MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO HENRI CETTY

MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO HENRI CETTY. VISIÓN “Queremos proyectarnos como una comunidad educativa de excelencia,

0 downloads 31 Views 67KB Size

Recommend Stories


PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA
PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO SAGRADA FAMILIA El Proyecto Educativo del Colegio Sagrada Familia es un docume

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO
PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO I.E.S. ESTELAS DE CANTABRIA LOS CORRALES DE BUELNA Elaborado durante el curso 2000-2001, y aprobado en Consejo Escolar

Proyecto Educativo del Programa
Facultad de Artes y Diseño PROGRAMA DE PUBLICIDAD Proyecto Educativo del Programa Bogotá y Seccional Caribe - Cartagena DATOS BÁSICOS DEL PROGRAM

Story Transcript

MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO HENRI CETTY. VISIÓN “Queremos proyectarnos como una comunidad educativa de excelencia, que oriente su quehacer hacia el pleno desarrollo de las potencialidades de las personas que la integran y que se caracterice por el mejoramiento y la innovación permanente de su gestión pedagógica y administrativa para responder a las exigencias educativas de un mundo globalizado”. MISIÓN “Nuestra misión como Colegio Henri Cetty es desarrollar en cada una de las personas de nuestra comunidad educativa experiencias formativas y pedagógicas de acuerdo a una concepción humanista y cristiana de la vida, que les posibilite un pleno y armónico desarrollo espiritual, moral, social, intelectual y físico, que se traduzca en la preparación para un desenvolvimiento personal, social y profesional constructivo en una sociedad globalizada y en permanente cambio”. PRINCIPIOS Para el cumplimiento de la Misión, el Colegio Henri Cetty adopta los siguientes principios: 1. LA DIMENSIÓN HUMANA: El Colegio entiende su quehacer pedagógico como una forma de integración entre los miembros de la comunidad educativa, por ello: a. El mayor patrimonio del Colegio son sus alumnos en cuanto personas, actores dinámicos del proceso educativo y razón de ser de la institución. b. El Colegio mantendrá un grupo docente y administrativo responsable, capacitado, participativo, creativo e innovador; con sentido de pertenencia, compromiso en la misión y motivación para el logro de los objetivos institucionales. c. La familia, especialmente los padres, es fundamental para el buen desarrollo de los procesos formativos y pedagógicos de nuestros alumnos. d. El Colegio, dentro de sus posibilidades, procurará el bienestar de su personal, su mejoramiento constante y el estímulo para alcanzar nuevos logros, fortaleciendo el sentido de pertenencia reconociendo el Colegio como un lugar vital en el que cada miembro se compromete. e) La comunidad educativa Henri Cetty generará redes y vínculos sólidos con organizaciones sociales y culturales con la finalidad de dar a conocer su proyecto educativo.

2. LA FORMACIÓN INTEGRAL: El Colegio atenderá a los alumnos en los diferentes niveles de enseñanza: Prebásico, Básico y Medio, en un proceso continuo que le permita vivir en armonía consigo mismo, garantizando su pleno desarrollo espiritual, moral, social, intelectual y físico. a. El proceso formativo de los estudiantes, su desarrollo, capacitación y las actuaciones de cada uno de los miembros de la comunidad educativa se orientarán con criterios de responsabilidad social y bienestar ciudadano. b. El proceso educativo en el Colegio propiciará en sus estudiantes la conciencia de sus potencialidades y posibilidades; estimulará la actitud de aprendizaje permanente y la valoración de la educación para la construcción de futuro. Estimulará la formación de ciudadanos capaces de influir positivamente en su medio, de ser gestores y protagonistas de su historia y agentes constructores de un país y un mundo más solidario, justo, participativo e integrado. 3. LA CALIDAD EDUCATIVA: La calidad de los recursos, procesos, resultados y la pertinencia de los contenidos educativos serán parte integral del modo de vida del Colegio. De la calidad educativa, son responsables todas las personas vinculadas al Colegio: profesores, alumnos, directivos, administrativos y padres de familia. 4. LA VISIÓN PROSPECTIVA: La consideración de los desafíos que plantea la ciencia y la tecnología y la necesidad de humanizar el desarrollo y generar espacios de cambio que respondan a nuevas expectativas, orientar la acción proactiva de los procesos institucionales. Concebimos el futuro como una realidad múltiple que permitirá la elección de alternativas diferentes. 5. METODOLOGÍA: Utilizando metodologías participativas, activas, interactivas, contextualizadas y diferenciadoras, junto a una evaluación innovadora de procesos educativos, el Colegio: a. Fomentará el uso adecuado del idioma por todos los integrantes de la comunidad educativa. b. Proporcionará espacios para la participación activa del alumno en su proceso formativo. c. Desarrollará la capacidad de aprender a aprender para construir su proyecto de vida. d. Propiciará el desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo y autónomo. e. Desarrollará la creatividad conducente a la innovación y al mejoramiento de su calidad de vida. f) Incorporará herramientas tecnológicas actuales y propiciará el uso de las TICs en todos los niveles de enseñanza. CREENCIAS:

Para el desarrollo de nuestra Misión Institucional, los miembros de nuestra comunidad educativa deben comprometerse con los siguientes principios, que denominamos:

1.- Valores de solidaridad, honestidad y perseverancia legados por el testimonio de vida de nuestro gran formador el padre Henri Cetty. Creemos que: a) La solidaridad nos enriquece como comunidad al compartir con otros nuestras fortalezas personales y también al ofrecer a quienes lo necesitan parte de nuestros recursos y tiempo. b) Todos los miembros de la comunidad escolar asumen como valor fundamental la honestidad, tanto en la veracidad como en la coherencia en el actuar y en responder a los compromisos asumidos. c) La perseverancia en el cumplimiento de las responsabilidades asumidas permitirán lograr con éxito los desafíos establecidos. 2.- Valores de una sociedad que asume una concepción humanista y cristiana del hombre en la responsabilidad de formar una persona integral. Creemos que: a) Los miembros de la comunidad asumen que el sentido profundo del Colegio es el desarrollo de la persona, como un ser único y singular dotado de racionalidad, espiritualidad y trascendencia. b) Los integrantes del Colegio reconocen, respetan y asumen los valores cristianos de la sociedad occidental. c) La familia es el núcleo fundamental de la sociedad y los miembros de la Institución promueven su fortalecimiento. 3.- Valores universales de respeto, tolerancia y responsabilidad. Creemos que: a) Todos los miembros de la comunidad escolar se tratan con respeto en todo momento. b) Todos los miembros de la comunidad escolar son modelos positivos que fomentan los valores compartidos.

4.- Compromiso común en el proceso de construcción y fortalecimiento de la comunidad. Creemos que: a) Todos los miembros de la comunidad escolar ayudan a mantener un ambiente de confianza, orden y seguridad orientado al aprendizaje y la calidad educativa. b) Todos los miembros del colegio garantizan los derechos de todos y promueven un positivo sentido de pertenencia. c) La familia es esencial en el desarrollo integral de los estudiantes y están involucrados activamente en todos los niveles de enseñanza.

5.- Personas socialmente responsables que estén comprometidas a participar activamente en la creación de cambios positivos en la comunidad y en la sociedad. Creemos que: a) Los directivos, los profesores, el personal administrativo, paradocente, y los padres ofrecen a los estudiantes oportunidades para participar en actividades de servicio comunitario al interior y fuera del Colegio. b) Todos los miembros de la comunidad escolar cuidan y conservan los recursos que los rodean de manera racional, apreciando su valor, en cuanto su utilidad para las presentes y futuras generaciones y al esfuerzo que fue realizado para disponer de ellos. 6.- Personas que resuelvan problemas, capaces de pensar en forma crítica y capaces de tomar decisiones responsables, con respeto a sí mismo, a los demás y al entorno. Creemos que: a) Todos nuestros estudiantes son capaces de alcanzar altos niveles de rendimiento, de acuerdo a sus respectivos niveles. b) Es responsabilidad de los directivos, profesores y padres crear un ambiente que produzca altos niveles de desempeño.

7.- Experiencias de aprendizaje que lleven al desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo, físico y social de la persona por medio de un currículo integrado. Creemos que: a) Los profesores facilitan el proceso de aprendizaje y desarrollan los programas establecidos de acuerdo al marco curricular nacional. b) El currículo es relevante en la vida de los estudiantes y respeta sus decisiones y estilos particulares de aprendizaje, fomentando así el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones. c) Como herramienta de aprendizaje, la evaluación es una parte importante en el desarrollo de los estudiantes. d) Las políticas, procedimientos, normativas y recursos del Colegio apoyan nuestro ambiente y generan condiciones positivas para el aprendizaje. 8.- El desarrollo de la expresión artística y deportiva constituye uno de los pilares formativos fundamentales del Colegio. Creemos que: a) Un programa de artes visuales, artes musicales, expresión corporal y deportiva, educa y desarrolla las capacidades morales, intelectuales, afectivas, psicológicas, físicas y sociales de los estudiantes.

9.- La aplicación del Método Formativo es básica en la construcción de habilidades sociales y afectivas; además la valoración de la autonomía y libertad en la creación de normativas disciplinarias de nuestros alumnos es fundamental.

Creemos que: a) Los miembros del Colegio conocen, vivencian y practican pedagógicamente el Método Formativo en la formación de los alumnos. b) Los miembros del Colegio valoran la autonomía y la libertad en la creación de normas autogeneradas por los alumnos.

A partir de lo anterior el Colegio se propone los siguientes objetivos con relación al equipo docente, administrativo, paradocente y, también respecto del desarrollo de los programas de estudio: 1. VALORES Y ESTÁNDARES DE ÉTICA El personal del colegio deberá: -Reflejar una influencia positiva en la orientación de cada alumno para que establezca sus propios estándares. -Crear en el alumno los valores de: solidaridad, honestidad, laboriosidad, tolerancia, respeto, responsabilidad e interés por los demás, sus derechos y pertenencias. El programa escolar deberá: -Inculcar los principios humanistas y cristianos que orientan el proyecto educativo. -Despertar la comprensión, la apreciación y el respeto por las diferencias culturales, sociales y religiosas y facilitar las experiencias necesarias para lograrlo. -Considerar la inserción pertinente de los Objetivos Transversales en el desarrollo del programa de estudio en los diferentes subsectores de aprendizajes. 2. CONCEPTOS Y CONPETENCIAS BÁSICAS El personal del Colegio deberá: -Estar calificado y actualizado en sus disciplinas y en las metodologías de enseñanza orientada a la excelencia docente. -Motivar la innovación y experimentación basada en claros principios pedagógicos con la evaluación formativa como parte integral del proceso de enseñanza. El programa escolar deberá: -Establecer claros objetivos para los procesos de enseñanza, aprendizaje y desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas. -Buscar la excelencia en todos los niveles y considerar las diferencias individuales. 3. LA REALIZACIÓN PERSONAL DEL ESTUDIANTE El personal del Colegio deberá:

-Aceptar a cada alumno como un individuo, con su personalidad, talentos y metas. -Ser consciente de las diferencias individuales y culturales de aprendizaje y adaptar sus estrategias pedagógicas a las capacidades del alumno de acuerdo con las exigencias del programa de estudio. El programa escolar deberá: -Promover experiencias que desarrollen la autonomía, responsabilidad y ajuste emocional a través del currículo y de las actividades complementarias de la JEC. 4. LIBERTAD E IGUALDAD El personal del Colegio deberá: -Ofrecer oportunidades para el diálogo y la expresión de ideas entre los alumnos, profesores y la comunidad en general. -Desarrollar en el alumno la aceptación de la responsabilidad de su comportamiento y sus consecuencias. El programa escolar deberá: -Despertar en el alumno la conciencia de la realidad social, económica y política de Chile y de su medio. -Demostrar y hacer énfasis en que los derechos y los privilegios conllevan responsabilidades y obligaciones en cualquier sociedad basada en la justicia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.