MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Metaobjetivo: Que el Estado Mexicano tome las decisiones apropiadas que le
Author:  Luis Rivero Ortíz

2 downloads 13 Views 61KB Size

Recommend Stories


Marco de Gestión Ambiental y Social Y Marco de Reasentamiento Involuntario del Proyecto ComRural
Marco de Gestión Ambiental y Social Y Marco de Reasentamiento Involuntario del Proyecto ComRural Documento Borrador Proyecto de Competitividad Rural

PROYECTO URBAN Estrategia de desarrollo local y urbano ARONA
PROYECTO URBAN 2007-2013 Estrategia de desarrollo local y urbano ARONA AYUNTAMIENTO DE ARONA Iniciativa Urbana 2007-2013 Co-financiado por el Fondo

Matriz de Marco Lógico del Proyecto
SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SUBSECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN PARA EL BUEN VIVIR PROYECTO GENERACIÓN DE INSUMOS PARA LA ACT

Competencia social y ciudadana
Competencia social y ciudadana r rie k g orre zdkeh zu gar e o e n b h i e e n hez krunt zah z bat i e g a 3 b at xl e he n r1 o 2 l ehe 8 5 8 13 21a

Proyecto Estrategia Antirumores para prevenir el racismo
Proyecto “Estrategia Antirumores para prevenir el racismo” www.antirumores.com                                 Documento elaborado en el marco de

Competencia social y ciudadana
Competencia social y ciudadana r rie k g orre zdkeh zu gar e o e n b h i e e n hez krunt zah z bat i e g a 3 b at xl e he n r1 o 2 l ehe 8 5 8 13 21a

Moral y ética ciudadana
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO “Aguascalientes” 6/1 OLIMPIADA DE FILOSOFÍA “JOSÉ VASCONCELOS” Moral y ética ciudadana Jorge Luis Rodríguez Sant

Story Transcript

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Metaobjetivo: Que el Estado Mexicano tome las decisiones apropiadas que le permitan eliminar o reducir la liberación de COPs al ambiente y los riesgos a la salud de la población y a los ecosistemas que de ello derivan Objetivos General: Que México cuente con una estrategia efectiva y continua de comunicación y sensibilización mediante la cual se logre la participación ciudadana en la puesta en práctica del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo.

Indicadores Verificables Objetivamente (Indicadores de Impacto: ¿Cómo sabremos que se está cumpliendo el objetivo general?)

Medios de Verificación (Monitoreo) (¿De qué forma, con qué metodología o de qué fuente se obtendrán los datos para medir los indicadores de impacto?)

Al finalizar el proyecto México contará con información sobre: •



• La situación actual en el país respecto de las actividades que se desarrollan, las capacidades y las necesidades relacionadas con la comunicación, sensibilización y participación ciudadana pertinentes para lograr los objetivos del Convenio de Estocolmo. Los elementos que se propone constituyan la estrategia de comunicación, sensibilización y participación ciudadana para facilitar la aplicación del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo.



Documento que integra el diagnóstico de actividades, capacidades y necesidades a satisfacer relacionadas con el cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 9 y 10 del Convenio de Estocolmo y los fines que persigue el Plan Nacional para su Implementación. Opiniones de los integrantes de áreas claves de la Semarnat y aprobación de la propuesta de plan de acción por parte del Grupo Temático y del Comité Nacional Coordinador.

Página 1 de 5

Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos Condiciones: Las diversas áreas de la Semarnat involucradas (CECADESU, UPCAST, RETC, Cruzada por un México Limpio y otras), así como los actores y sectores claves contribuyen creativa y productivamente a orientar el diseño de la estrategia de comunicación, sensibilización y participación ciudadana para el logro de los objetivos del Convenio de Estocolmo. Se logran sinergias entre los actores involucrados.

Supuestos: Que la programación del proceso de desarrollo del proyecto se cumpla Riesgos: Que el desinterés o la carga de trabajo de las partes interesadas no permita contar oportunamente con la información requerida

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Metaobjetivo: Que el Estado Mexicano tome las decisiones apropiadas que le permitan eliminar o reducir la liberación de COPs al ambiente y los riesgos a la salud de la población y a los ecosistemas que de ello derivan Objetivos Específicos: •



Que las distintas áreas de la SEMARNAT involucradas en actividades de comunicación, educación, capacitación y participación ciudadana incorporen en sus agendas y programas la consideración a los contaminantes orgánicos persistentes y medidas para prevenir y reducir sus riesgos al ambiente y la salud.

Indicadores Verificables Objetivamente (Indicadores de efectividad: ¿Cómo sabremos que se están cumpliendo los objetivos específicos? Es decir, ¿cómo podemos saber que los cambios de actitud, conducta o desempeño esperados se están dando?) •

Medios de Verificación (Monitoreo) (¿De qué forma, con qué metodología o de qué fuente se obtendrán los datos para medir los indicadores de efectividad?) •

Resultados de la consulta a las partes interesadas.

Número de instancias públicas, privadas y sociales consultadas que aceptaron colaborar en el desarrollo del plan de acción.

Que las otras dependencias del sector público y partes interesadas de los otros sectores se sensibilicen y organicen para participar de manera informada en la puesta en práctica del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo.

Página 2 de 5

Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Metaobjetivo: Que el Estado Mexicano tome las decisiones apropiadas que le permitan eliminar o reducir la liberación de COPs al ambiente y los riesgos a la salud de la población y a los ecosistemas que de ello derivan

Productos y Resultados Productos: Plan de Acción sobre Comunicación, Sensibilización y Formación Ciudadana a corto, mediano y largo plazo en materia de COPs.

Resultados: México cuenta con una estrategia y procedimientos metodológicos para lograr la comunicación, sensibilización y participación ciudadana efectiva, requerida para implementar el Plan Nacional que dará cumplimiento al Convenio de Estocolmo.

Indicadores Verificables Objetivamente (Indicadores de calidad, amplitud, cobertura y cumplimiento en el plazo fijado, con base en datos duros, de los productos y resultados esperados. ¿Qué parámetros nos dirán si se cumplen los términos de referencia de los productos y resultados?) •

Las fuentes de información son verificables.



Elementos diagnósticos en los que se sustenta la propuesta de plan de acción correspondiente. Contenido de la propuesta de plan de acción sobre comunicación, sensibilización y participación ciudadana para apoyar la implementación del Plan Nacional.



Medios de Verificación (Monitoreo) (¿de dónde saldrán datos para medir esos parámetros?)

Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos Condición: Se logra recabar y procesar la información requerida para sustentar el plan de acción en el tiempo previsto para el desarrollo del proyecto, con el apoyo de actores y sectores claves.



Supuestos: Que la programación del cronograma de actividades para el desarrollo del proyecto se cumpla.



Personal de la UCP, contacto telefónico con las fuentes; selección al azar de datos; se informará a SEMARNAT y al consultor. Dictamen positivo del Grupo Temático correspondiente, y aprobación del Comité Nacional Coordinador.

Página 3 de 5

Riesgo: No se recibe retroalimentación de las partes interesadas en tiempo y forma.

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Metaobjetivo: Que el Estado Mexicano tome las decisiones apropiadas que le permitan eliminar o reducir la liberación de COPs al ambiente y los riesgos a la salud de la población y a los ecosistemas que de ello derivan

Actividades • • •





Elaborar cronograma para el desarrollo del proyecto a partir de las actividades que comprende. Describir la situación actual de información, sensibilización y educación relacionadas con el tema entre los grupos meta. Plantear los sistemas de comunicación existentes a través de los cuales se puede hacer llegar la información a los diversos grupos. Identificar actividades pertinentes de los grupos de interés no gubernamentales que puedan ser útiles a los fines que persigue el proyecto. Formular un Plan de Acción sobre Comunicación, Sensibilización y Formación Ciudadana en materia de COPs, con base en el diagnóstico anterior, y de acuerdo con los compromisos establecidos con base en los artículos 9 y 10 del Convenio de Estocolmo y complementarios al Sistema de Información sobre COPs que incluya: 1. Una estrategia nacional de comunicación adaptada a cada grupo objetivo teniendo un carácter multimedia, masivo, pluricultural y abierto a la participación ciudadana. Los grupos objetivo incluirán los grupos dedicados a la defensa del ambiente, de los derechos de las mujeres y niños, sindicatos o grupos de educación y capacitación laboral, entre otros

• •







Indicadores Verificables Objetivamente Cronograma Diagnóstico de las actividades, capacidades y arreglos institucionales de comunicación, educación y participación ciudadana (ambiental y sanitaria) relacionadas con el tema (especialmente las desarrolladas por la Semarnat y la SSA o promovidas por estas dependencias). Situación actual respecto a las actividades y capacidades de organizaciones civiles relacionadas con la comunicación, educación y participación ciudadana para prevenir o reducir riesgos químicos. Estrategia para fortalecer redes y alianzas que operan en relación con la prevención y reducción de riesgos químicos ambientales y sanitarios. Cursos de capacitación propuestos en relación con grupos objetivos

Página 4 de 5

Medios de Verificación (Monitoreo) •



Informes que describen los resultados de las actividades desarrolladas para formular el diagnóstico en el que se sustenta la propuesta de plan de acción. Documento que contiene la propuesta de plan de acción para la comunicación, sensibilización y participación ciudadana sobre COPs.

Supuestos y Riesgos Críticos Supuestos: El consultor tiene acceso a la información documental y consigue aclarar dudas a través de consultas por medios electrónicos y entrevistas realizadas con los actores claves. Riesgos: Se limita el acceso a la información y dificulta la realización de las consultas y entrevistas requeridas en el tiempo límite para realizar el estudio. CONDICIONES INICIALES En el plazo de tres meses de duración del proyecto no se obtiene información suficiente para tomar decisiones.

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Metaobjetivo: Que el Estado Mexicano tome las decisiones apropiadas que le permitan eliminar o reducir la liberación de COPs al ambiente y los riesgos a la salud de la población y a los ecosistemas que de ello derivan Actividades 2. Propuesta de cursos de capacitación para grupos objetivo claves mencionados en el punto anterior. 3. Propuesta de estrategia y mecanismo para lograr la participación ciudadana informada y organizada en las acciones a desarrollar para la aplicación del Plan Nacional. 4. Propuesta de estrategia y mecanismo para la formación de redes y alianzas con los actores y sectores claves con el fin de que apoyen la ejecución del plan de acción sobre comunicación, sensibilización y formación ciudadana. 5. Necesidades de recursos, estimación de los costos y fuentes potenciales de cofinanciamiento. 6. Actores a involucrar, incluyendo la participación posible de otras Secretarías de Estado y de grupos no gubernamentales relacionados con los grupos objetivos mencionados anteriormente 7. Cronograma para la ejecución del plan y medición del éxito 8. Presentación de la propuesta en el formato de los Proyectos a ser sometidos al GEF en idioma inglés.

Indicadores Verificables Objetivamente claves. • Resumen de obligaciones en materia de información y comunicación, sensibilización y participación ciudadana sobre COPs que derivan del Convenio de Estocolmo. • Propuesta de plan de acción de comunicación, sensibilización y participación ciudadana sobre COPs, acompañada de los presupuestos estimados, actores a involucrar y posibles fuentes de financiamiento (incluyendo cofinanciamiento en especie y/o en efectivo por las instancias públicas, privadas y sociales interesadas en participar).

Página 5 de 5

Medios de Verificación (Monitoreo)

Supuestos y Riesgos Críticos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.