MÁS SOBRE LA DESCRIPCIÓN

IES SIETE PALMAS DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (2015/16) SA.4 “ARRIBA EL TELÓN” MÁS SOBRE… LA DESCRIPCIÓN -¿Qué es describir? Describir es rep

1 downloads 65 Views 446KB Size

Recommend Stories


Unidades de filtro y regulador MS-LFR, serie MS, NPT
Unidades de filtro y regulador MS-LFR, serie MS, NPT -V- Nuevo Variante UL1 Unidades de filtro y regulador MS9-LFR, serie MS, NPT Cuadro general de

MS POWERPOINT. Ing. Patricia Acosta Vargas, MSc. MS POWERPOINT 2007
Ing. Patricia Acosta Vargas, MSc. MS POWERPOINT MS POWERPOINT 2007 Office PowerPoint 2007 tiene una interfaz de usuario nueva denominada la Cinta d

Story Transcript

IES SIETE PALMAS

DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (2015/16) SA.4 “ARRIBA EL TELÓN”

MÁS SOBRE… LA DESCRIPCIÓN -¿Qué es describir? Describir es representar mediante la lengua oral o escrita, las características de un ser, de un paisaje, de un sentimiento, de una situación, de un proceso… Tradicionalmente suele definirse como una “pintura” hecha con palabras, ya que lo que pretende es evocar en la mente del receptor la representación mental de la realidad descrita. -¿Qué se necesita para describir? Para describir, en primer lugar, usamos nuestros sentidos. Para ello hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes. Además, para describir utilizamos palabras, en las descripciones las palabras más abundantes e importantes suelen ser los adjetivos. -¿Qué pasos debo seguir para hacer una descripción? 1º) Observar con atención lo que vamos a describir. 2º) Seleccionar los elementos más importantes. 3º) Presentar esos elementos con un orden: de arriba a abajo, de dentro a afuera, de derecha a izquierda a derecha, de lo más cercano a lo más alejado… -¿Qué tipos de descripción existen? Según la intención que tiene el autor de la descripción puede ser de dos tipos diferentes:  Descripción CIENTÍFICA u OBJETIVA: ofrece información sobre objetos, procesos o fenómenos. Su intención es explicar, informar. Utiliza un lenguaje claro y objetivo. En este tipo de descripción el autor no incluye sus opiniones o sus sentimientos. Los colibríes son aves que se caracterizan por su pequeño tamaño. Van desde los 5cm a los 20cm. Su pico puede ser recto o arqueado. La lengua es muy larga, bifurcada, apta para succionar el néctar o capturar insectos. Las patas son cortas y débiles, por lo que solo las usan para posarse y no para caminar.

En este ejemplo vemos cómo para describir es necesario el uso de adjetivos (subrayados en el texto) y cómo la información que contiene esta descripción es objetiva, ya que busca dar información exacta en la que no haya rastro de los sentimientos, opiniones o valoraciones del autor.  Descripción LITERARIA o SUBJETIVA: este tipo de descripción tiene una intención estética (crear belleza a través de la palabra), para ello usa una serie de recursos que tiene la lengua, las llamadas figuras literarias (estas figuras o recursos literarios hacen más bella la expresión. Son formas especiales de expresar las ideas. Existen muchas figuras literarias que enriquecen el lenguaje y juegan con la imaginación). Estas descripciones son subjetivas porque el autor pone de manifiesto su interpretación, su emociones y sus 1

IES SIETE PALMAS

DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (2015/16) SA.4 “ARRIBA EL TELÓN”

sentimientos. Este tipo de descripción es propia de los textos literarios: novelas, poemas, obras teatrales… Zulema era alta, blanca y con el cabello negro como el carbón. Tenía dos lunares junto a la boca que bailaban cuando la movía y grandes ojos protuberantes y sombríos que chillaban tristeza. Se presentó vestida con una túnica de suave algodón que le cubría hasta los pies. Estaba adornada con zarcillos y pulseras de oro, sonoras como cascabeles.

En este ejemplo vemos cómo, además de usar adjetivos (subrayados en el texto), se usan algunas expresiones en las que se está “jugando” con el lenguaje para crear unas sensaciones (fragmentos en negrita), son figuras literarias. Algunas figuras literarias. Ya hemos dicho antes que existen muchas figuras literarias. Vamos ahora a explicar dos de ellas: SÍMIL o COMPARACIÓN: este recurso consiste en comparar des elementos utilizando para ello alguna de las siguientes palabras: como, parece, igual. Cuando usamos una comparación en una descripción literaria buscamos además de relacionar los dos elementos comparados, crear belleza. Eres como la noche callada Tus ojos cual faroles guían mi camino. PERSONIFICACIÓN: consiste en atribuirle características propias de los seres humanos a otros seres animados o inanimados. El viento susurra a mi oído. La flor se desmaya en su jarrón. También podemos clasificar las descripciones según el objeto que se describe, así existen: Prosopografía: descripción física de un ser. Etopeya: descripción del carácter de un ser. Retrato: descripción física y psicológica de un ser. Caricatura: descripción exagerada y con intención humorística. Topografía: descripción de un lugar Cronografía: descripción de una época. EJERCICIOS 1. Convierte estas descripciones objetivas en literarias. Para ello, recuerda que debes incluir tus emociones y sentimientos a través del uso de los adjetivos y los recursos literarios A)

2

IES SIETE PALMAS

DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (2015/16) SA.4 “ARRIBA EL TELÓN”

El automóvil es color dorado y de la marca BMW, tiene tracción trasera, su motor está adelante, cuenta con una suspensión muy buena que no deja sentir el camino. En su interior los asientos son sumamente amplios permitiendo el ingreso de cinco pasajeros cómodamente sentados, dejando un buen espacio para las piernas y un espacio suficiente hacia el techo. Su motor es grande, de ocho cilindros, pero a pesar de ello consume poco combustible es modelo 1998 y en sus vestiduras refleja un buen cuidado pero también el paso del tiempo y del uso. Es automático y todos sus instrumentos funcionan bien y son claros a la vista, además de que el asiento del conductor se ajusta automáticamente. Cuenta con aire acondicionado y bolsas de aire de seguridad. B) El león africano pertenece a los felinos, es de un tamaño muy grande, de aproximadamente 1.75 metros, midiéndolo desde la cruz hasta el suelo. Un animal adulto, llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los machos cuentan con una gran melena que abarca todo el cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y parte del lomo. Su color es pardo, dorado y es uno de los felinos más grandes que existen. Solo lo supera en tamaño algún tipo de tigre, como el tigre de bengala. 2. Escribe una descripción objetiva y otra subjetiva para cada una de las siguientes imágenes. Recuerda que toda descripción debe seguir un orden: A)

B)

3

IES SIETE PALMAS

DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (2015/16) SA.4 “ARRIBA EL TELÓN”

C)

D)

3. Continúa las descripciones manteniendo el estilo. Subraya los adjetivos que hay en los textos. Señala las figuras literarias que encuentres y que utilices. Había un hombre sentado sobre una poltrona coja: era alto, vigoroso, de robusta musculatura, facciones enérgicas, feroces y de rara belleza. Largos cabellos caían sobre sus hombros y una barba negrísima le adornaba el rostro, de un tono ligeramente bronceado.

4

IES SIETE PALMAS

DEP. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (2015/16) SA.4 “ARRIBA EL TELÓN”

Tenía la frente amplia, sombreada por unas espesísimas cejas; una boca pequeña que mostraba los dientes en cuña, igual que los de las fieras, y brillantes como perlas; los ojos negrísimos, de un fulgor que fascinaba. Tenía la mirada fija sobre una lámpara, y las manos cerradas nerviosamente sobre el riquísimo sable que le pendía de una ancha faja de seda roja, ceñida alrededor de una casaca de terciopelo azul bordada en oro…

El paraje era severo, de adusta severidad. En el término del horizonte, bajo el cielo inflamado por nubes rojas, fundidas por los últimos rayos de sol, se extendía la cañada de montañas de la sierra, como una muralla azulado-plomiza, coronada en las cumbres por ingentes pedruscos y veteada más abajo por blancas estrías de nieve…

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.