MÁS ALLÁ DE LA PIEL. Exposición Fotográfica

MÁS ALLÁ DE LA PIEL Exposición Fotográfica ¿Que es la moda? La moda es un fenómeno social que varia con los cambios económicos, sociales, políticos,

2 downloads 52 Views 336KB Size

Story Transcript

MÁS ALLÁ DE LA PIEL Exposición Fotográfica

¿Que es la moda? La moda es un fenómeno social que varia con los cambios económicos, sociales, políticos, avances tecnológicos, corrientes artísticas y convicciones personales. La moda es una de las manifestaciones culturales más interesantes y cambiantes que produce la humanidad. Significa una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto.

El México Prehispánico Los vestidos de guerreros sobresalen por el complicado diseño de sus tocados, que portaban plumas de quetzal y adornos de oro y conchas, así como su espectacular colorido. Confeccionaban los atavíos más distinguidos y coloridos que representaban el valor, la fuerza y el coraje de los animales que encarnaban como jaguares, quetzales, grullas o águilas

Independencia El vestuario durante la época de Independencia, fue austero en cuanto a las clases populares ya que fue un período de guerras. La gente del pueblo utilizó con pocas variantes, las mismas prendas de la época colonial y éstas eran cercanas a las actividades que se realizaran. La manta era la tela más cotizada entre el pueblo, faldas amplias y largas en las mujeres, blusas con reminiscencias típicas, huaraches, cabello trenzado con listones y recogido en la nuca, rebozos. Los varones usaban también camisas de manta, chaquetas según su actividad, muy frecuentemente botas (quien tuviera las posibilidades) Y trajes formales con levitas en caso de las personas de cierto nivel social

La colonia

¿Cómo se implantó la moda en el México Colonial? Ésta empezó con la inmigración de Europeos a México, apareció espontáneamente como instrumento para las clases altas de diferenciación grupal, afirmación de la individualidad y embellecimiento personal. ¿Cuál era la vestimenta de los nobles y burgueses? Para sus reuniones sociales usaban frac, y como ropa de calle, la levita (consistente en una chaqueta larga, ajustada al talle pegada al cuerpo) usaban camisas, de lienzo, más gruesas para diario y más finas, para vestir en grandes ocasiones. ¿Como se empezaron a vestir las mujeres en la época colonial? Comenzaron a recoger sus cabellos, adornándolos con alguna joya, cintas o con peinetas de carey o metal para sostener los rulos o bucles. Estas peinetas fueron haciéndose más grandes hasta configurarse el peinetón. Sobre estos elevados peinados, se colocaban cofias o mantillas

Independencia ¿Qué características tenía la moda de las mujeres en el México Independiente? Fue una “moda” en la que la mujer nunca había utilizado tanta tela para vestirse. Blusas, corpiños, camisas, corsés, canesús de encaje, enaguas múltiples, miriñaques, crinolinas, camisolas, camisolines, frú, frú de seda, puf, polisón, y demás; un sinfín de prendas en ropa blanca, de algodón o lino, por medio de las cuales se pretendía que las damas de sociedad realzaran su belleza. Así como gran variedad de accesorios como las sombrillas, sombreros, pañuelos, cuellos de encaje, guantes, bolsas, zapatillas, botines, y muchos más. El vestuario durante la época de Independencia, fue austero en cuanto a las clases populares ya que fue un período de guerras. La gente del pueblo utilizó con pocas variantes, las mismas prendas de la época colonial y éstas eran cercanas a las actividades que se realizaran. La manta era la tela más cotizada entre el pueblo, faldas amplias y largas en las mujeres, blusas con reminiscencias típicas, huaraches, cabello trenzado con listones y recogido en la nuca, rebozos. Los varones usaban también camisas de manta, chaquetas según su actividad, muy frecuentemente botas (quien tuviera las posibilidades) Y trajes formales con levitas en caso de las personas de cierto nivel social

Reforma Los campesinos y pastores indígenas requemados por el sol, vestían la inconfundible camisa y calzón blanco de manta. ¿Cómo era la vestimenta de los rancheros? Su vestimenta se componía de “unas calzoneras de gamuza de venado, adornadas a los lados de botones de plata...otros las usan de paño con galón de oro...”, un sombrero adornado con toquilla se plata, alas grandes y a los lados de la copa “unas chapetas de plata en forma de águila u oro capricho”. Cubría su cuerpo con la manga de Acámbaro, especie de capa, y un sarape de Saltillo, considerados como los mejores. Los trajes masculinos de la clase alta siguieron siendo de levita, con sombrero de copa, el frac, el uniforme militar, o bien el traje de ranchero o de charro.

México contemporáneo

1940 el cambio se nota en la apariencia de la mujer ya que de los encajes y enormes vestidos mas livianos y menos largos, el calzado bajo y los cinturones se sumaron a las tendencias 1950 En los cincuenta se comienzan a usar las faldas hasta la rodilla y los sombreros mas refinados. Se introduce un nuevo invento: el vestido-saco, una prenda que podía usarse como vestido o como abrigo dependiendo de la ocasión. Las mujeres empezaron a practicar deportes y surgió una nueva moda basada en indumentaria deportiva. 1960 y 1970 Comienza a democratizarse la moda y se abandona el look único, comienza a llevarse varios estilos a la vez, por un lado el hippy, con los jóvenes que rechazan la burguesía y se inspiran en otras culturas surge el look étnico, las melenas el flowerpower y por otro lado la cultura de la música y las drogas crean el look psicodélico, la moda disco, las plataformas, los pantalones de campana, las melenas y el look Travolta y también el punk que aunque minoritario marcara estilo en los mas arriesgados. 24¿Qué son los tatuajes? Una perforación o piercing es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pendiente. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, religiosos y espirituales. 25¿Qué son los piercings? Un tatuaje es una modificación del color de la piel, creando un dibujo, figura o texto realizados con tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de un humano o animal.

AÑOS 60 Todas las generaciones han tenido una cierta influencia en las épocas siguientes, pero muy pocas pueden igualar el impacto de la década del 60. La década del 50 fue el momento en que se desarrolló la cultura juvenil, y los 60 fueron los años en que las adolescentes se expresaron libremente. Conocida por sus actividades políticas de grandes cambios en muchos países del mundo, la década del 60 no solamente influenció el paisaje político y cultural, sino también la forma de vestir hasta el día de hoy. En la década del 60 la moda pasó por muchos estilos diferentes, en ella se generaron un enorme grupo de subculturas. Aunque la mayoría de la gente asocia los años 60 con la moda hippie, en realidad fue mucho más variada y complicada. A los comienzos de esta década, la moda fue fuertemente influenciada por las películas con temáticas playeras de Frankie Avalon y Annette Funicello. Este nuevo enfoque de la cultura surf se refleja en la popularidad de los bikinis y camisetas. También gracias a esto surgió la minifalda a finales de los 60 y sigue teniendo popularidad hasta el día de hoy. El surgimiento de los Beatles también tuvo una gran influencia en la moda, influyendo en la popularidad de las chaquetas Nehru, su aspecto abrochado y sus cortes de pelo. Sin embargo, la moda de los Beatles en los años 60 siguientes también siguió evolucionando rápidamente.

AÑOS 70 ¿Qué es la moda? Se puede definir como la forma popular y actualizada de vestir, hablar y comportarse. Veamos como lo hacían las personas en la década del 70. La moda de los años 70 fue muy diversa, desde la moda disco hasta la punk, esta década continuó el escenario cambiante y vertiginoso que surgió en los años 60. De esta manera estas dos décadas fueron cruciales en lo que es la moda hoy por hoy. En la actualidad, muchos diseñadores basan sus creaciones en estas dos décadas. En los años 70 las faldas se vieron en todo tipo de longitudes, desde minis, maxis y todos los largos que se nos puedan ocurrir. A principios de la década, los pantalones eran campana, muy anchos, y a finales de la década, los pantalones se angostaron; el movimiento punk incluso, estableció los pantalones pitillo. Las telas usadas también fueron muy variadas, desde lentejuelas hasta diseños étnicos, se experimentó prácticamente con todo tipo de materiales y colores. La tendencia hippie que surgió en los 60, se acentuó en los 70. Trajo consigo la ropa étnica, como chaquetas Nehru, túnicas y blusas orientales y africanas. Desde mediados a finales de los 70 los caftanes, kimonos, jalabiya y otros estilos orientales, tanto árabes, hindúes o africanos tuvieron gran acogida entre las multitudes. Los bolsos y bikinis de crochét de las islas griegas, mantones españoles, ponchos sudamericanos, faldas estilo campesino, chalecos tibetanos y chinos, pañuelos hindúes, adornos y complementos de los indios americanos, pulseras, collares, joyas de todas partes del mundo. Una gran cantidad de elementos étnicos se incorporaron en el vestir. El mundo comenzó a globalizarse a través de la moda. En lo que se refiere a zapatos, las plataformas tuvieron un gran auge a principios de la década, y a finales, los tacones aguja resurgieron. Los abrigos largos tendieron a decaer en esta década, y tuvieron más preponderancia las chaquetas cortas, de terciopelo, telas acolchonadas, de lana, o impermeables. La moda disco trajo consigo las telas metálicas, estampados leopardo y una serie de accesorios para lucir brillante en las discotecas. A finales de los 70, surgió el movimiento punk y su moda, pero como un grupo pequeño

1980 La moda se caracterizó por la inclusión de muchísimas marcas playeras, muchas de las cuales aun sobreviven con fuerza. Los lectores recordaran seguramente que la moda año 80 estuvo presente con Ocean Pacific, Lightning Bolt y su rayo característico, Sundeck, Quick Silver. Entre el calzado dieron a luz marcas como Vans en zapatillas deportivas y Kickers en zapatos mas de vestir. Si bien los lentes para sol Ray Ban se hicieron famosos en la Segunda Guerra Mundial, en esta decada tuvieron un re lanzamiento. Otro tanto ocurrió con los lentes Spalding. Esta marca fue la preferida de muchos deportes como tenis y golf. Cuando uno se refiere al pop año 80 , hay un personaje que resalta sobre todo el resto: Michael Jackson sin lugar a dudas fue el Rey del Pop.

AÑOS 90 Tras el exceso propio de los 80, las variedades y mezclas de estilo identificarían a la década entrante. La moda en los años 90 no estuvo caracterizada por un estilo específico, sino que más bien se definió como un impulso de las personas por marcar su individualidad a través de la ropa. A esto se sumaría el aporte de algunas tendencias musicales. Lo que sí está claro, es que en estos años se relajó la atmósfera ochentera, típicamente fastuosa y exuberante, para dar paso a la simplicidad y a la comodidad. Es así que el prét-a-porter adquiere relevancia para la mujer. En líneas generales, se destacan como usuales los pantalones de tiro bajo, los escotes prominentes y el jean que no pierde la presencia que tenía en los ochenta, sino que por el contrario, llega para quedarse; los desteñidos y rotos eran “plaga”. Por su parte, las remeras cortas hasta el ombligo, resultaron ideales para lucir piercings y tatuajes. En cuanto a los accesorios, el uso de carteras y cintos se mantuvo. Hay que destacar que la moda de esos años absorbió las influencias de algunos géneros musicales. Se puede advertir que el estilo Grunge, cuyo principal exponente fue Kurt Cobain, del grupo “Nirvana”, se hacía sentir sobre todo en Norteamérica, con pantalones desgastados y camisas a cuadros. El Rap también aportó lo suyo con pantalones y remeras sueltas, además de las características gorras de visera.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.