MAPA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE LA ARGENTINA. FTE.: Norma IRAM Fig.6

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo 2.6. CLIMA 2.6.1. CLASIFICACIÓN C

8 downloads 26 Views 1MB Size

Recommend Stories


DISTRIBUIDOR BORIS CALZADOS DE SEGURIDAD SEGUN NORMA IRAM 3610 Y CALZADO DE TRABAJO
DISTRIBUIDOR BORIS CALZADOS DE SEGURIDAD SEGUN NORMA IRAM 3610 Y WWW.DISTRIBUIDORBORIS.COM.AR email: [email protected] TEL (011)1544050

NORMA IRAM Parte I - Diciembre 1978 * TAMICES DE ENSAYO Definiciones 1 - NORMAS A CONSULTAR
NORMA IRAM - 1 501 Parte I - Diciembre 1978 * TAMICES DE ENSAYO Definiciones 1 - NORMAS A CONSULTAR IRAM 1 501 - Parte II 1 501 - Parte III 1 501 - Pa

Mapa 1-1. Mapa Base de la Provincia
1 Antecedentes El Gobierno Nacional ha establecido la necesidad de incorporar un enfoque territorial en la visión del desarrollo. Se trata de relaci

Story Transcript

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.6. CLIMA

2.6.1. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DEL AGC El AGC se caracteriza por el clima semiárido mesotermal de altura, con altos índices de continentalidad y grandes amplitudes térmicas diarias. La norma IRAM 11.603 incluye el AGC en la Región II a. cálido con amplitud térmica superior a 14 º C

2.6.1.1. MAPA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE LA ARGENTINA. .

FTE.: Norma IRAM 11.603 Fig.6. Universidad Nacional de Catamarca Secretaría de Ciencia y Tecnología - Editorial Científica Universitaria ISBN: 978-987-661-048-3

70

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

Divisiones como la que establece la norma 11.603 y otras clasificaciones bioclimáticas son útiles para caracterizar globalmente el clima, sin embargo como son clasificaciones de gran alcance, requieren ajustes ya que no contemplan las características particulares de cada sitio, entre ellas las diferentes alturas, por ello la misma norma establece un sistema de corrección considerando la latitud y la altura como se establece en la figura 2.6.1.1.B Figura 2.6.1.1.B

La figura establece los limites bioambientales en la zona cordillerana según altura en metros y latitud

Otra clasificación climática de gran alcance es la Köppen, según la cual el AGC se ubica en la región árida de sierras y bolsones, en el límite con la región de Clima Tropical con estación seca, utiliza como línea divisoria la isoyeta de 500 mm /año. 2.6.1.2. REGIONES CLIMÁTICAS REGIONES CLIMÁTICAS ARGENTINAS de KÖPPEN CALIDOS 1. Tropical de estación seca 2 Subtropical sin estación seca 3. Tropical serrano TEMPLADOS 4 Templado serrano 5 Templado oceánico 6. Templado Pampeano 7. Templado de transición ÁRIDOS 8. Semiárido 9.Árido de sierras y bolsones 10. Árido patagónico 11. Árido Andino Puneño FRÍOS 12. Frío Húmedo de coníferas patagónica fueguina 13 Naval 14 Magallánico 15 Frío antártico 16 Insular Oceánico

Fte: Köpper Regiones Geográficas de la República Argentina en Atlas Geográfico Universidad Nacional de Catamarca Secretaría de Ciencia y Tecnología - Editorial Científica Universitaria ISBN: 978-987-661-048-3

71

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

Sin embargo, Irurzún (1978), basándose en la fórmula de Thornthwaite, ubica el AGC en el límite entre las zonas de clima semiárido (D) y árido (E), en la planimetría del clima de Catamarca con datos del periodo 1941-60.

2.6.1.3.CATAMARCA DISTRIBUCIÓN DEL ÍNDICE HÍDRICO

Fte: Irurzún J. F. (1978:71)

Para definir los grados de aridez se emplean diferentes métodos, en función de las precipitaciones, la temperatura y otros indicadores como evapotranspiración y viento. Entre los más utilizados están el de Knoche y Borzacov1, el de Thornthwaite / Mather y el índice usado por la UNESCO, expresado por el cociente entre el promedio anual de precipitaciones y el promedio de evapotranspiración potencial, este último calculado por el método de Pennman2, teniendo en cuenta la humedad atmosférica, la radiación solar y los vientos. Aplicando el índice Pennman las zonas bioclimáticas se dividen, como se indicó, en áridas en subzonas: hiperárida (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.