Martí, vengo a buscarte! Evocación Martiana. Versos a José Martí

22 ¡Martí, vengo a buscarte! MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006 Martí, vengo a buscarte. Los cuarenta y dos años de tu prolífera vida los dedicaste a Cuba

6 downloads 46 Views 9MB Size

Recommend Stories


WAL-MART DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V
WAL-MART DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V. BLVD. MANUEL ÁVILA CAMACHO # 647, COLONIA PERIODISTA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P. 11220 MÉXICO, D.F. TEL. (52) 5

PERU TRAVEL MART EVENTOS C A N A T U R
2016 PERU TRAVEL MART EVENTOS CANATUR PARTICIPANTES PTM 2016 COMPRADORES Compradores Registrados: TOTAL EMPRESAS REGISTRADAS 154 TOTAL DELEGADOS

informe anual 2004 wal-mart méxico
informe anual 2004 wal-mart méxico Nuestra visión es Contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas. Invertimos para estar cada

Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

Story Transcript

22

¡Martí, vengo a buscarte!

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

Martí, vengo a buscarte. Los cuarenta y dos años de tu prolífera vida los dedicaste a Cuba. Pusiste en el mundo la universalidad del pensamiento. Dedicaste a los niños la esperanza del futuro. Y dejaste para la juventud la doctrina del deber. El cubano copió tus palabras con erudición pero descuidó la obligatoriedad de seguir tu ejemplo. Cuba está en peligro, Martí, en el más grande de los peligros. No vengo a que me hablen de ti, ni a conmemorar tu aniversario. Ni a ver los libros que adornan con sus lomos las bibliotecas. Ni a disfrutar los discursos bonitos que describen tu grandeza. Ni a dedicarte este año lo mismo que el año pasado, para esperar con calma pasiva repetitiva el venidero. No, Martí, vengo a buscarte porque te necesitamos. Y porque sabemos que tu presencia está vigente. Porque tú sigues siendo el guía, el líder que estamos esperando para seguir tus orientaciones. Estoy aquí para bajarte de los anaqueles donde te tienen arrinconado para lucirse floreando tus discursos patrióticos y literarios. No, Martí, tu rol no ha terminado. Apenas continúa ahora. Vengo a decirte que te seguimos en un recorrido gigante por todo el suelo cubano. Nos detendremos en los grupos, las cenas, las veladas y conferencias; en los desfiles donde tantos, en tu honor, te recuerdan, aunque no demoran mucho, en que esos mismos, olvidan tu doctrina. No, Martí, tus palabras convincentes, aglutinarán seguidores, y como eco libertario, retumbarán en las montañas y en las ciudades, en las calles y en los caminos reales, removiendo conciencias. Oirán tu voz con los rechazos a las quimeras ilusorias, que pretenderán ahogar, sin lograrlo, el pragmatismo de la palabra más hermosa: Libertad. ¡Viva Cuba Libre! - “¡La ÚnicaLa de siempre-La del Entorno-La Histórica-La Eterna”. Santiago García Lara Miami, Fl.

Versos a José Martí Desfallece en un rincón el Apóstol de la Patria, y no le llega ni el Sol a lo triste de su cara... No le permiten ni el don para un hombre de su talla, y se desmaya la flor: su querida “Rosa Blanca”... Hacia lo lejos se va su mirada limpia y clara, para volver otra vez a través de la distancia... Y así, desde su rincón sueña con una esperanza: ver nacer de nuevo el Sol en su campiña cubana...

Inés Mercy Miami, Fl.

Evocación Martiana José de los cubanos, nuestro Jardinero de la Rosa Blanca, Apóstol sublime de América. Hoy en el 153 aniversario de tu natalicio evocamos tu nombre con humildad y profundo respeto. Nuestras palabras resultarán pálidas, si se les mide únicamente por la pureza del lenguaje, pero no lo serán si se les aquilata por el hondo sentir que las inspira. Ya tú nos decías, Maestro: “para rendir tributo ninguna voz es débil”. José, José de Cuba, Martí de los humildes, de los pobres del mundo con quien quisiste tu suerte echar. ¡Cuánto adoramos tu memoria, tu obra y tu grandeza! Perdón, Apóstol, tu prédica de libertad y dignidad humana no ha rendido hasta ahora los mejores frutos. Tu pueblo sufre otra vez el yugo de la esclavitud, la infamia y la traición. Pero no estamos vencidos; estarlo sería una profanación a tu gloria. La semilla que sembraste con amor y devoción, quizás aún inerte, pero viva, germinará un día y tu prédica y tu palabra se harán eco en las más puras inquietudes humanas. El martianismo será por siempre nuestra manera de sentir y actuar. A ti, Martí hombre, también dedicamos esta modesta reverencia. Tú, que admiraste con devoción y respeto a la mujer; a quien no querías herir ni con el pétalo de una flor. Tú, que de la amistad hiciste una real institución, permíteme recordar aquellos versos que escribiste en España cuando decías: “Para Aragón en España tengo yo mi corazón, un lugar todo Aragón, franco, fiero, fiel, sin saña. Si quiere un tonto saber por qué lo tengo, le digo; que allí tuve un buen amigo; que allí quise a una mujer”. Maestro, algo que nos conmueve realmente fueron las vicisitudes de tu infancia y adolescencia. ¡Cuánto sufrimiento sobre tu alma cuando eras apenas un niño que sentías sobre tu pecho, como un volcán en erupción la fuerza inagotable de tus ideales. Tus ansias de justicia verdadera se aglutinaban en tu joven corazón y brotaba tu palabra emotiva como torrente de agua cristalina y pura, cuajada de un profundo sentimiento patriótico, que

www.libreonline.com

resultaba para todos sorprendente, dada la edad cronológica de aquél que se asomaba a la vida, no con un ramo de rosas, sino con un destino que no conocía de reposos. Apóstol, nunca olvidaremos tampoco que fuiste un educador de una vocación extraordinaria, y que sin pretender imponerte como normador de procedimientos didácticos, tus pensamientos son fuentes inagotables de sabias corrientes pedagógicas y humanas. Maestro, toda América te admira, no solamente los cubanos, tú eres un ídolo, un estandarte de valores filosóficos para todos los hispanoamericanos, que saben que siempre supiste resistir los embates de la envidia y la traición; y mantuviste la antorcha de la fe y el patriotismo sin pensar jamás en tus intereses personales, que fuiste un hombre de generoso corazón y padre amantísimo; y que un día abandonaste a los tuyos para buscar mejores destinos para tu tierra natal. Para ti, el decoro y la justicia, fueron nítidos ingredientes de tu noble y a la vez recia personalidad. Un día dijiste: “la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”. Tú, Maestro, que cumpliste cabalmente con la tuya, vivirás por siempre entre los herederos de tus enseñanzas y doctrinas. José de América, tu pueblo te quiere y no olvidará tu ejemplo, tu ideal de soberanía plena, y tarde o temprano a los grandes males se le aplicarán las mejores soluciones. Ese conjunto de valores que tú nos legaste nunca morirá. Te juramos, Maestro, que jamás dejarán de tener eco en nuestros oídos y nuestros corazones estas palabras tuyas: “Quien tenga patria que la honre, y quien no tenga patria, que la conquiste”. Y aquella prédica que nos taladra el alma: “La libertad cuesta muy cara, y es necesario, resignarse a vivir sin ella, o decidirse a conquistarla por su precio”. Viva tu gloria Maestro. Viva por siempre la libertad y la justicia. ¡Viva Cuba y Viva América! Antonio A. Acosta Fairview, N.J

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

www.libreonline.com

23

CRITERIO II

UN CARDENAL QUE USA SU VOZ El Cardenal venezolano Rosalio Castillo de Lara acusó públicamente al presidente Hugo Chávez de “acumular demasiado poder”, y de ser “una amenaza para una de las democracias más antiguas del Continente”. Se buscó un lío el Cardenal. Las autoridades eclesiásticas le negaron apoyo. “Se trata de un religioso retirado que no pertenece a la conferencia episcopal de Venezuela ... y está emitiendo juicios como un simple ciudadano”, declaró a la prensa el Arzobispo Ubaldo Santana. El neo dictador Chávez, como siempre, se enfureció y “exigió” a la Iglesia Católica que “se distancie de la posición provocadora y desestabilizadora del Cardenal Rosalio Castillo. En Venezuela, al igual que en Cuba, es un delito criticar al régimen imperante. Lo que ha hecho Chávez con el Cardenal es demostrar que lo que ha dicho el prelado es cierto: en la tierra de Bolívar se está gestando la traición a la democracia y se está promoviendo la instalación de un sistema marxista. ¡Lástima que otros no usen la voz de la misma forma valiente y digna en que lo ha hecho el Cardenal Castillo!.

24

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

No hay un día, José No hay un día, José, que no te nombre porque fuiste la patria reencarnada, la misma que en Dos Ríos, frente al sol, bautizara tu sangre a la sabana. No hay un día, lo sabes, porque a voces pregono la grandeza de tu alma, por ser un combatiente en la manigua y paladín egregio en tus andanzas. No hay un día, José, que no te contemple en un viejo retrato, cuando hablabas a pobres tabaqueros y patriotas que en Tampa embelesados te escuchaban. No hay un día siquiera que no lea tus crónicas, discursos y alabanzas elogiando la patria en que naciste con poética prosa en tus palabras. No hay un día, Maestro, que no admire el estro que a tus versos asomaba como fuente de oro de tus musas que doraban la sed de tu jornada. No hay un día, ¡no hay! que no te sueñe cabalgando en corcel de piel muy blanca, mientras balas arteras y malditas tronchaban a tu cuerpo en la batalla. Y no hay día, José de los cubanos, que imagine tu imagen detallada en un cielo, con sol de Cuba Libre, brillando en el azul con luz de patria. ¡No, no hay día, José! ¡Yo te lo juro por la Virgen que mora en la montaña! Lo mucho que a tu espíritu le pido en mi diario arrebato de nostalgia. ¡No hay un día, José! ¡Un solo día! en que pueda dormir con esta llaga que le sangra a mi vida en el destierro por no ver a mi patria liberada. ¡Ayúdanos, José! Danos la gloria de alcanzar con las armas, sin tardanza, el morir, si es preciso, defendiendo la bandera de la estrella solitaria. Despiértanos, José, de este letargo en exilio que ahoga nuestras ansias, son ya muchos los años transcurridos sin el verde esplendor de nuestras palmas. Ya no hay un día, José. El tiempo muere enclaustrado en los nichos de palabras marcados por la historia cual promesas que muestran osamentas descarnadas. Nuevamente, José, y a Dios rogando, acudo a tu recuerdo y tu prestancia a fin de que renazca nuestra Cuba en un marco de fe, justa y martiana. Aurelio Torrente Iglesias Miami, Fl.

¡Recordando, honramos!

www.libreonline.com

Director: Para Cuba en aquellos tiempos de persecuciones y exilios, le surgió José Martí. Fue Místico en sus momentos de sufrimientos indecibles. A los 17 años de edad sufrió el oprobio de la cárcel política y aquellos terribles cuadros que él mismo nos dibujara de las canteras infrahumanas, solamente con el aliento de Dios pudo sustraerse de los traumas psíquicos. José Martí recibió en su frente la Luz de la Providencia, y al igual que Cristo, aceptó con fe su cruz. Siempre se repetirá, que sobre cada elegido se desencadenarán las fuerzas del mal, pero también siempre se les opondrán las fuerzas del bien y que moverán las ruedas de la historia... fue un Místico... reflejado en sus poemas, algunas confesiones desgarrantes de su sufrimientos espirituales:

“Cual de incensario roto huye el perfume así de mi dolor se escapa el verso Me nutro del dolor que me consume de donde viene, ahí voy: al universo”. “La libertad adoro y el derecho Odios no sufro, ni pasiones malas y en la coraza que me viste el pecho un águila de luz abre sus alas”. “Qué fue, no sé, pero yo he dado un beso a una mano gigante y bondadosa y desde entonces, por donde hablo, impreso queda en los hombres el amor humano” José Martí José Luis Alfonso Pérez Miami, Fl.

Obliteración imposible

Te sueño lejana cuando te miro en un cuadro enmarcada, te veo -no obstante- cristalina y tangente en mis quimeras de niño. Huyes de mis recuerdos cuando intento asirte como eslabón perdido, y sin embargo a mi mente vienes cual confuso tropel de disparates, en cuanto mis dendritas se separan. Te toco y no te siento, te miro y no te veo; mas cuando te intuyo y las remembranzas susurran algo a mis oídos, entonces te vislumbro, te agarro fuertemente y te deseo... Edén querido, ¿qué significa tu nombre? ¿Es sólo un conjunto, de letras, hueco y vacío? No, es un recuerdo enarbolado y candente, una exasperación incongruente, un exabrupto anímico y fer-

viente... Y mucho más que eso: es la frase primera que dijimos, es el beso primero que nos dieron, el amigo que ya no tenemos, la ilusión aquella de cuando adolecía; y que vivimos. Es el fin de un sueño y de un capítulo, que incluye las letras primeras que escribimos, son los hijos que nacieron, el dolor que se escapó de mis y tus entrañas... Tangiblemente o no, vuelves conmigo cada vez que alguien, sin quererlo quizás, te siembra y evoca. Eso eres, futuro y pasado, futuro -de otros, tal vez- pasado de todos, quizás; presente que duele seis veces en la para muchos rimbombante palabra... Patria, desnuda suenas a letra muerta, pero cuando se te adorna vives en las entrañas y en el oropel de cuatro ganchos encendidos que dan significado a la existencia... y a mi vida: ¡Cuba!.. ¡Mía! Antonio Díaz

Director: El futuro de la democracia en Cuba comienza en las urnas electorales del exilio. La oposición en la isla al régimen totalitario imperante, es la avanzada de la democracia en Cuba. Cubano apoya el proceso electoral del exilio como se hace en todos los países libres y democráticos del mundo, para que te respeten y obtengas la legitimidad representativa para recibir el reconocimiento y el apoyo internacional para liberar y restablecer un Estado de Derecho y la Democracia en Cuba. Este proceso electoral del exilio cubano tiene que contar con la presencia de observadores internacionales y la prensa mundial, con el propósito de proporcionarle a este ejercicio democrático una transparencia y legitimidad indiscutibles como prólogo al futuro proceso electoral democrático en Cuba. Tenemos que predicar con el ejemplo, haciendo no hablando. En el exilio tenemos todos los elementos necesarios de la sociedad civil democrática cubana para realizar con éxito esta patriótica empresa cuyo tiempo histórico ha llegado. Al legitimizar la representatividad del exilio, por medio del voto mayoritario de la sociedad civil demo-

crática en elecciones libres, podremos reclamar nuestros derechos, entre otros: asiento, voz y voto en los organismos internacionales como lo tienen o lo tuvieron: La China Nacionalista y Comunista, la Alemania Occidental y Oriental, Corea del Sur y del Norte, Vietnam del Sur y del Norte. Por una Cuba Libre, independiente, soberana, democrática y unida en el mejor interés de la reunificación de la familia, el pueblo y la nación cubana. Este es un mensaje de la Sociedad Civil Democrática de Cuba apoyada por nosotros, militares profesionales de origen cubano, veteranos de Bahía de Cochinos, Vietnam, etc. Col. Orlando P. Rodríguez Alvares, USA (Ret.); Col. Reynaldo A. García Martínez, USA (Ret.); Col. Néstor Pino Marina, USA (Ret.); Col. Ramón Julián Ferrer Mena, USA (Ret.); Col. Jorge E. Rodríguez, USA (Ret.); Ltc. Modesto L. Castañer, USA (Ret.); Col. Gustavo León, USAR. MC, Col. Juan Armando Montes, USA (Ret.); Col. Juan R. López de la Cruz, USA (Ret.); Col. Manuel A. Granado Díaz, USA (Ret.); Col. José Raúl de Varona, USA (Ret.); Col. Matías Farias, USAF (Ret.); Ltc. Luis Orlando Rodríguez USA (Ret.).

Director: Le envío esta poesía de mi amigo Antonio Díaz para que sea publicada en el Semanario LIBRE. Pablo U. Morilla Jr. West New York, NJ.

Elecciones cubanas en el exilio 2006

www.libreonline.com

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

ASÍ ERA CUBA, MI HIJA

25

(XVI)

Por Eugenio Cuevas Quienes viajaban por la Carretera Central, hacia el interior de la Isla, tiene que recordar las frutas colgadas en racimos en los árboles a la entrada de los pueblos. Recuerdo muy bien los racimos de mangos señora que pesaban hasta de cuatro a cinco libras cada uno colgados a la entrada del pueblo de Manacas en Las Villas, cerca de la cervecería Hatuey. ¡Aquellos racimos de mandarinas a la entrada de Jovellanos, en la provincia de Matanzas! Para qué proseguir, mi hija, había en Cuba una fruta muy popular llamada fruta bomba o papaya, recuerdo que compré algunas que pesaban casi veinte libras. ¿Qué te parece? - ¡Es increíble! Yo creí que la fruta bomba no pesaba más de dos o tres libras como máximo. - Pues así era, mi hija; lo mismo que los mameyes y los aguacates de Catalina. A veces tenían un peso que excedía las cinco libras. Cuba tenía una tierra maravillosa y fértil donde se producían cosechas de hasta tres veces al año, como la yuca, el maíz y otros productos del agro.

Racimos de mandarinas se podían apreciar a la entrada de Jovellanos.

Sin embargo te encuentras con una paradoja que un país tan productivo por sus tierras, que eran bien cuidadas en aquel entonces, la gente en la actualidad está pasando privaciones y hambre, porque sus principales productos agrícolas han desaparecido del mercado.

El señor Planas en aquel entonces era el Presidente de la Compañía Cuban American Televisión y Hotel Chain Inc. En el edificio de la Dodge de Soto, agencia de automóviles que estaba en la esquina de 23 y P, en el Vedado, y en los bajos del cabaret Monmartre, allí se instalaron los equipos transmisores. Después transmitió (no en circuito cerrado) hacia los estudios de la emisora Radio Progreso, situada en los bajos del Centro Gallego.

Como dice el cubano que aún tiene esa coraza contra la adversidad que es su humor y sus chistes, cuando expresa: “Me estoy comiendo un cable”. Yo agregaría que se está comiendo también el hierro que en lugar de comida les envían en chatarras de guerra y armas. Pero bueno, hija mía, “no hay mal que dure cien años y cuerpo que lo resista”. Algún día no muy lejano, el cubano volverá a encontrar su verdadero camino y recuperará su tierra de esa mala plaga que ha destruido todo aquello que hombres de fértil imaginación crearon, para hacer de nuestro país un orgullo para el cubano y admiración para el extranjero. - Así lo creo, papi. Ardo en deseos de visitar la tierra en que nací, la cual como sabes, no pude disfrutar por haber salido de ella muy chiquita. - Espero que sí, mi hija. Tengo absoluta fe de que, con el favor de Dios, Cuba será libre más pronto de lo que nosotros nos imaginamos. - Papi, hace rato que tengo una pregunta que hacerte: ¿Estaba muy desarrollada la televisión en Cuba, o aún estaba en pañales?.

Mi hija, Cuba era después de los Estados Unidos de América, el país que estaba a la cabeza de los demás países en el aspecto de la televisión. Hay dos versiones sobre quién fue el primero que llevó la televisión a Cuba. La primera versión, por la que yo me inclino, es la del señor J. Ricardo Planas, quien el 3 de diciembre de 1946, en el edificio de 23 y P en el barrio del Vedado, en los bajos del cabaret Monmartre, inauguró e hizo el primer: “show”, donde actuaron por primera vez en televisión, María de los Angeles Santana, Nil Fontaine, Jewwer y Kiki Paige, ciclistas acrobáticos. También actuó ese día la mexicana Marta Fernández. La entrada a dicha actividad costaba dos pesos. Asistieron como invitados los embajadores de los Estados Unidos, Italia, Panamá, Honduras, Costa Rica, Argentina, España y otros países.

En este lugar, por vez primera, un numeroso público vio la televisión. Fue un acontecimiento que marcó el inicio del mejor entretenimiento que se ofreció al pueblo de Cuba. Pero a raíz de unas declaraciones hechas por el señor Amado Trinidad en su regreso a Cuba desde la ciudad de New York, dijo, entre otras cosas en una entrevista periodística, “Tengo grandes posibilidades de ser el primero en traer la televisión a Cuba”. Esto fue publicado por la revista Bohemia, en la Sección Radiolandia, en la página 38, del número 28 de julio de 1948. El señor Planas envió una carta aclaratoria a dicha revista. Explicaba que ya en 1946 él había hecho la primera presentación y que no pudo llevar a cabo los planes fijados debido al incumplimiento de la firma Dupont, a pesar de que se habían comprado quinientos televisores, los cuales iban a ser instalados en clubes, casas comerciales, bares, etc. En la información se incluía una foto donde se anunciaba la actividad televisiva a que se refería el Sr. J. R. Planas. - Papi, ¿cuál era la otra versión que me mencionaste con respecto al nacimiento de la televisión en Cuba? (Continuará).

26

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

www.libreonline.com

Conferencia sobre José Martí

Este próximo viernes a las 9:00 a.m en los salones del Koubek Center, el Dr. José Enrique Puente brindará una conferencia sobre nuestro Apóstol José Martí y sus años como estudiante de Derecho y Filosofía en la Universidad de Zaragoza en el marco del Congreso Homenaje a Martí que se celebrará en ese centro cultural de la Universidad de Miami, del jueves 26 al domingo 28 de este mes de enero. El evento terminará con la presentación de la obra dramática Un Objeto de Deseo del dramaturgo cubano Matías Montes Huidobro. Todos los eventos con la excepción teatral- son gratis y abiertos al público. Llamar al (305) 5699122.

Liga Cívica Martiana

Sr. Demetrio Pérez, Jr. Director: La organización opositora Liga Cívica Martiana se complace en invitarle al acto por el 153 Aniversario del Natalicio de nuestro Apóstol, que tendrá lugar el próximo sábado 28 de enero a las 8:00 p.m en el Salón de Actos “Carmelina Casanova” de la Casa del Preso en el 1140 SW y 13 Ave, en esta ciudad de Miami. Entre

los oradores del acto estará la Sra. Aurora Pantoja López, quien poco minutos antes de la celebración de la misa papal, levantó un cartel con la consigna “abajo la dictadura de los hermanos Castro” ante una concentración de más de setecientas mil personas en la Plaza Cívica José Martí en La Habana (25 de enero 1998). Orlando Martínez-Paz V. P. Liga Cívica Martiana

José Martí en su 153 Aniversario

En Cuba nació un niño en La Habana el 28 de Enero de 1853 y ese niño desde muy temprano comenzó la lucha a favor de la independencia de nuestra patria. Hoy todo el pueblo cubano recuerda su heroicidad, basta con mentar su nombre para hablar de libertad. Cosme Cuenca Díaz Miami, Fl.

Canto de mi niñez

Fue Martí gran patriota cubano Fue poeta y maestro ejemplar Cuba libre era todo su anhelo Cuba libre su gran ideal. Emigrando a tierras lejanas El luchaba por la libertad Veneremos al noble cubano Y también a su gran ideal. [email protected]

PARADA ESCOLAR MARTIANA DE MIAMI VIERNES 27 DE ENERO DE 2006, A LAS 10.OO A.M. (Partiendo del Monumento a los Mártires de Girón, en la Calle Ocho y Avenida 13)

José Martí y su madre Doña Leonor (II de II) www.libreonline.com

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

Es precisamente en esta época cuando arrecian y se hacen casi diarios las quejas, reproches y reconvenciones de Doña Leonor contra su hijo. Las quejas de esta madre adolorida son: que deje esa vida de sacrificios por la libertad de Cuba; se duele de la separación y de la falta de ayuda a la familia que vive en la pobreza; y, finalmente la madre vive en desasosiego por la Dr. Orlando suerte de su hijo. Ya en Gómez-Gil 1878 Martí le escribe a Manuel Mercado, su gran amigo mexicano, lo siguiente: “Mi madre tiene grandezas y la amo, pero no me perdona mi salvaje independencia, mi brusca inflexibilidad, ni mis opiniones sobre Cuba. Lo que tengo de mejor es lo que es juzgado por más malo. Me aflige, pero no tuerce mi camino. Sea por Dios.” Solamente se conocen cinco cartas de Martí a Doña Leonor. Las muchas misivas, que sin lugar a dudas le escribió el hijo, fueron destruidas por ella en un arranque de cólera, celos y tristeza. Este hecho lo reconoce ella misma en su carta de 14 de octubre de 1881 donde abundan los reproches. Véase el tono de la carta en su comienzo: “Hijo mío, cuando tengas mucha pena, deja de escribirme para otro lugarcito, pues cartas como la última no me llenan y me dejan muy triste, pues sólo parece escrita para cubrir el expediente”. En cambio 19 cartas de Doña Leonor a su hijo se han publicado, la mayoría escritas entre 1881 y 1883. En una de esas cartas le dice a Martí: Tus penas, por graves que sean, pueden tener remedio un día, pero éstas (mías), que no lo tienen jamás, son las que nos parten el alma... Te acordarás de lo que desde niño te estoy diciendo, que todo el que se mete a redentor sale crucificado. Mientras tú no puedas alejarte de todo lo que sea política y periodismo, no tendrás un día de tranquilidad. ¡Qué sacrificio tan inútil, hijo de mi vida, el que estás haciendo de tu tranquilidad y de la de todos los que te quieren”. Y más adelante, en esa misma carta le dice: “¿Qué causa tan poderosa podrá ser la que te impide escribirme? Dios mío, ¿qué habré hecho yo para tanto sufrimiento? ¿Por qué me dio un sólo hijo para que tanto me haga llorar?... Dios te perdone, hijo, todo el mal que me haces, y por ti le pido a todas horas, y porque te conserve tu hermoso hijo, y no te castigue en él lo que tu abandono hace sufrir a tu madre” y termina: “Es deber del hombre mirar por los suyos”. Su madre nunca supo o quiso reconocer el talento de su hijo que casi todos los críticos apreciaban. Tres ejemplos nos ayudarán a aquilatar esto. Martí le envío una crítica muy elogiosa de Juan Ignacio de Armas en el gran periódico La Opinión Nacional de Caracas. Doña Leonor se limitó a decirle... “Con respecto a lo que de gran pensador te felicito lo que tiene de honroso, pero te confieso que soy un poco egoísta, y sí quisiera que pensaras menos en los demás para que te quedara tiempo de pensar en los tuyos”. También le envió el excelente elogio del crítico Adriano Páez. La madre no leyó el artículo, pero a insistencia de Martí, le contestó: ... “ya veo que te desean muy buenas cosas. Dios nos de salud para verlas cumplidas, yo estoy un poco mejor, no sé si llegaré allá”. En la carta anterior le acusa recibo de Ismaelillo que califica como “los libritos”. Tres meses más tarde le escribe diciendo: “De tu Ismaelillo... qué quieres que te diga si esta es la cuerda más dolorosa de la guitarra mía. De versos no entiendo”. En este juicio no hay calor y la MIRADOR CONTEMPORANEO

ternura de una abuela hacia un nieto. Martí no dejó nunca de halagarla y tratarla con el mayor cariño, a pesar de sus ausencias por la labor patriótica que venía haciendo. Debido a la muerte de don Mariano, Martí convenció a su madre para que pasara la Navidad con él. Llegó a Nueva York en noviembre de 1887 y volvió a La Habana a fines de enero del año siguiente. La alegría y felicidad experimentada por Martí no tenía límites y él que le gustaba comunicar sus experiencias, le escribe a su gran amigo Manuel Mercado lo siguiente: “Sólo una palabra, y, por rareza feliz. Mamá está conmigo. Ha venido a hacerme una visita de dos meses, que procuré cuando tuve un peso libre... Está hermosa y con el alma ya entrada en majestad”. Pocos días después vuelve a escribirle al amigo: “¿Sabe que mamá está aquí? Esa es sin duda la salud repentina que todos me notan. Con la vida de trabajos que llevo, apenas tengo hora libre por la noche para verla, pero esto me basta para sentir menos frío en las manos, y volver con más estímulo a la faena”. ¿Significa el hecho de que Martí desobedeció a su madre y que consagró toda su vida a libertar a su Patria, prueba de que no la quería? Ciertamente que no. Martí adoraba a su madre y le agradecía todo lo que había hecho por él: darle el ser, criarlo, luchar por que tuviese la mejor educación posible. Aquilataba todos los sacrificios que Doña Leonor había hecho por él. Pero, además, el generoso corazón de Martí no conocía el odio, era todo amor, ¿cómo hubiera podido olvidar a la generosa autora de sus días? ¿Llegaron a enfriarse esas relaciones entre madre e hijo? Sin duda que sí como se desprenden de las cartas que se conservan de Doña Leonor, pero sin llegar al odio o a la indiferencia. Cuando Doña Leonor emitía sus quejas, reproches y reconvenciones contra su hijo, don Mariano guardaba siempre silencio. Nunca se le vio compartir la crítica con su mujer. Martí vive entonces un proceso en que se acuerda más y tiene mayores elogios para su padre, a pesar de sus grandes discrepancias en la época de la adolescencia de Martí. Recordemos los “Versos Sencillos”: I Rápida como un reflejo dos veces vi el alma, dos: cuando murió el pobre viejo, cuando ella me dijo adiós. VI Si quieren que de este mundo lleve una memoria grata, llevaré, padre profundo, tu cabellera de plata. XII Pensé en el pobre artillero que está en la tumba callado, pensé en mi padre, el soldado, pensé en mi padre, el obrero. Cuando la muerte de Don Mariano en La Habana, el 2 de febrero de 1887, Martí le escribe enseguida a su amigo del alma, a Fermín Valdés Domínguez, el 28 de febrero de ese año: “Mi padre acaba de morir, y gran parte de mí con él. Tú no sabes cómo llegué a quererlo luego que conocí, bajo su humilde exterior, toda la entereza y hermosura de su alma. Mis penas, que parecían no poder ser mayores, lo están siendo, puesto que nunca podré, como quería, amarlo y ostentarlo de manera que todos lo viesen, y le premiara, en los últimos años de sus vida, aquella enérgica y soberbia virtud que yo mismo no supe estimar hasta que la mía fue puesta a prueba”.

27

Después de un largo silencio porque no tenía ni un minuto libre en sus últimos años, preparando la Revolución del 95, Martí se acuerda de su madre y después de concluir el “Manifiesto de Montecristi” antes de salir para Cuba, le escribe una de las cartas más hermosas, cariñosas y conmovedoras que salieron de su pluma genial. En ella se comprueba todo el inmenso amor que sentía por la autora de sus días: Desde Montecristi, 25 de marzo de 1895. Madre mía: Hoy, 25 de marzo, en víspera de un largo viaje, estoy pensando en usted. Yo sin cesar pienso en usted. Usted se duele, en la cólera de su amor, del sacrificio de mi vida; y ¿por qué nací de usted con una vida que ama el sacrificio? palabras no puedo. El deber de un hombre está allí donde es más útil. Pero conmigo va siempre, en mi creciente y necesaria agonía, el recuerdo de mi madre. Abrace a mis hermanas, y a sus compañeros. ¡Ojalá que pueda algún día verlos a todos, a mi alrededor, contentos de mí! Y entonces, sí cuidaré yo de usted con mimo y con orgullo. Ahora, bendígame, y crea que jamás saldrá de mi corazón obra sin piedad y sin limpieza. La bendición. Su J. Martí. Tengo razón para ir más contento y seguro de lo que usted pudiera imaginarse. No son inútiles la verdad y la ternura. No padezca.

Llegamos así a la etapa final que se refiere a la vida de Doña Leonor en los últimos años de la dominación española, las intervenciones y los primeros años de la República. Sin los esfuerzos y sacrificios de su hijo aquella no hubiera sido una realidad. Martí demostró siempre a través de su poesía y de las cartas su profunda veneración y amor por su madre. Nunca le faltaron, durante la República, el cariño y la admiración del pueblo. Dada la apremiante situación económica en que vivía y por gestiones de Carmita Mantilla fue llevada a Tampa, donde llegó a principios de 1898. Enseguida se hizo cargo de ella el Partido Revolucionario Cubano que presidía don Fernando Figueredo. Luego fue a Cayo Hueso donde pasó varios meses y terminada la guerra regresó a La Habana para estar de nuevo con sus hijas. El primero de enero de 1899 terminó la dominación española. El 28 de enero -natalicio de Martí- un grupo de héroes colocó una hermosa lápida frente a la casa de la calle Paula donde había nacido el Apóstol. Al día siguiente tuvo lugar el primer gran homenajeó a Martí con la participación de miles y miles de cubanos. También se les homenajeó a Doña Leonor, Carmen Zayas Bazán y el hijo “Pepito” Martí, capitán del Ejército Libertador. A petición de los cubanos el gobierno interventor nombró a Doña Leonor en un cargo en el Ministerio de Agricultura. Se organizaron colectas públicas para ayudarla. También se reunió dinero para comprar la casa de la calle Paula y se le dio en usufructo. Amelia, la única hermana viva de Martí en octubre de 1932 colaboró con Jorge Mañach en la confección de Martí: el apóstol, una de las grandes biografías del hijo de Doña Leonor. En 1901, mientras se reunía la Constituyente de ese año, hubo un grandioso acto en el Teatro Tacón, para presionar en contra de la Enmienda Platt. Doña Leonor fue sentada en la mesa presidencial. El principal orador fue Juan Gualberto Gómez, quien expresó grandes elogios para la gran matrona. Juan Gualberto afirmó que ella había sido la madre amantísima del hombre sin el cual Cuba no sería libre e independiente.

28

www.libreonline.com

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

CHARITÍN, “la reina del escándalo”

Por Germán Acero E. LIBRE/Exclusivo

C h a r i t í n G o y c o , la dominicana que se da el lujo de estar cada día con los más famosos de la farándula, fue bautizada como “la reina del escándalo”, debido a las controversiales entrevistas hechas a estrellas como Julio Iglesia y Gloria Trevi. Su programa “Escándalo TV” de Telefutura, ya cumplió tres años, dando Charitín al público todos los días los chismes más frescos de los famosos y las entrevistas más escandalosas. “Ya cumplí mis treinta y cinco y más años de edad”, dijo sonriente cuando LIBRE la visitó en el set de presentación un lunes, estando acompañada por Marisa y Felipe, quienes ayudan a “atacar” a los famosos cada día en sus audaces presentaciones . “Mi programa alcanzó un alto “rating” de sintonía porque es original, versátil, frentero, objetivo y audaz”, dijo Charitín a este semanario, luego de declararse la mujer más afortunada del mundo y, especialmente, de la televisión. “Me mantengo, además, en buena forma física. Por el momento, ni siquiera, he pensado en hacerme alguna cirugía estética en mi cuerpo”, sostuvo sonriente, tras declarar que su esposo y su hijo Shalim son la “mayor fortuna de mi vida”. Presentadora, actriz, cantante, madre y amiga, pero ante todo mujer. Esa es Charitín, la dominicana que no “tiene pelos en la lengua” para entrevistar a los famosos, como Julio Iglesias, Gloria Trevi o Thalía. “Yo me levanto pensando qué va a pasar en mi día. Y lo hago con mucho positivismo. Porque planeo mi trabajo. Planeo el programa. Y planeo el éxito”, aseguró Charitín, quien también vivió en Puerto Rico. Charitín, eso sí, mantuvo como un secreto su verdadera edad, aunque luce bien y joven. Continuamente va a chequeos médicos. “Desde muy jovencita fui consciente de eso, de cuidarme, porque la salud es lo más importante”, reiteró. “Cuido mi alimentación y hago deporte. Me mantengo bien y siempre saco tiempo para esto. Es parte de mi vida. Si me mantengo bien, lógicamente, podré desempeñarme bien en todo lo que hago en mi vida”, insistió. Charitín se precia de ser una de las pocas periodistas de farándula que están en el grupo de los consentidos de los famosos. Y no hay duda porque, por ejemplo, en la navidad pasada recibió tarjetas y regalos de todos los artistas de primera plana. Es una fanática de la ropa fina. Compra con regularidad en la tienda de Claudio Milano, de Miami Beach, donde se visten las estrellas de la farándula. Ella considera que la ropa y la presentación son claves en el éxito de una presentadora famosa.

José Martí El blanco papel yo tiño intentando la manera de pintar mi bandera. Todavía siendo un niño hacia ella ese cariño en mi escuela aprendí ese sentimiento mambí también ese amor martiano y el orgullo de ser cubano igual que José Martí. Martí es un gran poeta abogado y orador que fue repartiendo amor por todo nuestro planeta su poesía completa. Muchas veces la leí aún tengo en mi pecho aquí para mí la más hermosa Los Zapaticos de Rosa que escribió José Martí.

El LIBRE periódico martiano que todos deben leer y de este modo saber de tanto dolor cubano. Lejos de padre e hijos, hermanos como un soldado mambí. Juntos desde el destierro aquí buscamos paz con la guerra por ver libre nuestra tierra como la soñó Martí. Luis Sánchez Miami, Fl.

Hace poco, incluso, Charitín estuvo dejando sus huellas en el paseo de la fama en México, donde fue homenajeada por organizaciones y entidades artísticas, que alabaron su trabajo en televisión. “Tres años en la televisión de Miami no han sido nada fácil”, exclamó Charitín, quien lucía un hermoso traje sexual y fino de color rojo, el día en que tuvo la entrevista con este semanario en español. Charitín quiere que su programa de Telefutura “dure toda la vida” y se parezca al de Sábados Felices que dirige Don Francisco, en Univisión, pero con “sueños más grandes” y que ha tenido tremendo éxito en la televisión de todo el mundo hispano. La presentadora dominicana reconoció que ha sido muy difícil comenzar de arriba hacia abajo cuando nadie creía mucho en otro canal alterno de la televisión hispana en Miami y, mucho menos, alterno a Univisión. “Al principio, confieso, no sabíamos cómo empezar el programa, porque todo era nuevo. Ahora somos una familia exitosa que dirige uno de los programas de mayor sintonía en la televisión latina”, confesó Charitín, quien comenzó su carrera en el 70 en San Juan. La Goyco le tiene tremendo pánico y pavor a las alturas. Y, por eso, no le gusta mucho viajar en avión. Su hijo, Shalim, le heredó esta terrible sensación de nervios. Ella prefiere viajar, casi siempre, por tierra. Pero entre los folios de Charitín también se encuentra un bagaje muy profesional como cantante ya que en la época de los 80 compuso una canción muy famosa titulada “Mosquita Muerta”. “Ese es otro de mis hobbies. Me gusta cantar. Y lo hago bastante bien. Pero mi pasión, yo creo definitivamente, que es la televisión. Por eso, cada día, trabajo más duro en este campo para ser exitosa”, enfatizó.

Cena Martiana

Director: El Círculo Cubano de Arecibo, que preside el Sr. Segundo Fernández, celebrará su tradicional Cena Martiana en conmemoración al 153 Aniversario del Natalicio de nuestro Apóstol José Martí, el sábado 28 de enero del 2006, a las 7:30 de la noche, en los salones de nuestra Casa Cuba. Por más de 25 años nuestra institución ha organizado esta actividad patriótica, donde cubanos y puertorriqueños rinden tributo al Apóstol de la independencia de Cuba. El orador de la noche será el presidente de la Alianza Puertorriqueña y conocido industrial, Sr. Manuel Cidre, quien nos disertará sobre la fecunda obra de quien fue periodista, maestro, escritor, poeta y sobre todo un incansable luchador por la libertad de Cuba, por la cual ofrendó su vida. Para confirmación o información puede llamar a los teléfonos: Arecibo: 878-7651, 878-9418, 878-3453. Lydia Miranda Comité Organizador

www.libreonline.com

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

29

UN DÍA COMO HOY... EN LA HISTORIA ENERO 25

ENERO 27

SANTOS: La conversión de San Pablo apóstol, Amarino, Elvira, Edelvina, Elidio, Bretanión, Anamías

SANTOS: Angela de Merici, Dacio, Enrique de Ossó, Vitaliano, Avitio, Dativo

FRASE DEL DIA: “No basta adquirir la ciencia, es necesario también usarla”. Cicerón

FRASE DEL DIA: “Muchas veces lo que se calla hace más impresión que lo que se dice”. Píndaro

EFEMERIDES 1985.- El Papa Juan Pablo II inicia una visita de once días por Venezuela, Ecuador, Perú y Trinidad-Tobago. 1990.- Fallece Ava Gardner, actriz estadounidense. 1999.- Terremoto en Colombia de 6,2 grados en la escala de Richter causa un millar de muertos y 4.000 heridos. 2003.- Trece palestinos mueren y 50 resultan heridos en la mayor operación militar de Israel en Gaza desde 1993. 2004.- La milicia libanesa pro iraní Hizbulá alcanza con Israel un acuerdo para canjear prisioneros y cadáveres de soldados. 2004.- El vehículo robot “Opportunity” envía sus primeras fotografías del suelo de Marte tras su exitoso descenso en el planeta.

ENERO 26 SANTOS: Esteban, Gonzalo, Roberto, Paula, Tito, Timoteo, Ansilio, Teógenes FRASE DEL DIA: “Aquel a quien confías tu secreto se convierte en el dueño de tu libertad”. La Rochefoucauld EFEMERIDES 1898.- Entra en La Habana el acorazado norteamericano “Maine”, cuya voladura, atribuida falsamente a los españoles, sirvió de pretexto para que Estados Unidos declarara la guerra a España. 1973.- El Gobierno colombiano dicta medidas de emergencia para hacer frente a la creciente actividad de los guerrilleros. 1993.- El ex presidente de Checoslovaquia Vaclav Havel es elegido primer presidente de la República Checa independiente. 2000.- El gobierno de Chile pide a Bélgica, uno de los tres países que había reclamado la extradición de Pinochet, que no recurra su puesta en libertad. 2001.- Más de 20,000 mil muertos a causa de un temblor de 6,9 grados en la escala de Richter, con epicentro en el estado noroccidental indio de Gujarat. 2003.- EE.UU. afirma que hay pruebas suficientes para invadir Irak y está dispuesto a hacerlo, incluso sin el beneplácito del Consejo de Seguridad. 2004.- Detenido en Irak Hasan Gul, destacado líder del grupo terrorista Al Qaida con contacto directo con Jalid Sheij Mohamed, el “cerebro” de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

EFEMERIDES 1880.- Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente. 1950.- Queda oficialmente constituida la Peña Literaria de Matanzas, conformada por un conjunto de escritores y poetas, quienes informalmente se reunían desde 1945. Su actividad intelectual fue muy beneficiosa para la ciudad y llenó un espacio muy necesario en la cultura yumurina. 1987.- Las intensas lluvias caídas durante cuatro días en el estado brasileño de Sao Paulo causan 45 muertos, un millar de damnificados y cuantiosos daños materiales. 1995.- Perú y Ecuador inician una guerra por la disputa de 340 kilómetros cuadrados fronterizos. Los combates se llevan a cabo en seis puestos de la frontera que separa a ambos países. 2000.- El Foro Internacional de Estocolmo sobre el Holocausto se compromete a combatir el genocidio en el mundo. 2003.- Los inspectores presentan su informe ante la ONU. No encuentran pruebas de que Irak tenga armas de destrucción masiva y piden más tiempo. 2005.- Se conmemora el 60 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz por tropas soviéticas.

ENERO 28 SANTOS: Flaviano, Julián, Leónides, Tomás de Aquino, Calínico, Leucio FRASE DEL DIA: “Sufre las adversidades, para que te moderes en las felicidades”. Proverbio Castellano EFEMERIDES 1853.- Nace en La Habana, Cuba, José Martí Pérez, político, poeta, periodista, pedagogo, y apóstol de la Independencia de Cuba. 1887.- Colocación de la primera piedra de la Torre Eiffel, símbolo de París. 1891.- Muere el eminente sabio naturalista Felipe Poey y Aloy, quien había nacido en La Habana, Cuba en 1799. 1981.- Se crea la Fundación Nacional Cubano-Americana, teniendo como líder a Jorge Más Canosa. 1986.- Explosión del transbordador espacial estadounidense “Challenger” en Cabo Cañaveral y muerte de sus siete tripulantes. 2004.- Un juez federal de EEUU ordena a la petrolera Exxon Mobil el pago de 4.500

millones de dólares y de otros 2.250 millones en intereses por los daños causados en Alaska por el vertido del petrolero Exxon Valdez en 1989. 2005.- El ex jefe de la policía secreta de Augusto Pinochet, el general retirado Manuel Contreras, es detenido tras negarse a cumplir la pena de 12 años de cárcel impuesta por el secuestro y desaparición en 1975 del sastre Miguel Angel Sandoval.

ENERO 29 SANTOS: Almárico, Valero, Aquilino, Pedro Nolasco, Constancio, Sabiniano, Inés de Sarcina FRASE DEL DIA: “La victoria sigue al grande hombre”. Napoleón EFEMERIDES 1884.- Muere en Costa Rica el general Manuel de Quesada y Loynaz, quien había nacido en Camagüey el 26 de marzo de 1833. 1895.- José Martí, Mayía Rodríguez en representación de Máximo Gómez, y Enrique Collazo, redactan en Nueva York la orden autorizando el alzamiento de los patriotas bajo la condición de su simultaneidad. Este importante documento se le envió al matancero Juan Gualberto Gómez, en su condición de representante en Cuba del Partido Revolucionario Cubano. 1999.- El cuadro de Velázquez “Santa Rufina” es adquirido por un coleccionista anónimo por 1.166 millones de pesetas en Nueva York. 2000.- Se aprueba en Montreal el Protocolo de la Bioseguridad, que regulará el comercio internacional de productos transgénicos. 2003.- Presentan 70 demandas contra sacerdotes católicos de Boston por abusos deshonestos contra menores. 2004.- La Casa Blanca rechaza abrir una investigación independiente para aclarar las informaciones erróneas sobre las armas de destrucción masiva en Irak. 2005.- Mueren dos estadounidenses y otros cuatro resultan heridos en un ataque contra la embajada de EE.UU. en Bagdad.

ENERO 30 SANTOS: Barsén, David Galván, Sabina, Aldegunda, Batilde, Martina FRASE DEL DIA: “Tenga cuidado con la lectura de libros sobre la salud; podría morir de una errata de imprenta”. Mark Twain EFEMERIDES 1882.- Nace Franklin D. Roosevelt, presidente de EE.UU. 1956.- Fallece en La Habana, Cuba, el comandante del Ejército Libertador José Agustín Rodríguez, uno de los que se alzó

el 24 de febrero de 1895 en Jagüey Grande y llegó a ser el jefe del Estado Mayor de la Brigada Sur de Matanzas durante la guerra. 1968.- Nace Felipe de Borbón y Grecia, Príncipe de Asturias. 1992.- El presidente ruso, Boris Yeltsin, toma posesión del escaño de la desaparecida URSS en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1997.- Las cenizas de Mahatma Gandhi, padre de la India, son arrojadas al río Ganges después de cumplirse 49 años desde que fue asesinado en Nueva Delhi por un extremista. 2003.- Richard Reid, el “terrorista de los zapatos” que quiso volar en el 2001 un avión, es sentenciado a cadena perpetua. 2004.- El presidente del partido gobernante francés UMP, Alain Juppé, es condenado a 18 meses de cárcel sin cumplimiento por el Tribunal Correccional de Nanterre por un caso de financiación ilegal de partidos. 2005.- Elecciones parlamentarias en Irak. Jornada sangrienta con más de 50 muertos en varios atentados. 15 soldados mueren al estrellarse un avión británico al norte de Bagdad.

ENERO 31 SANTOS: San Juan Bosco, Ciro, Saturnino, Geminiano, Waldo, Marcela FRASE DEL DIA: “El signo más evidente de que se ha encontrado la verdad es la paz interior”. Amado Nervo EFEMERIDES 1865.- El Congreso de los Estados Unidos prohíbe la esclavitud o servicio involuntario. 1888.- Muere San Juan Bosco, sacerdote italiano inspirador de las escuelas-talleres de la Patagonia. 1938.- Nace la Reina Beatriz de Holanda. 1961.- El chimpancé Ham es el primer animal enviado al espacio por los EE.UU. 1962.- Cuba es expulsada de la Organización de Estados Americanos. 1979.- El dirigente argelino Chadli Benyedid, elegido presidente de su país tras la muerte de Huari Bumedien. 1980.- La reina Juliana de Holanda abdica la corona en favor de su hija Beatriz. 1992.- El Ejército salvadoreño anuncia el fin de sus campañas militares contra la guerrilla. Concluye el despliegue de más de 300 observadores de la ONU (ONUSAL). 2000.- El actor Fernando Fernán Gómez ingresa en la Real Academia Española. 2004.- El artífice del programa atómico de Pakistán, Abdul Qader Khan, es destituido como asesor científico especial del primer ministro en relación con la investigación sobre la transferencia de tecnología nuclear a Libia e Irán. 2005.- La UE aprueba la “suspensión temporal” de las sanciones diplomáticas vigentes contra Cuba desde junio de 2003.

30

Los alumnos de Educación Especial y su entrada a una Educación Post Secundaria Por la Dra. Graciela Mauro Cada día son más los alumnos con dificultades en el aprendizaje que se inscriben en el college o la universidad. De acuerdo a los estudios realizados por diferentes organismos, casi un tercio de los estudiantes que concurren a las aulas sufren de alguna dificultad en el aprendizaje. Sin embargo, muchos de esos estudiantes tiene positivas experiencias en relación a su paso por el college. Esto queda demostrado con el creciente número de individuos que intentan enrolarse en las escuelas de Medicina o de Leyes. Uno de los objetivos de las escuelas con estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje es servir de soporte para que esos alumnos logren su cometido. Por su lado, los estudiantes deber estar familiarizados con los diversos tipos de instituciones, los requerimientos de ingreso y cursos ofrecidos porque cada uno tiene características específicas. Todos aquellos individuos que decidan proseguir con su educación al finalizar el ciclo secundario y que se encuentren enrolados dentro del programa de Educación Especial, deben comenzar una etapa preparatoria previa mientras están en High School. El estudiante debe desarrollar conocimiento sobre su dificultad; tendrá que reconocer sus áreas de deficiencia y de fortaleza para poder hacer frente a los desafíos que deberá enfrentar. También es esencial conocer las diversas estrategias que lo ayudarán a tener éxito en sus estudios, moviéndose dentro de terrenos flexibles con acomodaciones que permitan desarrollar su potencial. Estrategias de tipo compensatorio tales como tiempo extra en los test, escuchar las palabras a medida que se está leyendo o uso palabras que lo ayuden a utilizar el conocimiento adquirido, deben ser puestas en práctica para lograr familiaridad con ellas, y generar positivos resultados. Todos los estudiantes aprenden a través de la experiencia. Aquellos que sufren de una dificultad en el aprendizaje deben ejercitar su juicio, cometer errores, identificarlos y corregirlos. La autoestima debe ser construida a diario y es a través de esas estrategias que los estudiantes logran restaurarla. Es importante que el individuo sea consciente de cuál es la extensión de su dificultad en el aprendizaje, cuáles son sus puntos fuertes y de qué manera logra mejores resultados. El estudiante que presenta dificultades en el aprendizaje y quiere ir a college debe saber hablar por sí mismo de sus necesidades tomando responsabilidad sobre sí. También debe desarrollar otros intereses relacionados con diversas áreas de la vida social, deportiva, musical. En High School la escuela es la responsable de la identificación de los alumnos de Educación Especial; sin embargo, ésto no aplica cuando nos referimos a la Educación Superior. La mayoría de los colleges y universidades no ofrecen programas de Educación Especial relacionados con lo académico. Todos ellos se rigen por el principio de no discriminación ofreciendo un sinnúmeros de acomodaciones especiales para aquellos individuos que así lo requieran. Sin embargo, colleges y universidades no están obligados a ofrecer

Historia de un anillo

www.libreonline.com

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

programas especialmente diseñados para individuos con requerimientos especiales en el aprendizaje. Por ello el estudiante que quiere continuar con sus estudios y crea que necesite acomodaciones académicas especiales debe identificarse como estudiante especial y proveer con la documentación pertinente. Esos récords serán confidenciales y sólo podrán verse con el permiso expreso del sujeto. Los alumnos de Educación Especial que están dentro de ámbito elemental, medio, y secundario, son requeridos de una evaluación cada tres años. Sin embargo, cuando llegan a college la institución puede reservarse el derecho de solicitar una nueva por considerarla desactualizada. Así es como se generan los Planes de Transición Individuales que permiten destacar los servicios, los cursos a tomar y las acomodaciones necesarias para el exitoso paso por la institución elegida. Es importante también que los alumnos conozcan sus opciones respecto del tipo de college que pueden elegir. Algunos tienen admisiones donde se exige un High School Diploma para el ingreso. Generalmente se requiere que los alumnos tomen un examen de nivel para una mejor ubicación. Estos colleges son en general de dos años de duración, con Associate Degrees, que permite a los individuos concurrents desarrollar habilidades para ejercer determinadas posiciones. Por otro lado están las instituciones que tienen admisiones selectivas. En ellas se tienen en cuenta el promedio general logrado durante la Educación Secundaria así también como el lugar ocupado por el aspirante dentro del total de individuos que conforman su clase, scores de test standarizados de ingreso, y la participación en los diversos clubes y asociaciones. La escuela LINCOLN-MARTÍ cuenta dentro de su alumnado con un gran número de individuos que poco a poco han ido incrementado su perfomance para alcanzar niveles que pueden equipararse al correspondiente a su grado. El programa de Educación Especial ayuda a través de su flexibilidad a tratar que los alumnos participantes tiendan a ubicarse cada vez más cerca a los niveles esperados en relación a su edad y aspiraciones académicas. Sin embargo, muchos de ellos deben tener en cuenta las consideraciones referentes a los programas antes mencionados para asegurarse el éxito en el futuro emprendido.

Director: El Club Deportivo de la Colonia Española de Santa Clara era un lugar excepcional. Estaba situado en la carretera central, saliendo de Santa Clara hacia Placetas a unas 10 millas de la capital provincial, constaba de un amplio edificio con dos salones para bailar, un gran escenario para la orquesta por el que desfilaron en los bailes importantes del 31 de Diciembre, el día de los Enamorados, el día de Reyes, etc. orquestas tan importantes de la época como la Riverside, los Hermanos Lebatat, los Chavales de España y otras de menos renombre de la provincia o la ciudad. Además tenía una amplia cocina, bolera, terrenos para jugar pelota y otros diversos deportes, el río Ochoa había sido represado y convertido en una amplia piscina y una bonita cascada. Los jóvenes empleados y trabajadores Villaclareños en su gran mayoría éramos miembros de la Colonia Española, pues en una módica cuota que si mal no recuerdo era de $2.50 al mes, teníamos derecho a disfrutar del hermoso salón del casino, situado casi frente al parque Vidal por la calle Máximo Gómez, donde los mayores disfrutaban de diferentes juegos de cartas y los más jóvenes casi siempre jugábamos dominó o damas, además del servicio médico y hospitalario del Sanatorio de la Colonia situado dentro del perímetro de la ciudad y por supuesto del Club Deportivo, última creación de los dirigentes del Casino Español de Santa Clara. Un servicio especial de los Ómnibus locales se ocupaba del traslado de la gran mayoría de la población a los bailes regulares del Deportivo, aunque los carros de alquiler hacían su zafra en las grandes oportunidades, sin embargo las matinés bailables de los domingos por la tarde que eran muy populares, eran cubiertas generalmente por los ómnibus locales, propiedad de Orfelio Ramos. Una de esa tardes dominicales del año 1945, acompañado de mis buenos amigos Humberto Escobar y Claro Ramón Hernández, fuimos a disfrutar de una de esa agradables tardes dominicales en el Deportivo, los tres trabajamos en la Casa Mimbre, prestigiosa mueblería de la localidad y éramos alumnos de la Escuela Profesional de Comercio de Santa Clara. Allí, en el Deportivo, junto a uno de los ventanales que dividían los salones de baile, había un grupo de muchachas formado fundamentalmente por las hermanas Gómez Abreu que eran varias, Nena, Lelia, Illiní, Nilda y Daisy. No recuerdo si la música provenía de discos o era algún grupo musical local, pero al arrancar la misma fui hasta el grupo de muchachas e invité a bailar a una de las hermanas Gómez Abreu que en el transcurso del baile supe que su nombre era Illiní. Esa noche, en las acostumbradas reuniones del Parque Vidal, volví a verla. Las entrevistas continuaron y siempre en grupo, íbamos a los cines de la ciudad, todos los domingos al parque, visitas irregulares a su casa, donde conocí a su mamá Rita María y a su papá Agustín. Así las cosas, compré un anillo de compromiso en la Casa Mimbre, que también tenía joyería y un día 5 de enero del año 1946, lo llevé en el bolsillo de mi saco al baile del Club Deportivo y a las doce de la noche, cuando comenzó el día de Reyes se lo entregué. No estoy seguro de habernos besado, pues en Santa Clara en esa época esto no era muy fácil. Un poco después el 15 de junio de 1949, nos casamos. Mi esposa conserva ese anillo en su dedo, en el cual este 6 de enero del 2006, cumplió 60 años. Santiago Rodríguez Amores Miami, Fl.

Despiden a la educadora peruana Blanca Raggio, en LINCOLN-MARTí

www.libreonline.com

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

En la vida se nos permite cometer muchos errores, excepto el que nos destruye. El gran secreto está en aceptar que, aprendiendo de lo cotidiano, podemos llegar a ser sabios y poderosos. Pero solo nos damos cuenta de esto cuando nos vemos forzados a enseñar a otros y a emprender aventuras extravagantes. Quienes nunca se arriesgan, en definitiva, solo ven los fracasos ajenos. En los últimos días tuvimos oportunidad de participar en una reunión familiar, que ofrecía el equipo de transporte de LINCOLNMARTÍ, para despedir a una compañera que decidió regresar a su Perú nativo, después de prestar 14 años de servicio a cargo de uno de los ómnibus más grandes de la organización LINCOLN-MARTÍ. La señora Blanca Raggio, una educadora peruana, se incorporó a LINCOLN-MARTÍ en 1992, portando ya todas las credenciales para poder conducir un ómnibus escolar, dotada además del profesionalismo de una maestra integral. No tardó en familiarizarse con las rutas, y por su experiencia se iba convirtiendo en la entrenadora por naturaleza. La persona apta para asumir retos y aportar un toque de profesionalismo espontáneo y seriedad a la tarea del transporte escolar. Renglón importante de toda actividad educativa, sobre todo en ciudades donde las distancias que nos separan tiene que aminorarse con los puentes y avenidas que a diario nos juntan.

Demetrio Pérez Jr., le entregó una placa a la señora Blanca Raggio.

Conducir un ómnibus, es llevar sobre sus hombros un aula o una escuela rodante, es permanecer alerta y firme, sin dejar de ser precavida y cautelosa. Esas, y muchas más condiciones, reúne la Sra. Blanca Raggio, a quien despedíamos en LINCOLNMARTÍ. EQUIPO DE TRANSPORTE QUE PARTICIPÓ EN LA ACTIVIDAD DE DESPEDIDA Bárbara Suárez, Ingrid Dutan, Claribel Pérez, Karla Oviedo, Socorro Ocon, María Dolly Torres, Julia Torres, Blanca Raggio, Tomasa García, Marilín Perdomo, Martha Marenco, Yolanda Veloz, Ana Pérez, Nancy Lezama, Maritza Pupo, María Guido, Yanet González, Iraisy Carmona, Olga de Arma, Delfina García, Marlen Santana, Reina Rodríguez, Lissett Arguello, Zoila de la Fuente, Mirtha Nualla, Blanca Rodríguez, Miriam González, Indira Moraya, Ivonne Castro, María Mazón. Bárbara Suárez y Anny Pérez en la conducción del programa.

31

32

www.libreonline.com

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

Presentan Certificado de Reconocimiento

La Comisionada Rebeca Sosa, presidenta del comité de seguridad pública junto a los Comisionados Sally Heyman, Natasha Seijas, Audrey Edmonson y Carlos A. Giménez se dieron cita en los vestíbulos de la Comisión del Condado Miami-Dade para destacar la labor de los oficiales que ayudaron a capturar a los fugitivos Reynaldo Rapalo y Rodney Buckles. El Dir ector de la Policía del Condado, Robert Parker y el presi-

dente de la Asociación Benevolente de la Policía John Rivera también se unieron a la Comisionada Sosa para reconocer la labor de los oficiales. “ E s t o s o f i c i a l e s t r a b a j a ro n arduamente durante los días festivos para capturar a Rapalo”. Dijo la C o m i s i o n ad a R eb eca S o s a. “Gracias a sus esfuerzos, los residentes del condado Miami-Dade se pudieron sentir seguros en sus casas y vecindarios.”

† ABRAHAM SAFDIE Nativo de Cruces, Las Villas, a la edad de 81 años, dejó de existir este lunes, el estimado compatriota Abraham Safdie, quien estando retirado se desempeñó durante sus últimos doce años como intérprete en las Cortes del Onceno Distrito judicial de aquí. Descendiente de padres judíos Sirios, inicialmente se desempeñó en el sector privado, resaltando a la par por su cultura, capacidad de narración y llegando a certificarse como intérprete en tres idiomas. Aquí, en esta casa de LIBRE, recordamos su participación en el I Concurso de Poesías auspiciado por las Abraham Safdie Escuelas LINCOLN-MARTÍ y este Semanario, así como por su acertada intervención en el acto inicial celebrado en los altos de la Escuela LINCOLN-MARTÍ. A raíz de ese evento, contamos con algunas colaboraciones históricas y cuentos que fueron publicados en este periódico. El miércoles pasado recibió en su lecho de enfermo la visita de un grupo de Jueces de las Cortes de Circuito y Condado, quienes acudieron a testimoniarle su reconocimiento y afecto en esos momentos tan especiales. Conste nuestro pésame a su hijo Charles Safdie, a su esposa de 52 años Luisa Lynn Safdie, a su hija Isis Rita Gindi, hijos Elliot Safdie y Luis Safdie y hermanos Fortune Safdie y Olga Regues. E.P.D

Finalista aspira a ganar Primer Premio Concurso cambia de fecha y traslada su sede a Orlando; Consumidores pueden votar por Su Receta Favorita vía Internet MINNEAPOLIS.Después de meses de degustaciones y pruebas eliminatorias, el Concurso Bake-Off® de Pillsbury, el concurso de cocina más importante del país, anunció recientemente los nombres de los 100 cocineros aficionados que competirán por el gran premio de 1 millón de dólares en su cuadragésima segunda (42) competencia anual, el próximo mes de marzo. Entre ellas está Linda Brown, una hispana de Dallas, Texas, cuya receta original en la categoría El Nuevo Usted, “Guiso de Pollo y Calabacita”, está inspirada en la cocina latina. Brown es una de los 3 hombres y 97 mujeres entre las edades de 20 a 67 años, que participarán en persona en la competencia final del Concurso BakeOff® a finales de marzo.

Linda Brown

¿QUIÉN ES LINDA BROWN? Brown, una méxicoamericana de cuarta generación, nació y se crió en McAllen, Texas, cerca de la frontera con México. Realizó estudios en la Universidad Panamericana de Edingburg, Texas y en la Universidad de Texas en Austin, donde obtuvo un bachillerato en ciencias, especializándose también en radio, cine y televisión. A pesar de su intensa vida profesional, Brown confiesa ser una amante de la cocina. “Mi interés por la cocina comenzó desde niña, cuando me pasaba horas viendo a mi madre cocinar… y luego, cuando era una adolescente, cocinando bajo su supervisión”. LA LIBERTAD (EL SALVADOR).- El Príncipe Felipe de Borbón (izq) estrecha la mano del presidente de El Salvador Antonio Saca este martes, luego de la inauguración del Centro de Formación Integral Jesus Obrero en la población de Sacayo, 31 kilómetros al sur oeste de la capital salvadoreña. EFE/ Roberto Escobar.

Emma Rego quiere llegar otra vez a los Municipios para dar el “último empujón”

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

Por Germán Acero E. LIBRE/Exclusivo

Emma Rego quiere repetir en la presidencia de los Municipios de Cuba en el Exilio pero esta vez para dar el “último empujón” que imponga la libertad y la democracia en la isla. La líder y activista, en caso de llegar a ese alto cargo, formará una “sola fuerza entre los de aquí y los de allá” para acabar con una tiranía de más de 46 años. Pero Emma fue muy clara en referirse a todos esos disidentes y opositores que, incluso, la han animado para que se imponga y gane la presidencia de los Municipios. La señora Rego tiene sobrados pergaminos para aspirar a la presidencia ya que en 1996 dejó en esta organización los mayores logros que hoy reconoce a plenitud el exilio. Emma llegó en el año 67 a los Estados Unidos y su primera residencia la fijó en Boston y posteriormente en Nueva York. Pero como todo cubano que se respete tenía por dentro de su corazón ese anhelo de lucha por Cuba y, más que nadie, sabía que sólo podía hacerlo en Miami. Y se puso entonces al frente del Municipio de Matanzas y comenzó a penetrar ese exilio haciendo grandes y positivos logros en la causa libertadora. Actualmente es delegada al ejecutivo nacional y pertenece también a la asamblea nacional y provincial de los Municipios de Cuba en el Exilio. “Volví a aspirar porque creo que puedo desarrollar ahora más que nunca una labor más directa que la que realicé en el 96”, argumentó. “Hemos estado trabajado más de cerca con los opositores quienes me han hecho un llamado para que vuelva a la presidencia”, reveló Emma a LIBRE. “Ellos, lógicamente, confían en mí porque saben que desde este cargo los puedo ayudar a ellos también en la lucha por liberar a Cuba del comunismo”, agregó. “Así, de esta manera, decidí hacer este sacrificio porque gobernar, como hay que hacerlo, es una ardua labor de 24 horas al día que no es nada fácil,” sostuvo. Emma, por eso, mantiene el espíritu firme de que cuando se le necesita nunca le dice que no a ese llamado tan sagrado y tan patriótico.

www.libreonline.com

33

dos”, concluyó. “Mi pensamiento es unirnos porque en la unión está la fuerza”, volvió y afirmó tras dar por concluida la entrevista en la sede de los Municipios de Cuba en el Exilio, la que consideró “su casa de siempre”. El gran sueño de Emma, en el futuro, es volver a la Cuba libre y visitar la tumba de su hermano Roberto Dorta. Emma está casada con Pablo Rego de cuya unión hay un hijo llamado David.

LOS MUNICIPIOS NECESITAN MI MANO “En estos momentos, creo yo, los Municipios necesitan mi mano y yo se la estoy ofreciendo”, indicó. La señora Rego se sintió feliz por aspirar en esta época en que “estamos a las puertas” de efectuar un gran cambio político y democrático en Cuba “Estamos, por eso, tratando de que ese cambio sea como unidad total con el pueblo cubano que lucha por alcanzar la libertad”, reconoció. “Tenemos que tener muy en claro que los Municipios son una organización que tiene el poder y cuenta con los 126 municipios para impulsar cambios en la isla”, aseguró. “La unidad de todos, por eso, debe venir. Y no debemos sorprendernos cuando venga al cambio y, tampoco, pretender alcanzar posiciones burocráticas en el nuevo gobierno”, recalcó. “Nosotros los municipalistas lo que pensamos es, cómo vamos a regresar a nuestras provincias para prestar entonces la ayuda de pueblo a pueblo”, resaltó. Emma reconoció que el gran cambio lo darán “los de aquí y los de allá” tras demostrar que siente el mayor respeto por “ese pueblo pensante”. “Y que surja la justicia. Y que no haya venganzas porque eso no conduce al deseo que tenemos todos los cubanos de democracia y libertad”, reiteró. “El camino está claro pero nosotros, aquí en el exilio, debemos estar también claros. Y no pensar que tenemos la llave del poder y la llave de la verdad”, relievó. “El sueño mío es que todos los municipios se integren como una sola, respetable y grande familia, en el futuro” admitió. Admitió que, de llegar a la presidencia, también aceptará posiciones respetables de otras organizaciones para aunar el camino hacia la libertad y la democracia en la isla. “Eso lo haremos, siempre y cuando esas posiciones estén correctas y enmarcadas dentro de los reglamentos que rigen a los Municipios”, aclaró. “Ahora mismo, por ejemplo, tuvimos a un hombre como Ramón Saúl Sánchez, en una huelga de hambre, luchando por los derechos de los cubanos”, reveló. “Y lo apoyamos porque él, en el fondo, pide algo que es justo como es la revisión del decreto de “pies secos, pies mojados” que viola los derechos del hombre, sostuvo. “Y estar donde se pida justicia”, insistió una y otra vez Emma, sentada en uno de los salones donde se han librados las mayores luchas del exilio en los Municipios. La mayor promesa de Emma, cuando asuma el cargo, es recalcarle aquí a los miembros de los Municipios la importancia que tiene esta organización para el futuro de la isla. “Porque tenemos el privilegio de representar a la isla completa. Tenemos ese poder de regresar a nuestros pueblos, conocer a muchos, así como las necesidades”, trajo a colación. “Aquí la lucha será de pueblo a pueblo”, recalcó, tras advertir que en el seno de los Municipios sólo debe haber un único pensamiento hacia Cuba. “Si no nos unimos. Si no nos hacemos a una sola voz. Si no tratamos de ver la libertad de Cuba como lo primordial, antes de ocupar cargos, estamos muy perdi-

Emma Rego quiere volver a la presidencia de los Municipios para dar el último empujón hacia la libertad y la democracia en la isla.

Ada Hernández, Myrian Quiróz, Emma Rego y Felina Brito.

34

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

LA ALIANZA DEMOCRÁTICA INVITA AL TERCER ENCUENTRO DEL CENTRO DE FORMACIÓN DEMOCRÁTICA DE LAS AMÉRICAS Fecha: Viernes 27 de Enero, 2006 Lugar: Tower Theatre 1508 SW 8th Street Miami, Florida 33135 Programa: 7:00 PM: Recepción – Cortesía de Bacardí 7:45 PM: Presentación

“LOS INTELECTUALES Y LA REVOLUCION CUBANA” Conferencista: Roberto Luque Escalona Panelistas: Armando Alvarez Bravo Armando De Armas Nicasio Silverio Espacio Limitado. Por favor, confirme su asistencia al Tel: (305) 326-9060, o a la dirección Web: [email protected]

Seminario de la Asociación de Contadores Públicos de Cuba en el Exilio Director: L a A s o c i a c i ó n d e C o n t a d o re s Públicos de Cuba en el Exilio les invita a su Seminario el sábado 28 de enero, en el Hotel Marriott, 1201 NW Lejeune Road, Miami. La inscripción será a las 7:30 a.m. y la Conferencia de 8:00 a.m a 1:00 p.m; Créditos; 5 horas de “Technical Business (TB) para los CPA’S y “Enrolled Agents”. Se cubrirán diversos temas resaltando los cambios ocurridos durante el año 2,005 en el área de impuestos personales y se hará un resumen de sucesos relevantes fiscales del 2,005. También se comen-

tará sobre nuevos “productos” del IRS y los adelantos más recientes que han habido en el ámbito de la preparación electrónica de modelos. Los conferenciantes serán del IRS y de otras prestigiosas instituciones. El Seminario incluye material de trabajo y desayuno. Favor de reservar con tiempo llamando a la Asociación el jueves y viernes, de 10:00 a.m a 4:00 p.m, al (305) 569-0109. También pueden llamar a Ramón Martínez al (305) 710-5191. Ramón Martínez, CP. Presidente

SCHLADMING (AUSTRIA).- El esquiador japonés Kentaro Minagawa, en acción antes de quedar cuarto en la primera manga de la prueba de slalom de la Copa del Mundo de esquí alpino en Schladming (Austria), este martes. EFE/Herbert Pfarrhofer.

www.libreonline.com

De nuevo el clásico mundial de béisbol Director: No hay peor ciego que el que no quiere ver “o” ¿se está pensando en la grandeza y el futuro del béisbol o en el bolsillo? “Si Estados Unidos persiste en negar las visas al seleccionado cubano de béisbol, el llamado clásico mundial a celebrarse en marzo perderá el respaldo de la federación internacional de este deporte”. Así afirmó el panameño Eduardo De Bello. “Si Cuba no participa, la federación internacional de este deporte (IBAF) retirará su aval al clásico mundial y dará la instrucción a las federaciones nacionales de no asistir al certamen” sentenció De Bello. Dice además que Cuba tiene derecho a participar en la lid, porque su condición de campeón mundial y olímpico le da todas las credenciales. “Lamentablemente, una vez más la política se interpone en detrimento del deporte”. ¿De qué deporte habla De Bello? del deporte que Cuba y su revolución desterró de la isla y prohibió hace ya cuarenta y siete años, desconociendo y prohibiendo en Cuba hablar y reconocer a las grandes figuras del béisbol profesional cubano. ¿De qué política habla De Bello? De la política que utiliza el gobierno cubano utilizando el deporte para su propaganda y para introducir delegaciones llenas de espías y agentes que interfieren descaradamente en los asuntos internos de los países que visitan con abultadas delegaciones de integrantes que no son deportistas. Sr. De Bello, usted como presidente de la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE) tiene la responsabilidad y el deber de defender y velar por el béisbol latinoamericano y no dejarse arrastrar por intereses políticos a favor de un régimen que odia y desea desapa-

recer la organización que usted representa. Pida usted, al gobierno cubano que permita a sus peloteros jugar libremente en los equipos de grandes ligas. Que deje de tratar a estos magníficos jugadores cubanos como si fueran objetos de su propiedad y que los trate como hombres libres. Que deje de mezclar propaganda política con deporte. Que no solo deje jugar en Cuba a peloteros de las grandes ligas americanas cuando a él le conviene, que también reconozca las grandes figuras del béisbol cubano que han jugado y juegan actualmente en estas a los cuales ese gobierno considera traidores. Pida a ese gobierno que le permita al pueblo cubano disfrutar del béisbol de las grandes ligas el cual está prohibido trasmitir en Cuba por las emisoras de radio y televisión. Diga al gobierno cubano que le de oportunidad a los deportistas cubanos a organizar asociaciones deportivas no gubernamentales y así la política estará fuera del deporte. Exija que los peloteros que integran las delegaciones cubanas que salen al exterior, estén integradas por los mejores deportistas no por los más fieles al régimen. Cuando usted exija estas cosas Sr. De Bello, entonces usted tendrá razón para boicotear un evento que involucra a muchos países y jugadores que no tienen por qué padecer las consecuencias de la irresponsable política deportiva cubana a la cual usted quiere apoyar, y además estará defendiendo al béisbol, su futuro, su integridad y no a un solo evento. No cuestione este evento con la participación de Cuba que muy bien que se puede hacer sin ellos. Usted puede hacerle un gran beneficio al béisbol panamericano, Sr. De Bello, no deje pasar la ocasión. José M. Izquierdo Hialeah, Fl.

Director: El Frente Cubano Unido de Tampa apoya y aplaude la iniciativa de la sociedad civil del exilio cubano, para dar inicio a un proceso electoral libre y democrático, con el propósito de otorgar por medio del voto mayoritario, legitimidad representativa al exilio cubano ante los organismo internacionales. Estamos de acuerdo que en el exilio existen los elementos necesarios de la sociedad civil democrática cubana para realizar con éxito esta patriótica empresa cuyo tiempo histórico ha llegado. Felicitamos a los militares profesionales de origen cubano en sus declaraciones de apoyo al proceso democrático electoral de la sociedad civil del exilio. Consideramos que el contenido de su mensaje es de un valor cívico y patriótico extraordinario para que las Fuerzas

Armadas cubanas sigan su ejemplo y faciliten el restablecimiento de un Estado de Derecho en Cuba. Por una Cuba Libre, independiente, soberana, democrática y unida en el mejor interés de la reunificación de la familia, el pueblo y la nación cubana. “Para Cuba ya es hora”. Alfredo Moreno, La Casa Cuba; Juan Capote, Parque José Martí, Col. Juan A. Montes, Grupo Cívico Militar; Gilberto Pérez, Defensa Cívica Cubana; Luis Rito, Partido Protagonista del Pueblo; Enrique Cotera, Movimiento Insurreccional Martiano; Dr. Osberto Fernández, Consejo del Exilio Cubano de Tampa; Luis Lima, Federación Azucarera Cubana; Orlando P. Rodríguez, Centro Histórico Cultural Cubano; Dr. José A. Mijares, Movimiento Constitucional Cubano-1940.

Frente Cubano Unido de Tampa, apoya elecciones cubanas en el exilio 2006

“Vamos a humanizar y a cubanizar más pies secos, pies mojados”: R. Sánchez www.libreonline.com

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

Por Germán Acero E. LIBRE/Exclusivo

Ramón Saúl Sánchez, al dar parte de victoria, afirmó a LIBRE que “vamos a humanizar y a cubanizar pies secos, pies mojados”, para que en el futuro no se vuelvan a violar los derechos de los balseros en tierra norteamericana. Sánchez, con unos kilos de menos, dijo que pronto se iniciará una ronda de discusiones con la administración Bush para buscar que se cumplan todos los acuerdos que rigen dicho convenio firmado entre Cuba y Estados Unidos. Explicó que para esto se designará una delegación en la que estarán varios abogados quienes junto con los congresistas negociarán la revisión de las normas contempladas en ese acuerdo con los representantes de Bush. “No podemos cambiar esa ley, porque esta fue ratificada y aprobada por el congreso norteamericano, pero sí podemos exigir que sus normas sean más humanizadas para defender a los balseros cubanos”, explicó Sánchez a este semanario. Ramón Saúl se declaró satisfecho por los logros obtenidos tras una prolongada huelga de hambre pero pidió que no haya caudillismo ni heroísmo en este hecho en el cual los únicos intereses que primaron fueron los de proteger a los balseros cubanos. El líder del Movimiento Democracia se refirió así a una nota enviada por la administración Bush a través de Jeffrey T. Bergney, secretario Adjunto del Departamento de Estado para Asuntos Legislativos, confirmando la reunión. Destacó el hecho de que sin usar la fuerza bruta o la violencia indiscriminada se logró que “la nación más poderosa del mundo nos escuchara” para referirse a la repatriación de quince balseros y la violación al acuerdo “pies secos, pies mojados”. El líder y activista del Movimiento Democracia dijo, igualmente, que se le planteará a la administración Bush castigar fuerte a los inhumanos traficantes que juegan con la vida de los balseros cubanos a costa de unos pocos dólares. En la ronda de negociaciones y recomendaciones se le pedirá, asimismo, a los representantes de Bush humanizar aún más las entrevistas de los balseros arrestados a bordo de los escampavías. Los abogados, entre ellos, Luis Fernández, no descartaron la presentación de una recomendación, para que el INS se vincule más directamente a estos casos de arrestos de balseros en alta mar. “Porque de este manera sería más justa y jurídica la atención de los casos de los balseros detenidos mar adentro de acuerdo a las leyes migratorias de los Estados Unidos”, explicó Fernández. “Vamos a poner los puntos de preocupación que tenemos ya que hay hechos, como el que las familias de los arrestados no sepan ninguna información de estos, que nos ponen en alarma y en desasosiego”, indicó el jurista. “Creo que, igualmente, se han violado otros derechos como el que los arrestados tengan derecho a una vista, a bordo del escampavías, para definir si se quedan o no en territorio norteamericano”, agregó Fernández. El abogado dijo que la mayor violación a ese acuerdo, se registró hace dos semanas, cuando fueron repatriados quince balseros que llegaron al puente de las 7 millas, cerca de los Cayos de la Florida. Monseñor Agustín Román, por su parte, dijo que se hacía necesaria la revisión de este acuerdo porque viola flagrantemente los derechos de todos los balseros llegados a alta mar en territorio norteamericano. El reverendo Martín Añorga opinó que la justicia que se aplica a los que vienen de Cuba “es diferente a la que se

35

aplica a otras personas de otras naciones”. “Por eso hemos protestado por esa actitud indolente del servicio de inmigración y el Cuerpo de Guardacostas que se apresuraron a repatriar a esos 15 cubanos”, sostuvo. “No estamos exigiendo que no se viole la ley sino que, por el contrario, se aplique con sentido de misericordia”, concluyó.

Con euforia Ramón Saúl Sánchez leyó documentos en los que la administración Bush se compromete a revisar el tratado de Pies secos, Pies mojados, con representantes del exilio cubano y congresistas de la Florida.

Monseñor Agustín Román, José Basulto, los Reverendos Martin Añorga y Guillermo Revuelta.

El abogado Bill Alleen y el Reverendo Manuel Salavarría.

José Basulto, del Movimiento Hermanos al Rescate se declaró satisfecho por los logros obtenidos con la administración Bush para revisar la política “pies secos, pies mojados”.

A esta dama (quien es la madrastra),Mercedes Sánchez, Ramón Sául le dio inmensamente las gracias por estar a su lado, en momentos tan difíciles para él tras una huelga de hambre.

Ya un poco restablecido, Ramón Saúl Sánchez, comenzó a participar en los eventos patrióticos organizados.

Monseñor Agustín Román dijo que era imperiosa la revisión de este acuerdo migratorio porque viola abiertamente los derechos de los balseros arrestados en alta mar.

El abogado Luis Fernández quien hará parte de la comisión que revisará con la administración Bush el acuerdo de “pies secos, pies mojados”, próximamente.

36

LA

Lorenzo y el cordero del Diablo

www.libreonline.com

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006



NOVELA POR ENTREGA

CADA SEMANA AQUÍ EN

FINAL DEL CAPÍTULO ANTERIOR

T

uve una inspiración súbita. En pocos segundos ya había compuesto la parodia de una canción muy difundida entonces, una canción para niños, contra la guerra y por la fraternidad universal, Por supuesto, la autora era una comunista; los comunistas no suelen ser pacíficos ni fraternales, pero le cantan a la paz y a la fraternidad. - Oye esto-dije- Lo compuse para ti: Todas las locas del mundo Vendrían una rueda a hacer Y en mil lenguas cantarían: Virginia, fuiste un prócer. - Se dice prócer-dijo él con una leve sonrisa. - Si digo prócer, se me jode la rima. ¿Nunca has oído hablar de las licencias poéticas, poeta?

Suspiró hondamente y miró hacia el patio. - Creo que me estoy enamorando-dijo como para sí. Decidí terminar pronto e irme. No quería otra escena de acoso sexual. - Vamos a lo que cuenta, que se me acaba el tiempo. - Estoy erotizado-murmuró. - Pues deserotízate. ¿Escribiste algo? Su expresión soñadora desapareció. - Sí-contestó secamente. - Quiero verlo. Se levantó con desgano y fue hacia el cuarto que ocupaba. Volvió con unos papeles y me los tendió. - Las primeras mierdas que escribo en mi vida. Las cuartilla eran numerosas, lo cual me sorprendió. La sorpresa aumentó cuando las tuve en mi mano y vi que no eran poemas. - ¿Cuentos?-pregunté sorprendido- ¿Por qué no escribiste poemas? Tu eres poeta ante todo. - La poesía no se debe prostituír-dijo mientras se alejaba. Al parecer, consideraba la prosa como algo prostituible. Eran dos cuentos cortos. El primero narraba las penalidades de un joven rebelde en la Sierra Maestra. El otro, ambientado en la misma región, era la historia de un adolescente, estudiante de la Escuela de Contadores Agrícolas de La Pantoja, que subía tres veces a la cima del Pico Turquino con las piernas afectadas por una tendinitis para cumplir con la Revolución y con su conciencia. Leí los cuentos dos veces. Mientras, él se había ido al patio a rumiar su mal humor. Virginia Lamb era sin duda un talento. A pesar del desgano con que los había escrito y de que su fuerte era la poesía, no la narrativa, los cuentos eran mejores que sus

www.libreonline.com

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

O R E D R O C L E Y O Z N E R LO O L B A I D DEL P

ESCAL E U Q U L O or ROBERT

similares de la literatura oficial. Cuando terminé la lectura fui hasta la ventana y lo llamé. Regresó con ánimo a todas luces beligerante. - Eres un bárbaro-le dijeEsto es exactamente lo que hace falta. Escribe otro y ya estamos completos. - Con esos basta-dijo en voz baja, pero decidida. - No. Uno para la UNEAC, otro para Casa de las Américas y otro para El Caimán Barbudo, ya te lo dije. Uno más y se acaban tus tormentos. - Después vendrán otros peores. Además, no se me ocurre otro tema. - No te preocupes; yo te doy todos los temas que te hagan falta. Oye éste: una pareja de novios, un miliciano y una becaria. Ella está interna en una escuela de lo que te dé la gana y sólo pueden verse los fines de semana. Pero un domingo él está de maniobras. Se levanta a las dos de la mañana para estar a las cuatro en el Quinto Distrito y salir a las seis para el campo. ¿Sabes dónde está el Quinto Distrito? - En Lawton-contestó con aspereza- Hace años que vine de Holguín. - Bien. A las seis de la tarde regresan y a las siete, cuando ordenan romper filas, el tipo sale disparado y lo

ONA

para un teniente que le llama la atención por salir corriendo de tan poco militar manera. El miliciano explica: su novia está en una beca, entra a las ocho y media, y él tiene que ir de Lawton a La Estrella, en la entrada del reparto Biltmore... - ¿Dónde? - En Siboney. Me olvidaba que eres Hijo de la Revolución-dije con sorna. - Yo sólo soy hijo de mi madre, y eso no mucho. Sigue. - Sigo. El teniente, todo comprensión, lo deja ir, y el tipo baja corriendo por Porvenir hasta llegar a Dolores... - Bajar por Porvenir para llegar a Dolores: eso parece una alegoría de la revolución - Cierto, pero no la incluyas. Bueno, el sujeto llega a la parada en Dolores. La primera 79 que llega sigue de largo y para tomar la segunda debe correr media cuadra. Al subir empuja sin querer a una viejita y la doña lo amenaza con sonarle un paraguazo. Luego saca líos con el chofer por lo que se te ocurra. En la playa de Marianao tiene que esperar por otra guagua y cuando llega a La Estrella, donde lo espera la muchacha, faltan cinco minutos para la hora de entrada. No pueden ni darse un beso porque los

(XXV DE X

XXII)

dos están de uniforme y, ya sabes: la moral socialista y eso. Además, el pobre tipo se ha pasado todo el día bregando en el monte con una ametralladora calibre 30 a cuestas y tiene una peste que no es fácil; como la que tenías tú el día que llegaste. Al final, la novia se va por una calle curva y él la mira alejarse. Ella camina bonito. Cuando la pierde de vista, él miliciano enamorado se sienta en un contén, hecho polvo, pero feliz. Eso tienes que resaltarlo; a éstos cabrones les encanta que la gente pase trabajos y sea feliz con ello. Virginia no había vuelto a interrumpirme. Cuando concluí, dijo: - No suena mal-luego me miró con curiosidad- Eso te ocurrió a ti, ¿verdad? - Más o menos. - Y escribiste sobre ese tema-afirmó más que dijo; sin esperar mi respuesta, agregó:- Así que el señor escribe. - Ya no. Escribí algo pero no me salió como yo quería. A ti te saldrá mejor. Desármalo-dije señalando el fusil. Cuando terminó volví a colocar las piezas en la mochila. Luego me quité el viejo reloj Mido que llevaba, un regalo de mis padres cuando terminé el bachillera-

37

to, y se lo extendí. - Mi Rolex, s’ il vous plait. Ayer fue un día muy complicado; olvidé pedírtelo. - Yo creía que ibas a dejármelo-dijo mientras se quitaba el reloj de lujo. -Imposible. Consideraciones económicas aparte, un perseguido no puede andar por ahí con un Rolex. Rubens sospecharía vaya usted a saber qué. - Es un reloj de perseguidor, por lo visto. - No exactamente. No todos los que llevan Rolex son perseguidores pero ningún perseguido lo lleva; al menos en este país. - Los símbolos de la nueva nobleza: el Rolex, la Makarov y el Alfa-Romeo. - La nueva nobleza es como los reyes godos: no se baña. Por cierto, la pistola de los privilegiados se llama Stetchkin, no Makarov, aunque Makarov la llamen. Chao, Virginia. - ¿Ya te vas? Su expresión era de disgusto. Aunque no tenía otra opción que la soledad, me pareció evidente que mi compañía le agradaba. - Me voy-dije mientras me encaminaba a la puerta de salida- Métele mano a eso. - Por lo que veo, yo tengo que meterle mano a todo. Tú sólo hablas y hablas mientras yo escribo realismo socialista, me acuesto con un viejo feo, mato a un guardia, mato al hijo de puta mayor. ¡Qué buena vida la tuya! Ya yo estaba fuera. Introduje la cabeza por la puerta y dije: - Lo mío es conducirte por el Camino de la Gloria. ¿Te parece poco? Dijo algo pero el ruido del portazo ahogó sus palabras. Continuará

38

MIERCOLES, 25 ENERO DE 2006

www.libreonline.com

EMBORRÁCHATE CON CARAMELOS Por Nacho Casado. *(Con información de Clara García de Cortázar). EFE/Reportajes Un hostelero vasco (Norte de España) ha ideado una fórmula por la que elaborar caramelos del conocido cóctel “Gin- Tónic”. Las chucherías, que saldrán a la venta en bolsas de medio kilo y sólo para adultos, ya han recibido sus primeros pedidos de todo el mundo. Paul Bordonaba, padre de esta receta secreta, ha realizado otras curiosas propuestas como la de editar un disco con los clientes que cantaban en su bar de copas. “Efectivamente, también me acuerdo de aquellos carame- El ingenioso inventor en el local que regenta, “El Museo los de cubalibre que del whisky”, junto a su hermana. me tomaba a la salida del colegio”, comenta Paul Bordonaba, un hostelero vasco (Norte de España) inquieto y que gusta de experimentos. El más reciente es un caramelo de “gin tónic”, el conocido cóctel británico de agua tónica y ginebra. Paul ha sintetizado una curiosa fórmula por la que elaborar estas ‘chucherías’ con ese inimitable sabor y que, según él, fue ideada gracias a la actitud de un cliente que mojaba su chupa chups en la bebida. No obstante, Paul es también hombre de recuerdos y rememora aquellos dulces, (la marca más célebre es la de los caramelos de Cubalibre Pinedo) que se vendían en bolsas y podrían también tener forma de pequeñas botellas verdes y negras. En esas golosinas no se adivinaba el sabor del ron y la coca cola pero sí una acidez y toque espumoso inolvidables. UN DISCO CON CLIENTES BEBEDORES Bordonaba, no obstante, ha logrado la golosina alcohólica por excelencia. “Es un caramelo sólo para adultos. Aunque no lleva excesiva cantidad de alcohol – ya que para que sea detectado habría que tomarse unos doscientos- no irá destinado a los más pequeños. Se comercializará en bolsas de medio kilo y por Internet”, señala al respecto. De carácter afable y vivaracho, Paul dice que no es la primera iniciativa de este tipo que realiza en un establecimiento, pues también consiguió editar un disco con los clientes que cantaban en su bar de copas y logró en 1995 un récord Guinness al contar con la coctelera más pequeña del mundo. “Este local tiene la colección más grande de whiskies del mundo, así que mucha gente de fuera viene a visitarlo. Imagine que, además, en noviembre hay un importante congreso gastronómico en San Sebastián. Hay posibilidad de muchas historias”, dice. En el link de Internet http://bordonaba.com/ encontrará muchas de esas propuestas (desde magia a un mundial de aizkolaris). Paul incide en la originalidad del dulce. “Pedro Subijana – el dueño del archifamoso restaurante “Akelarre”- sí que me enseñó sus postres blandos de gin tónic, que son geles y gelatinas. Hacer un bombón es más fácil que

un caramelo. Estuve probando sin y con alcohol y, al final, entregué la fórmula a los fabricantes de caramelos. Es de los clásicos, de chupar. Su contenido es sólido. Es el resultado de medir los tiempos de elaboración”. EL TRUCO, EN EL LIMÓN El experimento tuvo unos orígenes un tanto rudimentarios, aunque Paul Bordonaba lo perfeccionó paulatinamente gracias a las indicaciones que recibió también de la empresa de dulces Reineta de Zarautz (Guipúzcoa). “Ellos me recomendaron que untara el fondo de las cazuelas con limón” para evitar que se pegara el mejunje”, relató este emprendedor, que descubrió poco a poco otros pasos necesarios como incorporar a la mezcla raíces de naranja o elaborar por separado una esencia. El hostelero comparte bar, “El Museo del Whisky”, con su hermana Betty. El establecimiento está situado en pleno boulevard donostiarra y entre los planes de futuro de Bordonaba, figura elaborar un caramelo de whisky con un “toque especial” y Un hostelero donostiarra ha conseguido idear la fórmula para una “auténtica joya” elaborar los primeros caramelos de gin-tonic del mundo. que quizás podría ser bebida, para cuya elaboración está en contacto con un grupo de científicos que estudia la viabilidad de este producto, del que de momento no quiso adelantar más detalles. A buen seguro que estos caramelos tendrán un éxito similar al de otros productos españoles en el mundo de la golosina. Empero, las balsámicas pastillas Juanola de regaliz que quitaban la tos, las pastillas de leche de burra que - como dice el nombre se hacían con leche de burra y se vendían en las farmacias por sus cualidades nutritivas-, los chupa chups, pirulís y los caramelos de Cubalibre son para todos los públicos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.