MAPA DE SUELOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES 1:

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA CENTRO REGIONAL CORRIENTES ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA CORRIENTES MAPA DE SUELOS DE LA PROVINCIA

8 downloads 243 Views 3MB Size

Recommend Stories


Mapa 1-1. Mapa Base de la Provincia
1 Antecedentes El Gobierno Nacional ha establecido la necesidad de incorporar un enfoque territorial en la visión del desarrollo. Se trata de relaci

MAPA DE SUELOS DE ES"N
83 N.O R. ALEPH _3~ J8 N.O R. Bib. ot 06 Signat. .qlv - If; h t; : t i MAPA DE SUELOS DE ES"N ; Escala 1/1.000.000 PENINSULA Y BALEARES • ._

Story Transcript

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA CENTRO REGIONAL CORRIENTES ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA CORRIENTES

MAPA DE SUELOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES 1:500.000

Área de Producción Vegetal y Recursos Naturales E.E.A. INTA - Corrientes. Autores: Ing. Agr. Edmundo H. Escobar Ing. Agr. Héctor D. Ligier Ing. Agr. Ricardo Melgar Agr. Humberto Matteio Agr. Osvaldo Vallejos

Colaboradores: Exp. En Est. y Computación R. Perucca

1996

AGRADECIMIENTOS Los autores quieren dejar constancia del invalorable aporte del Ministerio de Agricultura Ganadería Industria y Comercio de la provincia, junto a la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Corrientes, por el apoyo permanente a nuestro trabajo y por facilitar los recursos económicos para publicar esta Obra. Durante veinte años de trabajo constante en Relevamiento y Cartografía de Suelos, diversos Organismos Públicos, apoyaron este emprendimiento, como: Universidad Nacional del Nordeste; Secretaría de Ciencia y Técnica; Secretaría de Agricultura Pesca y Alimentación; Consejo Federal de Inversiones; Instituto Provincial del Tabaco; Instituto Correntino del Agua; Subsecretaría de Planeamiento, Subsecretaría de Recursos Hídricos; Subsecretaría de Agricultura del MAGIC; Centro de Investigaciones en Recursos Naturales, INTA Castelar. Además de empresas privadas y productores del ámbito provincial; a los profesionales que a lo largo de los años participaron junto a los técnicos del INTA, en diferentes trabajos de Cartografía de Suelos y a todo el personal del INTA por el esfuerzo permanente para llevar adelante cada una de las actividades concretadas con éxito en estos años. Por último se agradece la colaboración del Ing. Agr. R. Carnevali por sus aportes en las determinaciones de la vegetación nativa.

III

INDICE

Pág.

RESUMEN ................................................................................................................................................................ XIII INTRODUCCION..........................................................................................................................................................1 ANTECEDENTES.........................................................................................................................................................1 CARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES ................................................................................................4 Introducción...............................................................................................................................................................4 Clasificación climática ...............................................................................................................................................4 Régimen térmico .......................................................................................................................................................6 Temperaturas medias y absolutas ........................................................................................................................6 Heladas .................................................................................................................................................................9 Días-Grados de crecimiento (DGC) acumulativos ..............................................................................................12 Horas de frío........................................................................................................................................................12 Régimen hídrico ......................................................................................................................................................13 Precipitaciones ....................................................................................................................................................13 Granizos ..............................................................................................................................................................16 Evapotranspiración..............................................................................................................................................17 Balance hídrico....................................................................................................................................................18 Velocidad y dirección de los vientos .......................................................................................................................21 Humedad atmosférica relativa y absoluta...............................................................................................................21 Radiación solar .......................................................................................................................................................21 Conclusiones...........................................................................................................................................................22 MATERIALES ORIGINARIOS DE LOS SUELOS ......................................................................................................24 GEOMORFOLOGIA ...................................................................................................................................................27 1. Lomas y planicies embutidas ..............................................................................................................................27 2. Depresión poligenética del Iberá ........................................................................................................................28 3. Planicie de erosión oriental .................................................................................................................................28 VEGETACION. TERRITORIOS FITOGEOGRÁFICOS .............................................................................................30 REGIONES NATURALES ..........................................................................................................................................32 1 - Gran región occidental.......................................................................................................................................32 A - Albardón y planicie subcóncava del Paraná y afluentes...............................................................................32 B - Lomadas arenosas, planicies y depresiones. ...............................................................................................32 C - Valle actual del Río Paraná. ..........................................................................................................................33 D - Depresión Iberiana. .......................................................................................................................................33 2 - Gran región oriental ...........................................................................................................................................34 E - Colinas y Llanuras Onduladas del Noreste. ..................................................................................................34 F - Malezales del Iby - Baí...................................................................................................................................34 G - Cuchillas Mesopotámicas..............................................................................................................................35 H - Terrazas del Río Uruguay. ............................................................................................................................35 MATERIALES Y METODOS ......................................................................................................................................37 A. CARTA DE SUELOS .........................................................................................................................................37 Material cartográfico y aerofotográfico. ...............................................................................................................37 Descripción de perfiles de suelos y determinaciones de laboratorio. .................................................................37 Clasificación taxonómica.....................................................................................................................................38 Determinaciones de unidades cartográficas. ......................................................................................................39 Elaboración de la leyenda de la carta de suelos.................................................................................................40 Denominador .......................................................................................................................................................40 A : Susceptibilidad al anegamiento. ..............................................................................................................41 D : Drenaje deficiente. ...................................................................................................................................41 E : Susceptibilidad a la erosión eólica. ..........................................................................................................41 F : Baja fertilidad natural................................................................................................................................41 h : Susceptibilidad a la erosión hídrica. .........................................................................................................41 I : Susceptibilidad a las inundaciones............................................................................................................41 V

Pág. Na: Alcalinidad sódica a menos de 50 cm.................................................................................................... 41 Pe: Profundidad efectiva somera.................................................................................................................. 41 Sa: Salinidad dentro de los 30 cm. ............................................................................................................... 42 B. EVALUACIÓN DE LAS TIERRAS. ................................................................................................................... 42 a) Capacidad de Uso. ......................................................................................................................................... 42 b) Índice de productividad. Método paramétrico para evaluación de las tierras ................................................ 44 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS Y EDÁFICAS..................................................................... 49 Introducción ............................................................................................................................................................ 49 Desarrollo ............................................................................................................................................................... 49 Relieve y Pendientes .......................................................................................................................................... 50 Drenaje ............................................................................................................................................................... 52 Textura................................................................................................................................................................ 52 Estructura ........................................................................................................................................................... 53 Fertilidad ............................................................................................................................................................. 54 Aspectos hídricos ............................................................................................................................................... 55 Reservas de nutrientes....................................................................................................................................... 55 Cationes intercambiables ................................................................................................................................... 55 Materia orgánica ................................................................................................................................................. 55 Fósforo................................................................................................................................................................ 56 Acidez ................................................................................................................................................................. 56 Alcalinidad .......................................................................................................................................................... 56 Salinidad ............................................................................................................................................................. 56 CLASIFICACION DE SUELOS.................................................................................................................................. 57 1- Horizontes y propiedades diagnosticas para definir las categorías superiores del sistema utilizado ............... 57 Horizontes diagnósticos superficiales: el epipedón............................................................................................ 57 Epipedón hístico ......................................................................................................................................... 57 Epipedón mólico ......................................................................................................................................... 57 Epipedón Ocrico ......................................................................................................................................... 58 Epipedón úmbrico ...................................................................................................................................... 58 Horizontes diagnósticos subsuperficiales .......................................................................................................... 58 Horizonte álbico .......................................................................................................................................... 58 Horizonte argílico........................................................................................................................................ 59 Horizonte cálcico ........................................................................................................................................ 60 Horizonte cámbico...................................................................................................................................... 60 Horizonte kándico....................................................................................................................................... 60 Horizonte nátrico ........................................................................................................................................ 60 Otras características diagnósticas del suelo ...................................................................................................... 61 Cambio textural abrupto ............................................................................................................................ 61 Clases por tamaño de partículas .............................................................................................................. 61 Contacto lítico ............................................................................................................................................. 61 Contacto paralítico ..................................................................................................................................... 61 Contacto petroférrico ................................................................................................................................. 61 Gilgai ............................................................................................................................................................ 61 Plintitas ........................................................................................................................................................ 61 Regímenes de humedad y temperatura de los suelos....................................................................................... 62 Régimen de humedad................................................................................................................................. 62 Régimen de temperatura............................................................................................................................ 62 2- Categorias taxonomicas de los suelos (Extractado del “Atlas de Suelos de la República Argentina” - 1990). 62 ALFISOLES (F) ...................................................................................................................................................... 64 ACUALFES......................................................................................................................................................... 64 ALBACUALFES (F1)..................................................................................................................................... 64 GLOSACUALFES (F4) ................................................................................................................................. 65 NATRACUALFES (F5).................................................................................................................................. 65 EPIACUALFES (F6)...................................................................................................................................... 66 ENDOACUALFES (F7) ................................................................................................................................. 67 PLINTACUALFES (F8) ................................................................................................................................. 67 UDALFES ........................................................................................................................................................... 67 KANDIUDALFES (F39)................................................................................................................................. 67 HAPLUDALFES (F21) .................................................................................................................................. 68 PALEUDALFES (F23)................................................................................................................................... 68

Pág. RODUDALFES (F24).....................................................................................................................................69 ENTISOLES (E) ......................................................................................................................................................69 ACUENTES .........................................................................................................................................................69 FLUVACUENTES (E2) ..................................................................................................................................70 EPIACUENTES (E3)......................................................................................................................................70 PSAMACUENTES (E5) .................................................................................................................................70 FLUVENTES .......................................................................................................................................................71 UDIFLUVENTES (E12)..................................................................................................................................71 ORTENTES .........................................................................................................................................................72 UDORTENTES....................................................................................................................................................72 PSAMENTES ......................................................................................................................................................72 UDIPSAMENTES (E25) ................................................................................................................................72 HISTOSOLES (H) ...................................................................................................................................................73 FIBRISTES ..........................................................................................................................................................73 MEDIFIBRISTES (H4) ...................................................................................................................................73 SAPRISTES ........................................................................................................................................................73 MEDISAPRISTES (H19) ...............................................................................................................................73 INCEPTISOLES (I)..................................................................................................................................................74 ACUEPTES .........................................................................................................................................................74 HALACUEPTES (I11) ....................................................................................................................................74 ENDOACUEPTES (I12) ................................................................................................................................75 EPIACUEPTES (I16) .....................................................................................................................................75 HUMACUEPTES (I13)...................................................................................................................................75 PLINTACUEPTES (I15).................................................................................................................................76 OCREPTES.........................................................................................................................................................76 DISTROCREPTES (I20)................................................................................................................................76 MOLISOLES (M) .....................................................................................................................................................77 ALBOLES ............................................................................................................................................................77 ARGIALBOLES (M1) .....................................................................................................................................77 NATRALBOLES (M2) ....................................................................................................................................77 ACUOLES ...........................................................................................................................................................78 ARGIACUOLES (M3) ....................................................................................................................................78 CALCIACUOLES (M4)...................................................................................................................................78 ENDOACUOLES (M7)...................................................................................................................................79 NATRACUOLES (M8) ...................................................................................................................................79 UDOLES..............................................................................................................................................................79 ARGIUDOLES (M17).....................................................................................................................................79 HAPLUDOLES (M18) ....................................................................................................................................80 PALEUDOLES (M19) ....................................................................................................................................81 ULTISOLES (U) ......................................................................................................................................................81 ACULTES ............................................................................................................................................................81 EPIACUULTES (U3)......................................................................................................................................81 ENDOACUULTES (U4) .................................................................................................................................82 HUMULTES.........................................................................................................................................................82 KANDIHUMULTES (U27) ..............................................................................................................................82 UDULTES............................................................................................................................................................83 PALEUDULTES (U15)...................................................................................................................................83 VERTISOLES..........................................................................................................................................................83 UDERTES ...........................................................................................................................................................83 HAPLUDERTES ............................................................................................................................................84 ACUERTES .........................................................................................................................................................84 EPIACUERTES .............................................................................................................................................85 RESUMEN TAXONOMICO ....................................................................................................................................86 APTITUD GENERAL DE LOS SUELOS DE CORRIENTES .....................................................................................90 Clasificación de tierras por Capacidad de Uso. ......................................................................................................90 Conclusiones...........................................................................................................................................................93 RESUMEN DE CAPACIDAD DE USO DE LOS SUELOS POR DEPARTAMENTO (Ha. y %) .............................94 Clasificación de los suelos por el Índice de Productividad. ....................................................................................98 Relaciones entre uso actual y potencial de los suelos .........................................................................................101 Conclusiones.........................................................................................................................................................102 Aptitud Arrocera ....................................................................................................................................................103 VII

Pág. Conclusiones ........................................................................................................................................................ 105 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS Y SERIES..................................................................... 106 GLOSARIO DE TERMINOS DE SUELOS .............................................................................................................. 304 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................ 312

INDICE DE UNIDADES CARTOGRAFICAS (U.C.) UC ………………………… Pág. 1 ............................................106 2 ............................................108 3 ............................................111 4 ............................................113 5 ............................................115 6 ............................................117 7 ............................................120 8 ............................................122 9 ............................................124 10 ..........................................125 11 ..........................................128 12 ..........................................131 13 ..........................................133 14 ..........................................135 15 ..........................................138 16 ..........................................140 17 ..........................................142 18 ..........................................145 19 ..........................................145 20 ..........................................146 21 ..........................................148 22 ..........................................150 23 ..........................................153 24 ..........................................155 25 ..........................................157 26 ..........................................159 27 ..........................................161 28 ..........................................163 29 ..........................................166 30 ..........................................168 31 ..........................................170 32 ..........................................172 33 ..........................................174 34 ..........................................177 35 ..........................................179 36 ..........................................180 37 ..........................................183 38 ..........................................185 39 ..........................................187 40 ..........................................189 41 ..........................................190 42 ..........................................191 43 ..........................................194

UC ………………………… Pág.

UC ………………………… Pág. 87 ..........................................278 88 ..........................................279 89 ..........................................282 90 ..........................................282 91 ..........................................283 92 ..........................................285 93 ..........................................288 94 ..........................................289 95 ..........................................291 96 ..........................................293 97 ..........................................293 98 ..........................................295 99 ..........................................297 100 ........................................299 101 ........................................301

INDICE DE SERIES DE SUELOS Abelenda................................................................108 Acceso ...................................................................203 Aeropuerto .............................................................106 Aguará ...................................................................212 Andreau .................................................................111 Apipé......................................................................192 Aponte....................................................................192 Arroyo Caimán.......................................................113 Arroyo Itaembé ......................................................126 Arroyo Riachuelo ...................................................122 Arroyo Vaca Cuá ...................................................210 Arroyo Vega...........................................................164 Arroyo Yacareí.......................................................117 Aurora ....................................................................115 Bautista ..................................................................136 Berón de Astrada...................................................128 Bolaños ..................................................................262 Boquerón ...............................................................126 Bragado .................................................................109 Bravo......................................................................138 Buena Vista ...........................................................106 Cafarreño ...............................................................155 Camby Retá...........................................................166 Camelit...................................................................140 Caneto ...................................................................143 Cantera ..................................................................269 Cañada Burgo........................................................151 Cañada Cari...........................................................153 Cañada Guazú.......................................................172 Carolina..................................................................111 Carrizal...................................................................170 Carumbé ................................................................269 Caseros..................................................................146 Catalina Cué ..........................................................162 Cebolla...................................................................228 Chacra Vallejo .......................................................219 Chavarría ...............................................................129 Chequín .................................................................175 Cocalito ..................................................................300 Codermatz .............................................................255 Coembotá ..............................................................203 Colmenar ...............................................................147 Colonia...................................................................145 Coni........................................................................159 Contreras ...............................................................265 Corrales .................................................................255 Costa Grande ........................................................151 Costa Iberá ............................................................211 Costa Miriñay.........................................................264 Coutinho ................................................................215 Cuarajhí Yara.........................................................135 Cuenca...................................................................141 Curuzú Etá.............................................................267 Desmochado..........................................................112 Díaz de Vivar .........................................................185 Dos Vías ................................................................184 El Tigre...................................................................107 Embalsado.............................................................167 Ensenada Grande..................................................149 Espeso ...................................................................228

Garabí ....................................................................235 Guaviraví ...............................................................296 Guayabo ................................................................217 Ibirá ........................................................................271 Indalecio ................................................................195 Ipucú ......................................................................169 Iriarte......................................................................273 Iribu Cuá ................................................................194 Ita Cuá ...................................................................197 Ita Púa....................................................................233 Ituzaingó ................................................................192 Izoró .......................................................................299 Jubai ......................................................................199 La Angela...............................................................286 La Blanca...............................................................173 La María.................................................................200 La Pradera .............................................................221 La Querencia .........................................................160 La Tapera ..............................................................120 La Tigra..................................................................190 Las Palmas ............................................................113 Leandra..................................................................197 Libertador...............................................................202 Lomas ....................................................................207 Lomas de Empedrado ...........................................240 Loreto.....................................................................129 Mandiyurá ..............................................................195 María Isabel ...........................................................219 María Mina .............................................................217 Mariano I. Loza ......................................................232 Martinez Cué .........................................................109 Mascada ................................................................114 Mercedes ...............................................................200 Miriñay ...................................................................273 Mocoretá ................................................................209 Morales ..................................................................245 Moratorio................................................................214 Nueve Lagunas......................................................224 Ñaembé .................................................................118 Ñande Rú...............................................................181 Ñapindá..................................................................205 Obregón .................................................................157 Ocá ........................................................................153 Olivari.....................................................................230 Ombú .....................................................................232 Orejano ..................................................................257 Oria ........................................................................131 Orseti .....................................................................188 Pairirí......................................................................147 Palmira...................................................................168 Palmita ...................................................................133 Pampín...................................................................162 Paoletti ...................................................................118 Parada Coco..........................................................240 Paso Patria ............................................................249 Paso Tirante ..........................................................116 Paso Vaca .............................................................244 Payubre..................................................................219 Pexoa.....................................................................122 Pitalugo ..................................................................246

Porfirio....................................................................289 Portillo ....................................................................226 Pozo Cuadrado ......................................................224 Primo......................................................................237 Pueblito ..................................................................143 Puerto Corazón......................................................249 Puerto Hormiguero.................................................134 Puesto Centinela....................................................120 Puesto Colonia.......................................................143 Puesto Rosario ......................................................166 Rember ..................................................................215 Riacho Grande .......................................................171 Rincón de Ambrosio...............................................283 Rincón de Yeguas..................................................276 Rincón del Madregón.............................................151 Rincón del Yaguarí ................................................144 Ruda.......................................................................257 San Agustín............................................................280 San Alonso.............................................................266 San Gabriel ............................................................264 San José ................................................................262 San José del Quiyatí..............................................302 San Juan ................................................................288 San Luis .................................................................133 Sangará..................................................................259 Sanpedri.................................................................280 Santa Ana Ñú.........................................................271 Santa Victorina.......................................................273

Sarandí...................................................................278 Sarasúa..................................................................251 Scotto .....................................................................136 Sellarés ..................................................................221 Serrano ..................................................................276 Silva .......................................................................286 Sosa Cué ...............................................................126 Tala ........................................................................291 Tataré.....................................................................175 Timbó Paso ............................................................179 Timboy ...................................................................183 Toro Isla .................................................................122 Torres.....................................................................286 Tres Arboles...........................................................177 Tres Bocas .............................................................138 Tres de Abril...........................................................173 Treviño ...................................................................283 Valencia .................................................................242 Valtier .....................................................................253 Victoria ...................................................................181 Yaciretá ..................................................................197 Yapeyú ...................................................................181 Yataití Calle............................................................207 Yuqui Cuá ..............................................................302 Zanja San Miguel ...................................................297 Zoni ........................................................................299 Zugasti ...................................................................294

PROLOGO La provincia de Corrientes, constituye un complejo ecosistema en el cual, los factores formadores de los suelos inciden con muy distinta intensidad en sus diversas regiones naturales. Sólo un pormenorizado estudio, como el que aquí se presenta, permite dilucidar adecuadamente la estrecha y complicada relación suelo - paisaje, de singular utilidad no sólo para los edafólogos, interesados en la génesis y clasificación de los suelos, sino también para planificadores del uso de la tierra, preocupados por mejoras en la productividad y para ecólogos y ambientalistas, siempre atentos a los peligros de degradación de los sistemas. En una economía globalizada, resulta imprescindible intensificar los ejercicios de planificación, para adjudicar a cada tramo de tierra alternativas de uso apropiadas para satisfacer, no sólo las demandas económicas, sino las de un desarrollo armónico de los ecosistemas. El Mapa de Suelos de la Provincia de Corrientes, realizado acorde a las metodologías más actualizadas y que incorpora las últimas versiones tanto de Clasificación de Suelos como de Evaluación de Tierras, constituye una de las sólidas bases necesarias para la planificación mencionada. La obra incorpora un extraordinario volúmen de información a los trabajos realizados durante más de treinta años, realzando de esa manera la tarea de los investigadores que dedicaron gran parte de su vida a desentrañar la complejidad de los suelos de Corrientes. Tanto los numerosos análisis de laboratorio, como las rigurosas mediciones de superficies ocupadas por distintos tipos de suelos, servirán para implementar una poderosa Base de Datos y un dinámico Sistema de Información Geográfico, para que, tanto especialistas de múltiples disciplinas como usuarios en general, lo consulten y lo enriquezcan con sus investigaciones y aportes. Desde el más pequeño agricultor, que desee decidir con certeza cómo utilizar su suelo, hasta los responsables de Proyectos Regionales, que intenten diseñar estrategias para un mejor desarrollo, encontrarán en ésta obra, al menos parte de la respuesta. Tanto los autores como los que realizaron el esfuerzo necesario para su publicación verán a corto plazo satisfechas con creces sus expectativas. Lic. Gustavo Moscatelli Coordinador Nacional Subprograma Relevamiento de Suelos. INTA Castelar

XI

RESUMEN El propósito de este relevamiento fue el de clasificar, cuantificar y evaluar los suelos que existen en el territorio provincial, precisando su localización, distribución y uso potencial. Los mismos fueron reconocidos en el paisaje, describiendo las posiciones que ocupaban incluyendo las pendientes, formas geográficas, material originario, vegetación nativa y cultivos, siguiendo una metodología estándar, reconocida internacionalmente. Los límites de suelos fueron trazados en base a foto-interpretación sobre pares fotográficos verticales confeccionados por el Instituto Geográfico Militar, y luego de homogeneizar las escalas, delineados sobre la carta geográfica de la Provincia de Corrientes (1:500.000), provista por el Servicio de Cartografía, Fotogrametría y Foto-interpretación. Las áreas delineadas en el mapa son llamadas unidades cartográficas y están compuestas por suelos de diferentes Series, reconociéndose como niveles de agrupamiento: Asociaciones y Complejos. Para la descripción de los perfiles de suelos fueron abiertas calicatas, y los suelos, fueron estudiados y comparados entre sí y con otros de áreas adyacentes reconocidos en estudios anteriores. Fueron clasificados taxonómicamente de acuerdo al sistema en uso en el país (Soil Taxonomy, 1994), hasta la categoría de Series, las que fueron denominadas en relación a las localidades, parajes o lugares, donde fueron reconocidos; se describieron en total 175 Series de suelos. La gran heterogeneidad de suelos se refleja en los 7 Ordenes reconocidos en Corrientes; los Alfisoles ocupan el 29,4 % de la superficie provincial y le siguen los Molisoles con 28,3 %, Entisoles 18,8 %, Inceptisoles 7 %, Vertisoles 6,3 %, Ultisoles 4,2% y por último los Histosoles con 3,9 %. El exceso de agua, es común en Corrientes, debido a su fisiografía, clima y suelos; el 59,5 % de la superficie provincial esta ocupada por cuerpos de agua y suelos de régimen ácuico con encharcamientos e inundaciones de distinta intensidad. Se delinearon 101 Unidades Cartográficas, y en cada una de ella se definieron suelos principales y subordinados; se describe su posición en el paisaje, material originario, y la distribución y descripción de las Series de suelos que la componen, además de tablas y cuadros con las características físicas y físico-químicas de cada una. Las tierras de cada unidad cartográfica fueron evaluadas en función de su potencialidad para producir cultivos u otros usos, clasificándolas según el Sistema de Capacidad de Uso y asignándole valores numéricos a través del índice de productividad, que considera la interacción de varios factores limitantes. Unas 2.000.000 de has. son aptas para agricultura de secano y forestales, (22 % provincial) muy superior a las 260.000 ha. actualmente utilizadas.

XIII

INTRODUCCION Esta obra es el resultado de la síntesis de relevamientos realizados por 25 años (1969-94) por el grupo de técnicos de la Estación Experimental Corrientes, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los numerosos trabajos que se detallan en los antecedentes culminaron en 1988 con la publicación del Mapa de Suelos de Corrientes a nivel de reconocimiento (escala 1:500.000), como parte del Atlas de Suelos de la República Argentina, proyecto PNUD Arg/85-019, obra que mereció y sigue recibiendo numerosas muestras de reconocimiento a la calidad técnica y de organización, por parte del ámbito agropecuario y científico en general. Así, en base a un cuidadoso análisis de la información preexistente, se procedió a la adaptación e interpretación del mencionado mapa edafológico base, cuyas unidades cartográficas conformaban grupos taxonómicos, de manera de ofrecer un detalle mayor de los suelos que componen cada unidad cartográfica, y más ajustado al uso de la tierra, intentando transformarlo así, en una herramienta útil a planificadores, agrónomos y productores. Un relevamiento de suelos utiliza abundante información básica para la elaboración de los mapas de suelos, así como para la correlación de las unidades taxonómicas y cartográficas. Por ese motivo, esta obra requirió una gran inversión en tiempo para analizar que información presentar y de que información prescindir. Parte de esta tarea implica la puesta al día de numerosos datos, reclasificaciones debidas a modificaciones en el sistema taxonómico, así como el uso intensivo de levantamientos a mayor detalle de zonas relevadas previamente. Los datos presentados en este relevamiento, proveen información que puede usarse en la planificación del uso de la tierra. Contiene predicciones del comportamiento del suelo para usos particulares, destaca las principales limitantes y peligros provenientes de esas limitantes, así como las mejoras necesarias sugeridas para prevenir esas limitaciones o sus efectos, o el impacto potencial que pueden tener esos usos particulares. El trabajo está escrito y diagramado pensando en varias clases de usuarios potenciales diferentes. Agricultores, forestadores y productores agropecuarios, en general pueden utilizarlo para evaluar el potencial productivo del suelo. Funcionarios gubernamentales, planificadores e inversores pueden emplear la información presentada en esta obra, para la generación de proyectos de desarrollo e inversión, la evaluación de programas nacionales y regionales relacionados al uso agropecuario, el diseño de impuestos a la productividad de la tierra, la investigación y transferencia de la tecnología agropecuaria, o para la óptima ubicación e instalación de agroindustrias. Conservacionistas, ecólogos y especialistas en el manejo de fauna silvestre pueden servirse de esta información para entender, proteger y mejorar el medio ambiente. El uso racional de los recursos naturales, y del suelo en particular contribuirá al desarrollo agropecuario y económico de Corrientes. En ese sentido es importante destacar que la utilización intensiva de esta información colaborará con la amortización del costo de la obra. Hemos intentado mantener una visión utilitaria de los datos ofrecidos, con la finalidad de optimizar el uso de los suelos, y de los recursos naturales. ANTECEDENTES Entre los primeros antecedentes que merecen especial mención se encuentra el Mapa Geoagrológico y Minero de la Provincia de Corrientes (1929), de Longobardi y Bonarelli, que constituye el primer trabajo de geografía de suelos del país que, para la época y los medios disponibles, significó un gran avance. Con la creación del Instituto de Suelos y Agrotecnia en 1943, se da un impulso al estudio sistemático y relevamiento geográfico de los suelos en el país. En los archivos del Instituto se conservan los primeros documentos de estudios de suelos en la provincia, realizados por técnicos como Papadakis, Bellati, Domínguez y otros, que fueron citados y organizados en el estudio realizado por Edison Consult: Plan de Promoción Agropecuaria de la Provincia de Corrientes (1965). INTRODUCCION Y ANTECEDENTES

1

Participando ya de la tendencia nacida del interés y demanda de este tipo de estudios en el país, se concretó en 1968 un convenio entre el INTA, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, y la Universidad Nacional del Nordeste, acordando ejecutar el relevamiento de los suelos de la provincia en forma sistemática. Este plan permitió crear y organizar el primer equipo de técnicos especializados en el tema. En una primera etapa, se ejecutó el relevamiento a nivel de semidetalle de un área de 460.000 ha. de la zona tabacalera ubicada en los departamentos de Goya, Lavalle y San Roque. Su publicación, en 1970, constituyó el primer trabajo organizado de relevamiento de suelos en la provincia, siguiendo una metodología científica de aplicación generalizada. En una segunda etapa, se completó parcialmente el relevamiento a semidetalle de los departamentos Saladas, San Roque, Bella Vista, Goya y Esquina. A partir de la publicación de esos relevamientos iniciales y en gran medida mediante nuevos convenios con la Universidad Nacional del Nordeste, en 1977, se produce una reactivación de los levantamientos, correlación y ordenamiento de la información, resultando la publicación de mapas de suelos de varios departamentos: Santo Tomé y Mburucuyá a nivel de reconocimiento, y de Bella Vista a nivel de semidetalle. En esta etapa se publican también mapas temáticos de uso agropecuario para algodón, arroz y citrus, cuyo gran mérito fue la de promover la asociación de nombres de determinadas familias de suelos. De esta manera, las agrupaciones utilitarias de los suelos Chavarría, Malezales, Carolina, y otros, además de asociarse a un uso óptimo y una productividad estimada, permite proporcionar entidades homogéneas para experimentación y extrapolación de resultados, al nivel de reconocimiento. En la década siguiente se firman nuevos convenios con instituciones como el Consejo Federal de Inversiones, y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos. El aporte presupuestario de estos organismos, además de la renovación de los existentes, y la vinculación con instituciones provinciales como la Subsecretaría de Recursos Hídricos y el Instituto Correntino del Agua, resultan en la finalización de numerosos trabajos, por cuya magnitud merecen destacarse: 1980 - Relevamiento de suelos del Macrosistema del Iberá. 1.100.000 ha. Nivel de reconocimiento. 1983 - Los Suelos y la vegetación del área de influencia de las obras de Yaciretá. 850.000 ha. Nivel de semidetalle. 1987 - Informe de suelos del área del proyecto de desarrollo del Sudoeste de Corrientes.1.200.000 ha. Nivel de reconocimiento. 1990 - Estudio semidetallado de suelos altos de los Dptos. Santo Tome, Alvear y San Martín. 402.000 ha. Nivel de semidetalle. 1992 - Inventario de suelos y aptitudes de las Tierras Bajas de los Dptos. Santo Tome, Alvear y San Martín. 1.200.000 ha. Nivel de reconocimiento. Estos trabajos realizados bajo contrato con instituciones públicas, se sumaron a las numerosas consultas de propietarios de establecimientos agropecuarios, grandes y pequeños, que periódicamente requerían información sobre la aptitud de los suelos de sus predios, dando como resultado una considerable multiplicación de calicatas chequeos, y comprobaciones a lo largo y ancho del territorio provincial. El esfuerzo de síntesis y actualización de la información requerida para concretar los relevamientos permitió además lograr como resultados complementarios mapas temáticos de Erosión potencial, Aptitud Forestal, Aptitud Arrocera, Aptitud Citrícola y Aptitud general para cultivos de secano. La distribución de estos relevamientos realizados en el territorio de la provincia se muestran en el mapa esquemático Nº1, señalándose las áreas con relevamientos a semidetalle, de mayor intensidad y gran confiabilidad y las áreas con relevamientos a dos niveles de reconocimiento, elaboradas en base a 2

INTRODUCCION Y ANTECEDENTES

información más general. Lamentablemente no toda la información está publicada; sin embargo permite hacer conocer a potenciales usuarios de esta obra, las regiones de la provincia que poseen datos disponibles para consultas más específicas en las bibliotecas de las instituciones participantes. La participación del INTA en el Proyecto PNUD Arg. 85/019, por solicitud de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, permitió al grupo técnico de Corrientes, incrementar las actividades vinculadas al inventario de los suelos. El resultado final fue la elaboración de la carta de suelos de la provincia (1:500.000), publicada en el Atlas de Suelos de la República Argentina (1990). Una nueva revisión y puesta al día de la información producida hasta la fecha en estos últimos 25 años, dio como resultado esta obra. MAPA Nº 1. Antecedentes de relevamientos efectuados por INTA.

INTRODUCCION Y ANTECEDENTES

3

CARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES Introducción El clima es un factor preponderante en la formación de los suelos así como en el condicionamiento de las actividades relacionadas al uso del mismo, sea agricultura, ganadería, forestación o de conservación. En este sentido, se considera que una Mapa de Suelos, como inventario de un recurso natural, no seria tan completo sino incluyera una referencia sobre el clima del área de trabajo, así como datos numéricos de sitios y períodos representativos de los principales elementos meteorológicos que caracterizan un clima, y que pudieran servir de base para cálculos usuales de manejo de cultivos y uso agropecuario en general, (por ej. necesidad de riego, protección contra heladas ó exceso de lluvias). Se utilizó como base de este resumen dos trabajos, uno de ellos, de reciente compilación: "Caracterización Agroclimática de la Provincia de Corrientes" realizado por Castro y colaboradores, (1991), que comprende tanto aspectos meteorológicos propiamente dichos como de agroecología de los diferentes cultivos de la provincia. El segundo es bastante anterior, pero no menos completo o valioso, posee datos del régimen hídrico de los ríos y arroyos de la Provincia (Ferrari Bono y otros, 1965). Para ilustrar la variación regional, se tomaron como ejemplos localidades representativas de la provincia: Corrientes (27º27' S; 58º46' W; 57 m 1), Bella Vista (28º26' S; 58º55' W; 70 m), Mercedes (29º10' S; 58º01' W; 100 m), Santo Tome (28º32' S; 56º07' W; 71 m), Paso de los Libres (29º41' S; 57º09' W; 70 m), Esquina (30º20' S; 59º32' W; 39 m) y Monte Caseros (30º16' S; 57º38' W; 54 m); situadas en regiones contrastantes y significativas por la contribución que realizan a la economía agropecuaria provincial. En otros casos se utilizaron mapas de otros trabajos, cuyas isolíneas correspondientes abarcan todo el territorio. En este párrafo se describe el clima de Corrientes, entendiéndolo como la resultante de la combinación de dos grupos de elementos principales, aspectos térmicos e hídricos y en tercer lugar la radiación solar. Se discutirán otros elementos agroclimáticos importantes en relación al uso agropecuario, tales como régimen de heladas, días-grado de crecimiento y balance hídrico, así también como las clasificaciones del clima de acuerdo a los sistemas en uso y específicamente para clasificación y taxonomía de suelos. Clasificación climática La provincia de Corrientes posee un clima subtropical, muy cálido en verano pero con heladas en invierno. Tiene características de clima húmedo, con frecuentes excesos hídricos en otoño y primavera, y moderados y eventuales déficit, principalmente en verano. En el mapa Nº 2, se presenta tres regiones principales y dos secundarias; cada una de las distintas áreas corresponden a cada tipo climático definido por la clasificación de Thorthnwaite, en donde: C2 A' ra' en zona de Paso de la Patria, C2 B'4 ra' en la franja longitudinal paralela al río Paraná. B2 B'4 ra' en la franja longitudinal central, B2 B'4 ra' en la franja NE de la provincia y B3 B'4 ra' en un sector muy pequeño en el límite con la provincia de Misiones. Estos coeficientes indican en primer término el tipo climático que corresponde a las regiones hídricas, definido por un índice que combina las precipitaciones efectivas y la evapotranspiración. Las 1

4

Latitud, longitud y elevación respectivamente. CARACTERIZACIÓN CLIMATICA DE CORRIENTES

regiones se dividen en dirección este a oeste desde Subhúmedo-húmedo (C2), básicamente como la de mayores déficit hídricos y menores excesos, hacia los tipos húmedos (B1, B2 y B3). El segundo término se refiere a las regiones térmicas, basado principalmente en el índice de eficiencia térmica, directamente relacionada a la evapotranspiración potencial, estando por lo tanto muy relacionado a la precipitación efectiva, indicando el crecimiento de las plantas en función del agua necesaria primer coeficiente. Excepto una pequeña área Megatermal, (A'), más cálida, cercana a Paso de la Patria, prácticamente toda la provincia es Mesotermal, identificada con un único subtipo, el más cálido (B'4). El tercer término corresponde a la variación estacional de la eficiencia hídrica (r), o Índice de aridez para climas húmedos; indica una nula o pequeña deficiencia de agua. El cuarto término es la concentración estival de la eficiencia térmica (a') respectivamente. Toda la provincia se caracteriza por una concentración estival de la eficiencia térmica menor al 48 %, indicando que otros meses, además de los del verano, poseen temperaturas y condiciones hídricas aptas para el crecimiento de las plantas. Según el sistema de Koppen la clasificación para todas las localidades de la provincia es: Cf w'a (h), que expresa un clima mesotermal, cálido templado, sin estación seca con precipitación máxima en otoño, y veranos muy cálidos con temperaturas superiores a 22 ºC y media anual superior a 18 ºC. A propósito de la caracterización para la interpretación de la génesis y taxonomía de los suelos, se clasifica el régimen térmico como hipertérmico por poseer una temperatura media de suelo (a 50 cm) anual superior a 22 ºC y una amplitud térmica anual mayor de 5 ºC (régimen no "iso"). El régimen hídrico se caracteriza como: 1) údico: en la mayoría de los años el perfil de suelo no se seca por mas de 90 días consecutivos, (Van Wambeke y Scoppa, 1976), en la zona de influencia de las raíces. 2) ácuico: caracteriza a muchos suelos de la provincia y se refiere a aquellos que permanecen por varios días al año bajo condiciones de inundación, resultando en anaerobiosis y reducción química del perfil en la zona de influencia de las raíces. Mayor información sobre régimen de humedad de suelos, se presenta en el capítulo "Clasificación de los Suelos".

CARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES

5

MAPA Nº 2. Regiones climáticas de Corrientes según Thornthwaite, (Castro y otros, 1991).

Régimen térmico Para el análisis del régimen térmico se tomaron en cuenta los valores medios mensuales y anuales, de temperaturas medias, máximas y mínimas. Desde un punto de vista agroclimático se discuten algunos aspectos sobre acumulación de horas de frío, distribución y frecuencia de heladas agronómicas y climatológicas y días-grado de crecimiento. Temperaturas medias y absolutas Los mapas Nº 3, 4 y 5 (período 1951-80), ilustran las isotermas de Temperaturas medias anuales, de Enero y de Julio. La temperatura media anual en la provincia se caracteriza por variar entre 19.5 ºC y 22.0 ºC. Como consecuencia principalmente de la latitud, las temperaturas aumentan de sur a norte. Hay una cierta tendencia de aumento este a oeste, debido a la mayor continentalidad. Las isotermas del mes más cálido del verano varían entre 26.0 y 27.5 ºC, y las del mes más frío del invierno entre 13.5 ºC y 16.0 ºC. De manera similar a las medias anuales, estas también descienden fundamentalmente de norte a sur y en menor magnitud, de oeste a este en la misma latitud. 6

CARACTERIZACIÓN CLIMATICA DE CORRIENTES

Las temperaturas de verano son más homogéneas en el territorio provincial que las de invierno, y la amplitud anual promedio, de 12 ºC, es más bien moderada como resultado de la escasa continentalidad, (característica del continente sudamericano). Los rangos de la amplitud anual de la temperatura media, observadas en la provincia son entre 10 y 14 ºC, disminuyendo hacia el sur. Se ha clasificado a la provincia como de influencia "marítima de transición", distinguiéndola de aquellas influencias "continentales" ó "extrema continental", (Ferrari Bono y otros, 1965). Las temperaturas máximas absolutas en la provincia de Corrientes registradas en el período considerado (1951/1980), oscilan entre 40 y 44 ºC y las mínimas absolutas entre -2 ºC y -4 ºC. MAPA Nº 3. Temperatura media anual de Corrientes.

CARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES

7

MAPA Nº 4. Temperatura media de Enero (período 1951–1980), (Castro y otros, 1991).

MAPA Nº 5. Temperatura media de Julio (periodo 1951 – 1980), (Castro y otros, 1991).

8

CARACTERIZACIÓN CLIMATICA DE CORRIENTES

En la tabla Nº 1, se presentan las temperaturas medias juntamente con las máximas y mínimas medias mensuales de seis localidades de la provincia, ordenadas de NW a SE: Corrientes, Bella Vista, Santo Tomé, Mercedes Paso de los Libres, Esquina, y Monte Caseros. TABLA Nº 1. Temperaturas máximas, medias y mínimas mensuales (en ºC) de seis localidades representativas de Corrientes (1941-1960). (Ferrari Bono y otros, 1965). E

F

M

A

MIN. MED. MAX.

24,5 27,5 34,0

21,4 19,5 26,9 24,7 33,0 30,7

16,0 21,0 26,8

MIN. MED. MAX.

20,6 27,1 33,4

20,2 18,4 26,3 24,1 32,6 29,9

14,8 20,3 25,9

MIN. MED. MAX.

19,4 25,5 32,9

19,4 17,5 26,0 23,9 32,4 30,1

14,1 20,1 26,4

MIN. MED. MAX.

19,5 26,5 33,2

19,7 17,7 26,2 23,6 32,8 29,9

14,1 19,6 25,7

MIN. MED. MAX.

19,6 26,4 32,9

19,6 17,9 26,0 23,6 32,3 29,5

1,41 19,6 25,5

MIN. MED. MAX.

19,4 26,2 33,0

19,2 17,3 25,8 23,3 32,4 29,7

13,5 19,3 25,2

M

J J A S CORRIENTES 14,0 12,1 11,1 12,3 13,8 18,5 16,0 15,6 17,6 19,3 24,1 21,2 21,5 24,1 25,6 BELLA VISTA 12,6 11,1 9,9 10,7 12,6 17,8 15,6 14,9 16,6 17,6 22,9 20,2 20,2 22,7 24,3 SANTO TOME 11,2 10,3 8,6 9,6 11,6 17,2 15,4 14,8 16,3 18,1 22,8 20,5 20,3 22,6 24,2 MERCEDES 11,4 9,6 8,5 9,4 11,3 16,5 14,2 13,5 15,1 16,8 22,4 19,5 19,8 21,9 23,5 PASO DE LOS LIBRES 11,4 9,8 8,6 9,7 11,7 16,7 14,3 13,5 15,4 17,0 22,1 19,0 19,1 21,6 22,8 MONTE CASEROS 10,9 9,3 8,2 9,1 10,8 16,2 13,7 12,1 14,6 16,3 21,9 18,7 18,9 21,1 22,5

O

N

D

ANUAL

16,2 18,2 20,0 21,6 24,1 26,4 27,6 30,5 33,1

16,3 21,6 27,7

15,4 17,1 19,1 20,9 23,5 26,2 26,4 29,6 32,2

15,2 20,9 26,7

14,1 15,8 17,7 20,2 23,3 25,4 26,2 29,7 32,2

14,1 20,5 26,7

14,1 16,0 18,1 19,5 22,8 25,3 26,9 29,2 32,0

14,1 20,0 26,3

13,9 15,9 18,0 19,5 22,9 25,2 25,3 29,1 31,8

14,2 20,0 25,9

13,3 15,3 17,7 18,8 22,2 24,6 25,0 28,7 31,6

13,7 19,5 25,9

Heladas Las heladas son un fenómeno agroclimático de importancia directa en la distribución regional y el manejo de los cultivos, así como indirecta por su influencia en otros fenómenos biológicos como plagas y enfermedades que afectan los cultivos. Aún cuando toda la provincia posee un invierno muy suave, el fenómeno de las heladas representa junto con el granizo en menor medida, una de las peores adversidades que acostumbran ocasionar cuantiosas pérdidas a las producciones agrícolas de la provincia. Se han registrado heladas meteorológicas, en toda la provincia, con una frecuencia promedio muy baja, entre 1 a 3 días al año. En la mayor parte de Corrientes estas ocurren entre los finales de junio y de julio, habiéndose registrado fechas extremas de las primeras y últimas, desde mediados de mayo hasta fines de agosto. No hay lugares libres totalmente de heladas, excepto en algunos microclimas. Por su peligrosidad y gran incidencia en la agricultura, no es suficiente considerar los promedios exclusivamente, sino también la frecuencia de su distribución en el año. Términos como número de días por año con heladas, días libres de heladas, fechas medias probables de la primera y última helada son comunes para la mayoría de los agrónomos. Los mapas Nº 6 a 9, indican respectivamente la distribuCARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES

9

ción de esos parámetros en la provincia. Obsérvese la influencia térmica atenuadora de las cercanías del Río Paraná en la distribución de los días libres de heladas. La tabla Nº 2 ofrece una idea de la distribución probabilística de ocurrencia de algunas heladas extremas en cinco localidades de Corrientes, (Ferrari Bono y otros, 1965). TABLA Nº 2. Probabilidad de ocurrencia de mínimas absolutas en un período de años. Años de cada 10 Probabilidad (%) CORRIENTES SANTO TOME GOYA MERCEDES MONTE CASEROS

8 80 % 3,2 0,4 1,6 0,9 0,3

5 50 % 2,0 -0,7 0,4 -0,4 -0,1

1 10 % 0,2 -2,4 -1,4 -2,3 -3,0

0,1 1% -1,3 -3,8 -2,4 -3,6 -4,6

Es importante destacar que la mayoría de las estadísticas climatológicas registran como heladas a aquellas temperaturas debajo de 0ºC tomadas en condiciones estándares, en abrigo meteorológico a 1,5 m de altura. Por la inversión de temperatura, y otros fenómenos micro meteorológicos, como vientos ó relieve, la temperatura a algunos cm. del suelo, a veces es varios grados inferior. Por el contrario, la cercanía a cuerpos de agua que atenúan las variaciones térmicas diarias, o la mayor humedad del sitio, (modificable por el riego), puede influir sustancialmente en el descenso nocturno de temperatura, modificando localmente las condiciones para que se produzcan heladas. Se acostumbra distinguir a las heladas "meteorológicas" de las llamadas heladas "agrícolas", considerándolas como tales cuando las temperaturas de casilla registran menos de 3 ºC. Por lo tanto las cifras de fechas, frecuencias y magnitud de las heladas que se han discutido precedentemente podrían tener una dimensión totalmente diferente, y debería ser discutido en problemas más específicos según la sensibilidad de cada especie vegetal. MAPA Nº 6. Días año con heladas (periodo 1951–1980), (Burgos, 1971).

10

CARACTERIZACIÓN CLIMATICA DE CORRIENTES

MAPA Nº 7. Días año de heladas (Burgos, 1971).

MAPA Nº 8. Fecha media de la primera helada (Burgos, 1971).

CARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES

11

MAPA Nº 9. Fecha media de la última helada (Burgos, 1971).

Días-Grados de crecimiento (DGC) acumulativos La duración del crecimiento y desarrollo de las fases de una planta depende fundamentalmente de la temperatura. Es importante entonces el concepto de días - grados de crecimiento (DGC) para expresar la relación tiempo-fenología de los cultivos. Cada especie vegetal posee un umbral mínimo y máximo de temperatura, de modo tal que fuera de este rango el cultivo no crece. Así, cada cultivo y sus fases necesitan de una determinada y definida acumulación de calor, medida por los grados de temperatura, mas que una acumulación determinada de tiempo calendario para completarlas. En la práctica y para su estimación a partir de las tablas de temperaturas medias de cada mes, estas se suman acumulándolas diariamente, deduciendo la temperatura límite (8 ºC para la mayoría de los cultivos) de la media mensual, y multiplicándola por el número de días del mes. Para calcular el número de días para que una especie cumpla su ciclo o una fase de su ciclo, se dividen sus requerimientos por el número de días grado del período considerado. Por ejemplo, la fase vegetativa del arroz var. IRGA 409 es de 850 DGC. Si el cultivo se sembrara en Corrientes el 15 de octubre, el fin del período de crecimiento vegetativo, o inicio de la diferenciación de panícula, será el 9 de diciembre (204, 483 y 163 DGC de octubre, noviembre y diciembre respectivamente). En cambio, si ese cultivo se sembrara el 5 de diciembre, la fecha del evento final será el 19 de enero (478 y 371 DGC de diciembre y enero respectivamente). En la primer fecha de siembra, la acumulación de esa cantidad de calor requirió 54 días, en cambio, la segunda solo 45 días de calendario. Horas de frío Se considera con fines agroclimáticos a las horas de frío, como la acumulación de horas con temperaturas por debajo de 7 ºC. Es un dato que caracteriza las necesidades térmicas de descanso invernal de algunas especies adaptadas a climas fríos, que se interpretan como un mecanismo biológico de protección contra las heladas. Una vez que las plantas acumularon su requerimiento térmico 12

CARACTERIZACIÓN CLIMATICA DE CORRIENTES

específico desencadenan los mecanismos fisiológicos para dar inicio a la floración y/o brotación. El número de horas de frío anuales estimadas varían en Corrientes entre 100 a 350 horas, aumentando hacia el sur. Gran parte del territorio no acumula horas de frío efectivas (de mayo a octubre). Solo en el sur, se aproximan entre 0 y algo mas de 100 horas. Como consecuencia no existen condiciones adecuadas para el cultivo de especies de frutales criófilos, como manzanos, peras, cerezas y otras más propias de climas templados fríos. El trabajo de los fitomejoradores, sin embargo ha hecho posible la adaptación de cultivares poco exigentes en horas de frío de algunas de estas especies tales como el duraznero o ciruelos. Régimen hídrico Para la discusión de este punto se hará especial referencia a las precipitaciones, tendencias y frecuencias En segundo lugar se analizarán los balances hídricos resultantes de comparar estos valores con los de evapotranspiración potencial. Se revisarán además estadísticas de elementos relacionados tales como vientos, humedad atmosférica y granizo, como así mismo la distribución a lo largo del año, debido a que los cultivos tiene períodos críticos durante el cual el agua del suelo deficitaria, produce mucha mayor reducción de rendimientos que en otros períodos. Este período crítico se da usualmente durante la floración y el establecimiento de los frutos ó durante la floración y período de desarrollo de las semillas. Precipitaciones El mapa Nº 10, ilustra las seis isohietas medias anuales para el período de 1951-1980, que oscilan entre 1.100 y 1.600 mm., siendo la tendencia creciente de dirección SO a NE. Se observa una clara tendencia al aumento de las precipitaciones anuales en toda la región, identificable cuando se comparan los mapas Nº 10 y 11, con isohietas construidas con diferentes períodos 1951-1980 y 19201950 respectivamente. El aumento promedio oscila entre 3 y 6 mm por año según la localidad. La distribución anual de precipitaciones tiene dos máximos, en primavera y en otoño, y un mínimo en invierno. En todas las localidades se han registrado varios meses del año sin lluvias. Las máximas mensuales absolutas registradas están entre 400 y 700 mm. El número de días con precipitaciones varía muy poco entre los meses del año; entre 6 y 8 al mes, que totalizan alrededor de 80 a 100 días de ocurrencia de lluvias por año. Se evidencia una inclinación del aumento de las cifras en dirección oeste a este. (Tabla Nº 3). Con fines de uso agropecuario deben distinguirse las precipitaciones absolutas de las efectivas. Las estadísticas meteorológicas registran las absolutas, mientras que para los cálculos de agua disponible para los cultivos existen muchos índices o formas de calcularlas, y normalmente consideran a aquellas lluvias superiores a un determinado monto. Quizá lo más común es tomar como precipitación efectiva, que además sirven al computo de días de lluvias, a aquellos eventos donde se superan los 0,3 mm.

CARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES

13

TABLA Nº 3. Promedios mensuales de precipitaciones y evapotranspiración potencial (ETP en mm), para el período considerado (1920-1983), de cinco localidades de Corrientes. (Castro y otros, 1991; Ferrari Bono y otros, 1965). E

F

M

A

Lluvias 154 130 Días>0,3mm. 7 7 Días>0,10mm. 3 3 ETP 168 138

146 8 4 124

89 7 2 53

M J J A CORRIENTES 57 6 2 53

57 6 2 36

47 5 1 47

S

O

N

D

ANUAL

46 5 1 38

46 76 148 128 1290 5 7 8 7 83 1 3 4 3 33 47 60 119 158 1111

42 4 1 38

74 117 116 121 1132 6 6 7 6 69 2 3 4 3 31 57 83 112 148 1016

BELLA VISTA Lluvias 123 121 Días>0,3mm. 6 6 Días>0,10mm. 3 3 ETP 157 125

130 127 7 6 4 3 108 71

71 6 2 53

53 5 2 31

37 4 1 33

SANTO TOME Lluvias 183 144 Días>0,3mm. 7 6 Días>0,10mm. 3 4 ETP 164 135

122 128 7 7 4 4 111 77

62 101 8 8 4 3 56 39

80 6 3 41

94 118 206 153 164 1555 7 8 8 7 6 85 3 4 4 2 3 42 47 57 97 119 148 1091

MERCEDES Lluvias 127 117 Días>0,3mm. 6 5 Días>0,10mm. 3 3 ETP 161 127

142 132 7 6 4 3 111 71

92 6 3 47

74 5 2 31

55 5 2 37

58 5 2 37

96 140 124 117 1272 6 6 6 6 69 3 3 3 3 34 51 80 105 144 998

MONTE CASEROS Lluvias 127 117 Días>0,3mm. 6 6 Días>0,10mm. 3 3 ETP 158 127

142 132 7 7 3 3 108 66

92 6 3 47

74 7 2 28

55 6 2 30

58 6 2 37

96 140 124 117 1272 7 7 6 7 78 3 3 3 3 33 61 77 106 138 973

PASO DE LOS LIBRES Lluvias 134 121 Días>0,3mm. 7 7 Días>0,10mm. 3 3 ETP 162 130

146 141 113 8 8 8 4 3 3 114 66 47

91 9 3 28

75 8 2 30

74 116 144 113 116 1383 8 8 9 7 7 94 2 3 4 3 3 36 35 51 81 109 142 995

Otro índice de uso agropecuario frecuente, principalmente para el cálculo de las necesidades de riego, es la precipitación confiable, que indica la precipitación mínima que ocurre en el 75 % de los años.

14

CARACTERIZACIÓN CLIMATICA DE CORRIENTES

MAPA Nº 10. Precipitación medial anual (período 1951 – 1980), (Castro y otros, 1991).

MAPA Nº 11. Precipitación media anual (Periodo 1920 - 1950), (Castro y otros, 1991).

Las lluvias como ocurrencia de un evento meteorológico no presentan una distribución normal, sino más bien sesgada hacia la región de máxima o de mínima según el mes. En la tabla Nº 4, se CARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES

15

presenta la lámina de precipitación anual esperada con una probabilidad de ocurrencia del 20 y del 80 %, es decir, la probabilidad de que ocurra una precipitación superior o inferior a una determinada magnitud en ocho de cada 10 años. TABLA Nº 4. Distribución de frecuencia de lluvias (en mm). (Ferrari Bono y otros, 1965). Superior a Corrientes (1876-1960) Santo Tomé (1900-1955) Goya (1877-1960) Mercedes (1902-1960) Monte Caseros (1905-1960)

970 1170 840 955 840

Inferior a 1475 1750 1340 1520 1420

En el mapa Nº 12, se presentan isolíneas de erosividad de las lluvias, Este fenómeno tiene una tendencia de aumento desde el SO al NE, indicando mayor energía cinética y por lo tanto mayor potencial para causar erosión hídrica a los suelos, hecho que se agrava al coincidir las lluvias más erosivas con la ocurrencia de los suelos mas potencialmente erosivos (Ligier y Polo, 1990). MAPA Nº 12. Isolíneas de erosividad (Factor “R”) de las lluvias. (Polo y Ligier, 1989).

Granizos Este fenómeno meteorológico es letal para la agricultura de una región. Las estadísticas, en general son de poca utilidad, debido al carácter predominantemente local de frecuencia de ocurrencia. Sin embargo, con fines ilustrativos se presentan en la tabla Nº 5 la frecuencia media de días con granizo para cuatro localidades de la provincia (1951-1960).

16

CARACTERIZACIÓN CLIMATICA DE CORRIENTES

TABLA Nº 5. Frecuencia media de días con granizo en cuatro localidades de Corrientes, (Ferrari Bono y otros, 1965).

Corrientes Goya Mercedes Monte Caseros

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

0,0 0,0 0,0 0,1

0,1 0,2 0,0 0,0

0,1 0,2 0,0 0,0

0,1 0,0 0,0 0,0

0,0 0,1 0,0 0,0

0,0 0,5 0,1 0,0

0,2 0,0 0,0 0,0

0,0 0,1 0,1 0,2

0,1 0,2 0,0 0,0

0,3 0,2 0,0 0,0

0,0 0,1 0,0 0,1

0,1 0,1 0,1 0,1

Evapotranspiración No todas las estaciones meteorológicas disponen de datos de series representativos y completas de evaporación física, que se mide con una evaporación en tanques comúnmente denominado del tipo "A". La evaporación expresa el volumen evaporada de una superficie de agua. La tabla Nº 6, ofrece algunos datos estandarizados de algunas localidades. El volumen combinado de agua evaporada del suelo y la transpirada por un cultivo denso, tiene un mayor significado para el uso agropecuario, denominándose evopotranspiración potencial. Normalmente se la estima a partir de fórmulas que incluyen la temperatura media, velocidad de viento y humedad relativa, parámetros fácilmente obtenibles en muchas estaciones meteorológicas. Los mapas Nº 13 y 14, muestran la isolíneas de evapotranspiración potencial y real en la provincia, calculada por el método de Thornthwaite. TABLA Nº 6. Frecuencia de evaporación tanque tipo "A" (en mm) de cinco localidades de Corrientes, (Ferrari Bono y otros, 1965).

Corrientes Goya Ituzaingó Santo Tomé P.de los Libres

E

F

M

A

154 163 153 165 146

125 124 127 134 115

109 113 87 127 108

77 92 80 91 72

M 57 58 62 69 53

J

J

A

S

O

N

48 52 57 54 41

55 45 57 60 44

69 94 127 146 63 81 113 130 64 104 116 134 79 110 124 149 63 71 105 125

D

ANUAL

148 148 155 176 145

1207 1180 1195 1338 1087

(Períodos no representativos).

CARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES

17

MAPA Nº 13. Evapotranspiración potencial media anual según Thornthwaite, (Castro y otros, 1991).

MAPA Nº 14. Evapotranspiración real media anual de acuerdo con el balance hídrico medio calculado según Thornthwaite, (Castro y otros, 1991).

Balance hídrico Debido principalmente a la distribución de las temperaturas y de los vientos a lo largo del año, los máximos de evapotranspiración ocurren en el verano y los mínimos en invierno. La distribución anual de 18

CARACTERIZACIÓN CLIMATICA DE CORRIENTES

las precipitaciones en dos picos y su relación con la evapotranspiración resultan en un déficit y excesos, así como el consumo del agua almacenada durante el otoño. La evapotranspiración real, es el agua efectivamente consumida cuando el agua almacenada no es suficiente para compensar la evapotranspiración potencial. Esta distribución a lo largo del año, permite diferenciar los períodos de excesos, cuando las precipitaciones superan la evapotranspiración real, y los de déficit, cuando es a la inversa. Todas las localidades poseen los déficit en verano (diciembre y enero) y los mayores excesos en otoño y primavera (marzo-abril y septiembre-octubre). Durante el invierno se consume el agua almacenada del otoño. Un aspecto muy importante a considerar sobre esta descripción de los aspectos hídricos es que corresponden a condiciones estandarizadas. Para la estimación de los balances hídricos se toma en cuenta el almacenaje de humedad de un suelo promedio (150 mm), existiendo muchos suelos cuyo capacidad de retención de humedad es hasta 300 mm, mientras que otros pueden apenas alcanzar solo 80 mm. Esta capacidad de almacenaje es una función directa de la profundidad del perfil considerada. Sin duda, algunas especies vegetales capaces de penetrar con sus raíces en todo el perfil (p. ej. árboles) harán un uso más eficiente del agua del suelo que otras que absorban agua solo de los primeros 20 a 30 cm de profundidad (p. ej. especies hortícolas). El resultado de un análisis seriado del período 1920-1983, se presenta para cuatro localidades de la provincia, donde año a año se analizó la marcha del balance hídrico. ( figuras 12 y 13). En cada mes del año puede producirse un déficit ó un exceso, siendo las frecuencias variables según los meses. La tabla Nº 7, resume los porcentajes de frecuencia de ocurrencia de déficit o exceso para cada mes en cada localidad. También se presentan en los mapas Nº 15 y 16, la distribución espacial en la provincia de los déficit y excesos medios para el período estudiado. TABLA Nº 7. Excesos y deficiencias reales promedio (en mm) de cada mes y frecuencias relativas de ocurrencia para el período considerado (1920-1983) de cuatro localidades de Corrientes (Castro y otros, 1991). E

F

M

EXCESOS Frec. (%) DEFICIT Frec (%)

82,5 20,6 49,3 50,8

53,2 20,3 29,6 56,2

69,8 32,8 29,0 43,7

EXCESOS Frec. (%) DEFICIT Frec (%)

67,0 14,3 40,6 66,7

70,0 21,9 34,9 57,8

74,9 21,9 28,3 34,4

EXCESOS Frec. (%) DEFICIT Frec (%)

85,4 14,3 38,9 71,4

80,7 18,7 36,0 64,1

76,5 28,1 20,3 40,6

EXCESOS Frec. (%) DEFICIT Frec (%)

58,8 17,5 45,0 71,4

95,6 21,9 40,5 57,8

54,0 32,8 25,8 46,9

A

M J J CORRIENTES 100,0 67,3 45,1 40,4 53,1 51,6 39,1 32,6 15,4 10,4 4,2 5,9 25,0 23,4 26,6 37,6 BELLA VISTA 72,6 49,2 43,1 41,3 51,6 35,9 42,2 25,0 16,9 8,1 4,4 6,0 21,9 34,4 28,1 0,6 MERCEDES 99,8 74,9 61,2 45,0 46,9 46,9 56,2 50,0 16,9 16,9 4,1 4,5 28,1 28,1 23,4 26,6 MONTE CASEROS 106,3 72,9 63,9 62,4 43,7 56,2 75,0 56,2 9,6 9,1 5,4 4,3 28,1 21,9 7,8 14,1

CARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES

A

S

O

N

D

40,8 28,1 8,7 56,2

53,1 29,7 6,6 39,1

74,1 45,3 12,3 35,9

97 37 22 35

78,8 20,3 33,7 64,1

26,4 9,2 6,2 0,6

7,4 39,1 9,2 35,9

73,0 45,3 0,9 34,4

55 37 15 50

52,3 25,0 35,9 59,4

39,5 4,7 5,4 1,9

6,4 64,1 7,2 14,1

86,8 70,3 5,3 20,3

81 46 12 45

73,3 28,1 32,5 62,5

50,2 4,1 4,5 8,7

54,8 68,7 2,5 12,5

75,2 68,7 3,3 14,1

64 40 11 45

74,6 29,7 28,7 60,9

19

MAPA Nº 15. Déficit medio anual de acuerdo con el balance hidrológico medio calculado según Thornthwaite, (Castro y otros, 1991).

MAPA Nº 16. Exceso medio anual de acuerdo con el balance hidrológico medio calculado según Thornthwaite, (Castro y otros, 1991).

20

CARACTERIZACIÓN CLIMATICA DE CORRIENTES

Velocidad y dirección de los vientos En la mayoría de las localidades analizadas, la dirección más frecuente del viento, es del Este (E), aproximadamente entre el 25 y el 30 % de las observaciones, siguiéndole en frecuencia, vientos del cuadrante S ó SE y luego del NE ó N. Las frecuencia de calmas es también importante (cerca del 25 % de observaciones). La velocidad media en todas las localidades presentan una variación sinusoidal a lo largo del año, fluctuando entre 10 y 15 km/h, siendo máximas en los meses de primavera y mínimas en los del otoño. La velocidad máxima varía entre 15 y 20 km/h, según las direcciones y las localidades. Humedad atmosférica relativa y absoluta La humedad relativa media anual oscila en todas las localidades consideradas de la provincia entre 70 y 75 %. Siendo mínimos los valores en verano, y máximos en invierno, según la variación inversamente proporcional a la temperatura. Se interpreta que esta elevada humedad promedio es el resultado de la enorme cantidad de cuerpos de agua que caracterizan el territorio provincial, no solo por los ríos y arroyos, sino también por lagunas, esteros y cañadas de variada extensión. La tensión de vapor, tiene mas que ver con la humedad absoluta, ya que constituye la presión parcial del vapor de agua. Los valores medios anuales en la provincia oscilan entre 16 y 20 mb, siendo los más elevados los de la zona norte y con valores mensuales más altos en verano que en invierno. Radiación solar La radiación solar es el insumo básico de la producción primaria de los seres vivos, y por extensión de la productividad agropecuaria, ya que es el principal "combustible" de la fotosíntesis. Es función de la heliofanía teórica o astronómica, y el grado de nubosidad entre los factores principales. Su variación a lo largo del año obedece no solo a la marcha astronómica del sol, que produce las variaciones estacionales de temperatura, sino también con el régimen de nubosidad, y consecuentemente de lluvias. La medición directa de radiación solar incidente no es fácilmente disponible en las estaciones meteorológicas, en su lugar se la puede estimar a partir de fórmulas que relacionan factores climáticos disponibles de un modo más general. La variación de la radiación global estimada, en la provincia es muy escasa en promedio, el valor medio anual en toda la provincia es de 400 cal/cm/día,1 pero aumenta la amplitud anual hacia el sur. Esto se debe a que la variación que produce principalmente la latitud en la distribución regional de temperatura se compensa por la mayor amplitud de la heliofanía astronómica con el aumento de latitud. La tabla Nº 8 presenta los promedios mensuales de radiación para cuatro localidades representativas de la provincia. Estos datos son un promedio de la radiación global estimada por los métodos de Black y Pennman (Castro y otros, 1991). Como dato complementario se dan promedios de días con cielo claro y cubierto.

1

2

2)

2

9

2

2

1000 cal/cm (1 Kcal/cm = 0.042 GJ/m (1 GJ = 10 J/m ). 23.9 Kcal/cm = 1 GJ/m

CARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES

2

21

TABLA Nº 8. Variación anual de la radiación global estimada (en cal/cm/día), heliofanía efectiva (en horas y decimos) y heliofanía relativa (en % de la heliofanía astronómica), y frecuencia media de días con cielo claro y nublados para el período considerado (1961-1980) de cuatro localidades de Corrientes, (Castro y otros, 1991; Ferrari Bono y otros, 1965). E

Radiación global 568 Heliofanía efectiva 9 Heliofanía relativa 66 Días c/cielo claro 7 Días c/cielo cubierto 8

F

M

525 8,6 66 6 7

435 7,2 58 9 7

A M J CORRIENTES 381 292 7,2 6,5 63 60 9 9 9 10

J

244 5,7 55 7 13

A

S

O

N

D

261 322 6,0 6,2 57 56 8 11 10 8

403 496 6,6 7,9 56 62 9 8 10 9

568 8,8 66 9 7

83 9,2 67 9 7

246 310 5,6 6,1 53 55 11 12 8 6

395 485 7,1 7,8 59 61 10 10 8 7

557 8,8 65 11 5

578 8,9 64 11 4

233 296 5,6 6,1 54 64 10 11 8 6

406 473 7,2 7,8 59 58 8 8 8 7

559 9,1 62 10 5

587 9,5 60 10 4

229 297 5,3 5,9 52 54 7 9 10 8

384 485 6,4 7,7 54 60 8 8 10 9

571 8,8 65 9 6

599 9,3 66 10 6

BELLA VISTA Radiación global 564 Heliofanía efectiva 8,8 Heliofanía relativa 64 Días c/cielo claro 9 Días c/cielo cubierto 5

506 8,3 64 8 5

419 7,1 58 11 6

359 276 7,0 6,3 61 59 11 10 7 8

222 5,2 50 7 11

MERCEDES Radiación global 527 Heliofanía efectiva 8,8 Heliofanía relativa 64 Días c/cielo claro 9 Días c/cielo cubierto 6

499 8,4 64 8 5

419 7,4 60 10 6

362 269 7,4 6,4 65 60 10 8 7 7

212 5,4 58 7 11

MONTE CASEROS Radiación global 588 Heliofanía efectiva 9,2 Heliofanía relativa 67 Días c/cielo claro 8 Días c/cielo cubierto 7

525 8,5 64 7 5

442 7,5 61 10 7

368 274 7,3 6,3 65 60 9 8 7 8

215 5,2 51 5 13

Conclusiones El clima subtropical, de Corrientes, con heladas ocasionales (1 a 3) permite el cultivo de numerosas especies anuales y perennes. Las temperaturas medias oscilan entre 26 y 28 ºC en enero y entre 14 y 16 ºC, en julio. Las precipitaciones son abundantes y concentradas en otoño y primavera. Frecuentemente existe un déficit que oscila entre 50 y 200 mm, que puede afectar los rendimientos de los cultivos. Principalmente a aquellos que se encuentran sobre suelos de baja capacidad de retención hídrica. Los cultivos anuales de verano como arroz, algodón, tabaco, mandioca y soja, disponen de veranos largos, con temperaturas elevadas para su crecimiento. Así también como de un largo período libre de heladas, que permite elegir las fechas óptimas de siembra según las posibilidades de variedades y de manejos culturales. La posibilidad de obtener altos rendimientos es favorecida además por valores elevados de radiación solar. La duración de los ciclos de cultivo dependerá de los requerimientos de temperaturas acumuladas en las distintas fases fenológicas para cada variedad. 22

CARACTERIZACIÓN CLIMATICA DE CORRIENTES

Las condiciones desfavorables para la actividad agropecuaria pueden resumirse como siguen. 1- Precipitaciones frecuentes en primavera, época de la siembra de los cultivos anuales estivales. Esto dificulta las operaciones de labranza, y torna insegura la elección de la fecha óptima de siembra. 2- Excesivas lluvias durante los meses de otoño, afectando el período de cosecha de los cultivos anuales, y desmejorando frecuentemente la calidad de los productos y los rendimientos económicos de los cultivos. 3- Alta frecuencia de sequías temporarias y veranos con pocas precipitaciones, que no alcanzan a igualar o superar la evapotranspiración. Normalmente los déficit hídricos son limitados, pero si coinciden con la época de floración, crítica para los cultivos, ocasionan perdidas en los rendimientos. 4- Inviernos muy suaves y cortos para cultivos anuales invernales, limitando las opciones de cultivo para estas especies.

CARACTERIZACION CLIMATICA DE CORRIENTES

23

MATERIALES ORIGINARIOS DE LOS SUELOS Los materiales originarios constituyen uno de los cinco factores formadores de los suelos, junto con el clima, los organismos vivientes, la vegetación, el relieve, y el tiempo. El tiempo modelará la interrelación de los factores que actúan sobre determinado material de origen, dando lugar a las diferentes clases de suelos. Así el conocimiento de los materiales originarios permite interpretar la génesis de los suelos. La información básica en este tema para la provincia de Corrientes proviene de dos contribuciones bien detalladas y actualizadas. Estas son "Esquema Estratigráfico de la Provincia de Corrientes, República Argentina", de Herbst (1971) y el "Mapa Estratigráfico de la Provincia de Corrientes" de Herbst y Santa Cruz (1985). Además de contar con la adecuada base científica se citan abundantes datos de litología, distribución geográfica y relaciones con otras áreas, y edad de las diferentes formaciones geológicas, estimadas a partir de hallazgos de restos fósiles y otros métodos. En el cuadro Nº 1, se exhibe un esquema estratigráfico general tomado de las publicaciones mencionadas, ordenadas desde las formaciones más recientes a las más antiguas. No se incluyen las llamadas formaciones Post-Yupoí, o actuales, por la dificultad en establecer relaciones entre ellas y su posición estratigráfica. No obstante, ellas son importantes debido a la relación con numerosos suelos de la provincia. Entre las que se pueden mencionar se citan a A. Rodados del Uruguay, "manchones" en las terrazas altas en algunos tramos del río Uruguay, conformadas principalmente por una matriz de arena cuarzosa y rodados constituidos por sílice. B. Suelos rojos, dominantemente caoliníticas, muy ácidos y sin estratificación visible. C. Sedimentos de lagunas, esteros y valles fluviales actuales; merece destacarse las terrazas principales de los ríos, de carácter esencialmente arenoso. D. Cineritas, o sedimentos limosos. El mapa Nº 17, muestra la litoestratigráfia en forma esquemática y la distribución de las unidades reconocidas.

24

MATERIALES ORIGINARIOS DE LOS SUELOS

MAPA Nº 17. Mapa Litoestratigráfico de la Provincia de Corrientes.

MATERIALES ORIGINARIOS DE LOS SUELOS

25

CUADRO Nº 1. Esquema estratigráfico de Corrientes Unidades Reconocidas

Formación Yupoí

Formación Toropí

Formación Ituzaingó

Formación Paraná

Formación Fray Bentos

Formación Pay Ubre

Formación Yeruá

Grupo Solari

Formación Serra Geral

Formación Solari

26

Caracteres litológicos generales Areniscas muy pelíticas y pelitas muy arenosas. Coloraciones grisáceas, verdosas, rosadas y castañas poco calcáreas en general. Los minerales de la fracción arena corresponden en un 95% a cuarzo. Las arcillas del afloramiento del sector occidental corresponden a montmorillonitas e illitas principalmente; en el sector oriental predomina la montmorillonita. Areniscas muy pelíticas. Coloraciones grisáceas o verdosas. Los minerales de la fracción arena son semejantes a la Formación Yupoí. Entre los minerales de arcilla predominan localmente la montmotillonita y la illita. Arenas y areniscas amarillentas, rosadas, rojizas y ocráceas. Con intercalaciones de pelitas grisáceas y de gravillas; en partes con abundante óxidos férricos. La fracción arena es en su casi totalidad cuarzosa (99%), en tanto que los minerales de arcillas de las intercalaciones corresponden principalmente a la coalinita. Presenta abundante intercalación entrecruzada. Areniscas blanquecinas y amarillentas, generalmente friables y arcillas verdes, ambas en alternancia irregular. Fracción arena con clastos dominantes de cuarzo; la arcilla dominante es montmorillonita con illita subordinada y escasa caolinita. Limolitas arenosas, algo arcillosas, de color rosado a castaño claro. Muy calcáreas. La fracción arena presenta cuarzo (70%) y feldespatos potásico. Escasos granos de plagioclasas (tipo andesina) y trazas de vidrio volcánico ácido. Entre los minerales de arcilla predomina o es casi exclusiva la montmorillonita. Areniscas calcáreas y calcáreos arenosos, en parte conglomerados muy consolidados, blanquecinos a rosados, frecuentemente silicificados. Areniscas gruesas y medianas, en partes conglomerados de color rojizos a blanquecinos. Cemento frecuentemente calcáreo, a veces óxido de hierro y a veces silicados. Basaltos augíticos de coloraciones grices y rojizas, de texturas diversas. La plagioclaclasa oscila entre andesina cálcica a labradorita ácida; a veces con cristales de olivina alterados. Amigdalas rellenas con diversos materiales. Areniscas cuarzosas, finas a medias, bien seleccionadas, rosadas a rojas; a veces silicificada hasta verdaderas cuarcitas. La arcilla presente es dominante caolinita.

Edad

Datación

Lujanense inferior o Ensenadense superior

Datos por fauna de mamíferos.

Ensenadense

Datos por fauna de mamíferos.

Plioceno superior (?)

Sin datación segura, puede llegar a Cuaternario inferior.

Mioceno superior

Datos por fauna de microfósiles

Oligoceno inferior medio

Datos por fauna de mamíferos

Cretácico superior

Cretácico superior

Probablemente equivalente a la Formación Mercedes del Uruguay. Probablemente equivalente a la Formación Guichón de Uruguay.

Jurásico superior

Datación radimétrica (INGRIS) 148 + 10 m.a. 148 + 5 m.a. 153 + 5 m.a.

Jurásico superior a Cretácico inferior (?)

Sedimentitas en partes superiores (?) a la Formación Serra Geral

MATERIALES ORIGINARIOS DE LOS SUELOS

GEOMORFOLOGIA1 La provincia de Corrientes forma parte de una cuenca sedimentaria muy antigua, es decir de un relieve de plataforma con cobertura sedimentaria, transformada en una extensa llanura que se prolonga hacia el oeste y sur del territorio. Topográficamente tiene baja amplitud de relieve: unos 200 m entre sus cotas extremas, (220 y 20 m en los extremos NE y SW respectivamente), y una energía de relieve también baja a muy baja, predominando el aspecto de extensas planicies en el oeste y suaves colinas en el este. Desde el punto de vista morfogenético es necesario analizar una unidad mucho más amplia, de la que forma parte la provincia, y que corresponde a la "cuenca sedimentaria del Paraná", originada en el Paleozoico, la cual se vió afectada por diferentes procesos geodinámicos y morfoclimáticos a lo largo de su evolución. Creemos importante destacar que casi la totalidad de las formas son poligenéticas, de modo que cuando existe un condicionamiento estructural, frecuentemente los agentes exógenos han modificado la posición de los resaltos originales. En resumen la provincia se divide dentro de la Gran Unidad "Llanura Correntino - Misionera" en las siguientes Grandes Unidades Geomorfológicas: 1. Lomas y planicies embutidas, 2. Depresión poligenética del Iberá y 3. Planicie de erosión oriental. Estas unidades se distribuyen esquemáticamente según el mapa de la figura siguiente. 1. Lomas y planicies embutidas 1.1. Lomas. Constituyen el elemento positivo del relieve, con modelo alargado y límites ondulantes, sobreelevadas unos 10 metros sobre el nivel de la planicies y cribadas de lagunas aisladas o asociadas en conjuntos muy complejos. Los suelos son arenosos y sobre ellos se desarrolla la agricultura y gran parte de los asentamientos humanos (pueblos y ciudades), que se localizaron a lo largo de los antiguos caminos reales. Se corresponden con los afloramientos de la Formación Ituzaingó y sustentan fisonomías de parques y sabanas con palmares bosquecillos aislados intercalados entre las lagunas, los pastizales y pajonales que la rodean. 1.2. Planicies embutidas. Se extienden entre las lomas sobre sedimentos cuaternarios, con vegetación de sabanas en su mayoría inundables y ambientes de típicas cañadas y esteros. Las cuencas limitadas por las lomas, presentan en general tres sectores, de los cuales sólo el final representa un curso fluvial o cárcava por donde escurren las aguas. Los sectores medio y superior presentan gran dificultad de avenamiento y están sometidos a inundaciones estacionales.

1 Resúmen del párrafo homónimo publicado por el Ing. Eliseo Popolizio en el Mapa Litoestratigráfico de la Provincia de Corrientes (Herbst y Santa Cruz, 1985). GEOMORFOLOGÍA

27

2. Depresión poligenética del Iberá 2.1. Depresión del Iberá. Conocida como "esteros y lagunas del Iberá", constituye un sistema ultraestable, dominado por ambientes inundables e inundados y grandes lagunas. Cubierto en gran parte por vegetación acuática y los típicos "embalsados", sobre antiguos valles del río Paraná cuyas remotas islas sobresalen en forma de lomadas o islotes emersos, con fisonomía de parques y sabanas. Mantiene un equilibrio mediante mecanismo hidrobiológicos de regulación y comportamiento hidráulico que determinan los embalsados y la morfología submersa. 2.2. Depresión del Río Corriente. Constituye una especie de corredor, con dos niveles de pedimentación y que han sido cortados por el proceso regresivo del río Corriente, que ingresó a él y terminó conectándose con el sector anterior. 2.3. Depresión del Sarandí - Barrancas. Es una típica depresión periférica de contacto; recibe desde el este importantes aportes sedimentarios de los arroyos que bajan desde la planicie oriental formando extensos conos de deyección, muy tendidos. La bajísima pendiente y una incipiente red de escurrimiento dan lugar a frecuentes inundaciones al ingresar los caudales de los arroyos mencionados, que funcionan como torrentes de llanura. 3. Planicie de erosión oriental Se inicia en Misiones, y se continúa en Corrientes, donde pueden distinguirse tres subdivisiones de norte a sur, limitadas entre sí por los ríos Aguapey y Miriñay. 3.1. Remanente misionero. En el sector norte el rasgo más saliente es la existencia de superficies de erosión de antiguos pediplanos y pedimentos que dan al paisaje el aspecto de suaves colinas escalonadas. Las redes de drenaje son dendríticos-angulares formando cuencas convergentes y bien organizadas. 3.2. Estructura Cupuliforme Desmantelada. En el sector Central, parece corresponder a una gran estructura cupuliforme que fue parcialmente desmantelada, originando un relieve invertido con aspecto de anfiteatro, rodeados por los ríos Aguapey y Miriñay, destacándose una serie de cerritos dispuestos en arco que se elevan abruptamente sobre la cota de 70 metros hasta 179 metros sobre el nivel del mar como máximo y que son conocidos como los Tres Cerros. En el interior de éste sector se presenta una cobertura de sedimentos cuaternarios que también se extienden en el oeste del sector norte, con predominio de malezales y áreas mal drenadas. 3.3. Estructura Cupuliforme Escalonada. En el sector sur aparecen redes radioanulares con diámetros de decenas de kilómetros. Predominan las praderas pero con zonas de bosques bajos abiertos y bosques de galería.

28

GEOMORFOLOGIA

MAPA Nº 18. Grandes unidades geomorfológicas de la provincia de Corrientes.

Provincia de MISIONES

LEYENDA GRANDES UNIDADES SUB-UNIDADES ============== ESTRUCTURAS CUPULIFORMES ::::::::::::::::::::::::::::: PLANICIE DEL PARANÁ

GEOMORFOLOGÍA

29

VEGETACION. TERRITORIOS FITOGEOGRÁFICOS1 En la provincia de Corrientes están representados dos grandes dominios fitogeográficos: el Chaqueño, al occidente y parcialmente al Este, cubriendo el 80 % de su superficie y el Amazónico al Noreste, con el 20 % restante. La distribución de la vegetación, responde básicamente a los gradientes térmicos y pluviométricos registrados en el área. Se reconocen a su vez, dentro del espacio Chaqueño dos distritos: el Oriental de la provincia Chaqueña y el del Ñandubay de la provincia del Espinal. Para el Amazónico, el distrito de los campos de la provincia Paranaense. Confluyen en Corrientes, tres provincias fitogeográficos con caracteres propios que dan origen a amplias zonas de transición en sus áreas de contacto. Tomando en cuenta para las grandes divisiones el sistema que contempla las afinidades florísticas y para las subordinadas a la fisonomía y factores del ambiente, como relieve y drenaje, la vegetación de Corrientes se puede ordenar en los siguientes territorios fitogeográficos, cuya distribución se ilustra el mapa Nº 19. I. Distrito oriental de la Provincia Chaqueña 1. Subdistrito correntino a) Sector del parque chaqueño-correntino del quebracho colorado (Schinopsis balansae). b) Sector de las sabanas graminosas de Andropogon lateralis, palmares de yatay (Syagrus yatay) y parques de Prosopis spp. 2. Subdistrito higro-hidrofítico. a) Sector fluvio insular paranaense. b) Sector de la depresión iberana. II. Distrito del ñandubay (Prosopis affinis) de la Provincia del Espinal 1. Subdistrito de las sabanas parque del espinillar (Prosopis affinis). 2. Subdistrito de los malezales, sabanas abiertas y pajonales. III. Distrito de los campos de la Provincia Paranaense 1. Subdistrito de la pseudoestepa de Elyonurus musticus y Aristida jubata. 2. Subdistrito de los malezales y sabanas graminosas húmedas a perhúmedas.

1 Resúmen del trabajo homónimo realizado por el Ing. Agr. Romeo Carnevali, (1992). 30

VEGETACION. TERRITORIOS FITOGEOGRAFICOS.

MAPA Nº 19. Territorios fitogeográficos de la provincia de Corrientes.

VEGETACIÓN. TERRITORIOS FITOGEOGRAFICOS.

31

REGIONES NATURALES1 El territorio provincial cubre una superficie de 89.355 Km2 y se halla comprendido entre las latitudes 27º 15'S y 30º 43'S, entre las longitudes 53º 37'W y 59º42'W. Sobre esta gran llanura se han delineado dos Grandes Regiones Naturales, ocho Regiones y 29 Subregiones, que se representan esquemáticamente en el mapa Nº 20. 1 - Gran región occidental Está comprendida entre el río Paraná y la Depresión del Iberá; es una planicie sedimentaria que incluye tres elementos básicos: la Planicie Subnormal-cóncava, como dominante; los Albardones y/o diques naturales del Paraná y afluentes y los Cordones Arenosos salpicados de pequeñas lagunas. La mencionada planicie se subdivide en cuatro Regiones naturales: A - Albardón y planicie subcóncava del Paraná y afluentes. Cubre 1.024.000 ha. Se destaca el dique natural y los albardones del Paraná Alto y Medio, de origen sedimentario subreciente, disectado espaciadamente por cauces activos y antiguos de los ríos que desaguan en el Paraná; inmediatamente a éste, se encuentra un plano deprimido con fases positivas y negativas más o menos continuas (cañada Ipucú). En los sectores más altos del dique natural o albardón, los suelos (Molisoles), son utilizados en agricultura, en chacras de poca superficie y con tendencia al monocultivo, (Subregiones A1 y A3 con 384.000 ha). A continuación, se extiende una gran planicie subcóncava orientada de noreste a sudoeste, el sector superior de captación lo componen esteros de gran amplitud, luego se definen cursos medios de tipo meandroso, que finalizan en el sector inferior con valles cortados en "v", (Subregión A4 con 614.400 ha). En líneas generales, las pendientes son muy bajas, el escurrimiento es lento y dominan los procesos de hidromorfismo. El material originario es aluvial y pertenece al Cuaternario inferior (Formación Yupoí). Los suelos predominantes son Alfisoles y los interfluvios poco definidos presentan, en sus partes positivas, bosques de características xerohalofíticas (relicto de otro clima) en forma de isletas con suelos que presentan alto contenido de sodio desde la superficie. La vegetación predominante en la planicie es la de pajonales de paja colorada (Andropogon lateralis) y paja amarilla (Sorghastrum agrostoides), acompañados por hidrófilas como Leersia spp. y Eleocharis spp. El uso general de estas tierras anegables es ganadero extensivo sobre campo natural y en menor proporción, arrocero en sectores vecinos al río Paraná. Por último se define un cordón arenoso entre el dique natural del Paraná y la Planicie Subcóncava, expresándose claramente entre las localidades de Capital, San Cosme e Itatí, con salpicado de lagunas circulares. Los suelos son Entisoles y el uso es agrícola (citrus, horticultura, maíz, algodón) y forestal (pino y eucalipto), (Subregión A2 con 25.600 ha). B - Lomadas arenosas, planicies y depresiones. Se extiende como una franja trapezoidal entre la región A y el sistema de los esteros del Iberá, región D. Ocupa 2.073.600 ha, y se define como una planicie sedimentaria subreciente, en donde sobresalen dos cordones arenosos que atraviesan la región de noreste a sudoeste; entre éstos se intercalan planos y depresiones de cauces antiguos y actuales. Se destaca en ésta región, la cuenca del río Santa Lucía, con dos amplios cordones arenosos de origen fluvial. Los suelos son poco evolucionados, arenosos, pertenecientes a los Entisoles, con vegetación de sabana abierta constituida por paja colorada (Andropogon lateralis) y praderas de pasto horqueta (Paspalum notatum y Axonopus spp.); son comunes además los palmares de yatay (Syagrus yatay) en la matriz de la paja colorada (Andropogon lateralis), (Subregión B1). 1 Extracto del trabajo "Regiones Naturales Correntinas. 3ª Contribución", (Capurro et al, 1985). 32

REGIONES NATURALES

Estos cordones se asocian a través de un límite neto con depresiones (esteros) o bien con lomadas amplias, suavemente onduladas, de suelos arenosos, pardos, que pertenecen a los Entisoles (Psamacuentes) apoyados sobre un paleosuelo. El sistema en sí contiene lagunas y cubetas orientadas, de origen posiblemente eólico. En ésta región las tierras altas se utilizan en ganadería, sobre campos naturales; agricultura (citrus principalmente) y forestación (eucalipto). Entre la mencionada cuenca del Santa Lucía y la depresión del Iberá se extiende una planicie arenosa combinada con depresiones de antiguos cauces. El paisaje es de planicie suavemente ondulada salpicada de lagunas y presenta un manto arenoso de color pardo uniforme que se apoya sobre un argílico enterrado de textura fina. El espesor de las arenas fluctúa entre 70 y 130 cm. y se constata el efecto de una capa freática colgada en períodos lluviosos, (Subregión B3, con 972.800 ha). Los suelos, poco evolucionados, son Entisoles (Psamacuentes). La vegetación dominante es el pajonal de paja colorada (Andropogon lateralis), asociada a Rhynchospora sp., Fimbristylis spp. y Ciperáceas en las depresiones, mientras que en los sectores mejor drenados se destacan espartillares de Elyonurus muticus. Completa la región un sector ubicado al sudoeste de la provincia, en Esquina, que posee un paisaje sedimentario con modelado eólico evidente, en donde sobresalen los cordones arenosos y médanos semiactivos con numerosas lagunas. Por último, en el noreste de ésta región, se delimitó un sector caracterizado por una red de drenaje poco definida, donde se destaca una serie de cordones arenosos de origen fluvial, entrecortados por caños de drenaje que convergen a depresiones más amplias (esteros). Los suelos son Entisoles para los sectores mejor drenados y en los caños de drenaje se identificaron Histosoles. La actividad principal presente es la ganadería extensiva sobre campos naturales y forestación en los cordones arenosos, principalmente en el sector noreste, (Subregiones B4, 102.400 ha; y B2, con 230.400 ha). C - Valle actual del Río Paraná. Están caracterizadas aquí, las terrazas bajas del valle aluvial actual del Paraná que son cubiertas total o parcialmente por las aguas durante los períodos de creciente. Abarca 281.600 ha., y su geoforma es la de una faja costera caracterizada por un ambiente marcadamente hidrófilo, surcado por numerosos cauces jóvenes meandrosos. Los sedimentos fluviales son de granulometría media y los suelos, de poca evolución, son Inceptisoles y Entisoles, (Subregiones C1 y C2). La vegetación típica es el carrizal, constituido por gramíneas palustres como Paspalum fasciculatum, Panicum ribulare, etc. Estas tierras se dedican a ganadería extensiva y temporaria (épocas de estiaje). D - Depresión Iberiana. Es una extensa cubeta en lento proceso de colmatación que ocupa 1.024.000 ha. El sector septentrional, denominado esteros y lagunas del Iberá, cubre cerca de 700.000 ha. y constituye un complejo sistema conformado por cuerpos de agua conectados entre sí (lagunas, embalsados, esteros y bañados). Sus picos de inundación dependen exclusivamente de las lluvias y son frecuentes los suelos orgánicos (Histosoles). El sistema se continúa a través del río Corriente, por una amplia llanura aluvial que ocupa 128.000 ha, con características hidromórficas marcadas y con derrames más amplios en los aluviales del Sarandí - Barrancas abarcando 205.000 ha. Los suelos de régimen ácuico, en general, son Molisoles, Entisoles y Alfisoles, con problemas de sodicidad. En el norte de la Subregión, la vegetación responde a las condiciones de inundación con especies acuáticas y palustres (camalotes de Eichornias sp. y Panicum sp.) o embalsados constituidos principalmente de ciperáceas sobre suelos orgánicos, (Subregión D1); mientras que en los sectores meridionales se destacan bosques de algarrobos, guaraniná y espinillo. En ésta región el uso es exclusivamente ganadero extensivo sobre campo natural, (Subregiones D2 y D3). REGIONES NATURALES.

33

2 - Gran región oriental Se localiza al este de la Depresión del Iberá y se extiende hasta el río Uruguay. Básicamente, se define como una planicie de erosión, sometida a procesos de pediplanación y entallamiento asociados a sectores que recibieron cubierta sedimentaria. La mayor dinámica del relieve se sitúa al noreste (límite con la provincia de Misiones) y en el sector meridional, entre los ríos Corriente y Miriñay, con paisaje similar al norte entrerriano. La fisiografía dominante es de lomadas con red de drenaje de tipo dendrítico; completan los elementos básicos, una planicie sedimentaria entre los ríos Miriñay y Aguapey y un sistema de terraza de origen fluvial sobre el río Uruguay. Se definen dentro de ésta gran región, cuatro Regiones naturales: E - Colinas y Llanuras Onduladas del Noreste. Esta región es una continuación del paisaje misionero y constituye la última expresión del sistema brasilero de Serra Geral; se introduce en territorio argentino cubriendo Misiones y el noreste de Corrientes, en ésta abarca una superficie de 845.000 ha., con dos ambientes contrastantes, (Subregiones E1 y E2). Subregión E1. Colinas y Llanuras colinosas: Cubren 435.200 ha. y son una continuación del paisaje misionero de relieve ondulado, integrado por lomadas redondeadas de tipo cupuliforme. El material originario es basalto y los suelos de color rojo, arcillosos, con predominio de caolinita, pertenecen a los Ultisoles y Alfisoles. El uso es ganadero sobre campos naturales y de pasturas cultivadas (Setárea sp., pasto Rojas y Ramírez); forestal (pino) y agrícola (yerba mate, té, maíz y soja). Subregión E2. Llanuras del Aguapey: Cubre 410.000 ha. y es el ambiente que continúa hacia los esteros del Iberá, como transición entre la plataforma estructural misionera y la Gran Planicie Sedimentaria del Oeste. En ella se destaca una amplia altiplanicie de drenaje imperfecto, con cañadas y malezales que presentan suelos pocos evolucionados con capa de agua cercana a la superficie en períodos lluviosos, pertenecientes a los Alfisoles, mientras que al sur del Ayuí se extiende una llanura ligeramente ondulada con lomas poco pronunciadas. El área presenta un uso eminentemente ganadero extensivo sobre campo natural. La vegetación de los suelos rojos incluye flechillares de Arístida jubata y espartillares de Elyonurus muticus, mientras que en las áreas deprimidas, se identifican amplios malezales con Andropogon lateralis (llanuras del Aguapey). F - Malezales del Iby - Baí. Está constituida por una planicie sedimentaria subcóncava que se extiende entre los ríos Miriñay y Aguapey, cubriendo una superficie de 1.433.600 ha. En su parte media, está interrumpida por un afloramiento de arenisca y basaltos acordonados con dirección este-oeste, de escasa magnitud areal. En líneas generales, el paisaje es el de una planicie con escurrimiento lento, sin cauces definidos en sus posiciones terminales y formación de numerosos bañados y esteros que desaguan en los ríos Miriñay, Aguapey y Uruguay. El patrón de escurrimiento es anárquico, favorece la formación desordenada de surcos de erosión incipientes, que rodean a columnas de suelo de tamaño y forma variable, con vegetación de tipo cespitosa; éste microrelieve particular constituido por surcos y columnas, se denomina "malezal" y está bastante extendido en ésta región. Los materiales originarios son aluviales finos y los suelos con marcados signos de hidromorfismo, pertenecen a los Ultisoles, Alfisoles, Entisoles, Inceptisoles y Molisoles. El uso general es el de ganadería extensiva sobre campo natural. Contiene seis Subregiones: F1: Galarza, 153.000 ha.; F2: Malezales, 332.000 ha.; F3: Cuay Grande, 204.000 ha.; F4: Ayuí, 230.000 ha.; F5: Quiyaty, 460.000 ha. y finalmente F6:Tres Cerros, 51.200 ha.

34

REGIONES NATURALES

G - Cuchillas Mesopotámicas. Constituye una prolongación de las Cuchillas Entrerrianas y su paisaje es el de una amplia llanura ondulada que cubre una superficie de 1.792.000 ha. Se distingue un sector relativamente plano al norte, que abarca 230.400 ha., con pendiente general hacia los grandes esteros, destacándose el dique natural de la Depresión del Iberá, de escasa amplitud y un sector con una serie de alturas o cúpulas (cerros Itá Curuzú, Verde, Itá Cumbú), con red de drenaje radio anular centrífugo, (Subregión G1). La posición más elevada de la región (138 m.s.n.m.) se define en una plataforma estructural con afloramiento de arenisca y basalto y suelos someros (Escudo Mercedeño), que cubren 153.600 ha., (Subregión G2). La cuenca imbrífera del oeste, es un sector que abarca 742.400 ha. y se caracteriza por una serie de lomadas escalonadas con drenaje dendrítico y cauces definidos, con tramos sobre lecho de piedra (llanura ondulada). El material originario es lacustre-palustre fino y también aluvial, (Subregión G3). La cuenca imbrífera del este, ocupa la pendiente opuesta a la anterior y abarca 665.600 ha., el paisaje es también el de una llanura ondulada, mientras que los suelos dominantes, en ambas cuencas, son arcillosos, con predominio de arcillas expandibles, (Subregión G4). En general, la vegetación es propia del distrito del Ñandubay, con bosques esclerófilos de ñandubay o espinillo (Prosopis affinis), modificados por acción antrópica, generando así un continuo tipo fisionómico desde el pastizal, la sabana arbolada y la sabana-parque. Los elementos leñosos más frecuentes son ñandubay (Prosopis affinis), algarrobo (Prosopis nigra), guaraniná (Bromelia obtusifolia) y aromitos (Acacia sp.); el estrato herbáceo, que es el dominante, está cubierto con Paspalum sp., Axonopus sp. y paja colorada (Andropogon lateralis), mientras que en los bañados de altura, existen praderas higrófilas de gramíneas y Eleocharis sp. Las tierras de ésta región se destinan a ganadería sobre campos naturales y en menor proporción, pasturas cultivadas con pasto pangola (Digitaria decumbens); los sectores cercanos al río Miriñay, se utilizan para arroz como así también en áreas altas regadas por represas. H - Terrazas del Río Uruguay. Es una franja que no supera los 25 km. de ancho y que abarca 332.800 ha. El paisaje es de terraza sedimentaria de origen fluvial, con presencia de canto rodado, gravas y gravillas. Consta de un valle aluvial actual y un conjunto de terrazas escalonadas, diferenciándose un sector norte entre Santo Tomé y el Arroyo Guaviraví, con remanentes de suelos rojos bajo la forma de montículos o barras, a veces con mezcla de rodados de tamaño variable, (Subregión H1, 76.800 ha). El sector central, entre los arroyos Guaviraví y Miriñay, presenta escalonamientos visibles aterrazados, mientras que los del sector sur son más amplios. Los suelos de posiciones más altas pertenecen a los Alfisoles y son bien drenados, la vegetación es un pseudo estepa de Elyonurus y/o Aristida pallens. En áreas con hidromorfismo se localizan pastizales de paja colorada (Andropogon lateralis) y/o paja amarilla (Sorghastrum agrostoides), mientras que en las de mayor anegamiento, se encuentra Leersia sp., Panicum sp., etc, (Subregiones H2 y H3). El uso de éstas tierras es el de ganadería extensiva sobre campo natural en áreas bajas y agrícola-forestal en la terraza alta, con predominio de eucalipto.

REGIONES NATURALES.

35

MAPA Nº 20. Regiones y subregiones naturales de la provincia de Corrientes.

LEYENDA REGIONES A.

Albardón y planicie Subcóncava del Río Paraná y afluentes

B. De las Lomadas arenosas, Planicies y depresiones. C. Del valle actual del Río Paraná. D. De la depresión Iberana.

36

SUBREGIONES

REGIONES

SUBREGIONES

A1- Dique natural del alto Paraná y Cañada Ipucú. A2- Cordón arenoso rojizo. A3- Dique natural del Paraná medio y albardones de afluentes. A4- De la gran Planicie Subcóncava. B1- Santa Lucía. B2- Complejo Ituzaingó. B3- Planicies arenosas y depresión de antiguos cauces. B4- Esquina.

E. De las colinas y llanuras onduladas del noreste.

E1- Colinas y llanuras colinosas. E2- Llanuras del Aguapey.

F. De los malezales del Iby-Baí.

C1- Desembocadura del San Lorenzo y Ambrosio + C3. C2- Desembocadura del Santa Lucía. C3- Islas. D1- Esteros y lagunas del Iberá. D2- Depresión del Corriente. D3- Depresión Sarandí-Barranca.

G. De las cuchillas mesopotámicas.

F1- L. Galarza. F2- Malezales del Iby-Baí. F3- Cuay. F4- Ayuí. F5- Quiyaty. F6- Tres Cerros. G1- Paiubre. G2- Escudo mercedeño. G3- Cuenca imbrífera del W. G4- Cuenca imbrífera del E. H1- Norte. H2- Central. H3- Sur.

H. De las terrazas del Uruguay.

REGIONES NATURALES

MATERIALES Y METODOS A. CARTA DE SUELOS En la elaboración de esta Carta de Suelos se cumplieron etapas de trabajo que pueden resumirse en el siguiente esquema: •

Recopilación de todos los antecedentes existentes.



Uso de material cartográfico y aerofotográfico.



Descripciones de perfiles y determinaciones de laboratorio.



Clasificación taxonómica.



Determinación de las unidades cartográficas.



Elaboración de la leyenda de la carta de suelos.

Los antecedentes utilizados en este trabajo son diversos según las áreas de la provincia de que se trate, ya que en algunos sectores se utilizó información de relevamientos semidetallados, mientras que en otros se tomó información de base realizada a nivel de reconocimiento y exploratorio. Se detallan a continuación los materiales y métodos empleados ordenados por niveles de utilización. Material cartográfico y aerofotográfico. Se utilizaron en forma intensiva pares aerofotográficos a escalas 1:30.000, 1:60.000, 1:75.000 y los correspondientes fotomosaicos a la misma escala; material valioso que permite intensificar el grado de detalle de los relevamientos. El material cartográfico de base se enriqueció con imágenes satelitarias Landsat, a escalas 1:500.000 y 1:250.000, en bandas 5 y 7 de longitud de onda. Se utilizaron también las cartas topográficas en escalas 1:50.000, 1:100.000, 1:250.000 y 1:500.000, elaboradas por el Instituto Geográfico Militar y las cartas confeccionadas por el Servicio de Cartografía y Fotointerpretación de la Provincia de Corrientes 1:50.000. Descripción de perfiles de suelos y determinaciones de laboratorio. La descripción de los suelos se realizó siguiendo los criterios de las Normas de Reconocimiento de Suelos de Arens y Etchevehere, basadas en el Manual Nº 18 de Relevamiento de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Muestras de cada horizonte de suelo de los perfiles usados en este trabajo fueron caracterizadas por sus propiedades físicas y químicas. La información analítica fue obtenida mediante las técnicas de rutina utilizadas por los laboratorios de la Dirección General de Suelos y Agua del Ministerio de Agricultura de Santa Fé, Ministerio de Ecología de Misiones y las Estaciones Experimentales del INTA Salta y Corrientes. Los parámetros medidos fueron: Textura y distribución granulométrica: Dispersión por agitado mecánico de una suspensión suelo y hexametafosfato de sodio. Evaluación de los porcentajes de arcilla y limo por densimetría y fracciones de arena por tamizado. La arena fina va de 50 a 500 micrones de diámetro y la gruesa de 500 a 2.000 micrones; cada fracción se expresa en porcentaje. Las clases texturales se ubican según las normas de reconocimiento de suelos. pH, Potenciométrico: Se realiza la determinación con potenciómetro de lectura directa en una suspensión de suelo y agua en relación 1:2,5. MATERIALES Y METODOS.

37

Cationes intercambiables: Se extraen con acetato de amonio 1 N a pH 7. Luego de agitado por 30 minutos, se filtra la suspensión y se determinan los cationes por los siguientes métodos: a) Calcio, (Ca): Complejometría con EDTA, y valorado usando murexida como indicador. b) Calcio y magnesio, (Ca + Mg): Se procede de la misma manera usando negro de eriocromo como indicador; por diferencia con el valor anterior de Ca, se calcula Mg intercambiable. c) Sodio (Na) y d) Potasio (K): Por fotometría de llama. Todos los cationes intercambiables, se expresan en miliequivalentes por 100 g de suelo. Aluminio intercambiable (Al+++): Se determina por titulación usando como extractante cloruro de potasio 1 N, y se titula una alícuota con NaOH 0,05 N y fenolftaleína. Se expresa en miliequivalentes por 100 g de suelo. Hidrógeno intercambiable (H+): Se determina por titulación usando como extractante cloruro de bario y trietanolamina a pH 8.1; se filtra y titula una alícuota con HCl 0,05 N y verde de bromocresol-rojo de metilo como indicador. Se expresa en miliequivalentes por 100 g de suelo. Materia orgánica: Con el método clásico de Walkley y Black. El carbono orgánico se oxida con dicromato de potasio 1 N y ácido sulfúrico concentrado. Se valora por retorno con sulfato ferroso amoniacal (sal de Mohr), empleando difenilamina como indicador. La materia orgánica se calcula multiplicando el valor de carbono orgánico por el factor 1.72 y se expresa en porcentaje. Nitrógeno total: Con el método clásico de Kjeldahal (Semi-micro). Se digiere el N orgánico a NH4, con ácido sulfúrico hirviente, y mezcla de sulfatos y selenio como catalizador. Completada la digestión, la mezcla se destila por arrastre de vapor. Se alcaliniza con NaOH al 50 %, y el NH4, destilado se recoge en ácido bórico diluido. Este se valora con 0,01 N y verde de bromocresol-rojo de metilo como indicador. Se expresa en porcentaje. Conductividad en pasta saturada: Se prepara una pasta saturada de suelo-agua destilada y se mide indirectamente la salinidad con un conductímetro. La salinidad se expresa en mmhos/cm. A partir de los datos arriba mencionados, se calcularon: • Bases intercambiables (S): Sumando los valores de calcio, magnesio, sodio y intercambiables.

potasio

• Capacidad de intercambio catiónico (T): Sumando S y H+. • Capacidad de intercambio efectiva: Sumando S y Al+++. • Porcentaje de saturación de bases (S/T): Expresando en porcentaje el cociente entre bases intercambiables y capacidad de intercambio catiónico. • Porcentaje de saturación de aluminio (PSAL): Expresando en porcentaje el cociente entre Aluminio intercambiable y capacidad de intercambio efectiva. • Porcentaje de sodio intercambiable (PSI): Expresando en porcentaje el cociente entre Sodio intercambiable y capacidad de intercambio catiónico. Clasificación taxonómica Así como en otras ciencias naturales se utilizan sistemas de clasificación, en suelos también se recurre a una taxonomía para posibilitar un ordenamiento y facilitar la comprensión de su naturaleza, potencialidad y limitaciones. En la Argentina se utiliza la Clasificación Norteamericana "Soil Taxonomy", por adecuarse acabadamente a nuestras condiciones y necesidades. Dicho sistema taxonómico, se divide en las siguientes clases o categorías: Orden, Subórden, Gran grupo, Subgrupo, Familia y Serie.

38

MATERIALES Y METODOS.

El hecho de utilizar el concepto de Serie de suelos en un mapa generalizado, se debe a que en Corrientes los relevamientos de suelos cuentan en la actualidad con cerca de 400 Series creadas, lo que corresponde a una Serie cada 22.300 hectáreas. Se realizaron para tal fin unos 5.000 controles entre pozos de observación y calicatas, lo que equivaldría a unos 14 controles promedio por Serie. Si se agregan las comprobaciones registradas de cortes de camino, barrenados, carcavas, etc, se estiman en más de 50.000 controles, en 23 años de trabajo o sea 2.200 comprobaciones/año. La utilización de Series permite a los usuarios familiarizarse rápidamente con los suelos, especialmente cuando quiere trazarse planes o programas de desarrollo regional. Determinaciones de unidades cartográficas. Esta Carta de Suelos está elaborada en escala de Reconocimiento a 1:500.000. Ello implica que a cada centímetro en el mapa corresponden 5.000 metros en el terreno. Las unidades taxonómicas, se utilizan para clasificar a los suelos dentro de un sistema, pero no indican como están distribuidos en el terreno. Para ello se recurre al uso de las unidades cartográficas, que son delineaciones continuas en el plano que indican el agrupamiento de uno o mas tipos de suelos. En ciertos casos puede ocurrir que una unidad cartográfica (pura) coincida con la unidad taxonómica; esta circunstancia no se presenta a menudo, puesto que en la mayoría de los casos suelos diferentes están entremezclados y muchas veces en un patrón intrincado de difícil separación. En principio existen dos tipos de unidades cartográficas: puras y combinadas. Unidades cartográficas puras: Están constituidas por la Serie, la fase ó la variante (estas dos últimas no se comentan pues en este trabajo no se utilizaron). La unidad cartográfica pura se denomina también Consociación. Este tipo de unidad no se utilizó en esta carta de suelos. Unidades cartográficas combinadas: Como unidades cartográficas combinadas se usan la asociación y el complejo. Asociación: Se la emplea más comúnmente en cartas al semidetalle y de reconocimiento y se la puede utilizar con cualquier unidad taxonómica, lo que depende de la escala de trabajo. De esta manera, es común que en cartas de 1:500.000 se usan como asociaciones de Grandes grupos, Subgrupos o Familias y en cartas a 1:100.000 o 1:50.000 como asociaciones de Series y/o fases de Series. La fundamentación para usar esta unidad cartográfica es que permite agrupar suelos distintos, pero que están asociados en el paisaje y debido a la escala en que se trabaja no es posible separarlos, aunque se podrían separar si la carta se hiciera a una escala mayor. Complejo: Esta unidad cartográfica en general se usa en cartas detalladas, aunque también es útil en mapas de escalas más pequeñas, incluso a 1:500.000. A diferencia de la asociación, el complejo agrupa en los mapas, suelos diferentes muy entremezclados, y que aún agrandando la escala de mapeo es difícil su separación como unidades puras o no se justifica hacerlo por su escaso valor práctico. El criterio básico de este relevamiento se centra en las unidades de paisaje como elemento estructural del mapeo. El lector verá que en la descripción de cada unidad cartográfica se hace referencia al tipo y forma del paisaje donde ella se encuentra, y luego se menciona en qué posición dentro de ese paisaje se ubica cada unidad taxonómica. MATERIALES Y METODOS.

39

Elaboración de la leyenda de la carta de suelos. Para facilitar la utilización práctica de esta carta, las unidades cartográficas se indican en el mapa solo con un número correlativo, (1 a 101), con este se da entrada a la leyenda que se diseñó como un quebrado, en donde el numerador contiene el numero identificatorio de la unidad, seguido de una letra minúscula que indica si es una asociación "a" o un complejo "c". Debido a que la mayoría de las unidades cartográficas se componen de tres suelos solo se indicará entre paréntesis a continuación de la identificación "a" o "c" el número de suelos intervinientes diferentes de tres (2 ó 4 en nuestra carta). Ejemplos: 2 a : Indica que la unidad cartográfica 2, es una asociación de tres suelos 6 c : Indica que la unidad cartográfica 6, es un complejo de tres suelos 12 a (2): Indica que la unidad 12 es una asociación de dos suelos. En el caso de que sean dos los suelos intervinientes al primero se le asigna el 60 % de la superficie y al segundo el 40 %. Para el caso más común de tres suelos las proporciones aproximadas son: 50 % para el primero, 30 % para el segundo y 20 % para el tercero. Finalmente si dos suelos están representados en proporciones similares (50% y 50%), se indica con una barra oblicua a continuación del número entre paréntesis. Ejemplos: 1 a (2)/ : Indica que la unidad 1, es una asociación de dos suelos que ocupan superficies similares: 50 y 50 % cada uno. 3 c (2)/: La unidad 3 es complejo de suelos que ocupan porcentajes de superficie similares. Denominador En el denominador se señalan las principales limitaciones de la unidad cartográfica, correspondientes a las unidades taxonómicas respectivas. Generalmente se indica la más importante, pero en los casos en que sea más de una la que gravita en la clasificación de la unidad, todas ellas son consideradas. El orden en que se las indica, de izquierda a derecha, da una idea acerca del grado de importancia relativa de esas limitaciones en cada unidad. Las utilizadas en éste trabajo son: A : Susceptibilidad al anegamiento. D : Drenaje deficiente. E : Susceptibilidad a la erosión eólica. F : Baja fertilidad natural. h : Susceptibilidad a la erosión hídrica. I : Susceptibilidad a las inundaciones. Na: Alcalinidad sódica a menos de 50 cm. Pe: Profundidad efectiva somera. S : Salinidad dentro de los primeros 30 cm. 40

MATERIALES Y METODOS.

A : Susceptibilidad al anegamiento. Se refiere a los suelos con encharcamientos de variada intensidad y duración, provocados por aguas de lluvia caídas en el lugar o en sus inmediaciones. En general los suelos con peligro de anegamiento presentan permeabilidad baja y escurrimiento lento. D : Drenaje deficiente. Incluye a los suelos que en general presentan exceso de agua de intensidad variada y de distinto origen (napas fluctuantes,lluvias). En general los suelos en donde el agua se elimina algo lentamente y el perfil presenta exceso de agua por un tiempo, comienza a tener limitaciones por drenaje (drenaje imperfecto), la situación se agrava a medida que el drenaje es más impedido. Como contrapartida los suelos en donde el agua se retira con demasiada rapidez, en general de texturas gruesas, con alta porosidad y/o de sectores escarpados, presentan limitaciones por drenaje excesivo, esta situación es menos frecuente en Corrientes que la mencionada en primer lugar. E : Susceptibilidad a la erosión eólica. Se califican como suelos susceptibles a los que presentan texturas superficiales gruesas, estructuras débiles o apedales, bajos contenidos de materia orgánica, junto a condiciones climáticas predisponentes, como falta de lluvias en épocas de vientos moderados a fuertes. F : Baja fertilidad natural. Se incluyen suelos con valores de capacidad de intercambio catiónico muy bajo (CIC), bajo contenido en bases de intercambio (calcio, magnesio, potasio y sodio), asociados en general con baja provisión de materia orgánica, en la zona de mayor exploración radical. Los suelos arenosos son con frecuencia limitados en fertilidad natural. h : Susceptibilidad a la erosión hídrica. Los suelos susceptibles a la erosión, combinan pendientes predisponentes (gradiente y longitud), erosionabilidad de la capa arable (espesor, estructura, textura, materia orgánica), horizontes subsuperficiales de permeabilidad menor a la de horizontes superiores y precipitaciones predisponentes (intensidad, duración y frecuencia). I : Susceptibilidad a las inundaciones. Esta limitante se utiliza para los suelos de valles aluviales de ríos y arroyos; orillares de esteros, bañados y lagunas, en donde existe riesgo de que el suelo permanezca bajo agua en épocas del año coincidentes con crecientes y desbordes de cuerpos de agua. Na: Alcalinidad sódica a menos de 50 cm. Se califican así, a los suelos con 15% de sodio intercambiable o más. En Corrientes esta condición se presenta en paisajes muy particulares de bosques xerohalofíticos y no ocupan demasiada superficie. Pe: Profundidad efectiva somera. Incluye a los suelos en donde las limitaciones por profundidad útil para las plantas comprometen seriamente la producción. Se considera en este caso la profundidad a un manto rocoso continuo, toscas calcáreas ó capas con condiciones sumamente desfavorables para las raíces (predominio de arcillas montmorillonitas, etc).

MATERIALES Y METODOS.

41

Sa: Salinidad dentro de los 30 cm. Las limitaciones por salinidad se definen para valores de conductividad de 4 milimhos a más; en algunos casos se asocia a la alcalinidad. Estos suelos son de muy poca representatividad geográfica en Corrientes. B. EVALUACIÓN DE LAS TIERRAS. La evaluación de las tierras para usos agrarios tiene como propósito predecir su comportamiento o aptitud para diferentes alternativas de uso, es decir que son valorados los efectos favorables y desfavorables de las distintas actividades posibles, en un contexto de producción sostenida y sin deterioro de los recursos naturales. De acuerdo a la información básica preparada por los relevamientos correspondientes (suelo, clima, geomorfología, etc.) se ha realizado un análisis sistemático, a través de dos metodologías: Capacidad de Uso de los suelos y por el Índice de Productividad. a) Capacidad de Uso. Para clasificar los suelos por su capacidad de uso se ha seguido el sistema utilizado por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos, adaptado para su aplicación en nuestro país, especialmente en las áreas agrícolas. Este sistema fue desarrollado con el objetivo principal de delimitar las áreas potencialmente agrícolas y distinguir las limitaciones que presentan los suelos cuando son utilizados con ese fin. De esta manera, se estableció la clasificación por capacidad de uso para cada una de las Series de suelos, identificadas en este trabajo, considerando Clases y Subclases de Capacidad de Uso. Esta clasificación realiza un agrupamiento de suelos para fines agrícolas, en donde los suelos aptos, se agrupan según potencialidades y limitaciones para una supuesta producción continuada de cultivos comunes. Los suelos, no aptos para producir cultivos en forma sostenida se agrupan de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para producir vegetación perenne y al riesgo de ocasionar daño al suelo si son manejados en forma incorrecta. Este sistema, presenta una estructura básica que reconoce tres categorías de interpretación: Clase, Subclase y Unidad de Capacidad de Uso. En este trabajo se utilizaron, las dos primeras. Las tierras de una misma Clase, tienen el mismo grado relativo de limitaciones y/o riesgo de deterioro, que aumenta progresivamente de la Clase I (sin riesgos), a la VIII (máximo riesgo). Las Subclases son divisiones dentro de las Clases que presentan el mismo tipo de problema o limitación. El tipo dominante de limitación o riesgo para el uso de la tierra es el que determinara la Subclase. Cuando dos tipos de limitaciones son iguales en intensidad se establecerá la siguiente prioridad para las subclases: e, w y s, por ejemplo si un suelo presenta tanto riesgo de erosión como por exceso de humedad, será " ew ". A su vez la tercera y más amplia categoría de este sistema, agrupa a las subclases en 8 Clases de Capacidad de Uso; de la Clase I a IV, se agrupan los suelos aptos para labranza y de la Clase V a VIII los no aptos. Existen una serie de supuestos contemplados en el sistema del que sobresale que debe presuponerse un nivel de manejo moderadamente alto, lo que en el caso de regiones extrapampeanas y para cultivos comunes, se cumple solo parcialmente. Este agrupamiento de suelos se practica especialmente considerando su capacidad de producir cultivos labrados comunes, adaptados al medio climático regional y pasturas artificiales como uso complementario, (aplicable en el caso de que los suelos sean definidos como no arables), sin deterioro 42

MATERIALES Y METODOS.

del suelo, durante un tiempo prolongado. De ahí que este sistema presenta tendencias conservacionistas, en donde el término "capacidad", se refiere principalmente al grado de riesgo o peligro de deterioro del suelo en su uso, durante un período prolongado de tiempo. Clases de Capacidad de Uso. Tierras aptas para cultivos labrados y otros usos Clase I- Los suelos de esta Clase tienen pocas limitaciones de uso, son aptos para producir una amplia variedad de plantas, pudiendo ser usados, con mínimo riesgo, para cultivos labrados y pasturas, como campos naturales de pastoreo, y para forestación y recreo. Los suelos de la Clase I no se hallan expuestos a inundaciones, son productivos y se adaptan al cultivo intensivo. El clima local es favorable para la producción de los cultivos más difundidos. Los suelos de esta Clase sólo requieren prácticas comunes de manejo para mantener su productividad, tanto en lo referente a su fertilidad como a su estructura. En la provincia de Corrientes no se encuentran suelos dentro de esta Clase. Clase II- Los suelos de esta Clase tienen algunas limitaciones en cuanto a la elección de plantas, o requieren moderadas prácticas de conservación, necesitan para su habilitación un manejo cuidadoso, inclusive prácticas de conservación para prevenir deterioro. Sus limitaciones son pocas y las prácticas culturales son de fácil aplicación, pueden ser usados para cultivos labrados, pasturas, como campos naturales de pastoreo, para forestación y para la conservación de la fauna silvestre. Los suelos de esta Clase, dan al agricultor una menor posibilidad de elección de cultivos o de sistemas de manejo, en comparación con la Clase I. Clase III- Los suelos de esta Clase presentan severas limitaciones que restringen la elección de las plantas o requieren la aplicación de prácticas especiales de conservación, o ambas cosas a la vez; tienen más restricciones que los de la Clase II y cuando se los usa para cultivos labrados, requieren generalmente prácticas de conservación más difíciles de aplicar y mantener. Pueden ser utilizados para cultivos labrados, pasturas, como campos naturales de pastoreo, forestación y para la conservación de la fauna silvestre. Clase IV- Los suelos de esta clase tienen limitaciones muy severas que restringen la elección de cultivos, requieren un manejo muy cuidadoso, o ambas cosas a la vez. Las restricciones para el uso de los suelos son mayores que para los de la Clase III y la elección de plantas se halla más limitada. Cuando son cultivados, requieren un manejo más cuidadoso y las prácticas de conservación son más difíciles de aplicar y mantener. Pueden ser utilizados para cultivos labrados, para pasturas, como campos naturales de pastoreo, para forestación o para conservación de fauna silvestre. Los suelos de la Clase IV pueden estar adaptados a solamente dos o tres cultivos comunes. Tierras de uso limitado - Generalmente ineptas para las labranzas. Clase V- Los suelos de esta Clase presentan poco o ningún peligro de erosión, pero encierran otras limitaciones no corregibles que restringen su uso a la producción de pasturas y árboles forestales, pudiendo ser aprovechados también como campos naturales de pastoreo o para la conservación de la fauna silvestre. Presentan limitaciones que restringen la variedad de plantas que pueden ser producidas e imposibilitan las labores propias de los cultivos labrados. Ocupan terrenos casi llanos, pero contienen excesiva humedad, sufren frecuentes inundaciones por cursos de agua, son pedregosos, ofrecen limitaciones climáticas, o presentan una combinación de algunos de estos inconvenientes. Clase VI- Los suelos de esta Clase tiene graves limitaciones que los hacen generalmente inaptos para cultivos, por lo que su uso queda restringido en gran parte a pasturas, campo natural de pastoreo, forestación o conservación de la fauna silvestre. Las condiciones físicas de estos suelos son tales, que resulta conveniente introducir mejoras en las pasturas y campos naturales de pastoreo, cuando así lo requieren.

MATERIALES Y METODOS.

43

Clase VII- Los suelos de esta Clase presentan limitaciones muy graves que los hacen inadecuados para el laboreo y su uso queda reducido casi exclusivamente al pastoreo, o conservación de la fauna silvestre y recreación. Las condiciones físicas y/o químicas de los suelos de la Clase VII son tales que no se justifica aplicar mejoras a las pasturas y campos naturales de pastoreo. Algunas áreas de suelos de Clase VII son tales que no se justifica aplicar mejoras a las pasturas y campos naturales de pastoreo. Algunas áreas de suelos de Clase VII pueden requerir siembras o plantaciones para proteger el suelo o para prevenir algún daño en áreas vecinas. Clase VIII- Los suelos y terrenos de esta Clase presentan tales limitaciones, que resulta imposible su uso para la producción comercial de plantas y restringen su aprovechamiento a la recreación, conservación de la fauna silvestre, provisión de agua o fines estéticos. Los suelos de la Clase VIII no producen beneficios provenientes de la producción de cultivos, pasturas o forestales, aunque es posible lograrlos a través del aprovechamiento de la fauna silvestre. Subclases de Capacidad de Uso. Las Subclases son grupos de unidades de capacidad dentro de las Clases, que tienen el mismo tipo de limitaciones dominantes para su uso agrario, provenientes del suelo y clima. Las cuatro limitaciones reconocidas al nivel de la subclase son: • Riesgo de erosión, (e); • Exceso de humedad, drenaje deficiente, o peligro de inundación (w); • Limitaciones en la zona de actividad radical (s); • Limitaciones climáticas (c). La Clase y Subclase proveen, al usuario del mapa, de información acerca del grado y tipo de limitación. Para la Clase de Capacidad I no establecen Subclases. Subclase de erosión (e): Se halla integrada por suelos en los que la susceptibilidad o el riesgo de erosión es el problema de uso dominante. Susceptibilidad a la erosión y daños producidos por una erosión anterior, son los factores dominantes para ubicar suelos en esta Subclase. Subclase por exceso de humedad (w): Está formada por suelos donde el exceso de agua es el riesgo o la limitación de uso dominante. Los suelos con drenaje deficiente, exceso de humedad, capa de agua próxima a la superficie o sujetos a inundaciones, son los que integran esta Subclase. Subclase por limitación en la zona radical (s): Como su nombre lo indica, en esta Subclase se incluyen los suelos que tienen limitaciones en la capa de actividad de las raíces. Estas limitaciones son el resultado de la incidencia de factores tales como suelos someros, piedras, baja capacidad de retención de humedad, baja fertilidad difícil de corregir y salinidad o alcalinidad sódica. Subclase por limitaciones climáticas (c): Está formada por suelos donde el clima (temperatura y falta de humedad) es el único riesgo o limitación para su uso. b) Índice de productividad. Método paramétrico para evaluación de las tierras La determinación del índice de productividad (IP) tiene como objetivo establecer una valoración numérica de la capacidad productiva de las tierras de una región. Este sistema presentado por el Instituto de Suelos del INTA, toma en consideración el método paramétrico multiplicativo desarrollado por J. Riquier, B. Bramao y J. Cornet (1970), al cual le han sido introducidos una serie de modificaciones consideradas necesarias a fin de adecuarlo a las condiciones agroecológicas locales. La adaptación e implementación del método fue realizado por los Ings. Agrs. Sobral y Nakama del Instituto de Suelos (INTA) con la participación de los técnicos de las EEA del INTA. 44

MATERIALES Y METODOS.

Esta determinación es posible utilizando la información básica proporcionada por los relevamientos de suelos que incluyen datos acerca de las propiedades, clasificación, estado y distribución de los suelos, clima y vegetación. Para ello, en el campo de la evaluación de tierras se han desarrollado métodos, denominados paramétricos, los cuales constituyen un intento de incluir simultáneamente, en un análisis cuantitativo, a todos los factores que tienen mayor influencia sobre el resultado de determinados usos de la tierra. Regiones climáticas. La regionalización climática Argentina preparada a los fines de la determinación de los IP en todo el ámbito del país, responde a la necesidad de contar con áreas de cierta homogeneidad que constituyen el marco dentro del cual tendrá validez la fórmula desarrollada. De acuerdo a la regionalización climática del país la provincia de Corrientes integra la Región II, Chaco Pampeana Norte, dentro del tipo climático húmedo, sin restricciones por temperatura y precipitaciones; por lo que se asigna el valor 100 para el cálculo del IP. En la determinación de estas regiones se han utilizado las siguientes variables climáticas: isolíneas de índice hídrico (Burgos y Vidal); isotermas medias anuales del Servicio Meteorológico Nacional; regímenes de temperaturas y humedad de suelos (Van Wambeke, Scoppa, 1977). Calculo del IPt. El procedimiento para el cálculo consiste entonces en reemplazar en la fórmula cada símbolo por el valor correspondiente al estado real de cada variable de suelos, obteniendo un valor numérico denominado IPt: Índice de Productividad de la Unidad Taxonómica. A continuación se da la fórmula y los parámetros utilizados para esta región climática. IPt = D.Pe.Ta.Tb.Sa.Na.T.H.E.I.Al.Mo IPt: Indice de Productividad taxonómica D : Drenaje. Pe: Profundidad efectiva. Ta: Textura superficial. Tb: Textura subsuperficial. Sa: Salinidad. Na: Sodio de intercambio (%).

H : Erosión hídrica. E : Erosión eólica. I : Peligro de inundación. Al: Presencia de horizonte álbico (E). Mo: Materia orgánica. T: Capacidad de intercambio catiónico.

Se detallan a continuación los rangos utilizados para cada uno de los parámetros de suelos seleccionados: Drenaje (D) CLASES Bien drenado Moderadamente bien drenado Imperfectamente drenado Algo excesivamente drenado Pobremente drenado Excesivamente drenado

MATERIALES Y METODOS.

INDICE 100 90 80 80 50 20

45

Profundidad efectiva (Pe) CLASES Mayor de 100 cm. 100 – 75 cm. 75 – 50 cm. 50 – 25 cm. Menor de 25 cm.

INDICE 100 80 60 40 20

Textura horizonte superficial (Ta) CLASES Franco Franco arenoso Franco arcilloso Franco arcillo limoso sin arcilla expandible Franco arcillo arenoso Arcilloso sin arcilla expandible Arcillo arenoso Franco limoso Limoso (mayor 75% limo) Arenoso Arenoso franco Arcillo limoso Franco arcillo limoso con arcilla expandible Arcilloso con arcilla expandible Nota: Para regímenes údicos

INDICE 100 90 90 90 90 90 90 90 80 80 80 70 70 70

Textura horizonte subsuperficial (Tb) CLASES Franco

100

Franco limoso

100

Limoso (mayor 75% limo)

100

Franco arcillo limoso sin arcilla expandible

100

Arcillo limoso sin arcilla expandible

100

Franco arcillo arenoso

46

INDICE

90

Franco arcilloso sin arcilla expandible

90

Arcillo arenoso

90

Arenoso franco

90

Franco arenoso

90

Arcillo limoso con arcilla expandible

90

Arenoso

85

Franco arcilloso con arcilla expandible

80

Franco arcillo limoso con arcilla expandible

80

Arcilloso sin arcilla expandible

80

Arcilloso con arcilla expandible

70

MATERIALES Y METODOS.

Salinidad (Sa), en mmhos/cm. CLASES

INDICE

Menor de 4 Entre 4y8 Entre 8 y 15 Mayor de 15 Nota: Hasta 75 cm. de profundidad

No salino Levemente salino Moderadamente salino Fuertemente salino

100 80 60 40

Alcalinidad (Na), porcentaje de sodio de intercambio. Se combinan aquí, los niveles de sodio intercambiable hallados en cada suelo, a dos profundidades, 0/20 cm. y 20/50cm. De donde sale, el valor de IP correspondiente. NA %

PROFUNDIDAD

15

0 – 100 cm. 0 – 50 cm. 0 – 20 cm. 0 – 50 cm. 0 – 20 cm. 0 – 50 cm. 0 – 20 cm. 0 – 50 cm.

NA %

PROFUNDIDAD

y < = 15

20 – 50 cm.

y > = 15

20 – 50 cm.

y > = 15

20 – 50 cm.

INDICE 100 80 60 50 40 40 30 20

Capacidad intercambio horizonte subsuperficial (T), en meq/100 gr. CLASES INDICE Menor de Entre Entre Menor de

20 20 y 10 10 y 15 5

100 95 90 80

Erosión hídrica actual (H) CLASES Sin erosión Ligeramente erosionada Moderadamente erosionada Severamente erosionada Gravemente erosionada Deposición Muy gravemente erosionada

INDICE 100 90 70 50 30 30 20

Erosión eólica actual (E) CLASES Sin erosión Ligeramente erosionada Moderadamente erosionada Severamente erosionada Gravemente erosionada Muy gravemente erosionada MATERIALES Y METODOS.

INDICE 100 95 80 60 50 20 47

Peligro de anegamiento o inundación (I) CLASES

INDICE

Sin peligro de anegamiento o inundación Muy poco anegable o inundable Poco anegable o inundable Anegable o inundable Muy anegable o inundable

100 95 80 50 20

Presencia y espesor del horizonte álbico (Al). CLASES

INDICE

> 18 cm. prof. 18 cm. prof. >=10 cm. espesor c/horizonte mólico

90

=10 cm. espesor c/horizonte Ócrico

70

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.