Martes 17 de enero Flipbook PDF

Martes 17 de enero

97 downloads 106 Views 29MB Size

Story Transcript

RESTAURANTEROS PROMOVERÁN AMPAROS POR LEY ANTITABACO

ESTAMOS AGRADECIDOS POR LAS OBRAS DEL PRESIDENTE AMLO: MERINO

> El Tren Maya impulsará la reactivación económica de la región, externó P. 3

MARTES 17

Advierte Canirac en el estado que la disposición afectará al sector P. 11

DE ENERO DE 2023 AÑO LXIII > No. 22488

$ 9.00

VILLAHERMOSA, TABASCO

TRAMO 1 > Consta de:

226

> kilómetros, de Palenque a Escárcega

SE CONSTRUYEN 575 OBRAS COMPLEMENTARIAS QUE MANTENDRÁN LA CONECTIVIDAD DE COMUNIDADES Y PROTEGERÁN ECOSISTEMAS

‘DESEAMOS ELECCIONES LIBRES Y SIN FRAUDES: AMLO P. 4

MÁS DE 12 MIL EMPLEOS GENERADOS

TABASCO TENDRÁ

DOS ESTACIONES

DEL TREN MAYA > A su paso por el estado, en el tramo 1, se

podrá ascender y descender en Boca del Cerro y El Triunfo, así como un paradero en Tenosique, detalló titular de Fonatur

> En julio se entrega primer tren para inicio

de pruebas antes de inaugurar toda la obra en diciembre de este año, refrendó Javier May ante el Presidente de México P.2-3

INICIA SALUD VACUNACIÓN EN ESCUELAS Aplican dosis contra COVID-19 a menores de 5 a 11 años en Cárdenas P. 18 OPINIÓN... •ESCALA CRÍTICA Víctor M. Sámano P. 15 •APUNTES DE UN VIEJO PROFESOR Antonio Solís P. 17 •CÁBALA Daniel Castro P. 16

2

Martes 17 de enero de 2023

AVANCES

> Del Tramo Uno del Tren Maya

Editado por el Sistema Informativo de Tabasco

1,554

> Kilómetros comprende la ruta en siete tramos

Ignacio Cobo González Presidente y Director General

> TRAMO 1:

Víctor M. Sámano Labastida Director

José Mario Oropeza ( † ) Coordinador Administrativo Alfonso Valdivia Martínez Promociones Especiales Murcia Linares Hernández Coordinadora Editorial Esmeralda Collado Frías Jefa de Información Página Web Saúl Suárez Estévez ( † ) ( † ) Jefe de Recursos Humanos Juan Luis Arteaga Mayorga Jefe de Diseño

VISITA

REDES SOCIALES

> Pasa por 106 localidades y siete municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche

FOTO: DIARIO PRESENTE

Teresa Castañeda González Coordinadora Administrativa

> Consta de 226 kilómetros

Durante la mañanera del Presidente López Obrador, detallaron trabajos los titulares de Sedena, Bienestar e INAH. También participaron los gobernadores de Chiapas y Tabasco

PRESENTAN AVANCES DEL TREN MAYA

TRAMO UNO RECORRERÁ

226 KM

Sistema Informativo de Tabasco, Miembro de la Asociación de Periódicos del Estado de Tabasco, AC. Año LXIII No. 22488 Editor Responsable: José Alfonso Valdivia Martínez EDITADO, IMPRESO Y DISTRIBUIDO POR: Sistema Informativo de Tabasco, SA de CV Pages Llergo No. 116 1er piso, Esq. Sánchez Magallanes, Fracc. Nueva Villahermosa C.P. 86070. Tels. 993 312-17-55, 993 312-17-75, 993 312-87-59 Villahermosa, Tabasco.

ANTONIO J. AGUILAR Diario Presente

A

l iniciar la presentación integral de cada tramo del Tren Maya, con detalles de la obra por parte de dependencias y consorcios, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, expuso las características y alcances del tramo 1. Informó que la ruta del Tren Maya comprende en total mil 554 kilómetros que se construyen en siete tramos, de los cuales el tramo 1 consta de 226 kilómetros, de Palenque a Escárcega; pasa por 106 localidades y siete municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche. En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó que “en julio

FOTO: CRÉDITO I DIARIO PRESENTE

Reserva 04-2019-082712224800-101 de la SEP y Certificado de Licitud de Título y de Contenido, de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación: 17478

estaciones y dos paraderos en esta parte de la obra, que generarán más de 12 mil empleos, informa Javier May

de este año se entregará el primer tren para que inicien las pruebas de rodamiento. Faltan 339 días para inaugurar la obra en diciembre de 2023, por lo que continuamos coordinados y trabajando con ánimo e intensidad”. En el tramo 1, informó, se podrá ascender y descender en cuatro estaciones: Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo y Escárcega, así como dos paraderos: Tenosique y Candelaria; para resguardo y mantenimiento de los trenes ha-

> Estaciones del Tramo Uno: PALENQUE BOCA DEL CERRO EL TRIUNFO ESCÁRCEGA HABRÁN DOS PARADEROS: TENOSIQUE CANDELARIA > SE CONSTRUYEN:

575

> obras complementarias, como son: 12 puentes; cuatro viaductos, 383 obras de drenaje transversal y 176 puentes vehiculares, peatonales y de fauna

> Habrá cuatro Jorge Fausto Calles Broca (†) Fundador de

> En el Tramo Uno se podrá ascender y descender en cuatro estaciones

Junto con los Programas para el Bienestar, el Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya aplica 250 obras sociales y entrega 324 viviendas nuevas en las comunidades del tramo 1 por donde pasará el tren” JAVIER MAY RODRÍGUEZ Director de Fonatur

brá un taller-cochera en Escárcega, y una Base de Mantenimiento en Tenosique. En lo referente a insumos del tramo 1, indicó que se requerirán 517 mil toneladas de balasto, 29 mil toneladas de riel y 424 mil piezas de durmientes; destacó que, hasta ahora, este tramo ha generado más de 12 mil empleos. “Junto con los Programas para el Bienestar, el Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya aplica 250 obras sociales y entrega 324

> INSUMOS DEL TRAMO UNO: > Se requerirán 517 mil toneladas de balasto, 29 mil toneladas de riel y 424 mil piezas de durmientes > Se aplica 250 obras sociales y entrega 324 viviendas nuevas en las comunidades del tramo 1 > En julio de este año se entrega el primer tren para iniciar pruebas de rodamiento

339

> Días faltan para inaugurar la obra

viviendas nuevas en las comunidades del tramo 1 por donde pasará el tren”, puntualizó. Abundó que se construyen 575 obras complementarias: 12 puentes; cuatro viaductos, 383 obras de drenaje transversal y 176 puentes vehiculares, peatonales y de fauna que, en conjunto, permitirán el paso del tren con plena seguridad a través de ríos, arroyos y

3

Martes 17 de enero de 2023

TABASQUEÑOS ENTUSIASMADOS Y AGRADECIDOS POR OBRAS: MERINO

E

l gobernador Carlos Manuel Merino Campos acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su habitual Conferencia de Prensa “La Mañanera” desde Palacio Nacional, encuentro con los medios de comunicación en el que resaltó el agradecimiento y entusiasmo de los tabasqueños por las magnas obras de Tren Maya y la Refinería Olmeca. Frente al director del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur), Javier May Rodríguez, el mandatario estatal, destacó “los tabasqueños y el Sur Sureste estamos entusiasmados y agradecidos por los beneficios y las bonanzas que trae consigo esta magna obra del Tren Maya”,

externó, en presencia de los gobernadores de esta región del país, quienes esta mañana presentaron un informe conjunto de los avances y beneficios de esta importante obra.

En presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, Merino Campos recordó que de acuerdo al proyecto, en Tabasco se construyen dos estaciones y un paradero en los municipios fronterizos de Tenosique y Balancán, colindantes con Centroamérica y Guatemala, de vital importancia para la reactivación económica y la atracción del turismo. “De esta forma se podrá ofrecer beneficios para que empresas nacionales y extranjeras puedan establecerse ahí y aprovechar las bondades que conlleva la

Entre las 575 obras complementarias está la construcción de 176 puentes vehiculares.

ciudades, conservarán la conectividad y protegerán los ecosistemas. Dijo que, para preservar el patrimonio cultural, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) interviene los sitios Moral-Reforma, Palenque y El Tigre con la construcción, en estos dos últimos, de Centros de Atención a Visitantes. Como parte integral de la obra, en Palenque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rehabilitará el Aeropuerto Internacional y construirá un hotel. Destaco además que el Tren Maya mantiene su compromiso con el medio ambiente y con respeto a éste impulsará más el desarrollo con justicia en el sureste, como lo han hecho los programas para el Bienestar que ya se aplican en la región. Precisó que, en total, serán 42 trenes con 219 vagones modernos, confortables y seguros y, a la fecha, se terminó el ensamblaje de la caja principal del primer vagón que ya se encuentra en proceso de pintura y equipamiento.

DEPENDENCIAS Y CONSORCIOS El secretario de la Defensa

En Tabasco se construyen dos estaciones y un paradero en los municipios fronterizos de Tenosique y Balancán. El Tren Maya permitirá que se unifique Tabasco con el resto del país, señaló el mandatario.

zona fronteriza”, señaló. El Ejecutivo Estatal, resaltó que el Tren Maya permitirá que se unifique Tabasco con el resto del país y principalmente con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec a través de la vía Estación Chontalpa-Coatzacoalcos

Se construyen Centros de Atención a Visitantes.

Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que la seguridad del Tren Maya estará a cargo de aproximadamente cinco mil elementos de la Guardia Nacional con apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana, la cual hará uso de helicópteros que antes se utilizaban para el traslado de funcionarios. Precisó que la seguridad del Tren Maya estará en los mil 554 kilómetros de vía férrera, estaciones, terminales, talleres, cocheras y zonas arqueológicas, donde actuarán batallones de seguridad ferroviaria y turística a bordo de los trenes. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en los tres estados del tramo 1, el Gobierno de México invierte 53 mil 289 millones de pesos anuales en Pensiones para el Bienestar de dos millones 653 mil 190 derechohabientes, en tanto que el directir general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dijo que el Centro de Atención a Visitantes de Palenque registra avance de 87 por ciento y se podrá inaugurar en mayo próximo. En complemento, el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren

Maya, Blas Andrés Núñez Jordán, informó que, en el Aeropuerto de Palenque, la Sedena amplía plataformas de aviación general y comercial, así como la altura de la torre de control, entre otras obras, y que ya comenzó la construcción de un hotel, a un lado del Centro de Atención a Visitantes, que se concluirá a fines de noviembre. Por su parte, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, agradeció las inversiones que se realizan en su estado con el Tren Maya, como la construcción de la Universidad Politécnica y el hospital del Issste. En ello coincidió su homólogo de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, quien destacó la reactivación económica en su entidad con el proyecto del Tren Maya. Por los consorcios, el presidente y director ejecutivo de Mota-Engil, Joao Pedro Parreira, destacó la construcción de cuatro viaductos con más de 5.2 kilómetros de longitud que permiten la conectividad social, mientras que la directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, explicó que el taller y cochera, que se edifica en Escárcega, Campeche, será uno de los más grandes, con 16 vías, y podrá crecer según las necesidades del proyecto.

que ya se está reactivando y conectará con el Tren Maya en Palenque, Chiapas. “No debemos perder de vista que Tabasco es considerada actualmente la Capital Energética de México, pues es el estado donde se produce el 50 por ciento de la producción petrolera nacional, tanto en agua como en tierra. Esto trae muchísimos beneficios para los tabasqueños, ha crecido el

empleo y es un detonante de la economía local”, expuso. Merino Campos, reiteró el agradecimiento al Presidente López Obrador por la ejecución de estas magnas obras que durante muchas décadas no se realizaron en el país, además de refrendarle el respaldo de su gobierno a la política social y económica que encabeza a favor del bienestar y el desarrollo de México.

FOTO: CRÉDITO I DIARIO PRESENTE

SIT/Antonio J. Aguilar Diario Presente

NACIONAL Diario Presente

Martes 17 de enero de 2023

@DiarioPresente

Editor: Irineo Cetina

Página: 4

SEÑALA LÓPEZ OBRADOR

DESEAMOS ELECCIONES

LIBRES Y SIN FRAUDE > El Presidente fue

cuestionado sobre el proceso electoral en Edomex y Coahuila “Deseamos con toda el alma que las elecciones sean libres y limpias, que no haya fraudes ni en el estado de México ni en Coahuila, ni en ninguna parte”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador con miras a los procesos electorales que este año se celebrarán en esas dos entidades federativas. En la mañanera de este lunes, a pregunta sobre el proceso electoral en el estado de México y si debe haber piso parejo entre los candidatos de las diferentes fuerzas políticas, subrayó que eso corresponde verlo a los partidos políticos, “nosotros no vamos a opinar”. Sin embargo, confió en que no se den más fraudes en los comicios en todo el país a fin de que la ciudadanía vote libremente. Que la gente “no se dejen manipular, que no venda su voto, que no acepte migajas, despensas, frijol con gorgojo y que tampoco se deje amenazar porque la libertad no se implora, la libertad se conquista. Somos libres no somos esclavos, que cada quien vote por el que le dicte su consciencia, sin presiones de ninguna índole, en libertad. Y yo le tengo mucha confianza a la gente, el pueblo esta muy consciente, sabe

FOTO: DIARIO PRESENTE

AGENCIAS Diario Presente

Ante la pregunta de si debe haber piso parejo entre los candidatos, dijo que no va a opinar.

Yo le tengo mucha confianza a la gente, el pueblo está muy consciente, sabe muy bien lo que le conviene”

AMLO

DESMIENTE SE HAYA REUNIDO CON MINISTRA El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó haberse reunido en días pasados con Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN y señalada por presunto plagio en su tesis de licenciatura, así como su esposo, José María Riobóo, de quien también hizo una defensa. Aseveró que el caso del presunto plagio de tesis de la ministra Esquivel Mossa es un nueva campaña en contra de Gobierno para intentar desprestigiarlo ante la gente. “Hay una campaña, no solo por este caso, ya lo hemos hablado. Es evidente que el bloque conservador y corrupto, los que saquearon al país y quieren regresar por sus reales, tienen una campaña mediática, es decir con el apoyo de todos los medios de información convencionales para atacarnos por cualquier situación. Están tan desesperados que inventan, mienten como respiran”, declaró. AGENCIAS Diario Presente

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México Externó su confianza en el pueblo.

muy bien lo que le conviene y lo que no le conviene y ya los publicistas no, no, no, no, no”. Consideró que los publicistas no conocen el “lenguaje del pueblo” pues recomiendan a los

candidatos usar tecnicismos que la gente no asimila. “Imagínense que un candidato diga: ‘Estoy proponiendo que en este estado busquemos la resilencia’. ¿Qué es eso? Pero está de moda”.

Hay nuevo subsecretario en SSPC

FOTO: DIARIO PRESENTE

AGENCIAS Diario Presente

El Presidente anunció el nombramiento de Luis Rodríguez Bucio.

Tras la renuncia de Ricardo Mejía Berdeja como subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para contender como abanderado del Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el general Luis Rodríguez Bucio, y quien se desempeñaba como comandante de la Guardia Nacional, asumirá ahora la titularidad de dicha subsecretaría. Además, el general David Córdova Campos, será el próximo coman-

dante de la Guardia Nacional. Consultado sobre la salida de Mejía Berdeja, expresó: “Se fue Ricardo Mejía, ahora sí que no me dio ni el adiós, nada más me mandó un papel, y quiero también aclarar de que yo no me meto en cuestiones partidistas, pero en lo que corresponde al partido del cual tengo licencia, hay un procedimiento que yo apoyo porque fui el creador cuando fui dirigente de ese partido, de que se eligiera a los candidatos mediante encuestas, que fuese el pueblo el que los eligiera y que el que triunfara fuese el candidato y se respetara, y se apoyara la decisión”.

Lo reitero para que nadie use mi nombre, yo apoyo a quien triunfa de manera democrática mediante el levantamiento de una encuesta” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

5

Martes 17 de enero de 2023

CASO YASMÍN ESQUIVEL

Sentencia

EXHORTA ADÁN A NO EVADIR CASO DE PLAGIO

rector de la UNAM no evitar su responsabilidad y emitir un fallo REDACCIÓN Diario Presente

En nombre del gobierno federal, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, exhortó al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, no evadir su responsabilidad en el caso de presunto plagio de la tesis de licenciatura que presentó la ministra Yasmín Esquivel Mossa hace 40 años para graduarse como abogada. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que la Secretaría de Educación Pública enviará hoy

(ayer) el oficio en respuesta a la solicitud que le hizo en días pasados la UNAM de que sea la SEP la que determine si se retira o no el título. Al respecto, Adán Augusto López explicó que la Dirección General de Profesiones –dependiente de la Secretaría de Educación Pública– “no está facultada para cancelar ningún título”, y es la máxima casa de estudios la que debe presentar denuncia ante las autoridades competentes. Y es que, señaló el secretario, para una cancelación se requiere de una resolución judicial o una inhabilitación, cosa que no ha cumplimentado la UNAM.

El titular de Gobernación indicó que el 12 de enero pasado la UNAM envió un oficio a la SEP en el que informa la resolución del Comité de Integridad Científica de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón, y en la que pide también que sea la Dirección General de Profesiones la que resuelva, pero dijo esto corresponde al Consejo Universitario y a las autoridades de la Rectoría y no a la SEP. Por tal razón, el gobierno federal pidió al rector que no evada su responsabilidad y emita una resolución o en su caso denuncie los hechos. La UNAM concluyó que la tesis profesional de licenciatura de la ministra de la Suprema Corte es un plagio, pero a la fecha no ha presentado denuncia. La máxima casa de estudios indicó que el trabajo académico de Esquivel Mossa, presentada en 1987 para presentar su examen profesional de la licenciatura en derecho “es copia sustancial de la original presentada en 1986 por el exalumno Edgar Ulises Báez”

Descarta la ministra renunciar a su cargo REDACCIÓN Diario Presente

La ministra Yasmín Esquivel advirtió que no renunciará a su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que rechaza el dictámen del comité de integridad de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón sobre el plagio de su tesis. “Tengo una carrera impecable, no tengo nada de que avergonzarme y continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y todas las subsecuentes... Es una resolución que no comparto evidentemente, no existió un procedimiento, no hubo una valoración de las pruebas que determinan contundentemente que la tesis es de mi autoría y no he sido notificada de ningún dictámen ni de ninguna acta”, dijo Esquivel Mossa este lunes 16 de enero a Milenio. Esta es la primera ocasión que la funcionaria ofrece una declaración pública tras la votación para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que ganó la ministra Norma Lucía Piña Hernández el 2 de enero. La FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), determinó que Yasmín Esquivel Mossa sí plagió su tesis para titularse en la licenciatura de Derecho, y la consideró una “copia sustancial de la original presentada en 1986 por el exalumno de la Facultad de Derecho”.

Asegura que no tiene de qué avergonzarse.

Es una resolución que no comparto evidentemente, no existió un procedimiento, no hubo una valoración de las pruebas” YASMÍN ESQUIVEL/ Ministra

Edgar Báez, abogado al que plagió Yasmín Esquivel, anunció el 9 de enero que denunciará a la ministra por falsas declaraciones, ya que antes de la resolución de la FES Aragón dijo que tenía un testimonio firmado de que él había plagiado.

FOTO: I DIARIO PRESENTE

> El titular de la SEGOB pidió al

COMPETE A UNAM ANULAR TÍTULO: SEP

López Hernández se presentó ayer en la mañanera de AMLO.

QUE DENUNCIE

> El gobierno de México pidió a la UNAM una resolución o denuncia

36

> Años presentó la ministra su tesis

La SEP señaló al rector de la UNAM, Enrique Graue, que en respeto a la autonomía universitaria le corresponde a esta institución emitir una resolución sobre la anulación del título de la ministra Yasmín Esquivel y precisó que la Dirección General de Profesiones de la secretaría carece de facultades para ello. Como el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en la mañana, la SEP envió este día a la UNAM su respuesta al caso de Esquivel, luego de que hace unos días la máxima casa de estudios argumentó carecer de facultades para retirar el título de licenciatura a Yasmín Esquivel. REDACCIÓN Diario Presente

6

Martes 17 de enero de 2023

Ariadna murió de golpe en la cabeza

FOTO: I DIARIO PRESENTE

REDACCIÓN Diario Presente

El juicio contra el Ex Secretario de Seguridad arrancará en Nueva York, luego de estar detenido.

EN ESTADOS UNIDOS

HOY INICIA JUICIO

DE GARCÍA LUNA

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmo que Ariadna Fernanda López Díaz fue asesinada de un golpe en la cabeza y no murió por broncoaspiración, como había señalado en un principio la fiscalía de justicia de Morelos. Se trata del caso de la mujer cuyo cuerpo fue descubierto en la carretera La Pera- Cuautla, en Tepoztlán, a principios de noviembre del año pasado y por el cual ya están vinculados a proceso y en prisión preventiva Rautel “N” y Vanessa “N”, quienes aparecen en un video de vigilancia cargando el cuerpo de la occisa en el estacionamiento del edificio de departamentos donde los tres asistieron a una fiesta. “El estudio anatomopatológico del cadáver ratifica la causa de muerte, como traumatismo craneoencefálico, así como también lo corrobora el análisis pericial de la cronología de los hechos

El procedimiento penal por el posible delito de femicidio debe continuar a cargo de las autoridades locales de la Ciudad de México” INFORME DE LA FGR

y las pruebas que confirman el momento de dicho fallecimiento”, señaló la FGR, quien explicó que efectuó diversos peritajes basados en impresiones fotográficas; protocolos de necropsia; estudios psicopatológicos; fuentes de información directas; videos de vigilancia aportados tanto por autoridades, como por particulares; certificaciones médicas, entre otros’.

FOTO: I DIARIO PRESENTE

> Está acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos del Cartel de Sinaloa REDACCIÓN Diario Presente

En las cámaras de seguridad se observa cómo fue transportado el cuerpo

La Fiscalía ha dicho que tiene previsto llamar a declarar a “numerosos testigos”.

El acusado utilizó sus cargos oficiales para ayudar al Cartel de Sinaloa” a cambio de “sobornos multimillonarios” INFORME DE LA FISCALÍA DE EEUU

el juicio contra “el Chapo” García Luna fue involucrado directamente por uno de los testigos clave, Jesús “el Rey” Zambada. La Fiscalía estadounidense asegura que “el acusado utilizó sus cargos oficiales para ayudar al Cartel de Sinaloa” a cambio de “sobornos multimillonarios” y ha adelantado que cuenta con abundantes pruebas.

JUSTICIA

> El juicio es esperado

03

> años detenido en EEUU

DE SER HALLADO CULPABLE SE ENFRENTA A UNA CONDENA MÍNIMA DE DIEZ AÑOS DE CÁRCEL Y A UNA MÁXIMA DE CADENA PERPETUA. > EN EL JUICIO CONTRA “EL CHAPO”, GARCÍA LUNA FUE INVOLUCRADO DIRECTAMENTE POR UNO DE LOS TESTIGOS CLAVE, JESÚS “EL REY” ZAMBADA.

Cesan a fiscal por motín REDACCIÓN Diario Presente

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, hizo una reestructura en su gabinete. El fiscal general del Estado, Roberto Fierro Duarte, de quien dependía el Cereso 3 de Ciudad Juárez donde se registró una fuga masiva de reos y un motín que dejó un saldo de 30 reos prófugos y 17 personas asesinadas, pasa a Secretaría Particular de la gobernadora. César Jauregui Moreno, quien se desempeñaba como secretario General de Gobierno, es el nuevo fiscal general del Estado. Además, la mandataria anunció que enviará una reforma de ley para que el Sistema Penitenciario y el Instituto Estatal de Seguridad Publica pasen de la Fiscalía General del Estado (FGE) a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).

FOTO: I DIARIO PRESENTE

El esperado juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna arrancará este martes en Nueva York, algo más de tres años después de que fuera detenido por las autoridades estadounidenses por presuntamente cooperar con el poderoso Cartel de Sinaloa. El proceso arrancará con la selección del jurado, con entrevistas a decenas de posibles candidatos a integrarlo tras una criba inicial llevada a cabo en los últimos días. Una vez formado el jurado, darán comienzo los alegatos iniciales de la Fiscalía y la defensa de García Luna, que de ser hallado culpable se enfrenta a una condena mínima de diez años de cárcel y a una máxima de cadena perpetua. El que fuera máximo responsable de la Seguridad Pública durante el Gobierno de Felipe Calderón (20062012) está acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos por parte del Cartel de Sinaloa a cambio de facilitar las operaciones del grupo. El antiguo líder de la organización, Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue juzgado y condenado en 2019 a cadena perpetua en el mismo tribunal del distrito neoyorquino de Brooklyn que se encarga del caso de García Luna. Aunque desde hacía años flotaban acusaciones sobre una supuesta colaboración del exministro mexicano con el grupo narcotraficante, en

Gobernadora de Chihuahua hizo una reestructura en el gabinete.

También Santiago del Peña fue nombrado como secretario general de Gobierno; Mario Vázquez es el nuevo titular de Obras Públicas; Carla Rivas quedará al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano; Sandra Elena Gutiérrez Fierro es la nueva titular de la Secretaría de Educación.

7

Martes 17 de enero de 2023

A LA EXPORTACIÓN

IMPONEN ARANCEL DE

50% A MAÍZ BLANCO > Es un nuevo esfuerzo del gobierno para para controlar el precio de la tortilla Las exportaciones de maíz blanco, es decir, el que se utiliza para la elaboración de tortillas, tendrán un arancel de 50 por ciento a partir de este martes, cuando era de cero por ciento, informó el gobierno de México por medio del Diario Oficial de la Federación. Lo anterior es un nuevo esfuerzo del gobierno para contener la inflación, especialmente la relacionada con el precio de la tortilla, pues hay estados donde se ubica por arriba de los 25 pesos por kilogramo. El decreto publicado la tarde del lunes en el DOF, que mantiene el cero por ciento para las importaciones de grano, estará vigente en el país hasta el 30 de junio próximo.El gobierno justificó la decisión al señalar que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, dice que una de las tareas centrales del gobierno es establecer una política de recuperación salarial, la cual no puede desvincularse del poder adquisitivo, pues en un escenario de alta inflación, la recuperación salarial se limita por el incremento de precios. De esta forma señaló que de acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2021 el maíz blanco es un producto básico en la alimentación en México al ser una fuente importante de energía calórica de la dieta de los mexicanos y es el grano de mayor producción con un 89 por ciento en la participación de la producción nacional de

FOTO: I DIARIO PRESENTE

AGENCIAS Diario Presente

El maíz blanco es un producto básico en la alimentación en México.

Para garantizar un abasto suficiente es necesario mantener la producción nacional” DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Comunicado

#Mundo

RUSIA Y UCRANIA

SE CULPAN DE NUEVO ATAQUE

Dos días después de ocurrida la tragedia –como sólo puede llamarse el demoledor impacto de un misil en un edificio multifamiliar en la ciudad ucrania de Dnipró que, hasta la tarde de este lunes, dejó un cruento balance de al menos 40 muertos y decenas de heridos, sin contar los numerosos desparecidos que podrían encontrarse debajo de los escombros–, las autoridades rusas y ucranias siguen culpándose de la muerte de los civiles. “El ejército ruso no ataca viviendas ni infraestructuras sociales, ataca objetivos militares: evidentes o camuflados”, se defendió este lunes Dimitri Peskov, vocero del Kremlin y endosó la responsabilidad a las fuerzas antiaéreas de Ucrania al agregar: “Ustedes mismos –comentó a los reporteros– vieron qué conclusión sacaron algunos representantes de Kiev, que sostienen que, de hecho, esta tragedia fue consecuencia de la acción de misiles antiaéreos”. AGENCIAS Diario Presente

La modificación es de manera temporal y entrará en vigor a partir de hoy.

granos y con un consumo anual per cápita de 332 kilogramos. Destacó que la oferta y producción de maíz blanco en México son factores importantes en la determinación de su precio y, por tanto, también de los diversos

productos de consumo elaborados a base del mismo, principalmente la tortilla. “Para garantizar un abasto suficiente es necesario mantener la producción nacional en nuestro país y asegurar condiciones de mercado”.

Detienen al capo más buscado

FOTO: I DIARIO PRESENTE

AGENCIAS Diario Presente

Matteo Messina Denaro es originario de Italia.

El mafioso más buscado de Italia, el siciliano Matteo Messina Denaro, prófugo desde hacía 30 años, fue detenido en Palermo (Sicilia, sur), en el marco de una importante operación de la policía. “El 16 de enero, los carabineros (…) detuvieron al fugitivo Matteo Messina Denaro en el interior de una estructura sanitaria en Palermo a la que se había dirigido para seguir terapias clínicas”, indicó el general de los carabineros, Pasquale Angelosanto, a la agencia AGI. El “padrino” de la mafia figura-

ba en la lista de los criminales más buscados del mundo como líder de la poderosa organización criminal Cosa Nostra, especializada en el tráfico de drogas, prostitución, extorsión y lavado de dinero. El rostro del líder mafioso casi no se conoce y se basa en reconstrucciones hechas a través de computadoras. Messina Denaro, de 60 años de edad, conocido por su extrema maldad, se jactaba de poder “llenar un cementerio” entero con sus víctimas, entre ellas un adolescente, hijo de un mafioso arrepentido, al que ordenó disolver en el ácido.

Los carabineros (…) detuvieron al fugitivo Matteo Messina Denaro en el interior de una estructura sanitaria” PASQUALE ANGELOSANTO General de Carabineros

VILLAHERMOSA Diario Presente

Martes 17 de enero de 2023

@DiarioPresente

Editor: Jorge Ruiz Herrera

Página: 08

SECRETARÍA DE SALUD TABASC0

FORMAN ESPECIALISTAS EN ENFERMERÍA PERINATAL > Clausura Silvia

> Las profesionales darán su conocimiento al estado

Roldán, los trabajos del programa académico auspiciado por la UNAM

13

> Enfermeras egresaron

REDACCIÓN Diario Presente

LAS EGRESADAS REALIZARON SUS RESIDENCIA EN EL HOSPITAL MATERNO PERINATAL CON SEDE EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO Y EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ATENCIÓN MATERNO INFANTIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

FOTO: CRÉDITO I DIARIO PRESENTE

La secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, entregó este lunes reconocimientos a 13 profesionales egresadas de la Especialización de Enfermería Perinatal, impartida en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer, bajo el auspicio del Gobierno del Estado y la Escuela Nacional de Enfermería Obstétrica (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Acompañada del director general de la institución hospitalaria, Fernando Joaquín Cruz Rubio, la funcionaria celebró el logro académico del grupo de enfermeras, a quienes invitó a retroalimentar a las autoridades, con su experiencia y conocimiento, en temas que permitan mejorar aspectos sustanciales de su actividad, como condiciones laborales, salariales y de desarrollo profesional. En la ceremonia de clausura de la especialización, efectuada en el auditorio del Hospital de la Mujer, Roldán Fernández subrayó la importancia de este proceso de actualización, al tiempo que advirtió que ahora el reto es superar las barreras que muchas veces se presentan al momento

EGRESADAS

Entregaron reconocimientos a los egresados de la especialidad.

de llevar a la práctica los cambios que llegan acompañados de la forma de concebir la actividad de la salud. “El paso siguiente es que ustedes también puedan estar al frente de la toma de decisiones en todo lo relacionado con la atención de pacientes embarazadas que ingresan sin complicaciones o que son de bajo riesgo, que son la mayoría”, resaltó, al considerar que ello implicaría dejar a los ginecólogos la respon-

sabilidad de asistir a todas aquellas pacientes que ingresan con algún tipo de riesgo. Indicó que si bien se han reducido las tasas de muerte materna, como resultado de ‘la urgencia que hemos dado al tema de la mujer’, aún se puede hacer mucho más para mejorar la atención con calidad y calidez que exigen tanto las pacientes como sus familias, en especial todo lo que tiene que ver con la comunicación.

La clausura de la especialización fue en el Hospital de la Mujer.

Presentan el libro: ‘Rubén: Intelecto y Fe’ REDACCIÓN Diario Presente

MARIO CERINO MADRIGAL Escritor

SU OBRA > Es su legado

2021

FOTO: I DIARIO PRESENTE

Recupera la memoria histórica y enaltece la imagen de alguien que mostró una vida culta y religiosa en perfecta sintonía”

La Fundación Rubén Ponce de León Murillo y la Editorial Bibliófagos presentaron el domingo por la tarde el libro “Rubén: Intelecto y Fe”, en la Parroquia de San Sebastián Mártir, ubicada en la colonia Atasta de Villahermosa. La obra, coordinada por Mario Cerino Madrigal, reúne escritos publicados por Ponce de León en los últimos años del siglo pasado, acompañados de imágenes de los templos de San Sebastián Mártir y de San Francisco de Asís, en Jalpa de Méndez. En la presentación, Roberto Sánchez Cabrera destacó la agudeza intelectual, el afanoso gusto por la lectura y las capacidades de comunicación que distinguieron al sacerdote, en tanto que Luis Acopa hizo

> Año en que falleció el pároco rubén Ponce de León Murillo Hablaron sobre la obra en la parroquia de San Sebastián Mártir, en Atasta.

un análisis puntual acerca de la carga simbólica, cultural y artística que representan los templos religiosos. Mario Cerino, al explicar el contenido del libro, dijo que recupera la

memoria histórica y enaltece la imagen de alguien que mostró una vida culta y religiosa en perfecta sintonía. La mesa estuvo moderada por el académico Kristian Cerino Córdova.

LOS TEMPLOS DE SAN SEBASTIÁN MÁRTIR Y DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, EN JALPA DE MÉNDEZ, FUERON RECONSTRUIDOS POR INICIATIVA DEL PRESBÍTERO

9

Martes 17 de enero de 2023 OSUNA

QUIEREN UN CENTRO LIBRE DE CIGARRO

La Canirac pondrá al servicio de sus agremiados asesorías jurídicas contra la prohibición del consumo de cigarro en lugares públicos.

CONTRA LEY DE CONTROL DE TABACO

PROMOVERÁN AMPAROS

25 RESTAURANTES > La prohibición

afectará al sector ya que las multas llegan a los 900 mil pesos

La única posibilidad de estar protegidos ante estas nuevas disposiciones es ampararnos, y para ello Canirac nacional está ofreciendo consultas”

BLANCA ALEJANDRO Diario Presente

Un grupo de por lo menos 25 restaurantes promoverán amparos para protegerse de los efectos de la Ley General para el Control del Tabaco, que prohíbe el consumo de cigarro en espacios abiertos. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el estado, Ricardo Beltrán Merino reveló que esta disposición afectará significativamente a los representantes del sector toda vez que las multas de-

RICARDO BELTRAN/ Canirac

signadas para quienes incumplan la ley, es hasta de 900 mil pesos. Es ante estas medidas obligatorias que la dirigencia nacional puso a disposición de los restauranteros afiliados a la cámara, un área jurídica que asesorará a los empresarios interesados en el amparo. “La única posibilidad de estar

protegidos ante estas nuevas disposiciones es ampararnos, y para ello Canirac nacional está ofreciendo consultas para iniciar el proceso porque tienen que ser amparos individuales, no masivos”, destacó. Precisó que la fecha límite para promover los amparos es el 24 de febrero del año en curso o bien a

los 15 días de verse afectados por alguna autoridad. Considerando que solo en la capital tabasqueña hay alrededor de 300 restaurantes y la cámara tiene alrededor de 150 socios, no se descarta que un mayor número de restaurantes inicien amparos para protegerse contra esta ley. “Este cambio afectará significativamente a los propietarios de restaurantes, porque ya no existe la posibilidad de fumar en ningún área de un restaurant, tampoco en la manera en que se venía haciendo que era un área independiente al aire libre, eso ya está completamente fuera de ley”, destacó. Es de recordar que desde 15 de enero quedó prohibido fumar en algunos lugares públicos del país, de acuerdo a las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.

En entrevista, la presidenta municipal informó que como esto es algo que fue implementado por la federación, ellos como autoridad municipal van a coadyuvar con el objetivo de que se aplique la nueva normativa, sobre todo en los espacios públicos del municipio, ya que las nuevas disposiciones que entraron en vigor a partir del 15 de enero señalan que lugares como restaurantes y hoteles que cuentan con espacios para fumadores ya no podrán permitir que se consuman productos hechos a base de tabaco. FELIPE ROSALES PÉREZ Diario Presente

FOTO: JOSÉ PÉREZ I DIARIO PRESENTE

FOTO:JOSÉ PÉREZ I DIARIO PRESENTE

La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta dio a conocer que ante la entrada en vigor de las nuevas disposiciones por uso y consumo de Tabaco, llevarán a cabo acciones de concientización para que el municipio sea un espacio libre de consumo de Tabaco.

La prohibición empezó el 15 de enero en todo el país.

Sensibilizarán a empresarios FOTO:JOSÉ PÉREZ I DIARIO PRESENTE

FELIPE ROSALES PÉREZ Diario Presente

A pesar de ser un decreto, las cámaras empresariales no están de acuerdo

En aras de facilitar la implementación de las medidas previstas en la Ley General para el Control del Tabaco, que este domingo 15 de enero entró en vigor en todo el territorio nacional, la Secretaría de Salud del estado sostendrá reuniones con las cámaras empresariales, para revisar los alcances de la nueva legislación. “Estamos trabajando con las cámaras, es un decreto, ellos no están totalmente de acuerdo, porque hay un huequito entre la ley y el decreto, y eso es lo que estamos viendo”,

señaló la titular de la dependencia, Silvia Roldán Fernández. En este sentido, puntualizó que a pesar de las resistencias, no hay marcha atrás, porque es una ley general que entre otras cosas, prohíbe el consumo de productos derivados del tabaco en espacios públicos como parques, estadios, playas, canchas, centros de espectáculos, plazas comerciales, hoteles y otros. “Son medidas que hay que acatar y todo se va a ir acomodando, así sucedió cuando se sacaron a los fumadores de las áreas cerradas, fue muy difícil, pero se respetó la decisión”, puntualizó.

Estamos trabajando con las cámaras, es un decreto, ellos no están totalmente de acuerdo, porque hay un huequito entre la ley y el decreto” SILVIA ROLDÁN Secretaria de Salud

10

Martes 17 de enero de 2023

ALBERGUE ‘AMPARITO’

ESPERA AUMENTO DE MIGRANTES EN BREVE > Muchos se quedan deambulando en Tabasco, camino al ‘Sueño Americano’ JUAN ROMÁN GALLEGOS Diario Presente

AL ALCANCE DE TODOS DESDE CASA Y POR TV Como parte de la segunda emisión, en lo que va del año de las asesorías televisadas “El IEAT en Tu Casa”, los beneficiarios del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) desde cualquier parte de los 17 municipios podrán aprender a resolver problemas matemáticos necesarios en el día a día con el tema Relaciones de Cambio que comprende Fracciones y porcentajes A través de los canales 35 y 35.1 de TVUJAT en punto de las 11:00 horas los interesados podrán sintonizar como cada martes el programa especialmente diseñado para ellos con el propósito de facilitar la continuidad en el estudio de los módulos educativos de nivel básico en la modalidad a distancia.

FOTO: CARLOS CASTRO I DIARIO PRESENTE

El coordinador general del albergue Amparito, Alejandro Álvarez Mulato reconoció que al ampliarse las restricciones para migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos esperan un incremento importante en la llegada de migrantes a este lugar. De hecho, les hicieron llegar del departamento de los Estados Unidos un aviso de advertencia, a este grupo de migrantes, sugiriendo se queden en sus lugares de origen o serán deportados. Recordó que en diciembre pasado tuvieron un sobrecupo de migrantes en el refugio, superando las más de 450 personas, cuando el límite del albergue es de 90. “Fue una locura, tuvimos más de 450 venezolanos que dormían de un jalón y es que después de cerrar las puertas todo era cama, nos ayudaron colchonetas y eso solo que era para venezolanos ahora lo incrementaron para nicaragüenses , cubanos y haitianos, si te das cuenta está vacío pero en un mes tendremos esto lleno, nunca se está preparado para muchas personas”, aclaró. Con la llegada masiva de esos venezolanos, lo primero que colapso fue el baño, donde tuvieron que recibir el apoyo del gobierno estatal, para la instalación de baños móviles debido a que la cantidad de gente era impresionante. Álvarez Mulato, recordó que el espacio normal en el albergue

IEAT

En ‘Amparito’ realizan labor social a favor de migrantes, en su paso por tierras tabasqueñas.

Si te das cuenta (ahorita) está vacío pero en un mes tendremos esto lleno, nunca se está preparado para muchas personas”

Comida y un lugar donde dormir es lo que pueden ofrecerles.

Amparito es de 90 personas y los costos en energía eléctrica alcanzaron hasta los 8 mil pesos bimestrales, sobreviviendo gracias al apoyo de la ciudadanía. “No creo que volvamos a llegar a esos números pero no creemos

Las asesorías televisadas quedan grabadas para su posterior consulta a cualquier hora y desde cualquier dispositivo electrónico en la página web del IEAT http:// tabasco.inea.gob.mx. REDACCIÓN/Diario Presente

ALEJANDRO ÁLVAREZ MULATO Coord. Gral. Albergue Amparito

que volvamos a pasar por las medidas de salud, los migrantes pueden entrar y salir, nosotros somos solo de acompañamiento, ahorita mandamos a un migrante al mecánico para que trabaje”, concluyó.

Solicitan apoyo para abuelitos FOTO: CARLOS CASTRO I DIARIO PRESENTE

JUAN ROMÁN GALLEGOS Diario Presente

Personas de la 3ª edad encuentran refugio y asistencia en ‘Choquitos’.

El albergue Choquitos, incrementó el número de abuelitos hospedados y abandonados por familiares. De acuerdo a los representantes de este albergue, son 17 abuelitos que requieren de lo que puedan apoyar los ciudadanos inclusive su compañía para hacerlos felices. “Ahorita hay 17 abuelitos, aquí se aprende a no juzgar había un abuelito que no tenía dinero, lamentablemente falleció pero su familia llegó a buscarlo a mí me tocó ir al hospital, y si nos pareció increíble esto, porque siempre estuvo con

nosotros”, señalaron los encargados de este lugar. Así también indicaron los representantes de este albergue de abuelitos, con más hombres que mujeres, de entre los 60 y 70 años, algunos tienen problemas mentales considerados como leves. El albergue está ubicado en la ranchería González 1ª Sección, por si ciudadanos desean apoyar, especialmente con su compañía. Algunos que fallecen sin la compañía de sus familiares, son incinerados y puestos frente a la capilla en dónde descansan a los pies de la Cruz.

Ahorita hay 17 abuelitos, aquí se aprende a no juzgar. Había un abuelito que no tenía dinero lamentablemente falleció pero su familia llegó a buscarlo” REPRESENTANTES Albergue Choquitos

DINERO Diario Presente

Martes 17 de enero de 2023

@DiarioPresente

Editor: Jorge Ruiz Herrera

Página: 11

INFORMA LA SEDEC

FIDEET DISPONDRÁ DE 150 MDP EN 2023 > El presupuesto

disponible para el fideicomiso aumentó 100% BLANCA ALEJANDRO Diario Presente

INCREMENTARÁ 10 % COSTO DE LA VIVIENDA Hasta en un 10 por ciento se podría incrementarse el costo de la vivienda nueva en la entidad este año, esto como consecuencia de los aumentos que han tenido materiales de construcción como la varilla y el cemento, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Gustavo Carrera Falcón. Explicó que hay vivienda nueva disponible que no aumentará su costo, es decir que el aumento se aplicará a la vivienda que se construya este año, sobre todo la de tipo de residencial.

FOTO: I DIARIO PRESENTE

En más de un 100 por ciento se incrementó el presupuesto disponible para el Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET) este año, toda vez que estarán disponibles recursos por 150 millones de pesos. Federico García Mallitz titular de la Secretaria para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC), señaló que al ser mayor el recurso disponible para este año, se apoyará un mayor número de proyectos productivos, así como la organización de festivales gastronómicos. Precisó que eventos como el Festival del Queso, el Festival de la Butifarra, y el Festival del Chocolate, podrían ser financiados con estos recursos. Y es que en 2022 se ejercieron alrededor de 70 millones de pesos, y para el programa que se ejercerá este año ya estan a la espera de definir los apoyos, entre los que destaca el programa de Banmujer, el de programa de Capital Semilla y uno de desarrollo de aplicaciones. “Tenemos contemplados en el presupuesto recursos por ciento cincuenta millones de pesos, estamos esperando a las administra-

ESTE AÑO

La instrucción del gobernador es apoyar a artesanos, mujeres indígenas, pymes y municipios.

El titular de la SEDEC señaló que también apoyará los festivales.

ciones para poder hacer el plan de programas que se van a financiar este año”, destacó. García Mallitz, resaltó que por instrucciones del mandatario estatal, con estos recursos,

este año se apoyará a artesanos, mujeres indígenas, a las micro y pequeñas empresas, a los municipios, así como la parte digital que tiene preponderancia en este año.

La construcción de la agronave de coco en la comunidad de Sánchez Magallanes, en Cárdenas, es un proyecto que estará financiado con los recursos del FIDEET”

Al mismo tiempo, advirtió que en la vivienda nueva de tipo residencial se podría aplicar un ajuste mayor, ya que requiere mayores servicios y acabados de lujo, sin embargo apenas se están determinando las cifras de construcción y los nuevos precios. BLANCA ALEJANDRO Diario Presente

FEDERICO GARCÍA MALLITZ Titular de la SEDEC

Disponibles 1800 vacantes FOTO: I DIARIO PRESENTE

BLANCA ALEJANDRO Diario Presente

Hay plazas de vendedores, administradores, cajeros y afanadores.

A pesar de las condiciones económicas que prevalecen en la entidad, sectores empresariales como el hotelero, restaurantes y comercios, tienen disponibles más de mil 800 vacantes de empleo. Plazas laborales de vendedores generales, administradores de tiendas, cajeros y afanadores, tienen disponibles empresas y negocios ubicados en el primer cuadro de la ciudad, reveló el director de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FTOT) Edgar

Azcuaga Cabrera. Actualmente, la iniciativa privada está en condiciones de generar fuentes de empleo formales, ya que no solo hay empresas que están volviendo a contratar, sino que se considera la apertura de nuevos negocios. También, comentó que con el apoyo de las autoridades municipales, se organizarán ferias de empleo, en las que empresas de un sector específico como el de los hoteles que actualmente tiene disponibles un gran número de vacantes, promuevan las plazas laborales que tienen disponibles.

Hay mecanismos a los que vamos a recurrir para mejorar las condiciones de las empresas, y lograr que se incrementen los índices de generación de empleos en el estado” EDGAR AZCUAGA CABRERA Director de la FTOT

Martes 17 de enero de 2023

Los empresarios insistirán en la aprobación de un programa de incentivos fiscales para las empresas.

FOTO: CARLOS CASTRO IRESENTE

12

PIDEN PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO > Insistirán en

la aprobación de incentivos fiscales: CCET BLANCA ALEJANDRO Diario Presente

Para mejorar las condiciones económicas, además de los ajustes presupuestales y el uso eficiente de los recursos, se requieren programas de financiamiento y de apoyo a las empresas, ya que los programas emprendidos no han dado los resultados esperados, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET). Edgar Garduño Paz, manifestó que insistirán en la aprobación de un programa de incentivos fiscales para las empresas del estado y esquemas de apoyos verdaderos, toda vez que los disponibles por parte del gobierno federal, limitan los apoyos a las empresas que tienen problemas económicos. “El estado requiere un gobierno más austero, que haga buen uso del presupuesto y reoriente los programas de apoyo, considerando mayores incentivos a los sectores productivos y a las empresas que están generando empleo y que están haciendo un esfuerzo extraordinario para poder seguir operando”, señaló. Explicó que el documento considera medidas como periodos de gracia para el pago de las cuotas del seguro social y vivienda, la reducción de costos de los permisos de construcción y licencias.

APOYOS

> Esto proponen LA IP PIDE PERIODOS DE GRACIA PARA EL PAGO DE LAS CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL Y VIVIENDA, LA REDUCCIÓN DE COSTOS DE LOS PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN

POLÍTICA Diario Presente

Martes 17 de enero de 2023

@DiarioPresente

Editor: Irineo Cetina

Página: 13

Mollinedo

‘EL INSTITUTO CONSIDERARÁ QUÉ PROCEDE’

Los legisladores externaron que la demandas del PRD son porque tienen miedo de perder el registro en el próximo proceso electoral.

AFIRMAN RAFAEL ELÍAS Y OVIDIO PERALTA

QUEJA ES POR MIEDO A PERDER REGISTRO > Las denuncias del

Sol Azteca no van a prosperar, sentencian los morenistas

Se alborotan los zopilotes, cuando no hay materia”

SIT/ANTONIO J. AGUILAR Diario Presente

En Tabasco, se trabaja y se organiza a la ciudadanía para fortalecer el proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que las demandas que presentó y presentará el Partido de la Revolución Democrática (PRD) responden al miedo que tienen de perder su registro en el próximo proceso electoral, afirmaron legisladores de Morena.

OVIDIO PERALTA Senador de la república

En entrevista en el programa radiofónico Telereportaje, el diputado local, Rafael Elías Sánchez Cabrales y el senador de la República, Ovidio Peralta Suárez, coincidieron en puntualizar que las demandas interpuestas por la dirigencia

perredista no van a prosperar, pues será una denuncia frívola. “Se alborotan los zopilotes, cuando no hay materia… Quiero mandar un mensaje a los adversarios a que se pongan a trabajar, para mantener su registro, por-

que en las últimas elecciones no les fue muy bien”, destacó el senador de la República. Expuso que no es que no sean “serenos”, sino que están trabajando, recorriendo municipios, para que la ciudadanía esté informada. Cuestionado sobre sus preferencias por Javier May Rodríguez, como gobernador del Estado, dijo que gane quien gane la encuesta de Morena irán con él, sin embargo, recordó que el actual director de Fonatur, cuando fue candidato al senado, 50 mil personas más votaron por la fórmula al senado que la de gobernador. Por ello, expuso que van a seguir platicando con la ciudadanía, porque esto es un tema de proyecto que garantice que Tabasco pueda desarrollarse.

Sostuvo que también es importante que el PRD haya regresado a la mesa del instituto electoral, pues destaca que participen en una actividad plenamente democrática. “Más que una denuncia me aclararon es una queja pero aún no estamos en proceso electoral, es una queja en donde el instituto tendrá que considerar que procede, respecto a lo que están interponiendo éstas personas”, apuntó. JUAN ROMÁN GALLEGOS Diario Presente

FOTO: CARLOS CASTRO I DIARIO PRESENTE

FOTO: DIARIO PRESENTE

La dirigente estatal de Morena, Tey Mollinedo Cano afirmó que la queja del PRD en contra de Javier May Rodríguez por presuntos actos anticipados de campaña la resolverán los órganos electorales, sin embargo, dejó en claro que no son tiempos electorales.

Las quejas serán resueltas por el IEPC, dijo la dirigente morenista.

‘PRD no se presta a juegos sucios’ FOTO: CARLOS CASTRO I DIARIO PRESENTE

SIT/ANTONIO J. AGUILAR Diario Presente

El dirigente perredista adelantó que habrá denuncia cada jueves.

El dirigente estatal del PRD, Francisco Javier Cabrera Sandoval, aseguró que su partido no se presta a “juegos sucios” de alguien, a como lo afirmó el diputado local de Morena, Rafael Elías Sánchez Cabrales, tras la denuncia presentada por el sol azteca en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco en contra del titular de Fonatur, Javier May Rodríguez, a quien acusan de actos anticipados de campaña. “Si ellos –los legisladores de More-

na- tienen elementos para asegurar que nos estamos prestando a un juego sucio, que digan nombre con quienes; que presenten pruebas y que no se anden por las ramas, que demuestren que el dirigente está en alianza con alguien para un interés oscuro; no hay ningún juego, ni interés especial, sólo que se cumpla la ley”, aseguró. Cabrera Sandoval, adelantó que todos los jueves denunciará ante las autoridades electorales, lo que a juicio del PRD son actos anticipados de campaña, por parte de funcionarios de los tres órdenes de gobierno integrantes de la “4ta. Transformación”.

Yo sé que son muchos (actos violatorios), tanto del estado, municipios y federal, pero si no nos alcanzan los jueves acudiremos otros días” JAVIER CABRERA Dirigente estatal del PRD

14

Martes 17 de enero de 2023

EN CUMPLIMIENTO CON LA LEY

ENTREGAN INFORME DEL

ARCHIVO LEGISLATIVO > El documento incluye acciones y estrategias aplicadas para su resguardo

DESIGNACIÓN ‘NO ES CAMISA DE FUERZA’ El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que aunque no es una “camisa de fuerza” los partidos de la alianza Va por México que tengan mayor fuerza en los estados llevan mano para la designación de candidatos. Así como está ocurriendo a nivel nacional que los partidos del PAN y del PRI están determinando candidatos para las próximas elecciones, este escenario pudiera darse en el caso del sol azteca.

JUAN ROMÁN GALLEGOS Diario Presente

“No es una regla, que sea una camisa de fuerza, puede haber posibilidades en los partidos que en los propios militantes de los partidos”, apuntó.

FOTO:I DIARIO PRESENTE

En aras de continuar con la implementación del Sistema Institucional de Archivos, la Coordinación de Archivo Legislativo del Congreso del Estado de Tabasco, a cargo del Ing. Alfonso Hernández Gil, presentó ante el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la legislatura el Informe de Cumplimiento del Programa Anual de Desarrollo Archivístico 239. Dicho documento elaborado en apego a los artículos 23 y 26 de la Ley General de Archivos, y 22 y 25 de la Ley de Archivos para el Estado de Tabasco, aprobado por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, diputado Jaime Humberto Lastra Bastar, incluye las acciones y estrategias aplicadas para el resguardo de los documentos de interés relacionados con el quehacer legislativo. De igual manera, se plasman los avances en la organización y los trabajos que de manera conjunta la Coordinación de Archivo Legislativo ha efectuado con las unidades administrativas y legislativas del Congreso del Estado para la organización, conservación y preservación de los documentos de archivos producidos y recibidos por el Poder Legislativo. Entre las acciones desarrolladas se encuentran la elaboración del Programa Anual de Desarrollo Archivístico y del Diagnóstico de la situación actual de los Archivos, la Capacitación en Gestión Documental y Administración de

Fócil

Se entregó el Informe de Cumplimiento del Programa Anual de Desarrollo Archivístico.

EL DATO

> DICHO DOCUMEN-

TO ELABORADO EN APEGO A LOS ARTÍCULOS 23 Y 26 DE LA LEY GENERAL DE ARCHIVOS, Y 22 Y 25 DE LA LEY DE ARCHIVOS PARA EL ESTADO DE TABASCO

En caso de la denuncia de la dirigencia estatal del PRD en contra de Javier May, agregó que el suplente en la senaduría hace eventos faraónicos para hacer informes legislativos y aparece un aspirante de Morena inclusive hasta han visto a Claudia Sheinbaum. JUAN ROMÁN GALLEGOS Diario Presente

El informe incluye la elaboración de reglas de operación del grupo.

Archivos, así como el Diseño e integración del Cuadro General de Clasificación Archivística. También se efectuó la Elaboración de las reglas de operación del Grupo Interdisciplinario, de los Lineamientos para la organización

y conservación de los archivos, de las Fichas Técnicas de Valoración Documental, del Catálogo de Disposición Documental, de la Guía de Archivos Documentales y la actualización al Registro Nacional de Archivos.

‘A May lo ven fuerte, por eso la queja’ FOTO: CARLOS CASTRO I DIARIO PRESENTE

JUAN ROMÁN GALLEGOS Diario Presente

El diputado Lastra rechaza que May esté haciendo campaña adelantada.

El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, Jaime Lastra Bastar rechazó que Javier May Rodríguez esté haciendo actos anticipados de campaña. “La aceptación de los tabasqueños hacia Javier May y que es uno de los precandidatos que se mencionan, es parte de la queja, porque lo ven fuerte rumbo a la candidatura del Gobierno del Estado, pero no está haciendo campaña fuera de la ley, creo que al final el Instituto Electoral dará su veredicto conforme a la ley”, apuntó. Dijo también que el PRD está uti-

lizando estrategias para buscarle “tres pies al gato” , pero recordó las palabras del mandatario nacional Andrés Manuel López Obrador que en Morena hay hasta “candidatos para prestar”, puntualizó. También, aseguró que tratarán de bajar la buena aceptación de Morena y que lo hacen por medio de actores políticos con presencia y por ello, estás inconformidades ante el órgano electoral local. Reiteró que Morena está fuerte y tiene candidatos hasta para prestar, por lo que la oposición tiene miedo de que ni juntos puedan contra ellos.

La aceptación de los tabasqueños hacia Javier May, que es uno de los precandidatos que se mencionan, es parte de la queja” JAIME LASTRA BASTAR Diputado local de Morena

15

Martes 17 de enero de 2023

ESCALA CRÍTICA VÍCTOR M. SÁMANO LABASTIDA

Coahuila, un llamado de atención para Morena; los gobernadores y el piso parejo

> Buscan la coalición gobernante cerrar filas y evitar rupturas > Debe asegurar las alianzas internas de liderazgos y grupos > Los partidos del Trabajo y Verde juegan sus propias cartas

U

OTRO VIRUS

COLABORACIÓN INVITADA

JUAN CORREA LÓPEZ

Financiamiento: partidos políticos y candidaturas independientes

L

os partidos políticos en México no siempre han tenido financiamiento público y comienza a esbozarse con la reforma electoral de 1977, de la que surge la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, conocida como LOPPE, la cual estableció que los partidos políticos para la obtención del voto contarían de manera equitativa con un mínimo de elementos y así sucesivamente hasta llegar a la actualidad, que para mantener éste financiamiento como su registro, requieren obtener después de cada elección por lo menos el 3% de la votación emitida. El financiamiento público junto al acceso a la radio y la T.V.; el régimen fiscal específico y las franquicias postales y telegráficas, forma parte de las prerrogativas de que disponen los partidos políticos para llevar a cabo sus tareas como entidades de interés público, entre cuyas responsabilidades está la de promover la participación democrática de la sociedad, coadyuvar a la integración de la representación política y como organización de ciudadanos hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público. Surge con el propósito, de que particularmente las oposiciones partidarias cuenten con medios que les permitan competir en mejores condiciones frente al partido hegemónico en el poder, como para tratar de evitar que ambos, sean asimilados por el poder económico y el crimen organizado, no visibilizado este último en los orígenes del financiamiento público sino tiempo después, en la medida que la competitividad fue cada vez mayor e intensa. El financiamiento a partidos políticos y candidaturas independientes no es nada más público, sino que también tiene origen privado en menor cuantía, garantizando la primacía del primero sobre el segundo. La prevalencia del financiamiento público sobre el privado, es una vacuna que busca hacer más inmune a las formaciones partidistas a pretensiones embozadas e incluso abiertas de los poderes fácticos y de la delincuencia organizada de apropiarse del poder político por interpósitos agentes y en consecuencia del Estado. En las condiciones actuales, no hay duda que el financiamiento público es indispensable para la salud de la competencia política y de la democracia, pero a la vez, es más que necesario, al igual que todo recurso público asignado a cualquier ente público, la vigilancia estricta del mismo y del recurso privado,

para conocer con transparencia origen, destino y ejercicio de ambos. La propia naturaleza y función clave que tienen los partidos políticos en la sociedad y el Estado, tornan esencial la tarea de fiscalización puntual de los recursos económicos de los partidos políticos y de las candidaturas independientes, que de manera diferenciada e incluso desventajosa en relación con estos, reciben también recursos públicos; lo que en determinadas circunstancias puede tornarlas frágiles ante la posible seducción proveniente del poder económico y de organizaciones ilegales. El financiamiento público que anualmente reciben los partidos políticos con registro nacional, está compuesto por las ministraciones destinadas a las actividades ordinarias; a las actividades tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales y a las actividades de carácter específico. El monto destinado a las de carácter permanentes, se obtiene de multiplicar el total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral hasta el mes de julio del año en que se elabora el presupuesto del año siguiente, por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), prorrateado un porcentaje del mismo de acuerdo a los votos obtenidos en la elección más reciente. La cantidad del financiamiento público dedicado a las actividades para la obtención del voto se obtiene de dos formas: si se elige presidente de la República, diputados federales y senadores, equivale al 50% del financiamiento público que le corresponde a cada partido político por las actividades ordinarias de ese mismo año y si nada más se eligen diputados federales, es igual al 30% de ese financiamiento por actividades permanentes. La suma del financiamiento público para actividades específicas que comprende las relativas a educación, capacitación, investigación socioeconómica y política y tareas editoriales, es igual al 3% del total que corresponda anualmente por actividades ordinarias; distribuido del siguiente modo: 30% de manera igualitaria entre los partidos y 70% de acuerdo al porcentaje de votos obtenidos en la elección inmediata anterior de diputados. Por su parte, el financiamiento privado proviene con las limitaciones que establece la legislación electoral para cada caso, de cuatro fuentes: militancia, simpatizantes, autofinanciamiento y rendimientos financieros, fondos y fideicomisos.

n inicio explosivo fue el de este año, me comentó Jesús (Chuy) Sibilla, al invitarme a su programa “A Fondo”, en la estación radiofónica XEVT y quien de julio de 1989 a octubre de 2018 estuvo al frente de Telerreportaje, histórico espacio de comunicación fundado por su padre Jesús Sibilla Zurita en 1958, unos cinco meses antes de que surgiera el Diario Presente, en febrero de 1959. Explosivo el inicio del 2023 por la serie de acontecimientos en la primera semana. Puede afirmarse que nos esperan en este año todavía hechos determinantes para el futuro del país. En política sin duda lo más relevante será el destino del organismo electoral INE del que actualmente se debaten reformas; los comicios para gobernador en el Estado de México (hasta ahora bastión inexpugnable del PRI) y de Coahuila, pero sobre todo la selección de quien asumirá la candidatura presidencial de Morena para relevar en 2024 a Andrés Manuel López Obrador. Este mismo año la oposición definirá también su estrategia y candidato para la Presidencia aunque ya han hecho algunos anuncios polémicos. De los temas que Chuy Sibilla planteó en la conversación radiofónica le he mencionado en este espacio: la captura de Ovidio Guzmán, las políticas de seguridad, la dispersión opositora, entre otros.

LOS RIESGOS NO TAN OCULTOS COMENTAMOS UN TEMA que sigue y seguirá siendo motivo de análisis y discusión: las campañas adelantadas de quienes aspiran a la candidatura de Morena. Y especialmente, el caso de los accidentes del transporte colectivo en la Ciudad de México y cómo impactan a Claudia Sheinbaum, hasta la fecha a la cabeza de las diversas encuestas y por lo tanto la más expuesta a la crítica…y a los riesgos. El caso de Coahuila mostró los otros riesgos de Morena que ya se habían asomado en las selección de candidatos en el 2021, pero ahora multiplicados con el ingrediente de la disputa de espacios para el 2024 entre los aliados de la coalición gobernante: tanto los aliados internos integrados orgánicamente a ese partido (las corrientes y liderazgos de los más diversos orígenes) y los externos como el PVEM y PT que como siempre hacen sus cálculos particulares. Como se sabe, en Coahuila el ex subsecretario Ricardo Mejía Berdeja rebelarse contra el resultado de las encuestas de Morena y se inscribió como candidato del PT; mientras que el PVEM registró una candidatura común con el partido local Unidad Democrática. De esta forma, hasta el momento, los integrantes de la coalición “Juntos haremos historia” van divididos repitiéndose la experiencia de los partidos pequeños que en las presidenciales van con el que consideran con más posibilidades y en las estatales lleva su propia agenda (recordemos que PVEM fue con el tricolor en el 2018); en tanto que PRI, PAN y PRD llevarán a un solo abanderado en la tierra de los Moreira, una familia coahuilense que se ha mantenido en el poder desde por lo menos el

2005 y que inclusive controla parte del PRI nacional. Para la oposición a Morena tanto Coahuila como el Estado de México son un laboratorio previo a la contienda presidencial del 2024. En el 2017 en Coahuila el PRI obtuvo casi el 40% de los votos, en pleno crecimiento de la ola obradorista; el PAN logró 36.40% y Morena, con el empresario Armando Guadiana, que ahora repite, sólo sumó 11.91% (aunque ya en el 2021 Guadiana logró poco más del 31% como candidato a la alcaldía de Saltillo). ¿Qué tanto han cambiado las fuerzas para que el casi ex morenista Mejía Berdeja le apueste al PT, partido que apenas logró el 1.52% en los comicios estatales pasados. Por cierto que este político, ahora expulsado del paraíso oficial ha pasado por el PRI, PRD, MC, Morena y ahora PT.

EL TIEMPO APREMIA ¿QUÉ TANTO PREOCUPA a Morena el proceso que se avecina? Primero el de los dos entidades definidas históricamente como “priistas” –en una el tricolor no ha perdido las elecciones a la gubernatura, Edomex; y en otra el poder también se mantiene en manos de una familia política, Coahuila-; y a partir de este proceso, la ruta que marcará la contienda presidencial. Quizá Morena no le tema tanto a una oposición hasta ahora dispersa, sino a su propia cohesión que depende fundamentalmente del liderazgo de López Obrador. Así se explicaría la reciente reunión en la Ciudad de México encabezada por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado y quien –de acuerdo a diversas versiones periodísticas- , pidió a los gobernadores surgidos de la coalición que encabeza cuidar un “piso parejo” para aspirantes a la candidatura presidencial. Extraoficialmente trascendió que fue entregada una carta a los mandatarios en la que se lee: “quiero solicitarle, con el mayor respeto, a que construyamos juntas y juntos esa unidad y fortalezcamos la presencia de nuestra compañera Claudia Sheinbaum Pardo y de los compañeros Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard Casaubón y Ricardo Monreal Ávila, en su entidad federativa”. La novedad sería haber incluido al senador Monreal Ávila como posible aspirante de Morena, hasta ahora fuera de las menciones partidistas. El encuentro de los gobernadores morenistas se realizó en la Secretaría de Gobernación. Acudieron 16 mandatarios incluida la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y el anfitrión fue el titular de Segob, Adán Augusto López Hernández. Las versiones sobre el motivo son diversas, pero sin duda que un tema insoslayable es la necesaria unidad de Morena; evitar sucesos como el de Coahuila. Veremos.

AL MARGEN ES AMLO el factor que reunió a fuerzas muy diversas en el histórico 2018; es el que puede asegurar la cohesión en el 2024. Lo obvio no siempre es visible. (vmsamano@ hotmail.com)

16

Martes 17 de enero de 2023

CÁBALA

DANIEL CASTRO JIMÉNEZ

Crónica de un silencio

E

n enero de 2001, siendo jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador, Fernando Espino Arévalo, líder del sindicato nacional de trabajadores del metro, se enfrentó al hoy Presidente de México, después de un desaguisado con Javier González Garza, director en ese entonces de ese sistema de transporte. Las crónicas periodísticas, registran aquella primera afrenta entre sindicato y gobierno: “Si el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, quiere guerra, que nos ponga un ring y hasta con la mano amarrada le doy una madriza”, registró la revista Proceso en su edición 1265. Siendo Claudia Sheinbaum titular de Medio Ambiente de la capital del país en 2002, el sindicato de Espino encabezó “paros” en varias líneas de este colectivo bajo el argumento de que las condiciones de operación ponían en peligro a miles de usuarios. AMLO, promovió en ese entonces el desafuero del líder sindical quien era diputado del PRI sin éxito alguno; solo que ahora el tabasqueño es el Presidente de la República. Espino, no solo es señalado en la actualidad del “sospechosismo” intelectual por los acontecimientos frecuentes e inusuales ocurridos en el Metro. Desde hace más de 20 años, ha sido acusado de mantener una treintena de familiares en puestos claves del sindicato y del colectivo. Sin embargo, las acusaciones de “sabotaje” no son nuevas en la relación sindicato-gobierno. La “crónica de un silencio” registra además la primera gran colisión de trenes en la Ciudad de México el 20 de octubre de 1975 ocurrido en la estación Viaducto de la Línea 2 y tuvo como consecuencia la muerte de al menos 31 personas y 70 lesionados, siendo el accidente más mortífero registrado en la capital del país. El expediente oculto de esa tragedia en los tiempos del presidente Luis Echeverria, generó una Comisión Especial, conformada por el Procurador Horacio Castellanos Coutiño, el director del Metro, Jorge Espinosa Ulloa y el secretario general de gobierno del Distrito Federal, encontrando un único culpable en apenas cinco días: el conductor sobreviviente. Después de ello, el gobierno autorizó instalar su primer sistema de pilotaje automático y dos años más adelante, Fernando Espino llegó a la dirigencia sindical religiéndose desde entonces al frente de esta organización sin recato alguno. Este líder sindical ha brincado en más de 40 años, como candidato del PRI, Nueva Alianza y hasta del Partido Verde. Es también el impulsor del partido político local “Un Árbol por México”, para no variar, alejado de Morena. El Sindicato de Espino y el entonces jefe de gobierno Miguel Mancera por cierto, pactaron durante la administración del hoy senador perredista el “Fideicomiso Maestro del Sistema de Transporte Colectivo” (FIMETRO), cuyos fondos, no se sabe aún donde fueron a parar. En 1984, en las estaciones del metro, circuló un panfleto con la leyenda “Crónica de un silencio” en las que se denunció que ni en el Archivo General de la Nación, que resguarda los archivos oficiales de la presidencia de Echeverría, ni en el Archivo Histórico de la Ciudad de México, donde debía estar el expediente penal completo del conductor, existe registro de ese suceso, considerado el primer gran sabotaje a las líneas del metro. Hay pues, una “historia negra” similar y escabrosa en los “accidentes” sistemáticos en el Metro de la Ciudad de México actuales y lo que ya ha ocurrido con anterioridad. Desde luego se presentan “estas inconsistencias de operación” en medio de la disputa interna en Morena -y externa entre fuerzas de poder opositoras- de la sucesión presidencial del 2024, y en la que Espino, se vuelve a encontrar contra Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, pero ya en “otro ring”. Al igual que en 1975 ¿importaría contar los muertos? Kybalión.- Todo parece indicar que el consejo político de Morena en Tabasco se reunirá el último sábado de enero de este 2023. La sesión se convoca “coincidentemente” luego del “acuerdo” nacional entre gobernadores, el secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández y la dirigencia de Mario Delgado, para garantizar “ piso parejo” a los cuatro aspirantes presidenciales -Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal-, y con las sanas intenciones de frenar “ el fuego amigo” que se está intensificando en todo el país entre los seguidores de las llamadas “corcholatas”, amén de cerrar filas a favor del guía moral de la 4T Andrés Manuel López Obrador. Lo interesante de este cónclave guinda es que dentro de los 60 consejeros estatales que se reunirán en Tabasco, se ubican como integrantes de este órgano colegiado, los 8 prospectos al gobierno que ya están en la lista de los sondeos que iniciará Morena para conocer como arrancan sus números en este 2023, a escasos 11 meses de la postulación final: César Raúl Ojeda Zubieta, Manuel Rodríguez González, Mónica Fernández Balboa, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Jaime Humberto Lastra Bastar, Yolanda Osuna Huerta, Mario Rafael Llergo Latourunerie y Carlos Íñiguez Rosique. No está en el consejo otro aspirante y que también aparece en la lista de los sondeos: Javier May Rodríguez. La gran incógnita, es la presencia ese día en la sesión de consejo, del también consejero estatal Adán Augusto López Hernández, en lo que se prevé podría ser la foto del inicio formal del Handicap interno. ¿Arrancan? [email protected]

BIEN CUMPLIDO

¿Y DE AHÍ? MARIEL ARROYO

Las migraciones, causas sin resolver y entorno complejo

E

l mundo vuelve cada vez más a las dinámicas que se suspendieron por la pandemia de coronavirus, incluso podemos caer en la tentación de pensar que hemos vuelto a la normalidad, pero esa aparente normalidad no es estática ni mucho menos existe modo alguno de volver a la realidad antes de la pandemia. Una de esas dinámicas que se está retomando con más fuerza es el flujo migratorio. La migración ha cambiado a lo largo de la última década. A pesar de la pausa y dificultades impuestas por la pandemia, este fenómeno continúa porque sus causas no se han resuelto, se transforma conforme el entorno también se vuelve cada vez más complejo. Desde el año 2021, los récords del flujo migratorio rebasaron todas las estadísticas previas. Según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en 2019 casi 183 mil extranjeros en situación irregular en México fueron presentados ante la autoridad migratoria, cifra que cayó a menos de 83 mil en 2020. Para el 2021, el flujo migratorio se disparó a máximos históricos que no se habían visto, con más de 309 mil migrantes en situación irregular que fueron detenidos y presentados al Instituto Nacional de Migración. El año pasado, la tendencia se confirmó al alza: más de 346 mil migrantes detenidos, y todavía falta por sumar a la estadística el mes de diciembre. Habrá quienes piensen en estos cientos de miles de personas como típicamente eran los migrantes hace más de una década, un hombre que sale de su país solo, en busca de tener un mejor empleo, salir de la pobreza a la que estaba condenado en Centroamérica. Pero como saben las personas que viven en la ruta migrante, y como los mismos villahermosinos pueden ver con mayor frecuencia en cruceros de diversos puntos de la capital de Tabasco, cada vez más migran familias enteras, sin importar que tengan niños de brazos. Este cambio obedece a diversos factores. Además de la causa original que es la pobreza y falta de oportunidades de desarrollo, se suman otras capas que han vuelto más complejo el escenario de los países origen del fenómeno de la migración. Hay que añadir la delincuencia organizada, los maras y pandillas diversas que extorsionan, matan, violan, amenazan,

hostigan hasta que las personas están en una situación en la que si se quedan en su país, corren el riesgo de morir, y si su familia se queda, pueden sufrir las represalias. Además, se suman ahora los migrantes de la crisis climática, comunidades enteras cuyos habitantes se desplazan, a veces lo más lejos posible, porque en su lugar de origen es imposible seguir viviendo a causa de la contaminación, las inundaciones, el mar que se traga las casas en la costa y otras situaciones difíciles de imaginar para quienes son ajenos a los problemas de estos territorios en los que todos estos problemas ocurren al mismo tiempo. En realidad, es muy difícil conocer los datos exactos de la migración de personas que huyen de todo eso y pasan por México. Sabemos cuántos son detenidos y presentados a migración, cuántos han pedido asilo como refugiados, sabemos cuántos pasan por La 72 Casa del Migrante en Tenosique, cuántos están en los albergues. Pero muchos otros, no sabemos cuántos miles, logran lo que todos se proponen: avanzar por el territorio mexicano sin ser detenidos. Y otros, tampoco sabemos cuántos más, no lo logran porque caen en las redes de la delincuencia organizada. Muchos los miran con desprecio o miedo cuando los ven en la calle pidiendo dinero, sin detenerse a pensar cuán desesperada tiene que ser la situación de una persona, de una familia, para tomar la decisión de dejarlo todo y arriesgarse a morir en una aventura donde tienen todo en contra. Se exponen a abusos de las policías de todos los países en su recorrido, a vejaciones de la delincuencia, incluso, una agonía larga y dolorosa si no pueden cruzar la selva en el temido Tapón del Darién, a morir de sed en el desierto, asfixiados en un tráiler tras ser abandonados por el pollero y un largo etcétera. Para el caso de Tabasco, es pertinente recordar que Guatemala y Honduras nos son mucho más próximos geográfica y hasta culturalmente que la misma Ciudad de México, y que los migrantes de Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Colombia, Haití y diversos países del continente africano que pasan por nuestro territorio tienen derechos elementales ante las leyes mexicanas, así como la misma dignidad que reviste a todo ser humano por el simple hecho de serlo.

17

Martes 17 de enero de 2023

APUNTES DE UN VIEJO PROFESOR

ANTONIO SOLÍS CALVILLO

Misión escolar, enseñar a pensar (II) NO SÉ SI EL PENSAR como lo conocemos inicia con el nacimiento y termina con la muerte. Aunque esto último en el individuo concreto aventuro a decir que sí termina. Pero el pensar es lo que nos brinda en la existencia la dulzura o amargura del vivir. Si la vida es efímera y fugaz, en esa fugacidad, nos ayuda a vivir una existencia plena el buen pensar, de tal manera que podamos decir que “la vida es bella”, con sus asegunes. Es decir que entre instantes maravillosos, prisas, toma de decisiones, preocupaciones, y tantas cosas más, la vida es maravillosa. Para ello se requiere entonces que nos preocupemos por el bien pensar. ESA ES LA IMPORTANCIA de comprender y manejar bien el concepto de “enseñar a pensar”. ¿Y cómo vamos a enseñar a pensar en las escuelas de educación básica? No es fácil, ni difícil. Muchas de las actividades que se realizan ya van en ese sentido. Solo que al ser aisladas, no entendidas como parte de una estrategia general en el cumplimiento del objetivo preciso de enseñar a pensar, se realizan de manera no estructurada. Aventuro a decir que son cuatro actividades fundamentales, aunque podrían ser más. Estas cuatro son: a) Leer; b) escribir, c) hablar, y d) escuchar. ENUMERADAS ASÍ, se mira fácil, y bien comprendidas, lo es (fácil). Leer, escribir, hablar, escuchar. Si leer y escribir lo aprendimos en la primaria, específicamente en primer grado y a más tardar en segundo, y a hablar y escuchar, aprendimos en casa, entonces ¿podría decir que ya la hicimos? No. Porque el cerebro, como músculo y como los otros músculos, si no se utiliza se atrofia. Entonces hay que estarlo ejercitando: leyendo y escribiendo como hábito. Y hablando y callando (para escuchar) asimismo como hábito. Es decir, con práctica permanente. Así como el deportista que quiere sobresalir tiene que estar metido de lleno en los entrenamientos. Aún si es solo por salud, debe ejercitarse unos 40 minutos diarios. ¿ES DIFÍCIL RELIZAR esas cuatro actividades de escribir, leer, hablar y escuchar en la escuela, como prácticas del pensamiento? No. De hecho se realizan mediante las actividades de cada materia. Solo -y he allí el detalle, diría Cantinflas- que se centran en que el niño aprenda más conocimientos, sea que los digiera, los trague o solo los acumule para presentarlos en examen y luego los olvide. ¿Y entonces? “LA NATURALEZA ES SABIA”, nos decía un viejo maestro -Vicente Cevada Vera- en la escuela Normal de Matamoros. Y agregaba: “los niños aprenden aunque tengan malos maestros”. Y cierto. El niño va aprendiendo a pensar como aprende a caminar. Porque la capacidad de pensar es innata a los seres vivos. Y puede ser que más en el ser humano. Entonces en el aula esas cuatro actividades ya se realizan. Solo que -y esto es a mi parecer importante- si se hacen de manera consciente, entonces se logran mejores resultados, que debieran ser, o como se le llama “aprendizaje esperado”: leer con gusto hasta llegar al hábito; escribir con control pleno de las palabras e ideas (incluyendo buena ortografía), hablar con propiedad, de manera clara, lógica y sin redundancia; y escuchar con atención, es decir comprendiendo lo que su interlocutor va diciendo. Además de comprender el valor del silencio de la misma importancia que la palabra. Es decir, saber cuándo hablar y cuándo callar. QUE TODOS LOS NIÑOS participen, hasta los más nerviosos y callados. Estos no a la fuerza, sino motivados y a motivarlos cuando participan breve y aunque se equivoquen. Que todos participen en homenajes. En uno unos y en otros otros, aunque los más nerviosos y callados lean lo que van a pasar a decir. Que en la participación de equipo expongan todos. Que se promueva la lectura libre, esa que se lee por gusto. Que buena disciplina no se entienda con estar todos callados, que ni mosca se escucha. Que si ya terminó un trabajo y está platicando, se les deje, no se les calle. Este punto y el anterior del texto he de desarrollarlo en otro más a detalle. Quede aquí solamente esbozado. DECÍA JOSÉ SARAMAGO: los doctores recetan hacer ejercicio para la salud. Pero no he sabido que receten leer (y escribir) como ejercicio para la salud del cerebro.

BIEN POPULAR

CAPICÚA

CARLOS SÁYAGO REYES

Sí tiene ciencia

> Preparan Turismo y Tenosique el carnaval > A la alianza opositora se pueden sumar otros partidos

S

alida.- Emitir un ordenamiento no debe ser por ocurrencia y para legislar se necesita conocer la opinión pública sobre el asunto que se va a regular, todos aplaudimos la restricción de consumir tabaco y sus derivados que generan riesgos para un tercero, pero ya las autoridades se están pasando y llegan hasta los derechos individuales cuando extienden las restricciones a una decisión de adultos y sobre todo, al prohibir la exhibición y expendio de un producto que hasta ahora no está fuera de la ley en ninguna parte del mundo, hasta donde sabe este columnista. El fumar como consumir bebidas alcohólicas cuando se es mayor de edad y por ende, con un criterio propio y responsable de sus actos, recuerdo cuando los diputados tabasqueños aprobaron una ley que prohibía la venta de cerveza fría porque suponían -legislar no es suponer- que se facilitaba el consumo deesa bebida legal hasta nuestros días, ahora se trata de que el tabaco no se exhiba ni se comercialice em lugares de fácil acceso y en ambos casos, quien tiene una adicción se las ingeniará para conseguir lo que se le restringe.

CIERRE Parece que a la gente en el poder se le dificulta mucho preguntar a la ciudadanía sobre estos asuntos que no son de primera necesidad pero en encuestas a mano alzada no tienen problema para desechar algo que no es de su agrado, si había áreas destinadas a fumadores, ahora también se prohíben como el fumar en parques, jardines, playas y muchos lo hacen en su propia casa, como que falta criterio para abordar temas verdaderamente importante pues gobernar sí tiene ciencia, al menos inteligencia.

DOBLE SEIS

Ya empezó Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, edil de Macuspana a darse publicidad con una encuestadora que se autodenomina la mejor del estado -no conocemos otra- porque quiere ser diputado federal, un gusanito que todo el 2022 lo estuvo cucando, vamos a ver cómo le va a los tumbapatos… Preparan, José Antonio Nieves, secretario de turismo y Jorge Suárez Moreno, presidente municipal de Tenosique la mayor fiesta de los Ríos que es el Carnaval y establecieron acuerdos para un mejor desempeño de las fiestas carnestolendas y priorizar la promoción de la región Ríos Mayas pues este año habrá un gran impulso a la industria sin chimeneas... Al iniciar prácticamente el año pre-electoral y con la alianza que han conformado los partidos de oposición, Tabasco no se puede sustraer a tal condición por lo que veremos a gente muy experimentada que dará la pelea a todos los tránsfugas que se acomodaron en Morena pues las condiciones son muy diferentes y así veremos a Anselmo Ferral en Tenosique, a Francisco Javier Custodio en Cunduacán, al siempre paraiseño Jorge Alberto Carrillo y se extrañará la claridad con que se enfrentaba Gregorio Arias Pérez a los adversarios, sin pelos en la lengua, con la cola corta y la lengua larga y los priístas lo extrañarán… Habrá otros que van a caminar sin etiqueta tratando de llegar por la vía ciudadana, uno de ellos es Toñito Gómez quien trabaja y trabaja por su natal Nacajuca… Varios de los que ahora gozan las mieles del poder en los municipios, por allá de julio del 2024 estarán buscando acomodo porque no están construyendo sino solo especulando y disfrutando de la llegada de Morena… No nos debe sorprender que a la alianza opositora se sume el PMC porque es un partido que, como otros, va buscando oportunidades para acomodarse. [email protected]

MUNICIPIOS Diario Presente

ABRE OFICINA MUNICIPAL DE ENLACE (OME) Este lunes fue puesta en marcha la Oficina Municipal de Enlace (OME) Paraíso para la expedición de pasaportes tanto de este municipio, el estado y parte de la república mexicana, según la demanda que tenga la Secretaria de Relaciones Exteriores, atención que se dará mediante fichas. Durante el evento inaugural, la presidenta municipal, Ana Luisa Castellanos Hernández estuvo acompañada de los integrantes del cabildo, del subsecretario de Desarrollo Político Juan Manuel De la Fuente; Zoila Margarita Ojeda Jiménez, directora de Pasaportes Tabasco; de Cristel Colorado Barjau, directora de Fomento Económico y Turismo de Paraíso; y de Roció del Pilar Gil, jefa de la Oficina Municipal de Enlace; exhortando al personal a dar un trato amable y profesional a los usuarios. Durante el evento se afirmó que la apertura de esta oficina es el resultado de la buena relación que existe entre el gobierno municipal de Servir para Progresar y el gobierno de México. Los usuarios podrán hacer sus tramites en horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 2:30 de la tarde, con previa cita al teléfono 55 893 24 827 debiendo tener CURP certificada a la mano. MARIO LEÓN Diario Presente

Página: 18

CONTRA EL COVID-19

LLEVA SALUD VACUNAS

HASTA LAS ESCUELAS > Inicia esta fase en

Cárdenas; los niños reciben el biológico de Pfizer Kids REDACCIÓN Diario Presente

Para acercar la vacuna contra COVID-19 a menores de 5 a 11 años, este lunes, la Secretaría de Salud, inició una campaña de inoculación en escuelas primarias y jardín de niños del municipio de Cárdenas y continuó con la vacunación masiva en comunidades rurales de Jonuta, a fin de que nadie, se quede sin protección. Cabe destacar, que para una mejor atención a los infantes, que por diversas circunstancias no pudieron acudir a las sedes instaladas en días pasados y con la meta de visitar un total de 33 escuelas, la Jurisdicción Sanitaria municipal de Cárdenas, arrancó este día, una nueva campaña de vacunación anticovid, que llevará el biológico de Pfizer Kids, hasta los centros educativos. De acuerdo a lo informado por su jefe jurisdiccional, Enrique Hernández Martínez, ayer se aplicaron 300 dosis de Pfizer pediátrica, para niños de 5 a 11 años y 307 dosis de Abdala, como refuerzos a adultos, sumando 607 dosis, en 6 escuelas de la cabecera municipal, 4 sedes urbanas de

FOTO: I DIARIO PRESENTE

PARAÍSO

Editor: Eduardo González

La atención en centros escolares es para alumnos de entre los cinco a los once años.

Solicito a los padres o tutores, dar su consentimiento y firmar el oficio que les ha sido entregado” ENRIQUE HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Jefe Jurisdicción Sanitaria de Cárdenas

vacunación masiva y 4 centros de salud comunitarios. El galeno destacó que esta semana, continuarán atendiendo a los menores, en sus escuelas, ya que a muchos se les dificulta el traslado a las otras sedes, por sus horarios de clases, en este sentido, se acercará la vacuna, para

que nadie, se quede sin recibir el beneficio gratuito. Por su parte, el doctor Luis Ramón Jiménez Carrillo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria del municipio de Jonuta, dio a conocer que este lunes, continuaron con la vacunación anticovid, en las comunidades de Torno Largo primera

y Boca de San Antonio. Añadió que en la primera, se dispusieron 300 vacunas de Abdala, para mayores de 18 años y más de 60, que acudieron en su mayoría, por refuerzos. Así también se programaron 44 dosis de Pfizer pediátrica, para primeras y segundas dosis a menores de 5 a 11 años. Mientras que en Boca de San Antonio, se dispusieron otros 300 biológicos de Abdala y un total de 58 dosis de Pfizer, para proteger a niñas y niños contra el Coronavirus.

Protestan por falta de títulos LIZANDRO GUERRA Diario Presente

Un total de 59 maestros de las licenciaturas en primaria y preescolar, cerraron las instalaciones de la escuela normal, debido a que no les han llegado los títulos profesionales, a pesar que pagaron los trámites e hicieron protesta desde el año pasado, hasta ahora continúan sin dichos documentos y no han podido integrase a la vida productiva, por la falta de papeles. Apoyados por los demás alumnos de la escuela Normal Urbana de Balancán, 40 maestros de la licenciatura en educación primaria y 19

ción de los profesionista se debe a que desde el año pasado, ellos egresaron tomando protesta como tal, realizando todos los tramites de titulación pagando los derechos que sigue el protocolo, en el que solo recibieron de la secretaria de educación, una constancia en que les daban prórroga para una fecha en que debían de recibir la documentación reglamentariaEsto no ha sido suficiente para requisitar su documentación en el pasado proceso de Egresados tomaron las instalaciones de la Normal a manera de presión. admisión para obtener un contrato o plaza de trabajo, situade preescolar, dejaron afuera realizar sus actividades coti- ción que los tiene sin empleo porque sin el título profesioa los docentes, administrati- dianas. vos en intendentes, sin poder El motivo de la manifesta- nal no pueden hacer nada.

FOTO: I DIARIO PRESENTE

Martes 17 de enero de 2023

@DiarioPresente

SEGURIDAD Diario Presente

Martes 17 de enero de 2023

Editor: Redacción

Sobre la carretera estatal que condice del poblado C-28 hacia el poblado C-20 circulaba una persona del sexo masculino a bordo de un vehículo tipo Aveo de color blanco, dicha persona en aparente estado de ebriedad manejaba a exceso de velocidad, por lo que este al estar a la altura del kilómetro 13 perdió el control del vehículo y se salió de la carretera. La unidad compacta se salió de la carretera y debido a lo accidentado del terreno donde cayó, la unidad dio varias vueltas, según se sabe el vehículo quedo con las llantas hacia arriba, pero lugareños se acercaron al lugar y al ver al masculino en su interior comenzaron a levantar la hasta ponerla sobre sus cuatro ruedas, el masculino en aparente estado etílico quedo lesionado, al lugar acudió personal de CNE del poblado C-16 y personal de CNE delegación cárdenas los cuales auxiliaron al herido.

MUERE MOTOCICLISTA

TRAS RESISTIRSE A ROBO > Recibió un balazo y

perdió el control de la moto; se estrelló contra unos árboles FERNANDO RAMOS SIT

FOTO: CRÉDITO I DIARIO PRESENTE

Una persona lesionada fue el saldo de un accidente registrado en la carretera estatal que va del poblado C-28 hacia el poblado C-20, masculino en presunto estado de ebriedad se salió de la carretera y dio varias vueltas.

Página: 19

NACAJUCA

#Rojas

SALE VOLANDO CON TODO Y SU AUTOMÓVIL

@DiarioPresente

BALEADO

Al lugar arribó la policía municipal, así como personal del Centro de Procuración de Justicia (CPJ).

> El cadáver fue llevado al panteón municipal

25

> años de edad tenía

JOSÉ ‘N’ > OCCISO

NICOLÁS DE LA CRUZ E. SIT

Esta es la unidad en la que se trasladaba la víctima.

Nacajuca, Tabasco.- Un motociclista perdió la vida de un balazo la madrugada de ayer sobre la carretera que va al poblado Oxiacaque, al resistirse al robo de su motocicleta, al lugar arribó personal de la policía municipal así como elementos de la Fiscalía General de Justicia quien ordenó el traslado del cuerpo al panteón, para sus investigaciones pertinentes. De acuerdo a los datos obtenidos el ahora occiso respondía al nombre de José Guadalupe “N”, de unos 25 años con domicilio en el poblado Oxiacaque, y que actualmente se despeñaba como Guardia de Seguridad de Soriana, quien se transportaba en una motocicleta color roja con franjas blancas tipo 250 de la línea Italika, quien sobre el bordo del poblado Oxiacaque, en dónde los delincuentes se le emparejaron para para asestarle un balazo en la barriga. Tras el impacto, perdió el control de la moto y se estrelló contra unos árboles quedando en el barranco, y el joven aún herido, no recibió ayuda ya que el asalto se habria registrado al rededor de las 4:00 de la madrugada. Mientras que el cuerpo fue hallado sin vida a las 10:00 de la mañana, por sus familiares.

REDACCIÓN Diario Presente

CHOQUE

> Impacta unidad

1

> Persona lesionada

Cunduacán, Tabasco.- Una balacera más se registró el pasado fin de semana en un domicilio ubicado en el ejido Tierra y Libertad, donde al parecer un grupo de la delincuencia organizada, se presentó sorpresivamente a un domicilio, y accionaron armas de fuego en contra de su fachada. De acuerdo a los informes dados a conocer por los propios lugareños, estos hechos se registraron durante este fin de semana,

cuando un grupo delincuencial, conformado por sujetos originarios del ingenio Santa Rosalía de Cárdenas y ejido Nuevo Progreso de Cunduacán, llegaron a bordo de camionetas hasta el domicilio de un presunto narco menudista de nombre Hilario (a) El Lalo, y sin darle tiempo a reaccionar, le dieron un “baño” de balas a su vivienda. Entre los pobladores reinó el terror por varios minutos, ya que no es la primera ocasión que se genera este tipo de actos violentos en esa localidad.

FOTO: I DIARIO PRESENTE

Reportan balacera

Los hechos se registraron en un domicilio ubicado en el ejido Tierra y Libertad, Cunduacán.

ESPECTÁCULOS Diario Presente

#Fama

SHAKIRA SIENTE APOYO DE SUS ADMIRADORES Con más de 124 millones de reproducciones en YouTube y 24 millones más en Spotify, BZRP Music Sessions #53, la nueva canción de Shakira ha dado vuelta al mundo, reafirmando que, sin importar que las décadas pasen, la artista colombiana sigue siendo una de las músicas favoritas del público, pues luego de su separación de Gerard Piqué y las claras indirectas que le ha dedicado en sus canciones, un grupo de fans le muestran su apoyo, visitándola al pie de su ventana y llevándole serenata, interpretaron precisamente su nuevo sencillo. No se ha cumplido ni una semana de que Shakira, en colaboración con Bizarrap, lanzó su más reciente canción y Sessions #53 ya se ha convertido en todo un fenómeno, debido a que el tema es una alusión obvia a su separación con el futbolista español Gerard Piqué, con quien entabló una relación de más de 10 años, y aunque desde que se dio a conocer la noticia, la interprete se mostró en una situación emocional vulnerable, con el estreno de esta canción mostró otra faceta. AGENCIAS Diario Presente

Editor: Esdras Cruz

Página: 20

FERIA 2023

CUNDUACÁN HACE REGRESAR A BOBBY > El grupero se

presentará con una cartelera artística importante ESDRAS CRUZ Diario Presente

FOTO: I DIARIO PRESENTE

Martes 17 de enero de 2023

@DiarioPresente

¡A DISFRUTAR!

Bobby Pulido interpretará todos sus éxitos en el municipio tabasqueño.

> Cuentan con un elenco atractivo

29

> de abril al 6 de mayo se harán las actividades

CUNDUACÁN > FERIA

Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey estarán en vivo.

Del 29 al 6 de mayo se llevará a cabo la Feria de Cunduacán en el parque oficial con una amplia variedad de artistas y sobre todo atracciones de primer nivel. Dentro de las actividades que resuenan está el regreso a Tabasco de Bobby Pulido el próximo 29 de abril donde interpretará todos sus éxitos. El 2 de mayo le toca el turno a Nelson Kanzela quien sin lugar a dudas tocará la canción ‘Oso Polar’, ‘El Gusano’, entre otros más. El 4 de mayo será la ocasión en que Junior Klan saldrá al escenario principal con toda su producción y repertorio original. Para el 5 de mayo Los Ángeles de Charly volverán con su romanticismo pero sobre todo el particular estilo con el que han dominado el género de cumbia. Para cerrar con broche de oro, Edwin Luna y la Trakalosa de Monterreu estarán con toda su intensidad completamente en vivo el próximo 6 de mayo para completar un elenco lleno de estrellas. Cabe señalar que también se espera con mucha emoción la preferia donde se darán a conocer a las embajadoras que representan a sus centros integradores con mucho orgullo.

AGENCIAS Diario Presente

YOUTUBE

> Shakira brilla

124 > millones de reproducciones

Si bien Eva Longoria ha explorado el cine y la televisión desde distintas facetas como actriz y productora, la afamada protagonista de “Esposas desesperadas” regresará nuevamente a las pantallas para debutar ahora como directora, seleccionado una peculiar historia de perseverancia y creatividad para relatar cómo nació la línea “Flaimin’ Hot” de la marca de frituras Cheetos. Aunque inicialmente se esti-

mó que la película estaría pensada para estrenarse durante el verano del 2023, a inicios de año la debutante directora confirmó que “Flamin Hot” se estrenará internacionalmente el próximo 9 de junio en la plataforma Hulu. Esta trama tendrá como punto de partida la historia de Richard Montañez, quien siendo hijo de migrantes mexicanos en Estados Unidos, impulsó este peculiar sabor que marcó tendencia en las tradicionales botanas.

FOTO: I DIARIO PRESENTE

Longoria, con fuego

Ha trascendido que la historia de Eva Longoria apostará por una narrativa emotiva.

21

Martes 17 de enero de 2023 #Fama

FRASER Y SU EMOTIVO DISCURSO

FOTO: I DIARIO PRESENTE

La estrella de cine Brendan Fraser dio un emotivo discurso de aceptación después de recibir el premio a mejor actor en los Critics’ Choice Awards (los premios que entrega el sindicato de críticos de cine en Hollywood) por La Ballena. “Yo estaba en el desierto. Y probablemente debí dejar un rastro de migas. Pero tú me encontraste”, le dijo al director del filme Darren Aronofsky.

DECLARACIONES

‘NO TENGO NADA MÁS QUE DECIR’: SASHA > La denuncia contra

Luis de Llano sigue y la cantante aún se siente mal

La denuncia por supuesto que continúa y yo espero que en uno o dos meses tengamos una resolución”

AGENCIAS Diario Presente

Sasha Sokol reaccionó al mensaje que Yordi Rosado publicó hace algunas semanas en su canal de YouTube, y en el que le ofrecía disculpas por la manera en la que abordó la situación que la cantante vivió a manos del productor Luis de Llano, durante una entrevista. Aunque en un principio la propia Sokol había sido muy dura con el conductor, ahora se mostró un poco más comprensiva y reconoció que abordar este tipo de te-

SASHA SOKOL Cantante

mas ha sido muy complicado para todos, incluso para ella misma: “Yo sé que todos estamos aprendiendo cómo tocar temas delicados, para mí no es nada fácil, no estoy acostumbrada a hacer esto y entiendo que la reacción de Yordi haya sido, pues la que fue”, dijo en un encuentro con la prensa que

retomó el programa “Despierta América”. Asimismo, destacó que la plática que Yordi tuvo con De Llano le afectó, pero sirvió para que la sociedad empiece a cuestionarse por cosas que antes veían como algo normal y puedan ser cambiadas: “Yordi siempre me ha ti-

rado muy buena onda. Yo nunca critiqué que la entrevista sucediera porque me parece que ayudó, tampoco pedí que la bajaran, porque me parece un ejemplo perfecto de impunidad y de normalización “, agregó. Sasha se había mostrado muy flexible ante la prensa, sin embargo, no pudo evitar las lágrimas cuando fue cuestionada sobre las declaraciones del productor en las que se decía orgulloso de su nombre y afirmaba no tener nada de qué arrepentirse en la vida: “¿Qué se puede esperar de una persona que encama a una niña de 14 años?, no tengo nada más que decir”. Por último, la también cantante habló sobre el proceso legal que interpuso contra De Llano ‘espero que en uno o dos meses tengamos una resolución y entonces platicamos’, finalizó.

El actor de La Momia ha sido alabado por su rol como un hombre mórbidamente obeso y deprimido, su primer rol de gran reconocimiento en 12 años. Fraser fue una estrella icónica durante los años 90, siendo el actor principal de películas como La Momia, George de la Selva y Viaje al Centro de la Tierra. Sin embargo, debido a dificultades de salud que le causó el exceso de filmaciones. AGENCIAS/Diario Presente

FOTO: I DIARIO PRESENTE

La integrante de Timbiriche asume que se aprovecharon de ella en su etapa de niñez.

El actor de Hollywood pasa un gran momento artístico.

Trevi demandará a Chumel FOTO: I DIARIO PRESENTE

AGENCIAS Diario Presente

Empezará el pleito legal entre Gloria y Torres.

Después de las especulaciones en torno a que la cantante Gloria Trevi podría demandar al comunicador Chumel Torres por haber hecho un chiste sobre ella en redes sociales aludiendo a la trata de personas. El equipo legal de la regiomontana mediante un comunicado de prensa, ha avisado que será este martes cuando la intérprete interponga una demanda por daño moral en contra del también influencer. El comunicado fue difundido por la oficina de prensa de Gloria,

Prensa Danna. El breve comunicado apunta: “El despacho de abogados RDPM Abogados S.C. presentará la demanda de daño moral promovida por C. Gloria Trevi en contra de Chumel N”. Sera a las 11:00 de la mañana de este día martes en los Juzgados Civiles ubicados en Av. Niños Héroes 150, Col. Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CP. 06720, CDMX, acceso 1. El comunicado lo firma el licenciado Sergio Arturo Ramírez Muñoz. De momento Chumel no ha publicado una respuesta al respecto en sus redes sociales.

El despacho de abogados RDPM Abogados S.C. presentará la demanda de daño moral promovida por C. Gloria Trevi en contra de Chumel N” GLORIA TREVI Comunicado

DEPORTES Diario Presente

Martes 17 de enero de 2023

Editor: Eduardo González

@DiarioPresente

Página: 22

VAQUEROS DE DALLAS

HUNDE EL GALEÓN

OLMECAS

TODOS QUIEREN ESTAR EN LA INAUGURACIÓN

DE LOS BUCANEROS

Unos minutos bastaron para que se agotaran los boletos de la primera etapa para la serie inaugural de Olmecas de Tabasco del próximo 25 de abril.

supera a la leyenda Tom Brady en el duelo de QB’s

Fanáticos al “rey de los deportes” adquirieron su boleto vía internet para presenciar el duelo que sostendrán los cabezones y Bravos de León en el nuevo Parque Centenario.

> Dak Prescott

AGENCIAS Diario Presente

La venta comenzó a través de deboletox.mx a partir de las 12:00 horas este lunes 16 de enero, pero instantes más tarde ya se mostraba lleno el aforo, que tiene capacidad superior a los 6 mil 600 aficionados.

FOTO: I DIARIO PRESENTE

Dak Prescott superó a Tom Brady, lanzando para cuatro touchdowns y anotando otro con un acarreo para conducir el lunes a los Cowboys de Dallas a una victoria de 31-14 sobre los Buccaneers de Tampa Bay en un partido de la ronda de comodines de la Conferencia Nacional. Prescott completó 25 de 33 pases para 305 yardas y jugó sin perder la posesión del balón por primera vez en ocho partidos, llevando a los Cowboys (13-5) a dominar a los lánguidos Bucs (810) en el que podría ser el último partido de Brady con el uniforme de Tampa Bay. Dallas superó a Brady por primera vez en la carrera del campeón de siete Super Bowls y ganó como visitante en la postemporada por primera ocasión en 30 años, con lo cual obtuvo un boleto a San Francisco para enfrentar a los 49ers en la ronda divisional de la Conferencia Nacional el próximo sábado. Los Cowboys habían perdido ocho partidos de playoffs consecutivos en calidad de visitantes desde que ganaron el juego por el campeonato de la Conferencia Nacional en San Francisco el 17 de enero de 1993.

De la mano de Prescott, el conjunto de la Estrella Solitaria avanza a la Ronda Divisional de la Nacional.

AVANZAR

> Ronda divisional

31-14

> El marcador que sentencia el triunfo de los de Dallas

El costo de los boletos fue desde los 256 hasta los 760 pesos, ya que se vendió para la serie completa que será del 25 al 27 de abril. La directiva a través de un comunicado explicó que más adelante realizará una segunda etapa de venta de boletos. OTTO LÓPEZ/Diario Presente

INCREÍBLE > 30 AÑOS DE

Hasta que hubo valientes en Dallas capaces de vencer a Tom Brady.

A LA AGENCIA LIBRE Brady, que firmó con Tampa Bay en 2020 y condujo a los Bucs a obtener el título del Super Bowl hace dos años, será agente libre

este invierno. Se retiró brevemente en febrero pasado, pero cambió de opinión y regresó al emparrillado para una 23ª temporada a los 45 años.

NO GANAR COMO VISITANTES EN PLAY OFFS

León se estrena con victoria

FOTO: I DIARIO PRESENTE

AGENCIAS Diario Presente

Ángel Mena fue el encargado de hacer el gol del triunfo para los Esmeraldas.

Con un triunfo (2-1) sobre Necaxa, el León le dijo adiós a Luis Montes y le dio la bienvenida a su nuevo técnico Nicolás Larcamon, quien supo cómo darle la vuelta al marcador despues de ir perdiendo. Se esperaba una noche brillante en todos los aspectos para los esmeraldas, los Rayos les amargaron la fiesta pronto en el partido (9’), cuando Héctor Uribe cometió un penalti sobre Batallini y fue Facundo Batista quien cobró y de pierna derecha puso adelante a Necaxa. León no cesó en sus esfuerzos, y

mientras Larcamón alentaba a su equipo desde la banca, Víctor Dávila había definido de manera perfecta, pero el gol fue anulado por un pisotón de González a Monreal. Pero el León no se quedó quieto, presionó y le dio resultados. Ya en la segunda parte (64’) en un trabajo en conjunto, de nuevo apareció Víctor Dávila, y con un cabezazo puso el tanto del empate. La Fiera le dio la vuelta al juego y Necaxa ni cuenta se dio por donde. Los de Larcamón hicieron una jugada colectiva y Ángel Mena sacó un zapatazo imparable para Hugo González.

EL RESULTADO

> En León, Guanajuato

2-1

> El triunfo de La Fiera sobre el Necaxa que no ha ganado en lo que van del torneo Clausura 2023

23

Martes 17 de enero de 2023

LO QUIEREN EN LA LIGA MX

Y EN LA MLS

FOTO: I DIARIO PRESENTE

AGENCIAS Diario Presente

Marcelo Bielsa, con experiencia en el futbol mexicano, es del agrado de la Federación Mexicana de Futbol para que se haga cargo de los destino de la Selección Mexicana.

FMF MUESTRA INTERÉS

UN ‘LOCO’ PARA TÉCNICO DEL TRI > El argentino

Marcelo Bielsa es entre los candidatos AGENCIAS Diario Presente

Marcelo Bielsa es uno de los entrenadores que le interesa a la selección mexicana, después de la salida de Gerardo ‘Tata’ Martino, según ha trascendido. Además de Marcelo Bielsa, hay otros cuatro candidatos a dirigir la Selección Mexicana. También se tiene considerado un Comité de Asesores, en el que se tomarán en cuenta a personajes como Miguel Mejía Barón, Bora Milutinovic, Javie ‘Vasco’ Aguirre, Hugo Sánchez, Chepo de la

SE VENCE EL PLAZO

> Para encontrar al sustituto de Martino

5

2023

> Opciones conforman la baraja de candidatos a DT de la Selección Mexicana

> El primer compromiso importante a enfrentar es la Copa Oro

Torre, Alfredo Tena, Víctor Manuel Vucetich, entre otros. México se quedó sin entrenador al finalizar la participación del equipo en la Copa del Mundo de Qatar 2022 y se pidió un lapso de 60 días para buscar el sustituto de ‘Tata’ Martino e idear un proyecto que ayudará a fortalecer el balompié mexicano. Quedan menos de dos semanas para

cumplir el plazo estipulado por el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, durante una conferencia en Qatar. Entre los nombres que más se han manejado, está el de Jaime Lozano, que es un fuerte candidato a hacerse cargo de las categorías Sub23, a pesar que dichas categorías no tendrán competencias inmediatas.

WILMER RÍOS SE VA A CINCINNATI Los Acereros de Monclova hicieron oficial la salida del lanzador mexicano Wilmer Ríos quien, a partir de ahora, pasará a ser parte de la organización de los Cincinnati Reds de las Ligas Mayores. Ríos llegó a Monclova en en 2017 procedente de los Tigres de Quintana Roo, en 2019 logró ser campeón de la Liga Mexicana de Beisbol y se consolidó como ídolo de la novena de Coahuila, misma que dejará tras casí seis años. Ríos se va a las Ligas

FOTO: I DIARIO PRESENTE

AGENCIAS Diario Presente

Hijo de la leyenda, ‘Chito’ Ríos, va en busca de un lugar con los Rojos en MLB.

Mayores con 85 juegos lanzados,49 iniciados, 28 ganados, 13 perdidos con un total de 314 innings lanzados, 213

strikeouts, 56 bases por bolas y cuatro juegos completos desde “la lomita” acerera.

Diego Lainez Leyva, con futuro incierto sobre permanecer en el futbol del Viejo Continente, tendría ofertas de equipos tanto de la Liga MX como de la MLS reveló su hermano Mauro. “Va a tomar su decisión. Hay ofertas de aquí de México, de la MLS y de quedarse en España pero el debe tomar esa decisión, tiene que afrontar su camino y nosotros vamos a estar apoyándolo, pero ahora le toca a él saber que es lo que quiere, que es lo que busca, cuáles son sus sueños y en el lugar donde se sienta feliz ahí va a estar”, afirmó Mauro Lainez en entrevista a Fox Sports. El delantero de FC Juárez llenó de elogios a su hermano por lo logrado con el Braga, a pesar de no tener muchos minutos. “Sin minutos en Braga tiene dos goles y dos asistencias en 526 minutos, es un jugador muy rentable cuando las oportunidades han sido escasas, por

Hay ofertas de aquí de México, de la MLS y de quedarse en España pero el debe tomar esa decisión” MAURO LAINEZ Delantero Juárez FC

algo estuvo en el Betis pero como hermano creo que es tiempo de tomar decisiones y buscar su felicidad y donde el quiera esta”, argumentó Mauro Lainez.

LO BUSCAN EN LA MLS

BUCANEROS ELIMINADOS

Vaqueros de Dallas se quita la jefatura de Tom Brady al eliminar en la ronda de comodines a Bucaneros de Tampa Bay P. 22

El tabasqueño Diego Lainez tiene ofertas tanto en México como en Estados Unidos para continuar con su carrera PÁG. 23

MARTES 17 DE ENERO DE 2023 AÑO LXIII > No. 22488

$ 9.00

Suscríbete

3-12-17-55 • 3-12-17-75

SE PONDRÁ LOCO EL TRI

El argentino Marcelo Bielsa está en el radar de la FMF para tomar la dirección técnica de la Selección P. 23

> Cunduacán da a conocer el espectacular elenco para su fiesta anual, con Bobby Pulido PÁG. 20

SIGUE

HERIDA

Sasha Sokol no quita el dedo del renglón en torno al polémico tema de Luis de Llano PÁG. 21

LO MATAN POR

DEFENDER MOTO

Motociclista perdió la vida de un balazo, tras resistirse al robo de su unidad P. 19

INICIA

LA FERIA SE VAN A ENFRENTAR Gloria Trevi interpuso una demanda contra el generador de contenidos, Chumel Torres PÁG. 21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.