Marzo Curriculum Vitae

Marzo 2007 1 Curriculum Vitae Datos Personales Nombre: Laura Gioscia Dirección y teléfono institucional: Depto. de Ciencia Política Facultad de Cien

7 downloads 122 Views 4MB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES APELLIDO: De Vito NOMBRE: Irma Esther Lugar de nacimiento: Mendoza, Argentina Fecha de nacimiento: 21 de diciemb

Curriculum vitae
Ciencias sociales. Tipos. Estructura. Ejemplos

Story Transcript

Marzo 2007

1

Curriculum Vitae Datos Personales Nombre: Laura Gioscia Dirección y teléfono institucional: Depto. de Ciencia Política Facultad de Ciencias Sociales Constituyente 1502 Montevideo, Uruguay 11200 Tel: (05982) 4106411 int. 617. Email: [email protected] Areas de especialización: Teoría y filosofía política moderna y contemporánea, ciudadanía, filosofía del género, crítica cultural. A) TITULOS Y FORMACION ACADEMICA 2008 -- Pasantía aprobada para realizar estudios de Posdoctorado en el Instituto Universitario de Pesquisas do Rio de Janeiro (IUPERJ), por el Director de Ensino PhD Jairo Nicolau. Debí cancelarla por razones personales. 2000 – Doctora en Ciencias Humanas: opción Ciencia Política. Instituto Universitario de Pesquisas do Rio de Janeiro (IUPERJ), Brasil (1994-1997). Tesis: “Ciudadanía y Diferencia”, orientador de tesis: Renato Lessa.

1

Marzo 2007

2

1993 – Magister en Filosofía, Instituto de Filosofía e Ciencias Sociais (IFCS), Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) (1989-1991) . Tesis: “La Razón Práctica en Hans-Georg Gadamer”. Orientador de tesis: Flavio Siebeneichler. 1988 – Licenciada en Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad de la República (1978-1985). Trabajo final: “Hegel: el Saber Absoluto”. Docente: Héctor Massa. Otros estudios de grado 1987-1985 – Cursos para el Grado en Ciencia Política, en el Centro Latinoamericano (Claeh), Montevideo, Uruguay Idiomas Inglés: Leo, escribo y hablo muy bien. Portugués: Leo y hablo bien, escribo regular. Italiano: Leo, escribo y hablo bien. Francés: Leo muy bien, hablo y escribo, regular. Alemán: Leo regular. B) POSICIONES ACADEMICAS Posiciones académicas actuales 2012- Licencia por primer sabático desde el 31 de mayo de 2012 al 31 de mayo de 2013. El 9 de abril sufrí un accidente con fractura de rótula de rodilla, posterior cirugía prolongada indicación de reposo y recuperación, con licencia médica. La licencia debió extenderse por complicaciones posteriores. Tuvieron que operarme nuevamente el 26 de noviembre. Ese día sufrí una caída que me provocó la fractura de la muñeca

2

Marzo 2007

3

derecha por lo cua fui operada también. Si bien continué realizando tareas, sigo en recuperación. A partir de diciembre de 2012, responsable del Programa de Estudios sobre Ciudadanía, Teoría Política e Historia de las Ideas, Depto. de Ciencia Política, FCS. 2012- 2001 – Coordinadora del Area de Ciudadanía del Depto. de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. Deste setiembre de 2010 Editora de la revista digital internacional “Crítica Contemporánea. Revista de Teoría Política” ISSN: 1688-7840, en Latindex, del Programa de Estudios sobre Ciudadanía, Teoría Política e Historia de las Ideas del Depto. de Ciencia Política, FCS, Udelar cuyo primer número se publicó en noviembre de 2011 y el segundo segundo número el 27 de noviembre de 2012. El tercero está previsto para el 31 de noviembre del año en curso. En agosto de 2010, suplente en la Comisión que elabora el Diploma de Posgrado en Género y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales, y docente para la promoción 2011. Integrante del Area Política, Género y Diversidad (ICP-FCSUDELAR) Responsable: Niki Johnson. Desde 2008– Miembro Titular a la Comisión de Publicaciones: Biblioteca de Facultad de Ciencias Sociales por el Depto. de Ciencia Política. Posiciones académicas anteriores a 2008

3

Marzo 2007

4

Depto. de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar Desde mayo de 2005 – Prof. Adj. con Dedicación Total en el Depto. de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UdelaR). Desde 1998 – Prof. Adj. Encargada del Curso de Teoría Política II del Depto. de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar. 2004-2001- Coordinadora del Área de Ciudadanía que antes comprendía las Sub-Áreas: “Grupo de Trabajo Género y Política” y “Políticas Culturales”, DCP, FCS. 2002-2001- Integrante de la Comisión de Publicación de libros del Depto. de Ciencia Política, FCS. 2002 -1997- Integrante del Comité Editorial de la Revista Uruguaya de Ciencia Política del Depto. de Ciencia Política realizando además tareas de traducción hasta el 2000. Facultad de Psicología, UDELAR. Area de Epistemología y Antropología Filosófica 2003-2005- Prof. Agregado, Grado IV, Coordinadora del Area de Epistemología y Antropología Filosófica de la Facultad de Psicología. Encargada del Curso de Antropología Filosófica. 1999-2004- Coordinadora de los Seminarios de Profundización de Antropología Filosófica en Cuarto Ciclo.

4

Marzo 2007

5

C) ACTIVIDADES DE EVALUACION ACADEMICA EN LA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA 2013- Evaluadora externa en el Programa de Apoyo de Publicaciones de CSIC. 2013- Evaluadora externa en el Programa de Iniciación a la Investigación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). 2011-2009 – Integrante de la Sub-Comisión evaluadora del Programa de Iniciación a la Investigación de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Noviembre de 2007 – Integrante de la Comisión evaluadora en el Programa de Apoyo a Publicaciones de la CSIC en Facultad de Ciencias Sociales. En 2007 – Evaluadora de Proyectos de Investigación de la CSIC de la UdelaR. 2005 - Integrante de la Comisión Asesora de la la Unidad de Asesoramiento a la Investigación (UAI), Facultad de Psicología. Desde 2003- Integrante de Comisiones Asesoras en el Depto. de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales. Desde 2002 – Integrante de Comisiones Asesoras en el Depto. de Ciencia Política de la UdelaR. 2000- 1999 - Integrante de la Comisión Evaluadora del Programa de Apoyo a la Iniciación a la Investigación y Formación de Posgrado de la UDELAR en la Facultad de Psicología.

5

Marzo 2007

6

2005- 1991 - Integrante de Comisiones Asesoras para la provisión de cargos en la Facultad de Psicología. Integrante  de  comisiones  asesoras    para  designaciones   2005-­‐   1991   -­‐   Integrante   de   Comisiones   Asesoras   para   la   provisión   de  cargos  en  la  Facultad  de  Psicología     Desde  2003-­‐  Integrante  de  Comisiones  Asesoras  para  designaciones   en  el  Depto.  de  Trabajo  Social  de  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales.     Desde   2002   –   Integrante   de   Comisiones   Asesoras   para   designaciones    en  el  Depto.  de  Ciencia  Política  de  la  UdelaR.   Actividades de evaluación en el Instituto de Profesores Artigas (IPA), ANEP-CODICEN 2009- Integrante del Tribunal de Concursos para “Etica” y “Filosofía Política” para la formación docente en Filosofía, con el Prof. Miguel Andreoli el Prof. Enrique Caorsi. D) DOCENCIA Docencia en la Universidad de la República Cursos dictados en la Facultad de Ciencias Sociales. Curso de Posgrado Diploma de Posgrado en Género y Políticas Públicas 2013 – Docente en el módulo “El género en la construcción de la ciudadanía y las identidades políticas” 4 horas (No pude dictarlo por estar con licencia médica). 6

Marzo 2007

7

2012- Docente en el Curso “Democracia, Ciudadanía y Estado” del Diploma en Género y Políticas Públicas” de la Facultad de Ciencias Sociales en los módulos “Ciudadanía, modelos mainstream y críticas feministas, 8 de junio y “Género, Ciudadanía y multiculturalismo”, 15 de junio (total de 6 horas). 2011 - Responsable del curso “Epistemología feminista”(un semestre). 2011- Docente en el Curso “Democracia, Ciudadanía y Estado” del Diploma en Género y Políticas Públicas” de la Facultad de Ciencias Sociales (19 de marzo al 9 de abril, 4 horas semanales) Cursos de grado 2014 – Curso Interservicios Universitarios de la CSE, Facultad de Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación ¨Derechos humanos, Comunicación y Democracia¨a cargo de Laura Gioscia, Matías Ponce y Gerardo Albistur aprobado en el 2011 a dictarse en el 2014. 2012- Dictado del Módulo “Ciudadanía y soberanía”, Curso Inicial ¨Poder, Estado y Sistema Político (4 horas), FCS, 8 de mayo de 2012. 1998 - Prof. Adj. Encargada del Curso de Teoría Política II. Desde mi ingreso con extensión horaria para investigación. A partir del 11 de agosto de 2005 como docente con Dedicación Total. 2006 y en 1998- Prof. Adj. Encargada suplente del Curso de Teoría Política IIII durante dos semestres. 1997- Prof. Adj. del Taller de "Introducción a la Filosofía Política Contemporánea" en la Licenciatura en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales contratada por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UdelaR (programa 720). 7

Marzo 2007

8

Departamento de Trabajo Social. Cursos de posgrado 2005 - Prof. Adj. en la Maestría en Derechos de la Infancia y Políticas Públicas, de la UdelaR-UNICEF. Módulo: “Teorías de la ciudadanía”. 2002 - Prof. Adj. en la Maestría de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales como Encargada del Curso curricular en la Maestría de Trabajo Social: “Teorías de la Justicia y de la Ciudadanía”. 2001-2002- Prof. Adj. En la Maestría en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales: en el curso “Teoría Social Contemporánea”. (1er. Semestre de 2000 y de 2001) como co-docente responsable del módulo “Teorías de la justicia”. Curso de grado 2001-2002- Prof. Adj. en el Diploma en Familia de la Licenciatura en Trabajo Social como Encargada del curso: “Teorías de la justicia después de Rawls” (2º Semestre de 2000 y 2º semestre de 2001). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Maestría en Ciencias Humanas opción Filosofía Contemporánea 2014- Prof. Adj. Encargada del Curso “Ciudadanía y Diversidad en el Uruguay contemporáneo. Entre la tolerancia y el reconocimiento”. Setiembre-noviembre (30 horas). Cursos dictados en Facultad de Psicología. Cursos de posgrado 8

Marzo 2007

9

2009 - Prof. Adj. Encargada del curso “Epistemología e investigación de las problemáticas humanas” en el Posgrado en Psicología (agosto a noviembre, 18 horas). Area de Epistemología y Antopología Filosófica 2003-2005- Prof. Agregado, Encargada del Curso de Antropología Filosófica habiendo sido seleccionada para la provisión efectiva del cargo. 1999- 2002- Prof. Adj. Encargada del Curso de Antropología Filosófica habiendo sido seleccionada para la provisión efectiva del cargo en el Area de Epistemología y Antropología Filosófica desde 1994. 1999-1994- Prof. Adj. en los Cursos de Epistemología y Antropología Filosófica, cargo interino desde 1991 hasta 1993. Desde 1994 me desempeñé en el cargo con carácter efectivo. 1987-1991- Asistente Gr. I a la Cátedra de Introducción a la Epistemología en el I.P.U.R (posteriormente Facultad de Psicología). 1986- Ayudante honoraria en Introducción a la Problemática Epistemológica en el I.P.U.R. Seminarios de Profundización dictados en Facultad de Psicología 2004- “Repensar el trabajo”. 2002- “Justicia y Libertad ¿Qué es la tolerancia?. 1998-"Justicia y Comunidad: El concepto de ciudadanía". 1997- "Justicia y Libertad: el caso de la pornografía". 1996- "Moralidad y Sociedad". 1995- "Anthony Giddens: La transformación de la intimidad. Los debates en torno al rol de la sexualidad en la cultura moderna" . 1994- "Perspectivas teoréticas en torno a la igualdad y la diferencia 9

Marzo 2007

10

sexual". 1993 -"Hermenéutica versus ciencia" (carga horaria: un semestre cada uno, tres horas semanales). Actividades de docencia fuera de la Universidad de la República 1993-1997- Prof. Adj. en el Curso “Filosofía Política”, de la Licenciatura de Sociología y Ciencia Política de la Universidad Católica, Dámaso Antonio Larrañaga, Montevideo. 1993- Prof. Adj. en el Curso “Filosofía del Conocimiento” en la Licenciatura en Filosofía en 1993, de la Universidad Católica, Montevideo. 1991-1992- Prof. Adj. Encargada de dos Cursos Extracurriculares en la Licenciatura de Filosofía: 1992 - “Feminismo y Filosofía”. 1991 - “Hermenéutica: Una lectura de “Verdad y Método de HansGeorg Gadamer”. Actividades de extensión universitaria 2012 – Laboratorio de Etica Aplicada en el marco del Progama de Estudios sobre Ciudadanía, Teoría Política e Historia de las Ideas. Propuesta de investigación, reflexión y capacitación de cuño ético sobre temas polémicos de lavida cotidiana que han de ser analizados de forma multidisciplinaria. El laboratorio propone investigar los conflictos morales emergentes en la sociedad contemporánea en diferentes ámbitos que involucran: la ética de la economía y de la empresa, ética ecológica, ética de las relaciones sociales, ética y educación cívica y los procesos de toma de decisiones en casos concretos. Esta propuesta tiene como antecedentes las propuestas realizadas en el 2009 para el SUNCA y el taller de sensibilización en Valores y Trabajo para la empresa Stiler. 10

Marzo 2007

11

2012- Taller de sensibilización: “Valores y Trabajo en el siglo XXI”para la empresa constructora Stiler¨, responsable de la propuesta desarrollada por el equipo de la UdelaR integrado por Luis Senatore (ICP-FCS), Marcos Supervielle y Francisco Pucci (SOCFCS), Susana Rostagnol (FHCE) y Marcela Schenck (ICP-FCS), Hotel NH, 5 de diciembre. 2011 – Encuentro a puertas cerradas ¨Izquierda, Movimientos LGTBQ y Tolerancia¨, encuentro a puertas cerradas con representantes del grupo “Más diversidad ¨de Salto, de Ovejas¨de Flores y de Maldonado Diverso,¨ F. Frontán e integrantes de Ovejas Negras A. Scagliola (Mides) y Tati Sabini (MPP), Dra. Michelle Suárez e integrantes de la Comisión Género y ¨Diversidad del CECSO y de la FEUU, 21 de octubre de 18 a 21 hs. Sala de Conferencias de FCS en al marco del proyecto CSIC I+D en curso ¿Más allá de la Tolerancia?¨Ciudadanía y diversidad en el Uruguay contemporáneo”. 2004- Docente en el Seminario de “Educación en Valores y Prácticas Democráticas en el sistema educativo uruguayo”, con el tema: “El debate sobre la ciudadanía en las democracias contemporáneas” organizado por la OEA Washington/Uruguay y la A.N.E.P., Hotel Columbia, Montevideo. 2003- Docente en el Curso de Capacitación “Fortalecimiento de las capacidades de las Comisiones de las Cámaras de Representantes y del Senado”, en el módulo “Asuntos Sociales, Equidad y Género”, Anexo del Palacio Legislativo. 2002- Docente en el Curso de Capacitación “El Poder Legislativo en la Democracia y la Integración” dictado en la División de Recursos Humanos, Depto. de Desarrollo y Capacitación de la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, ofrecido por el Depto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, 11

Marzo 2007

12

Módulo: “Etica y Parlamento”, en el Anexo del Palacio Legislativo. E) INVESTIGACION Proyectos de investigación finalizados en 2013 2013 - ¨La ciudadanía como desafío a las fronteras tradicionales de la política” 2013 -2005 “La ciudadanía como desafío a las fronteras tradicionales de la política”, con dicho proyecto obtuve la Dedicación Total en mi cargo como docente e investigadora del Instituto de Ciencia Política de la FCS, UdelaR. En esa oportunidad renuncio al Grado 4 efectivo que poseía en Facultad de Psicología. 2013- 2011 – Responsable del proyecto I+D :“¿Más allá de la tolerancia? Ciudadanía y diversidad en el Uruguay contemporáneo”, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica. 2009- Miembro del Sistema Nacional de Investigación (nivel I), ANII, Uruguay. Proyecto en curso 2014- 2011- Integrante del Proyecto "Teorías de justicia, filosofía política y filosofía del derecho: Justicia, reconocimiento y eticidad democrática: una guía de aplicación de los criterios normativos de justicia", Programa de Proyectos Conjuntos de Investigación en el Mercosur ANII Uruguay-CAPES Brasil, 2011-2014 Es un proyecto que implica intercambio académico y producción conjunta entre docentes asociados a la Maestría en Filosofía Contemporánea de la FHCE-Udelar y del Posgrado en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul. 12

Marzo 2007

13

Participación en proyectos de investigación 2009-2007 “Valores y virtudes cívicas en el Uruguay”, Proyecto I+D co-dirigida con Gerardo Caetano, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica, CSIC, Montevideo, finalizada en julio de 2009. Desde octubre de 2008 a marzo de 2009 invitada - como asesora en el Proyecto de Investigación I+D “Marxismo, Latinoamericanismo y Etica de la Liberación en el pensamiento de José Luis Rebellato, coordinado por Alejandro Casas, Depto. de Trabajo Social, FCS, UdelaR. 2002-2004 - Investigadora en: “La reinvención de la política en tiempos de cambio”. Proyecto I+D elaborado por Gerardo Caetano y Laura Gioscia, financiado por CSIC. El coordinador del proyecto fué Gerardo Caetano. Como investigadora me encargué del enfoque desde la Teoría Política y la co-cordinación de actividades. 2000-2002- Investigadora en el proyecto I+D: “Participación de las mujeres en política: Uruguay (1985-2000)” financiado por CSIC y coordinado por la Dra. Constanza Moreira. Para el mismo elaboré un capítulo sobre el debate normativo y la discusión en torno a medidas de acción afirmativa titulado “Género y ciudadanía. Las líneas generales del debate”. 1996-1999- Investigadora en el Proyecto "Teoría Política y Escepticismo" a cargo del PhD Renato Lessa en Iuperj, Rio de Janeiro, Brasil. 1997-1999- Investigación interdisciplinaria: “La construcción de la subjetividad-intersubjetividad. La incidencia del género de analista y paciente en el desarrollo de la cura psicoanalítica", contratada por el Dr. Psiquiatra y Psicoanalista Gonzalo Varela 13

Marzo 2007

14

(Asociación Psicoanalítica del Uruguay APU). 1993-1995- Ayudante en el Proyecto "Modelos Normativos de Justicia Distributiva", coordinado por el Gr. V Miguel Andreoli en el Depto. de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, financiado por CSIC. Formación de investigadores y contribución a la formación de grupos de investigación. 2013- Tutora responsable de la presentación del Proyecto de Iniciación a la Investigación (CSIC) de Gabriel Delacoste “El desarrollo como ideología: una mirada desde la Teoría Política”. 2011- 2010 Tutora responsable del Proyecto de Iniciación a la Investigación de Cecilia Rocha y Fabricio Carneiro “Diferencia y Ciudadanía Democrática en Uruguay” financiado por la CSIC. 2007- Formación del “Grupo de Estudios sobre ciudadanía” en el área de Teoría Política, integrado por Cristian Pérez Muñoz como asistente Gr. 2 y Fabricio Carneiro y Cecilia Rocha como ayudantes Gr. 1. Actualmente el grupo está integrado Fabricio Carneiro Gr.1, Gabriel Delacoste Gr.1 (este último a partir del 2012). En febrero del 2010 el grupo se amplía para el diseño del proyecto de investigación “¿Más allá de la tolerancia? Ciudadanía y diversidad en el Uruguay contemporáneo”. Es un grupo interdisciplinario integrado por Laura Gioscia, Fabricio Carneiro, Gabriel Delacoste y Diego Sempol(ICPFCS), Mariana Iglesias, Univ. Tocuato di Tella, Carla Giaudrone, Rutgers University. Recientemente se suman Paulo Ravecca (DCP y York University, Toronto. 2010-2007 - Taller de Especialización “Teoría Política para no filósofos” con estudiantes avanzados y egresados de la Licenciatura en Ciencia Política. Grupo integrado por Cristian Pérez Muñoz (hasta 14

Marzo 2007

15

fines de 2008), Mateo Porciúncula, Fabricio Carneiro, Cecilia Rocha y Florencia Cabrera. Presentación de proyecto de material didáctica a la Comisión Sectorial de Enseñanza en 2008, producto publicado en el 2010. 2005- 2007 - Co-Tutora con la Ec. Andrea Vigorito del Proyecto de Iniciación a la Investigación de Cristian Pérez Muñoz “Ingreso Básico Universal en Uruguay. Una propuesta”, financiado por CSIC. 2005- Formación del Grupo de investigación sobre “Virtudes cívicas en el Uruguay”, en el marco del Area de Ciudadanía, integrado por Cristian Pérez Muñoz, Santiago López, Carlos Aloysio, Pablo Ney Ferreira, Pablo Alegre y Sabela de Tezanos. Luego elaboró el proyecto de investigación “Valores y Virtudes Cívicas en Uruguay”, aprobado por la CSIC en el 2007. 2003-2004- Implementación del proyecto de investigación con el equipo docente de Antropología Filosófica del Area de Epistemología y Antropología Filosófica de la Facultad de Psicología:“Debates actuales en torno al estatuto de cientificidad en las Ciencias Sociales” junto a los Prof. Asistentes Mario López y Laura Silvestri. F) BECAS Y RECONOCIMIENTOS ACADEMICOS BECAS 2002- Invitada por la Erasmus Universiteit de Rotterdam para participar del Erasmus Seminar: Social Ontology, dentro del Programa “Political Philosophy: Citizenship”, Universidad de Rotterdam, Holanda, del 10 al 12 de junio. 2000- Invitada por la Erasmus Universiteit de Rotterdam dentro del Programa “Political Philosophy: Citizenship” financiada por dicha Universidad para asistir a la Conference for the Study of Political Thought, realizada en Québec, Canada del 29 al 31 de julio de 2000. 15

Marzo 2007

16

1996- Concurso internacional a través de un proceso de selección y obtuve una beca para participar en el seminario Morality and Society con el Prof. Alan Wolfe en la Universidad de Boston, destinado a docentes universitarios norteamericanos en el cual se admitían sólo dos participantes extranjeros, financiado por la National Endowment for the Humanities (NEH), realizado en Boston, Mass. USA, de junio a agosto. 1994-1997- Concurso abierto por méritos y proyecto de investigación y obtuve una beca CAPES para realizar estudios de doctorado en Ciencia Política en IUPERJ (Instituto Universitario de Pesquisas de Rio de Janeiro). 1989-1991- Concurso abierto, por méritos, pruebas y defensa de proyecto, realizado en el Instituto de Filosofia y Ciencias Sociales de la Facultad Federal de Rio de Janeiro por el cual fui aceptada en la Maestría en Filosofía y obtuve una beca CAPES. Reconocimientos académicos 2013 –Invitada a integrar el Consejo Consultivo de la Revista de la Biblioteca de Uruguay. 2012- Aceptada como Visiting Scholar afiliada al Columbia Centre for the Study of Social Difference en el programa ¨Borders and Boundaries, por Claudio Lomnitz, Campbell Family Professor y Laura Ciolkowski, Directora Asociada desde el 6 de octubre al 5 de noviembre. A partir del 17 de Octubre, en base a la afinidad de mi trabajo también me me nombran Visiting Scholar en el Institute for Research on Women & Gender. 2009 - Jurado del "Premio Anual de Literatura" 2009 y a la edición del "Gran Premio a la Labor Intelectual" en la categoría Ensayo Ciencias Sociales y Jurídicas del Ministerio de Educación y Cultura. 16

Marzo 2007

17

Desde 2008 integro el Conselho Consultivo do Laboratório de Estudos Hum(e)anos: www.estudoshumeanos.com, coordinado por el PhD Renato Lessa. Desde enero de 2008, referí de la Revista de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política Setiembre de 2007 asesora del Internacional Advisory Board del Journal Geopolitical Affairs para el número especial dedicado a “Las Américas”. 2005 -Invitada por la University of Pennsylvania como reconocimiento académico para participar de The Penn Summit on Global Issues in Women’s Health: Safe Womanhood in an Unsafe World, 25-26 y el Penn Faculty Symposium on HIV/AIDS”, 27 de abril, becada por dicha universidad. 2005- Arbitro invitada por la Revista Gestión y Política en ocasión del número especial dedicado a “Género y Reforma del Estado en América Latina y el Caribe”. G) PUBLICACIONES Capítulos y artículos en libros 2014 – Laura Gioscia, entrada arbitrada sobre ¨Minorías” para el Diccionario de Justicia”, Carlos Pereda Failache (ed.), Ed. Siglo XXI, México, primer semestre de 2014. Aceptado el 21 de noviembre de 2013. 2013- Gioscia Laura y Fabricio Carneiro “La nueva agenda de derechos en la actual administración de Mujica”, Informe de Coyuntura, No. 12, Instituto de Ciencia Política, Trilce, Montevideo.  

17

Marzo 2007

18

2013- Laura Gioscia y Gabriel Delacoste “Introducción” con estado del arte de los debates sobre tolerancia a nivel nacional e internacional en “Más allá de la tolerancia? Ciudadanía y diversidad en el Uruguay contemporáneo”, Trilce,Montevideo (en edición). 2012- Laura Gioscia, “Desafiando las fronteras tradicionales de la política. Mujeres y Minorías. Entre la tolerancia y el reconocimiento¨, en ¨¿Más allá de la tolerancia? Ciudadanía y diversidad en el Uruguay contemporáneo¨, Laura Gioscia (comp.) Ed. Trilce, Montevideo (en edición). 2008 –Laura Gioscia “El cuerpo y sus descontentos”, en El cuerpo y sus espejos: estudios antropologico-culturales, Teresa Porzecanski (comp.), Planeta, Buenos Aires. 2007– Laura Gioscia “Mujeres: poder, política, derechos y margenes de agencia ¿qué prospectivas?”, en Uruguay: Agenda 2020, Rodrigo Arocena y Gerardo Caetano (comps.), Taurus, Montevideo, ps. 235257. 2007 – Laura Gioscia “El Proyecto de Ley sobre uniones concubinarias como experiencia democrática”, La hora de las reformas. Gobierno, actores y políticas en el Uruguay 2006-2007. Informe de Coyuntura. Instituto de Ciencia Política, Ediciones de la Banda Oriental, ps. 67-72. 2006 – Laura Gioscia y Cristian Pérez Muñoz, “Es posible suprimir o silenciar el debate sobre el aborto en Uruguay? En ¿Y ahora? El primer ciclo del gobierno de izquierda en Uruguay, Informe de Coyuntura del Observatorio Político. Instituto de Ciencia Política, Ediciones de la Banda Oriental, ps. 42-45. 2005- Laura Gioscia “Derechos, sexualidades y diferencias” en Lab.05/Género. Cárcel de Amor. Seminarios y Conferencias, P. Bentancur, B. Sichel y Laura Gioscia (comp), Centro Cultural de España, 18

Marzo 2007

19

Montevideo, ps. 127-146. 2005 –Laura Gioscia, “La contingencia de la familia”, en La palabra entre nosotras, A. Guariglia, A. Migdal, T. Oroño y S. de Tezanos (eds), Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, ps. 297-303. 2004 - “La democracia uruguaya, sus desafíos y descontentos”, Gerardo Caetano, Gustavo de Armas y Laura Gioscia, Informe de Coyuntura del Observatorio Político, Banda Oriental, Número 5, ps. 524. 2004 -“La filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer”, Anuario del Area Socio-Jurídica de la Facultad de Derecho de la UdelaR, Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, ps. 51-56. Artículos en revistas escritas, internet y CD´s. 2014 – Laura Gioscia ‘¨La materialidad del cuerpo y los derechos de las mujeres”, Frónesis Revista de filosofía jurídica, social y política, arbitrada de la Universidad de Zulia, Venezuela, ISSN : 1315-6268, primer número de 2014. Aceptado el 20 de octubre de 2013. 2013- Laura Gioscia “Educación en virtudes cívicas, género y familia”, Páginas de Educación, revista arbitrada enero-junio de 2013, Vol. 6 n.1, ISSN 1685-5287 pp. 136-149, Montevideo. 2013- “Tolerancia y discurso de poder en el Uruguay progresista”. En co-autoría con Fabricio Carneiro. Revista Estudos Hum(e)anos No. 6, 2013/1. ISSN 2177-1006 Rio de Janeiro, Brasil, 2013 http://revista.estudoshumeanos.com/ arbitrado. 2013-“On critical thought today. Interview with Wendy Brown” en co-autoría con Gabriel Delacoste, Revista Pléyade ISSN: 0718-655X, edición No. 12, diciembre de 2013 Santiago de Chile. http://www.caip.cl/index.php?option=com_content&view=article& 19

Marzo 2007

20

id=49&Itemid=61 Arbitrado y aceptado el 7 de junio de 2013. 2010- Panelista en el V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política “Integración, Diversidad y Democracia en tiempos de Bicentenario” con la ponencia “La tolerancia y sus vicisitudes”en co-autoría con Fabricio Carneiro, organizada por Alacip, UADE, Universidad Católica Argentina y SAAP, Buenos Aires, 28 al 30 de julio. CD ISBN: 978-987-20606-7-1. Ver en ponencias: user 1740. 2009 – Laura Gioscia “¿Por qué el pensar político de Hannah Arendt importa en la currícula de filosofía?” ,Revista Sul-Americana de Filosofia e Educação (RESAFE) Número 11, novembro/2008abril/2009!,Brasília – DF http://vsites.unb.br/fe/tef/filoesco/resafe/numero011/ arbitrado. 2009- Laura Gioscia “¿Porqué el pensar político de Hannah Arendt importa en la currícula de filosofía?” edición del CD con los trabajos de las XV Jornadas sobre la Enseñanza de la Filosofía Coloquio Internacional 2008.: La enseñanza de la Filosofía: teoría y experiencias / compilado por Alejandro Cerletti y Ana Claudia Couló. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras !Universidad de Buenos Aires, 2009.!ISBN 978-987-1450-58-9. 2002 – Laura Gioscia “El tiempo dislocado: teoría política y coyuntura”, Revista Relaciones No. 223, Montevideo, diciembre, ps. 14-15. 2002 – Laura Gioscia “La democracia y sus inmigrantes, otra vez...”, Informe de Coyuntura del Observatorio Político, ICP, UDELAR y Ediciones Trilce, Número 3, noviembre, ps.113-116. 2001 –Laura Gioscia “Ciudadanía, una condición imaginaria” en “Ciudadanía en tránsito. Perfiles para el debate” Laura Gioscia (comp.) EBO, ps. 209 a 240.

20

Marzo 2007

21

2001 – Laura Gioscia “Fuego versus fuego. Después del 11 de setiembre”, Informe de Coyuntura del Observatorio Político, ICP, UDELAR y Ediciones Trilce, Número 2, noviembre de 2001, ps. 6768. 1999 – Laura Gioscia "Bonnie Honig: Una manera de descentrar el debate entre liberales y comunitaristas". Revista Prisma (Universidad Católica del Uruguay) No. 12, Montevideo, agosto de 1999, ps. 89 a 102. 1996 -“Repensando la ciudadanía” en co-autoría con Patrizia Longo, Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 9, Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo, 1996, ps. 127 a 142. Libros publicados 2013- ¿Más allá de la tolerancia? Ciudadanía y diversidad en el Uruguay contemporáneo, Laura Gioscia (comp.) Ed. Trilce, en proceso de edición. 2001-­‐  Ciudadanía  en  tránsito.  Perfiles  para  el  debate,    de  la  serie  “Política   Viva”,  Laura  Gioscia  (comp.)  EBO,  2001 Libro de material docente 2010: “Kant y Hegel para no filósofos” en co-autoría con Cecilia Rocha y Fabricio Carneiro, Comisión Sectorial de Enseñanza de la Udelar y la Fundación Ayacucho. Informes técnicos 2013- Informe de consultoría en co-autoría con Susana Rostagnol, “Aportes a la creación de una red de autoridades nacionales contra el racismo, la discriminación y formas relacionadas de intolerancia en América Latina" para FLACSO Uruguay , mayo (solicitud aprobada por el Consejo de FCS). 21

Marzo 2007

22

2012- El desafío de la transnacionalidad”, editorial del segundo número de la revista digital internacional Crítica Contemporánea. Revista de Teoría Política, ISSN: 1688-7840.. Sala de Conferencias, Facultad de Ciencias Sociales, 27 de noviembre, UdelaR. www.criticacontemporanea.org/ 2011 - “Teoría Política: sus especificidades y sus fronteras¨, editorial del primer número de la revista digital internacional Crítica Contemporánea. Revista de Teoría Política, ISSN: 1688-7840.. Sala de Conferencias, Facultad de Ciencias Sociales, 22 de noviembre, UdelaR. www.criticacontemporanea.org/ 2008 – Consultoría para la organización de un seminario con ponencias para la publicación del libro Ciencia, Tecnología y Sociedad, Centro Cultural de España, Montevideo, Laura Gioscia (coordinadora y compiladora), setiembre (solicitud aprobada por el Consejo de FCS). 2005- Lab.05/Género,Cárcel de Amor. Seminarios y Conferencias , P. Bentancur y B. Sichel, Conferencias seminarios y mesas redondas, Laura Gioscia (coordindaora de los seminarios y conferencias), Centro Cultural de España, Montevideo. 2001- Ciudadanía en tránsito. Perfiles para el debate, de la serie “Política Viva”, Laura Gioscia (comp.) EBO, 2001. Tesis publicada 2004 - Ciudadanía y Diferencia, Facultad de Ciencias Sociales, Serie Tesis de Posgrado No. 1., Montevideo. Documentos de trabajo publicados 1999 - “Feminismo y Teoría Política: “Género y Política” y “La dimensión política de la vida privada” (dos artículos) en la Serie 22

Marzo 2007

23

Documentos de Trabajo No. 16, Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo, 1999. Reseñas de libros 2004 - “Por una ética del consumo” de Adela Cortina, Revista Relaciones No. 239 , Montevideo. Artículos publicados en semanarios. 2004- “Discursos moralizadores de la familia”, Semanario Siete sobre siete, Montevideo, 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer. 2004- “La contingencia en la familia”, Lapzus, Semanario Brecha, Montevideo. Material didáctico elaborado 2009 - Proyecto didáctico académicamente aprobado y financiado por la Comisión Sectorial de Enseñanza :“Kant y Hegel para no filósofos”. Elaboración de material didáctico con el equipo de investigación integrado por ayudantes grado I del Taller “Teoría Política para no filósofos” Cecilia Rocha, Fabricio Carneiro, Mateo Porciúncula y Florencia Cabrera, que funciona desde 2007. 2007- Actualización del material didáctico “Criterios para la redacción de un trabajo de Teoría Política” con Cristian Pérez Muñoz (en CECSO, FCS.) 2003- “Criterios para la redacción de un trabajo de Teoría Política”. Material didáctico preparado por Laura Gioscia, Alfonso Castiglia y Pablo Ney Ferreira. Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, agosto de 2003 (en CECSO, FCS).

23

Marzo 2007

24

Libro en vías de publicación Libro: “Ensayos de política y teoría cultural”, Laura Gioscia, prólogo de María Luisa Femenías. Libro: “Debates sobre género y libertad de expresión” Laura Gioscia, prólogo de Roberto Echavarren. Trabajos inéditos en proceso de referato 2013 – “Perspectivas críticas sobre ciertos usos públicos del lenguaje: blasfemia, rumor e insulto”. 2012- “Boundaries of recognition in the Twenty-First century. An Arendtian response”. 2011- “Modelos de masculinidad y femineidad en el imperio de las imágenes”. 2010 - “Las paradojas de los derechos. En búsqueda de una justicia más allá de lo jurídico”. 2010- “La Teoría Política como Teoría Crítica”. H) CONFERENCIAS Actividades como conferencista internacional invitada 2012- Conferencia en el Congreso Iberoamericano de Filosofía realizado en Santiago de Chile del 5-9 de noviembre, en el foro: Feminismo: Nuevos temas y desafíos, 8 de noviembre (www.filosofiaendialogo.cl), Universidad de Santiago de Chile y Universidad Pontificia de Chile. 2009 – Conferencia de apertura a la I Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos: “Teorías y Políticas: desde el Segundo Sexo hasta los debates actuales”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 29 y 30 de octubre.

24

Marzo 2007

25

2008- Conferencia en las “XV Jornadas sobre la Enseñanza de la Filosofía, Coloquio Internacional 2008”, el 16, 17 y 18 de octubre, organizada por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y el Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Filosofía: “¿Qué significa pensar politicamente para Hannah Arendt?”. 2006 –Académica invitada por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata para dictar la Conferencia de Cierre de las “VI Jornadas de Investigación en Filosofía” con el tema: “Los desafíos a las fronteras tradicionales de la política” participando además de la mesa temática: “La discriminación de género en el cánon filosófico”, con la ponencia “La familia en Hegel” del 4 al 6 de diciembre, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 2005 – Invitada por la Diputación de Barcelona a las Jornadas sobre “ Ciudadanía y poderes locales: Una visión internacional para una aplicación local” como ponente en el panel “Política, instituciones y nuevos movimientos sociales”, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), España 10 y 11 de noviembre. 2002- Conferencista invitada en el Curso “Contemporary Moral Problems: The Tolerant Society” para dictar la conferencia: “Free speech and pornography: The limits of tolerance.” en la Webster University, Leiden, Holanda., 26 de junio. Actividades como conferencista nacional invitada 2014- Jornadas Nacionales de Filosofía organizadas por la Asociación Filosófica del Uruguay. Conferencia “Ciudadanía y diversidad en el Uruguay contemporáneo”. 2003- Conferencia “La cuota de sexo en la competencia electoral. Elementos para el debate parlamentario”. Ponencia “La política de 25

Marzo 2007

26

la presencia: argumentos normativos en torno a la cuota”, Sala Paulina Luisi, Anexo del Palacio Legislativo, 8 de mayo. 2002- Expositora invitada en la “Conferencia sobre el pensamiento de Hans Georg Gadamer” organizada por el Instituto Goethe y el Area Socio-Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Dicté: “La filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer”, Embajada Alemana, 16 de agosto. 2000- Jornadas Nacionales de Filosofía organizadas por la Asociación Filosófica del Uruguay- Conferencia: “Ciudadanía y exclusiones”, el 5 de julio. 1998- Ciclo de Conferencias “Filósofos Vivos” . Conferencia: “Bonnie Honig: Una manera de descentrar el debate entre liberales y comunitaristas”, organizado por el Instituto de Filosofía de la Universidad Católica, 27 de agosto. I) CONGRESOS Presentación de trabajos en congresos. Congresos internacionales y regionales . 2012- 22nd. World Congress of Political Science (IPSA-AISP), ponencia: Boundaries of recognition in the Twenty-First century. An Arendtian response, julio 8-12, Madrid. 2012-­‐‑  XXX  International  Congress  of  the  Latin  American   Studies  Association  (LASA),  co-­‐‑Chair,    ponencia:  Exposición   de  resultados  de  la  investigación  Mas  allá  de  la  tolerancia.   Laura  Gioscia  (co-­‐‑chair  con  Carla  Giaudrone),  Mayo  23-­‐‑26,   San  Francisco,  California.     26

Marzo 2007

27

2011- Invitada por Hugh Silverman, director de la International Association for Philosophy and Literature (IAPL) para organizar un panel, oficiar de Chair y presentar una ponencia introductoria al panel “Identity and Urban Violence in Latin America: a glocal perspective”, National Cheng Kung University, May 23-29, Tainan, Taiwan. 2010- Panelista en el V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política “Integración, Diversidad y Democracia en tiempos de Bicentenario” con la ponencia “Discursos y prácticas de tolerancia en el Uruguay contemporáneo”, organizada por Alacip, UADE, Universidad Católica Argentina y SAAP, Buenos Aires, 28 al 30 de julio. 2009 – Panelista en la I Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos: “Teorías y Políticas: desde el Segundo Sexo hasta los debates actuales”, con la ponencia ¨Género, virtudes cívicas y diseño institucional” en co-autoría con Cecilia Rocha, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 29 y 30 de octubre  SBN:  978-­‐‑950340609-­‐‑0. 2009-Panelista en el 21st World International Political Science World Congress Hosted by the Chilean Political Science Association, con la ponencia “Civic virtues in Uruguay: the idea of tolerance”, del 12 al 16 de julio de 2009. 2008- Panelista en el congreso “Thinking (With) Out Borders. International Political Theory in the 21st Century” organizado por el Journal of International Political Theory. Ponencia: “The limits of sharing. Citizenship in context: the case of Uruguay”. University of St. Andrews, Scotland, United Kingdom, 12-13 de junio. 2005- Panelista con la ponencia: “National and Global Citizenship. Theoretical reflections on the problem of the Mercosur (Southern Cone Common Market) as locus of citizenship”, en el congreso: The Politics of Recognition: Identity, Respect and Justice. An 27

Marzo 2007

28

Interdisciplinary Conference organizado por el Institute for Citizenship and Globalization, Deakin University, Melbourne, Australia, 30-31 de Julio. 2005- Panelista en el Seminario Regional “Políticas e Identidades Culturales en el MERCOSUR” organizado por el Centro UNESCO, con la ponencia “Reflexiones sobre el problema de la ciudadanía en el Mercosur”, Montevideo, 18 y 19 de octubre. 2004- Panelista en la mesa “Material politics. Virtual guarantees”, con la ponencia “Unstable citizenship”, en la 28th Annual Conference of the International Association for Philosophy and Literature (IAPL), Syracuse University, New York , 19-25 de mayo de 2004. 2004- Seminario internacional “Cambios en democracia: nuevos sujetos políticos y sociales”, ponencia: “La democracia contra sí misma”, Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo, 3 de noviembre de 2004. 2002- Panelista en la mesa “Ethics and aesthetics of illegal practices” con la ponencia “The politics of the family” en la 26th Annual Conference of the International Association for Philosophy and Literature (IAPL), Erasmus Universiteit de Rotterdam, Holanda del 3-6 de junio de 2002. Asistí con el apoyo de CSIC. 2001- Panelista y organizadora de la mesa “Problemas de la ciudadanía en un mundo globalizado a comienzos del siglo XXI” y presentación de la ponencia “Ciudadanía uruguaya y diferencia cultural”. Congreso de la Latin American Social Studies Association (LASA) en el área “Democratización”, del 6-8 de setiembre en Washington, 2001. 2000- Panelista y organizadora del panel "Nuevas formas de ciudadanía" y presentación de la ponencia: “Citizenship & Gender: The Case of Pornography”. Congreso de la Latin American Studies Association (LASA) en el área "Democratización" del 16-18 de 28

Marzo 2007

29

marzo en Miami., 2000. 1996- Ponencia : "Essentialism in Political Theory", realizada al finalizar el Seminario "Morality and Society" en la Boston University, agosto de 1996. Asistí con Beca de la National Endowment for the Humanities (USA). Ponencia publicada con el título “Género y Política” en la Serie Documentos de Trabajo No. 16, Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo, 1999. Organización de congresos y seminarios 2012 – Conferencia-seminario: “Tolerancia, escepticismo e indiferencia:bosquejos de filosofía moral”  dictada por el Prof. Renato Lessa de la Universidade Federal Fluminense, Rio de Janeiro en el marco del proyecto CSIC I+D ¿Más allá de la tolerancia? Ciudadanía y diversidad en el Uruguay contemporáneo, Sala de Conferencias, FCS, UdelaR, 18 a 20 horas.   2011 – Seminario con Axel Gosseries ¨Democracia en el lugar de trabajo¨, organizado por el Grupo de Estudios sobre Ciudadanía (ICP, FCS) y el Grupo interdisciplinario “Etica, Justicia y Economía (FHCE y IECON, Instituto de Economía), Sala de Conferencias de la FCS, 1 de noviembre de 10 a 12 hs. 2004- Seminario nacional “Ciudadanía, Política y Educación”, organizadora y ponente en el marco de la investigación I+D: “La reinvención de la política en tiempos de cambio”, Sala Maggiolo, setiembre. Ponencias en eventos nacionales 2013- IV Jornadas de Historia Política, 8, 9 y 10 de julio de 20 Ponencia: Perspectivas críticas sobre ciertos usos públicos del lenguaje: blasfemia, rumor e insulto, 8-10 de julio, FCS, 29

Marzo 2007

30

UdelaR. 2011- X Jornadas de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, Derechos humanos, seguridad y violencia. Ponencia: “El ciudadano y los grandes cambios en la ciudadanía contemporánea‐ 12-14 de setiembre. 2011- Terceras Jornadas de Historia Política, ponencia “Modelos de masculinidad y femineidad en el imperio de las imágenes”, 27-29 de junio. 2010- II Seminario Académico de Genero y Diversidad Sexual, ponencia “Las paradojas de los derechos. En búsqueda de una justicia más allá de lo jurídico”, Facultad de Ciencias Sociales, 21 de setiembre. 2010- IX Jornadas de Investiación de la Facultad de Ciencias Sociales. Los Dilemas del Estado, con la ponencia “La Teoría Política como Teoría Crítica”, 13, 14 y 15 de setiembre. 2009- VIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales. El futuro del país en debate: ponencias: “La tolerancia y sus vicisitudes” en coáutoría con Fabricio Carneiro y “Género, virtudes cívicas y diseño institucional” en co-autoría con Cecilia Rocha, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, 8 y 9 de setiembre.  CD  ISBN  es:  978-­‐‑950340609-­‐‑0.     2008- Segundas Jornadas de Historia Política, ponencia “Instituciones y virtudes cívicas. Examinando su rendimiento analítico para las Ciencias Sociales”, en co-autoría con Cristian Pérez Muñoz, Facultad de Ciencias Sociales, 25 y 26 de junio. 2006- Primer Congreso Uruguayo de Ciencia Política, organizadora y panelista de una mesa de Teoría Política con la ponencia “ Derechos y omisiones”, Intendencia Municipal de Montevideo, 3031 de octubre. 30

Marzo 2007

31

2004- Seminario nacional “Ciudadanía, Política y Educación”, ponencia “Cultura y política: los margenes de la democracia”, Sala Maggiolo 22 de setiembre. 2004- Jornada Científica 10º Aniversario de la Asociación Uruguaya del Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares (A.U.P.C.V) “Construyendo y nombrando las prácticas vinculares”. Ponencia: “Etica y responsabilidad”, Liceo Francés, 24 de abril. 2003- Primer Encuentro de Literatura Uruguaya de Mujeres, mesa “Algunas miradas desde las (famosas) teorías”, ponencia: “¿Qué significa pensar políticamente para Hannah Arendt?”, Museo Blanes, 29 de noviembre. 2003- Panelista en el Coloquio: “Identidades nacionales en la globalización” en el panel “La construcción de alteridades en el mundo globalizado”, ponencia: “Tiempos modestos”, 2 de setiembre, Instituto Goethe. 2003- Panelista en las Jornadas “Pareja y Familia. Rupturas y discontinuidades”, ponencia: “La contingencia de la familia”, 16 de agosto, Facultad de Psicología de la Universidad de la República. 2003- Comentarista por Epistemología en el XII Congreso Latinoamericano de Rorschach y Otras Técnicas Proyectivas “Transformaciones en la subjetividad: retos a la Psicología y sus instrumentos”, con ponencia titulada: “Técnica y acontecimiento. Buena voluntad y compromiso” , Facultad de Psicología, 16 de mayo. 2000- Primeras Jornadas “La investigación científica en la Facultad de Ciencias Sociales”, Ponencia: “Ciudadanía y democracia. Un enfoque desde la Teoría Política”, Facultad de Ciencias Sociales, setiembre.

31

Marzo 2007

32

1998- “La construcción de la subjetividad-intersubjetividad”, conferencia realizada en el marco de la investigación desarrollada con el Médico Psiquiatra, Miembro Asociado de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay, Gonzalo Varela. Sala de Conferencias del Museo de Artes Plásticas, 26 de marzo de 1998. J) OTRAS COMUNICACIONES ACADEMICAS 2004- Homenaje a Jacques Derrida. Ponencia: “La polémica entre Derrida y Gadamer”, Casa de Posgrados, Facultad de Ciencias Sociales, 20 de octubre. 2004- Seminario-Taller :"Nueva Democracia" Exposición a cargo de Gerardo Caetano, Laura Gioscia y Gustavo De Armas, organizado por la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay (FESUR), 29 de julio. 2003- Comentarista de la ponencia: “Teoría Política Normativa y el papel de los valores en la Ciencia Política” dictada por el Dr. Daniel Shwartz, organizada por el Area de Teoría Política del Instituto de Ciencia Política con el Prof. Romeo Pérez Antón, 31 de julio. 1994-1998- Conferencista en la Facultad de Psicología y en el Instituto de Ciencia Política. En la Facultad de Psicología dicté charlas sobre “Etica”, organizadas por Talleres de Cuarto Ciclo y sobre “El Estatuto Epistemológico de la Psicología”, en 1994 y en el Instituto de Ciencia Política hice una presentación en el Seminario Interno Permanente de la ponencia titulada “Política e identidad” en 1998. K) ORIENTACIONES DE TESIS Orientación de tesis de grado ya defendidas 2012- Orientadora de la tesis de Licenciatura en Ciencia Política de Gabriel Delacoste “El Estado Unidimensional. Apuntes para una teoría marxista del Estado contemporáneo”, 3 de diciembre.

32

Marzo 2007

33

2012– Orientadora de la tesis de Licenciatura en Ciencia Política de Cecilia Rocha “El desarrollo de la Ciencia Política en Uruguay (1985-2009): Aspectos epistemológicos, teóricos y metodológicos”, 19 de abril. Publicada en forma de artículo. 2012- Orientadora de la tesis de la Licenciatura en Trabajo Social de Matías Pérez Volonterio “Migrantes indocumentados, exclusión de la ciudadanía y derechos humanos. ¿Es posible la hospitalidad?¨, 10 de abril. 2009- Orientadora de la tesis de Licenciatura en Ciencia Política de Jorge Olivari “Empresas recuperadas por trabajadoras y trabajadores en Uruguay. Entre la fundación y la funcionalidad”, defendida en julio de 2009. 2007- Orientadora de la tesis de Licenciatura en Ciencia Política de Reinaldo Alonso “Los desafíos de la ciudadanía ante el Tercer Momento Democrático”. Defendida y aprobada en abril de 2007. 2007- Orientadora de tesis de la Maestría en Trabajo Social de la Facultad de Emilia Sena “Ciudadania y género”. Defendida y aprobada en diciembre de 2007. 2005- Orientadora de la tesis de Licenciatura en Ciencia Política de Germán Bidegain “¿Qué argumentos esgrimen los políticos uruguayos cuando debaten sobre el aborto?”. Publicada. 2004- Orientadora de la tesis de Licenciatura. en Ciencia Política de Cristian Pérez Muñoz “Renta básica en Uruguay. Una propuesta desde la Teoría Política”. Publicada. 2002- Orientadora de la tesis de la Maestría en Servicio Social de Alejandro Klein “Aportes del psicoanálisis al estudio de la adolescencia ”. Publicada. 2002- Orientadora de tesis de la Licenciatura en Ciencia Política “La 33

Marzo 2007

34

torre izquierda de Babel”, de Edgardo Máquez. Defendida y aprobada en diciembre de 2002. Orientadora de proyecto de estudiante extranjero 2009- Orientadora de la propuesta de I. Turoff “Public or Private? Contested Motherhood in Modern Uruguayan Feminisms”, Women´s Studies Department, San Francisco State University, que obtuvo una beca Fulbright para realizar estudios en Montevideo desde marzo de 2011. Participación como invitada para integrar Jurado de tesis de posgrado 2014 – Miembro del Tribunal de Tesis de Maestría en Ciencias Humanas Opción Filosofía Contemporánea “de Andrea Carriquiry “Entre el arte contemporáneo y las artes de masas: Arthur Danto y el problema de la definibilidad del arte”. Tutor: Juan Fló, FHCE, defensa a realizarse el 19 de febrero de 2014. 2013- Miembro del Tribunal de Tesis de Maestría en Ciencias Humanas Opción Filosofía Contemporánea ¨La reificación y el olvido del reconocimiento. Aportes para una revisión y defensa de la reificación de Axel Honneth” de Martín Fleitas González, tutor: Gustavo Pereira, integrrantes: Miguel Andreoli y Yamandú Acosta, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 17 de junio. 2009- Miembro del jurado de tesis del Doctorado en Filosofía de la Universidad de La Plata, “Ecología y Praxis Ambiental. Una revisión de presupuestos” de Paula G. Nuñez, 26 de marzo de 2009. Tutora María Luisa Femenías Orientadora de tesis de doctorado finalizada

34

Marzo 2007

35

2013- 2011 Co-orietadora con la Dra. María Luisa Femenías de la tesis de Camilo Retana “Las artimañas de la moda: hacia un análisis del disciplinamiento en el vestido, Universidad de la Plata, Argentina a ser defendida en marzo de 2014. Orientadora de tesis de doctorado en curso 2013- Desde comienzos de diciembre, tutora de Marcela Vigna , Tesis de Doctorado en Ciencias Humanas con opción en Filosofía Contemporánea. FHCE. Orientadora de tesis de maestría en curso 2011- Orientadora de la tesis de Licenciatura en Ciencia Política de “Carolina Patrón, “Ciudadanía y Autonomía”. Orientación de tesis de grado en curso. 2010 – Orientadora de la tesis de Licenciatura en Ciencia Política de Patricia Benítez “Modelo de Políticas Culturales durante el primer gobierno de izquierda (2005-2010): de las políticas de democratización” a la “democracia cultural”. L) ASOCIACIONES CIENTIFICAS Red Temática de Estudios sobre Género (UdelaR) Asociación Uruguaya de Ciencia Política (AUCIP) International Political Science Association (IPSA) Latin American Studies Association (LASA). The International Association for Philosophy and Literature (IAPL). M) ACTIVIDADES ACADEMICAS DE RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO 35

Marzo 2007

36

Conferencias, paneles y talleres 2008- Invitada por la Directora de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura, como panelista para el análisis del “Informe País” a presentar por el Consejo de Derechos Humanos en la ONU, presentación titulada: “La lucha por los derechos de los colectivos en situación de vulnerabilidad” de 1 de diciembre. 2008- Invitada al Taller “Innovación e inclusión social”, organizado por el Equipo Operativo del Gabinete Ministerial de la Innovación (GMI), para impulsar la elaboración del primer Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCTI), Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), 4 de julio. 2006- Panelista invitada para la Mesa de Diálogo “Regulación de Uniones Concubinarias. Discusión del Proyecto de Ley”, organizado por la Red de Género y Familia, la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR y el apoyo del UNFPA, Sala Maggiolo, 16 de junio. 2005- Investigadora invitada por el Centro Cultural de España en Montevideo para el LAB.05/ Género. Cárcel de amor. Seminarios y conferencias, como coordinadora del seminario y compiladora del libro con las ponencias, del 15 de noviembre al 15 de diciembre. 2005- Conferencia “¿Como desafiar las fronteras tradicionales de la “política?””, para las Jornadas de Verano de Filosofía “Filosofía, Educación y Política” organizada por la Asociación Filosófica del Uruguay, Instituto de Profesores Artigas, 18 de marzo. 2005- Panelista invitada para la videoconferencia (Washington, Bogotá y Montevideo) sobre el tema “ El Rol de la Mujer en el Gobierno”, Embajada de los Estados Unidos, 16 de febrero. 2003- Conferencia “Aportes para pensar la Ley de Defensa de Salud 36

Marzo 2007

37

Reproductiva” organizada por la Facultad de Ciencias Sociales. Panelista, ponencia: “¿A qué modelo de familia apela el proyecto de Ley de Defensa de Salud Reproductiva?”, 29 de agosto. 2002- Conferencista sobre “Construcción de Ciudadanía” invitada para el IV Encuentro Nacional de Trabajadores Sociales Municipales, Campus Municipal de Maldonado, 12 y 13 de abril. 2001- Tallerista invitada representando al Depto. de Ciencia Política a la mesa de trabajo sobre “Discriminación” en el Seminario para la Participación del Uruguay en la Sesión Especial de las Naciones Unidas dedicada a la Infancia, Edificio Mercosur. Actividades de divulgación 2007 – Invitada como panelista en el Encuentro de Cine y Sociedad “Mujeres jóvenes/jóvenes mujeres” Centro Cultural Dodecá, 4 de mayo. 2002- Comentarista en el panel sobre el libro “Ciudadanía en Tránsito. Perfiles para el debate”, compilación de mi autoría, MVD Bookstore, junto a Inés de Torres y a Adela Pellegrino, 29 de setiembre. Entrevistas en medios de comunicación 2011 – (8 de noviembre) – Conversaciones sobre Hannah Arendt, invitada por Elena Fonseca, Cotidiano Mujer, CX22 Radio Universal 2007 (julio) – Entrevista en el Informativo de Canal 4 sobre el artículo “Mujeres, poder y política” en Uruguay: Agenda 2020, citado en Publicaciones. 2004 (diciembre)- Entrevista sobre filosofía política en “Los bueyes perdidos” con Gerardo Bleier en Tevé Ciudad. 2003 (mayo)- Entrevista con motivo del debate parlamentario sobre la cuota por sexo en“Nunca en Domingo”, Programa de Cotidiano Mujer en Radio CX22. 37

Marzo 2007

38

2004- Entrevista en Cotidiano Mujer con Elena Fonseca con motivo de la publicación en Lapzus de “La contingencia de la familia”. 2003 (mayo)- Entrevistada sobre “¿Qué significa ser un ciudadano hoy?” con motivo del libro “Ciudadanía en tránsito. Perfiles para el debate”. Programa radial de Lil Bettina Chouy 2001 (junio)- Entrevistada por Luis Casal Beck sobre “Ciudadanía en tránsito. Perfiles para el debate” previa a su publicación, en “El Observador”, págs.6-7. N) Actividades de Gestión Universitaria. Gestión universitaria A partir de diciembre de 2012, responsable del Programa de Estudios sobre Ciudadanía con énfasis en Teoría Política e Historia de las Ideas, Depto. de Ciencia Política, FCS. 2012- 2001 – Coordinadora del Area de Ciudadanía del Depto. de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. 2010- Suplente en la Comisión que elabora el Diploma de Posgrado en Género y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales. 2004 al 2001- Coordinadora del Área de Ciudadanía que durante este período comprendía las Sub-Áreas: “Grupo de Trabajo Género y Política” y “Políticas Culturales”, ICP, FCS. 2003-2005- Prof. Agregado, Grado IV, Coordinadora del Area de Epistemología y Antropología Filosófica de la Facultad de Psicología.

38

Marzo 2007

39

1999-2004- Coordinadora de los Seminarios de Profundización de Antropología Filosófica en la Facultad de Psicologíaen Cuarto Ciclo. Gestión de convenios 2008 – Coordinadora por parte de la Facultad de Ciencias Sociales del convenio con el SUNCA para el dictado del curso de capacitación “Trabajo y valores en el Uruguay del siglo XXI” a implementarse en marzo de 2009, suspendido por discusiones en torno a licencias por estudio. 2003-2005- Como Coordinadora del Area de Ciudadanía e integrante de la sub-área de Políticas Culturales participé de las actividades académicas en el marco del convenio firmado entre el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo.  

Gestión de proyectos 2011- 2013 “¿Más allá de la tolerancia? Ciudadanía y diversidad en el Uruguay contemporáneo”, Responsable del Proyecto I+D financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica. Realicé la gestión del proyecto. 2009-2007 “Valores y virtudes cívicas en el Uruguay”, Proyecto I+D co-dirigida con Gerardo Caetano, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica, CSIC, Montevideo, finalizada en julio de 2009. Realicé la gestión del proyecto. COGOBIERNO 2012- 2010 – Suplente a la Asamblea General del Claustro de 39

Marzo 2007

40

la Universidad de la República. 2010- 2008- Titular al Claustro de FCS por el Depto. de Ciencia Política. 2007 –2006- Suplente asistente al Claustro de FCS por el Depto. de Ciencia Política. 2001-1999- Suplente por el Orden Docente del Departamento de Ciencia Política a la Asamblea del Claustro de la Facultad de Ciencias Sociales desde el 23 de agosto de 1999-2001 Integración de comisiones universitarias Desde 2008 - Titular a la Comisión de Publicaciones-Biblioteca por el Depto. de Ciencia Política. 2007- Titular a la Comisión de Publicaciones por el Depto. de Ciencia Política. 2006- Miembro Alterno a la Comisión de Publicaciones de FCS por el Depto. de Ciencia Política. 2000- Integrante por el orden docente de la Comisión que evaluó los proyectos presentados al llamado del Programa de Apoyo a la Iniciación a la Investigación y Formación de Posgrado de la UDELAR en la Facultad de Psicología (que funcionó durante el régimen de excepción durante la huelga de 2000). 1999- Integrante por el orden docente de la Comisión Asesora designada para realizar un informe sobre la Unidad de Apoyo a la Investigación en la Facultad de Psicología durante junioagosto de 1999. M) OTRAS ACTIVIDADES 40

Marzo 2007

41

1992-1991- Colaboradora invitada por del Instituto de Investigación y Desarrollo (IDES) en temas filosóficos para el “Programa de debate contemporáneo en las Ciencias Humanas” (1991-1992). 1991-1987 Traductora inglés-español, español-inglés en publicaciones de índole diversa: desde artículos en libros y revistas académicas, incluyendo una ley sobre venta de productos alimenticios destinada a inmigrantes de California, U.S.A.). 1987-1978- Directora de Programación de CXD 230 FM Emisora del Palacio.

41

Marzo 2007

42

42

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.