MARTES, 6 de septiembre MIÉRCOLES, 7 de Septiembre 2016

MARTES, 6 de septiembre 2016 REGISTRO (NIVEL 0) 15:00 - ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 20.30 MIÉRCOLES, 7 de Septiembre 2016 AUDITORIO GARCÍA LORCA 7:30

2 downloads 82 Views 142KB Size

Recommend Stories


Puerto Rico. [cronología septiembre-diciembre 2004] SEPTIEMBRE OCTUBRE MARTES 7
[cronología septiembre-diciembre 2004] R E G I O N N O RTE Puerto Rico SEPTIEMBRE MARTES 7 Decenas de trabajadores nucleados en la Hermandad de Em

Agenda Tegucigalpa, Septiembre 11 y 12, Martes 11 de septiembre
HONDURAS Programa de capacitación para mejorar la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas a nivel local en el Sector de Ag

SEPTIEMBRE 2016
ABRIL / SEPTIEMBRE 2016 CAMPU S CU LTU RAL E XPO SIC IO N E S EXPOSICIONES PERMANENTES Entrada libre AMA LA PAZ Y ODIA LA GUERRA Conjunto de fr

Story Transcript

MARTES, 6 de septiembre 2016 REGISTRO (NIVEL 0) 15:00

-

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

20.30

MIÉRCOLES, 7 de Septiembre 2016 AUDITORIO GARCÍA LORCA 7:30

-

8:30

8:30

-

10:00

Entrega de documentación (Zona de registro)

Ceremonia de apertura y Bienvenida Giuseppe Russolillo

Modera 10:00

-

11:15

Estreno Película “Hacia una alimentación sostenible”. Juan Carlos Sabater Calafat, Roberto López Carneiro y Alejandro Carelli del Campo. España

11:15

Pausa café con fruta, zona comercial y área de posters

11:45

Manuel Moñino La Evolución de la profesión del dietista - nutricionista. Carole Middletone. ICDA

Modera 11:45

-

12:15

12:15

-

12:30

AUDITORIO GARCÍA LORCA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA

SALA ANDALUCIA 1

SALA ANDALUCIA 2

SALA ANDALUCIA 3

SALA MACHADO

SALA PICASSO

SALA ALBÉNIZ

SALA MACHUCA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

TALLER

MESA REDONDA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

SEGURIDAD ALIMENTARIA. COOPERACIÓN

DE LO GLOBAL A LO LOCAL

REGULACIÓN DE LA PROFESIÓN DE DIETISTA-NUTRICIONISTA. COMUNICIÓN A CERCA DE LA PROFESIÓN.

CONOCIMIENTOS EN NUTRICIÓN COMO CATALIZADOR DEL CAMBIO DE HÁBITOS ALIMENTARIOS

Martina Miserachs

Suzan Tuinier

Alba María Santaliestra

Laura Carreño

Tema

PRÁCTICA DE LA DIETÉTICA BASADA EN LA EVIDENCIA

Modera

Eduard Baladia

Evidencias científicas a tener en cuenta a la hora de formular políticas nutricionales orientadas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad: Una mirada más allá de la tradición metodológica. -

14:00

Juan Revenga

Cleofé Pérez-Portabella

Sostenibilidad en los servicios de Conocimientos de la práctica alimentación. Por qué las cocinas basada en la evidencia en nutrición y restaurantes "verdes" son el (PEN®) para mejorar la terapia futuro de la industra de la para clientes con EPOC restauración.

1

12:30

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E COLABORACIÓN INTERNACIONAL INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DE PARA EL DESARROLLO Y LA DIETETICA. LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TRADUCCIÓN DEL MANNEJO BIOTECNOLOGÍA EN EL NUTRICIONAL DE LA ENFERMEDAD DEL CATERING DESARROLLO Y PULMONAR OBSTRUCTIVA COMERCIALIZACIÓN DE LOS CRÓNICA (EPOC) ALIMENTOS.

Kristian Buhring Bonacich. Chile 2

Isabel Coderch. España

CÓMO LOS PORTAVOCES DE LOS MEDIOS PUEDEN ALZAR EL PERFIL DE LOS DIETISTAS Y LAS ASOCIACIONES DE DIETISTAS.

Raquel Bernácer

Papel del dietista-nutricionista en la industria alimentaria. Desarrollo de productos especializados, investigación e información de calidad al consumidor

Dawna Royall. Canada

Introduccion- El papel del dietista en la lucha contra la desinformación Kate Comeau. Canadá

Ana Molina. España

El uso de técnicas de motivación a Inseguridad alimentaria: Proceso y Como proyectar y diseñar través del teléfono: Un innovador resultados en el desarrollo de instalaciones de varios servicios La evidencia que demuestra la Dietistas de Canadá – visión centro de información nutricional documentos de posición en inseguridad eficacia clínica del apoyo de comida para ser sostenibles y general del programa - empezando “Eatright Ontario” que ayuda a alimentaria en hogares relacionada en altamente rentables. nutricional en el tratamiento de la desde cero fomentar pautas nutricionales función de la renta y el papel del EPOC saludables en sus usuarios dietista en las respuestas a la Yolanda Sala y Jordi Montañés. telefónicos y web inseguridad alimentaria Peter Collins. Australia España Kate Comeau. Canadá Rita Barbieri. Canada

3

Evaluación de la práctica: Un modelo práctico para establecer y evaluar los resultados para mejorar la práctica basada en la evidencia

Nuevas fuentes de proteínas en la alimentación humana: Los insectos comestibles

El producto ecológico y de proximidad en retaurantes Sergi de Meià. España

Diego Amores. España La evidencia en torno a la paradoja de la obesidad en la EPOC y las necesidades energéticas en pacientes estables y en agudos

Anne Payne. Reino Unido

Elizabeth Weekes. Reino Unido

4

Iniciativa Internacional para la El dietista como gestor: Reducir estandarización de la dieta en la desperdicios alimentarios y disfagia – ¿Quá hay en el menú de alimentación sostenible: ¿Qué se la aldea global? puede hacer? Peter Lam. Canadá

Comprender el significado de los Papel del dietista en la seguridad Hacia una alimentación sostenible: Un lugar alimentos en el proceso de transición Tener la confianza de ser la voz de muchos alimentaria internacional: Caso de Haiti para la educación nutricional hacia una alimentación sostenible: Una perspectiva indígena Jo-Anna Pollard. Canadá Lita Tania Villalon. Canadá Julieta Songco. USA Liesel Carlsson.Canadá

Jhon Jairo Bejarano. Colombia

Flavia Fayet-Moore. Australia

Día mundial del dietista-nutricionista: La profesión en el escenario

Paul Fieldhouse. Canadá

Alma Palau. España

La cultura y la historia como determinantes de la elección alimentaria: Conclusiones tras la enseñanza de un curso sobre ‘El Por qué’ la gente come cómo come en las comunidades multiculturales de Canadá Wendy Shah. Canadá

Pat Vanderkooy. Canadá

Asociación de Dietistas deAustraliaDiez principios para medir la seguridad visión general del nutricional y alimentaria en el ámbito programa - seguimiento del del Comité de Nutricionistas de crecimiento y la superación Mercosur de retos Sara Grafenauer. Australia

Aplicación de la nutrigenómica a la práctica dietética: Estudios de casos de pruebas genéticas en un entorno corporativo

Perspectivas religiosas en la alimentación sostenible

Verónica Risso. Argentina

Asociación Británica de Dietistas- visión general del programa – manteniendo el impulso

“Él nunca ha comido eso antes” Intervención nutricional en niños de familias desfavorecidas que asisten a grupos de juego en Australia

Sue Kellie. Reino Unido

Judith Myers. Australia

Progreso visionario: Herramientas y acciones estratégicas para una alimentación sostenible.

Implementación del plan de actuación Europeo 2015-2020 (EuDAP): Un modelo de buenas prácticas

Explorando los conocimientos sobre alimentos, nutrición y salud y el papel del dietista

Liesel Carlsson y Adrian Morley. Canada

Anne de Looy. EFAD

Tracy Hutchings y Jane Bellman. Canadá

Aceite de linaza y gastronomía europea

La sostenibilidad de un equipo de trabajo de dietistas en la parte norte de Ontario, Canadá

Mejora de la educación nutricional en poblaciones de inmigrantes y aborígenes en Ontario, Canadá

Cathy Paroschy y Julie Stachiw. Canadá

Lynn Roblin . Canadá

Klaus Nigl. Austria

14:00

-

AUDITORIO GARCÍA LORCA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA

SALA ANDALUCIA 1

MESA REDONDA

MESA REDONDA

COMUNICACIONES ORALES

Tema

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y SALUD GLOBAL

SOLUCIONES INNOVADORAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD: EL PAPEL DE EDULCORANTES Y FIBRA (Tate & Lyle)

DIETÉTICA APLICADA Y RESTAURACIÓN COLECTIVA

Modera

Juan Manuel Ballesteros

Lisa A. Spence

Célia Craveiro

15:45

1

-

17:15 2

SALA ANDALUCIA 3

SALA MACHADO

SALA PICASSO

MESA REDONDA

MESA REDONDA

NUEVAS EVIDENCIAS CIENTÍCAS SOBRE LOS BEBEFICIOS DEL ACEITE DE OLIVA PARA LA SALUD. (ACEITES DE OLIVA DE ESPAÑA)

APORTACIÓN DEL SECTOR ANTE UN MUNDO EN EVOLUCIÓN (KELLOGG´S)

TRANSICIONES ALIMENTARIAS

Teresa Pérez

Toine Hulshof

José Miguel Soriano

Almuerzo, exposición comercial y área de posters SYMPOSIUM TALLER

John L Sievenpiper. Canadá

Revisión del papel de los Aceites de Oliva en la Dieta Mediterránea. José López Miranda. Spain

Que debería estar haciendo la industria alimentaria con los problemas nutricionales

Abordaje de la carencia de fibra y cobertura de todas sus funciones.

Halit Tanju Besler. Turquía

Julie Miller Jones. EE.UU.

Evelyn Hannon (Reino Unido ) y Kati Kaskeala (España )

"DANOS TU OPINIÓN". Rekha Sharma, Niva Shapira y Giuseppe Russolillo. ICDA.

Cambiando nuestros alimentos . • Comprender la necesidad de nutrientes desde el punto de vista evolutivo. •Visión general de las iniciativas de Kellogg para mejorar el valor nutricional de sus alimentos.

Martina Miserachs. España Fibra y edulcorantes innovadores: beneficios para la salud y aplicaciones. Kavita Karnik. Reino Unido

4

Manual de buenas prácticas y relaciones del dietistanutricionista con la industria alimentaria. Eva María Trescastro . España

ESTUDIO PREDIMED: más resultados. Ramón Estruch. Spain

14:45- 15:45 EFAD Conference Group. Seminario 1 SYMPOSIUM MESA REDONDA

RESULTADOS DEL USO DE ENFOQUES GLOBALES PARA LA FORMACIÓN DE DIETISTAS EN EXÁMENES FÍSICOS ENFOCADOS A LA NUTRICIÓN

DIETÉTICA Y TECNOLOGÍA 3.0. TIC's. SOSTENIBILIDAD EN LAS RELACIONES CON EL PACIENTE-CIUDADANO. MEJORAS DE ADHERENCIA A LOS TRATAMIENTOS Y PATRONES SALUDABLES.

Aitor Sánchez

El viaje de la sostenibilidad. • Desarrollo de un suministro Presentación de resultados cuantitativos: alimentario sostenible en el mundo La reducción del 50% en la ingesta de Promoción del autocuidado y prevención de Impacto de la formación de participantes mejora el perfil lipídico en estudiantes enfermedades crónica en personas mayores actual. en el conocimiento, habilidades y prácticas universitarios mediante el uso de nuevas tecnologías • Programa Origins de Kellogg’s: del de atención al paciente.. campo al bol. F.S. McCullough. Reino Unido

Estrategias de la FEDN en relación al conflicto de interés

SALA MACHUCA

Jade Bégin-Desplantie . Canadá

Ann Noble. Reino Unido

3

SALA ALBÉNIZ

Responsabilidad social corporativa. • El hambre oculta: ingesta de Las actitudes de los consumidores para Aplicaciones de móviles y páginas web para micronutrientes, análisis de los comprar hortalizas cultivadas en un Antecedentes de estudios de investigación cambiar pautas alimentarias: Una invernadero sobre una azotea en y descripción de los métodos y enfoques beneficios y riesgos del investigación cualitativa de experiencias reales Montreal y para el fomento de utilizados. enriquecimiento de en usuarios adultos alimentos locales micronutrientes. • • El programa de Rebecca Brody. EE.UU. desayunos escolares de Kellogg’s Jessica Lieffers. Canadá

Conflicto de intereses: Estrategias Los edulcorantes bajos en de las industrias españolas de calorías en la pérdida de peso: alimentos y bebidas para socavan ¿Amigos o enemigos? la salud pública. Miguel Angel Royo. España

15:45

SALA ANDALUCIA 2

Dieta Mediterranea en el norte de Europa

El uso de la tecnología en la enseñanza global: Demostración de las técnicas utilizadas y ejemplos demostrativos (en vivo y en video).

Angeliki Papadaki. Grecia Riva Touger-Decker. EE.UU.

Mar Ruperto (España) y Bernadette Grant (Irlanda)

Preguntas y respuestas, cierre de la sesión – Toine Hulshof (Paises Bajos) y María Otero (España)

Riva Touger-Decker. EE.UU.

Heather Keller. Canadá

Software innovador para diseñar y evaluar dietas sin gluten y hábitos alimentarios en personas celiacas. Arrate Lasa. Spain

Sociedades en transición: Retos para los profesionales de la dietética

Implicaciones y oportunidades. Próximos pasos en la investigación.

#thenewnormal: ¿Dónde encajan las redes sociales dentro de la dietética?

Seema Puri. India

Naomi Trostler. Israel

Marcia Cooper y Laurie Wadsworth. Canadá

Tema

Modera

1

17:15

-

18:45 2

AUDITORIO GARCÍA LORCA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA

SALA ANDALUCIA 1

SALA ANDALUCIA 2

SALA ANDALUCIA 3

SALA MACHADO

SALA PICASSO

SALA ALBÉNIZ

SALA MACHUCA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

TALLER

MESA REDONDA

MESA REDONDA

SYMPOSIUM

MESA REDONDA

SOSTENIBILIDAD DE MODELOS EFICIENTES DE CONTROL Y CONTENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS A TRAVÉS DE INCORPORACIÓN DE LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA COMO RECURSOS EN PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

FORMACIÓN DEL DIETISTANUTRICIONISTA. CALIDAD DE LA ENSEÑANZA PREGRADO Y POSGRADO. FORMACIÓN SOSTENIBLE DE PROFESIONALES.

MODELOS DE REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL. ESTANDARIZACIÓN DEL LENGUAJE EN EL PROCESO DE CUIDADO NUTRICIONAL (NCP).

POR QUÉ LA HISTORIA ES IMPORTANTE PARA LA EDUCACIÓN, PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EN DIETÉTICA.

¿ESTAMOS SUBESTIMANDO LOS EFECTOS DEL YOGURT SOBRE LA SALUD? (YINI YOGURT IN NUTRITION INITIATIVE FOR A BALANCED DIET)

DIETÉTICA Y TECNOLOGÍA 3.0.

Shilpa S. Joshi

Laura Carreño

Pauline Douglas

Nahyr Schinca

Olivier Goulet y Luis Moreno

Annemieke van Ginkel

IMPACTO DE LA PRÁCTICA INNOVACIÓN EN DIETÉTICA Y DIETÉTICA A NIVEL MUNDIAL. EL TERAPIA NUTRICIONAL. MEJORA DIETISTA-NUTRICIONISTA COMO DE LA EVIDENCIA. CLAVE.

Mª José Ibáñez

Alexandra Bento

Prácticas de sostenibilidad y Atencion nutricional escalonada y Un grupo de trabajo armonizada en la gestión de sistemas de alimentación local en especializado en nutrición y Nueva hoja de ruta: Reconsiderar el curriculum de profesionales de enfermedades crónicas;Las y transformar el papel del dietista cáncer para mejorar el cuidado la nutrición en salud, bienestar y posibilidades de una norma por el futuro de la alimentación nutricional en pacientes que han rendimiento deportivo. genérica. sobrevivido al cáncer. Kate Geagan. EE.UU

Cómo ayudar a nuestros clientes en el camino hacia la elección de alimentos más sostenibles: el papel del dietista-nutricionista

Merel van Veen. Países Bajos

Wineke Remijnse. Países Bajos

Nanna Meyer . EE.UU

Guía manual y digital de nutrición en el cáncer.

Procesos de calidad y procedimientos en servicios nutricionales en Uruguay

El desarrollo profesional internacional: La construcción de la competencia cultural y el intercambio de conocimientos dietéticos que se produce gracias a los viajes.

Sandra Beijer. Países Bajos

Pamela Fergusson. Canadá

3

Myriam Marlene De León Rodriguez. Uruguay

EVALUACIÓN BASADA EN LA COMPETENCIA EN DIETÉTICA: DESAFIANDO AL STATUS QUO.

La documentación en dietética – Presentación: Principios de buenas Experiencias en Suecia del NCP y la Historia de la práctica dietética: ¡Todo Yogurt y beneficios para la intolerancia a prácticas en la valoración implantación del lenguaje normalizado lo viejo es nuevo otra vez! la lactosa - ¿Sabías que el yogur puede basada en la evidencia en dietética. ayudar en caso de intolerancia a la lactosa? Lorenzo Morelli. Italia Laurie A. Wadsworth. Canadá Claire Palermo. Australia Elin Lövestam. Suecia

Actividad: ¿Qué es la competencia básica?

Rachel Bacon. Australia Manuela Thul. Alemania

Abriendo nuevos caminos: La importancia de la continuidad Salvar el planeta bocado a Presentación Navegación y avances de las en los cuidados nutricionales desde Creación de nuevas oportunidades bocado: la historia de un libro con interactiva:Evaluación crítica de los directrices actuales: Cuidado el hospital hasta la comunidad y su para la educación interprofesional razones para la nutrición, la enfoques de (IPE) de personal clínico nutricional en adultos con cáncer relación con los indicadores sostenibilidad alimentaria y la evaluación actuales basado en la evidencia. experimentado, a través de tres funcionales y de salud en los comunicación. profesiones. pacientes mayores. Constantina Papoutsakis. EE.UU Lavallée Bernard. Canadá Kevin Whelan. UK Ginzburg Yulia. Israel Corinne Eisenbraun. Canadá

Construcción de una práctica global mediante terminología del proceso de cuidado nutricional: Usos y aplicaciones en casos de desnutrición. Sue Kellie y Naomi Trostler. Canadá/ Israel

Un pasado compartido con implicaciones futuras Jennifer Brady. Canadá

Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías digitales para la gestión del peso en el asesoramiento nutricional Sandra Jent Suiza

Hacia una socialización: El uso de las redes sociales para optimizar y evaluar una campaña Yogur y calidad de la dieta - el consumo de de promoción de la salud para una asociación yogur para una dieta y estilo de vida de dietistas. saludables Luis Moreno. Spain. Sara Grafenauer. Australia

Proceso de cuidado nutricional NCP/IDNT en Suiza: La piedra angular para la definición de los estándares de trabajo

El yogur en la práctica dietética: un cambio simple para mejorar la nutrición. Azmina Govindji. Reino Unido.

Redes sociales y procedimientos éticos de comunicación: Qué necesita saber el dietista. Claire Julsing Strydom. Sudáfrica

Florine Riesen. Suiza Conocimientos en dietética: Mapeo de los (con) textos. Daphne Lordly. Canadá

4

Cómo comunicar sobre sostenibilidad. Suzan Tuinier. Países Bajos

Patrones de estilo de vida y la prevención del cáncer: Qué sabemos y retos para el futuro Dora Romaguera. España

El impacto en la percepción de enfermería ante un cambio del Profesionales de la dietética como sistema de reparto en el servicio catalizadores del cambio. de alimentación. Julie Stachiw y Cathy Paroschy. Canadá

Sylvia Escott-Stump. EE.UU

Conclusiones y cierre

¿Qué requieren los dietistas clínicos para poder utilizar el Proceso de Cuidado Nutricional (NCP)?

Claire Palermo. Australia Varitha Kinghorn. Australia

18:45

-

19:15

18:45

-

19:30

Tiempo Libre

19:30

-

22:30

Recepción de Bienvenida “Festival Twin”

Cambiar el paradigma de la difusión en el conocimiento sobre nutrición. Redes sociales y blogs' Yogur y sostenibilidad - Yogur: una opción sostenible. Adam Drewnowski. EE.UU Aitor Sánchez. España

JUEVES, 8 de Septiembre 2016 SALA ANDALUCIA 3

DESAYUNO 8:00

-

8:45

¿Aclaran y apoyan la posición de los dietistas, los estudios socio económicos? Departamento de gestión Dietética - Hospitales Universitarios Holandeses. OHDAZ - OVERLEG HOOFDEN DIËTETIEK ACADEMISCHE ZIEKENHUIZEN. Países Bajos AUDITORIO GARCÍA LORCA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA

SALA ANDALUCIA 1

SALA ANDALUCIA 2

SALA ANDALUCIA 3

SALA MACHADO

SALA PICASSO

SALA ALBÉNIZ

SALA MACHUCA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

COMUNICACIONES ORALES

TALLER

TALLER

MESA REDONDA

SYMPOSIUM

MESA REDONDA

MESA REDONDA (ES/EN)

Tema

ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE SUSTAINABLE Y ENFERMEDADES CRÓNICAS

SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN: DIETISTA - NUTRICIONISTAS COMO UN ACTIVO

NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERPIA

CREACIÓN DE UNA COMUNIDAD DE PROFESIONALES DE LA DIETÉTICA BASADA EN LA EVIDENCIA

EL PODER DE DIETISTASNUTRICIONISTAS PARA GENERAR CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

MEJORA DE LA FORMACIÓN Y COMPETENCIAS EN DIETÉTICA. EDUCACIÓN PROFESIONAL SOSTENIBLE.

EQUIPOS SANITARIOS EFICIENTES. ¿SE CUBREN LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD EN ATENCIÓN SANITARIA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA?

Modera

Alexandra Bento

Ingortze Zubieta

Aitor Sánchez

Luciana Kopini

Judith Liddell

Alicia Salido

Mejora en la educación y competencias en dietética. Dar a conocer el Proyecto IMPECD.

Evidencias de estrategias innovadoras de formación sobre asesoramiento nutricional para prevenir la malnutrición y obesidad infantil.

1

8:45

-

10:15 2

Obesidad infantil, modelos Dimensiones de la intervención multidisciplinares acreditados en del nutricionista/dietista en los el sistema de salud suizo: papel servicios de alimentación. del dietista y primeros resultados Célia Craveiro. Portugal Sylvie Borloz. Suiza

Enfermedades crónicas y su manejo. Rekha Sharma. India

El rompecabezas de la coordinación y la comunicación en el suministro de alimentos y comidas.

Edulcorantes no nutritivos, riesgos de consumo, obesidad y evidencia actual en Latinoamérica

Jayne Thirsk Canadá

3

Enfoque de género en la nutrición de mujeres con riesgo elevado en entornos obesogénico: implicaciones para las enfermedades metabólicas y cáncer de mama.

Educación alimentaria y elecciones del consumidor Helena Ávila. Portugal

Niva Shapira. Israel

NORMAS INTERNACIONALES PARA LAS COMPETENCIAS EN DIETÉTICA Sandra Capra y Sylvia Escott-Stump. ICDA

Ylva Mattsson Sydner. Suecia

Uniendo la experiencia global para crear una guía de consulta basada en la evidencia

Alberto Arribas. Argentina

Samuel Durán. Chile

Base de evidencia para una práctica basada en la evidencia sostenible

Alimentación y Microbioma – La próxima frontera para los dietistas. Natasha Haskey. Canadá

Alexandra Kolm. Austria

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO DE LA OMS EN CANADA – UNA COLABORACIÓN Marco unificado del Proceso de Atención Dietética (DCP). INTER-PROFESIONAL LIDERADA POR DIETISTAS Tanis Fenton y Janice Macdonald. Canadá

Kathrin Kohlenberg-Mueller. Alemania

Katie Brown. EE.UU

El impacto del asesoramiento dietético en la gestión sostenible de las enfermedades crónicas.

¿Cuántas comidas deberíamos consumir al día? Türkan Kutluay Merdol. Turquía

Judy Bauer. Australia

Mejorar las vidas y fortalecer las comunidades: Un enfoque multisectoria y nutricional de los sistemas alimentarios.

Concepción y retos para crear un MOOC para estudiantes de dietética.

Nuria Rosich. España

Elisabeth Höld. Austria

4

Alimentación y cambio en los Programa FOOD: Promocionando patrones dietéticos y su relación la alimentación saludable en los con las enfermedades crónicas en restaurantes y empresas Chile Nolwenn Bertrand. Bélgica Mirta Crovetto. Chile

Comunidad y colaboración: aprendiendo juntos

Sue Kellie. Reino Unido

Macro and Micronutrientes en dietas basadas en vegetales.

Proyectos de educación nutricional de la AADYND

Vesanto Melina. Canadá

Viviana Corteggiano. Argentina

AUDITORIUM GARCÍA LORCA - Sesión Plenaria Tema 10:15

-

10:45

10:45

-

11:30

11:30

-

12:00

LA SOCIEDAD GLOBAL DE LA INTERCULTURALIDAD.

Modera

Manuel Moñino

1

Un viaje a través de La Mancha: alimentación, sostenibilidad y la unión de civilizaciones. Juan Cruz. España

Tema

REGULACIÓN DE LA PROFESIÓN DE DIETISTA-NUTRICIONISTA Giuseppe Russolillo ICDA y su papel en la regulación de la profesión del dietista-Nutricionista a nivel mundial. Sandra Capra. ICDA

Moderra 1

Pausa café con fruta, zona comercial y área de posters

Tema

AUDITORIO GARCÍA LORCA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA

SALA ANDALUCIA 1

SALA ANDALUCIA 2

SALA ANDALUCIA 3

SALA MACHADO

SALA PICASSO

SALA ALBÉNIZ

SALA MACHUCA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

COMUNICACIONES ORALES

SYMPOSIUM

TALLER

MESA REDONDA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

MESA REDONDA (ES/EN)

NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

PAPEL DEL DIETISTA-NUTRICIONISTA EN LA CAPACITACIÓN DE LOS PACIENTES Y CONSUMIDORES

LAS DIETÉTICA COMO HERRAMIENTA EFICIENTE PARA LOS SISTEMAS SANITARIOS: SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES

EL DIETISTA-NUTRICIONISTA EN EL SISTEMA SANITARIO LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.

FORMANDO A DIETISTAS-NUTRICIONISTAS

Teresa Rodrigues

Anne de Looy

Florence Rossi.

Ronit Endevelt

Inma Palma

COSTE MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

EDULCORANTE SIN CALORIAS: ¿CÓMO PUEDEN SER UNA HERRAMIENTA ÚTIL EN LA PRÁCTICA DIETÉTICA? INTERNATIONAL SWEETENERS ASSOCIATION (ISA)

12:00

-

Modera

Joan Sabaté

Emilia Papakonstantinou

1

Un planeta limitado y una demanda ilimitada: el coste mediambiental de la producción de alimentos. Eva Hernández. España

El papel del dulzor en la dieta; pasado, presente y futuro. Kees (C) de Graaf. Países Bajos

13:30

2

Producto local y su impacto en el medio ambiente y el cambio climático. Cómo trasladarlo a las guías alimentarias. Pedro Graça. Portugal

3

El dietista "coach": Coaching para una salud y hábitos alimentarios sostenibles en una creciente sociedad global y multicultural Phyllis Reid-Jarvis. Canadá

4

Una perspectiva de jóvenes líderes. Papel del dietista nutricionista en la alimentación de un planeta hambriento a través de vías sostenibles.

Edulcorantes bajos en calorías: efectos sobre la regulación del apetito y del peso corporal. Anne Raben. Dinamarca

Cómo sacar el máximo provecho a la La nutrición y el liderazgo de los dietistas Implantación de un programa de hora de las comidas: Los dietistas en la nueva era de sobrealimentación y alimentación equilibrada en colegios de como impulsores de un cambio Turquía. cultural para los ancianos que viven en alimentacion deficitaria que causan las enfermedades crónicas. residencias Julian Stowell. Turquía Ronit Endevelt. Israel Heather Keller. Canadá

¿INTEGRACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE COMO UNA CUESTIÓN DE SALUD? TALLER PARA COMPARTIR BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LA Potenciales nutritivos: Evaluación de la Satisfacer las necesidades de Embarazo y diabetes preexistente: Aplicar SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA sostenibilidad de los programas de diversidad alimentaria y nutrición de terapia médica nutricional para mejorar ALIMENTARIA EN SALUD PÚBLICA desayuno escolar de Manitoba nuestros mayores fágiles los resultados en en manejo de la diabetes Clare Pettinger. Reino Unido Maxine Lam. Canadaá

Maryke Schouten. Canadá

Conseguir resultados de salud sostenibles con asesoramiento nutricional no centrado en el peso.

El papel de los edulcorantes bajos en calorías en las epidemias de obesidad y diabetes desde una perspectiva de salud pública. Caomhan Logue. Reino Unido

Maria Ricupero. Canadá

Samuel Durán. Chile

13:30

-

14:00 1

14:00

15:45

CONFERENCIA CORTA José Antonio López

Lars Erik Salazar. Argentina

Diseño, desarrollo e Papel del dietista en el estudio implementación de un screening PREDIMED: Consecuencias para la nutricional en un hospital de práctica dietética. Escala de 14 tercer nivel. proyecto CIPA. La puntos. importancia del papel del dietista - nutricionista Ana Sánchez. España Néstor Benítez Brito. España

Almuerzo, exposición comercial y área de posters

Shilpa S Joshi. India

Desarrollo de programas para los graduados en nutrición basados en las competencias: herramientas para la reflexión, el crecimiento y el progreso. Implantación de SMARTsize para ayudar a la gente a manterner sus cambios de conducta.

Resultados de la calidad del cuidado nutricional en personas mayores: Implicaciones en la práctica dietética en residencias. Shanthi Johnson. Canadá

Ingortze Zubieta

Nutricion y formación a distancia. Nutrinfo.com experiencia en formación continua.

Calidad de vida, sueño y alimentacion Decodificar los carbohidratos, habilidades en personas mayores . en la práctica dietética.

Claudia Bolleurs. Países Bajos

CONFERENCIA CORTA

Adrian Rufener. Suiza

World Nutrition Forum

María Florencia Carzon. Argentina

Chair

Alyce Thomas. EE.UU

Modelos de procesos dietéticos desde una perspectiva didáctica

CONFERENCIA CORTA

La ciencia de los hidratos de carbono de liberación lenta para una respuesta glicémica moderada. Centrarse en el almidón de digestión lenta (Mondelēz International) Vinoy Sophie. France

CONFERENCIA CORTA

CONFERENCIA CORTA

Aitor Sánchez

Cleofé Pérez-Portabella

Dietistas, !no rehuyan de twiter! Azmina Govindji. Reino Unido

Conformidad al uso de suplementos nutricionales en la práctica clínica diaria en geríatricos: Un programa nacional francés sobre cuidado nutricional

Isabel Pereyra. Uruguay Evaluación de un recuento preciso de carbohidratos en adolescentes con diabetes tipo 1 (T1DM) Vanita País. Canadá

CONFERENCIA CORTA

CONFERENCIA CORTA (ES/EN) Alicia Salido

Los primeros 1.000 días: el impacto de la nutrición. (NESTLÉ) Javier Dorca. España

Proceso de revisión de las guías alimentarias en la población argentina. Maria Lujan Argentina

Florence Rossi. Francia

Reunión ESDN Edu - EFAD Seminario 7

Reunión informal del PPC - EFAD Seminario 8

AUDITORIO GARCÍA LORCA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA

SALA ANDALUCIA 1

SALA ANDALUCIA 2

SALA ANDALUCIA 3

MESA REDONDA

MESA REDONDA

COMUNICACIONES ORALES

TALLER

TALLER

Tema

EQUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: APRENDER DEL PASADO PARA UN FUTURO MEJOR

PRODUCCIÓN ÉTICA Y SOSTENIBLE DE ALIMENTOS . NUEVA VISIÓN

ALIMENTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERPIA

Modera

Sandra Capra

Joan Bonany

Rodrigo Martinez

Enfermedadescrónicas y obesidad: Epidemias mundiales

Modelos de producción convencional, ecológio e integrado. Pros y contras.

FOMENTAR HABILIDADES EN LOS DIETISTAS PARA SER LÍDERES EN LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA

Nathali Schumann. WHO

2

15:45

-

Maria Dolores Raigón. Spain

Niva Shapira. Israel

17:15

3

Juanma Ballesteros

Visión general del taller e introducción

¿Son las circunstancias las que provocan la enfermedad o son las enfermedades las que crean dichas circunstancias? –Inicio temprano de las enfermedades crónicas en la India

Live well for Life: recomendaciones para un modelo de producción alimentaria y de consumo sostenibles.

Salud y dietas sostenibles: ¿Cómo son de válidos los modelos de perfiles nutricionales?

PEN – una iniciativa de colaboración internacional que posiciona a los dietistas como líderes en práctica basada en la evidencia.

CULTURA Y ALIMENTACIÓN EN UNA BODA UCRANIANA: DESDE UN PUEBLO UCRANIANO A UNA CIUDAD CANADIENSE

Sheri Cooper. Australia

Comparación de guías alimentarias europeas sobre frutas y hortalizas (incluyendo zumos de frutas). Tanja Callewaert Belgium

LA INTERVENCIÓN DEL DIETISTANUTRICIONISTA EN EL ABORDAJE INTEGRAL DE LOS DETERMINANTES DE SALUD: UNA MEDIDA COSTE EFICIENTE PARA LA "SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS". Lucía Bultó

EuDAP: cómo entra en vigor y objetivos para la salud Anne de Looy. Reino Unido

Seguimiento y evaluación de la dietética dirigida a la investigación Maria Hassapidou. Grecia

Países Bajos: Nuevas guías alimentarias y traslación al público general. Gerda Feunekes. Países Bajos

Guías alimentarias de Sudáfrica. Resumen de las guías revisadas. Maryke Gallagher. Sudáfrica

Dietistas, un enfoque profesional coste-eficiente

Jayne Thirsk. Canadá Impuestos en la alimentacion, ¿Qué Fruta entera y en zumo: lo que que el deberían saber los dietistas sobre este comportamiento científico tiene que tema? decir. France Bellisle France Grigoris Risvas. Grecia

Annemieke van Ginkel-Res. Países Bajos

Desarrollo de una guía de alimentación vegetariana para la población española.

Salud laboral: una campaña nacional

Susana Menal-Puey. España

Eva Hernández. España Fiona McCullough. Reino Unido

Tendencias de la obesidad en el ¿Hay cabida para los alimentos ecológica en la práctica dietética mundo: tendencias, causas y basada en la evidencia? prevención. Alfredo Martínez- España

SALA MACHUCA MESA REDONDA (ES/EN)

Cathy Paroschy. Canadá

Jagmeet Madan. India

4

SALA ALBÉNIZ

SYMPOSIUM

Aimilia Papakonstantinou

Cómo debería ser el sistema del perfiles Efectos de los componentes del zumo nutricionales para alimentos saludables de naranja en la salud. Maria Dolores del Castillo. España Halit Tanju Besler. Turquía

Marsha Sharp. Canada

Ecosistema orientado a la salud a través de una cadena alimentaria sostenible vs cambio climático e Hambre y opulencia, dos caras de inseguridad alimentaria: Desde la misma moneda lo tradicional a la nueva agroAnna Lartey - FAO industria y a la preparación en el hogar.

SALA PICASSO

MESA REDONDA

UNIDOS PARA UNA SALUD MEJOR CON EL ZUMOS DE FRUTAS. ¿TIENEN CABIDA PLAN EUROPEO DE ACCIÓN EN DIETÉTICA EN LA DIETA SALUDABLE? PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y SALUD (EUDAP) 2015-2020. GLOBAL: REGULACIÓN ALIMENTARIA (EUROPEAN FRUIT JUICE ASSOCIATION AIJN) EFAD

Sue Kellie. Reino Unido

1

SALA MACHADO

Desiree Nielsen. Canadá

Integración de la evidencia en la práctica – mantenerse actualidado con el sistema PEN

Judy Bauer. Australia

Marketing en la alimentación dirigida a niños y adolescentes. ¿amenaza u oportunidad? experiencias en el reglamento de publicidad y venta. Isabel Pereyra. Uruguay

Sesión de debate y conclusiones.

Lobby para la nutrición y los beneficios de la salud mediante las alianzas políticas

Uso de cereales integrales tradicionales y no tradicionales en la promoción de la salud en Letonia . Laila Meija. Letonia

Arnt R Steffensen. Noruega

SYMPOSIUM

SYMPOSIUM

TALLER

COMUNICACIONES ORALES

MESA REDONDA

MESA REDONDA

SYMPOSIUM

MESA REDONDA (ES/EN)

Herramientas PEN para la

Tema

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DIETÉTICO DE LA OBESIDAD. ALIANZA IBEROAMERICANA DE NUTRICIONISTAS - AIBAN

práctica - clínica, salud PAPEL DE LOS CEREALES NUTRICIÓN COMUNITARIA Y pública/comunitaria, servicios REFINADOS E INTEGRALES SALUD PÚBLICA, - INNOVACIÓN COMO PARTE DE UN PATRÓN de alimentación y EN ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN DIETÉTICO SALUDABLE: universidad Y DIETÉTICA, - ALIMENTACIÓN ¿PUEDEN LOS DOS TIPOS EN SITUACIONES DE CONVIVIR EN LA DIETA? EMERGENCIA, - ACTIVIDAD (GRAIN FOODS FOUNDATION) Judy Lawrence. Reino Unido

CALIDAD DE LA ENSEÑANZA PREGRADO Y POSGRADO. FORMACIÓN SOSTENIBLE DE PROFESIONALES. FORMANDO A DIETISTAS-NUTRCIONISTAS

HABILITACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DEL REGISTRO, ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA. PAPEL DE LAS CORPORACIONES PROFESIONALES.

Jose Miguel Sorano

Alma Palau

Desarrollo de criterios para la formación de dietistas de nivel básico para la práctica profesional.

Abriendo un nuevo camino: desarrollo de un nuevo proceso de evaluación de competencias para dietistas formados internacionalmente (IEDs) en Ontario, Canadá

FÍSICA Y DEPORTE

Modera

1

17:15

-

18:45

2

Marcia Fidelix y Óscar Picazo

Glenn Gaesser

PRESENTACIÓN DE LA ALIANZA IBEROAMERICANA DE NUTRICIONISTAS - AIBAN . Luisa de las Mercedes Paiva. Ciertos patrones de consumo Argentina Samuel Durán. Chile de cereales están asociados con la mejora de la ingesta de nutrientes, calidad de la dieta y parámetros de salud en niños y adultos en Estados Unidos. Reprogramación metabólica en pacientes con sobrepeso y obesidad: tratamiento no convencional.

Yanni Papanikolaou. Canadá

Dietas de precisión: nuevas aplicaciones en la obesidad.

Pausa

Claire Palermo. Australia Diane Candiotto, Cristina Cicco. Canadá

Cómo se evalua y sintetiza el PROCESO DE ACREDITACIÓN creciente cuerpo de INTERNACIONAL PARA DIETISTASevidencia en alimentación NUTRICIONISTAS y la nutrición - el sistema PEN GRADE en acción. Sandra Capra, Carole Middleton y Jayne Thirsk, Canadá , Judy Lawrence UK Judy Bauer Australia

Rebecca Rodriguez. Guatemala

3

Ana Sánchez

El papel de los carbohidratos, fibra y cereales en la prevención y tratamiento de la diabetes.

Reestructuración de la carrera profesional para un "Nuevo Tú"

Rekha Sharma. ICDA Sylvia Escott-Stump. EE.UU.

HERRAMIENTAS DE CRIBADO NUTRICIONAL PARA NIÑOS Y MAYORES: INVESTIGACIÓN, IMPLANTACIÓN Y EVOLUCIÓN Heather Keller, Helen Haresign y Janis Randall Simpson. Canadá

Cómo ayudar al dietista colegiado a ser seguro, ético y competente: una caja de herramienta regulada para la protección pública Carole Chatalalsingh, Deborah Cohen. Canadá

Estándares de formación de Asociacion Suiza de Dietistas.

Calidad de Registros de Dietistas -las competencias hechas visibles

Adrian Rufener. Suiza

Claudia Bolleurs. Países Bajos

La colaboración precisa de tiempo pero es necesaria: Consorcio para el avance de la formación y práctica dietética en Canadá

Cómo mantener de forma efectiva y productiva una red de dietistas transfronteriza para el desarrollo de la profesion (y todavía disfrutando de ello) DIETS2

Marlene Wyatt. Canadá

Judith Liddell y Anne de Looy. EFAD

Alfredo Martinez. Spain Julie Miller Jones. EE.UU.

4

Tratamientos mínimamente invasivos para la reducción de grasa corporal y esculpir el cuerpo, en pacientes obesos Consumo de cereales, salud y que están en evaluación obesidad. nutricional.

Conclusiones

Glen Gaesser. EE.UU. José Rodolfo Aguirre Guatemala

18:45

-

19:15

21:00

-

23:30

Cena Oficial

VIERNES, 9 de Septiembre 2016 AUDITORIO GARCÍA LORCA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA

SALA ANDALUCIA 1

SALA ANDALUCIA 2

SALA ANDALUCIA 3

SALA MACHADO

SALA PICASSO

SALA ALBÉNIZ

SALA MACHUCA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

COMUNICACIONES ORALES

TALLER

TALLER

MESA REDONDA

SYMPOSIUM

MESA REDONDA

MESA REDONDA

Tema

LA SOCIEDAD GLOBAL DE LA INTERCULTURALIDAD. EL DIETISTA-NUTRICIONISTA COMO IMPULSOR DE CAMBIOS.

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CÓDIGOS DE CONDUCTA Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA PROMOCIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.

EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL

¿QUÉ ES ESENCIAL PARA EL DIAGNÓSTICO DIETÉTICO? UN KIT DE HERRAMIENTAS, LENGUAJE ESTANDARIZADO Y RAZONAMIENTO CRÍTICO

DIETISTA-NUTRICIONISTA EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA

EQUIPOS SANITARIOS EFICIENTES. ¿SE CUBREN LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD EN ATENCIÓN SANITARIA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA?

Modera

Juan Revenga

Naomi Trosler

Rodrigo Martinez

Nahyr Schinca

Raquel Bernaces

El papel del dietista colegiado en el cuidado interdisciplinar de la demencia a través de una atención continua

Cumplimiento de las necesidades de la sociedad sobre nutrición y alimentación saludable: Un modelo nacional de fuerza laboral en dietética.

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN DIETÉTICA. AGUA, HIDRATACION Y LÍQUIDO INNOVACIÓN EN DIETÉTICA Y TERAPIA PARA UNA SALUD SOSTENIBLE: ¿QUE NUTRICIONAL. IMPROVEMENT OD SABEMOS AL RESPECTO? EVIDENCE

Constantina Papoutsakis

El Agua, el nutriente olvidado Anne de Looy. Reino Unido

1

Sí! Comida local durante todo el año, ¿Es realista?, ¿Incluso deseable?

Código ético de la Asociación Suiza de Dietistas. Florine Riesen. Suiza

Sandra Matheson. Canadá

Razonamiento crítico en dietética.

Recopilación de información nutricional significativa: Local y Globalmente

Floor Neelemaat. Netherlands

Alison Steiber. EE.UU

Ingesta de líquidos en Europa – cómo podemos medir el consumo de agua y líquido y la aplicabilidad a las recomendaciones actuales

Allison Cammer. Canadá

Karen Boyd. Canadá

Joan Gandy. Reino Unido

8:45

-

10:15 2

Código Deontológico de los Hacia una alimentación dietistas-nutricionistas sostenible: Estrategias para frenar españoles. Comisión de ética del el desperdicio de alimentos en los Consejo General de Dietistasservicios de alimentación Nutricionistas de España hospitalaria CGDNE Tiffany Yeung. Canadá

DILUIR LOS LÍMITES DE LA PRÁCTICA DEL DIETISTANUTRICIONISTA

¿Dónde estoy yo? Búsqueda de ecuaciones para predecir el gasto energético en humanos

Claudia Bolleurs Netherlands

Carole Middleton, Sandra Capra y Marsha Sharp. ICDA.

Sheva Goldenberg. Israel

Importancia de los datos de consumo de la ingesta de líquidos para la salud pública.

Isabelle Guelinckx. Francia

Salud mental y el papel de la práctica dietética Karen Davison y Carla D'Andreamatteo . Canadá

Salud a medida: El viaje de 30 años de una clínica canadiense hacia un enfoque centrado en la salud. Ann McConkey.Canadá

Eva Trescastro. Spain

3

Papel de los dietistas y las organizaciones de dietistas en consultoras reguladoras y en defensa de las políticas públicas: Marcando la diferencia para un suministro sostenible de alimentos saludables.

Diagnóstico dietético y metas viables en la normalización del lenguaje

Caja de herramientas para el diagnóstico del estado nutricional

Nanoalimentos: ¿Debemos (los dietistas) apoyar estos nuevos alimentos?

Hidratación y vasopresina, del regulador a la predicción de la enfermedad para la diabetes y el riesgo cardio-metabólico.

Hinke Kruizenga. Netherlands

Türkan Kutluay Merdol. Turquía

Olle Melander. Suecia

Discusión final

Nutrigenomica: ¿Determinan nuestros genes lo que deberíamos comer?

Hidratación: conocimientos, actitudes y desarrollo profesional continuo de los dietistas.

Cambios en el peso corporal durante la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama y cáncer colorrectal.

Los dietistas ponen en práctica la ciencia de la nutrición

Sandra Beijer. Países Bajos

Maryl-Ann Marshall. Australia

Ética y responsabilidades profesionales aplicada por la AADYND Graciela Gonzalez. Argentina

Pat Vanderkooy.Canadá

4

Ahmed El-Sohemy. Canadá

10:15

-

CONFERENCIA CORTA

CONFERENCIA CORTA

Modera

Raquel Bernácer

Susana Menal-Puey

Fiona McCullough

1

Innovación mundial en la alimentación y nutrición: ¿Sueño o pesadilla para el dietista?

Alimentacion vegetariana y riesgo de enfermedad. Estado actual de la evidencia.

Creación de una ecuación para predecir las necesidades de personal en un hospital

Claire Cronier. Canadá

Brenda Davis . Canadá

Rosa Hand. EE.UU

10:45

CONFERENCIA CORTA

CONFERENCIA CORTA

CONFERENCIA CORTA

Evolución del perfil lipídico en niños VIH + ¿Qué tienen que ver un iceberg, tres círculos y por transmisión vertical con tratamiento un coche de policia con las pautas de una antiretroviral durante un periodo de 7 alimentación sostenible? años.

Pauline Douglas. Irlanda

Myriam Marlene De León . Uruguay

CONFERENCIA CORTA

CONFERENCIA CORTA

Wendy Shah. Canadá

CONFERENCIA CORTA

Helena Ávila

Modulación dietética de la flora intestinal para un estado de salud sostenible. (Gut Microbiota) Francisco Guarner. España

Papel de los dietistas en Salud Pública. Posición de la Red Europea de dietistas especialistas en Salud Pública.

Servicios de alimentación hospitalaria: Sostenibilidad, embalaje, defensa y resultados de los pacientes

Teresa Rodrigues. Portugal

Sandra Capra. Australia

¿Por qué para planificar sus menús? Para tu salud y para el planeta: la planificación es clave para evitar el desperdicio de alimentos, y comer de forma equilibrada es también más responsables para nuestro planeta. (NESTLÉ) Anabel Aragón. Spain

AUDITORIUM GARCÍA LORCA - Sesión Plenaria

Suzan Tuinier La alimentacion sostenible: Que hay disponible y por qué no es suficiente para producir un impacto. Fraukje Rosier.Países Bajos

Modera 10:45

-

11:30 1

11:30

-

Pausa café con fruta, zona comercial y área de posters

12:00

AUDITORIO GARCÍA LORCA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA

SALA ANDALUCIA 1

SALA ANDALUCIA 2

SALA ANDALUCIA 3

SALA MACHADO

SALA PICASSO

SALA ALBÉNIZ

SALA MACHUCA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

COMUNICACIONES ORALES

TALLER

TALLER

MESA REDONDA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

MESA REDONDA

EL DIETISTA-NUTRICIONISTA EN EL SISTEMA SANITARIO LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.

ASPECTOS NUTRICIONALES DEL 'WASHOKU' (DIETA JAPONESA) Y DE LA DIETA MEDITERRÁNEA, PATRIMONIOS CULTURALES INMATERIALES DE LA UNESCO. (AJINOMOTO)

DIETISTAS - NUTRICIONISTAS EN LA ANTENCIÓN EN DIETÉTICA A LA POBLACIÓN.

Claudia Boleurs

Kumiko Ninomiya

Mirta Croveto

Importancia de las proteínas y aminoácidos en la dieta japonesa.

Práctica dietética en Pre-diabetes/síndrome metabólico en atención primaria

Yasuhiko Kido. Japan

Paula Brauer. Canadá

Intervenciones cientifico nutricionales en dieta mediterránea

La crisis financiera en Grecia, su efecto en el campo de la dietética y la nutrición de sus ciudadanos. Despina Varaklas. Grecia

Tema

RIESGO DE MALNUTRICIÓN EN GRUPOS VULNERABLES

Modera

Carole Middleton

1

FORMACIÓN DEL DIETISTAACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: INVESTIGACIÓN APLICADA A LA NUTRITIONISTA, Y REGULACIÓN PRACTICA DIETÉTICA DE LA PROFESIÓN

José Miguel Martínez

Eficiencia: efectos metabólicos y de termorregulación de cambios Luchando contra la malnutrición: técnicos en los deportes de El Enfoque Holandés resistencia.

CÓMO SERÁ LA SOCIEDAD DEL MAÑANA (2050); ¿ESTARÁN PREPARADOS LOS DIETISTAS? EFAD

Rebeca Rodríguez

Introducción del taller Anne de Looy. Reino Unido

H. Kruizenga. Países Bajos

El papel de los dietistas y las organizaciones de dietistas en el liderazgo: Forja de nuevas alianzas y desarrollo de nuevas especialidades

Raúl López. España

12:00

-

13:30 2

El papel del dietista como consultor para la rehabilitación de niños con malnutrición en el ámbito rural

De las recomendacoines a la práctica dietética en ultraresistencia -Ultraman Florida y Hawai

Mary Ellen Rivero. EE.UU

Carlos Ferrando. España

Cuidado invisible en la nutrición

MEJORA DE LA AUTONOMÍA DEL Pat Vanderkooy y Corinne Eisenbraun.

Proyecto de previsión: ¿Puede la investigación en alimentación y en DIETISTA-NUTRICIONISTA PARA LA EXPANSIÓN PROFESIONAL Y la salud ayudar a construir una LIDERAZGO sociedad saludable para el 2050? Niva Shapira, Sylvia Escott-Stump y Sandra Caldeir. Bélgica Rekha Sharma. ICDA.

Nahyr Schinca. España

J. Alfredo Martínez. Spain.

Efecto de una formación temprana en padres sobre interacción alimentaria y hábitos alimentarios en niños de 12 meses

Estrategias de la Asociación Suiza de Dietistas para el 2015-2018

Grupos de participantes dirigidos por Annemieke Van Ginkel-Res. Netherlands

3

Canadá

Gabi Fontana. Suiza

Geila S. Rozen. Israel

Patrones alimentarios y conductas sedentarias, ¿qué debe hacerse en la juventud?

4

Malnutrición en pacientes hospitalizados: Como realizar el cribado, diagnóstico nutricional y el seguimiento.

Sesion de cata de Umami. ¿Qué es el umami? – Formación para poder identificarlo uno mismo. Hideki Matsuhisa España

Alba M. Santaliestra-Pasías. España Ley Federal Suiza que regula las profesiones sanitarias

Discusión final y preguntas; resumen

WWYP: Un nuevo enfoque para la motivación del paciente en la gestión de la enfermedad. Despina Varaklas. Grecia

Gabi Fontana. Suiza Luciana Z. Coppini . Brasil

Chair

13:30

-

14:00 1/5

CONFERENCIA CORTA

CONFERENCIA CORTA

CONFERENCIA CORTA

CONFERENCIA CORTA

Eva Trescastro

Teresa Rodrigues

Mª José Ibáñez

Grigoris Risvas

Propuesta de educación del gusto y comida sensorial: Un reto Tú eres el cambio – El cuerpo de pedagógico de educación la mujer como sistema sostenible nutricional en la formación del dietista Mor Duani. Israel Evelyne Orsat. Suiza

14:00

-

15:45

Gestión de alérgenos en la industria alimentaria: una evaluación de la eficiencia de la medida de control. Lorena Enríquez . España

Almuerzo, exposición comercial y área de posters

Centros Europeos de Comunicación en Nutrición se unen en la Alianza Europea de Salud Pública en Nutrición -EPHNA Gerda Feunekes, Anke van den Brand y Ana Rito, Países Bajos, Bégica y Portugal

CONFERENCI Ylva Mattsson

¿Cómo involucrar al canal HORECA para reducir el desperdicio de alimentos? Vision y acciones de la fundación ALICIA

CONFERENCIA CORTA Célia Craveiro

¿Cómo influyen los alimentos en la salud humana y del planeta? (CONSULTORIA NUTRICIONAL) Andreia Naves. Brasil

CONFERENCIA CORTA José Miguel Soriano

La sostenibilidad en Nestlé España: compromisos, logros y acciones. (NESTLÉ) Pedro Ruíz. España

Transparencia de los resultados en el tratamiento dietético Elke Naumann. Países Bajos

Nuria May. España

13:30-15:45 Asamblea General de AIBAN. Seminario 2

13:30-15:00. Reunión presidentes EFAD Seminario 8

Tema

Modera

AUDITORIO GARCÍA LORCA

AUDITORIO MANUEL DE FALLA

SALA ANDALUCIA 1

SALA ANDALUCIA 2

SALA ANDALUCIA 3

SALA MACHADO

SALA PICASSO

SALA ALBÉNIZ

SALA MACHUCA

MESA REDONDA

SYMPOSIUM

COMUNICACIONES ORALES

TALLER

TALLER

MESA REDONDA

SYMPOSIUM

MESA REDONDA

MESA REDONDA

SEGURIDAD ALIMENTARIA. "DESIERTOS ALIMENTARIOS" EN ENTORNOS HUMANOS DE DISTINTOS MODELOS SOCIOECONÓMICOS.

EL PODER DE LOS DIETISTASNUTRICIONISTAS PARA GENERAR CAMBIOS EN LA SOCIEDAD.

IMPACTO DE LA PRÁCTICA DIETÉTICA A NIVEL MUNDIAL. EL DIETISTA-NUTRICIONISTA COMO CLAVE. DESARROLLO Y APLICACIÓN DEl CRIBADO NUTRICIONAL

Kristian Buhring

Wineke Remijnse

Katie Brown

Enfoques sostenibles para la seguridad alimentaria en comunidades indígenas remotas en Manitoba, Canadá

¿Cuál es el papel del dietista en las políticas de Salud Pública y alimentarias?

"Cultura de nutrición" en un Hospital de Cuidados Intensivos de Canadá

Jessica Rutherford . Canadá

Ayla Gülden Pekcan. Turquía

Julie Stachiw y Cathy Parorschy. Canadá

LA SOCIEDAD GLOBAL DE LA INTERCULTURALIDAD. DE LO GLOBAL A LO LOCAL. PATRONES DIETÉTICOS SOSTENIBLES: VIABLES Y POSIBLES.

Óscar Picazo

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ENCUESTAS DE INGESTA DIETÉTICA: UNA VISIÓN GENERAL FEN (FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA NUTRICIÓN) José Manuel Ávila

COMPARACIÓN DE LOS 1

Los beneficios de seguir un patrón MÉTODOS DE LAS ENCUESTAS de dieta prudente NACIONALES DE CONSUMO Maira Bes Rastrollo. España

15:45

-

17:15 2

CONSUMO DE ALIMENTOS Y BASES Dieta nórdica: ¿Un enfoque sostenible para una alimentación DE DATOS DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS ENCUSTAS saludable?

Inge Tetens. Dinamarca

3

DE ALIMENTOS: UNA PERSPECTIVA GENERAL Inge Huybrechts. Francia

Sostenibilidad de las dietas vegetarianas Joan Sabaté. EE.UU

NUTRICIONALES: EUROFIR COMO MODELO "- ¿FUNCIONARÍA? Paul M. Finglas. Reino Unido

ANÁLISIS Y RESULTADOS DE PATRONES ALIMENTARIOS. Alfredo Martinez. España

INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA EN NUTRICIÓN, Y NUEVOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA.

ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA OFRECER PRÁCTICAS DE FORMACIÓN: EL FUTURO SOSTENIBLE DE LA EDUCACIÓN EN DIETÉTICA. BDA

Rodrigo Martinez

Resumen el estado actual del sistema educativo de la Dietética en el Reino Unido y la argumentación del proyecto Fiona McCullough. Reino Unido

Desarrollo del proyecto, a cargo EDUCACIÓN INTER-PROFESIONAL. de Sylvia Escott-Stump, Niva Shapira y Fiona Moor and Judy Lawrence. Marsha Sharp. ICDA. UK

Impacto del proyecto y la sostenibilidad de la profesión: Creando los dietistas experimentados para el futuro

Fiona McCullough. Reino Unido

4

Dieta mediterranea como patrón dietético sostenible Maira Bes Rastrollo. España

17:15

-

ENCUESTAS NUTRICIONALES EN ESPAÑA: EL ESTUDIO ANIBES COMO MODELO Gregorio Varela-Moreiras. España

Mesa redonda de debate y opiniones

La Cosecha del Cambio: Cómo tres dietistas colegiados canadienses incrementaron la disponiblidad de alimentos en comunidades aisladas

Introducción de Rutas Nutricionales integradas El papel del dietista-nutricionista dentro para el cuidado de agudos (INPAC): Principios de la normativa nacional de alimentación y para mejorar la práctica del cuidado nutrición en Francia nutricional en hospitales. Isabelle Parmentier. Francia

Margaret Yandel y Kristen Yarker. Canadá

El refuerzo de la práctica dietética mediante herramientas basadas en la evidencia – Protocolos para mantener al dietista a la vanguardia de la práctica en dietética.

Representaciones de agentes estatales sobre la calidad de la gestion (Qom) y cómo asegurar el derecho a la alimentación

Heather Keller. Canadá

Pérdido en la traducción (del conocimiento): Experiencias en la implementación de la evidencia en el cuidado crítico nutricional Naomi Cahill. Canadá

Luisa de las Mercedes Paiva. Argentina

Kerri Staden y Jane Bellman. Canadá

Desarrollo de una herramienta transcultural para el asesoramiento nutricional en migrantes tamiles embarazadas con diabetes gestacional

Análisis del coste-beneficio del tratamiento dietético Annemieke van Ginkel. Países Bajos

Augustina Ewere. Suiza

Evaluación nacional del proceso de atención nutricional en Francia Florence Rossi. Francia

17:45

Modera 18:00

-

18:30

18:30

-

19:00

AUDITORIUM GARCÍA LORCA - Sesión Plenaria Marsha Sharp

Quienes somos y hacia dónde vamos: el dietista/nutricionista en el mundo. Giuseppe Russolillo.España Modera

Giuseppe Russolillo

Progresos de la ICDA y planes para el avance de la profesión 2016-2020. Marsha Sharp. ICDA 19:00

-

20:00

20:00

-

21:00

Ceremonia de Clausura (Incluye el resumen del Congreso y la Presentación de Sudáfrica 18 th ICD 2020) EFAD - Thank You and Farewell“ cocktail event ANDALUCIA 3

SÁBADO, 10 de Septiembre de 2016 9:00

-

20:00

NOTA IMPORTANTE

Programa Social Por favor, tome nota que solo las salas Manuel de Falla y García Lorca disponen de traducción (INGLÉS-ESPAÑOL)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.