MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA

MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA IMPORTANTE: Recuerde, para la domiciliación de las liquidaciones se deberán informar los códigos d

2 downloads 104 Views 1MB Size

Recommend Stories


Sistema de Liquidación Directa
Sistema de Liquidación Directa Datos a remitir para la cotización en función de las condiciones del trabajador en liquidaciones ordinarias (L00) Subd

2016 Resumen de cambios en el Sistema de Liquidación Directa
BOLETÍN NOTICIAS RED 01/2016 Resumen de cambios en el Sistema de Liquidación Directa SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA El objetivo de este documento e

MANUAL DEL SISTEMA DE
República de Colombia Ministerio de la Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras Dirección de Planea

Story Transcript

MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA

IMPORTANTE: Recuerde, para la domiciliación de las liquidaciones se deberán informar los códigos de las cuentas bancarias de los CCC’s, ver apartado “Comunicación datos bancarios”. A TENER EN CUENTA: En las situaciones de IT en período de carencia durante los 180 primero días de alta a la SS, se deberá informar en el trabajador además de las fechas de inicio y final de la IT, la “Fecha de inicio del pago directo”, que será igual a la fecha del inicio de la IT. En las situaciones de IT por Maternidad/Paternidad a tiempo parcial, se deberá informar una nueva línea con la fecha de inicio del tiempo parcial y en “%TP ERE” el porcentaje que le corresponda. Hasta ahora, a través de la winsuite, se tenía que hacer un duplicado del trabajador para indicar las dos situaciones.

Procesos básicos a realizar para las liquidaciones (TC-1): 1.- Comunicación de datos bancarios 2.- Cálculo y envío de tramos y bases. 3.- Solicitud de confirmación 4.- Mantenimiento y consulta de tramos. (opcional) Otros procesos adicionales: Solicitud de borrador. Solicitud de cálculo. Solicitud de tramos. Estos procesos se podrán realizar también a través de los servicios on-line habilitados por la TGSS.

Empresas de Formación: Las empresas de formación cotizan por importe fijos establecidos en la legislación vigente. En este caso cuando no se incluyan horas de formación no se enviará el fichero de bases, se deberá realizar la “Solicitud del borrador” para su posterior confirmación.

19-11-2015

Página 1

Introducción En primer lugar se dispondrá del programa “SILTRA” facilitado por la TGSS. En “SISTEMA RED – SLD”  “Fichero control”.

1) En “Directorio SILTRA” Informaremos la ruta del programa SILTRA (1). 2) En “Indicador SILTRA real” informaremos “SI”. 3) Si en “Tipo de enlace” informamos “E2 Validación automática”, el programa enlazará con el SILTRA de forma desatendida y procederá a la validación y envío.

19-11-2015

Página 2

Acceso al menú SLD: Desde opción “SISTEMA RED – SLD”SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA:

Menú para realizar procesos del SLD:

_______________________________________________________________

19-11-2015

Página 3

1.- Comunicación de datos bancarios. Se generará una lista de las empresas con los datos bancarios. Seleccionaremos las empresas para el cargo en cuenta. Generaremos el fichero en la carpeta SILTRA\XECR\BANCOS. Desde el programa SILTRA, “Procesar remesas de cotización”. También es posible realizar la comunicación desde los Servicios On Line del S.RED. 2.- Cálculo y envío de tramos y bases (TC-1). Desde esta opción realizaremos el proceso para calcular y enviar los tramos y bases a la TGSS que nos permitirá obtener los recibos de liquidación TC-1. Existen tres opciones:

2.1.

Cálculo y envío de tramos y bases.

2.1.1. Se calcularán y se guardarán los tramos de cada trabajador del período seleccionado.

2.1.2. Se generará un fichero de bases en formato XML, en la carpeta SILTRA\XECR\BASES, con el nombre “Gaammnnn.XML”, donde “aa” corresponde al ejercicio, “mm” corresponde al período y “nnn” es un númerocorrelativo del 1 al 999. El fichero se enviará a través del programa SILTRA.

2.2.

Cálculo de tramos y bases.

2.2.1. Con esta opción se calcularán y se guardarán los tramos que corresponden a cada trabajador del período seleccionado.

19-11-2015

Página 4

2.2.2. No se generará ni enviará ningún fichero. Esta opción nos permitirá comprobar los tramos y bases calculadas antes de su posterior envío.

2.3.

Envío de tramos y bases.

2.3.1. Con esta opción se generará el fichero con los tramos seleccionados que se encuentren calculados en el fichero de tramos.

2.3.2. No se calcularán tramos. Se respetará el contenido de cada tramo tal como está, con las modificaciones realizadas si fuera el caso.

2.3.3. El programa generará el fichero de bases tal como se indica en el punto2.1.2. 3.- Solicitud de confirmación. Una vez realizadas las comprobaciones, los CCC que no tengan errores procederemos a la confirmación. En el supuesto de CCC’s con cargo en cuenta deberemos solicitar la confirmación antes del día 20. Para los pagos electrónicos, si no se ha realizado la confirmación, la TGSS lo hará de oficio. La confirmación se podrá solicitar o a través de los servicios on-line, o a través de ficheros desde la opción de menú correspondiente. Se generará un fichero de confirmación en formato XML en la carpeta SILTRA\XECR\CONFIRM con el nombre “Caammnnn.XML”, donde “aa” corresponde al ejercicio, “mm” corresponde al período y “nnn” es un número correlativo del 1 al 999. El fichero se enviará a través del programa SILTRA.

4.- Mantenimiento y consulta de tramos. Este apartado es opcional. Permite realizar consultas y modificaciones de los tramos y bases una vez calculados. Se podrá también crear y eliminar tramos de forma manual. Aparecerá una lista con los tramos calculados según selección.

19-11-2015

Página 5

Listado “EXCEL”. Aparecerá una hoja en “EXCEL” con los tramos y su contenido: bases, horas e identificadores. Permite comprobar el contenido de los tramos que se enviarán al SLD. Para acceder al contenido de cada tramo, realizaremos doble “clic” en el tramo deseado. Detalle del tramo: “IMPORTES Y BASES MENSUALES”. Son los conceptos de nómina calculados que corresponden al total del período. Solo informativos. “IMPORTES Y BASES TRAMO”. Son los conceptos calculados por cada tramo: tipo de liquidación, tipo de tramo, fecha de inicio y final del tramo y los conceptos que se envían en el fichero de bases al SLD. Estos conceptos están codificados según tablas de la TGSS. Al situarnos dentro de cada uno de los campos podremos pulsar el botón [?] que nos informará de su contenido.

5.- Otros procesos: 1.- Solicitud de cálculo. Fichero generado en SILTRA\XECR\CALCUL. Nombre “Laammnnn.XML”. 2.- Solicitud de borrador. Fichero generado en SILTRA\XECR\BORRADOR. Nombre “Eaammnnn.XML”. 3.- Solicitud de tramos de trabajadores. Fichero generado en SILTRA\XECR\TRAMOS. Nombre “Taammnnn.XML”. Estos ficheros se enviarán a través del programa SILTRA.

6.- Afiliación, ficheros CRA y partes al INSS: Los partes de afiliación y de IT al INSS se generaran de la misma forma que hasta ahora, al igual que los ficheros CRA. Una vez generado el fichero correspondiente se enlazará con el programa SILTRA para su envío tal como se indica a continuación.

19-11-2015

Página 6

7.- PROGRAMA SILTRA.

El programa SILTRA es un programa facilitado por la TGSS que sirve de interface para el envío y recepción de ficheros y que sustituye al anterior WINSUITE.

Validación y envío de ficheros: Liquidaciones SS (Bases y tramos, confirmación, borrador etc.): “Procesar remesas Cotización”  ”Seleccionar”. Localizaremos el fichero en la carpeta: De tramos y bases en “SILTRA\XECR\BASES” De confirmación en “SILTRA\XECR\CONFIRM” De borrador en “SILTRA\XECR\BORRADOR” De cuentas banco en “SILTRA\XECR\BANCOS” Pulsaremos “Procesar”. Se validará el fichero y se procederá a su envío desde “Envío/recepción”.

19-11-2015

Página 7

Afiliación y ficheros CRA: “Procesar remesas Afiliación”  Seleccionar “Afiliación” o “Conceptos Retributivos y Abonados”. Localizaremos el fichero en la carpeta: De afiliación en “SILTRA\RED\VIPTC2\AFI” De CRA en “SILTRA\RED\VIPTC2\CRA” Partes al INSS: “Procesar remesas INSS”  Seleccionar fichero. Localizaremos el fichero en la carpeta: “SILTRA\RED\INSS” __________________________________________________________ Respuestas: Desde “Comunicaciones””Envío/recepción”. Se recibirá la respuesta por parte de la TGSS de los ficheros enviados. Respuesta de cotización: Si existen errores, deberemos corregir y volver a enviar el trabajador o el CCC afectado. (Ver punto 7. de este manual). Si no existen errores la liquidación aparece como calculada, se procederá a la confirmación en los plazos establecidos. Para cargo en cuenta hasta el día 20. Una vez transcurridos los plazos la TGSS efectuará la confirmación de oficio a partir del día 23. En este caso se recibirá además un borrador de la liquidación: Desde “Impresión”Documentos DCL. Una vez procesada la confirmación, la TGSS enviará a través de SILTRA los Documentos de Cálculo de Liquidación: Desde “Impresión” Documento de liquidación RLC. Documento relación nominal de trabajadores RNT.

19-11-2015

Página 8

8.- Errores detectados en la respuesta del fichero de tramos y bases.

Los errores más comunes en la respuesta recibida del envío de tramos y bases se deben a diferencias entre la información enviada de los tramos generados en el programa y los tramos que la TGSS tiene en el fichero general de afiliación. En el fichero general de afiliación la TGSS registra la información que proviene de los comunicados bien sea de afiliación, altas bajas, cambios de jornada etc. y los partes de IT por enfermedad o accidente. El programa genera los tramos a partir de la información que se encuentra básicamente en TRABAJADORIT’s, Absentismos y Vacaciones, en donde se indican las distintas situaciones del trabajador teniendo en cuenta para ello la fecha de inicio y final. Al producirse alguna diferencia se genera un error. Para comprobar y corregir los errores se procederá de la siguiente forma: 1) Desde el menú SISTEMA REDSISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTAMANTENIMIENTO Y CONSULTA DE TRAMOS. Se podrá obtener un listado con la información de las bases e indicadores de cada uno de los tramos que se han enviado. 2) Desde los servicios on-line del S.RED solicitar el IDC del trabajador erróneo. Comprobar los tramos contenidos en el IDC con el listado de tramos obtenido en el punto 1).(2) 3) En TRABAJADORIt’s, Absentismos y Vacaciones, comprobar la situación del trabajador y proceder a regularizar dicha situación según el IDC de la TGSS. Si se modifica alguna de las situaciones deberemos realizar de nuevo el cálculo de la nómina y el “Cálculo y envío de bases y tramos”.

19-11-2015

Página 9

__________________________________________________________________________

(1) La ruta del directorio SILTRA puede obtenerse de la siguiente forma: Pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el icono del programa SILTRA del escritorio. En la ventana que aparece seleccionaremos “Propiedades”. Copiaremos la ruta que aparece en “Destino”. Deberemos eliminar las “” si fuera el caso.

(2) Correspondencia de tramos de IT del IDC y tramos generados desde CSI:

Tramos IDC 29 IT.CC.COLAB.EXCL.15D. 21 IT.CC.PAGO DELEGADO 22 IT.CC.PAGO DIRECTO

31 MATERN/PATERN. T.COMP

33 PATERNIDAD T.PARCIAL

19-11-2015

Tramos generados en CSI Primeros 15 días de IT sin prestación. Tipo de tramo “01”. A partir del 16 día, con prestación de IT. Tipo de tramo “02”. Pago directo de la IT por mutua. Situación de carencia para los 180 primeros días de alta. Situación de pago directo al cumplir 1 año en situación de IT. Cotización exclusivamente empresarial. Debe informarse la “Fecha de inicio de pago directo”. Tipo de tramo “04”. Situación de maternidad/paternidad a tiempo completo. Pago directo. Cotización exclusivamente empresarial. Tipo de tramo “04”. Situación de maternidad/paternidad a tiempo completo. Pago directo. Cotización exclusivamente empresarial. Tipo de tramo “05”.

Página 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.