ManualLAIA Flipbook PDF


89 downloads 97 Views 20MB Size

Recommend Stories


Porque. PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial ::
Porque tu hogar empieza desde adentro. www.avilainteriores.com PDF Created with deskPDF PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com Avila Interi

EMPRESAS HEADHUNTERS CHILE PDF
Get Instant Access to eBook Empresas Headhunters Chile PDF at Our Huge Library EMPRESAS HEADHUNTERS CHILE PDF ==> Download: EMPRESAS HEADHUNTERS CHIL

Story Transcript

TEOCELO VERACRUZ

M É X I C O

Brand Book

IDENTIDAD VISUAL

HISTORIA En el lado sur del Cofre de Perote a 1350 metros sobre el nivel del mar, en la zona montañosa del municipio de Teocelo-Veracruz-México, proclive a la siembra del café, se ubica FINCA LAIA propiedad de la familia Morales Silva. Ahí se cultiva un café de calidad, único en sabor por el cuidado amoroso de sus propietarios, que, en tan solo 30 hectáreas de cultivo, han transformado esa plantación en un vergel del aromático mexicano que cumple con la norma de calidad en todo su proceso, desde su siembra, su corte, despulpado, secado, tostado y molido, todo lo cual dio como resultado un café de altura con sabor y sumamente estimulante.

2

IDENTIDAD VISUAL

El nombre de la plantación se debe a la primera nieta de la familia Morales Silva, quien desde que llegó a este mundo en el 2014, los ha colmado de felicidad y alegría por el amor y la dulzura que irradia. FINCA LAIA desde el 2021 se encuentra a cargo de la segunda generación familiar, la cual con amor y esmero continúa con la empresa iniciada por sus padres para mantener la calidad y confianza de su producto. En esta nueva etapa, la familia ha incursionado en proyectos comunitarios solidarios que impulsen el desarrollo de la región y el trabajo justo, en especial para las mujeres, además, de dar comienzo a una transición hacia la producción orgánica y sustentable con miras a preservar el entorno y promover una conciencia sobre la importancia de su cuidado.

MISIÓN Producir, empacar, comercializar, distribuir y promover café de la región de Teocelo, Veracruz con los más altos estándares de calidad y a un precio justo, tanto para el mercado nacional como de exportación.

3

IDENTIDAD VISUAL

VISIÓN Desarrollar un café de especialidad representativo de las características únicas de la tierra, del clima y la vegetación de la región, con base en métodos de siembra cuidadosos con el medio ambiente y de técnicas de cosecha selectivas, que permitan crear una experiencia única al paladar, al olfato y a la vista en cada taza de café: • Mejorar e innovar los métodos de cultivo, cosecha y beneficiado para obtener calidad y perfección de nuestros granos de café. • Preservar el medio ambiente con base en técnicas de producción sustentables y orgánicas. • Promover el desarrollo de las comunidades cafetaleras con base en el comercio justo para llevar a más personas, en México y el mundo, el café de nuestra familia. • Promover la cultura del café y crear un puente entre el productor y el consumidor a través de la promoción de visitas guiadas a la FINCA LAIA para adentrarse en los procesos de siembra, cosecha, beneficiado, tueste y preparación de café, mientras se disfruta del paisaje, la gastronomía regional y la cultura de las comunidades cafetaleras.

4

IDENTIDAD VISUAL

VALORES • Sustentabilidad. Dar máxima prioridad a los procesos y técnicas de producción que contribuyan a la protección y conservación de los recursos naturales actuales y futuros. • Solidaridad. Desarrollar canales de comercialización de la mano con pequeños comercios y emprendedores. • Inclusión social. A través de nuestra cadena de valor, contribuir a la disminución de todo tipo de brechas que impiden a las personas acceso igualitario al desarrollo personal, social, económico y cultural. • Calidad. Obtener un balance perfecto del sabor, aroma y tueste para brindar a las personas una experiencia culinaria que supere los estándares de calidad del café. • Honestidad. Ofrecer un producto respaldado por prácticas éticas, responsables y transparentes.

5

IDENTIDAD VISUAL

CONCEPTO La propuesta de diseño se plantea desde la necesidad de dar a conocer la marca FINCA LAIA que está formada por dos palabras que representan el negocio de la familia Morales Silva. Se diseña un imagotipo para ser la representación gráfica, que combina un ícono con tipografía, de forma tal que se posicione en la mente del consumidor y sea reconocido de forma independiente pues tiene la característica de poder ser identificado de manera separada. El concepto nace desde la idea del poder femenino que impulsa al negocio. Al ser la segunda generación preocupada por llevar a la comunidad de Teocelo en Veracruz proyectos que impulsan al desarrollo de las mujeres con un trabajo justo. FINCA LAIA se diseña como imagotipo donde se muestra el icono de una mujer arquera fuerte y segura, la idea viene de la mitología griega donde el papel de la mujer es fundamental por cosiderarla una Diosa. Al mismo tiempo representa a esta pequeña nieta que llegó para ser el impulso del negocio familiar. 6

IDENTIDAD VISUAL

El empoderamiento femenino como concepto ayudo a la idea gráfica para representar a una mujer fuerte e independiente. Los colores representan el contexto donde crece y se cosecha el café de FINCA LAIA. Es un color cargado hacia las tonalidades cálidas de un violeta. No es rojo ni morado sino algo que está justo en medio. Color que también representa el papel de la mujer dentro del negocio cafetalero. Aunado a la visión nueva de esta segunda generación que se puede percibir como la renovación hacia la modernidad de la marca. El diseño del imagotipo para FINCA LAIA representó un reto creativo donde se ve reflejado que las mujeres pueden hacer equipo para dar grandes resultados en este nuevo comienzo para la marca.



Desde Didiseño les deseamos todo el éxito.

[email protected]

7

IDENTIDAD VISUAL

IMAGOTIPO Representación gráfica de la marca FINCA LAIA donde el pictograma y el nombre forman una unidad visual. Se combina el pictograma y la palabara en una sola composición, donde ambos elementos constituyen un todo en armonía y equilibrio visual. Los dos elementos son independientes pues no están fusionados, característica principal del imagotipo.

8

IDENTIDAD VISUAL

ELEMENTOS DEL IMAGOTIPO

PICTOGRAMA SIMBÓLICO Abstracción de la idea de una mujer arquera que representa el nombre de la marca “LAIA” como diosa de la antigüa Grecia. Presentando el concepto de empoderamiento y libertad que se vuelve un símbolo representativo de la marca.

LOGOTIPO Se decide por una letra que en su estructura se muestra fuerte y sólida, escrita en versalita con una justificación al centro, para representar el nombre de la marca con una lectura fácil y ligera.

9

IDENTIDAD VISUAL

IMAGOTIPO AUXILIAR Se presenta una propuesta dentro de la organización de los elementos en el IMAGOTIPO, con la finalidad de ser usado en diferentes aplicaciones sin perder el concepto y continuar con elequilibrio visual. Se muestran los dos tipos de organización permitidos en las diferentes situaciones en las que se publicite la marca.

10

IDENTIDAD VISUAL

VERTICAL

HORIZONTAL

11

IDENTIDAD VISUAL

COLOR Para la creación del IMAGOTIPO se ha echo uso de un color uniforme que marca la elegancia y feminidad presente en el concepto, lo podriamos llamar sobre la escala de los violetas VIOLETA FUERTE. Se convierte en el color de la marca, representativo del producto.

12

GUÍA DE COLOR

IDENTIDAD VISUAL

MODOS DE COLOR

Para pantalla R: 134 G: 0 B: 79 Para impresión

COLOR VIOLETA FUERTE

C: 13% M: 100% Y: 0% K: 48%

Pantone P82-8U 13

IDENTIDAD VISUAL

COLOR

COMPLEMENTARIO Se propone el uso de un color complementario para resaltar un punto de enfoque el cual está representado por la estrella y viene a representar los sueños y objetivos que la marca tiene por cumplir. Se resalta en AMARILLO CANARIO y se dan las especificaciones a continuación, para el uso en diferentes aplicaciones que pueda tener el IMAGOTIPO.

14

GUÍA DE COLOR

IDENTIDAD VISUAL

MODOS DE COLOR:

Para la pantalla R: 255 G: 208 B: 0 Para impresión

COLOR AMARILLO CANARIO

C: 0% M: 18% Y: 100% K: 0%

Pantone P7-8U 15

IDENTIDAD VISUAL

VARIACIÓN DE COLOR En referencia al uso correcto del IMAGOTIPO, se presentan variaciones para cuando la situación no permita usar la versión a todo color. Aplica para la versión horizontal las mismas opciones de color.

16

IDENTIDAD VISUAL

UNA TINTA: 100% NEGRO POSITIVO

NEGATIVO

ESCALA DE GRISES: matiz al 70%

17

IDENTIDAD VISUAL

VARIACIÓN DEL FONDO Cuando el IMAGOTIPO se encuentre sobre fondos que puedan causar algun problema de correcta lectura, se proponen los siguinetes cambios:

1. Cuando el fondo sea un color plano el

IMAGOTIPO se presenta en negativo así como también se puede hacer uso del color de marca cuando el fondo sea claro y el color complementario cuando el fondo sea obscuro.

18

IDENTIDAD VISUAL

19

IDENTIDAD VISUAL

VARIACIÓN DEL FONDO 2. Cuando el fondo sea una imagen o fotografía, el IMAGOTIPO deberá ser presentado en negativio para preservar el contraste en la correcta lectura así como el manejo de una sombra paralela para enfatizar el reconocimiento del mismo.

20

IDENTIDAD VISUAL

21

IDENTIDAD VISUAL

VARIACIÓN DEL FONDO 3. Cuando el fondo se decida con alguna textura, degradado o disparejo se debe respetar el color original y en algunos casos presentarlo sobre un recuadro blanco en opacidad dentro del área de seguridad, para no perder lectura del mismo. A continuación se presentan dos ejemplo de como puede quedar.

22

23

IDENTIDAD VISUAL

ACOTACIÓN Para asegurar que el IMAGOTIPO se represente de manera correcta en todas las situaciones, manteniendo sus elementos las proporciones establecidas para cada uno de ellos se procede a dar las medidas correctas.

24

IDENTIDAD VISUAL

X: 1

A: 9.3 x

A: 16 x

A: 3.5 x

A: 10.5 x

25

IDENTIDAD VISUAL

MÍNIMOS PERMITIDOS Se presenta el IMAGOTIPO en diferentes tamaños para ubicar el mínimo permitido donde se pueda apreciar la correcta lectura para los diferentes formatos donde se requiera la presencia del mismo. Se porpone la misma escala para la versión en dirección horizontal.

26

IDENTIDAD VISUAL

100%

30%

20%

80% No hay lectura

50%

27

IDENTIDAD VISUAL

ÁREA DE SEGURIDAD Es el espacio que permite resguardar al IMAGOTIPO de cualquier elemento cercano a él y no debe ser ocupado por ningun elemento que no sea parte de la misma identidad. Tomaremos la altura de la letra “A” de la palabra LAIA como medida de valor constante y a partir de ahí marcaremos esta medida como espacio de reserva a lo largo y a lo ancho. Se presenta para la versión horizontal y vertical.

28

IDENTIDAD VISUAL

29

IDENTIDAD VISUAL

ÁREA DE SEGURIDAD Esta área de protección será utilizada en todas las comunicaciones y aplicaciones del logo FINCA LAIA. Respetar el área de protección establecida en este esquema, aumentará la visibilidad y reconocimiento del logo en todos los espacios en los que esté presente.

30

IDENTIDAD VISUAL

31

IDENTIDAD VISUAL

TIPOGRAFÍA

DE LA MARCA Se establece la familia tipográfica que se usa en el diseño del IMAGOTIPO como parte de la identidad visual de la marca. También se presenta otra familia tipográfica de apoyo que podrá ser usada en aplicaciones donde se necesite escribir texto secundario. Se presentan algunas opciones como ejemplos.

32

IDENTIDAD VISUAL

BOLTON Titling abcdefghijk l m n o p q r s t u v w xy z ABCDEFGH I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 123 4 5 6 7 8 9 0

AVENIR NEXT abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890

33

IDENTIDAD VISUAL

Ejemplos en el uso de la Tipografía Secundaria

34

IDENTIDAD VISUAL

Café de Altura

Teocelo, Veracruz 35

IDENTIDAD VISUAL

APLICACIONES

DE LA MARCA

Se presentan usos del IMAGOTIPO, dentro de la marca como en la papelería...

36

Hoja Membretada

IDENTIDAD VISUAL

Teocelo, Veracruz

04. 12. 2022 Estimado Cliente: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Claudia Morales Silva GERENTE

Calle del Fresno ·32 C.P. 56230, Teocelo. Veracruz

545 239 45 28

www.fincalaia.com

37

Sobre Carta

IDENTIDAD VISUAL

38

Tarjeta de presentación

IDENTIDAD VISUAL

39

Tarjeta Digital

IDENTIDAD VISUAL

40

IDENTIDAD VISUAL

Teocelo. Veracruz Queremos ofrecerte siempre el mejor café de México, fomentamos las buenas prácticas desde la siembra, hasta la selección y tueste.

41

Diseño Gráfico

D.G. DIANA BUGALLO [email protected] 595 10 10 604

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.