MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS Instituto Nacional de Tecnología Agropecu

1 downloads 311 Views 3MB Size

Recommend Stories


DESARROLLO REGIONAL REFLEXIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS TERRITORIOS
DESARROLLO REGIONAL REFLEXIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS TERRITORIOS Desarrollo regional Ref lexiones para la gestión de los territorios Adriana Abar

TERRITORIOS EN DISPUTA
1 TERRITORIOS EN DISPUTA 2 TERRITORIOS EN DISPUTA Despojo capitalista, luchas en defensa de los bienes comunes naturales y alternativas emancipat

Trabajos finales integradores presentados y aprobados Turismo y Desarrollo Sostenible - Experiencias de Calidad en los Territorios
Publicado en Universidad Virtual de Quilmes (http://www.uvq.edu.ar) Inicio > Tesis y Abstracts Tesis y Abstracts Trabajos finales integradores presen

Story Transcript

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

“El Estado tiene un rol fundamental como intermediario, promotor y facilitador de procesos de articulación que permitan dar el salto hacia la agroindustria y el desarrollo. En la última década, la reorientación general de las políticas públicas creó un escenario favorable para avanzar en procesos de esas características y convertir al país en un proveedor de productos agropecuarios elaborados de alta calidad.”

Carlos Casamiquela Presidente del INTA

“Agregar valor en origen debe ser el modelo agroindustrial argentino del siglo XXI, una síntesis de la colaboración virtuosa del sector rural y la industria, el Estado y la actividad privada. Por eso buscamos tender lazos entre los distintos actores involucrados, de la mano de los intendentes municipales, así como ofrecer tecnologías que potencien nuestra competitividad como nación.”

Francisco Anglesio Vicepresidente del INTA

“Nuestros objetivos son expandir las fronteras del conocimiento, disminuir las brechas tecnológicas y promover la inserción de la pequeña producción en las cadenas agroalimentarias y agronegocios y desarrollar tecnologías y estrategias que posibiliten impulsar el desarrollo local. Cuando hablamos de valor agregado en origen estamos hablando de más inclusión, más oportunidades para los jóvenes y más trabajo.”

Eliseo Monti Director Nacional del INTA

La Argentina agroindustrial del Siglo XXI

MÁS PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS MÁS SUJETOS ECONÓMICOS Y ACTORES SOCIALES MÁS COOPERACIÓN MÁS DIVERSIDAD PRODUCTIVA MÁS INTEGRACIÓN FEDERAL MÁS DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA MÁS SUSTENTABILIDAD MÁS FUENTES DE ENERGÍAS MÁS PRESENCIA DEL ESTADO

MÁS VALOR, MÁS DESARROLLO En los próximos cuarenta años, la demanda internacional de alimentos aumentará un 70 por ciento y la población global llegará a los 9.300 millones de habitantes. Esta realidad, a la que se suman las crisis financieras, el cambio climático y la configuración de un nuevo orden económico impulsado por países emergentes, conlleva una multiplicidad de problemas políticos, socioeconómicos y ambientales que afectarán de manera directa a la población mundial. Las naciones latinoamericanas poseen grandes ventajas competitivas derivadas de sus recursos naturales. En el caso argentino, el modelo

de productos agropecuarios elaborados de alta calidad, posicionados en el mercado externo. Una importante porción del total de granos, aceites, harinas y pellets que actualmente se comercializan con escaso valor podrían transformarse en origen y permitir actividades de industrialización más complejas, mediante decisiones estratégicas que abonen la competitividad y la innovación entre redes públicas y privadas. Esta dinámica haría posible generar nuevos puestos de trabajo genuino, reinvertir en los sectores productivos locales y alcanzar el desarrollo y la equidad social. En ese desafío que hoy enfrenta la Argentina, el Estado tiene un rol fundamental como intermediario, promotor y facilitador de procesos y

Recuperar el Estado. El proceso de reindustrialización que vive la Argentina a partir de 2003 se enmarca en la recuperación del rol del Estado como agente económico y social determinante, formulador y ejecutor de políticas que tienden a la redistribución del ingreso, la generación de empleo, la inclusión social y el desarrollo.

agroexportador diseñado por la llamada Generación del 80 para convertirse en el “granero del mundo” demostró ser ineficaz para sostener el desarrollo.

articulaciones que permitan dar el salto hacia la agroindustria y el desarrollo sustentable de los territorios. VALORES ARGENTINOS

Con 40 millones de habitantes, la Argentina produce alimentos para 400 millones de personas. Esa realidad supone un desafío inédito para el país: avanzar en procesos profundos de industrialización de la ruralidad que garanticen la sustentabilidad social, ambiental y económica. En la última década, la reorientación general de las políticas públicas creó un escenario favorable p a r a a v a n z a r e n p ro c e s o s d e e s a s características: convertir al país en un proveedor

40 millones de hectáreas cultivables aproximadamente (es decir, casi una por habitante) y materia prima para producir alimentos para 400 millones de personas cada año, de los que consumen apenas el 11 por ciento. 31 cadenas agroalimentarias que aportan el 15 por ciento del PBI y representan la mitad del

El valor agregado en origen es la base del modelo agroindustrial argentino que favorece el desarrollo de los territorios con sustentabilidad social y ambiental, generación de empleo de calidad y arraigo de la población en el interior productivo.

valor de sus exportaciones totales, aunque sólo generan 1,87 millones de puestos de trabajo directos (el 11 por ciento de una población económicamente activa de 17 millones de habitantes). 105,4 millones de toneladas de granos en la última campaña, equivalentes a unos 2.600 kilogramos anuales por persona: récord mundial de producción de granos per cápita.

VALOR AGREGADO EN ORIGEN La definición clásica dice que la agregación de valor es la diferencia entre el valor de lo producido y su costo de producción. Y puesto en el marco de un modelo de desarrollo de país, se

sólo se consideran los indicadores productivos, sino el grado de desarrollo que se genera en las comunidades. Por este motivo, el agregado de valor en origen supone una vía de integración vertical, que sostiene a la familiar rural en la actividad, asociada con sus pares para avanzar en los eslabones de mayor rentabilidad.

¿POR QUÉ AGREGAR VALOR? Producir 10.000 toneladas de granos requiere 15 puestos de trabajo directos. Pero si ese grano se integra completamente en toda la cadena de valor, incrementa en gran número la mano de obra ocupada (ej. 2009): 405 puestos de trabajo directo en la cadena de la carne aviar;

Más valor para el maíz. El maíz producido puede venderse a precio de mercado menos flete o aprovecharse en origen para transformarlo en carne porcina, ya que ese grano representa el mayor porcentaje de la ración. Esta alternativa elimina el costo del flete e incrementa al valor de los granos de maíz y soja al convertirlos en corte de cerdo, con aumentos de hasta un 760% (ej. bondiola, junio 2012).

trata de transformar las materias primas en productos agroalimentarios y agroindustriales de mayor valor, haciéndolo en un radio de 80 kilómetros del lugar donde se originan esas materias primas. Con una visión integral y colaborativa de toda la cadena productiva, no

553 en la cadena de trigo; 715 en la cadena porcina; 1.573 en la cadena de la carne bovina. Los procesos de industrialización de lo rural, llevados adelante por pymes organizadas en

Más industrialización. Una tonelada de trigo incrementa su valor al industrializarse en la cadena: en un 13% al procesarla a harina, en 154% al elaborar pastas y en 578% al elaborar galletitas dulces (en unidades de trigo equivalentes – promedio 2002-2010). Más elaboración. El valor FOB de una tonelada de trigo pan es de 250 dólares, pero si la materia prima se transforma, esa cifra pasa a ser de u$s 371 para harina triple cero, u$s 900 para pan rallado y u$s 1.687 para galletitas sin sal. Es decir, comparado con una tonelada de trigo sin elaboración, exportar una tonelada de galletitas representa casi un 580% más de valor.

torno al productor y su núcleo familiar, representan una gran oportunidad para el arraigo y la ocupación del territorio, organizado en torno a actividades de agregación de valor que generan riqueza para la comunidad. La nueva forma del asociativismo implica la distribución equitativa y con inclusión de la renta agroindustrial creada.

PANORAMA MUNDIAL A diferencia de los 90, en el siglo XXI las crisis están ocurriendo en el mundo industrializado.

alimentarios. Al mismo tiempo, son c o m p e t i t i v o s p ro d u c t o re s d e b i e n e s industriales, lo cual revirtió la tendencia histórica de los términos del intercambio. Por otra parte, el aumento poblacional no se detiene: cada año se incorporan 80 millones de nuevos habitantes, equivalentes a dos poblaciones argentinas cada doce meses. De acuerdo con la FAO, habrá 9.300 millones de personas en 2050 y el grueso de este crecimiento se concentrará en las economías emergentes. Por caso, se espera que India alcance 1.530 millones de habitantes en el año

Los impactos sociales del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial contribuyen a abordar los principales desafíos internacionales en el mediano plazo: alimentos, energía y desarrollo. Ese abordaje se manifiesta, fundamentalmente, con el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, una matriz energética constituida con fuentes renovables y el desarrollo sustentable del territorio, implementados estratégicamente en un modelo integral de innovación y agregado de valor en origen a la producción primaria.

Mientras los Estados Unidos y Europa sufren t e m b lo re s e co n ó m i co s , l a s n a c i o n e s emergentes del Este y el Sur otorgan estabilidad al sistema mundial, al tiempo que crece la cooperación y el intercambio entre los países de ese nuevo eje.

2050, superando la población de China, que se estima en 1.370 millones para el mismo período. La participación de estas naciones como demandantes de alimentos se encuentra en un crecimiento vertiginoso; ya en 2008, su

Más calorías. Según la FAO, en 2015 cada habitante consumirá un promedio diario de 3.000 kilocalorías y, para 2030, se superará ese umbral.

La matriz geopolítica global se encuentra en una dinámica transformadora en la cual países como Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica (que componen el complejo denominado BRIICS) afianzan nuevos mercados para los productos agroalimentarios, debido a que importantes proporciones de esas poblaciones mejoraron sus ingresos y hábitos

participación en las importaciones de materias primas agrícolas era del 45%. A mayor población mundial, mayor será también la demanda de alimentos de calidad y, en consecuencia, la energía requerida para obtenerlos. Dado que la producción intensiva de carnes se basa en balanceados elaborados con granos forrajeros, por un lado se necesitará

aumentar la producción mundial de cereales de 1.890 millones de toneladas en el periodo 1997/99 a otra de 2.890 millones para 2030. E st o s i n c re m e n t o s d e b e rá n lo g ra rs e esencialmente a partir de aumentos en la productividad de los cultivos antes que por la expansión del área sembrada.

del mundo”) se agotó hacia la década del 30. El rol estratégico de la industrialización como actividad generadora de mano de obra y riqueza dio forma a un modelo de base industrial con un nuevo sentido en 2003, cuando se integra lo rural con lo industrial, lo público con lo privado y el mercado interno con la exportación.

LA ARGENTINA AGROINDUSTRIAL ENTRA EN ESCENA

La Argentina se convirtió en un actor de peso en la solución a la seguridad alimentaria global, pero teniendo como objetivo no proveer sólo materias primas, sino avanzar con productos de primera, segunda y tercera transformación.

En el nuevo escenario del siglo XXI, la Argentina representa un espacio de cooperación internacional Sur-Sur que, junto con una política macroeconómica adecuada, generó el ciclo de

Con acceso en el mercado interno a materias

Más empleo. Agregar valor a la producción en origen supone la generación de empleo. Las principales cadenas de agroalimentos del país podrían generar 319 mil nuevos puestos de trabajo directos e indirectos y 513 mil empleos en tan sólo diez años. De este modo, la Argentina obtendría más de 832 mil nuevos puestos de trabajo en la próxima década junto con un aumento de las exportaciones de aproximadamente 12.461 millones de dólares. Y si se incluyeran otras seis cadenas los nuevos puestos de trabajo directos, indirectos y otros ascenderían a 2,8 millones.

El modelo agroindustrial argentino del siglo XXI es la colaboración virtuosa del agro y la industria, el Estado y la actividad privada, para consolidar el desarrollo de los territorios.

crecimiento más prolongado del que tenga registro el país en sus 200 años de existencia. Si bien el país llegó a ocupar un lugar destacado dentro del concierto de las naciones como proveedor de materias primas, ese modelo agroexportador (conocido como el del “granero

primas cuyo valor en términos de paridad internacional son inferiores por efecto de los derechos de exportación, la agroindustria encuentra una oportunidad histórica para desarrollarse, volcando sus productos a un activo mercado interno y avanzando en el mercado mundial.

La industria metalmecánica dedicada a la maquinaria agrícola, partes y equipamiento para procesos agroindustriales, agroalimentarios y bioenergéticos en la Argentina podría, en la próxima década, sustituir más de u$s 1.000 millones anuales, generar un proceso de exportación de u$s 1.500 millones por año y una balanza comercial del sector positiva, generando unos 20.000 nuevos puestos de trabajo en el interior productivo con fuerte impacto en el desarrollo territorial.

Más divisas. Sin alterar la relación entre productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, se llegaría a 2020 con exportaciones por u$s 67.200 millones. En cambio, con valor agregado en origen, para esa fecha se alcanzarían u$s 99.700 millones y las MOA triplicarían su valor.

Más equilibrio. Mientras que el productor aporta el 65% del capital en la cadena agropecuaria y recibe el 20% de la renta, el otro extremo el eslabón logístico, comercial y minorista, aporta el 10% del capital y recibe el 40% de la renta. En forma intermedia, las industrias primarias y secundarias, aportan un 25% del capital y reciben el 40% de la renta. La integración vertical con agregado de valor en origen le permite al productor avanzar en la cadena y recibir un mayor porcentaje de las utilidades.

La capacidad de los agricultores nacionales, junto con el sistema de ciencia y tecnología argentino, llevó a multiplicar las cosechas del país, que superaron las 100 millones de toneladas en la campaña 2010/11 y, se prevé, llegarán a 160 en la en la segunda década del siglo. Así, superado el modelo meramente agroexportador, el país busca su destino como “Granero, Taller y Góndola del Mundo”. Sin embargo, aún hoy el grueso de las ventas externas está conformado por productos primarios (cereales y oleaginosas) y el resto de las exportaciones del agro se completa con un porcentaje menor de productos pre elaborados

de un supermercado en cualquier parte del mundo, así como una competitiva “biofábrica” internacional, proveedora de biocombustibles e insumos industriales biotecnológicos. MUCHO MARGEN PARA LAS BIOENERGÍAS Donde hay biomasa o insumos para producirla –como residuos pecuarios, industriales o urbanos–, hay potencial bioenergético. La Argentina podría generar energía para propiciar el desarrollo industrial de zonas donde hoy no está disponible y mejorar la calidad de vida. El crecimiento económico del país implicó una

Según el programa PROBIOMASA, para 2015 habrá unos 80 proyectos de generación de energía a partir de residuos biomásicos de diferentes industrias –forestal, principalmente– en el NEA y el NOA.

(pescados, pellets y alimentos balanceados, derivados ovinos y forestales, leche, harinas, aceites, forrajes, fibras, cueros y pieles, azúcar), al tiempo que menos del 20 por ciento equivale a productos finales con valor agregado. Ahora, la Argentina necesita convertirse en un proveedor de alimentos terminados de alto valor, al alcance del consumidor en las góndolas

mayor demanda energética. Este escenario impulsó estrategias para generar energías renovables y reemplazar las de origen fósil, que aportan gases de efecto invernadero. Existen dos grandes biocombustibles de primera generación: el etanol, obtenido a partir de fuentes azucaradas –caña, remolacha

azucarera y sorgo dulce– o basadas en almidón –maíz y sorgo– y el biodiesel, para el cual se utilizan cultivos anuales –colza, soja y girasol–, plurianuales –palma– y grasas de origen animal o aceite de cocina usado. La Argentina, tercer productor mundial de soja, lidera la exportación de biodiesel y posee una capacidad instalada de más de 3 millones de

argentinas, con una capacidad instalada de 632.500 metros cúbicos que, se estima, aumentará a 1.293.500 (923500 etanol maíz y 370.000 etanol caña) para 2015, lo cual significará una molienda de 2,4 millones de toneladas de maíz. Una mayor producción de ese biocombustible permitirá aumentar el porcentaje del corte y, al mismo tiempo, exportarlo y sustituir importaciones de naftas.

Agregar valor reduce distancias. En Córdoba, donde la distancia promedio a los puertos ronda los 380 kilómetros, la industria de bioetanol multiplica por cuatro el valor del grano. Con precios de referencia de 2012, un productor recibiría menos de 550 $/ton si vendiera para exportación, pero si transformara ese grano en bioetanol y su subproducto, el DDGS, obtendría más de 2.000 $/ton.

toneladas. Además, la ley de promoción de biocombustibles, sancionada en 2006, fijó un corte del gasoil con biodiesel que alcanza el 7% y podrá aumentar hasta un 20% para vehículos de transporte y la generación de energía en usinas térmicas, sustituyendo importaciones de gasoil. En paralelo, se fortalecen proyectos sustentables y competitivos para producir bioetanol con cereales como el maíz. Desde 2010, las naftas poseen un corte del 5% con este biocombustible, que hoy se genera a partir de caña de azúcar y grano de maíz en 13 plantas

Debido a la amplia disponibilidad de biomasa proveniente del sector agrícola ganadero y de residuos industriales, entre otros, la situación argentina para producir energía a partir de biogás también es óptima. Este biocombustible se logra por la fermentación anaeróbica del material orgánico y su composición varía entre 55-70% del poder calorífico del gas natural, por lo que puede ser utilizado directamente para generar calor o empleado en motores endotérmicos o turbinas de generación de energía eléctrica. .

Nada se pierde. En la provincia de San Luis, un criadero intensivo de cerdos que produce biogás y electricidad en base a los efluentes y el agregado de silo de maíz picado fino, tiene capacidad para generar 1,5 Mw de energía eléctrica y casi la misma cantidad de energía térmica. No sólo satisface sus requerimientos de electricidad, gas y calor, sino que además provee energía a la red interconectada y obtiene como co-producto un biofertilizante de alto valor biológico, utilizado en los cultivos del propio campo.

REGIÓN PATAGONIA Una mirada al mapa basta para comprender que la Patagonia argentina es un lugar muy extenso. En el extremo sur del continente americano, cercada hacia el oeste con la imponente cordillera de los Andes, en esta región confluye la belleza natural de lagos, ríos, valles, montañas y una estepa que parece infinita. Hay vientos extremos y suelos que la hacen una de las regiones áridas más extensas del mundo, por lo cual el agua juega un papel crucial. ¿Y cuáles son las actividades características de la Patagonia? En la zona andina, predominan las producciones forestales, la ganadería silvopastoril y las producciones de hortalizas, flores y frutas finas. La estepa representa el 80 por ciento de la región y se destina casi exclusivamente a la cría de ovejas y, en menor proporción, a la producción caprina, actividades que aprovechan a los pastizales naturales y mallines. Es que los ambientes patagónicos son compartidos por una fauna diversa que también incluye al guanaco y a las actividades que aprovechan su fibra. Los valles, que se forman por el paso de los grandes ríos del sur, son micro zonas aptas para producciones intensivas de alto nivel, como peras, manzanas, cerezas, duraznos, ciruelas, uvas, forrajes, carnes y miel. La agroindustria derivada de la ganadería ovina, tanto para producción de carne como de lana, es una de las principales fuentes de empleo. Gracias a la Patagonia, la Argentina es líder mundial en exportación de peras y ocupa uno de los primeros puestos en manzanas. También son grandes oportunidades para la Patagonia: la piscicultura continental de truchas y salmones, la producción de forrajes y el aprovechamiento de los recursos naturales para generar parques de energía. Esta porción de nuestro país es sinónimo de diversidad y también allí es posible implementar, con éxito, proyectos que agreguen valor a la producción en origen y fomenten el desarrollo. Como ejemplo, podemos mencionar al Chivito Criollo del Norte Neuquino, que logró la primera denominación de origen para un producto de ganadería trashumante, así como al emprendimiento lanero en Camarones, provincia de Chubut. Pero vamos a conocer ahora otras experiencias, representativas de esta región, que van a permitirnos conocer más estrategias agroindustriales para avanzar en la transformación del país.

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Hortícola

LOCALIDAD

Agregado de valor por diferenciación en calidad de la producción hortícola

General Pico La Pampa

El proyecto: es una asociación de productores hortícolas pampeanos originada a partir del programa Cambio Rural. Este proyecto asociativo agrega valor mediante la diferenciación por homogeneidad, continuidad y calidad de los productos, siguiendo un sistema de buenas prácticas hortícolas.

Financiación: la asociación les permitió gestionar con éxito financiamientos público/privados, logrando los recursos para llevar adelante la implementación de una reconversión productiva de la infraestructura, pasando de un sistema hortícola a campo a uno bajo cubierta de hortalizas de hoja.

Objetivo: impulsar la competitividad de los sistemas hortícolas locales a partir de la comercialización de hortalizas de hoja con excelente calidad comercial, entregadas al cliente en fresco y con un packaging adecuado.

Aportes al desarrollo: este proyecto permite la inclusión socio-productiva y comercial de los productores hortícolas de la región (42 nuevos emprendimientos), con generación, capacitación y especialización de mano de obra familiar, logrando además la integración del sector a la cadena agroalimentaria territorial.

CONTACTO

Organización: contempla la participación de productores hortícolas como socios activos o adherentes y reciben colaboración del INTA, del Centro Regional de Educación Tecnológica, del gobierno provincial y la municipalidad de General Pico.

Luis Alberto Crespo (02302)15 522896 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Hortícola

LOCALIDAD

Productos de Yacón en la Patagonia

Región del Alto Valle Río Negro

El proyecto: en la búsqueda de una reconversión provechosa, un productor del NOA implantó y desarrolló el cultivo de Yacón, inexistente hasta entonces en la región, en la zona del Alto Valle ofreciendo una alternativa diferente a los frutales de pepita y carozo. Así obtiene materia prima fresca para elaborar mermelada dietética a partir del tubérculo y té a partir de la hoja micro pulverizada, logrando mercados locales y regionales. Los productos se elaboran en establecimientos habilitados de la región: una fábrica comunitaria del municipio de Godoy y una Cooperativa de Aromáticas de Fernández Oro.

Bromatología de Rio Negro en la evaluación de los productos. Financiación: con capitales propios, contando con el apoyo del municipio de Mainqué en la etapa de desarrollo. Aportes al desarrollo: el proyecto facilitó la llegada de material vegetal, tecnología y capacitación a la zona. Además de generar mano de obra directa para la fabricación, fomentará otros negocios en manos de terceros. En el futuro se prevé emplear diez personas en forma permanente, que serán capacitadas.

Objetivo: se pretende transformar el Yacón (su raíz y hojas) en productos alimenticios, aprovechando sus beneficios nutricionales (mermeladas, extractos bebibles, bases para infusiones y frutos en almíbar).

CONTACTO

Organización: un productor independiente junto con integrantes de su familia. Además han participado la Facultad de Ciencias y Tecnología de Alimentos (UNCo) y el INTA brindando asesoramiento técnico, y el servicio de

Elio Morales Mogollón (0299) 15 5040181 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Vitivinícola

LOCALIDAD

Grupo Trafén: productores que cultivan viñedos para vinificar

Región del Valle Medio Río Negro

El proyecto: es una bodega productora de vinos caseros de calidad varietal con destino al mercado interno, encabezada por un grupo de pequeños y medianos productores, algunos elaboradores de vino y otros productores de uva del grupo Cambio Rural Trafén del INTA. Este proyecto asociativo les permite compartir los costos de un asesor enólogo y la promoción en eventos bajo una marca común: Enclave Sur. Con una mejora en la renta y en la competitividad, dejaron de vender parte de sus uvas a granel para agregarle valor ellos mismos, mejorando sustancialmente la calidad y la comercialización.

Financiación: el proyecto se financió con recursos de los productores. Contó con la asistencia técnica de profesionales del INTA y del enólogo de Cambio Rural. Aportes al desarrollo: la persistencia de los pequeños y medianos productores en la actividad. Esta experiencia colectiva permite estrategias familiares de continuidad, con mayor certidumbre para las familias y trabajadores rurales empleados, contrarrestando la expulsión de las nuevas generaciones del ámbito rural.

Objetivo: elaborar y comercializar en la provincia un vino de calidad con identidad regional, posicionando el producto no sólo en el valle medio, sino también en la provincia y el país a través del tiempo.

CONTACTO

Organización: sociedad de hecho integrada por siete pequeños y medianos productores del Valle Medio en la provincia de Río Negro, acompañados por el INTA.

Carlos Murray (0298) 15 4685933 [email protected] www.grupotrafen.com.ar

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Frutihorticola

Cooperativa de productores frutihortícolas

Localidad Campo Grande, Rio Negro

El proyecto: consiste en una cooperativa de productores frutihortícolas que, asociándose, adquirieron ocho cámaras frigoríficas de alta tecnología y construyeron un galpón de clasificación y empaque para dar valor agregado a sus peras y manzanas. Objetivo: brindar a los productores asociados la posibilidad de conservar una parte de su propia fruta y comercializarla en los momentos oportunos, mejorando el precio y logrando nuevos mercados.

Contacto Mario Gili (0299) 15 5800008 [email protected]

Organización: 14 pequeños y medianos productores de las localidades Sargento Vidal y Villa Manzano del municipio Campo Grande.

Financiación: propia y aportes del Estado Nacional. Aportes al desarrollo: persistencia de los pequeños y medianos productores dentro de la actividad productiva y nuevos puestos de trabajo directos en indirectos.

REGIÓN CUYO Ubicada en el centro oeste del país, al pie de la cordillera de los Andes y dotada de un clima semiárido, con marcadas amplitudes térmicas, todos asociamos a la región cuyana con los vinos, las aceitunas y hermosos paisajes naturales y sitios turísticos como el Aconcagua. Tanto la producción agropecuaria como el crecimiento y el desarrollo de esta región dependen del manejo estratégico del agua, disponible en los oasis irrigados. Cuna de cuecas y tonadas, Cuyo tiene como principal actividad agroindustrial a la vitivinicultura: vinos, jugo de uva, pasas y uva para consumo en fresco tienen un alto reconocimiento a escala nacional e internacional por su calidad. En los últimos años, este sector registró un crecimiento notable en los mercados externos, gracias a la organización, la incorporación de tecnología y la innovación. A esto debe asociarse, además, una creciente industria del turismo enológico. Aunque estas producciones identifican a la región, su potencialidad productiva no se agota en ellas. La olivicultura, la fruticultura y la horticultura son también rubros productivos que contribuyen significativamente al desarrollo agrícola de Cuyo. Por esto se destacan aceites de oliva, aceitunas, ciruelas desecadas, duraznos para industria, ajos, tomates para industria, melones, entre otros, que ponen en evidencia el agregado de valor a la producción primaria. La ganadería se desarrolla fuera de los oasis, en las zonas de secano. En los valles andinos del sur se cuentan las majadas caprinas y, en la región árida del este, la ganadería bovina. Ésta, orientada a la cría, se basa en la producción del pastizal natural. En un contexto global que valora la inocuidad agroalimentaria, las excelentes condiciones agroecológicas de la región favorecen los altos niveles sanitarios y, en consecuencia, el uso reducido de insumos. Veamos cuáles son los casos elegidos para mostrar algunas formas de agregar valor en origen a las materias primas en la región de Cuyo.

Cadena

Frutihortícola

LOCALIDAD

Proyecto de reactivación de la Planta de Productos Alimenticios de la Cooperativa Agroindustrial

CONTACTO

La Rioja

El proyecto: Con el apoyo del ProFeder del INTA, los productores asociados en la cooperativa COFRULAR están transitando un camino progresivo hacia el agregado de valor a sus productos frutihortícolas. En una primera etapa se comenzó a producir y comercializar en forma conjunta productos primicia diferenciados como es el caso de "El melón temprano de La Rioja” y el caso de las sandías baby en cajas. Actualmente, se trabaja en el proyecto de reactivación de una planta de procesamiento de alimentos para producir conservas de tomate triturado en botellas y en latas, tomate desecado y pimientos rojos pelados envasados en latas. Para la comercialización existen acuerdos con la Federación de Organizaciones de Productores de Alimentos (FOPAL) y con una red de fiambreras y queserías. A escala nacional abastecen en forma directa al Mercado Central de Buenos Aires, al de San Juan, de Córdoba, Guaymallén (Mendoza) y la Feria Municipal de la Rioja.

Objetivo: Avanzar en la cadena de valor incrementando la renta y la competitividad de los productores. Solucionar problemas a nivel de producción primaria, mejorar la estabilidad en los ingresos a lo largo del año y el acceso a nuevos mercados. Organización: 30 productores frutihortícolas de la ciudad de La Rioja. Financiación: Se obtuvo financiación del INAES. Aportes al desarrollo: mejorar la competitividad de la actividad frutihortícola local, favoreciendo la cultura asociativa y aumentando la oferta de empleo local.

Maximiliano Gianinni (0380) 15 4537304 / 15 4776711 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Frutihortícola

LOCALIDAD

Diferenciación y valorización del melón de Media Agua

Departamento Sarmiento, San Juan

El proyecto: busca dar valor agregado al melón acopiando parte de su volumen en galpones comunes para comercializar en conjunto con el sello certificatorio de Identificación Geográfica y mejorar la competitividad de los productores. El proyecto cuenta en lo tecnológico con el apoyo del INTA. En la mayoría de los casos, los establecimientos emplean mano de obra familiar y se contrata mano de obra externa para los momentos de trasplante y cosecha. Actualmente se comercializa en conjunto y se está trabajando en la construcción de tres galpones de empaque y en la obtención de la Identificación geográfica (IG). Este proyecto permitirá una mejora en el precio del producto con mayor capacidad de negociación frente a otros actores de la cadena.

Organización: cerca de cien productores del departamento que participan del proyecto individualmente o como parte de cooperativas participantes. Financiación: el proyecto se financia con fondos aportados por las instituciones participantes, el PROCAL (Programa de gestión en calidad y diferenciación de alimentos) y con apoyo técnico del INTA (debido a la trayectoria de la agencia en este cultivo). Aportes al desarrollo: mejora la competitividad y sustentabilidad de la actividad productiva de los productores frutihortícolas del departamento. Genera una mejor distribución de la renta local e incentiva la cultura asociativa.

CONTACTO

Objetivo: por medio del sello de IG se busca mejorar las condiciones de venta y el acceso a nuevos mercados permitiendo una mayor rentabilidad y sustentabilidad a la actividad frutihortícola del departamento.

Jorge González (0264) 154535449

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Olivícola

LOCALIDAD

Incremento de los ingresos a partir de la actividad agroindustrial de la Asociación Aimoarauco

Departamento Arauco La Rioja

El proyecto: busca incrementar el agregado de valor a la producción primaria de aceitunas de mesa, variedad arauco tipo sevillano verde fermentada y negra natural, mediante la reconversión de pequeñas industrias caseras atomizadas individualmente, en una única fábrica que realiza la primera etapa de industrialización, que comprende desde la cosecha hasta la obtención de aceitunas verdes en salmuera a granel. La nueva fábrica les permitió acceder a los beneficios de comercializar en grandes volúmenes y a la tecnología para clasificar las aceitunas obteniendo una mejor uniformidad y un mayor valor de mercado a granel, llegando a comercializar también en envases fraccionados en ferias y eventos nacionales. Objetivo: reconvertir el proceso de industrialización de la aceituna, incrementando el valor y la renta obtenida por su producción.

Financiación: con fondos propios y aportados por programas nacionales, organizaciones internacionales, el Estado provincial y nacional. Aportes al desarrollo: el proyecto incrementa la confianza de los productores y la población local a realizar tareas de manera grupal. Este proyecto genera cuatro puestos de trabajo temporales, dos puestos de trabajo permanente y ocho puestos de trabajo indirectos. A su vez la fábrica promueve el movimiento económico local, mediante el incremento de la renta de los 30 productores olivícolas asociados, el movimiento de 25 comercios (proveedores de insumos, transporte, servicios y demás actores del medio) y 150 puestos de trabajo de cosecheros. A nivel ambiental, con la puesta en funcionamiento de la fábrica todos los residuos son derivados a un campo de sacrificio que tiene el municipio, eliminando la contaminación en las explotaciones.

CONTACTO

Organización: cooperativa en formación, de 30 productores olivícolas tradicionales, que se inició a través de la tarea realizada por el proyecto ProFeder del INTA.

José Ángel Romero (0380) 15 4679683 [email protected] http://www.diseniares.com.ar/ aprovicam/home.html

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Vitivinícola

LOCALIDAD

Desarrollo del sector de productores de vinos caseros

Maipú Mendoza

El proyecto: busca incrementar la calidad de las uvas, la eficiencia de las operaciones de elaboración, las herramientas de uso enológico, la compra de insumos, el mercadeo y la comercialización; mejorando así la calidad de sus vinos y accediendo a nuevos mercados antes inalcanzables. Con el proyecto se pasó de un volumen de producción de 18 mil litros al inicio (2007) a 72 mil litros en la actualidad. La comercialización es realizada en sus hogares, vinotecas, restaurantes, como también en ferias locales, nacionales e internacionales.

Financiación: una parte con fondos propios y otra parte mediante la captación de distintos instrumentos de crédito para la compra de maquinarias de uso comunitario. Aportes al desarrollo: mediante el proyecto se logró la inclusión y valoración de la fuerza de trabajo familiar de 85 personas, incrementando las competencias de los actores involucrados y fortaleciendo las redes territoriales.

Objetivo: incrementar el valor de la producción mejorando la renta de los mismos.

CONTACTO

Organización: asociación APROVICAM (Asociación de Productores de Vinos Caseros de Maipú) en la cual están involucrados los 31 productores de uva y elaboradores de vino y sus familias, apoyados por el INTA de Mendoza y la municipalidad de Maipú.

Rubén Lázaro (0261) 15 6046264 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Vitivinícola

Elaboración de vino artesanal de viñedo propio

Localidad Vista Flores,Tunuyán Mendoza

Contacto

El proyecto: elaboran artesanalmente vinos blancos y tintos. Se adquirió maquinaria e insumos entre un grupo de Cambio Rural y el grupo de elaboradores artesanales de vino llamado Pie de Cuva. Este grupo se encuentra encaminado hacia la formación de una cooperativa de productores a través de la Subsecretaría de Cooperativismo y Asociativismo del gobierno de Mendoza. En la actualidad, producen seis mil botellas de vino para vender en el mercado local, aspirando vender la misma cantidad en el mercado internacional. Objetivo: agregar valor a su producción primaria incrementando la renta percibida.

Organización: de la empresa participan su propietario, Luis Hugo Martinotti y su hijo. De la formación de la nueva cooperativa participan los actores mencionados anteriormente. Financiación: recursos propios a través de la venta de la materia prima y, en los últimos años a través de un crédito a tasa cero otorgado por el gobierno de Mendoza. Aportes al desarrollo: la mano de obra utilizada es local, al igual que los insumos usados en la elaboración, obteniendo un producto con una indicación de procedencia, respetando toda la tradición y cultura del lugar.

Luis Hugo Martinotti (0261) 15 4441029 [email protected]

Cadena

Frutihortícola

Ciruelas deshidratadas, Productos Andinos S.A.

Localidad San Rafael Mendoza

El Proyecto: se procesa parte de su producción de ciruelas D’ Agen en hornos industriales propios obteniendo distintos tipos de productos: ciruelas pasas sin tiernizar con carozo y ciruelas pasas tiernizadas con y sin carozo; lo que permite el acceso a distintos sectores comerciales. Se abastece el mercado interno y externo. Se exporta a países como Rusia (la mayor parte de la producción), Chile, España y Trinidad Tobago. Objetivo: agregar valor a su producción para incrementar la renta accediendo a distintos sectores comerciales internacionales de calidad diferenciada, obteniendo mejores condiciones de comercialización.

Contacto Esteban Farre 02604-533653 [email protected]

Organización: Productos Andinos (PROA) S.A. es una empresa familiar constituida como una sociedad anónima (S.A.) mercantil capitalista cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el

capital social a través de acciones. Las acciones se diferencian entre sí por su distinto valor nominal y por los diferentes privilegios vinculados a éstas. El INTA colabora mediante un convenio de asistencia técnica en el ajuste de la tecnología de deshidratado en hornos para optimizar su funcionamiento. Financiación: fondos propios. Aportes al desarrollo: genera un número considerable de puestos de trabajo directos permanentes y temporarios e indirectos con distintos niveles de capacitación (secundario, terciario, universitario). Los residuos generados por la misma son de tipo orgánico, de modo que no son contaminantes para el entorno.

Congreso de Valor Agregado en Origen

Cadena

Frutihortícola

Capacitación, organización y valor agregado para el desarrollo de la familia minifundista

Localidad Parajes Bajo de Veliz, Los Chañares y Punta de Agua Departamento Junín San Luis

Contacto Ing. Carolina Galli [email protected]

El proyecto: un grupo de mujeres del noreste de la provincia construyó una fábrica de elaboración de conservas, licores y dulces artesanales. La iniciativa nace desde el Programa ProFeder del INTA, que fomentó la forma asociativa en vista que distintas mujeres realizaban tareas comunes en diferentes parajes rurales. Así, Agropuntana se constituye en una propuesta productiva partiendo de insumos frutihortícolas, aromáticos y cárnicos con el fin de lograr los productos finales. Objetivo: lograr mayor diversificación de productos, mayor calidad, estabilizar el volumen de producción y comercialización, incorporar nuevas socias y lograr una mayor articulación con otras asociaciones de producción artesanal.

Organización: 20 mujeres del noreste de San Luis con el apoyo del INTA. Financiación: el programa ProFeder cubrió los insumos necesarios para la elaboración y se obtuvieron dos subsidios (uno de ellos internacional) que permitieron la instalación de una fábrica y un puesto de venta. Aportes al desarrollo: se logró mejorar las condiciones de trabajo y sus ingresos. Además, se impulsó la generación de servicios básicos como electricidad y agua potable para las familias rurales, contribuyendo así a la permanencia e incremento de la calidad de vida de las socias en su lugar de origen.

REGIÓN PAMPEANA Del Río de la Plata a las sierras cuyanas, de la Patagonia extra-andina a la llanura chaqueña, ubicada en el centro de nuestro país se extiende una larga planicie que fue nombrada por los quechuas como “pampa”. Con 760 mil kilómetros cuadrados, en la región pampeana argentina se produce más del 85 por ciento de los granos argentinos, con alta eficiencia productiva y tecnología de punta. Posee los suelos más fértiles del país, donde crecen los cinco cultivos más importantes de la economía nacional: soja, maíz, trigo, sorgo y girasol. Y por supuesto que también se destacan cultivos extensivos como la cebada, la colza, las legumbres y otros de alta calidad exportable, como el maní y el algodón, además de recursos forrajeros como la alfalfa, fundamental para diversas cadenas de agregado de valor. Quienes conocen las rutas argentinas y han viajado por estas tierras, saben que la quietud del paisaje cobijó por décadas a grandes rodeos de vacunos, en un escenario decorado con campos de trigales, maizales y los hipnóticos girasoles. Décadas atrás, la creciente adopción de la soja y el corrimiento de la frontera agrícola modificaron esta realidad. Y especialmente en los últimos años, en toda la región se registró un gran desarrollo de industrias que transforman los granos en productos con valor agregado, desde aceites y harinas hasta biocombustibles en base a maíz, alimentos balanceados para nutrición animal y productos elaborados listos para el consumo humano. En esa región, además, se concentra el 90 por ciento de la industria de agropartes, maquinarias agrícolas y máquinas para procesos agroalimentarios. Así como la pampa tiene al ombú, también tiene como símbolo a la ganadería, ya que las actividades bovina, porcina y avícola tienen allí grandes polos estratégicos. Por ejemplo, la Cuenca del Salado, donde se destaca la producción de carne vacuna; o la cuenca lechera en el centro de la región, donde se elaboran lácteos de altísima calidad. Del mismo modo, la apicultura se consolidó como una alternativa productiva muy interesante, con emprendimientos cada vez más competitivos y tecnificados que se posicionan en mercados externos. Aún con todas las bondades naturales de las pampas argentinas, el agregado de valor en origen es también una necesidad. Los principales desafíos en esta región se orientan a la integración de los productores para que el crecimiento impacte también en el desarrollo del territorio, sin afectar a los recursos naturales. Si se intensifican las cadenas productivas, podrían generarse 40 mil nuevos puestos de trabajo genuinos para el año 2020. Es el momento de aprovechar el potencial de esta región y, para demostrar los beneficios que genera agregar valor, vamos a presentar algunas experiencias que reflejan el impacto económico y social de estos procesos en distintas comunidades pampeanas.

Cadena

Maíz

LOCALIDAD

Integración vertical asociativa: planta de bioetanol BIO4

Río Cuarto Córdoba

El proyecto: obtención de bioetanol a partir del grano de maíz, aportando al corte de naftas en el mercado interno y comercializando con una empresa distribuidora los subproductos resultantes (WDGS), que tracciona la producción local de carne y leche bovina.

Financiación: crédito del bicentenario por el 70 por ciento y fondos propios. Aportes al desarrollo: la planta demanda más de 70 puestos de trabajo directos y 105 indirectos, altamente calificados, generando crecimiento económico local.

Objetivo: agregar valor a la producción de maíz aprovechando la oportunidad que se abre para la generación de energía renovable en el país y en el mundo.

CONTACTO

Organización: 24 socios (23 productores agropecuarios) con diferente participación accionaria (del uno al 20 por ciento).

Manuel Ron (0358) 4210620 / 15 4203564 [email protected] www.bio4.com.ar

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Láctea

LOCALIDAD

Estrategias de agregado de valor al lactosuero de pymes

Rafaela Santa Fe

El proyecto: partiendo de subproductos resultantes de la elaboración de la transformación de la leche en queso (suero), se logran productos (suero en polvo, concentrado de proteínas de suero, biomasa de levaduras autóctonas y de bacterias probióticas) de alto valor que tienen un mercado interno y externo desarrollado y en expansión. Objetivo: contribuir a mejorar la sustentabilidad económica y ambiental de pymes lácteas a través de diferentes desarrollos tecnológicos que posibiliten un aprovechamiento y valorización integral del suero lácteo y derivados.

Financiación: se invirtieron $10 millones, el 55 por ciento fue cubierto por ANR-BID y el resto aportado como contraparte por instituciones e industrias. Aportes al desarrollo: nuevas empresas interesadas para integrarse al proyecto, las cuales producirían una importante reducción del impacto ambiental negativo por el no vertido del lactosuero como efluente. Formación de recursos humanos a nivel de profesionales y técnicos de empresas y estudiantes de grado y posgrado.

CONTACTO

Organización: Consorcio Asociativo Público Privado (CAPP) conformado por pymes como adaptantes de los desarrollos, instituciones científicotecnológicas como generadores, adaptadores y transferidores de tecnologías (INTA, INTI, FIQ, FCVet y FICH de la UNL) e instituciones de desarrollo regional y gremiales.

Miguel Taverna (011) 15 24547704 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Textil

Proyecto colectivo de orden privado Manos La Madrid

LOCALIDAD

El proyecto: fue iniciado por un grupo ProFam del INTA. Pertenece a la organización nacional “Una cuestión de Manos y de Palabra”, que desarrolla el INTI en varias zonas del país y que comparten el uso de los mismos protocolos de calidad y gestión.

General La Madrid Buenos Aires

Objetivo: desarrollar la cadena de valor textil agregando valor en origen a la lana mediante el hilado y su posterior confección en tejidos artesanales asegurando un precio justo a cada integrante de la cadena desde el productor de lana, hasta las tejedoras.

Financiación: se financia a través del INTA (ProFam). Aportes al desarrollo: estas tareas generan autoempleo a mujeres rurales ubicadas en el partido de La Madrid y Laprida, con extensión a Madariaga y Maipú.

CONTACTO

Organizaciones: está integrado por 15 pequeños productores de lana y siete grupos de artesanas.

María José Pérez (02284) 15 465243

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Porcina

LOCALIDAD

Fábrica de lechones A.Pro.Cer Oncativo S.A.

Oncativo Córdoba

El proyecto: es llevado a cabo por pequeños productores que se asociaron en la etapa clave del sistema que es la reproducción y gestación (fábrica de lechones). Cada socio posee acciones que equivalen a una madre y los lechones se entregan según el número de madres que posean y el porcentaje medio de lechones por madre debiendo abonar a A.Pro.Cer. la cantidad de kilogramos equivalentes a los lechones que retire.

CONTACTO

Objetivo: incrementar la calidad, productividad y rentabilidad de un grupo de pequeños productores mediante la reproducción intensiva de porcinos con la mayor calidad y eficiencia posible.

Organización: 24 productores porcinos de pequeña escala. Financiación: recursos propios de los socios Aportes al desarrollo: generación de puestos de trabajo “del interior del interior”. Además se contempló un estudio del impacto ambiental sobre el tratamiento de efluentes el cual fue realizado por profesionales a pedido del municipio y presentado a la provincia.

Francisco Servetto (03572) 537553 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Láctea

LOCALIDAD

Lácteos funcionales alto CLA

Chivilcoy Buenos Aires

El proyecto: es una empresa familiar con una producción de 2.000 a 2.200 litros de leche diarios que elabora alimentos funcionales. Se parte del recupero de la borra de aceite de soja principalmente para suplementar estratégicamente vacas lecheras, logrando una leche diferenciada (funcional). El proyecto valoriza por un lado una materia prima (leche) y por otro un subproducto de descarte de la pequeña industria aceitera (borra de aceite). Objetivo: generar alimentos funcionales en la cadena láctea con impacto positivo en la salud de los consumidores.

Financiación: en parte propio, en parte por crédito bancario y, por otro lado, través de de un subsidio logrado en la convocatoria FS Agroindustria Alimentos Funcionales 2010, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Aportes al desarrollo: brinda un producto lácteo reducido en un 30 por ciento su proporción de grasas saturadas e incrementando en cerca de un 250 por ciento su concentración de CLA (Ácido Linoleico Conjugado).

CONTACTO

Organización: INTA e INTI lácteos que nace a partir de una serie de investigaciones en colaboración (Prodeo - INTA - INTI). A partir del proyecto co-financiado con el Mincyt (FONARSEC) se conforma un consorcio de asociación público-privada entre tres empresas productivas (Prodeo y dos nuevas incorporaciones), INTA, INTI, UNL Y UNNE.

Matías Balán (02346) 421100 / 15 589461 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Sorgo

LOCALIDAD

AMYLUM S.A.: harina y almidón en base a sorgo sin taninos

James Craik Córdoba

El proyecto: se parte del grano de sorgo y el producto final son harinas y almidones. Hasta el momento se realizaba la industrialización a fazón y hoy se realiza en una planta propia. Las harinas son para consumo humano con un uso importante para celíacos. Asimismo, el almidón modificado en base a esta harina puede ser usado en la industria del papel como ligante. Siembran sorgo sin taninos para industrializarlos en origen obteniendo productos de góndola con marca propia destinados al mercado interno.

CONTACTO

Objetivo: incrementar la renta de los productores mediante la industrialización del sorgo en harinas de consumo humano y almidones como ligante en la industria del papel.

Organización: diez productores agropecuarios medianos a chicos que actualmente trabajan campos en el centro de la provincia. Financiación: durante 12 años fue propia. Recientemente se ha gestionado un crédito de la banca pública para incorporar el eslabón industrial. Aportes al desarrollo: esta industria va a ser una de las principales del parque industrial de James Craik. Generará de 12 a 15 puestos de trabajo directos en la planta y varios puestos de trabajo indirectos en lo que respecta a transporte de granos, productos terminados, etc.

José Cueva (03572) 466288 / 15 541927 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Textil-Ovina

Hiladoras de María Grande y El Pingo

LOCALIDAD

El proyecto: partiendo del “vellón” de lana de oveja obtienen lanas hiladas naturales y teñidas. Asimismo, tejen prendas en telar, con dos agujas y a crochet. María Grande y El Pingo Entre Ríos

Poseen dos puntos de venta: uno en la localidad de María Grande y otro en la ciudad de Cerrito. Además participan en ferias y exposiciones locales y zonales. Las hiladoras comenzaron en un grupo ProFam del INTA, del cual recibieron financiamiento para actividades y diversas capacitaciones en temas relacionados con el proceso de producción y comercialización con marca colectiva.

Organización: ocho mujeres rurales cuyos establecimientos agropecuarios pertenecen al segmento de la agricultura familiar. Financiación: INTA a través de un grupo ProFam. Aportes al desarrollo: el grupo de hiladoras generó capital social, formas asociativas y actitudes cooperativas ineludibles para el éxito en este tipo de procesos de desarrollo.

CONTACTO

Objetivo: agregar valor en la cadena textil, logrando una actividad que las identifica y les da sentido de pertenencia, mejorando notablemente los ingresos.

Viviana Pérez (0343) 15 5034861

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Apícola

LOCALIDAD

Agregado de valor a la producción de pequeños productores en apicultura orgánica

CONTACTO

Islas del Paraná Santa Fe

El proyecto: desde hace dos años productores apícolas de la provincia exportan miel al exterior (Alemania y Japón, entre otros países) a partir de su participación en la cooperativa Centro de Comercio Solidario Ltda. asentada en Rosario. Comúnmente la producción melífera es comercializada sin agregado de valor y los precios y condiciones de pago son impuestos por los acopiadores. A partir de esta acción cooperativa se logró reunir los volúmenes necesarios para acceder a la exportación mediante comercio justo, al mismo tiempo que se logró la diferenciación del producto como miel orgánica que cumplimenta BPA y BPM con trazabilidad. Además, se trabajó en la diversificación de la actividad mediante el aprovechamiento de subproductos. A futuro se plantea el desafío de alcanzar la certificación de Origen Geográfico y la caracterización botánica de las diferentes mieles que se producen.

Objetivo: mejorar la competitividad de los productores melíferos con acceso a nuevos mercados y mejorar los ingresos a partir de un producto de valor agregado como es la miel orgánica con certificación de Origen Geográfico. Organización: 30 pequeños productores organizados en grupos, vinculados al programa Cambio Rural del INTA y asociados a la cooperativa. Financiación: capitales propios, de la cooperativa, del Estado nacional y de agencias de financiamiento. Aportes al desarrollo: mejora la rentabilidad de pequeños productores favoreciendo la diversidad productiva, el asociativismo y la plena ocupación familiar.

José Luis Braillard (0341) 15 6654519 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Láctea

La Cenobia Alimentos S.R.L.

Localidad Villa Nueva Córdoba

El proyecto: agrega valor a la producción primaria mediante la industrialización de los granos de soja a expeller y aceite, la transformación del expeller y los forrajes en leche y luego en productos lácteos. Se prevé vender en el mercado interno y exportar en forma asociativa con otras pymes lácteas de la región, que se están organizando bajo la forma de “Clúster Quesero de Villa María”.

Financiación: en las distintas etapas se utilizaron herramientas de promoción (provinciales y nacionales), financiación (BICENTENARIO y B.N.A) y subsidios. Aportes al desarrollo: la empresa genera puestos de trabajo con formación y capacitación en temas clave como la gestión de los procesos productivos, las finanzas y la comercialización.

Objetivo: agregar valor a la producción primaria para incrementar la renta obtenida por la empresa.

Contacto

Organización: Cenobia S.R.L. es una empresa familiar agropecuaria formada como una sociedad de hecho.

La Cenobia S.R.L. (0353) 4535385 [email protected]

Cadena

Maíz

Nutribon de Sebol S.R.L.

Localidad Guatimozín Córdoba

El proyecto: agrega valor a los granos (maíz, soja y trigo) mediante la elaboración de alimentos balanceados de alta calidad para mascotas con la marca propia Nutribon y de terceros. Esta marca se comercializa en el mercado nacional y está presente en casi todas las provincias argentinas mediante distribuidores externos. Asimismo, hay perspectivas de comercializar en países limítrofes contando ya con las habilitaciones necesarias. Se encuentra en análisis la incursión de la empresa al segmento de alimentos balanceados para peces. Objetivo: agregar valor a la producción primaria captando una mayor renta.

Contacto Silvina M. Bongiovanni (03468) 495099/35 - 441573/4 [email protected]

Organización: Sebol Cereales está constituida como S.R.L y conformada por cinco socios. A su vez, posee dos unidades de negocio, por un lado el

acopio y, por otro la planta de alimentos balanceados con la marca propia. Financiación: se abordó con financiamiento de bancos privados y aportes propios para la adquisición del equipamiento requerido. Aportes al desarrollo: participan integrantes de una familia local con raíces agropecuarias, ocupando cargos y puestos en la misma. La planta genera residuos insignificantes y contribuyó a la radicación de jóvenes locales que habían emigrado.

Cadena

Agroindustrial

Planta procesadora de alfalfa. Producto: pellet de alfalfa

Localidad Calchín Córdoba

Contacto Jorge L. Bollatti (0353) 156575912 [email protected]

El proyecto: a partir de la producción de forraje de alfalfa se cosecha el forraje en forma de rollos y de megafardos, los cuales se comercializan. Parte de los rollos se procesa en la planta industrial y así se obtiene el pellet de alfalfa, que se presenta a granel o en bolsa. La producción de 15 mil toneladas anuales se distribuye y comercializa en forma directa a todo el país y al exterior mediante su exportación directa a 14 países. Se prevé una nueva planta para consolidar mercados y sumar nuevos módulos de producción a los fines de producir calidad premium para el mercado externo. Objetivo: agregar valor a su producción de alfalfa mediante su procesado a rollos, megafardos y pellets, incrementando la renta percibida por la empresa.

Organización: Pellfoodes es una empresa familiar constituida por Jorge L. Bollatti como titular, sus hijos Mauro, Paolo, Greta, y Fedra y Fiorela Bollatti como colaboradoras. Financiación: fondos propios y colaboración de las entidades financieras con que opera la empresa. Aportes al desarrollo: la nueva planta está instalada en un nuevo Parque Industrial y genera un gran impacto en mano de obra (45 puestos de trabajo), transportes, insumos, e inversiones en maquinarias agrícolas para la producción y recolección del forraje en la zona de influencia, ya sea como producción propia o con integración en la cadena productiva de la materia prima de productores locales.

Cadena

Porcina

Cooperativa Agropecuaria General Paz de Marcos Juárez Limitada.

Localidad Marcos Juárez Córdoba

Contacto Carlos Ercoli (03472) 425081 [email protected]

El proyecto: consiste en la producción de cerdo intensiva. El principal objetivo es la multiplicación y venta de reproductores. Adicionalmente, se venderán los animales con bajo valor genético para producir carne. Es un emprendimiento asociativo donde la cooperativa realizará las actividades más delicadas (maternidad y recría) y los productores integrados realizarán la terminación del proceso bajo la modalidad de “hotelería”. En una primera etapa (2013) se comenzará con mil madres en producción. Se prevé que la capacidad total de la granja sea de cuatro mil madres. Objetivo: agregar valor a la producción primaria regional como maíz y soja, transformándolos en proteína animal, puntualmente en carne porcina.

Organización: por un lado la cooperativa está integrada por 800 asociados y, por otra parte ocho productores que realizan el servicio de hotelería. Por su parte, el INTA acompaña en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y procesos para mejorar la eficiencia y productividad de la granja. Financiación: a través del Banco Nación conforme a lo establecido según Reglamentación N° 435- financiamiento de la actividad porcina y con tasa subsidiada. Aportes al desarrollo: genera 110 puestos de trabajo directos y más de 400 indirectos.

Cadena

Vacuna/Porcina

El desafío de construir una indicación geográfica (IG) para el salame típico de Colonia Caroya

Localidad Colonia Caroya Córdoba

Contacto Marcelo Champredonde (011) 15 67966656 [email protected]

El proyecto: la construcción de la IG del salame típico de Colonia Caroya surge como una inquietud y deseo de sus elaboradores para proteger el renombre del producto. A través de acuerdos concretados en talleres se fue reconstruyendo la calidad del producto definido como típico que desean preservar. Esta etapa de acuerdos ya ha sido alcanzada, quedando pendiente la aprobación por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para que los elaboradores puedan hacer uso de este sello, que les permitirá proteger su producto a través de su diferenciación en el mercado. Objetivo: construir un sello de calidad por el origen y que les permitiera identificar, proteger (de las usurpaciones extraterritoriales) y valorizar el salame típico local.

Organización: un grupo de 16 elaboradores locales y un equipo de apoyo en el que participa el INTA y funcionarios del municipio. Posteriormente se sumaron investigadores del INRA (Francia), del RIMISP (Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural), de la UNQ, del INTI, un consultor de FAO, un técnico contratado por el municipio, una maestrando del ENSAA (Francia) y el Colegio Universitario I.E.S. Financiación: el proyecto está financiado por las instituciones participantes. Aportes al desarrollo: más allá de las cuestiones comerciales esta experiencia movilizó y moviliza a los elaboradores, comunidad e instituciones para solucionar los problemas propios del sector. Permite además visualizar y promocionar un producto tradicional de la región y revalorizar el trabajo local.

Cadena

Porcina

Producción porcina y asociativismo

Localidad Crespo y aldeas aledañas Entre Ríos.

Contacto María Mayr (0343) 15 4525118 [email protected]

El proyecto: en el año 2009 un grupo de productores dedicados a la agricultura y actividades de granja conformaron un grupo de Cambio Rural para llevar a actividades porcinas como complemento a las actividades que desarrollaban. Se buscó mejorar la organización de los sistemas y sus índices productivos y económicos, transformar el grano producido en alimento, introducir genética de avanzada a los sistemas de producción y vender en conjunto para obtener ventajas comerciales. Objetivo: mejorar los índices productivos y aumentar los ingresos, mejorando las condiciones de comercialización a partir de la venta en conjunto.

Organización: diez productores organizados en un grupo Cambio Rural del INTA. Financiación: propia. Aportes al desarrollo: generación de mano de obra local, aumento de la rentabilidad y sustentabilidad de la actividad agropecuaria local, aumento de la diversidad productiva.

Cadena

Vitivinícola

La Paula, la champagne entrerriana

Localidad Victoria Entre Ríos

El proyecto: comprende la transformación de su producción de 1,5 hectáreas en vinos de alta calidad embotellado en su propia bodega con marca propia "Bodega La Paula" con capacidad de 15 mil litros y con proyección de 50 mil litros. Actualmente se vende sólo a los visitantes de la bodega y se planeó su crecimiento acompañando la actividad turística. Objetivo: lograr el desarrollo del enoturismo como un tipo de turismo rural, en donde se busca potenciar y gestionar la riqueza de la actividad vitivinícola de la región.

Contacto Rubén Tealdi (03436) 15 445903 [email protected]

Organización: la Chacra “La Paula” es una empresa que forma parte de un plan de diez años, apoyado por el gobierno provincial y que tiene como meta aumentar el diez por ciento (500 hectáreas) de plantaciones de lo que

fueran las cinco mil hectáreas establecidas en la provincia a principios del siglo pasado. Para tal fin se proyecta seguir agregando productores de uvas que se puedan asociar a la bodega, acompañados técnicamente por el INTA Victoria. Financiación: propia. Aportes al desarrollo: se generan recursos económicos, mano de obra capacitada y nuevos conocimientos científicos en manejo del cultivo, producción de plantines, capacitación de personal de campo y profesionales y ajustes en las técnicas de vinificación ya existentes.

Cadena

Maquinaria

Agregado de valor a la producción local de nuez Pecán

Localidad Villaguay Entre Ríos

Contacto Javier Riedel (03455) 15 462991 [email protected]

El proyecto: se inicia en el año 2012 a partir de la articulación entre la AER Villaguay (INTA Concepción del Uruguay) y la Escuela de Educación Técnica "Conrado Etcherbane" de esa localidad. La propuesta se orientó al diseño de un prototipo de "crakeadora" para el pelado de la nuez Pecán. Actualmente, el diseño se encuentra en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial para su registro. Se prevé desarrollar este prototipo a nivel industrial y que pueda ser ensamblado en línea de producción.

productos panificados, repostería, heladerías y otros productos industrializados, así como consumo directo en los hogares. Organización: AER Villaguay, estudiantes y profesores de la escuela, la Agencia de Desarrollo Productivo y la Secretaría de la Juventud de la municipalidad de Villaguay, y el grupo de Cambio Rural "Villaguay Pecán". Financiación: el INTA y el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de Entre Ríos.

Objetivo: el cultivo de nuez Pecán se ha desarrollado en forma importante en la zona y la mayoría son pequeños Aportes al desarrollo: desarrollo de productores con mano de obra familiar. máquinas para procesos. Si bien la nuez Pecán tiene altas posibilidades de ser exportada entera, a nivel de producción local la "nuez pelada" sería una interesante alternativa de comercialización con destino a

Cadena

Porcina

Sala de faena de animales menores y capones

Localidad Máximo Paz Santa Fe

Contacto Iván Camats (0341) 15 6160397 [email protected]

El proyecto: es un conjunto de instituciones que se unieron con productores porcinos de Cambio Rural para generar valor agregado a nivel local, partiendo de la fortaleza de que producen carne de buena calidad, y a través de una sala de faena pueden comercializar sus animales como media res y como cortes frescos. Esto también brinda una cierta capacidad del productor para defender mejor su mercadería y al mismo tiempo se pueden generar ventas en conjunto para llegar a cierta escala.

Organización: comuna de Máximo Paz, productores Cambio Rural cerdos, Cooperativa Agr. Ltda. de Máximo Paz, Cooperativa de Servicios de Máximo Paz, productores de FAA e INTA. Financiación: recursos nacionales gestionados a través del gobierno comunal además de recursos de la propia comuna.

Aportes al desarrollo: generación de puestos de trabajo, fortalecimiento del trabajo interinstitucional, seguridad alimentaria. Asimismo, se cumple con Objetivos: partiendo de la producción de los requisitos provinciales de la ganado porcino liviano (lechones) y Secretaria de Medio Ambiente, a través pesado (capones), puede obtenerse la del manejo de efluentes. media res limpia o bien cortes de listos para la comercialización. En una segunda etapa se prevé faenar además corderos y conejos.

Cadena

Agro metalmecánica

Fortalecimiento y desarrollo del cluster CECMA de maquinaria agrícola y agropartes de la región centro de Argentina

Localidad Centro – sur Santa Fe y Córdoba

Contacto María I. Borghi (03741) 471373 [email protected]

El proyecto: proyecto asociativo que dio origen al cluster empresarial CIDETER de la Maquinaria Agrícola (CECMA) y al Centro Tecnológico CIETER. Esto generó un espacio necesario e indispensable para proveer infraestructura y servicios para la readaptación y/o rediseño de la maquinaria agrícola de origen argentino de acuerdo a las nuevas demandas del mercado y de los países destino de las exportaciones de nuestros productos, así como el soporte para alcanzar la internacionalización y la vinculación de las empresas con las instituciones de Ciencia y Tecnología (INTA, INTI, Ministerio de Ciencia y Técnica, Universidades, etc.). Objetivo: Actuar como unidad de investigación y desarrollo para las empresas del territorio.

Organización: cluster conformado por 475 empresas pymes. Financiación: propia, con fondos públicos y de las empresas participantes. Aportes al desarrollo: permitió el crecimiento de la competitividad de las empresas. En la actualidad demanda 60 mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta. Generó la creación de centros de capacitación en función de las demandas de las empresas participantes y aportó a una mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región.

Cadena

Porcina

Valorización de un chacinado típico: la sobresada mallorquina

Localidad Goyena Buenos Aires

Contacto Marcelo Champredonde (011) 15 67966656 [email protected]

El proyecto: desde 2007 se realizaron talleres con alumnos de la Escuela Agrotécnica “Ezequiel Martínez Estrada” orientados al rescate de recetas familiares, especialmente la sobresada y de tradiciones asociadas a su preparación y consumo. Desde el punto de vista pedagógico permite integrar aportes de diversas materias que conforman el programa. En 2011 se construyó una sala de elaboración que cuenta con dos cámaras de frío, cuatro salas de maduración, una de despostado, una de elaboración, una de cocción, un filtro sanitario y vestuarios. Actualmente el proyecto busca completar las instalaciones de maquinarias necesarias para la puesta en marcha del proceso.

Organización: alumnos de la escuela agrotécnica. Financiación: aportes del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. Aportes al desarrollo: rescate de saberes, prácticas, herramientas y productos típicos, fomentando en los jóvenes actividades productivas que pueden constituir en una potencial inserción laboral y contribuir al incremento de recursos económicos.

Objetivo: mejorar las oportunidades de generar ingresos genuinos y revalorizar los recursos territoriales de los alumnos del colegio y de la comunidad.

Cadena

Textil

Manos del Salado

Localidad Partidos de Maipú, Gral. Guido, Ayacucho y Gral. Madariaga Buenos Aires

Contacto Julia Pettinari (011) 15 68491142 [email protected]

El proyecto: trabaja en dos ejes, el primero enfocado al procesamiento de la fibra y tejido de prendas que apunta a la incorporación de técnicas superadoras para la preparación de los hilados, la confección de prendas tanto en telar como con agujas y la elaboración de fieltro. Por otro lado, trabaja en la parte organizacional centrándose en temas de fortalecimiento institucional y de gestión de la red social, proceso que si bien concluye en mejores condiciones de comercialización, debe contemplar todos los aspectos funcionales de la organización. Objetivo: formalizar una organización social que integre coordinadamente las distintas actividades y actores que involucra una cadena textil, partiendo desde el procesado de la fibra y concluyendo en la etapa de comercialización de productos elaborados.

Organización: manos del Salado es un grupo de artesanas integrado por mujeres, jóvenes empleados rurales que viven en el campo o mujeres de pequeños productores que tienen pequeños rodeos de cría ovina. Financiación: el Banco de Insumos Estratégico aportó insumos y herramientas de apropiación colectiva (ruecas y fibra) y el Banco de Tecnologías Aplicadas, integrado por el INTA y el INTI. Aportes al desarrollo: inserción laboral de mujeres y jóvenes para que puedan realizar un aporte a la economía familiar con trabajo propio y que esto redunde en una mejora de la calidad de vida de este sector de la población.

Cadena

Parque industrial

Parque Industrial Tres Arroyos

Localidad Tres Arroyos Buenos Aires

Es un proyecto de tipo organizacional para facilitar la radicación de la agroindustria en origen. El proyecto: el Parque Industrial Tres Arroyos tiene un diseño para su funcionamiento que contempla los siguientes beneficios: 1) Impositivos: libre de tasas Municipales por los 10 primeros años, exención del impuesto a los Ingresos Brutos e inmobiliario por 9 años.

Objetivos: facilitar la instalación de industrias en origen. Organización: 46 empresas organizadas en torno a un ente público – privado. Financiación: organizaciones públicas municipales, provinciales y nacionales.

Aportes al desarrollo: el Parque Industrial Tres Arroyos es una 2) Seguridad jurídica que da el herramienta pública que promueve un Código de Planeamiento Urbano a desarrollo urbano ordenado y toda industria que se instala, planificado facilitando la instalación de liberándola de todo posible conflicto la industria en origen y que da la con los vecinos que generalmente posibilidad de evitar los conflictos se da cuando una industria se urbanísticos que suelen ocurrir entre establece en zonas no exclusivas los vecinos y los industriales. para la actividad industrial. 3) Estructura: accesos controlados las 24 horas por sistemas de seguridad, el pavimento de hormigón, el cerco olímpico perimetral, el alumbrado público y el suministro de energía (electricidad y gas natural) 4) Sistema de gestión público – privado: el parque es administrado por un Consejo de Administración de la Asociación de Propietarios. En esta comisión la municipalidad tiene 2 integrantes y se encarga del cobro de las expensas y del mantenimiento. 5) La municipalidad gestiona fondos ante organismos provinciales y nacionales para obras y mejoras que junto con el ingreso de la venta de terrenos ingresan a la cuenta de este consorcio y éste es el encargado de ejecutar las obras. 6) En construcción la Zona Primaria Aduanera: trámites aduaneros en origen para facilitar la gestión de las empresas exportadoras.

Contacto Juan José Etcheto producció[email protected]

REGIÓN NOA Cruzamos el país hasta su extremo norte, allí donde las quebradas, las yungas y los valles nos trasladan también a los mismos orígenes históricos de nuestro continente, con una profunda riqueza cultural. Las provincias del noroeste argentino también se caracterizan por una variedad de ambientes, climas y producciones, que van desde cultivos industriales como tabaco y caña de azúcar hasta el aprovechamiento de bosques nativos, pasando por frutos subtropicales, citrus, frutillas y bananos. En esta región también se han fortalecido la ganadería y la agricultura extensiva y, en territorios áridos, se desarrollan cultivos bajo riego: vid, olivo, nogal, frutales de carozo, hortalizas y especias como el pimiento para pimentón, comino y anís. Todos estos productos son tan distintivos del noroeste argentino como un poncho o una zamba. Detengámonos por un minuto en el cultivo de la vid, que impulsó a una industria de vinos con reconocimiento internacional. Las aceitunas, los aceites de oliva, las nueces, los higos secos y dulces regionales son productos del NOA con valor agregado en origen y que gozan de prestigio internacional. El trabajo de esta región permitió que la Argentina sea el primer exportador mundial de limones y sus subproductos: desde fruta clasificada y empacada hasta productos industriales como jugos concentrados o aceites esenciales. Es uno de los muchos ejemplos de agregado de valor para las provincias norteñas, pero no es el único: el potencial es mucho mayor. Lo autóctono presenta un campo de oportunidades para las artesanías textiles realizadas con técnicas ancestrales a partir de fibras de camélidos y ovinos, la elaboración de quesos y quesillos de cabras, el turismo rural y la elaboración de productos diferenciados, como la miel de limón, que apunten a la certificación por su denominación de origen. Antes de presentar algunas experiencias destacadas del noroeste argentino, queremos transmitirles este dato: el 81 por ciento de los establecimientos agrícolas de esta región está compuesto por agricultores familiares que, en muchos casos, trabajan asociados en cooperativas y generan innovaciones importantes en cuanto a sus sistemas de producción, gestión y comercialización. Y es interesante subrayar esto porque, más allá de las potencialidades productivas del país, cada región debe consolidar sus propios modelos de transformación.

Cadena

Textil-Ovina

LOCALIDAD

El diseño como valor agregado a la producción textil en las Comunidades Unidas de Molinos (CUM)

Valles Calchaquíes Salta

El proyecto: se agrega valor a la producción lanera desde la diferenciación productiva. Por medio de la incorporación de tecnologías apropiadas como el diseño, y a partir de los saberes de los artesanos campesinos, se desarrollan productos textiles actuales, de alto valor agregado y con marca propia, accediendo actualmente a mercados urbanos como Buenos Aires y buscando la apertura de locales propios en puntos turísticos del país. Para el desarrollo de mercados de exportación, se proyecta participar en ferias internacionales en Londres, París, Italia y Tokyo. La coordinación del proyecto está a cargo de comisiones intercomunitarias para el control de calidad, el manejo de los fondos de herramientas, la distribución de la ganancia, la formación de precios y la búsqueda permanente de canales de comercialización.

Valle Árido Salteño, que nuclea a 16 comunidades campesinas, unas 300 familias. El equipo está conformado por técnicos de la Agencia de Extensión Rural de INTA Seclantás y de la ONG Red Valles de Altura, que acompañan el trabajo comunitario en el territorio. Financiación: Se administran fondos de microcrédito y fondos rotatorios comunitarios que se fortalecen con el aporte del 15 por ciento de cada productor sobre sus precios y son destinados a la inversión productiva y a la compra de herramientas que garantizan la sustentabilidad del sistema productivo. El INTA acompaña diferentes procesos en articulación con entidades provinciales y el Estado nacional. El desarrollo de obras de gran envergadura se ha llevado a cabo articulando distintos programas nacionales con el financiamiento de la Cooperación Internacional.

CONTACTO

Objetivo: mejorar la calidad de vida de las comunidades campesinas en su Aportes al desarrollo: innovación territorio, incrementando su renta y organizacional, con participación revalorizando los saberes ancestrales. directa de las familias campesinas, generando empleo genuino en el Organización: CUM es una territorio y evitando la migración de los organización de segundo grado del jóvenes a las ciudades.

Marcela Duhalde (0387)15 5185068 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Textil-Camélidos

LOCALIDAD

Fomento del agregado de valor en fibras de camélidos

La Puna Jujuy

El proyecto: pequeños criadores de llamas del altiplano que están organizados en cooperativas y asociaciones, que trabajan conjuntamente a partir del desarrollo de un sistema de acopio comunal con acondicionamiento, clasificación y tipificación de fibra de llama. Procesan tops, hilos y prendas de fibra de llama insertándose en el mercado nacional textil. Con esto se logró que el productor articule directamente con la industria textil, que acceda a precios más justos por su trabajo, que la fibra de llama se posicione como producto de alto valor y se fomentó el trabajo conjunto y organizado a la vez que se generó calidad, cantidad y continuidad de la producción. Objetivo: incrementar la renta de los productores accediendo a mejores precios mediante la articulación con la industria.

Cooperativa Agroganadera El Toro Ltda, Centro de Acopio de Cangrejillos y Centro de Acopio de Pumahuasi). Este trabajo se ejecuta con la Subsecretaría de Agricultura Familiar (delegación Jujuy), el Programa Camélidos de la Dirección de Desarrollo Ganadero de esa provincia y el INTI Jujuy. Financiación: fondos propios y con créditos de pre financiamiento comercial a nivel de acopio y de transformación. Aportes al desarrollo: la acción del proyecto es directa en la promoción y fomento de la ganadería de llamas. Jujuy, al desarrollar el conocimiento en el comportamiento de los mercados, se posicionó como proveedor de tops e hilos y adquirió experiencia dirigencial; transmite todo el beneficio económico a sus pobladores ya que ellos son actores directos del proceso a través de sus cooperativas y asociaciones.

CONTACTO

Organización: Asociación Cooperadora CEA del INTA Abra Pampa y organizaciones que componen Acopios de Comunidades Andinas (Cooperativa Agroganadera Río Grande de San Juan,

Ignacio Lamas (0388) 4969608

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Forestal nativa

LOCALIDAD

La algarroba: patrimonio natural de los pueblos y su aporte a la seguridad alimentaria

Departamento Santa María Catamarca

El proyecto: elaboración de diversos productos en base a la vaina de algarroba, interviniendo en todo el proceso de agregado de valor, desde la recolección de las vainas hasta la elaboración de comidas, pasando por los procesos de secado, lavado, molienda, almacenamiento y posterior elaboración. Participan en ferias vendiendo sus productos y logrando de esta manera un ingreso económico a sus familias y la difusión de las bondades nutricionales del producto. La industrialización de la algarroba pretende constituirse en una herramienta para impulsar el desarrollo socio-económico de la región noroeste de la provincia. Los mercados son locales y provinciales y pretenden expandirse a otros lugares del país.

Organización: Comunidad Educativa de la Escuela Nº 363 El Puesto - Santa María; INTA-ProHuerta AER Santa María - EEA Catamarca y municipalidad de Santa María (área de Producción, Turismo y Bromatología). Financiación: fondos propios para el proceso y apoyo de la municipalidad de Santa María mediante stand gratuitos en ferias. Aportes al desarrollo: permitió mejorar la calidad de vida de las familias evitando en algunos casos el éxodo rural a los centros urbanos. Impulsó el aprovechamiento de un recurso brindado por la naturaleza y la concientización de proteger los algarrobales.

CONTACTO

Objetivo: transformar las materias primas en el lugar de origen, producir agroalimentos, asociarse y aportar al desarrollo del territorio.

Karina Pastrana (03838) 422995 / (011) 15 34379388 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Hortícola

LOCALIDAD

Creando oportunidades agroartesanales en la Feria Sol de Orán

Orán Salta

El proyecto: es una feria local artesanal, que refleja la diversidad de la región, en donde la cultura local es predominante por la presencia de comunidades kollas, guaraníes y wichis. Comercializan productos que derivan del agregado de valor a las frutas, hortalizas (elaboran conservas), plantas nativas, maderas, lanas, tinturas, mieles, etc. Con este proyecto se evita que los productos sean malvendidos, que sean captados por intermediarios que los compran a bajos precios o quedar relegados a solo ser una práctica casera sin importancia en la economía local y familiar.

CONTACTO

Objetivo: pasar de una producción casi de autoconsumo con comercialización de excedentes, a una alternativa de comercialización con mayor valor agregado y renta de trabajo para el grupo familiar.

Organización: 35 familias de pequeños productores y artesanos, con la colaboración de la AER del INTA, buscando consolidarse como Asociación Civil. Se cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y la Municipalidad de San Ramón de la Nueva Orán. Financiación: propia. Aportes al desarrollo: gracias a esta feria las familias encuentran un espacio para valorizar su trabajo, volviendo proactiva a la población local, para crecer en base a un esfuerzo propio mediante un estado facilitador.

Delia Escalada (03878) 15 324141 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Bioenergía

Producción de etanol a partir de caña de azúcar con pequeños productores

Localidad Tucumán

El proyecto: propone que el productor y/o sus asociaciones se conviertan en transformadores de materia prima, con el consiguiente agregado de valor en origen. En la actualidad, los ingenios pueden obtener el etanol a partir de mieles, lo novedoso de la propuesta es que la tecnología permitirá que pequeños productores logren el producto final, partiendo directamente del jugo de la caña, sin necesidad de producir azúcar.

organismos oficiales y la industria metalmecánica local. Financiación: debe gestionarse ante los organismos del gobierno, por intermedio de la Secretaría de Producción y el Ministerio de Agricultura de la Nación, entre otros.

Aportes al desarrollo: generación de puestos de trabajo calificados (se estima que el proyecto creará unos 6.200 puestos de trabajo) para la población Objetivo: producción de etanol a partir rural, elevando su calidad de vida y las del jugo de caña de azúcar, como así perspectivas de sus pobladores. también de fertilizantes y enmiendas a También generará nuevas unidades de negocio, sobre todo para la partir de los residuos de su metalmecánica. industrialización. Contacto Aldo De Felice (0381) 15 6451763 [email protected]

Organización: pequeños productores con menos de 25 hectáreas, cooperativas y asociaciones de productores. Participan también

Cadena

Apícola

Biofábrica de abejas nativas sin aguijón, abejorros bombus atratus y controladores biológicos

Localidad Famaillá Tucumán

El proyecto: comprende la construcción de una biofábrica de pequeña escala dentro del INTA Famaillá donde se obtendrán los insumos para la creación de nuevas colonias de abejas y pies de cría de controladores biológicos. Objetivos: investigar y desarrollar las principales especies de polinizadores y controladores biológicos para luego multiplicarlas y proveer materiales a los productores asociados a la cooperativa.

Contacto Víctor H. Rearte (0381) 15 4781652 [email protected]

Organización: Coop. Norte Grande Ltda., el INTA, el Instituto de Entomología Fundación Miguel Lillo, la Facultad de Ciencias Naturales de la Univ. Nac. de Tucumán, SEPYME, Ministerio de la Industria, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Univ. Nac. de la Plata e IPACYM (Inst. Prov. de Acción Cooperativa y Mutual).

Financiación: Conformada por aportes de INTA, SEPYME y Norte Grande. Aportes al desarrollo: con este proyecto se logrará mayor igualdad y equidad en el acceso a los beneficios aportados por esta cadena tan significativa desde el punto de vista productivo y agroecológico.

Cadena

Caprina

Queso artesanal de cabra y cabritos

Localidad Taco Ralo, Graneros Tucumán

El proyecto: en el año 2004 un grupo de productores con sentidas necesidades fundan la cooperativa El Algarrobal e inician la mejora de la actividad caprina en el departamento Graneros, logrando un incremento en la producción y calidad de quesos, dulce de leche, cabritos y corderos. En la actualidad elaboran dos tipos de quesos: “El Criollo” fresco, con mucha mejor calidad que el tradicional, y el queso pasteurizado “Semiduro” de mayor calidad.

Financiación: la consolidación de la cooperativa permitió gestionar importantes aportes financieros que, de otro modo, no hubieran sido otorgados. Aportes al desarrollo: fortalecer a sus asociados y a la comunidad en general, facilitando la sostenibilidad de los sistemas productivos existentes en la zona.

Objetivo: aunar esfuerzos para llevar su producción a mercados más exigentes, en pos de mayores ingresos y mejorar su calidad de vida. Contacto Julio César Rospide (0381) 15 3048268

Organización: cooperativa y 24 productores nucleados en distintos grupos en la localidad de Taco Ralo, con la asistencia técnica del INTA.

Cadena

Sorgo

Sorgo para escoba en el Valle de La Sala

Localidad Tafí Viejo Tucumán

El proyecto: se elaboran escobas realizando todo el circuito productivo desde la obtención de la materia prima, el “sorgo escobero” hasta la comercialización en mercados locales. Objetivo: generar valor agregado en la zona de origen de la materia prima, manejando los productores todo el circuito desde la producción de la materia prima, transformarla y producir las escobas, mejorando la renta de cada uno de los actores.

Contacto Silvia Medina (0381) 15 5450267 [email protected]

Organización: 16 integrantes de la Cooperativa “La Serranita” del Valle de La Sala. El INTA apoya a la organización en el manejo de tecnología adecuada, la producción de materia prima, la capacitación, la formulación de propuestas complementarias y la información apropiada para la gestión de las ventas.

Financiación: inicialmente se financió con el aporte de los integrantes de la organización. Actualmente, se están gestionando recursos mediante propuestas para programas gubernamentales de ámbito nacional, como el caso del Ministerio de Desarrollo Social. Aportes al desarrollo: ocho a diez puestos de trabajo. La fabricación de escobas es una actividad que diversifica la generación de los ingresos económicos y permite la ocupación de mano de obra familiar.

Cadena

Hortícola

Feria de huerteros

Localidad Tucumán

Contacto

El proyecto: consiste en la articulación de organizaciones de la sociedad civil como la Red Orgánica Solidaria de Tucumán (ROST) y el Estado a través del programa ProHuerta (INTA – MDS) que realizan la asistencia técnica, el seguimiento, la supervisión de los procesos, las capacitaciones y la organización logística para que los segundos sábados de cada mes se acceda a una feria de productos agroecológicos en dónde participan pequeños productores de distintas localidades. Objetivo: fortalecer los espacios alternativos de comercialización de productos agroecológicos y artesanales de las familias y grupos de huerteros de la provincia.

Organización: un grupo de instituciones que conforman la Red Orgánica Solidaria de Tucumán (ROST). Financiación: pública. Aportes al desarrollo: 60 familias huerteras de San Miguel de Tucumán y 20 de Simoca que planifican su producción, utilizan tecnologías apropiadas, rescatan especies, estabilizan e incrementan sus producciones, generan nuevos espacios de comercialización en sus territorios y cuentan con espacios dónde sus productos son reconocidos y promocionado. También permitió que más de mil familias accedan a alimentos sanos, aprendan educación alimentaria y nutricional.

José Francisco Zelaya (011) 15 67952836 [email protected]

Cadena

Bovinos de carne

Matadero comunitario

Localidad San Pedro de Colalao Tucumán

Contacto Daniel García (0381) 15 5325608

El proyecto: consiste en la instalación de dos centros de manejo ganadero en dónde pequeños productores disponen de instalaciones adecuadas para la compraventa de animales, maquinaria para realizar actividades productivas y herramientas menores e insumos para la producción ganadera. Otro eslabón que fortalece este proceso es la instalación del Matadero Comunal San Pedro de Colalao, incrementando el valor de la carne y derivados, disminuyendo la faena clandestina y los riesgos de la salud pública. Objetivo: asegurar una comercialización justa en la compra-venta de bovinos, asistir con insumos y con capacitación a pequeños productores ganaderos e incrementar el valor y la calidad de la carne al realizarse la faena en instalaciones adecuadas.

Organización: actividad realizada mediante la articulación interinstitucional de la Asociación de Ganaderos, la Cooperativa El Estribo y la Cooperativa de Trabajo El Resarcimiento en forma conjunta con el gobierno de la provincia, el SENASA y la ONCCA. Financiación: pública. Aportes al desarrollo: el incremento de la rentabilidad del pequeño productor ganadero (30 por ciento de mejora del precio por compra - venta al peso y no a bulto, 50 por ciento por la venta de carne y no de hacienda en pie y 20 por ciento de mejora por la venta de los subproductos: cuero, vísceras, sangre y huesos) permitió una mejora en la calidad de vida de los participantes y una demanda de mano de obra generadas por el matadero comunal y los centros de manejo ganadero.

Cadena

Apícola

El comercio justo como factor de diferenciación en el mercado internacional de la miel y otros productos

Localidad NOA

El proyecto: agrega valor a la producción de miel mediante la diferenciación por su origen botánico (multiflora y monoflora), por el fraccionamiento y venta con marca propia en el mercado interno y comercialización a granel en el mercado internacional. También se propone la diversificación en otros productos de la colmena. La modalidad propuesta por el “Comercio Justo” será la filosofía rectora del proyecto y la principal fuente de ventaja competitiva. Objetivo: acceder sin intermediarios al mercado europeo.

Contacto Víctor H. Rearte (0381) 15 4781652 [email protected]

Organización: Cooperativa Agropecuaria y Apícola Norte Grande Ltda., Cooperativa Lomas de Mora Micuna, apicultores de grupos de Cambio Rural del NOA, Clúster Apícola NOA-Centro, el INTA, la Fac. de Ciencias Económicas (UNT), el Ministerio de Desarrollo Social, IPACYM, IDEP,

Fundación ArgenINTA, la Dirección de Ganadería de Tucumán, IPAF NOA, INTI, Cooperativa Sin Fronteras (Costa Rica). Financiación: se implementará un sistema de microcréditos a medida para los socios de la cooperativa y se creará un fondo rotativo permanente administrado de manera conjunta con instituciones públicas para mantener e incrementar el capital de trabajo corriente evitando la reducción del crecimiento de la actividad. Aportes al desarrollo: generación de una estructura exportadora única en el NOA que represente los intereses de los pequeños productores, donde las decisiones se tomen en democracia. Los beneficiarios directos del proyecto serán para alrededor de 200 personas y se generarán cinco puestos de trabajo directos.

Cadena

Textil-Ovina

Una estrategia para agregar valor en el sector de dulces y confituras del NOA

Localidad Capayán Catamarca

Contacto Leonor Pilati (0383) 4441192 / 4441323 [email protected]

El proyecto: a partir del primer "Foro Regional de Dulces y Confituras" que se realizó en 2008, en la región NOA se conformó un equipo técnico para apoyar a los productores y mejorar los procesos de producción, asegurar la calidad integral del producto final y formalizar los canales de comercialización.

Organización: AER Capayán (INTA), Dirección Provincial de Bromatología, Subsecretaría de Agricultura Familiar, UNCa, Subsecretaria de Industria y Comercio de la Provincia de Catamarca, el Ministerio de Producción de Catamarca y la Cooperativa "La Mesta" de Capayán integrada por 15 socios.

Objetivo: la producción artesanal del NOA debe enfrentarse a varios desafíos para lograr posicionarlos en el mercado sin perder su identidad de origen y las tradiciones que encierran, con ese fin el equipo desarrollo un "Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de Dulces y Confituras" validado por diferentes organismos de control, y apoyo a los productores con un Programa de Capacitación y Seguimiento de Producción.

Financiación: fondos provinciales, INTA, Cooperativa "La Mesta" de Capayán. Aportes al desarrollo: este aporte a la producción local impacta sobre los jóvenes ya que les ofrece nuevas fuentes de trabajo y es un ejemplo de experiencia para otros elaboradores artesanales.

REGIÓN NEA Llegó el turno de hablar de una región del país con clima subtropical y grandes reservas de agua, esteros, lagunas, bañados, ríos y saltos son parte del paisaje predominante del noreste argentino. Los cultivos forestales, la ganadería vacuna y los cultivos industriales como la yerba mate, el té, el algodón y el arroz, son todas producciones muy representativas de las provincias del NEA, donde también se cultivan cereales y oleaginosas. Además, cuenta con producciones frutales de importancia, como citrus, frutilla, pomelo y banana, y grandes superficies de hortalizas bajo cubierta, como tomate y pimiento. Una de las principales agroindustrias de la región deriva de la producción de madera, ya sea con explotaciones destinadas a la industria o con el manejo de las especies forestales del bosque chaqueño. Aserraderos, impregnadores, carpinterías y plantas transformadoras de celulosa forman parte de este complejo productivo que genera trabajo y desarrollo. Con distintos grados de desarrollo, los cultivos industriales como la yerba mate, el algodón o el arroz son cadenas que agregan valor en origen en esta región. Pero, más allá de las actividades predominantes en el NEA, las oportunidades de agregar valor a las producciones se multiplican con la posibilidad de incorporar nuevos cultivos, como las frutas exóticas, la uva para vinos o las flores. Otras alternativas son desarrollar actividades novedosas para la zona, como la lechería y la apicultura, o incrementar algunas producciones, como la ganadera, mediante la investigación genética. La región también presenta fortalezas desde el punto de vista ambiental y estratégico. Por un lado, posee una importante dotación de recursos naturales, que le permiten proveer bienes y servicios ambientales. Y, por su localización geográfica estratégica en relación al Mercosur, tiene una ubicación privilegiada por su potencial para producir carnes, madera, frutas, hortalizas, granos y cultivos industriales. Veamos ahora las experiencias representativas de esta región para conocer qué estrategias implementaron los productores de distintas escalas para agregar valor en origen y contribuir a generar más desarrollo en su territorio.

Cadena

Piscícola

LOCALIDAD

Cuencas unidas: aporte al fortalecimiento de la cadena piscícola misionera

Caraguatay Misiones

El proyecto: esta asociación se creó creada para fortalecer la actividad piscícola en la región y de este modo agregar valor a sus productos. La actividad se realiza usando como fuente de alimento (que representa el 60/70 por ciento del costo de producción) productos que se obtiene, en su propia chacra y que son de muy bajo valor si se los vende (entre ellos mandioca, maíz, pasto elefante, etc.) Dentro de la asociación hay un productor asociado que tiene un frigorífico en construcción con un grado de avance del 70 por ciento, esto permitirá avanzar en la cadena y procesar de forma industrial la carne de pescado, ya que en la actualidad esta etapa es muy artesanal.

CONTACTO

Objetivo: ordenar, fortalecer y avanzar en la industrialización de la piscicultura en la región.

Organización: Asociación Civil con la participación de 90 productores piscícolas y otros que no están asociados. Financiación: propia y con crédito de la provincia sin intereses. Aportes al desarrollo: regionalmente la actividad, de características intensivas, incrementa la ocupación de mano de obra (fundamentalmente familiar) y de servicios (transporte, construcción de estanques, mano de obra calificada y técnica). En función de la demanda del sector piscícola de la región se generó y está en funcionamiento la carrera de Técnico Superior en Acuicultura de nivel terciario con tres años de duración.

Rubén Müller Thies (03751) 15 660686 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Apícola

LOCALIDAD

Comercialización conjunta de cooperativas apícolas

Goya, Loreto, Saladas, Bella Vista y Monte Caseros Corrientes

El proyecto: pretende asegurar la competitividad del sector apícola de la provincia, generando las condiciones para la comercialización de manera diferenciada de las mieles que han sido producidas bajo el protocolo de producción vigente en Corrientes, incentivando la adhesión al mismo y el desarrollo de una identidad de la miel correntina. Se busca mejorar la rentabilidad del sector y traducirse en mejores condiciones de vida para los productores y, en definitiva, para todos los actores involucrados en la cadena productiva de la miel. Objetivo: mejorar la competitividad del productor apícola y de los que intervienen en toda la cadena. Organización: cooperativas y asociaciones de la provincia de Corrientes.

Aportes al desarrollo: el proyecto generará efectos económicos directos sobre los ingresos de los productores al obtener un producto diferenciado (bajo protocolo) y en volúmenes importantes para asegurar la oferta en el mercado. El proceso de comercialización requiere de un alto grado de solidaridad al momento de amalgamar calidades naturalmente diferentes. Asimismo, propone capacitar a los productores, impulsar un mayor grado de organización en las instituciones y una mayor integración en los mercados internos e internacionales y en los procesos de comercialización formal. Finalmente, corresponde mencionar el efecto sobre el desarrollo provincial y regional.

CONTACTO

Financiación: el proyecto está financiado por cooperativas, el INTA, Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Pablo E. Vallejos (03775) 423789 / 15 448269 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Láctea

Grupo Esperanza Km. 7 El Progreso

LOCALIDAD

El proyecto: consiste en la formación de la Cooperativa Tambera Esperanza Km. 7 para la industrialización de la leche producida por sus socios y la comercialización de distintos tipos de quesos artesanales en el mercado regional.

Colonia Aurora, Departamento 25 de Mayo Misiones

Objetivo: solucionar el problema de comercialización de los quesos que se producían artesanalmente en forma individual.

Aportes al desarrollo: instalación de una industria láctea en la región que solucionó los problemas de comercialización que se presentaban en forma individual. Esto generó una mayor actividad económica, demanda de mano de obra calificada y capacitada y nuevos sistemas productivos de leche al solucionarse el problema de la venta del producto.

Organización: inicialmente un grupo informal de productores que luego se constituyó en una cooperativa.

CONTACTO

Financiación: con fondos propios, del Ministerio de Acción Social de la Nación (Programa Manos a la Obra), de Proinder – Subsecretaría de Agricultura Familiar, de la Municipalidad de Colonia Aurora, del Ministerio del Agro y la Producción de la provincia de Misiones. La Oficina de Información Técnica Santa Rita del INTA aporta en la gestión.

Antonio Valmir Da Camargo (03755) 15 6664061

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Porcina

LOCALIDAD

La cadena del cerdo en el sudoeste chaqueño

Villa Ángela, Santa Sylvina Hermoso Campo Chaco

El proyecto: se basa en el caso de la Cooperativa PRODUCER, integrada por pequeños productores que llevan adelante la producción de cerdos y su procesamiento que da origen a diferentes productos. El proceso se inicia con la cría de cerdos en los establecimientos de cada uno de los socios que, luego son faenados en FRIVA (Frigorífico de la Sociedad Rural de Villa Ángela), saliendo la res hacia la boca de expendio, donde es despostada y luego comercializada como corte fresco o bien es transformada artesanalmente, y luego comercializada bajo la forma de diferentes productos como embutidos frescos, embutidos secos, productos ahumados.

Organización: productores socios de las tres cooperativas. Financiación: propia, municipal, provincial y nacional. Se capta a través de la articulación con entes públicos y no gubernamentales dedicados a la formulación de proyectos de inversión. Aportes al desarrollo: mayor actividad económica al instalarse una planta de alimentos balanceados y reactivación para la construcción de una planta de chacinados de mayor capacidad. En la producción primaria, una mayor demanda de granos.

CONTACTO

Objetivo: incrementar la renta de los socios de las cooperativas generando valor agregado a los granos mediante la integración y evitando problemas de comercialización.

René Danilo Filipoff (03735) 15 410916 [email protected]

Congreso de Valor Agregado en Origen MÁS DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS

Cadena

Apícola

Cooperativa apícola COPAP Ltda.

Localidad Margarita Belén Chaco

El proyecto: producción de miel con fraccionamiento en envases de 30 gramos (blister) y comercialización con marca propia bajo la marca colectiva “COPAP Miel”. Mediante este proyecto se logró el acceso a nuevos canales de comercialización (hoteles, gastronomía, etc.) de manera organizada y asociativa. El paso siguiente, es obtener la denominación de origen del producto.

Financiación: aportes propios de la Cooperativa y del Ministerio de la Producción del Chaco y Programas Nacionales de Apoyo al Desarrollo Local. Aportes al desarrollo: mejora en la rentabilidad de pequeños productores favoreciendo el asociativismo y la plena ocupación familiar.

Objetivo: incrementar la renta de los productores apícolas primarios mediante su integración vertical en la cadena.

Contacto José Chichari (0362) 4517205 [email protected]

Organización: pequeños productores de la zona este de la provincia agrupados en la Cooperativa Apícola COPAP Ltda, mediante la articulación de acciones con el INTA - ProFeder a través del programa Cambio Rural.

Cadena

Frutihortícola

Valor agregado para los cítricos

Localidad Monte Caseros Corrientes

El proyecto: productores citrícolas asociados en cooperativa que seleccionan, embalan y comercializan en forma conjunta sus citrus, exportando a numerosos destinos y vendiendo a mercado local. Actualmente se pretende continuar dando valor a la fruta de descarte. Para ello, se planteó instalar una fábrica de jugo concentrado y de subproductos. Objetivo: aumentar la rentabilidad de la citricultura del pequeño y mediano productor, mejorando su calidad de producción y el valor agregado por la industrialización.

Contacto Miguel Rosbaco (03775) 15 639485 / 499316 [email protected]

Organización: socios de la Cooperativa de Transformación y Comercialización Agropecuaria Colonia San Francisco Ltda. y citricultores integrados.

Financiación: propia y de entidades públicas. Aportes al desarrollo: el aumento del valor agregado de la fruta empacada e industrializada genera mayor rentabilidad, posibilitando la sustentabilidad económica y la inclusión social de pequeños y medianos productores en la cadena citrícola. Asimismo, genera bajo impacto ambiental ya que disminuye la cantidad de residuos en los cultivos.

Cadena

Ovina

Cordero del Centro Mesopotámico

Localidad Curuzú Cuatiá, Corrientes

Contacto Carlos Pietrantueno (03773) 15 629534 [email protected]

El proyecto: organización de productores del sector ovino de la región centro sur de la mesopotamia argentina, que busca mejorar la comercialización de sus corderos, mediante la diferenciación del producto impulsando una Indicación Geográfica Protegida.

miras a lograr una diferenciación binacional. Financiación: mediante PROCISUR e IICA para conformar el equipo técnico de trabajo. Actualmente, desde el INTA está aprobado un ProFeder. Muchas de las acciones se lograron gracias a los aporte de Ley Ovina UEP Corrientes.

Objetivo: lograr la diferenciación mediante una Indicación Geográfica Protegida del cordero de la zona, Aportes al desarrollo: lograr un sector valorizando de esta manera al productor que sea competitivo en las zonas de y su renta. producción de Corrientes y Entre Ríos, por medio de la organización del sector, Organización: grupo de productores de con todos los actores de la región Curuzú Cuatiá, Coprolan, Gobierno de involucrados: productores, técnicos, Corrientes, Sociedades Rurales y instituciones, industria frigorífica y municipios de Mercedes y Curuzú Cuatiá, comercializadores. como así también el equipo de trabajo entre el INTA y EMBRAPA BAGE que busca caracterizar el producto Cordero del Centro Mesopotámico (Argentina) y Cordero del Alto de Camacua (Brasil) con

Cadena

Hortícola

Pimiento correntino

Localidad Bella Vista, Lavalle, Mercedes y Murucuyá Corrientes

Contacto Sara Cáceres [email protected]

El proyecto: producción de pimiento bajo Manejo Integrado de Plagas con Control Biológico. Realizan liberaciones de insectos benéficos y utilizan productos permitidos que no los afectan y los aplican en focos señalados. Así, se busca dar valor agregado a este producto bajo un protocolo de restricción de productos que dañan los insectos benéficos espontáneos, que se liberan para el control de las plagas. Los trámites iniciados en 2011 están culminando con la obtención del sello Alimentos Argentinos. Objetivo: diferenciar el pimiento fresco obtenido mediante este método de cultivo y llegar en un futuro al 100 por ciento de producción de invernadero bajo estas normas. Organización: grupo de 42 productores de pimiento bajo invernadero plástico,

asesorados por la EEA Bella Vista (INTA) y Brometan S.R.L. (mediante convenio). Financiación: se financia parcialmente con fondos públicos de la provincia de Corrientes (Dirección de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria del Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo) y privados (Brometan SRL). Además, se cuenta con los aportes del INTA que son orientados a cumplir con los objetivos de los proyectos. Aportes al desarrollo: contribuye a la sustentabilidad ambiental y a la educación del trabajador. Los nuevos puestos de trabajos residen en la persona que monitorea la presencia de insectos, incorporado por gran parte de los productores.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.