EL
AG L EN G N ETI IVA K R T MA EPOR E D D N A L P
IÓ EST
Martín Vivancos
[email protected]
N
Decisiones estratégicas del plan de marketing
Martín Vivancos
OBJETIVOS
¿Cómo fijarlos con éxito? Objetivos SMART Específicos. Medibles. Alcanzables. Realistas. Temporalizables.
3
OBJETIVOS Alcanzar unos ingresos por ventas de ……………… de euros en 2014, lo que representa un Incremento del 5% sobre el último año. Alcanzar un volumen de socios de …….. Disminuir las bajas de socios un 3% Captar .......% de nuevos socios. Aumentar la notoriedad de marca del 15 al 30% en el período planificado. Conseguir un Precio medio de ……….. Conseguir un margen bruto del 20% sobre la cifra de facturación. 4
ESTRATEGIA
5
CONCEPTO DE SERVICIO Ejemplo: Hotel
Beneficio o servicio básico
Lugar donde descansar
Marca, envase, estilo y diseño
Recepción, lobby, habitación, baño, televisión, teléfono, armario, moderno, funcional, cama supletoria, amenities.
servicio postventa, mantenimiento, garantía, instalación, entrega y financiación
Room service 24 h, late check out, restaurante, suites.
Producto base
Producto tangible
Producto aumentado
Fuente: Philip Kotler, Marketing Management. Analysis, Planning, Implementation and Control.
6
CONCEPTO DE SERVICIO Producto emocional Cultura
Producto potencial
Valores
Personalidad de marca
Producto aumentado Personalización fragmentación
Información Garantía
Experiencia de compra
Producto esperado
Plazos de Consistencia entrega Denominación Producto genérico Fiabilidad Servicio Envase Materiales post-venta Financiación
Diseño Medidas
Beneficios básicos: utilidad
Mantenimiento
Instalación Asistencia técnica
Recambios, complementos
Fuente: Theodor Levitt.
7
Segmentación ¿Qué es el mercado? Interés
Capacidad económica
Mercado potencial
Acceso
Mercado real
8
Segmentación ¿Qué es segmentar? Mercado
Identificación Selección
9
Segmentación Niveles de segmentación Mercado de masas
Segmento
Nicho Perso na
Perso na
Segmento
Nicho Perso na
Perso na
Nicho Perso na
Perso na
Segmento
Nicho Perso na
Perso na
Nicho Perso na
Perso na
Nicho Perso na
Perso na
10
Segmentación ¿Por qué segmentar? Conocimiento del mercado objetivo. Marketing mix a medida. Estimación de la demanda potencial. Identificación de los competidores. Posicionamiento: respuesta a necesidades identificadas. Identificación de oportunidades.
11
Segmentación Personalización
12
Segmentación Selección del público objetivo Identificación del mercado total Determinar la necesidad de la segmentación Determinar las bases de la segmentación Elaborar un perfil de cada segmento seleccionado Evaluar la rentabilidad potencial de cada segmento y seleccionar los segmentos meta Elegir la estrategia de posicionamiento Desarrollar un Marketing Mix coherente y aplicarlo Monitorear, evaluar, controlar Concepto producto: crear si aun no existe o revisar
13
Segmentación Criterios de segmentación Geográfico Características personales de los consumidores
Factores de comportamiento de los consumidores
Demográfico Estilo de vida
Nivel de uso de la instalación Beneficios deseados Tarifa contratada Otros que consideres de utilidad 14
Segmentación Perfil de los segmentos seleccionados SEGMENTOS
A
B
C
D
Tamaño Cantidad de consumidores Tasa de crecimiento Perfil Características demográficas Características geográficas, … Conducta relativa a la comunicación Medios usados Frecuencia de uso de los medios, … Conducta de compra Servicios o actividades Rango de precios, …
15
Segmentación Evaluar la rentabilidad potencial Tamaño y crecimiento del segmento. Atractivo del segmento y amenaza de la competencia. Estimación de los costes: objetivos y recursos.
16
Decisiones estratégicas del plan de marketing: Posicionamiento de mercado. Martín Vivancos
Segmentación Diferenciación
VENTAJA COMPETITIVA
Cliente Segmentación + DIFERENCIACIÓN= Posicionamiento
Empresa
Competidores
VENTAJA COMPETITIVA ¿Qué es? Algo que hago “mejor/con más valor” que los demás
Costes
Diferenciación
Única Valorada por el mercado Comunicable Diferencial Rentable
SOSTENIBLE
VENTAJA COMPETITIVA
2. Construir modelo de valor para el cliente Atributos... Básicos Esperados Deseados
Inesperados
VENTAJA COMPETITIVA 2. Construir modelo de valor para el cliente Atributos... Básicos
Material resistente, flexible, comodidad
Esperados
Impermeable, diseño, garantía, precio
Deseados
Inesperados
Transpirable, plantillas extraíbles
Personalizables, adelgazantes
VENTAJA COMPETITIVA 2. Construir modelo de valor para el cliente
VENTAJA COMPETITIVA 3. Escoger propuesta de valor
Elementos tangibles e intangibles que superen a los competidores y permitan ganar la satisfacción y la fidelidad de los clientes.
VENTAJA COMPETITIVA EJEMPLOS El único... El mejor... El que más...
VENTAJA COMPETITIVA Ejemplos de diferenciación Empresa y producto
Clientes
Beneficios
Precio
Propuestas de valor
CEMEX
Constructores
Rapidez de entrega y buena calidad
15-20% más alto
Servicio de entrega de hormigón en 15 minutos, trazabilidad de la entrega.
SERVICIO
Volvo XC70
Familias “acomodadas” conscientes de la seguridad
Durabilidad y seguridad
20% más alto
El station 4X4 más seguro y duradero para la familia
PRODUCTO
Ikea
Gente joven, urbana, práctica
Diseño y rapidez.
Más bajo
Resultados garantizados y última tecnología
PRECIO
Cillit bang
Público familiar
Multiusos
45% más alto
Facilidad de uso, un producto para todo.
USO
POSICIONAMIENTO ¿Quién soy yo? Ruedas, volante, Motor 16V, doble árbol, ABS, ESP 2ª generación, espejos inteligente, líneas aleonadas…
Características
Atributos
Percepciones
Fácil financiación, servicio postventa , entrega inmediata.
Seguro, moderno, retro, tecnológico, ecológico, económico
POSICIONAMIENTO ¿Qué es? Posicionar es el arte de diseñar la oferta y la imagen de la empresa de modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del público objetivo.
Posicionamiento es la percepción competitiva de un producto, actividad, servicio,marca o empresa por parte de un público objetivo determinado.
POSICIONAMIENTO ¿Cómo definir una propuesta? Elementos a tener en cuenta: 1.Qué atributos son los más relevantes para el cliente. 2.Importancia de los atributos en la formación de las preferencias. 3.Posicionamiento de los competidores con relación a los atributos actuales. 4.Grado de afianzamiento de las percepciones de cada competidor. 5.Elementos de percepción, tangibles o intangibles.
POSICIONAMIENTO Representación gráfica
Mapa de atributos
POSICIONAMIENTO Ejes de posicionamiento
Más diseño
Menos diseño
Más precio
Mercadillo Carrefour Pedro del Hierro Chanel
Menos precio
POSICIONAMIENTO Representación gráfica Ejes de posicionamiento
Más precio Chanel
Más diseño
Menos diseño
Pedro del Hierro
Carrefour Mercadillo
Menos precio
POSICIONAMIENTO ¿Cuáles son los ejes de posicionamiento de tu entidad?
POSICIONAMIENTO Posicionamiento por atributo.
POSICIONAMIENTO Posicionamiento por relación calidad-precio.
POSICIONAMIENTO Posicionamiento según uso o aplicación.
POSICIONAMIENTO Posicionamiento según usuario.
POSICIONAMIENTO Posicionamiento respecto a la competencia.
POSICIONAMIENTO Posicionamiento respecto a la categoría de producto.