Martes 17 de enero 2023 Flipbook PDF

17 de enero 2023

103 downloads 116 Views 9MB Size

Story Transcript

Martes 17 de enero de 2023 Desde 1917 al servicio de la zona Dolar observado: $824 Euro observado: $892 EL TIEMPO: Santa Cruz Servicio al cliente: 722821614 www.diariocondor.cl MÁX: 29°C MIN: 13°C Santoral SAN GUIDO 105° año -N° 10.230 - $300 - Sexta Región UTM: $ 61.769 UF hoy: $35.239,79 Conocido santacruzano falleció en accidente vehicular 38 agrupaciones sociales de Colchagua han recibido el Fondo Social Presidente de la República Seremi de Salud da a conocer Fono *4141 que está ayudando en la prevención del suicidio Pichilemu: Riña termina con joven herido por arma cortante Emotivo reencuentro familiar en Santa Cruz


2 Martes 17 de enero de 2023. OPINIÓN Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. O’Higgins Nº484, Santa Cruz - Fono: 72 2821614 [email protected] www.diariocondor.cl Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas Carlos Barahona - Daniela Leiva Manuel Guzmán José M. Pacheco Exequiel Galdames Cecilia Viveros Andrés Fuenzalida Mario Tapia Valenzuela Humedales en la Región de O’Higgins: Avances y Desafíos en investigación y su protección Un verano para todas las vejeces Giovanna Amaya Peña Seremi del Medio Ambiente L a Región de O’Higgins alberga diversos territorios naturales que requieren de una gura de protección legal. Contamos con bosques nativos, cerros con rica biodiversidad, zonas cordilleranas que albergan glaciares, lagos, zonas costeras con bosques sumergidos en el mar y humedales, estos últimos con una belleza escénica que conmueven. Los humedales son una fuente rica en biodiversidad, alojan gran variedad de especies cuyo equilibrio permite la vida ecosistémica del territorio, además de esto, tienen la capacidad de retener y almacenar agua para consumo humano, algo tan valioso para esta crisis hídrica que enfrentamos producto del cambio climático, por ello es preocupante su fragilidad, donde la expansión urbana, la agricultura intensiva, o cualquier intervención al cuerpo de agua, puede afectar o alterar la vida y sostenibilidad de este territorio. En Chile tenemos la Ley 21.202 del Ministerio del Medio Ambiente, cuyo objetivo es la protección de humedales urbanos para asegurar su ecosistema. Éstos pueden estar ubicados completamente o una parte de éste en la zona urbana de la comuna. Su forma de declaración es por solicitud del municipio o por el mismo Ministerio del Medio Ambiente, donde la Seremi de la misma cartera analiza admisibilidad y contenido de las solicitudes municipales para su declaración, trabaja en conjunto con el Municipio la elaboración de un expediente público, análisis cartográ co, visitas a terreno de veri cación de criterios de delimitación. Nuestra Región avanza en humedales de distinta escala, sean costeros, de valle o cordilleranos, contamos con 3 humedales declarados, estos son: Petrel (Pichilemu), Bucalemu (Paredones), Vegas de Pupuya (Navidad). También tenemos algunos con revisión jurídica nal previo a la dictación, los cuales son: Purén-Idahue (Coltauco) y El Ancho (Pichilemu); además estamos trabajando con los municipios de Navidad y Las Cabras para futuras solicitudes, como el caso del Estuario La Boca y Río Cachapoal. Durante el 2022 concretamos una alianza con el Gobierno Regional para coordinar la creación del Comité Regional de Humedales, que permitirá: apoyar a la Gobernanza Local de los que se ubican en zonas Urbanas (tal como lo indica la Ley 21.202), explorar guras de protección legal para los que están en zonas rurales, y nalmente orientar la investigación asociada a estos cuerpos de agua que permitan facilitar las guras de protección y/o las medidas necesarias para mitigar efectos, características o circunstancias en el humedal. Como Seremi de Medio Ambiente O´Higgins, llevamos la coordinación técnica de la Mesa Aguas Limpias para Colchagua y el Consejo Directivo del Cachapoal, que tienen una data de 20 años. De estas iniciativas público-privadas nace el Programa de Vigilancia de Calidad de Aguas, que ha permitido recopilar datos para la elaboración del proyecto de Norma Secundaria de Calidad de Aguas de la Cuenca Rapel, apoyar acuerdos de producción limpia, proporcionar información validada para los órganos scalizadores, trabajar la educación ambiental con pertinencia local y colaborar en la entrega de datos para nes de calidad de agua para riego, saneamiento, líneas de base, entre otros. Respecto a los Humedales Costeros, en el año 2017, Cáhuil fue seleccionado como uno de los 5 sitios pilotos del proyecto GEF Humedales Costeros que estudia la dinámica ambiental y la sostenibilidad de las actividades que coexisten en el humedal (turismo, salineras, viviendas y acuicultura) y su cuenca aportante, cuyo n es la obtención de un plan de gestión modelo para humedales costeros de la zona mediterránea. El año 2022 pudimos concretar un protocolo de manejo mecánico de la barra de arena que conecta la laguna con el mar (fue elaborado en conjunto con el municipio de Pichilemu), cuya apertura depende de condiciones ambientales de la laguna (nivel de agua, salinidad, Temperatura y oxígeno disuelto), datos entregados por las boyas telemétricas que fueron instaladas en el mes de diciembre, como un compromiso de nuestro Ministerio y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. En la lógica de protección de estos hot-spot de biodiversidad, nuestro desafío 2023 será generar ciencia ciudadana, por ello implementaremos un monitoreo ciudadano utilizando índices biológicos para ríos y riberas que permita tener una línea base ambiental con enfoque ecosistémico, para lograr esto, dictaremos jornadas de capacitación en materia de humedales que serán apoyadas por los municipios interesados. Finalmente, los esfuerzos que realizamos como Gobierno Ecológico deben ir apoyados por una sociedad civil educada, sensibilizada y comprometida con el cuidado de la naturaleza, acá no sobra nadie y nuestra biodiversidad nos necesita a todos y todas. ¡Seguimos! S alir de vacaciones es una posibilidad para un segmento de la población durante esta época. Las circunstancias de cada persona o grupo familiar de nen cómo se vive este periodo, donde el llamado es a realizar una pausa, retomar fuerzas, para luego continuar con el resto del año. En este contexto, y como fundación comprometida con el bienestar emocional en la población de personas mayores, hacemos un llamado a reconocer la heterogeneidad de la vejez y a tender puentes con este grupo etario durante todo el año, pero en particular durante estos meses de verano. A nivel familiar, y si es posible acceder a panoramas y salidas fuera del hogar, la sugerencia es generar propuestas que vayan en línea con el bienestar integral del grupo, pero también es ideal procurar las herramientas y condiciones para que todos y todas accedan a tiempos de calidad acorde a sus necesidades. Actividades que nos hagan sentido, o que nos permitan tomar contacto con nosotros mismos, impactan positivamente en la salud mental y física. Apelar al fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales resulta igualmente enriquecedor. Cuando no es posible tomar vacaciones, o bien, materializar salidas fuera de casa, la sugerencia es promover la integración de las personas mayores a la red comunitaria. Algunos municipios, por ejemplo, ofrecen talleres de verano focalizados en ellos. Estos espacios facilitan la convivencia entre pares y el apoyo social, pues previenen el aislamiento y refuerzan su sentido de pertenencia a un colectivo. Los grupos formados por y para las personas mayores, como los que surgen desde la organización vecinal, también son una fuente valiosa de apoyo emocional, formativo, logístico e instrumental. Estas instancias contribuyen a la generación de comunidades donde sentires y necesidades con uyen y se acompañan. Sin ir muy lejos, muchos de estos espacios acogen emprendimientos de quienes necesitan mantenerse activos laboralmente, permitiendo un aporte directo a su economía y también a su sentido de realización. Más allá de ofrecer alternativas y panoramas, promover la participación en clubes o talleres, o simplemente comprar un producto manufacturado por una persona mayor, enfatizamos en la necesidad de mirarnos con empatía. Que el verano sea una oportunidad aprovechada en ese sentido. Ana Paula Vieira Psicóloga especialista en Gerontología Presidenta de Fundación Míranos


ACTUALIDAD Martes 17 de enero de 2023. 3 Conocido santacruzano falleció en accidente vehicular Seremi de Salud da a conocer Fono *4141 que está ayudando en la prevención del suicidio E n el contexto de una nueva sesión de la Mesa de Salud Regional efectuada en Rancagua, la jefa de la cartera de salud regional, Dra. Carolina Torres, dio a conocer la nueva línea *4141, la cual está al alero del Hospital Digital y es especializada en prevención de Suicidio, lo que viene a fortalecer el sistema de ayuda en crisis. “El objetivo es entregar apoyos oportunos mediante canales remotos a personas que se encuentren atravesando una crisis de salud mental, se encuentren en riesgo y/o presenten conducta suicida. Esto es sin costo y está disponible 24/7 para la contención de las personas afectadas, como también familiares, amigos o cercanos a una persona que entreguen información para el abordaje integral de la situación”, puntualizó la Seremi de Salud, Dra. Carolina Torres. La Autoridad Sanitaria regional, agregó que “sin lugar a dudas esta nueva línea telefónica especializada es un paso y un gran aporte para la salud mental del país, que fue una de las brechas que manifestó el Presidente Gabriel Boric al inicio de su mandato”. Por su parte, la encargada (s) de Salud Mental de la Seremi de Salud O´Higgins, Doris Sepúlveda, expresó que “esta línea cuenta con psicólogos y psicólogas expertos en intervención de crisis, manejo, contención, seguimiento y atención priorizada a la red de salud pública, determinando el nivel de riesgo de la persona afectada”. Esta línea especializada entregará atención en crisis a toda la población independiente de su seguro de salud. Sin embargo, la gestión de atención en la red de salud solo se realizará para usuarios FONASA. En el caso de los usuarios de Isapre y FFAA, se añadirá un seguimiento breve para incentivar la solicitud de apoyo en su correspondiente proveedor de salud. Toda la información de los usuarios es resguardada asegurando con dencialidad de acuerdo a la reglamentación existente, pudiendo ser entregada al usuario en caso de ser solicitado por el mismo. Por Santa Cruz Noticias L a mañana del sábado, Bomberos y Carabineros de la comuna de Chépica debieron trasladarse a un rescate vehicular, en el sector del cruce de Lima. Allí por causas que están siendo investigadas se produjo una colisión de alta energía entre un vehículo menor con un camión. Producto del impacto falleció en el lugar el conductor del vehículo menor, el que fue identi cado como Gabriel Muñoz ZavaEXTRACTO REMATE Ante el Juez Partidor don Alejandro Zarongas Muñoz, en su ofi cio ubicado en Nicolás Palacios N° 358, Santa Cruz, para el viernes 3 de Febrero de 2023 a las 12:00 horas, se remata vivienda ubicada calle Cabello N°700, Población Gabriela Mistral, Lote N° 1, Mz. 9, comuna de Santa Cruz, deslinda: Norte con sitio eriazo callejón Cabello, Sur, Lote 20, mz.9; Oriente, lote 2 Mz.9; y Poniente, Atacama y Coquimbo. Inscrita fs. 1710 n° 719 año 2007 y fs. 791 N° 720 año 2009, Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. Mínimo subasta $64.611.900.- precio pagadero contado dentro 3 día hábil siguiente de fi rmada acta de remate. Interesados para participar remate deberán rendir caución vale vista a la orden del Juez Partidor por equivalente 10% del mínimo. Vale vista se debe entregar materialmente en ofi cio Juez Arbitro día 3 de Febrero de 2023 entre las 10:00 y 12:00 horas, junto con documento anexo que indique rol de la causa, nombre y Rut del postor y/o apoderado que comparecerá al remate; número telefónico y correo electrónico. Postores deberán identifi carse con nombre de quien presentó garantía, el que no podrá ser modifi cado ni compartido. Acta de remate se suscribirá mismo día de subasta con fi rma del adjudicatario. Demás bases y antecedentes en autos caratulados “López con López” Rol 3-2022 acumulada Rol 2-2019.- (h21) lla, de 46 años, conocido vecino de Santa Cruz, a quien le decían cariñosamente el “Chico Gabriel”. La ruta se mantuvo interrumpida por alrededor de tres horas para el desarrollo de pericias policiales que realizó la SIAT de Rancagua, en tanto el cuerpo del fallecido fue retirado por el Servicio Médico Legal para la autopsia correspondiente. Durante la mañana de ayer lunes se realizó una misa para despedir a Gabriel en la Parroquia de Santa Cruz, y posteriormente fue sepultado en el cementerio parroquial de nuestra comuna hasta donde lo acompañaron sus familiares y amigos.


Moscas Chépica”, sobre los problemas ha tenido esa comunidad con una empresa de cerdos ubicada el sector de Lima. Asimismo, se revisaron los compromisos establecidos y los avances de las gestiones planteadas en sesiones anteriores y contó con la exposición de especialistas y autoridades sobre temas especí cos. Entre ellos, la que realizó la Directora de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de O’Higgins, Karen González, quien comprometió ayuda de sus estudiantes en los municipios, para labores relacionadas con la tenencia responsable de mascotas. Además, se entregó a los asistentes un informativo con los contactos y mecanismos que deben seguir para realizar denuncias medioambientales. Este material además será distribuido en los encargados de medioambiente de los diez municipios de la provincia, para difundirlos en sus comunidades. La Delegada Presidencial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza, resaltó que “este es un hito, ya que es la única mesa provincial de medioambiente en el país. Por eso es para nosotros es muy importante poder contar con toda la comunidad que se autoconvoca para proteger y salvaguardar el ambiente. En el mes de febrero la mesa no va a sesionar y volveremos a reencontrarnos en marzo, por lo que queremos invitar a todos los vecinos y vecinas que tienen una conciencia de cuidado del ambiente, a participar de esta mesa, para unirnos, porque entre más seamos, más fuerza vamos a tener para generar acciones que vayan en pos del cuidado de la naturaleza. Este es un mandato del Presidente Gabriel Boric, por eso lo estamos ejecutando en nuestra provincia, contando con la presencia de muchos servicios públicos y de los seremis que están involucrados en temas ambientales”. Por su parte, la Seremi de Medioambiente, Giovanna Amaya, señaló que “hemos sesionado ya por cuarta vez en estos cabildos ambientales, donde la ciudadanía nos entrega distintas demandas ciudadanas y que tienen respuesta inmediata de parte de las autoridades que tienen competencia en la temática que los ciudadanos señalan. En ese sentido, es cada vez más el interés que ha surgido (en participar) porque justamente la ciudadanía espera que las autoridades puedan inmediatamente scalizar o entregar una respuesta que ha sido por años y que es la línea que nos ha entregado nuestro Presidente Gabriel Boric, dar respuesta a la ciudadanía y ser un gobierno comprometido con las temáticas medioambientales”. “Queremos ser un gobierno ecológico, pero para ello debemos trabajar en la transición socioecológica justa, que signi ca buscar la forma de cómo le devolvemos dignidad al territorio respecto a demandas que por años han tenido que pagar sus costos la ciudadanía, sobre todo la más vulnerable”, subrayó la Seremi. P reparado para enfrentar la temporada estival se encuentra el Laboratorio del Hospital de Pichilemu, gracias al reforzamiento de su dotación para entregar atención las 24 horas, los 7 días de la semana, manteniendo la oportunidad y la calidad del servicio. Lo anterior fue dado a conocer por la Tecnóloga Médica Constanza Vásquez, quien destacó que “Nuestro Laboratorio es un servicio de apoyo, que colabora con el diagnóstico del médico tanto en los servicios de Hospitalizados, Urgencia y Atención Abierta y como sabemos que en la temporada de verano tenemos más consultas, reforzamos nuestro equipo para disminuir los tiempos de espera y dar una atención de calidad y oportuna a cada paciente, para lo cual contamos con profesionales en jornada diurna y de cuarto turno que son quienes atienden en horario inhábil”. Con respecto a los exámenes más demandados, la Tecnóloga Médica indicó que “en policlínico por lo general los exámenes más demandados son los de paciente crónicos para su control de tratamiento, los más recurrentes son per l bioquímico, hemograma, microalbuminuria, creatinina, hormonas, hay algunos exámenes que son de derivación y se van a Santa Cruz o Rancagua”. En ese sentido, precisó que para acceder a policlínico se debe estar inscrito en el hospital y contar con una orden médica “ rmada por médico, enfermero, matrona o nutricionista y con esa orden se acerca a secretaría y toma hora para sus exámenes, donde se le va indicar los requerimientos para cada uno de ellos, la preparación, horas de ayuno o lo que se requiera, el horario para solicitar los exámenes es de 8 a 13 horas de lunes a viernes y de 14 a 17 horas de lunes a jueves y hasta las 16 horas los viernes”. En cuanto al servicio de Urgencia, Constanza Vázquez destacó que allí se solicitan otro tipo de exámenes, asociados a la característica de los pacientes que llegan “tenemos por ejemplo marcadores de in- ación como la proteína C reactiva, orina completa como para descartar infección urinaria, las troponinas en caso de taquicardias y exámenes más rápidos como el per l hematológico. Que es distinto al hemograma”.


ACTUALIDAD Martes 17 de enero de 2023. 5 Emotivo reencuentro familiar en Santa Cruz La Policía de Investigaciones indaga el hecho ocurrido en las afuera de una discotheque. IPS preparó sus procesos para implementar el reajuste de la PGU Pichilemu: Riña termina con joven herido por arma cortante D urante la jornada del domingo, después recibir instrucciones de parte del Fiscal de Turno de la Macrozona O’Higgins, personal de la Brigada de Homicidios (BH) se trasladó hasta el Hospital de Santa Cruz, con la nalidad de aclarar las circunstancias en las cuales ingresó herido a aquel recinto asistencial un joven de 24 años de edad. Según la información recopilada en el centro hospitalario, la víctima fue trasladada al lugar desde la comuna de Pichilemu, y mantenía heridas corto-punzantes de carácter grave en su toráx, manteniéndose estable y fuera de riesgo vital. Asimismo, debido a que los datos obtenidos por la BH Rancagua indicaban que la agresión se produjo en las afueras de un local nocturno ubicado en la Avenida Costanera de la comuna de Pichilemu, los detectives se trasladaron hasta el lugar para determinar la dinámica de los hechos. De acuerdo a lo informado por la PDI, dentro las diligencias investigativas realizadas, se tuvo acceso a las cámaras de seguridad del local nocturno, las que habrían permitido establecer que, por razones que aún están siendo investigadas, la víctima y su grupo de amigos habrían sostenido una discusión con otro grupo de desconocidos, la cual derivó en una riña, oportunidad en la que uno de los contrincantes habría sacado la peor parte. Tras el término de esa riña inicial, el sujeto que resultó más perjudicado habría regresado a las afueras del local nocturno con más amigos, oportunidad en la que se habría valido de un elemento cortante que habría utilizado para vengarse del joven de 24 años, propinándole diversas lesiones. Hasta el momento, la policía civil se mantiene realizando indagatorias para determinar la identidad de los participantes en el altercado, así como el paradero del imputado por las lesiones que recibió la víctima. C arabineros de Santa Cruz, por intermedio de la O cina de Integración Comunitaria y Tenencia de Peralillo, tras diligencias de búsqueda requerida desde el Retén Santa Olga, Constitución, la mañana del viernes, en dependencias del casino de la Unidad, realizaron un emotivo reencuentro familiar entre Pablo Núñez Vergara de 53 años y su madre biológica, Teresa Vergara Muñoz de 70 años, quienes a la edad de 3 años de vida y por situaciones de índole personal, perdieron el contacto hasta el día de hoy, sellando con un gran abrazo este feliz reencuentro entre madre e hijo. Dicha signi cativa actividad fue muy agradecida hacia el Subcomisario de los servicios Capitán Héctor Morales Cáceres Comisario (S), Sgto. 1ero. Gerardo Araya y a todo el personal institucional que hizo posible reunir a esta familia. Somos Carabineros de Chile... Carabineros de todos FOTO SANTA CRUZ NOTICIAS E l Instituto de Previsión Social (IPS) informa que ya dispuso de todas las adecuaciones necesarias en sus sistemas para implementar el reajuste de la Pensión Garantizada Universal (PGU), el que se verá re ejado en los pagos de febrero, de acuerdo con lo instruido por la Superintendencia de Pensiones en virtud de la normativa vigente. Así, a partir del próximo mes el monto del bene- cio sube desde $193.917 a $206.173 pesos mensuales, para quienes lo reciben en su totalidad. El incremento se calculó a partir de la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el período junio-diciembre 2022, que alcanzó un 6,32 %, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Además, la Superintendencia de Pensiones instruyó también que a partir de febrero de 2023 se reajuste el valor de la llamada “Pensión Inferior” y el de la “Pensión Superior”, que sirven de parámetros para uno de los requisitos de la PGU. La Pensión Inferior sube desde los actuales $660.366 mensuales a un nuevo monto de $702.101; mientras que el de la Pensión Superior aumentará desde $1.048.200 a $1.114.446. Cabe recordar que solo pueden acceder a la PGU, o a una parte de ella, quienes tengan una Pensión Base calculada inferior a la Pensión Superior establecida en la Ley, entre otros requisitos. En febrero también se incrementará el monto de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, valor equivalente al de la PGU, y del Subsidio por Discapacidad para menores de 18 años, correspondiente al 50 % del monto de la PGU. En total, desde febrero se verán bene ciadas aproximadamente 2 millones de personas con los reajustes a la PGU y estos bene cios. Múltiples canales de solicitud y consulta de la PGU El IPS también aprovecha de recordar las diversas alternativas disponibles para solicitar la Pensión Garantizada Universal, para las personas que tengan 65 años o más de edad y estén o no pensionadas, siempre que cumplan los demás requisitos legales: 1. En línea, por el sitio www.chileatiende.cl, con la ClaveÚnica. 2. En las 194 sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS. 3. A través de la sucursal virtual del organismo, desde el sitio web ChileAtiende. 4. En las municipalidades en convenio con el IPS. 5. En las AFP o compañías de seguros a la que estén a liadas las personas. La directora regional del IPS, Tatiana Ramírez Álvarez, hizo un llamado a que “todas las personas cuando cumplan 65 años no dejen de consultar por los requisitos para la PGU, y hagan su solicitud cuando corresponda; para ello, tenemos diversas alternativas presenciales y no presenciales, e incluso cada mes realizamos acercamientos a los potenciales bene ciarios”.


6 Martes 17 de enero de 2023. ACTUALIDAD Seremi de Economía invita a las MiPymes de la región a informarse sobre Ley Alivio Deuda Tributaria y FOGAPE Chile Apoya San Fernando: Detenido presunto autor de lesiones y homicidio de extranjeros L a mañana del lunes, se entregó en la PDI de San Fernando un hombre de 39 años de edad, presunto autor del homicidio de un colombiano de 26 años y las lesiones de otros dos hombres de la misma nacionalidad, de 22 y 26 años, respectivamente, hecho ocurrido el pasado 12 de enero, en la Villa Alborada de la comuna de la capital de Colchagua. De acuerdo a lo señalado por la Brigada de Homicidios (BH) Rancagua, el sujeto habría decidido entregarse a la policía civil, debido a que el cerco policial hacía inminente su detención, motivo por el cual se habrían efectuado coordinaciones con el círculo cercano del imputado, para llevar a cabo la detención en dependencias de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Fernando. Según dieron a conocer desde la PDI, lo anterior fue dado conocer al scal a cargo de la causa, quien instruyó que el hombre de 39 años fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía San Fernando durante la mañana, donde enfrentará el respectivo control de detención. L a Seremi de Economía O´Higgins, Francisca Cagliano junto a Tesorero Regional (S) de Tesorería General de La República (TGR), Francisco Moreno, y Subgerente Regional Microempresas de Banco Estado, Dino Casari, se reunieron para informar acerca de los bene cios tributarios y bene cios de la Nueva Ley Alivio Deuda Tributaria y FOGAPE Chile Apoya para las MiPymes. Esta ley contempla dos herramientas para mejorar las condiciones económicas actuales de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). La primera herramienta consiste en el Alivio Tributario, donde a través de la Tesorería se podrán pactar convenios con MiPymes para el pago de impuestos adeudados, vencidos hasta el 31 de mayo de 2022, condonando el 100% de los intereses y multas asociadas. Y, por otra parte, el Programa FOGAPE Chile Apoya, permitirá a las MIPYMES acceder a créditos con garantía estatal exclusivamente para medianas, pequeñas y microempresas. Al respecto, la titular de la cartera económica regional, Francisca Cagliano, indicó “Para nosotros como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, son muy importantes las MiPymes de las 33 comunas que conforman nuestra región, por lo tanto, invito a las MiPymes a conocer la Nueva Ley Alivio Deuda Tributaria que les ayudará a repactar sus deudas con Tesorería, y, por otro lado, con el FOGAPE Chile Apoya que entregará apoyo nanciero fomento a la reactivación y recuperación”. “La Ley 21.514, que se publicó el día 3 de diciembre del año 2022, también conocida Ley FOGAPE Chile Apoya, en cuanto a la Tesorería, permite la suscripción de convenio de pago que van a bene ciar alrededor de un universo de 180 mil MiPymes. Las cuales van a poder subscribir convenios de pago con la Tesorería por impuestos adeudados que hayan vencido antes o hasta el día 30 de junio del 2022, se podrán pactar hasta en 48 cuotas, además suscribir la condonación del 100% de los intereses y multas derivado de la deuda. Podrán acceder a este bene cio los contribuyentes que cumplan los requerimientos al momento de solicitar el convenio, los cuales son los requisitos que existen para acogerse al régimen tributario para micro, pequeñas y medianas empresas o al régimen de renta presunta. Estos convenios van a poder celebrarse hasta el día 30 de abril 2023, y los requisitos señalados se contemplan un listado que elabora el Servicio de Impuestos Internos, el cual determina quienes son los contribuyentes bene ciados”, señaló el Tesorero Regional (s), Francisco Moreno. Referente al programa FOGAPE, EL Subgerente Regional VI Región Banco Estado, Dino Casari, mencionó, “el FOGAPE Chile Apoya permite realizar - nanciamiento de capital de trabajo, inversiones y también reordenar las deudas vigentes de cada emprendedor. Y para eso, esta medida de Chile Apoya tiene una serie de bene cios, como, por ejemplo, el primer vencimiento puede ser con un plazo de 12 meses para comenzar a cancelar este crédito, con una evaluación del emprendedor si quiere acogerse a esa medida a un año, o puede comenzar a cancelar cuando lo estime conveniente. Esto no tiene costo de timbres ni estampillas, ni impuestos también la comisión de FOGAPE que garantiza este nanciamiento. La comisión es cero, así que ante algún prepago futuro si en algún momento cancela la operación, esta operación va a ir sin comisión de prepago, sólo lo correspondiente a capital y una parte de intereses.” ¿Qué es FOGAPE Chile Apoya? El FOGAPE es un fondo estatal que garantiza un determinado porcentaje del capital de los créditos que instituciones nancieras otorguen a empresas de menor tamaño. Mediante la existencia de esta garantía, se promueve el aumento de los créditos bancarios a las MiPymes. ¿Quiénes pueden acceder al FOGAPE? El bene cio se entrega a todas las microempresas que tengan ventas anuales de hasta 2.400 UF. En el caso de las pequeñas y medianas empresas que superen estas 2.400 UF, pero que sus ventas anuales sean menor a 100.000 UF, deberán cumplir con los siguientes requisitos: - Pertenecer al grupo de 276 actividades económicas de nidas como “priorizadas”. - No haber recibido créditos en los programas FOGAPE COVID-19 o FOGAPE Reactiva. - Haber sido afectada por el estallido social o por eventos de violencia rural. ¿Qué tipo de créditos nanciará FOGAPE Chile Apoya? El FOGAPE Chile Apoya entregará créditos para inversión y capital de trabajo, además de otros que permitirán el re nanciamiento de deudas. Posibilidad de repactar créditos con garantías de otros FOGAPE Además del nuevo FOGAPE Chile Apoya, esta ley contempla la posibilidad de que los bancos puedan repactar con las empresas sus créditos FOGAPE anteriores en mayores plazos, sin nuevas comisiones y sin por esto perder la garantía FOGAPE. La ley extiende los plazos de los nanciamientos y garantías de FOGAPE COVID y Reactiva hasta los 12 años, permitiendo reprogramar estos créditos en plazos mayores. Aquello evitará la judicialización de empresas que son económicamente viables pero que necesitan un mayor plazo para el pago de sus créditos. Para más información sobre Ley Alivio Deuda Tributaria acceder a https://www.tgr.cl/convenios-de-pago/#conocer-convenios-disponibles D urante la tarde del domingo, luego de recibir instrucciones de parte del scal de turno de la Macrozona O’Higgins, personal de la Brigada de Homicidios (BH) Rancagua, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI, se trasladaron hasta un domicilio ubicado la calle Rancagua de la comuna de San Fernando, con la - nalidad de investigar el homicidio de una mujer de 38 PDI investiga homicidio de mujer en San Fernando años de edad, cuyo cuerpo se encontraba en el lugar. Al examen del cadáver, la PDI constató que la víctima presentaba heridas cortantes en la zona clavicular, en el cuello y uno de sus antebrazos, lesiones que le habrían originado una anemia aguda que le provocó la muerte. De acuerdo a las indagatorias realizadas por la PDI, la víctima fue encontrada por gente del sector, tendida boca abajo en las afueras de su vivienda y, aparentemente, sin signos vitales, razón por la cual dieron aviso de la situación a Carabineros. Debido a que, hasta el momento, no existirían testigos del homicidio, ni personas que pudieran dar pistas de las últimas horas de vida de la víctima, la policía civil se mantiene realizando indagatorias para establecer la dinámica del hecho, así como identidad y paradero de algún posible imputado.


Martes 17 de enero de 2023. 7 ACTUALIDAD 38 agrupaciones sociales de Colchagua han recibido el Fondo Social Presidente de la República ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Espíritu santo. Tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tú que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que he hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo y confi rmar una vez más, que nunca quiero separarme de ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. Amén (La persona deberá rezar esta oración durante tres días seguidos, sin decir el pedido. Dentro de los tres días será alcanzada la gracia por más difícil que sea. Publicar en cuanto se recibe la gracia). Gracias por los favores concedidos. VIEJO LOBO DIOS TE SALVA Y TE PROTEJA Solo en Dios encuentro paz; pues mi esperanza viene de él. Solo él me salva y me protege. No caeré, porque él es mi refugio. De Dios dependen mi salvación y mi honor; él es mi protección y mi refugio. ¡Pueblo mío, confía siempre en él! ¡Háblenle en oración con toda confi anza! ¡Dios es nuestro refugio! Amén. VIEJO LOBO ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL CANAL SAN ANTONIO Por acuerdo de directorio de la Asociación de Canalistas del Canal San Antonio, cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas, la que se efectuará en el Colegio San Antonio de la comuna de Chépica, el día sábado 28 de enero de 2023, a las 11:00 horas en primera citación y para las 11:45 horas en segunda citación y en este caso habrá sala con los que asistan. TABLA: 1.- Presentación de Proyectos y Concursos Ley de Fomento al Riego. EL DIRECTORIO Medio asociado La Delegación Presidencial de Colchagua ha entregado estos recursos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para desarrollar proyectos de infraestructura, equipamiento e implementación. D urante los quince primeros días de este 2023, 38 agrupaciones sociales de la provincia de Colchagua se han visto bene ciadas con recursos del Fondo Social Presidente de la República. Fondo concursable del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que promueve las actividades comunitarias mediante el - nanciamiento de proyectos de infraestructura, equipamiento e implementación. La encargada de entregar los recursos es la Delegada Presidencial de Colchagua Marta Pizarro Inzunza, quien ha estado en seis de las 10 comunas de la provincia, compartiendo con las y los dirigentes sociales en las ceremonias en las que se les entregó el documento, siendo acompañada por autoridades regionales y locales de cada municipio. “Para nuestro Presidente Gabriel Boric, la organización social es clave para confeccionar las trasformaciones que nuestro país requiere para avanzar hacia un desarrollo de manera igualitario, sustentable y sin que nadie se quede atrás ni excluido. Ya que es, en las conversaciones en las juntas de vecinos, en los clubes deportivos o en otras agrupaciones sociales, donde nacen las necesidades, las demandas y los anhelos de las personas. Por eso estamos recorriendo la provincia, estamos junto a las vecinas y vecinos para escucharlos y levantar sus necesidades para encontrar soluciones”, señaló la Delegada Presidencial Marta Pizarro. “La entrega de estos recursos, con rma el interés de nuestro Gobierno por potenciar a las comunidades y a sus lideresas y líderes sociales, fomentando y agradeciendo su labor desinteresada, que busca siempre el bien común en sus territorios”, explicó Pizarro. Implementación y Equipamiento comunitario Con un monto promedio de alrededor de 750 mil pesos por agrupación, los proyectos de implementación y equipamiento comunitario, son los más postulados por las organizaciones sociales. En Chimbarongo, 6 son las agrupaciones que recibieron los recursos. Se trata de la Junta de Vecinos Santa Eugenia Arturo Prat La Carlina, el Club Adulto Mayor La Fantasía El Paraíso, la agrupación de Monitoras de Prevención de Violencia Contra La Mujer, el Club Adulto Mayor Armonía, la Junta de Vecinos Don Cosme y el Club Deportivo Unión La Carlina. En tanto, la Agrupación de Manualidades Calleuque, el Club de Pesca y Caza Arcoiris, la Unión Comunal Adulto Mayor Peralillo, y el Club Adulto Mayor Corazones Alegres, son las agrupaciones que recibieron los recursos en la casona Agustín Echeñique en la comuna de Peralillo. En Santa Cruz, tres instituciones deportivas recibieron los recursos: La Asociación de Fútbol Santa Cruz; el Consejo Local de Deportes; y Club de vóleibol Espíritu de Lucha. En la capital provincial, ocho fueron los bene ciados: La agrupación para la Integración Social y Cultural AINTCULSOC; el club deportivo Talentos del Fútbol Colchagua Club de Deportes; la Junta de Vecinos Villa Principal; Además de cinco clubes de adulto mayor: Nueva Primavera, Villa El Sol de Puente Negro; Artesanas Creadoras; Alegría de Vivir San Fernando; y Shalom. En Nancagua, en una ceremonia realizada en el centro Mariápolis, las agrupaciones locales Taller Laboral El Molino, Taller de Artesanías Mariápolis, Centro Cultural Cunaco y el Club Deportivo Unión Cunaco recibieron los recursos, además de la Junta de Vecinos Arica de la vecina comuna de Placilla. Finalmente en la comuna de Chépica, 10 fueron las organizaciones bene - ciadas para la adquisición de productos de equipamiento e implementación: las juntas de vecinos Padre Enrique Gerearts, Villa Colonial, Los Amarillos - El Almendral, Los Conquistadores y Villa Los Andes; los clubes deportivos Team Voleyball Chépica, Huracán Las Arañas y Unión San Juan Las Arañas; el Comité de Agua Potable Rural La Unión; y el Centro General de Padres y Apoderados Colegio Básico de Chépica. Infraestructura Asimismo se entregaron recursos para dos proyectos de infraestructura, ambos de la comuna de Chépica. El primer de ellos, a la Junta de Vecinos Villa Cordillera por un monto de $29.999.141, el que será utilizado para la construcción de una anhelada multicancha. Mientras que el Club Deportivo Paredones de Auquinco recibió $29.972.530 para construir camarines en su complejo deportivo. El Fondo Social Presidente de la República es un concurso anual del Departamento de Acción Social del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, gestionado por las Delegaciones Presidenciales, el cual está abierto a las entidades públicas y privadas sin - nes de lucro, para el nanciamiento de proyectos que contribuyan al desarrollo de las organizaciones, además de apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado.


8 Martes 17 de enero de 2023. DEPORTES por Carlos Barahona Maturana se pondría la camiseta unionista Magallanes es el Supercampeón del fútbol chileno Visita SCDeportes.cl Página deportiva local, regional, nacional e internacional Escanea aquí las ediciones digitales T odo comenzó como un rumor y al parecer el jugador quiere venir y estaría llegando al cuadro unionista. Nicolás Maturana no la estaba pasando bien los últimos días en Calama, recibió amenazas y eso gatilló la salida del volante de 29 años. Las cosas se aclararon cuando el presidente del cuadro minero, Fernando Ramírez, en un punto de prensa para los medios de Calama y fue consultado por Nicolás Maturana… “Tuvimos contacto con Santa Cruz, quien está interesado en el jugador, primero que todo, y el jugador está interesado en poder partir a pertenecer a ese club…. Es un préstamo, tiene contrato hasta el 2024 por lo tanto debiera volver el próximo año… solo es un préstamo por la temporada” (Portal Naranja). Pretemporada unionista Ayer comenzó la pretemporada del cuadro santacruzano, el plantel completo más el cuerpo técnico tendrán su periodo de ostracismo en donde se harán trabajos de físicos y tácticos, se trabajará en doble turno y tendrán una serie de actividades que potenciarán el funcionamiento del equipo, tratando de lograr a atarse tanto dentro como fuera del campo de juego. El bunker para esta ocasión será un hotel que se encuentra camino a La Lajuela y el tiempo que durará será de 8 días, esta semana serán 4 días y la próxima los cuatro días restantes. Una lamentable baja Tas sufrir el corte de ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha, Diego Pezoa será una baja considerable para el plantel, entre 6 o 7 meses estará fuera de las canchas el talentoso volante que fue intervenido quirúrgicamente con éxito el pasado sábado… desde esta página le deseamos un pronta y excelente recuperación. L a tarde del domingo se jugó en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, el encuentro entre el campeón de la Primera División 2022, Colo Colo, el campeón de la Copa Chile 2022 Magallanes. Los padres fundadores y padres del cuadro albo están de vuelta y a lo grande, se quedaron con el título de supercampeones desde los 12 pasos por 4 a 3. Los primeros minutos fueron de estudio por ambas escuadras, con un elenco albo tratando de tomar la iniciativa y los albicelestes tratando de no cometer errores. La paridad del encuentro se rompió al min. 21´cuando Marcos Bolados desató la locura en Viña del Mar, una desinteligencia en el fondo del carabelero permitió que Bolados mandara el balón al fondo de la red sobre la línea entran por segundo palo y con marca débil. Con la apertura en el marcador el partido cambió y el cuadro de Nico Núñez dejó de lado la zona de confort, fueron por el empate que llegó tan solo 4´ minutos después por intermedio de Felipe Flores. Vicuña gana la línea de fondo y envía un perfecto centro a la altura del área chica y Flores le gana el santo a su marca y tras cabezazo deja sin opción a Brayan Cortés. El partido dio un vuelco y los ida y vuelta fueron una constante sin tener claras opciones de gol en ninguna de las dos áreas. La segunda mitad fue más de lo mismo con algo de roce y pierna fuerte, salieron varias amarillas y hasta una expulsión, Leonardo Gil se tuvo que ir a las duchas como lo hizo el PF de Magallanes. No se sacaron ventaja y se cumplió el tiempo reglamentario dando paso a la ronda de penales. Ronda de penales En Colo Colo, Esteban Pavez y Maximiliano Falcón erraron, Leandro Benegas, Erick Wiemberg, Jordhy Thompson convirtieron. En Magallanes, Felipe Espinoza erró, César Cortez, Carlos Villanueva, Albert Acevedo y Tomás Aránguiz convirtieron. Fotografía: Javier Di Biaggio/Campeonatochileno.cl


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.