MANUAL DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA III

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA ESTATAL DE QUÍMICA MANUAL DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA III Elaboró; Aguilar Carrasco Zenorina Cabr

0 downloads 7 Views 471KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE QUMICA Y FARMACIA
UNIVERSIDA D DE EL SALV ADOR FACULTAD DE QUM ICA Y FA RMAC IA ACTUA LIZACION DE LA GUIA DE DILUCIO N DE ME DICA MENTOS DE USO ENDOVENOSO EN LOS SERVI

Manual de Enfermería Extrahospitalario Vol. III
Manual de Enfermería Extrahospitalario Vol. III AUTORES 1. Mª Elena Castejón de la Encina. 2. Ramón Munera Planelles. 3. Noelia García Aracil. 4. Pe

MANUAL DE REIKI NIVEL III. Paola Wlack Maestra de Reiki
MANUAL DE REIKI NIVEL III Paola Wlack Maestra de Reiki INTRODUCCIÓN AL TERCER NIVEL DE REIKI El llamado nivel III de Reiki es un invento puramente

MANUAL NIVEL III MAESTRO Y PROFESOR REIKI
MANUAL NIVEL III MAESTRO Y PROFESOR REIKI REIKI USUI CONTEMPORÁNEO Y TRADICIONAL PEGGY L. JENTOFT 2000 Traducción de Alfonso Vacca Millán Maestro Re

Manual de Usuario Cierre Contable Financiero III Trimestre 2015
Guia del Sinceramiento de la Deuda Municipal – Versión 14.04.00 Manual de Usuario Cierre Contable Financiero III Trimestre 2015 SIAF - Módulo Contabl

Story Transcript

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA ESTATAL DE QUÍMICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA III

Elaboró; Aguilar Carrasco Zenorina Cabrera Silva Rosalba Mesina Escamilla Juan Carlos

1

Datos personales

Nombre: _______________________________________________________________

Bachillerato: ________ Grupo: ___________

Semestre: __________ Equipo: ___________

2

INDICE

No.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA

PÁGINA

1

Reactividad en Química Orgánica

7

2

Propiedades Fisicoquímicas de Hidrocarburos Aromáticos

10

3

Propiedades de los alcoholes

14

4

Obtención y uso de los Alcoholes

18

5

Aplicación de Aldehídos y Cetonas

21

6

Propiedades de isómeros funcionales(alcohol - éter)

24

7

Obtención de un ácido carboxílico

27

8

“Obtención de Cold-Cream”.

30

9

Elaboración de jabón

34

10

Preparación de Esteres

38

11

Identificación del ácido acetilsalicílico en un producto farmacéutico

41

12

Preparación de Acetamida Anexos

44 47

3

INTRODUCCIÓN En los cursos de química que generalmente se imparten en las universidades se cuida que siempre el contenido de los programas este secuencialmente estructurado, para caminar desde lo concreto hasta lo abstracto, y con esto facilitar el aprendizaje, por lo que es importante motivar al alumno mostrándole a través de actividades experimentales la conexión de la ciencia con la vida cotidiana. Los experimentos que se presentan en este manual de Química III, servirán para la complementación y aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula, ya que la observación directa de los experimentos permite una compresión adecuada de los conceptos y ayuda a centrar las ideas de los alumnos. Además la actitud que los alumnos muestran en el laboratorio es diferente, ya que en la mayoría de los casos son más responsables, hacen más preguntas, se encuentran más atentos, aprenden a trabajar en equipo, se incrementa la colaboración entre los compañeros y sé amplia la comunicación de profesor-alumno, siempre y cuando las prácticas sean de su agrado y se realicen en el contexto de su entorno social El profesor como guía deberá fomentar que el alumno construya sus propios conocimientos, es decir que se convierta en protagonista de su propio aprendizaje, se involucre de forma activa en todo el proceso, por lo que el papel del profesor es principalmente el de crear situaciones que permitan al alumno intervenir activamente en su proceso de aprendizaje para que, lejos de limitarse a memorizar los conceptos, pueda integrarlos dentro de su propio sistema cognitivo, relacionándolos con los que previamente conoce.

4

NORMAS GENERALES DE LABORATORIO ANTES DE INICIAR SU PRÁCTICA:  La asistencia a la práctica es obligatoria.  La tolerancia para entrar al laboratorio será la que rige el reglamento escolar.  Acatar las instrucciones indicadas en el Reglamento General de Laboratorios de los Planteles del Nivel Medio Superior de la Universidad de Colima.  No dejar abrigos, carpetas u otros objetos sobre las mesas de trabajo. Cuando más despejado este el lugar de trabajo mejor se desarrollará el experimento y menos peligro existirá para nosotros y para nuestras cosas.  Es obligatorio llevar bata para evitar manchas y quemaduras. También es aconsejable traer un trapo de algodón para poder agarrar los recipientes calientes o limpiarlos y secarlos.  Se deben seguir a todo momento las indicaciones del profesor. No se comenzara a trabajar hasta haber recibido las instrucciones necesarias. Consultar las dudas y dificultades.  Es imprescindible leer por lo menos una vez la practica antes de comenzar.  Comprobar que esta todo el material necesario y en las condiciones adecuadas de conservación y limpieza. Comunicar cualquier anomalía al profesor. Cada equipo será responsable de material asignado.  Por seguridad está terminantemente prohibido fumar dentro del laboratorio, así como ingerir alimentos y bebidas. DURANTE EL TRABAJO:  No debe probarse ninguna sustancia y debe evitarse el contacto con la piel. En caso de que algún producto corrosivo caiga en la piel, se eliminará con abundante agua fría.  Extremar los cuidados al trabajar con sustancias inflamables, tóxicas o corrosivas.  Comunicar cualquier accidente, quemadura o corte, a tu profesor de laboratorio.  La manipulación de productos sólidos se hará con ayuda de una espátula o cucharilla y para transvasar líquidos se utilizara una varilla de vidrio en los casos que sean necesarios.  Nunca viertas el ácido sulfúrico concentrado al agua, sino el ácido al agua teniendo cuidado.  Tener cuidado al manejar ácidos y bases principalmente concentrados.  Para oler algún producto no debe acercarse la cara al recipiente, si no que se arrastrará el vaso hacia la nariz pasando la mano por encima de él.  Con el fin de evitar contaminaciones, nunca se devolverá al frasco los restos de productos no utilizados.  El material de vidrio es muy frágil, por lo que se evitara los golpes y cambios bruscos de temperatura. Se deberá anotar en una hoja o cuaderno el material que se rompa y comunicarlo al profesor de laboratorio.  Cualquier experimento en el que se desprenda gas tóxico o inflamables en el que se utilicen reactivos potencialmente nocivos deberá llevarse a cabo en las campanas extractoras del laboratorio.  Los restos sólidos no metálicos deben tirarse en cestos de basura, nunca en las fregaderas. Los residuos metálicos se almacenarán en un recipiente especial. Los residuos acuosos se verterán en los fregaderos grandes, con abundante agua antes, durante y después del vertido. En cuanto a los líquidos y disolventes 5

orgánicos, se echaran en un recipiente de plástico, para su posterior eliminación. AL TERMINAR:  El lugar y el material de trabajo debe quedar limpio y ordenado, también se deben apagar y desenchufar los aparatos.  Lavarse las manos perfectamente para evitar intoxicaciones con algunos reactivos.  Entregar para su revisión el reporte de la práctica elaborada.  Hasta que el profesor no de su autorización no se considerará finalizada la práctica y por lo tanto, no podarás salir de laboratorio.

6

Asignatura Química III Ubicación 5° Semestre

Práctica 1 Reactividad en Química Orgánica

Tipo de práctica

Descriptiva Experimental X x

Investigación

Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

4

Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

17

Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto.

Objetivos de aprendizaje: Comprende el concepto de reactividad en la química orgánica en determinadas condiciones.

Material y Reactivos

5 Cápsulas de porcelana 10 Tubos de ensayo Gradilla Agitador

Benceno Glucosa Cloroformo Hexano Acido Nítrico Acido sulfúrico Hidróxido de sodio Dicromato de potasio Bromo en tetracloruro de carbono al 1%

Introducción (Realiza una investigación documental previa sobre los diferentes tipos de reacciones y los factores que afectan dicha reactividad)

7

Desarrollo Experimental . .

1.- Mide 2 ml de cada una de las siguientes sustancias (cloroformo, benceno, glucosa, etanol y hexano) y colocas por separado en cápsulas de porcelana. 2.- Mide el pH de cada sustancia y repórtalo 3.- Con la ayuda de un cerillo determina su reactividad ante el fuego. Observa y contesta: ¿Cuáles sustancias arden más rápido?________________________________ ¿Cuáles tardan más en arder?_______________________________________ ¿Cuáles no arden? ________________________________________________

4.- Mide 2 ml de cada una de las sustancias utilizadas en el paso anterior, colócalas por separado en tubos de ensayo, posteriormente agrega a cada tubo 2 ml de ácido nítrico. Observa su reactividad y anota. 5.- Repite el paso anterior pero ahora adiciona 2 ml de ácido sulfúrico, más 2 ml de dicromato de potasio en lugar del nítrico. Observa si se presenta algún cambio y anota. 6.- De la misma forma anterior determina la reactividad de las cinco sustancias pero ahora con hidróxido de sodio. 7.- Mide 2 ml de cloroformo, benceno, glucosa, etanol y hexano. Coloca cada sustancia en un tubo de ensayo y adiciona en cada uno 2 ml de bromo en tetracloruro de carbono, colocándolos donde les de la luz del sol. Observa y anota.

Esquemas y/o Dibujos

8

Cuestionario 1.- Escribe la definición de reactividad.

2.-Escribe el nombre del grupo funcional al que pertenecen cada una de las sustancias utilizadas.

3.- ¿'Qué cambios observaste al adicionar el ácido nítrico?

4.- Cuáles fueron los cambios que observaste con la adición de ácido sulfúrico y dicromato de potasio.

5.- Menciona porqué es importante conocer la reactividad de las sustancias.

6.- Explica qué sucedió al agregar el hidróxido de sodio en cada sustancia.

7.- Utilizando la escala de 1 a 5 clasifica a cada sustancia por su reactividad en cada prueba. 1 para el más reactivo y 5 para el menos reactivo.

Fundamenta tu Conclusión

:

________________________

__________________________

Firma del Maestro

Firma del Alumno

_____________________ Fecha 9

Asignatura Química III Ubicación 5° Semestre

Práctica 2 Propiedades Fisicoquímicas de Hidrocarburos Aromáticos

Tipo de práctica

x x

Descriptiva Experimental Investigación

Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

4

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

17

17. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto.

Objetivos de aprendizaje: Comprueba las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos aromáticos.

Material y equipo 7 tubos de ensayo Espátula Pipetas Gradilla

Benceno Tolueno Naftaleno Anilina Antraceno o fenantreno Éter Tetracloruro de carbono Bromo en tetraclroruro Cloruro de aluminio anhidro Cloroformo

Introducción (Realiza investigación documental previa sobre los principales daños a la salud por el uso de los diversos compuestos aromáticos)

10

Desarrollo Experimental

A: Propiedades Físicas y Solubilidad. 1. Toma cinco tubos de ensayo y coloca: 0.5 ml de benceno en el primero, 0.5 ml de tolueno en el segundo, 0.5 g de anilina en el tercero, 0.5 g de naftaleno en el cuarto y 0.5 g de antraceno o fenantreno en el quinto. 2. Describe las propiedades físicas (estado físico, color, olor, viscosidad, entre otras). que observes en cada una de las sustancias. 3. Añade luego a cada tubo 1 ml de agua y anota el grado de solubilidad empleando la siguiente clasificación: soluble, poco soluble e insoluble. 4. Lava y seca cuidadosamente los tubos y repite el procedimiento anterior, pero usando éter en lugar de agua. 5. Repite el paso 3, pero con tetracloruro de carbono. B : Propiedades Químicas 1. En un tubo de ensayo, coloca 1 ml de solución de bromo en tetracloruro de carbono y agrega 1 ml de benceno. Observa los cambios de coloración.

2. Coloca en un tubo de ensayo limpio y seco 0.5 g de cloruro de aluminio anhidro. Calienta con una flama fuerte sobre las paredes del tubo para sublimarlo. Deja enfriar y realiza tus anotaciones.

3. En otro tubo de ensayo (limpio y seco), prepara una solución con 0.5 ml de benceno o tolueno y 10 gotas de cloroformo. Con mucha precaución agrega gota a gota la solución sobre las paredes del tubo que contiene el cloruro de aluminio sublimado. Observa y toma nota de la coloración que aparece inicialmente.

5. Repite el experimento anterior, pero en lugar de benceno utiliza naftaleno y, posteriormente antraceno o fenantreno. En cada caso toma nota de la coloración inicial.

Esquemas y/o Dibujos

11

Cuestionario 1. ¿Qué propiedades se evidencian a lo largo de la parte B de la práctica?

2. teniendo en cuenta la siguiente información: - La aparición de una coloración rojo intenso significa que el hidrocarburo posee solamente un anillo bencénico, como el benceno o el tolueno. - Si la coloración que se percibe es azul oscuro significa que el hidrocarburo aromático posee dos anillos bencénicos, por ejemplo, el naftaleno. - Si el color es verde oscuro puede tratarse del antraceno, si la prueba se realiza con fenantreno el color será púrpura. Identifica cada uno de los hidrocarburos utilizados en experimento B, 3. Escribe las estructuras de los compuestos aromáticos que se utilizaron en la realización de la práctica.

4.Investiga los usos del benceno, naftaleno, anilina, tolueno, antraceno y fenantreno y repórtalos en la siguiente tabla: SUSTANCIA

USO

5. Reporta en el siguiente cuadro los resultado de solubilidad obtenidos en el experimento A

Solvente

Agua

Soluto Éter Tetracloruro de carbono

Grado de solubilidad Soluble Poco Insoluble soluble

Benceno Tolueno Anilina Naftaleno Antraceno/Fenantreno 12

Fundamenta tu Conclusión

_____________________________ FRIMA DEL MAESTRO

____________________________ FIRMA DEL ALUMNO

_____________________ Fecha

13

Asignatura Química III Ubicación 5° Semestre

Práctica 3 Propiedades de los alcoholes

Descriptiva x Experimental Investigación

Tipo de práctica x

Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica: 4

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

17

Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto.

Objetivos de aprendizaje: Comprueba experimentalmente algunas propiedades de los alcoholes.

Material y Reactivos:

1 Mechero de Bunsen 16 Tubos de ensayo de 16x150 1 Tubo de ensayo grande 1 Gradilla 5 Pipetas de 5 ml 5 Pipetas de 10 ml 1 Pinzas para tubo de ensayo 16 Tapones de hule del No. 2 1 Lápiz graso

Metanol anhidro Etanol absoluto Alcohol isoamílico Agua destilada Éter Alcohol isopropílico Acetona Tetracloruro de carbono Ácido sulfúrico concentrado Solución de dicromato de sodio al 5 % Solución de permanganato de potasio Nota: En caso de no contar con los alcoholes señalados en la práctica se tiene la plena libertad de usar los que se tengan.

Introducción (Realiza investigación documental previa sobre la procedencia y afectaciones fisiológicas por el uso de los alcoholes)

14

Desarrollo Experimental A. Solubilidad de los alcoholes 1. Marca con un lápiz graso 16 tubos de ensayo, con las letras A1, A2, A3, A4, B1, B2, B3, B4, C1, C2, C3, C4, D1, D2, D3 y D4. Colóquelos en una gradilla. En los tubos A vierta con una pipeta 5 ml de metanol anhidro. En los tubos B 5 ml de etanol absoluto. En los tubos C introduce 5 ml de alcohol amílico y en los tubos D vierta 5 ml de alcohol isopropílico. 2. Percibe el olor de cada uno de ellos, abanicando con la mano los vapores hacia su nariz. Anota tus observaciones en el cuadro de resultados. 3. En los cuatro tubos 1 agrega con una pipeta 10 ml de agua destilada; en los tubos 2 añada 10 ml de éter; en los tubos 3 vierta 10 m de acetona y en los tubos 4 agregue 10 ml de tetracloruro de carbono. 4. Tapa los tubos, agita y déjalos reposar. Anota tus observaciones en el cuadro de resultados. Cuadro de resultados con respecto a la solubilidad de los alcoholes: Olor

Agua destilada

Éter

Acetona

tetracloruro de carbono

Metanol

A1

A2

A3

A4

Etanol

B1

B2

B3

B4

Alcohol isoamilico

C1

C2

C3

C4

Alcohol isopropilico

D1

D2

D3

D4

B. Oxidación moderada de alcoholes 1. En un tubo de ensayo grande vierte con una pipeta 6 ml de solución de dicromato de sodio al 5 % o solución de permanganato de potasio al 5% y con precaución 1 ml de ácido sulfúrico concentrado, procurando que éste resbale por las paredes internas del tubo. En caso de que apareciera algún precipitado, agita el contenido del tubo con una varilla de vidrio hasta que se disuelva el sólido.

15

2.

Al tubo anterior agrega lentamente 5 ml de etanol dejándolo escurrir por las paredes internas del tubo. Sosteniendo el tubo con unas pinzas, caliéntalo sobre la flama del mechero. Percibe el olor desprendido abanicando con la mano los vapores hacia tu nariz. Anota tus observaciones.

__________________________________________________________________

3. Repite la operación anterior con el 2-propanol (alcohol isopropílico). Anota tus observaciones _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

Esquemas y/o Dibujos

Cuestionario 1. Escribe las fórmulas y usos de los alcoholes utilizados en esta práctica para lo cual utiliza el siguiente cuadro: Alcohol

Fórmula

Usos

Metanol

Etanol

16

isoamílico

Isopropilico

2. ¿Qué es la desnaturalización de los alcoholes?.

3. ¿Cuál es el uso principal del alcohol desnaturalizado?

Fundamenta tu Conclusión

__________________________ ______________________ Firma del Maestro

Firma del Alumno

_____________________ Fecha

17

Asignatura Química III Ubicación

Practica 4 Obtención y uso de los Alcoholes

Descriptiva Tipo de práctica

5° Semestre

x

Experimental

x

Investigación

Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica: 4.

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

17

Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto.

Objetivos de aprendizaje: Conoce la obtención de los alcoholes y comprende los fundamentos químicos de algunos procesos industriales.

Material y Reactivos Tela de asbesto

280 ml de alcohol etílico (absoluto)

2 vasos de precipitado de 400 ml

Solución saturada de acetato de calcio

Espátula

(15 g. de acetato de calcio en 40 ml de

Soporte universal o Tripié

agua)

1 Frasco de gerber c/tapa

100 ml de alcohol de caña 100 g de canela

Introducción (Realiza una investigación documental previa sobre procesos industriales que impliquen el uso de los alcoholes)

18

Desarrollo Experimental

A. Preparación de alcohol sólido.

1. Coloca 280 ml de alcohol etílico (absoluto) en un vaso de precipitado de 400 ml.

2. En el otro vaso de precipitado prepara una solución saturada de acetato de calcio (15 g. de acetato de calcio en 40 ml de agua).

3. Levanta suficientemente los vasos para que puedan ser observados por todos tus compañeros, posteriormente vierte el contenido de cada vaso en el otro en varias ocasiones, hasta que observes un cambio.

4. Toma con la espátula una muestra del producto obtenido, colócalo en la tela de asbesto y acércale un cerillo encendido, anota tus observaciones.

B. Elaboración de perfume a partir de especias

1. Coloca en un frasco de gerber 100 g de canela.

2. Agrega 30 ml de alcohol de caña.

3. Tapa el frasco y deja reposar la mezcla durante siete días. 4. Después del reposo toma un poco frótalo sobre tu piel, percibe el aroma y descríbelo.

Esquemas y/o dibujos

.

19

Cuestionario 1. ¿Por qué Al mezclar las dos soluciones del experimento A se produce una sustancia coloidal conocida como alcohol sólido o “calor envasado”?

2. Investiga los usos del producto obtenido el experimento A

3. ¿Cómo se le llama al aceite que da el aroma característico a la canela?

4. ¿Por qué permanece el aroma sobre la piel?

5. ¿Cómo se elaboran los perfumes?

Fundamenta tu Conclusión

__________________________

______________________

Firma del Maestro

Firma del Alumno

_____________________ Fecha

20

Asignatura Química III Ubicación 5° Semestre

Práctica 5 Aplicación de Aldehídos y Cetonas

Tipo de práctica x x

Descriptiva Experimental Investigación

Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

4.

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

17

Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto.

Objetivos de aprendizaje: Prepara algunos productos de uso cotidiano, analizando el costo de elaborarlo el mismo con respecto al costo comercial. Material y equipo: 1 Recipiente de vidrio 2 Agitadores de vidrio 3 vasos de precipitado de 250 ml 1frasco de 1.5 litros Etiquetas de papel

0.2 g Lauril sulfato de sodio 62.5 ml de isopropanol 188 ml de agua destilada 0.05 ml de azul de metileno 3.75 ml de aceite de pino 5 ml de acetona 5 ml de isopropanol 2.5 ml de formaldehido 0.03 g de color verde vegetal Introducción

(Realiza una investigación documental previa sobre el uso industrial y comercial de aldehídos y cetonas)

21

Desarrollo Experimental

A).Limpiador de Vidrios. 1. En un recipiente de vidrio, coloca 0.1 gr de lauril sulfato de sodio, 62.5 ml de isopropanol y 188 ml de agua destilada, agita constantemente hasta disolver completamente, posteriormente agrega poco a poco, 0.05 gr de azul de metileno hasta su incorporación total. 2. Guarda el limpiador en un recipiente cerrado y etiquétalo con el nombre correspondiente, anotando la fecha de elaboración. B). Desodorante de Pino 1. En un vaso de precipitado de 250 ml mezcla 5ml de acetona y 2.5 ml de formaldehido, agita hasta su disolución completa. 2. En otro vaso de precipitado de 250 ml, mezcla perfectamente 5ml de isopropanol y 3,75ml de aceite de pino. 3. En un tercer vaso de precipitado, disuelve 0.1 gr de lauril sulfato de sodio y el color verde vegetal con un poco de agua. 4. En un frasco de mayor capacidad, vierte el contenido de los vasos 1 y 2, mezclándolos bien y agita, posteriormente agrega el contenido del vaso 3 y agita. Agrega agua destilada hasta completar un litro. 5. Guarda el desodorante de pino en el frasco con tapa, ciérralo y etiquétalo anota la fecha de elaboración. Esquemas y/o Dibujos

.

22

Cuestionario 1. Investiga el uso de cada una de las sustancias utilizadas en la práctica.

2. Investiga el uso que se les da a los productos obtenidos.

. 3. Que ventajas tiene el conocer y realizar la preparación de estos productos.

Fundamenta tu Conclusión

______________________________

__________________________

Firma del Maestro

Firma del Alumno

_____________________ Fecha

23

Asignatura Química III Ubicación 5° Semestre

Práctica 6 Propiedades de isómeros funcionales(alcohol - éter)

Tipo de práctica

Descriptiva x x

Experimental Investigación

Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

4.

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

17

Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto.

Objetivos de aprendizaje: Contrasta las propiedades fisicoquímicas entre un alcohol y un éter Material y Reactivos: 2 Vidrios de reloj 2 Tapones monohoradados 4 Tubos de ensayo 2 Matraz de destilación Soportes universal c/anillo Tela de alambre con asbesto Mechero Bunsen Pipeta Gotero Gradilla Pinzas para tubo de ensayo

5 ml de alcohol etílico 1 ml de ácido sulfúrico concentrado 2 ml de agua 5 ml de éter metílico 2 ml de ácido butírico

Introducción (Realiza una investigación documental previa sobre isomería funcional y usos de los éteres). Desarrollo Experimental 1. Coloca en un vidrio de reloj 5 gotas de alcohol etílico; observa su color y olor, déjalo en reposo durante 3 minutos. Anota tus observaciones. 2. Coloca en otro vidrio de reloj 5 gotas de éter metílico: observa las características de la sustancia; registra tus observaciones en el lugar que corresponde en el cuadro. 24

3. Sujeta el matraz de destilación al soporte, con unas pinzas y vierte 3ml. de alcohol etílico. Tapa el matraz de destilación con un tapón monohoradado que contenga un termómetro. Determina el punto de ebullición y anótalo. 4. Realiza el paso anterior pero con éter metílico y anota la temperatura de ebullición. 5. Vierte 1 ml. de alcohol etílico en un tubo de ensayo y en otro éter metílico; agrégale a cada tubo 1 ml. de agua; agita los tubos y déjalos reposar unos 30 segundos. Observa su solubilidad y anota. 6. En otros dos tubos coloca por separado 1ml. de alcohol etílico y 1ml. de éter metílico, a cada uno de los tubos agrega 1ml. de ácido butírico y 0.5ml. de ácido sulfúrico concentrado; caliéntalos ligeramente y percibe el olor de cada uno de ellos. Registra los resultados en el cuadro. Esquemas y/o dibujos

Cuestionario 1. Con los resultados obtenidos en los experimentos que realizaste completa el siguiente cuadro: Sustancia

Color

Olor

Volatilidad

Temperatura Solubilidad de en agua ebullición

Alcohol etílico Éter metílico 25

2. ¿Cuál es la diferencia entre un alcohol y un éter?

3. Escribe las fórmulas condensadas y semidesarrolladas del etanol y éter etílico.

4. Investiga los efectos que causa en los seres humanos el uso inapropiado de los éteres.

Fundamenta tu Conclusión

__________________________

______________________

Firma del Maestro

Firma del Alumno

_____________________ Fecha

26

Practica 7 Asignatura Química Tipo de Descriptiva Obtención de un ácido III práctica x Experimental carboxílico Ubicación x Investigación 5° Semestre Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica: Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

4

Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

17

Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a si mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto

Objetivos de aprendizaje: Obtiene ácido acético por un proceso de destilación

Material y equipo: Ac. Sulfúrico concentrado Acetato de sodio

Matraz de destilación Refrigerante Mangueras de hule Soporte Universal Malla de asbesto Aro de hierro Mechero de bunsen Vaso de precipitados de 250 ml. Pinzas Pipetas volumétricas Tapón monohoradado

Introducción (Realiza una investigación documental previa sobre obtención y usos del ácido acético).

27

Desarrollo Experimental 1. Arma el aparato de destilación como se muestra en la siguiente figura. 2. Coloca 7g de acetato de sodio en el matraz de destilación, agrega 5 ml de ácido sulfúrico concentrado, calienta la mezcla hasta ebullición y recibe el destilado en un vaso de precipitado de 250 ml.

Cuestionario 1.- Escriba las propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos.

2.- Escriba la fórmula desarrollada, semi-desarrollada y condensada del ácido acético.

3.- Investiga que es el ácido acético glacial y en que se utiliza.

4.- Escribe las características del liquido obtenido (color, olor, PH).

28

Fundamenta tu Conclusión

__________________________

______________________

Firma del Maestro

Firma del Alumno ______________________ Fecha

29

Asignatura Química III Ubicación 5° Semestre

Práctica 8

Descriptiva

“Obtención de Cold-Cream”.

Tipo de práctica

x

Experimental Investigación

Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica: 4

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

17

Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto.

Objetivos de aprendizaje: Obtener un producto de aplicación inmediata en la vida diaria a partir de un derivado de un ácido carboxílico. Material y Reactivos: Balanza granataria 3 abate lenguas de madera nuevas 2 vasos de precipitado de 500 ml 2 soportes universal c/anillo 1 tela de alambre con asbesto 2 mecheros Bunsen 2 vasos de precipitado de 1000 ml 2 pares de guantes de asbesto 6 frascos de gerber c/tapa

120 g cera blanca (palmitato de cerilo) 5 g de carbonato de potasio 600 ml de vaselina líquida natural 60 g de parafina blanca 270 ml de agua destilada 5 g de ácido bórico 10 ml de esencia (de aceite)

Introducción Hace 700 años, en Egipto se utilizaba antimonio y malaquita en polvo como sombra para párpados. Allí mismo, los faraones empleaban aceites perfumados para el pelo. La creencia era que la belleza y en particular la apariencia externa, influían sobre las demás personas. Los cosméticos, sustancias que se emplean para “aumentar la belleza de una persona”, forman parte de nuestra vida cotidiana desde entonces, tal vez por la misma cuestionable razón. Todos los cosméticos se aplican sobre la piel, así que antes de mencionar algunas características veamos qué es la piel. La piel es un órgano muy importante que tiene una superficie total cercana a 2m 2 y cuyo espesor varía entre 0.5 mm (párpados) y 3 mm (palmas de las manos y plantas de los pies). Sus funciones más importantes son: 30



Cierra el cuerpo, con lo que impide la entrada y salida de sustancias extrañas y conserva la humedad.



Controla la temperatura corporal a través del sudor y la penetración de la luz solar.



Transmite información al cerebro sobre la temperatura y presión externas.

En condiciones normales, el contenido de agua en la piel es mayor que en el ambiente, por lo que ésta se evapora de nuestro cuerpo. El calor y el viento facilitan la evaporación y esto ocasiona que la piel se reseque, al igual que el uso frecuente del jabón. La aplicación directa de agua a la piel no la humidifica, ya que esta es insoluble en agua (de lo contrario nos disolveríamos al bañarnos). Se requiere que una sustancia aceitosa (y que contenga agua) penetre al interior de la epidermis y además impida la pérdida de humedad por evaporación. Esta sustancia es una loción o una crema, o sea un tipo de cosmético. Una loción es una emulsión de aceite en agua mientras que una crema es lo opuesto. Los aceites pueden ser de muy diversos tipos, y comúnmente se emplean mezclas de ellos. Así tenemos la lanolina (grasa purificada de lana), la vaselina, el aceite de almendras, la cera blanca de abejas, el espermaceti (cera obtenida del esperma de las ballenas), el aceite de oliva, el del aguacate y el de cacahuate, entre otros. Una parte fundamental de estos productos es el agente emulsificante, que mantiene estable la emulsión. Muchas cremas y lociones tienen una gran diversidad de ingredientes que, con excepción de la glicerina, son de dudoso valor mejorar la calidad de la emulsión pero sí un buen pretexto para incrementar su precio. Entre estos están los perfumes, colorantes, hormonas, emolientes (sustancias que ablandan la piel, como lo hace la vaselina), vitaminas y otras. Los lápices labiales tienen una composición muy semejante a las cremas, aunque en estos se incrementa la proporción de ceras (abeja, carnauba, candelilla, por ejemplo.) con objeto de darles una consistencia más sólida. Contienen además colorantes (el más usado es la tetrabromofluoresceína), perfumes para ocultar el olor de las grasas (lanolina y otras) y antioxidantes para evitar que se vuelvan rancias. Con color o sin color, los lápices labiales protegen de la resequedad a una de las porciones más frágiles de la piel, la de la boca.

Desarrollo Experimental 1. En un vaso de precipitado de 1000 ml coloca la cera y la parafina, calienta a fuego moderado hasta que se derritan, agrega la vaselina, agitando siempre con el abate lenguas, hasta una incorporación completa (una sola fase observable). 2.Reparte en cantidades iguales la mezcla anterior en otro vaso de precipitado de 1000 ml. 3. En un vaso de precipitado de 500 ml disuelve mediante un suave calentamiento 5 g de ácido bórico y 5 g de carbonato de potasio en 270 ml de agua destilada. 4. Agrega la mitad de la solución anterior (ácido-carbonato-agua) a uno de los dos vasos de precipitado con cera-parafina-vaselina y la otra mitad de solución al otro vaso de precipitado. Ambas mezclas deben de estar calientes, agite continuamente con el abate lenguas hasta que la mezcla este fría y bien batida. 31

5. Por último agregue la esencia aceitosa (al gusto) y de una ligera batida para que se incorpore. Pase de los vasos de precipitado a los frascos de gerber su “Cold-Cream” (crema fría) para su utilización. Esquemas y/o dibujos

Cuestionario 1. ¿Qué son los céridos o ceras?

2. El palmitato de cerilo impropiamente llamado “esperma de ballena”, también es usado como base para cremas, además de ser una cera. ¿Cuáles son sus características y usos principales?

3. ¿La vaselina es considerada una parafina blanda? ¿Por qué?

4. ¿Qué diferencia existe entre una crema y una pomada?

5. El ácido palmítico es un ácido carboxílico cuyo nombre según la UIQPA es: 32

6. Escribe la fórmula semidesarrollada y condensada del ácido palmítico.

7. Del ácido palmítico deriva el palmitato de cerilo, C 15H31COOC16H33 reactivo básico para esta práctica, escribe su fórmula semidesarrollada simplificada.

Fundamenta tu Conclusión

________________________

_________________________

Firma del Maestro

Firma del Alumno

___________________ Fecha 33

Práctica 9 Asignatura Tipo de Descriptiva Química III práctica X Experimental Elaboración de jabón Ubicación Investigación 5° Semestre Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

4

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica: Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a si mismo y a la 17 naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto Objetivo de aprendizaje: Obtiene jabón a partir de diversos ácidos grasos, por medio de la reacción de saponificación. MATERIAL Y REACTIVOS 2 Vasos de precipitados de 1 lt Vaso de precipitados de 500 ml Espátulas o cuchara de madera Moldes pequeños para gelatina Termómetro Mechero de bunsen o parrilla Recipiente para baño María Franela o manta blanca para cubrir

Grasa animal o aceite vegetal Sosa caustica Agua Esencia Colorante vegetal Caolín o cera de abeja

Introducción La fabricación de jabón es una de las ramas más antiguas de la industria química. El jabón se conoce aproximadamente desde el año 600 a.C. Químicamente, el jabón es una mezcla de las sales de sodio o de potasio de ácidos grasos de cadena larga, producidas por la hidrólisis de una grasa animal o vegetal con un álcali (como la sosa o potasa). Las grasas y los aceites son triglicéridos, pertenecen al grupo de los ésteres y se forman por la reacción de ácidos orgánicos con alcoholes. En el caso de los triglicéridos, el alcohol que interviene es el glicerol o glicerina y los ácidos son del grupo conocido como ácidos grasos, que poseen una larga cadena de carbonos no ramificada. La reacción que se lleva a cabo es una hidrólisis, es decir, se rompe la molécula de la grasa y se obtienen un alcohol (glicerol) y la sal correspondiente al ácido graso (jabón).

Grasa + NaOH

Glicerol + jabón

34

Desarrollo Experimental La cantidad de sosa requerida para saponificar totalmente una grasa o un aceite, depende del tipo de aceite o grasa que se utilice ya que esa cantidad no es la misma para todas las muestras. Supongamos que queremos saponificar con sosa 400 gramos de aceite de coco. Para saber la cantidad de sosa que necesitamos multiplicamos la cantidad de aceite por el coeficiente del aceite de coco, que es 0,184 y nos resulta: 400 x 0,184 = 73,6 gramos de sosa.

Tabla de saponificación Tipo de grasa coeficiente Manteca de cerdo 0,139 Sebo 0,140 aceite de coco 0,184 aceite de maíz 0,136 Aceite de algodón 0,138 Aceite de oliva 0,136

1. En un vaso de precipitado, coloca 200 gr de aceite o grasa, si es sólida disuélvela a baño María. 2. En otro vaso de precipitado coloca 80 ml de agua y añade con mucha precaución la cantidad de sosa requerida. (Según la Tabla de saponificación). 3.- Agrega la mezcla de agua y sosa a la grasa previamente derretida, se mezcla con una cuchara o espátula de madera hasta que toma una consistencia viscosa. 4. Sin dejar de mezclar agrega 26.5 gr de cera, la esencia y el colorante. Durante el proceso debemos mantener la mezcla entre 55º y 70º C de temperatura. 5. Vierte la mezcla a los molde para gelatina, espera a que solidifiquen totalmente, retira de los moldes y cubre con la franela o manta húmeda, déjalos reposar por 7 días antes de utilizarlos.

Esquemas y/o Dibujos

35

Cuestionario

1. ¿Investiga la diferencia entre un jabón y un detergente?

2. ¿Qué es la saponificación?

3. ¿Cómo ejercen su acción limpiadora los jabones?

4. Escribe la ecuación de la reacción efectuada.

5. Investiga los diferentes tipos de jabones que se fabrican.

6. Investiga cual es la grasa más utilizada en la fabricación de los jabones.

Fundamenta tu Conclusión

36

__________________

_________________

Firma del Maestro

Firma del Alumno

_______________ Fecha

37

Asignatura Química III Ubicación 5° Semestre

Práctica 10 Preparación de Esteres

Tipo de práctica

x x

Descriptiva Experimental Investigación

Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica: Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter 4 científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica: Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a si mismo y a la naturaleza, 17 en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto Objetivos de aprendizaje: Realizara la preparación de diversos tipos de esteres

Material y Reactivos 7 tubos de ensayo 7 pipetas graduadas de 5 ml 7 perillas para pipeta 6 vasos de precipitado de 250 ml 6 parrillas eléctrica Papel aluminio

Ácido salicílico Ácido decanoico Alcohol etílico Alcohol n-octilico Ácido acético glacial 1-pentanol Alcohol metílico Ácido sulfúrico concentrado

NOTA: Recuerda que el ácido sulfúrico concentrado y el ácido acético glacial deben ser manejados con toda precaución para evitar accidentes.

Introducción (Realiza una investigación previa sobre el uso comercial e industrial de los ésteres)

Desarrollo Experimental

38

1.- Mide con pipeta, 2 ml del alcohol metílico y colócalo en un tubo de ensayo. 2.- Agrega al tubo anterior 2 ml de ácido decanoico y lentamente 2 ml de ácido sulfúrico concentrado. 3.- Agita el tubo con precaución y tápalo con un pedazo de papel aluminio, colocándolo a baño María por tres minutos. Con precaución retira el papel aluminio y abanica con la mano hacia tu nariz para percibir el aroma que despide, si no se detecta ningún aroma, calienta un poco más. 4.- Repite la operación para los demás alcoholes recordando que a la mezcla de alcohol y ácido orgánico debe agregarse el ácido sulfúrico concentrado. 5.- Con los datos obtenidos completa la tabla:

Tubo

Alcohol

Ácido

Fragancia del éster

1 2 3 4 5 6

Alcohol metílico Alcohol etílico Alcohol metílico 1-Octanol 1-Pentanol 1-Pentanol

Ácido decanoico Ácido acético glacial Ácido salicílico Ácido acético glacial Ácido acético glacial Ácido salicílico

Formula del éster

Esquemas y/o Dibujos

39

Cuestionario 1.- Escribe la ecuación que representa la formación de los ésteres obtenidos e incluye los nombres de los reactivos y productos.

2.- Investiga los usos más comunes de los esteres, mencionando al menos 5 de ellos.

3.- Investiga la forma más adecuada de desechar los residuos obtenidos en la práctica.

Fundamenta tu Conclusión

____________________________

______________________

Firma del Maestro

Firma del Alumno

________________________ Fecha

40

Asignatura Práctica 11 Tipo de Descriptiva Química III Identificación del ácido práctica X Experimental Ubicación acetilsalicílico en un producto Investigación 5° Semestre farmacéutico Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica: Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter 4 científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica: 1 Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, 7 en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto Objetivos de aprendizaje: Cuantifica el ácido acetilsalicilico presente en un producto farmacéutico Material y equipo: 2 vasos de precipitados de 50 ml 1 gotero o una pipeta de plástico 1 probeta de 10 ml 1 embudo 1 soporte universal 1 pinza de tres dedos 1 agitador de vidrio Papel filtro

Pastillas de algún medicamento efervescente que contenga aspirina y bicarbonato de sodio Ácido clorhídrico 6 M (se puede utilizar la presentación industrial, que se conoce como ácido muriático)

Introducción Los seres humanos siempre han tratado de buscar remedios para sus dolores y en la antigüedad los encontraban en la propia naturaleza, con el tiempo la investigación científica y las soluciones químicas se abrieron camino en la búsqueda de éstos remedios. Uno de los productos que servían para quitar la fiebre y aliviar el dolor era el extracto de la corteza del sauce blanco (Salix alba), cuyo principio activo es la salicina, que sirve para sintetizar el ácido salicílico, que a su vez es la materia prima para la preparación del ácido acetilsalicílico o aspirina. En 1899 se pudo obtener en forma pura y estable el ácido acetilsalicílico, que se ha vendido en todo el mundo bajo el nombre de “Aspirina”, que deriva del vocablo “Spiraea”, que en botánica designa una familia de plantas y de ahí la sílaba “Spir”. La letra “A” indica el proceso de acetilación al que se somete al ácido salicílico para convertirlo en ácido acetilsalicílico., la silaba “in” era una terminación empleada con frecuencia para los medicamentos en aquella época.

41

Comparada con otros productos farmacéuticos, la aspirina es segura y su tolerancia es buena, aun así, tiene efectos colaterales y en particular, su insolubilidad y acidez irritan la pared estomacal, estos efectos se evitan en cierto grado al utilizar la sal de sodio (acetisalicilato de sodio). Desarrollo Experimental 1. En un vaso de precipitado de 50 ml coloca ½ pastilla del medicamento elegido y 10 ml de agua. Espera a que termine de reaccionar. 2. Vierte en otro vaso de precipitados aproximadamente 10 ml de ácido clorhídrico y agrégalo a la solución del medicamento en porciones de 5 gotas, hasta que el sólido insoluble que se encontraba en el fondo del vaso se disuelva. Anota tus observaciones. 3. Continúa agregando ácido clorhídrico hasta que ya no se forme más precipitado. 4. Filtra la suspensión que tienes en el vaso, y enjuaga el sólido (aspirina) que queda en el papel filtro (previamente pesado) con dos porciones de dos mililitros de agua helada. 5. Guarda el papel filtro con el sólido obtenido en un lugar limpio y seco (desecador) y pésalo en la siguiente sesión de laboratorio.

Observaciones y/o Dibujos

Cuestionario

1. ¿A qué se debe que la sal de sodio del ácido acetilsalicílico sea soluble en agua, en tanto que el ácido orgánico no lo es?

42

2. ¿Por qué se considera el ácido acetilsalicílico como un compuesto orgánico?

3. Identifica dos grupos funcionales presentes en el ácido acetilsalicílico.

4. ¿Qué cantidad de ácido acetilsalicilico obtuviste? ¿Corresponde con el dato impreso en el empaque del medicamento?

5. Escribe la ecuación química de la reacción efectuada.

Fundamenta tu conclusión

___________________________

_________________________

Firma del maestro

Firma del alumno

___________________ Fecha

43

Asignatura Química Práctica 12 Tipo de Descriptiva III Preparación de Acetamida práctica x Experimental Ubicación Investigación x 5° Semestre Competencias disciplinares básicas de la asignatura a las que contribuye la práctica:

4

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias disciplinares extendidas de la asignatura a las que contribuye la práctica: Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a si mismo y a la naturaleza, 17 en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto Objetivo de aprendizaje: Conoce uno de los métodos de obtención de amidas. Material y Reactivos 1 equipo de Quick-fit 1 balanza granataria 1 espátula 1 probeta de 50 ml perlas de ebullición 1 mechero 1 tela de asbesto 2 soportes 2 pinzas para soporte 2 mangueras 1 matraz kitasato 1 embudo buchner 1 bomba de vacío

Carbonato de amonio Ácido acético glacial

Introducción (Realiza investigación documental previa sobre los efectos en la salud ocasionados por el uso de las amidas).

44

Desarrollo Experimental 1. En un matraz balón de 100 ml se ponen 13 g de carbonato de amonio, enseguida se añaden lentamente 35 g (34ml) de ácido acético glacial, unas perlas de vidrio u otro núcleo de ebullición y se coloca una columna de destilación con tallo corto o un refrigerante pequeño, la cual va unida a un refrigerante en posición de destilación (figura) (la columna de destilación no debe llevar empaque)

2. La mezcla se calienta lentamente, evitando que los vapores asciendan por la columna de destilación durante la primera media hora, después se calienta con mayor intensidad. Los vapores que pasan por el refrigerante no deben elevar la temperatura del termómetro más arriba de 125°C hasta que recojan 15-20 ml de destilado. 3. Suspenda el calentamiento, deje enfriar el matraz de destilación el cual está unido a un refrigerante de aire (suspenda el paso del agua por el refrigerante), continúe la destilación, calentando lentamente, recoja la porción que destile entre 190-230° C. 4. Deje enfriar el destilado hasta que solidifique (rodee el matraz con hielo y tápelo). Filtre los cristales en un Buchner, succiónelos bien y después péselos. Dibujos y/o Esquemas

45

Cuestionario

1. Que son las amidas

2. Investiga cuales son las amidas de mayor importancia para la industria.

3. Cuáles son los usos de la Acetamida.

4. Escribe la ecuación de la reacción efectuada.

Fundamenta tu Conclusión

_______________________

_____________________

Firma del Maestro

Firma del Alumno _________________ Fecha 46

ANEXO PROPUESTA DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, QUE EL PROFESOR PODRA UTLIZAR SI LO CONSIDERA PERTINENTE LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA Lista de cotejo de la práctica No. Nombre de la práctica: Nombre del Alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que verificarán el desempeño del alumno mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una X aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño.

Desarrollo

Si

No

No Aplica

- Aplicó las medidas de seguridad e higiene durante el desarrollo de la práctica. - Cumplió en todo momento con el reglamento del laboratorio.

- Siguió las indicaciones con respecto al manejo de algunas sustancias peligrosas. - Escucho atentamente las instrucciones del instructor antes de iniciar cualquier manipulación. - Realizó todos los experimentos en el orden que marca el procedimiento. - Utilizó el material de cristalería adecuado para preparar las soluciones utilizadas durante el o los experimentos.

47

- Utilizó de manera correcta los aparatos (balanza, parrilla eléctrica, entre otros). - Utilizó bata desde el inicio hasta el final de la práctica - Observó la formación de sustancias nuevas argumentando sus respuestas. - Elaboró un reporte en forma individual de la práctica el cual incluyó esquemas de los experimentos, respuestas a las preguntas del cuestionario, bibliografía consultada y una conclusión individual - Al terminar los experimentos lavó el material que utilizó

- Separó adecuadamente los desechos sólidos de los líquidos

- Dio tratamiento a los residuos antes de desecharlos

- Limpió su mesa de trabajo antes de retirarse del laboratorio

Observaciones:

Hora de inicio: ___________ Hora de término: _____________ Evaluación: ________________

48

Lista de cotejo para evaluar actitudes y valores

Criterios observables en las sesiones presenciales (Actitudes)

Si

No

Fue puntual en las sesiones Mostró disposición al trabajo colaborativo Participó activamente en todas las actividades Colaboró con su equipo de trabajo Compartió sus conocimientos con los demás compañeros Hizo aportaciones constructivas durante la elaboración de los experimentos. Fue tolerante y respetó las opiniones de sus compañeros Atendió en todo momento las indicaciones del profesor

EVALUACION DE LABORATORIO DE QUIMICA III

BACHILLERATO No. ___

Práctica No.___ Grado: ___

Grupo: ____

Equipo No.:_____

Fecha: _______

Aspectos a evaluar

1

2

3

4

5

1. Los integrantes del equipo asisten puntualmente al laboratorio 2. Todos los integrantes del equipo traen consigo el manual de prácticas. 3. Los alumnos traen el material necesario para trabajar en el laboratorio. 4. Los alumnos aplican las reglas del laboratorio antes-durante y

49

después de la práctica 5. Todos los integrantes del equipo trabajan en forma colaborativa durante el desarrollo de la práctica. 6. Al iniciar la actividad experimental los alumnos conocen previamente el propósito de la práctica 7. Los alumnos desarrollan la práctica con orden y limpieza. 8. Los alumnos manejan con responsabilidad y destreza el material y equipo de laboratorio. 9. Todos los equipos entregan la mesa de trabajo limpia, el material limpio y seco al terminar la práctica. 10. Al final de cada sesión de laboratorio los alumnos presentan su reporte con observaciones y conclusiones importantes.

CRITERIOS

Puntos

Introducción

EXCELENTE 100

( 4)

La información está claramente ordenada y relacionada con el tema, resalta la importancia del mismo proporcionando varias ideas y/o ejemplos

BUENO

REGULAR

90 a 80 ( 3)

70 a 60 ( 2)

La información está claramente ordenada y relacionada con el tema, pero no resalta la importancia del mismo.

La información es confusa y desordenada se relacionada con el tema, pero no resalta la importancia del mismo Plantea en

DEFICIENTE 50 a 10 (1) La información es confusa desordenada y no tiene relación con el tema.

. ORTOGRAFIA, REDACCION Y PUNTUACIÓN

Interpretació

La redacción de la información es clara, precisa y sin faltas de ortografía y puntuación

La redacción de la información es clara y precisa pero presenta errores ortográficos.

Presenta datos en Recopila y ordena los ordenados al datos en relación al relación procedimiento, en procedimiento. Se

La redacción es poco clara y presenta errores de puntuación

La redacción es poco clara y presenta errores ortográficos y de puntuación.

Tiene datos parcialmente ordenados, presenta algunas

Presenta datos en forma desorganizada 50 e incompleta

n Análisis y discusión de los resultados

tablas, gráficas y dibujos, claramente identificados. Los datos se interpretan y analizan comparativamente con la información bibliográfica consultada.

presentan en tablas, gráficas, dibujos claramente identificados, pero carecen de interpretación y análisis.

tablas o gráficas, los resultados no se interpretan ni analizan.

con respecto al procedimiento. No interpreta ni analiza los datos obtenidos con respecto la información consultada.

Fuentes de información

Cita textos pertinentes en calidad, contenido y actualidad de acuerdo al tema. Mínimo consulta 3 libros y/o artículos y 2 páginas de Internet Sugeridas por el profesor

Cita textos pertinentes en calidad, contenido y de actualidad de acuerdo al tema. Consulta 2 libros y un artículo o página de Internet

Consulta textos pertinentes en calidad, contenido y de actualidad de acuerdo al actualidad de acuerdo al y un artículo o página de y un artículo o página de

Sólo incluye información de Internet y no corresponde al nivel de Bachillerato ya que tiene un bajo nivel de calidad en el contenido.

EQUIPO

E1

E2

E3

E4

E5

E6

INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

RUBRICA PARA EVALUAR LA INVESTGACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS EN EL REPORTE DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO.

51

52

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.