Manual Lock Out Liberacion Controlada de Energia Teck CEIM ( Flipbook PDF

Manual Lock Out Liberacion Controlada de Energia Teck CEIM (

23 downloads 115 Views 703KB Size

Recommend Stories


DICCIONARIO MANUAL TEOLOGICO PDF
Get Instant Access to eBook Diccionario Manual Teologico PDF at Our Huge Library DICCIONARIO MANUAL TEOLOGICO PDF ==> Download: DICCIONARIO MANUAL TE

SEAL-LOCK SF RECOMMENDED PRACTICE PRACTICA RECOMENDADA SEAL-LOCK SF
TRANSLATED 05/20/08 SEAL-LOCK SF RECOMMENDED PRACTICE PRACTICA RECOMENDADA SEAL-LOCK SF SUBJECT: OBJETO: SECTION V Prepared By GTF 05/15/08 Eng

(Check out behringer.com for Full Manual)
(Check out behringer.com for Full Manual) XENYX QX2222 /QX1622 Premium 22/16-Input 2/2-Bus Mixer with XENYX Mic Preamps & Compressors, KLARK TEKNIK

Story Transcript

LOCK OUT Y LIBERACION CONTROLADA DE ENERGIA

© Todos los Derechos Reservados Fundación Educacional Escondida 2018

CONTENIDO

CONTENIDO .......................................................................................................................................... ................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Requerimientos.............................................................................................................................................. ................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Identificar los elementos de bloqueos de Seguridad ......................................................................................

4

Introducción y Consideraciones Generales ...................................................................................................

4

Principios básicos de seguridad .....................................................................................................................

4

Requisitos Generales de Seguridad ...............................................................................................................

5

Definiciones ..................................................................................................................................................

6

Filosofía de Bloqueo .....................................................................................................................................

9

Identificar los elementos de bloqueos de seguridad ...................................................................................... ................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. TIPOS DE CANDADOS: .............................................................................................................................

12

TIPOS DE TARJETAS: ................................................................................................................................ ................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Dispositivo de aislamiento ............................................................................................................................

15

Componentes de un bloqueo ......................................................................................................................... ................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Auto Examen 1 ............................................................................................................................................. ................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN DE BLOQUEO........................................................................... ................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. REGLAS DE ORO DE LA PREVENCIÓN DE TRABAJO SIN TENSIÓN ..............................................

26

Auto Examen 2 ............................................................................................................................................. ................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Excepciones al procedimiento de bloqueo. ...................................................................................................

30

Auto Examen 3 .............................................................................................................................................. ................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ANEXO: AISLACIÓN Y BLOQUEO

30

REQUERIMIENTOS

La evolución de la Industria Eléctrica a traído consigo grandes satisfacciones al Ser Humano que como tal ha sabido aprovechar esta forma de energía en múltiples utilidades, estos grandes avances son fruto del esfuerzo y vida de muchas personas desde científicos, ingenieros, técnicos y hasta el usuario común y corriente que ha aprendido su mejor uso. La seguridad de una instalación eléctrica desde los criterios de diseño hasta su puesta en utilización es materia fundamental para evitar accidentes. En ese trayecto desde el cual el ser humano vislumbró el poder de la electricidad con la presencia de un rayo desde su caverna, o aquel sabio griego Thales de Mileto quién la bautizó con el nombre con la cual la conocemos, o un curioso científico como Benjamín Francklin que con su cometa flotando en una tormenta, inventó el pararrayos que previno muchos accidentes en su época y dio inicio a esta nueva tecnología de protección contra las tormentas eléctricas, y así podríamos nombrar muchas personas que dieron su vida y cuya experiencia la utilizamos ahora en forma cotidiana, hasta sin darnos cuenta. En ese trayecto para gozar de los beneficios de la electricidad aquellas personas que se preocuparon por investigar y tecnificar el uso de la electricidad asumieron muchos riesgos pues desconocían verdaderamente el peligro que envolvía y mediante la prueba y error sucedieron muchos accidentes. FORMAS DE ENERGÍA PELIGROSA Los trabajadores pueden estar expuestos a energía peligrosa de varias formas y combinaciones durante el trabajo de instalación, mantenimiento, servicio o reparación. Un programa global de control de energía peligrosa debe responder a todas las formas de energía peligrosa [NIOSH 1983]: ➢ Energía cinética (mecánica) en las piezas móviles de los sistemas mecánicos ➢ Energía potencial almacenada en recipientes a presión, tanques de gas, sistemas hidráulicos o neumáticos y resortes (la energía potencial se puede liberar en forma de energía cinética peligrosa) ➢ Energía eléctrica de la corriente eléctrica generada, de fuentes estáticas o de dispositivos de almacenamiento eléctrico (como por ejemplo baterías o capacitores) ➢ Energía térmica (temperatura alta o baja) que resulta de trabajo mecánico, de radiación, de reacciones químicas o de resistencia eléctrica.

Identificar los elementos de bloqueos de Seguridad Antes de comenzar a estudiar esta Habilidad, usted debe tener nociones básicas sobre los riesgos eléctricos, tanto en Baja como en Alta Tensión.

UNIDAD 1:

ESTANDAR DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO

INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES Requisitos La colocación del sistema de bloqueo para todos los equipos que serán sometidas a mantención es de vital importancia para la seguridad de las personas y de las instalaciones de la Compañía. De allí que su uso correcto será de gran utilidad para la seguridad del personal. Ud. debe ser capaz de identificar los candados, tarjetas que conforman este sistema y, operar en una forma segura y apropiada. Cuando haya completado las tareas de aprendizaje de esta competencia Ud. deberá ser capaz de: • Identificar los elementos de bloqueos de seguridad. • Identificar los procedimientos de bloqueo de equipos. • Excepciones al procedimiento de bloqueo

Principios básicos de seguridad Todas las líneas eléctricas aéreas, equipos eléctricos, maquinarias eléctricas en general, o los conductores expuestos, se deben considerar como energizadas hasta que se aíslen y se compruebe que están des energizadas, y en el caso de los cables de alta tensión o equipos eléctricos de alta tensión, se debe conectar a tierra, cortocircuitar y emitir un permiso de acceso antes de intervenirlos.

Requisitos Generales de Seguridad Antes de comenzar el trabajo en cualquier línea eléctrica aérea, poste o soporte que lleve equipos energizados, se debe completar una estimación escrita de los riesgos y el control de riesgo. Todo electricista de la Compañía deberá usar, en todo momento, su equipamiento de protección personal básica y adicional, de acuerdo a las faenas que desarrolle en el cumplimiento de sus funciones. Solo está permitido el uso de equipos de seguridad, que previamente se encuentre autorizado por el Departamento de Prevención de Riesgos de La Compañía. El equipamiento básico de protección para los electricistas está compuesto por un casco de seguridad para eléctricos, un par de zapatos de seguridad para eléctricos, lentes de seguridad, máscara con filtro de polvo y gases, y protectores auditivos. Los electricistas de la Compañía están obligados a informar a su superior ante la detección o indicio de la ocurrencia de una falla o siniestro en los equipos e instalaciones eléctricas y a conocer el Procedimiento de Emergencia. Todo electricista de La Compañía deberá utilizar el equipamiento y herramientas adecuadas a la labor que realizará; Previamente, deberá comprobar que estos elementos estén en condiciones apropiadas de uso y que su utilización no revista riego para su persona, la de sus compañeros de trabajo y los equipos e instalaciones. En el caso de encontrar algún desperfecto que le impida realizar su trabajo, deberá informarlo a su superior y proceder al cambio de las herramientas correspondientes. Todo trabajo de operación, mantención y/o reparación de los equipos e instalaciones eléctricas de La Compañía, deberá realizarse de acuerdo a los procedimientos escritos, establecidos y aprobados. Para ello, y dentro de la planificación del trabajo, el supervisor de turno, deberá conocer el procedimiento correspondiente y difundirlo y comentarlo con el personal que realizará el trabajo El sistema de bloqueo ha sido diseñado para asegurar que todos los trabajos de mantención en La Minera puedan efectuarse bajo condiciones seguras. El procedimiento de BLOQUEO asegura que cualquier parte móvil del equipo o maquinaria esté aislada de todas las fuentes posibles de energía, antes que comience el trabajo de mantención y/o reparación. El procedimiento debe ser usado en forma obligatoria en toda la propiedad de La Minera, siendo éste ejecutado por personal de La Minera o por Contratista que deban intervenir o participen en la intervención de un equipo, instalación o circuito.

Con un procedimiento claro, se logra eficacia y eficiencia en el procedimiento de bloqueo. El procedimiento comienza aislando los componentes móviles o maquinarias de todas las fuentes de energía por personal de experiencia, conocimientos en la materia y autorizados, quienes podrán el bloqueo de departamento que corresponde. Entonces los trabajadores a cargo del trabajo podrán los bloqueos personales en el bloqueo de Departamento, y sólo podrán ser retirados por ellos mismos cuando su trabajo haya finalizado. Antes de intervenir un equipo, partes o maquinaria, cada área o departamento involucrado en este procedimiento deberá verificar la liberación de la energía residual existente tales como: inercial, estática, gravitacional, etc.

Definiciones •

• •

• •

Aislamiento: Es la acción de interrumpir el flujo de energía desde la fuente hacia el equipo o sistema mediante un dispositivo (interruptor, válvula, botonera, dispositivo de accionamiento, o cualquier otro elemento para este efecto) de tal forma de asegurar que un equipo o instalación no sigan recibiendo energía, antes de que este sea bloqueado para ser intervenido en forma segura. Esta acción no asegura que el equipo o sistema este sin energía, por lo que se requiere la comprobación de energía residual de cualquier tipo. El aislamiento debe hacerse efectivo en la (s) fuente (s) y/o aguas arriba del equipo o sistema a controlar, asegurando su aislamiento energético total. Por ejemplo, en el caso de aislamiento eléctrico realizado por un electricista de la Empresa, después de bajar el interruptor, en este se instala un candado departamental con su respectiva tenaza y tarjeta, instalado por personal autorizado. A partir de este punto se debe comprobar energía residual y efectividad del aislamiento. Bloqueo: Es la ocasión de asegurar el aislamiento, con un dispositivo propio al equipo o anexo a este, con el objetivo de que las energías de operación y/o residuales no puedan liberarse fuera de control del personal que efectúa la revisión, mantención y/o reparación del equipo o instalación. Bloqueo tradicional: Está compuesto por un candado, tarjeta y en forma opcional se instalará la tenaza. Si falta el candado y tarjeta, el bloqueo no está correcto. Las tenazas se podrán usar para agregar bloqueos de cinco personas por vez. El bloqueo se considera terminado una vez que se ha comprobado su efectividad (comprobación cero energías). Las paradas de emergencia, como pullcords y otros, no son punto de bloqueo. Bloqueo Digital: Consiste en registrar solo la huella dactilar en la estación de bloqueo digital (EBD), previamente configurado y cargadas las llaves en su interior. Bloqueo en canastillo: Es una opción que se utiliza cuando el bloqueo está dirigido al aislar una o más de una fuente de energía o equipos a determinar por el área y que se explicite en un procedimiento especifico. En el caso del bloqueo digital, estos canastillos están incorporados en la estación de bloqueo digital (EBD).









• • •

• •

Bloqueo departamental: Es aquel que se aplica en todo trabajo que puede terminar en un turno distinto al que comienza o para todo trabajo donde el dueño entrega un equipo para su intervención. Para el caso del bloque dentro de salas eléctricas, se utiliza solo el departamental de color rojo que representa disciplina eléctrica. Para el caso de bloqueo en equipos de terreno por ejemplo válvulas se utilizarán los candados departamentales según la especialidad que interviene. Este bloqueo departamental deberá ser instalado por el supervisor de la compañía o contratista, o por quien autorice la gerencia correspondiente. Canastillo: Caja metálica con una ventanilla en la parte frontal con una malla u otro material que permita visibilidad al interior de la caja y con aldaba o cerradura eléctrica que permite guardas las llaves de los candados usados para el aislamiento y bloqueo. En su parte superior se instalará un dispositivo para instalar la hoja de registro de aislamiento y bloqueo que indica los puntos de bloque y el motivo de este, o en el caso del bloqueo digital, esta información puede visualizarse en pantalla y además imprimirse y dejarla en la EBD. El canastillo o EBD se instalará en un lugar visible de fácil acceso (fijo o móvil) en una posición lo más cercana al equipo, maquinaria o sistema al cual se le realizará el bloqueo. Cero energías: Aseguramiento a un punto de cero manifestaciones de energía potenciales que se encuentran presentes en el equipo y/o la zona de operación. Las energías residuales pueden ser de cualquier tipo y no necesariamente corresponde al mismo tipo de la fuente. La verificación de cero energías la deberá realizar que tenga acceso al accionamiento del dispositivo que libere la potencial energía residual, sea esta remota o local también podrá ser verificada mediante la observación visual de la aislación o bloqueo físico del dispositivo que permite la contención de la energía. Dueño de área: Persona que representa al área o dueño del equipo, el cual es responsable de autorizar los aislamientos y bloqueos y mantener bajo control los riesgos y las energías de sus áreas y/o equipos que están bajo su responsabilidad. El dueño del área debe contar con el conocimiento en detalle de la tarea, área, procesos y los riesgos relacionados, además de conocimiento del estándar. Ejecutor (es) del trabajo: Personas entrenadas y autorizadas para instalar su bloqueo personal o bloqueo departamental cuando corresponda y de aplicar la verificación de “energía cero”. Energía de operación: Energía utilizada para la operación normal del equipo y que se aísla con el accionamiento de elementos de maniobra, claramente definidos y señalizados. Energías residuales: Son las energías potencialmente peligrosas que están presentes en el equipo y/o la zona de operación del equipo o instalación (aun después de haber transcurrido un tiempo significativo de haber realizado el aislamiento y bloqueo controlando las energías de operación) y que pueden liberarse, sin control, durante los trabajos de reparación o mantención. Entrenamiento: Es la preparación o adiestramiento con el propósito de mejorar el rendimiento y conocimiento intelectual. Jumper (by-pass): Toda acción o mecanismo que anula de forma provisoria uno o más dispositivos de un sistema de control del mismo género (eléctrico, mecánico, hidráulico, etc.) que permiten monitorear, proteger y operar dentro de un rango seguro, sin generar daños a personas o equipos. Durante el periodo de tiempo en que se encuentra activo un jumper, podrán quedar eliminadas partes de las protecciones de diseño del equipo, pero siempre dejando al menos una activa, es por ello, que el

• •



• • • •

• •



presente estándar será aplicado sólo a componentes que no comprometan la integridad física de las personas, ni la seguridad de los sistemas. Los Jumper no serán permanentes, solo serán temporales y durarán tan pronto sea corregido el imprevisto operacional por lo que deben ser gestionados considerando la naturaleza, sistema y criticidad. Jumper Lógico: Bypass generado en la lógica de control de un equipo, generalmente en el programa del PLC correspondiente, modificando en su programa alguna condición de operación o dispositivo de seguridad del equipo. Hoja de residuo aislamiento y bloqueo: Listado y registro de los ejecutores que participan en el proceso de aislamiento y bloqueo. También de la identificación del equipo o maquinaria a intervenir. En el proceso tradicional se realiza en una hoja de registro que acompaña al canastillo. En el caso del bloqueo digital el registro se realiza por medio de la lectura de la huella dactilar, pudiéndose revisar en pantalla y/o realizar una impresión del listado en la EBD. Tenaza multiplicadora de bloqueo: La tenaza es un accesorio para complemento de bloqueo múltiple que permite colocar hasta 5 candados en un único punto de bloqueo. Manteniendo el equipo sin funcionar mientras se realiza la intervención, no pudiendo activar el control. Es utilizada para garantizar que una fuente de energía no será liberada hasta que no se ha retirado de la tenaza el último candado de la persona que interviene. Permiso de trabajo: Este documento permite la ejecución de una tarea con los riesgos identificados y con sus medidas de control instauradas. Protección de equipos: Sistema que permite detectar condiciones anómalas en la operación de un equipo y que generalmente produce una detención de éste. Puede estar conformada por uno o varios sensores. Purgado/drenado: Acción de retiro de residuos o remanentes de una sustancia o material que haya estado contenido en un recipiente o equipo. Sensores Redundantes: Conjunto de dos o más sensores que cumplen con la misma función de protección específica en un equipo. Ej: existe redundancia de sensores en los silos de transferencia, donde dos sensores de nivel realizan la misma medición y generan enclavamientos individuales en la lógica de control. Sistema de control: Conjunto de uno o más dispositivos que permiten monitorear, proteger y operar dentro de un rango seguro, sin generar daños a personas o equipos. Tarjeta departamental: La tarjeta departamental se debe usar para realizar bloqueos departamentales, al igual que los candados. Su color dependerá del área que realiza el bloqueo. La tarjeta debe tener la identificación del área pertenece y contiene una leyenda que dice: Por un lado “Bloqueo Departamental” y “La identificación al área a la cual pertenece”. Verificador proceso del aislamiento y bloqueo: El Supervisor de la Empresa QB o Supervisor Contratista y que sean responsables de la ejecución de una tarea, deben contar con el conocimiento en detalle de la tarea, área, procesos y los riesgos relacionados, además de conocimiento del estándar y verificar el proceso del aislamiento y bloqueo tradicional y digital.



EBD (Estación de bloqueo Digital): Es un dispositivo eléctrico que cuenta con un lector de huella dactilar, canastillos de bloqueo, pantalla táctil con los cuales se puede realizar el registro y bloqueo personal de un determinado equipo o equipos.

Filosofía de Bloqueo Se basa en que toda persona es responsable por su seguridad, por lo tanto, antes de ejecutar cualquier trabajo donde exista riesgo de lesión, éstas deben buscar que ese riesgo sea controlado. Todo equipo o sistema de maquinaria que no está debidamente bloqueado durante su reparación o mantención puede causar lesiones. Las personas pueden recibir choques eléctricos fatales, quemaduras serias, pueden atraparse o triturarse manos y otras partes del cuerpo. Es por ello que existe un sistema de bloqueo, mientras las operaciones de instalación mantenimiento y construcción estén en desarrollo.

Aplicación Este procedimiento debe ser aplicado en cualquier proceso que implique la intervención de un equipo, instalación o circuito y en todas las situaciones donde la energización, partidas inesperadas, descargas de energías acumuladas o almacenadas, puedan poner en peligro y causar daño a las personas. La intervención comprende las actividades de Instalación, ajuste, construcción, reparación, inspección, pruebas y/o mantención. Los medios de bloqueo son los candados, cadenas, cuñas, pasadores etc. Los sistemas que se requieren bloquear son todos aquellos que utilicen cualquier forma de energía como eléctricas, mecánicas, hidráulicas, neumáticas, químicas, radiantes, residuales, gravitacional, radiactivas, gases, fluidos bajo presión y térmicas. En instalaciones de contratistas, será responsabilidad de la empresa contratista la aplicación total de este procedimiento

Descripción de la Actividad. El responsable del trabajo, debe solicitar al personal de Operaciones encargado del área el equipo, maquinaria o sistema que será intervenido, cuando el trabajo será realizado por personal propio de su área ejecutor. Si el trabajo lo realizará personal de contratistas ejecutor, el responsable del trabajo solicitará el equipo, maquinaria o sistema a intervenir al encargado del área y coordinará con la empresa contratista, la realización del trabajo y la aplicación de este documento. Determinado el equipo, maquinaria o sistema que va a ser detenido, el encargado del equipo/sistema, más el responsable del trabajo procederán a aislar cada una de las energías que intervengan en él, se instalarán sus bloqueos departamentales (para el caso de los candados departamentales, llave única significa una llave que abre un set de candados). En caso de aislamiento eléctrico, debe bloquear también el electricista, en los mismos puntos definidos. Realizados los bloqueos del encargado del área/ equipo/maquinaria y del responsable del trabajo, éstos procederán a colocar sus llaves respectivas dentro de una caja especialmente habilitada para este fin, Caja de Llaves de Bloqueo, o canastillo procediendo los mismos a bloquear esta caja con bloqueos departamentales. Posteriormente el ejecutor deberá verificar los puntos de bloqueo del equipo/sistema, con la cartilla de control de puntos del bloqueo, cuyo original será adosada en un tablero en el exterior del mismo canastillo de llaves a la vista de todo el personal. Luego de cumplidos los pasos anteriores, todos los trabajadores que intervendrán en la mantención; reparación; calibración del equipo procederán a colocar sus bloqueos personales a partir del último bloqueo que esté colocado en la Caja de Llaves de Bloqueo. Antes de iniciar el trabajo, se deberán examinar y liberar las energías (residuales) de todos los mecanismos con posible energía almacenada, provenientes de fuentes de vapor, circuitos hidráulicos y neumáticos, resortes comprimidos, cargas suspendida, condensadores e inductancias, fuentes radiactivas, elementos y compuestos reactivos, y todo otro elemento que pudiera poner en peligro la integridad del personal que trabaja en el área. La desenergización de un equipo y/o proceso (aislación) significa que todos los dispositivos de aislación de energía involucrados deberán ser ubicados y operados de tal manera que lo aíslen de todas la(s) fuente(s) de energía.

Se deberá comprobar ausencia de tensión en el lugar más cercano posible al elemento de desconexión. (Control de energía cero) Para ello, se deben utilizar equipos de prueba, certificados por algún organismo que de fe de su correcto funcionamiento. Al mismo tiempo, se deberá contar con elementos de puesta a tierra efectiva, de modo de tener certeza que cuando se requieran utilizarlos estén disponibles, operativos y cumplan la función para la cual fueron diseñados. Las personas involucradas en el trabajo se asegurarán que el aislamiento y/o bloqueo se haya realizado correctamente, comprobando su efectividad a través de la o las botoneras de terreno, verificar aguas abajo, líneas de despiche, en el caso del flujo, pruebas con instrumentación u otros. Para esto se llevará el equipo a intervenir a posición manual y se intentará una partida desde la botonera de terreno. En equipos que no sea posible comprobar el aislamiento a través de botoneras manuales, los ejecutores deberán hacer esta comprobación a través de la sala de control, para ratificar la efectividad del aislamiento. Todo bloqueo personal deberá ser retirado de un equipo, inmediatamente que se haya terminado la tarea, excepto ante situaciones justificadas como colación, problema operacional que detenga la mantención por un cierto tiempo, falta de algún repuesto que retrase la reparación dentro del mismo turno, etc. Una vez terminado el trabajo, el ejecutor y/o responsable del mismo, debe entregar el o los equipos y/o sistemas al dueño para que este último realice las pruebas de puesta en marcha y comprobar que el trabajo fue efectivo. Para los casos especiales en que no pueda aplicarse los puntos definidos con anterioridad, por no existir un N° adecuado de responsables; por la lejanía de los lugares de trabajo; por la cantidad numerosa de puntos de bloqueos, se deberá dejar explícitamente indicado en los instructivos específicos quienes podrán suplir estas responsabilidades.

Consideraciones Importantes: Conozca con claridad las responsabilidades de cada persona que tiene injerencia en el Procedimiento de bloqueo. Se deberá comprobar ausencia de tensión en el lugar más cercano posible al elemento de desconexión. Todo bloqueo personal deberá ser retirado de un equipo, inmediatamente que se haya terminado la tarea. Los trabajadores involucrados, se asegurarán que el aislamiento y/o bloqueo se haya realizado correctamente, comprobando su efectividad en las botoneras de terreno. El registro y entrega de los componentes del bloqueo son responsabilidad de cada Gerencia.

Todo el personal de La Minera y Contratistas debe aplicar el Procedimiento de Bloqueo. Este procedimiento es general para la Organización, para casos más específicos se deberán elaborar Instructivos, los cuales tendrán como base conceptual este procedimiento.

TIPOS DE CANDADOS a)

Candados Departamentales

Los candados departamentales se deben instalar en casos que demanden actividades más allá de un turno; cuando se realice un Bloqueo en canastillo; cuando se deje fuera de servicio un equipo que no será intervenido y, en general cuando sea definido por la Empresa QB y/o Empresa Contratista responsable. Serán instalados por personal de la especialidad o personal que la Gerencia que la Empresa determine en un procedimiento, excepto cuando la fuente de energía involucrada sea radioactiva, donde el personal deberá regirse por el procedimiento de intervenciones de equipos radioactivos (Reglamento sobre Instalaciones Radioactivas - Titulo XVII). Cuando el mantenimiento de equipos, sistemas, instalaciones, circuitos de procesos, etc., esté externalizado, será responsabilidad de la empresa contratista, subcontratista o prestadora de servicios el uso de candados que cumplan las funciones de los candados departamentales utilizados por la Empresa, siempre y cuando el Dueños del Contrato de la Empresa responsable del contrato lo haya autorizado formalmente, la que se otorgará previa verificación de cumplimiento. Para el caso del bloqueo dentro de salas eléctricas, se utiliza solo el departamental de color rojo que representa la disciplina eléctrica y será instalado solamente por personal electricista. Para el caso de bloqueo en equipos de terreno por ejemplo válvulas se utilizará el diagrama de bloqueo en canastillo de acuerdo a lo indicado en la Figura 01. CANDADO DE BLOQUEO COLOR DEL CANDADO Verde Amarillo Rojo Plateado Azul

DESIGNACION Operaciones/Dueños de Equipos/Ingeniería y Construcción Mecánicos Eléctricos/Instrumentistas Gerencia Mina/Administración Mina/Geología/SSO/Personal no Involucrado Empresas Colaboradoras

Los candados de bloqueo deben tener una única llave asignada a un trabajador. Debe existir la Hoja de Registro de Entrega de Candado con la siguiente información: • Nombre del trabajador • Cargo • Número de Candado entregado • Número de candado entregado igual al número de llave • Fecha de entrega • Firma de recepción por parte del trabajador Se deberá hacer entrega de candados dieléctricos a personal que bloquee en lugares eléctricos. Este registro debe ser administrado y resguardado por cada supervisor.

b)

Candados Personales

Es el que utiliza cada persona para realizar sus Bloqueos y su llave es única, personal e Intransferible. Debe ser codificado y registrado. c)

Candado Personal Digital

Es el que realiza una persona por medio de su huella digital, es único, personal y no se puede transferir. La persona debe estar previamente enrolada en las estaciones de Bloqueo digital EBD

TIPO DE TARJETAS a)

Tarjeta Personal Las tarjetas de bloqueo tendrán las siguientes características: • Material resistente a condiciones climáticas adversas (humedad, radiación, polvo, etc…). • Datos personales: Nombre, Rut, Cargo, Gerencia o Superintendencia, Empresa. • Fotografía de la persona. • Es de carácter personal e intransferible.

b)

Tarjetas Departamentales

Las tarjetas de Bloqueo Departamental serán similares a la personal excepto por la leyenda DEPARTAMENTAL y el color de la tarjeta que mantendrá el color de la especialidad. A continuación, se muestra un ejemplo con el color VERDE de la especialidad OPERACIONES/DUEÑOS DE EQUIPOS / INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN.

c)

Tarjetas especiales:

Para consultores; color amarillo; forma rectangular (145 x 85 cms.); por un lado, indica “Visita” y por el otro “Área que corresponda”. La tarjeta “No operar este equipo” (ver figura) la utilizará el responsable del trabajo de un Equipo junto a la tarjeta personal. También podrá utilizarse cuando se requiera dejar un equipo Fuera de Servicio con el objeto de restringir el acceso a este. En esta tarjeta se debe identificar el nombre de la persona responsable, la fecha y describir claramente la razón del por qué, el equipo está fuera de servicio. En equipos o unidades nuevas se instalará una tarjeta verde, firmada por el Proyecto y por personal La Minera, para indicar que el equipo o unidad ha sido aceptado para uso de la Empresa, y está disponible para su operación si se requiere.

Nota: La tarjetas Especiales disponibles para operar NO está relacionada con el sistema de Bloqueo y el sistema de Bloqueo normal debe seguir siendo usado.

Dispositivo de aislamiento Es un aparato que previene o retiene el flujo de energía o movimiento del equipo. Son identificados permanentemente y etiquetados en forma única. Este dispositivo debe entregar un bloqueo efectivo (Ver Figura). Muestran claramente su estado, por ejemplo 'encendido/apagado', 'abierto/cerrado'. Deben ser mantenidos y/o cambiados según corresponda. Cuando no sean directamente bloqueables, requerirán de un dispositivo externo de instalación temporal o definitiva de manera que puedan bloquearse. Ningún Bloqueo debe ponerse en un Punto de Aislamiento cuando el mecanismo de Bloqueo falte, esté dañado o no sea totalmente funcional. Si existen dispositivos de Aislamiento específicos hechos para bloquear una cierta aplicación, se debe comprar y estandarizar el tipo de dispositivos de Aislamiento en el área que lo requiere.

REQUISITOS a)

Requisitos de las Personas.

Competencias. • Cumplir con el proceso de acreditación para intervenir, operar equipos y/o sistemas energizados. • Contar con capacitación específica y entrenamiento del área en que desempeñará funciones. • Demostrar competencias teóricas y prácticas para realizar maniobras de Aislamiento y Bloqueo, en al menos lo siguiente: o Conocimiento y aplicación de este Estándar. o Conocimiento de los principales tipos de energía existentes, específicamente en los equipos a intervenir. o Conocimiento de los puntos de bloqueo de los equipos a intervenir. o Actuación frente a emergencias durante actividades de Aislación y Bloqueo. o Conocimiento del procedimiento de Aislación y Bloqueo que aplica a los equipos a intervenir.

Aptitudes físicas y psicológicas • Toda persona que considere o estime que sus aptitudes físicas y/o psicológicas están disminuidas, debe informar de esto a su supervisión directa, de manera inmediata y antes de realizar cualquier tipo de intervención, a objeto de ser reasignado a otras tareas. • Cumplir lo establecido en el Estándar de Gestión de Salud (QB2-0000-SSO-STD-019), para asegurar las aptitudes físicas y psicológicas. Equipo de protección personal y herramientas específicas • Estar instruido en el uso y cuidado del equipo de protección personal básico y específico según la tarea y análisis de riesgos (ej: guantes y zapatos dieléctricos, ropa ignífuga o resistente al arco, otras). • Cada trabajador deberá disponer de los Equipos de Protección Personal (EPP) específicos que sean requeridos en el lugar y, según amerite el aislamiento y bloqueo a realizar. Línea de Supervisión • Los supervisores responsables del personal a cargo de las maniobras de aislamiento, bloqueo y prueba, deben efectuar observaciones o inspecciones planeadas asociadas, al cumplimiento de los procedimientos relacionados a las distintas energías presentes.

• Debe existir un programa de capacitación y entrenamiento asociado a las maniobras de aislamiento, bloqueo y pruebas, documentado y con una frecuencia establecida. Pasos para el Control de Fuentes de Energías Peligrosas Se debe considerar los siguientes pasos para el control de energía peligrosa, según OSHA 29 CFR 1910.147: a) Preparación para apagar. b) Apagado de maquinarias o equipos. c) Aislamiento de maquinarias o equipos. d) Aplicación de candados y tarjetas. e) Control de energía almacenada. f) Verificación de aislamiento de maquinarias o equipos. b)

Requisitos de los Equipos e instalaciones

Diseño de Equipos y/o Instalaciones Cumplir con los estándares de diseño y las especificaciones aprobados por el fabricante y/o certificaciones en los equipos, máquinas, componentes y sistemas energizados (eléctricos, mecánicos, hidráulicos u otra energía): • Los equipos y sistemas deben poseer dispositivos que permitan el aislamiento y bloqueo de todos los tipos de energía. • Los puntos designados para realizar el Aislamiento y Bloqueo deben estar claramente etiquetados e identificados. Esto debe ser verificado previo a cada actividad de aislación o Bloqueo. • Todos los equipos, máquinas, componentes o sistemas que revistan un peligro de contacto con energía, deben estar protegidos y contar con la señalización de peligro que indique la restricción de intervención. c)

Requisitos para las áreas o departamentos

Reglamento Eléctrico La Superintendencia de Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación, proveerá de un reglamento eléctrico para desarrollar actividades de índole eléctrica e instrumental de forma segura para las personas e instalaciones.

Procedimientos específicos Elaborar procedimiento que normalice la forma de llevar a cabo el aislamiento y bloqueo de sistemas energizados, que considere: el uso de canastillos portátiles para el bloqueo de una gran cantidad de trabajadores; La comprobación de la condición de energía cero en el punto más cercano a la fuente y en el punto de trabajo. Sólo comprobando su efectividad, se considerará establecida la acción de aislación y bloqueo. Protocolo de respuesta ante emergencia Las áreas deben contar con un procedimiento de respuesta a emergencias según el lugar/proceso de intervención. Este procedimiento debe contener como mínimo: roles y responsabilidades, equipos de apoyo y reanimación, número de emergencia. Para el caso de áreas o trabajos que impliquen el uso de energía eléctrica, el procedimiento deberá establecer el criterio para mantener en un lugar cercano un desfibrilador eléctrico automatizado. Gestión del Cambio Realizar gestión del cambio frente a modificaciones de aislación y bloqueo de energías en el diseño de equipos, máquinas, componentes y sistemas energizados. Lo anterior conforme a lo establecido en el procedimiento de gestión del cambio QB2-0000-SGI-PRO-007.

SITUACIONES CONTINGENTES El procedimiento de Aislación, Bloqueo y Prueba de Energía Cero, deberá considerar contingencias tales como: Ausencia del propietario del candado de bloqueo; Pérdida de la llave de candado de bloqueo; Pérdida de candado de bloqueo; entre otras.

PROCESO DE VERIFICACIÓN Y REPORTABILIDAD Cada área o departamento deberá tener un protocolo de verificación de cumplimiento de este estándar y medio de reporte de sus resultados para mejora continua. Al final de este documento, en el anexo, se presenta una Herramienta de Verificación de este estándar.

UNIDAD 02:

PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN DE BLOQUEO

Entrega de Equipo Todo Bloqueo personal deberá ser retirado de un equipo, inmediatamente después de que se haya terminado la tarea, excepto ante situaciones justificadas como colación, tronadura, o cualquier otra donde el personal deba regresar al equipo después de ausencia por corto tiempo debidamente justificado y autorizado por el supervisor. Chequeos de la aislación y bloqueo (cero energías) •

Antes de iniciar el trabajo, el dueño y responsable del trabajo; deberán examinar y aislar las energías de todos los mecanismos con posible energía almacenada, provenientes de Fuentes de vapor, circuitos hidráulicos y neumáticos, resortes comprimidos, cargas suspendidas, condensadores e inductancias, fuentes radiactivas, elementos y compuestos reactivos, y todo otro elemento que pudiera poner en peligro la integridad del personal que trabaja en el área, se deberá registrar que prueba de energía cero fue realizada y donde. En el caso del bloqueo digital, el operador o persona que verifica Cero energías deberá entregar un código a la persona que solicito la verificación. Este código debe ingresarse en la EBD, de lo contrario el proceso de bloqueo no podrá continuar la des energización de un equipo y/o proceso (Aislación) significa que todos los dispositivos de Aislación involucrados deberán ser ubicados y operados de tal manera que aíslen toda(s) (las) fuente(s) de energía.



En el caso de la energía eléctrica, se deberá tener especial cuidado cuando son quipos con doble alimentación como variadores, equipos con partidas con tensión educida y Centro de Control de Motores (MCC) con respaldo de grupos generadores.



En la energía eléctrica se deberá comprobar ausencia de tensión en el lugar más cercano al elemento de desconexión (Control de cero energías). Para ello, se deben utilizar equipos de prueba certificados de fábrica y con revisión previa por parte del usuario.



Los procedimientos específicos de las áreas deben indicar los pasos que se deben ejecutar para chequear aislación y bloqueo en los distintos equipos o procesos. El entendimiento de la energía cero o chequeo de aislación y bloqueo, debe ser evaluado después de realizar la capacitación correspondiente del procedimiento, debiéndose asegurar su completo entendimiento.

Bloqueos en canastillo Para los trabajos de mantenciones mayores, donde hay muchos puntos a Bloquear (que necesiten aislar una o más de una fuente de energía) se debe utilizar el Bloqueo en canastillo, para esto previamente se debe realizar una reunión donde participe personal de planificación, operaciones, electricistas, mecánicos y contratistas si se requieren, con el propósito de definir claramente los puntos a bloquear y/o aislar; quién Bloquea y cuantos equipos deben ser Bloqueados. Cuando un contratista, subcontratista requiera intervenir un equipo que no sea de su responsabilidad, deberá solicitar al dueño del equipo la Aislación y Bloqueo correspondiente previa coordinación del responsable de la ejecución de los trabajos. La forma de aplicar el Bloqueo debe estar indicada en los procedimientos específicos correspondientes.

Pruebas con equipos energizados Si la reparación de un equipo requiere pruebas o ajustes para los cuales sea necesario energizar y mover la máquina, habiendo personal expuesto, se deberá contar con un análisis de riesgo y procedimiento específico de la tarea y todo el personal participante deberá estar instruido al respecto. Este procedimiento deberá especificar los puntos designados donde se va a sacar provisoriamente los Bloqueos y deberá realizarse esta prueba, en presencia y con la autorización del supervisor responsable.

Aplicación de Jumper “By-Pass” a) Los gerentes, son las únicas personas que autorizan la aplicación de Jumper. b) Los Superintendentes deberán verificar que realizar el “Jumper” lógico es necesario y que no existe otra manera de realizar el trabajo. A la vez deben exigir a los Jefes de Áreas y/o Supervisores que lo informen acerca de las evaluaciones de impacto de posible “Jumper”. c) Los Superintendentes, deberán solicitar la evaluación de riesgo al personal involucrado. d) En las áreas deberán existir procedimientos específicos de aplicación Jumper o By-Pass, que permitan controlar y aprobar cualquier anulación de software, puentes físicos de cableado o desvío de interbloqueo, las cuales deben quedar registradas en un libro y autorizadas por el Gerente correspondiente. e) Es de suma importancia destacar que por ningún motivo se debe Jumpear los sistemas interlock que estén asociados a la protección de las personas tales como Pullcord, paradas de emergencia, etc. f) También es importante destacar que el Libro de registro de jumper (by-pass), debe estar en poder del Gerente o su reemplazo formal, ser foliado (tipo manifold) y no se aceptará ninguna indicación si no están escritas directamente en la hoja del libro, éste debe incluir al menos los siguientes tópicos:

- Fecha de instalación del jumper. - Hora de la instalación del jumper. - Quien lo solicita (nombre y firma). - Quien lo autoriza (nombre y firma). - Equipo a realizar “jumper” o “By-Pass”. - Motivo de la intervención. - Fecha del retiro del jumper. - Hora de retiro del jumper. - Nombre y firma de la persona que retira. - Nombre y firma (respaldo) de quien autoriza el retiro (solo autoriza Gerente) g) Los procedimientos específicos deben considerar como mínimo lo indicado a continuación: - Evaluación de riesgos. - Difusión. - Evaluación de entendimiento. - Asignación de responsabilidades. h) La persona designada para instalar el jumper debe asegurar el correcto funcionamiento de éste, sin poner en riesgo a las personas, equipos, áreas, sistemas, por lo que deberá contemplar todos los controles para evitar la ocurrencia de estos. i) La persona designada para retirar el jumper debe asegurar el correcto funcionamiento del sistema, por lo que se deberá realizar las pruebas correspondientes de acuerdo con el procedimiento especifico del área. j) Los Jumper no serán permanentes, solo serán temporales y durarán tan pronto sea corregido el imprevisto operacional por lo que deben ser gestionados considerando la naturaleza, sistema y criticidad. k) Cuando la instalación de un Jumper es repetitiva, el gerente del área debe evaluar su proceso, de tal forma de buscar la oportunidad de mejoramiento para eliminar o disminuir la frecuencia de este jumper, ya sea, a través de ingeniería, proyectos de inversiones, rediseño, etc. l) El “Jumper o “By-Pass” puede ser llevado a cabo de distintas maneras: - Eléctrica: Se interviene directamente en regletas de conexión, dispositivos eléctricos, etc., instalando o cambiando un cable conductor que altere el funcionamiento normal y seguro del equipo. - Electrónica: Se interviene directamente un dispositivo electrónico de control (Bailey, PLC, control de nivel, control de flujo) modificando en su programa alguna condición de operación o dispositivo de seguridad del equipo. - Neumático: Se interviene los componentes de las líneas de aire y su control, alterando la operación manual y segura del sistema neumático del sistema. - Mecánico: Se interviene removiendo o alternado directamente sobre un dispositivo de seguridad que es parte del control de un equipo.

- Personas autorizadas para realizar los Jumper (by-pass): Personal de la compañía, competente y autorizado por la superintendencia y gerencia respectiva. Personal de la Compañía Minera o personal de empresa colaboradora competente y autorizada por la gerencia respectiva. Ruptura bloqueo personal y departamental Cuando se requiera retirar un Bloqueo, y luego de haber agotado todos los medios para ubicar al propietario del Bloqueo, dentro de las instalaciones de la Compañía Minera, para que realice él Mismo esta acción, el dueño del equipo o sistema afectado, deberá ubicar personalmente al Gerente del área, quién será el único que autorizará romper el Bloqueo. Si el Gerente del área no se encuentra en faena, solo autoriza la ruptura del Bloqueo la persona que lo reemplace. En el caso del bloqueo digital, la acción de ruptura corresponde al ingreso de una clave conocida solo por el Superintendente. El Superintendente del área involucrada realizará una investigación de lo ocurrido y solicitará al Supervisor responsable un informe de investigación del evento. Emergencia En situaciones de emergencia (rescate, incendio, etc.) los brigadistas no ingresarán al equipo y/o área sin antes que el Supervisor de Turno asegure que el equipo esté aislado y bloqueado a través de candado departamental. Por ser una situación de emergencia los brigadistas no estarán obligados a instalar sus candados de Bloqueo personales ni a registrar su huella dactilar en EBD. El supervisor retirara el candado departamental cuando ha verificado personalmente que toda persona se ha retirado del equipo o área. Monitoreo y revisión El monitoreo y revisión se basará en un programa de actividades HSE elaborado por el área, que verificará el estado de los controles al presente estándar. En caso de identificar variaciones es pertinente realizar una revisión de la evaluación. La medición de los planes de acción para los procesos de aislamiento y bloqueo es una importante herramienta de administración y se debe incorporar en el sistema. El monitoreo y revisión también incluye las lecciones de aprendizaje de los incidentes en términos de efectividad de los controles. Para el Monitoreo y revisión se debe completar un “Plan de Acción”.

Comunicación y reporte Los Gerentes de áreas y/o Administradores de Empresas Contratistas, según corresponda en conjunto con los Supervisores, deberán establecer procedimientos efectivos de participación y consulta a todos los trabajadores. Especialmente deben asegurar, facilitar y canalizar la participación de los trabajadores, supervisores y línea de mando en los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de la empresa y/o de Faena. A su vez, deberán reportar la Gestión del presente estándar a la Gerencia de SSO. Propósito del procedimiento de bloqueo Asegurar que algún equipo esté siendo trabajado en forma aislado de todas las fuentes de energía, y de todos los flujos de materiales (sólidos, líquidos, gaseosos). Responsabilidad para el procedimiento de BLOQUEO •

El personal de La Minera responsable del trabajo en el equipo deberá asegurar que el equipo esté bloqueado, de acuerdo al procedimiento detallado más adelante. El personal de La Minera es responsable de sus contratistas.



El electricista de La Minera es responsable por la correcta aislación que requiere el equipo de energía eléctrica.



El operador de La Minera involucrado es responsable de la aislación requerida por todas las otras fuentes de energía.



Los Superintendentes de La Minera son responsables por asegurar que todo el personal está capacitado en el correcto procedimiento de la colocación del bloqueo en cada pieza del equipo que lo necesite.

Pasos en el procedimiento de bloqueo • Antes de inicio de los trabajos de Bloqueo y colocación de tarjetas de seguridad se deberá elaborar el ATS (Análisis de Trabajo Seguro) correspondiente y se solicitará al Jefe de Área respectivo, el permiso para operar los equipos llenando el correspondientes Permiso de Acceso a Alta Tensión. • El personal de La Minera es responsable de obtener el permiso del Jefe del Área donde se desarrollará la actividad, para bloquear la parte del equipo o línea de Alta Tensión que esté involucrada.

a) Cuando el trabajo vaya a ser realizado por personal de La Minera, ellos mismos deberán solicitar el permiso para llevar a cabo el trabajo. b) Cuando el trabajo vaya a ser realizada por personal contratista, el líder de La Minera a cargo del trabajo solicitará el bloqueo del equipo. Un contratista autorizado puede solicitar bloqueo. • El electricista aislará el equipo con un bloqueador eléctrico (el cual puede ser retirado por otro electricista en turnos diferentes si es necesario). • Todo interruptor de circuitos, válvulas o mecanismos de aislamiento de energía debe colocarse en la posición que indique que está desconectado cuando se va a realizar un trabajo de corte, reparación o similar. • El operador aísla el equipo con un bloqueador de operaciones. • Un candado ya sea departamental o personal junto con la tarjeta correspondiente debe ser colocado de tal forma que el equipo no pueda ser conectado. • Un candado y una tarjeta de seguridad serán instalados en los equipos por cada trabajador que realice

trabajos en ese equipo. Dispositivos de bloqueos múltiples deberán utilizarse en donde más de una persona esté trabajando en el sistema. • Los trabajadores involucrados en las reparaciones o mantenciones, colocarán sus bloqueos personales en cada bloqueo eléctrico, de operación o de departamento. NOTA: Si es necesario poner un bloqueo en el equipo hidráulico, los mecánicos involucrados pueden hacerlo directamente (bloqueo personal). • Los trabajadores involucrados en las reparaciones o mantenciones deben revisar que el bloqueo esté puesto correctamente, y comprobando que no es posible poner el equipo en marcha a través de su botonera en terreno. NOTA: Toda solicitud o retiro de bloqueo, obligatoriamente quedará registrado en un libro especialmente destinado para este fin. • Realización del trabajo. • Los bloqueos personales, bloqueos de los Departamentos, son retirados cuando el trabajo ha sido terminado.

Los bloqueos personales No pueden ser retirados por ninguna persona excepto por el trabajador involucrado. Si esto es absolutamente necesario, existe un procedimiento especial a seguir con la autorización del Gerente. • El operador de la sala de control o despacho anotará en su bitácora que el equipo está disponible y coordinará su energización o puesta en marcha.

REGLAS DE ORO DE LA PREVENCIÓN DE TRABAJO SIN TENSIÓN 1.- Desenergice todas las fuentes de tensión con corte visible del circuito a intervenir. Asegurándose la

imposibilidad de su cierre. 2.- Bloquee los interruptores o aparatos de corte 3.- A través de un tester, punta de prueba o cualquier instrumento verificar la ausencia de voltaje 4.- Ponga a tierra y en corto circuito todas las fuentes de tensión 5.- Instale conos, cinta o cualquier señal necesaria para limitar la zona. Estas son las reglas de oro del trabajo sin tensión. A continuación, se va a profundizar en cada una de estas reglas

DESENERGICE TODAS LAS FUENTES DE TENSIÓN DEL CIRCUITO A INTERVENIR. ASEGURANDOCE LA IMPOSIBILIDAD DE SU CIERRE Se debe Desenergizar todas las fuentes de manera que se pueda comprobar visualmente su apertura (Corte visible). Estos pueden ser fusibles, puentes, seccionadores etc. Para la alta tensión, los seleccionadores se utilizar para abrir o cerrar circuitos sin carga en cambio los interruptores se utilizan para abrir o cerrar circuito con carga. Esto se debe tener en cuenta porque no todos los interruptores tienen una comprobación visual de su apertura. En muchas mineras, todos los interruptores tienen un dispositivo de señalización de abierto/cerrado. Pero no se puede comprobar físicamente si el circuito está abierto o cerrado, es decir, no tiene corte visible de operación Otro concepto que se debe tener claro es el de fuente de tensión que es cualquier elemento o parte de una instalación eléctrica por la cual llega o puede llegar una tensión. Se debe tener en cuenta que en una línea desenergizada existe la probabilidad de energizarse por causa imprevista. Como por ejemplo:

-

Caída de conductores: Cuando dos líneas se cruzan, como muestra la figura, el corte de una línea provoca que la corriente eléctrica se trasfiere a la línea desenergizadas.

-

Inducción: La cercanía de líneas puede provocar un fenómeno de inducción de voltaje de una línea energizada a otra no energizada.

-

Descargas atmosféricas: La caída de rayos, debido a las condiciones atmosféricas, en líneas desenergizadas provoca una tensión momentáneamente.

-

Tensión de retorno: En ocasiones se alimenta un circuito a través de una fuente de reserva o un generador. Estos dos suministros pueden provocar una tensión de retorno. En la siguiente figura se presenta estos dos casos

BLOQUEE LOS INTERRUPTORES O APARATOS DE CORTE Esta regla se puede dividir en dos acciones muy importante que son: -

Bloqueo Señalización

El bloqueo lo podemos definir como las acciones para impedir la operación de un dispositivo de corte, dejándolo en un estado permanente. Con esta maniobra se impide que por un error humano o cualquier causa imprevista se accione el interruptor o dispositivo de corte. En el bloqueo se puede tener distintos tipos de orígenes: -

Físicos: Este método consiste en aislar los contactos del aparato de corte con un material aislante e impedir el accionamiento físico.

-

Mecánico: En este caso se impide el movimiento del mando del aparato de corte

-

Eléctrico: Este método impide el accionamiento abriendo el accionamiento. Por ejemplo, al retirar los fisible en una caja de protección

-

Eléctrico: Este método impide el accionamiento abriendo el accionamiento. Por ejemplo, al retirar los fisible en una caja de protección

La otra acción es la señalización que consiste en indicar visualmente el accionamiento del dispositivo en corte. Esto puede ser a través de símbolos, frases o cualquier indicador que lo indique con claridad Si dispone de un mando esta deberá estar también señalizada. En ocasiones, en baja tensión, no es posible realizar el bloqueo por lo que se recomienda realizarlo a través de la señalización.

VERIFICAR LA AUSENCIA DE VOLTAJE A TRAVÉS DE UN PERTIGAS, PUNTA DE PRUEBA O CUALQUIER INSTRUMENTO Luego de seguir las dos primeras reglas, es razonable pensar que el circuito está desenergizado. Pero recuerde que la corriente no se ve y Ud. ¿Apostaría su vida a ello? Me imaginó que no. Por esto es válido cualquier intento para verificar la ausencia de tensión en la línea de tal forma que se tenga la completa seguridad de la inexistencia de tensión en la línea. Es recomendable que la verificación se efectúe en los puntos de apertura de la fuente de alimentación y el sitio de la realización de los trabajos. La verificación se debe realizar pensando que la línea está energizada, es decir, se debe utilizar EPP apropiados a la tensión de las líneas, conservar la distancia y comprobar la ausencia de tensión en todo el conductor de la instalación. Comprobación Se debe verificar la ausencia de tensión en todos los conductores que se encuentran en el área de trabajo. Esta verificación se efectúa a través de detectores de ausencia de tensión. Estos instrumentos generan una señal luminosa o acústica para indicar la ausencia o la existencia de tensión en la línea. Esta verificación puede ser por contacto o por proximidad. NOTA: Se debe verificar antes y después los métodos utilizados para comprobar la ausencia tensión en líneas energizadas de manera de estar seguro que el instrumento está funcionando correctamente. También se debe tener en cuenta los rangos de trabajo de estos instrumentos. Estos rangos de tensión están indicados en el mismo instrumento. Estos detectores están formados por dos partes una de ellas es la denominada pértica aislante que su longitud depende del rango de tensión de trabajo. En esta parte está señalizada la posición de las manos del operador cuando se está realizando la verificación.

Las cabezas detectoras es la parte que está en contacto directo o indirecto con las líneas y esta puede ser óptica, acústica y mixtas. Ópticas: Este tipo indica la presencia de tensión mediante una luz verde (Ausencia de tensión) y rojas (Presencia de tensión) La comprobación de este detector puede ser a través de una prueba de un circuito energizado, un comprobador (magnético o electrónico) o un pulsador de prueba si lo dispone. Acústico: Estos detectores indican la presencia o ausencia de tensión a través de un sonido al ser contacto con la línea. Mixtos: Este detector es la unión de los otros dos detectores, es decir, indica a través de luz y sonido la presencia o ausencia de tensión.

PONGA A TIERRA Y EN CORTO CIRCUITO TODAS LAS FUENTES DE TENSIÓN Esta regla consiste en dejar todos los conductores conectados a tierra. Esto se realiza uniendo todos los conductores lo más directamente posible a tierra y sin elementos intermedios. Otra recomendación de esta regla es que se aplique en ambos lados donde se realice el trabajo.

INSTALE CONOS, CINTA O CUALQUIER SEÑAL NECESARIA PARA LIMITAR LA ZONA Esta regla consiste en instalar señales para indicar o limitar la zona de trabajo esto puede ser por cinta, conos, vallas, señales, etc.

EXCEPCIONES AL PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO. Ruptura bloqueo personal y departamental Cuando se requiera retirar un Bloqueo, y luego de haber agotado todos los medios para ubicar al propietario del Bloqueo, dentro de las instalaciones de Minera Escondida, para que realice él Mismo esta acción, el dueño del equipo o sistema afectado, deberá ubicar personalmente al Superintendente del área, quién será el único que autorizará romper el Bloqueo. Si el Superintendente del área no se encuentra en faena, solo autoriza la ruptura del Bloqueo la persona que lo reemplace. En el caso del bloqueo digital, la acción de ruptura corresponde al ingreso de una clave conocida solo por el Superintendente. El Superintendente del área involucrada realizará una investigación de lo ocurrido y solicitará al Supervisor responsable un informe detallado del evento. Emergencia En situaciones de emergencia (rescate, incendio, etc.) los brigadistas no ingresarán al equipo y/o área sin antes que el Supervisor de Turno asegure que el equipo esté aislado y bloqueado a través de candado departamental. Por ser una situación de emergencia los brigadistas no estarán obligados a instalar sus candados de Bloqueo personales ni a registrar su huella dactilar en EBD. El supervisor retirara el candado departamental cuando ha verificado personalmente que toda persona se ha retirado del equipo o área.

ANEXO: AISLACIÓN Y BLOQUEO PROCEDIMIENTO PASO A PASO 1. El responsable del trabajo:

Si lo realiza → SOLICITAR el EQUIPO que será intervenido a Operaciones . Contratista → SOLICITAR el EQUIPO a intervenir al encargado del área y COORDINAR con la empresa contratista, la realización del trabajo y la aplicación de este documento. 2. En el EQUIPO a ser detenido, el ENCARGADO de este y el RESPONSABLE DEL TRABAJO aislarán cada una

de las energías que intervengan en él e instalarán sus bloqueos departamentales. En caso de aislamiento eléctrico, debe bloquear también el ELECTRICISTA, en los mismos puntos definidos. 3. Realizados los bloqueos del encargado del EQUIPO y del responsable del trabajo, colocarán sus llaves respectivas dentro la Caja o Canastillo procediendo a bloquear esta caja con bloqueos departamentales.

4. El ejecutor deberá verificar los puntos de bloqueo del EQUIPO, con la cartilla de control de puntos del

bloqueo, cuyo original será adosada en un tablero exterior del Canastillo a la vista de todo el personal. 5. Tras los pasos anteriores, TODOS los trabajadores que intervendrán en la mantención; reparación; 6.

7. 8.

9.

calibración del equipo colocarán sucesivamente sus bloqueos personales en el Canastillo. Antes de iniciar el trabajo, libere las energías (residuales) de TODOS los mecanismos con posible energía almacenada, (fuentes de vapor, circuitos hidráulicos y neumáticos, resortes comprimidos, cargas suspendida, condensadores e inductancias, fuentes radiactivas, elementos y compuestos reactivos) y todo elemento que pudiera poner en peligro la integridad del personal que trabaja en el área. En la desenergización de un EQUIPO (aislación) todos los dispositivos de aislación de energía involucrados deberán ser ubicados y operados de tal manera que lo aíslen de TODAS la (s) fuente (s) de energía. Compruebe SIEMPRE ausencia de tensión en el lugar más cercano al elemento de desconexión (Control de energía cero). Utilice equipos de prueba adecuados y certificados. Además, cuente con elementos de puesta a tierra efectiva, así de requerirlos estarán disponibles, operativos. TODOS los involucrados en el trabajo se asegurarán que el aislamiento y/o bloqueo se haya realizado correctamente, comprobando su efectividad a través de: ✓ botoneras de terreno. ✓ verificar aguas abajo. ✓ líneas de despiche.

Si no es posible comprobar el aislamiento mediante botoneras, se deberán comprobar desde la sala de control. 10. Todo bloqueo personal será retirado de un equipo, inmediatamente terminada la tarea, EXCEPTO ante situaciones justificadas como: ✓ colación. ✓ problema operacional que detenga la mantención. ✓ falta de algún repuesto que retrase la reparación. 11. Tras el trabajo, el ejecutor y/o responsable del mismo, debe entregar el EQUIPO al dueño para que este

último realice las pruebas de puesta en marcha y comprobar que el trabajo fue efectivo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.