Mascotas. Clase 2 Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Mascotas Clase 2 Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Usted verá: 1 | Las mascotas de los Juegos Olímpicos 2 | Las mascotas de los Ju

3 downloads 47 Views 2MB Size

Recommend Stories


mascotas
nº 16 abril 2016 PERROS BELLEZAS XL GATOS ILUSTRADOS Y MUY EDUCADOS NIÑOS, LIBROS Y ANIMALES HISTORIAS INOLVIDABLES Ofertas válidas del 1 al 30 de abril de 2016 elcorteingles.es/mascotas SUMARIO NÚMERO 16 ENTRE NIÑOS, LIBROS Y ANIMALES Abril

Tenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de Mascotas Tenencia Responsable de Mascotas La base de una convivencia equilibrada entre las personas y los animales en socied

INCINERACIÓN DE MASCOTAS
. . . INCINERACIÓN DE MASCOTAS Los hornos EMISON, serie IMA, a la contrastada calidad de todos nuestros productos, unen los últimos avances en micro

DISTRIBUIDORA DE ACCESORIOS PARA MASCOTAS CATALOGO. Mas...que mascotas!!!
DISTRIBUIDORA DE ACCESORIOS PARA MASCOTAS CATALOGO Mas...que mascotas !!! DISTRIBUIDORA DE ACCESORIOS PARA MASCOTAS Mas...que mascotas !!! GH-005

Cuidado de mascotas
Gatos. Perros. Pelaje. Patas. Enfermedades. Trato. Ser vivo

Story Transcript

Mascotas Clase 2 Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Usted verá: 1 | Las mascotas de los Juegos Olímpicos 2 | Las mascotas de los Juegos Paralímpicos 3 | Vinícius y Tom: las mascotas Río 2016

Introducción

Solo debemos prestar un poco de atención para notar que las mascotas Olímpicas y Paralímpicas cuentan con algunas de las principales características del país y de la ciudad que representan. Vea algunos ejemplos.

Misha, el cariñoso osito ruso, símbolo del país, sabía tanto acerca de los acontecimientos de la época, que visitó una estación espacial rusa durante los Juegos Olímpicos de 1980. Cobi, el enérgico perrito de Cataluña, tenía rasgos de

vanguardia, típicos de Barcelona. Vinícius y Tom, las mascotas brasileñas, como también los cariocas, contagian al mundo con su alegría de vivir.

Introducción

¿Lo sabía? Mucho más que simbolizar la geografía, la historia y la cultura del país anfitrión, las mascotas son las verdaderas

embajadoras del espíritu Olímpico y Paralímpico: representan atributos positivos que deben difundirse siempre, como la generosidad, la amistad y fuerza de voluntad. Por ello, en esta clase, conoceremos las principales características de las mascotas Olímpicas y Paralímpicas, además de dos mascotes muy especiales: Vinícius y Tom, de los Juegos Río 2016.

¿Vamos?

1

Las mascotas de los Juegos Olímpicos

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 1| Las mascotas de los Juegos Olímpicos

1976

Amik – Juegos Olímpicos de Montreal Este simpático castor se convirtió en uno de los símbolos nacionales de Montreal, ciudad anfitriona de los Juegos de 1976.

El castor, que en idioma indígena local se denomina amik, también es un animal conocido por su paciencia y trabajo duro.

Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 1| Las mascotas de los Juegos Olímpicos

1980 Misha – Juegos Olímpicos de Moscú Misha es el apodo ruso de Mikhail, una de las mascotas más conocidas de la historia de los Juegos Olímpicos, creado por Victor Chizhikov, reconocido ilustrador de libros infantiles. Misha se hizo tan famoso que, durante los Juegos, visitó hasta la estación espacial rusa Salyut 6. El oso, además de haber sido un símbolo nacional de la antigua Unión Soviética, representa lealtad y fuerza. Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 1| Las mascotas de los Juegos Olímpicos

1984

Sam – Juegos Olímpicos de Los Angeles Sam representó uno de los mayores símbolos de los Estados Unidos de América: el águila, que significa coraje, elevación del espíritu y objetividad. La ilustración parece familiar, ¿no es así? Es que Sam fue desarrollada por los estudios Walt Disney, con el objetivo de agradar, principalmente, a los niños. Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 1| Las mascotas de los Juegos Olímpicos

1988 Hodori – Juegos Olímpicos de Seúl Como mascota de los Juegos de Seúl se eligió la figura del tigre por simbolizar el vigor y el espíritu fuerte de los coreanos.

Hodori, que significa “tigrecito” en surcoreano, llevaba en el pecho un collar con los anillos olímpicos.

Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 1| Las mascotas de los Juegos Olímpicos

1992 Cobi – Juegos Olímpicos de Barcelona Cobi (un perro de raza pastor catalán que representaba vigilancia, coraje y energía) rompió paradigmas y aportó características de vanguardia a las mascotas olímpicas. Debido a sus trazos cubistas, esta mascota no fue tan bien recibida al principio, aunque, poco a poco, se convirtió en una de las mascotas más populares de toda la historia de los Juegos. Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 1| Las mascotas de los Juegos Olímpicos

1996 Izzy – Juegos Olímpicos de Atlanta Izzy fue la primera mascota abstracta de los Juegos Olímpicos. El objetivo era crear un personaje que simbolice el futuro, con la capacidad de cambiar de apariencia para representar a diferentes atletas y deportes Su nombre deriva de Whatizit? (¿qué es eso?, en inglés), porque ni sus creadores sabían explicar exactamente que significaba. Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 1| Las mascotas de los Juegos Olímpicos

2000 Olly, Syd y Millie – Juegos Olímpicos de Sídney Los Juegos de Sídney fueron representados por tres mascotas: Syd, Olly y Millie. Olly, un ave australiana, simbolizaba el aire y el espíritu de generosidad del país. Syd, un ornitorrinco, representaba el agua, aunque también al medio ambiente y la energía australiana. En cambio, Millie, un equidna, simbolizaba la tierra y el nuevo milenio que acababa de llegar. Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 1| Las mascotas de los Juegos Olímpicos

2004 Athenà y Phèvos – Juegos Olímpicos de Atenas Athenà y Phèvos son las primeras mascotas Olímpicas representadas por la figura humana.

Estas mascotas hermanas se inspiraron en las daidalas, esculturas de barro realizadas en la Grecia Antiga. Phèvos simbolizaba a Apolo, dios de la juventud y la luz y, su hermana Athenà, hacía referencia a Atenas, diosa de la sabiduría y las artes. Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

2008

Capítulo 1| Las mascotas de los Juegos Olímpicos

Fuwa – Juegos Olímpicos de Pekín Los Juegos de Pekín contaron con cinco mascotas, una por cada anillo olímpico, y el grupo se denominó Fuwa (niños de la buena suerte). El pez Beibei representaba la pureza. El panda Jingjing, la honestidad. La llama Olímpica Huahhuan, el entusiasmo. El antílope Yingying, la vivacidad. Y la golondrina Nini, la inocencia.

Fuente: http://www.olympic.org/

El nombre de las mascotas corresponde a una repetición de las sílabas de la frase Běijīng huānyíng nǐ (Pekín les da la bienvenida).

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 1| Las mascotas de los Juegos Olímpicos

2012 Wenlock – Juegos Olímpicos de Londres Wenlock es la mascota más tecnológica de la historia. Ella representa una gota de acero, material utilizado en la construcción del Estadio Olímpico de Londres. Su ojo simboliza el enfoque en la competición. El nombre de la mascota es un homenaje a la ciudad Much Wenlock, en donde se llevaban a cabo las competiciones deportivas que inspiraron al Barón Pierre de Coubertin a crear los Juegos Olímpicos de la Era Moderna. Fuente: http://www.olympic.org/

2

Las mascotas de los Juegos Paralímpicos

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 2| Las mascotas de los Juegos Paralímpicos

1980 Pareja de ardillas (sin nombre) – Juegos Paralímpicos de Arnhem Las primeras mascotas de los Juegos Paralímpicos fueron creadas por medio de un concurso, en el cual los participantes debían enviar modelos realizados a mano.

La idea ganadora fue la de una pareja de ardillas ilustradas por Necky Oprinsen, un diseñador holandés.

Fuente: http://www.olympic.org/

A diferencia de las mascotas actuales, que simbolizan características como vitalidad, fuerza y superación, las simpáticas ardillitas tenían una representación exclusivamente lúdica.

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 2| Las mascotas de los Juegos Paralímpicos

Aprenda más... ¿Sabía que, entre 1968 y 1984, las sedes Olímpica y Paralímpica no eran la misma ciudad?

Por eso, en 1980, los Juegos Paralímpicos se disputaron en la ciudad holandesa de Arnhem y no en Moscú, Rusia. Fue en Seúl, en 1988, que los Juegos Paralímpicos volvieron a ser disputados en la misma ciudad que los Juegos Olímpicos.

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Gomdoori (o Komduri) – Juegos Paralímpicos de Seúl

Capítulo 2| Las mascotas de los Juegos Paralímpicos

1988

Los Gomdoori, o Komduri (cuyo nombre deriva de la palabra coreana ‘oso de peluche’), fueron las mascotas paralímpicas de Seúl 1988. Los dos están representados con las piernas atadas juntas, simbolizando la capacidad de superar adversidades por medio de la cooperación y alentando a la humanidad a trabajar juntos por la paz y la armonía. Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

1992

Capítulo 2| Las mascotas de los Juegos Paralímpicos

Petra – Juegos Paralímpicos de Barcelona Petra, la mascota de los Juegos Paralímpicos de Barcelona, es la representación estilizada de una niña sin brazos.

Esta mascota fue creada por Javier Mariscal para simbolizar la positividad, la independencia, la energía y el valor.

Fuente: http://www.olympic.org/

Ella también es amiga de Cobi, el divertido perrito catalán que fue mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Blaze – Juegos Paralímpicos de Los Angeles

Capítulo 2| Las mascotas de los Juegos Paralímpicos

1996

Blaze, el ave fénix, fue elegida como la mascota de los Juegos Paralímpicos de Atlanta, en 1996, por representar renovación y perseverancia. Los colores brillantes, la envergadura y la altura de la mascota la convirtieron en la personificación de la fuerza de voluntad y de la determinación de las personas con discapacidad.

Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

2000

Capítulo 2| Las mascotas de los Juegos Paralímpicos

Lizzy – Juegos Paralímpicos Desde Sídney Lizzy, la oruga, fue la mascota de los Juegos Paralímpicos de Sídney, en 2000. Su cuello, verde y dorado, representa los colores y el formato de Australia. La fuerza, la determinación y la actitud de Lizzy simbolizaron a todos los atletas paralímpicos que participaron de los Juegos.

Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 2| Las mascotas de los Juegos Paralímpicos

2004 Proteas – Juegos Paralímpicos de Atenas Proteas, el hipocampo, fue creado para expresar los valores de los Juegos Paralímpicos de Atenas de 2004: fuerza, determinación, inspiración y celebración. A diferencia de las mascotas paralímpicas anteriores, Proteas representaba la naturaleza de las competiciones y la meta constante de alcanzar la excelencia.

Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

2008

Capítulo 2| Las mascotas de los Juegos Paralímpicos

Fu Niu Lele – Juegos Paralímpicos de Pekín La vaca Fu Niu Lele fue elegida para ser la mascota de los Juegos Paralímpicos de Pekín, en 2008, después de haber sido rechazadas varias mascotas.

El diseñador Wu Guanying, quien diseñó la mascota, creció en una hacienda y, para él, las vacas son criaturas gentiles que cuidan de quienes las rodean.

Fuente: http://www.olympic.org/

La mascota fue pintada con los colores de los tradicionales regalos distribuidos en el Año Nuevo Chino. Su nombre significa literalmente: Buena suerte (Fu), Vaca (Niu) y Felicidad (Lele).

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 2| Las mascotas de los Juegos Paralímpicos

2012 Mandeville – Juegos Paralímpicos de Londres Mandeville es la mascota paralímpica de Londres, creada (de manera ficticia) a partir de la última viga de acero del Estadio Olímpico de la ciudad para reflejar la apariencia y la personalidad de las personas. Esta mascota representa la amistad y fue nombrada en homenaje a los Juegos de Stoke Mandeville, cuna de los Juegos Paralímpicos. Fuente: http://www.olympic.org/

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 2| Las mascotas de los Juegos Paralímpicos

Para reflexionar Ahora que ya conoció a las mascotas a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, piense: ¿cuál de ellas presenta sus atributos y cualidades favoritos? ¿Y por qué? Usted puede sugerir esta reflexión al grupo, solicitando que cada uno elija la mascota que más se identifica y, luego, defienda lo que lo llevó a llegar a esta conclusión. Éste es un excelente ejercicio para entender el punto de vista del otro y poner en práctica el valor Olímpico del respeto.

3

Vinícius y Tom: los mascotes Río 2016

Clase 2| Las mascotas

de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 3| Vinícius y Tom: los mascotes Río 2016

La revelación de las mascotas de los Juegos Río 2016 Para la creación de los mascotes de los Juegos Río 2016, se llevó a cabo un estricto proceso de elección durante nueve meses, el cual implicó estudios con niños de 6 a 12 años, público objetivo de los mascotes. Después de tanta expectativa, finalmente, los mascotes de los Juegos Río 2016 fueron revelados: un Olímpico y otro Paralímpico.

El resultado son dos fascinantes personajes inspirados en la diversidad y la alegría brasileñas, con características de la fauna y la flora del país.

Clase 2| Las mascotas

de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 3| Vinícius y Tom: los mascotes Río 2016

La creación de los mascotes Río 2016 ¿Se quedó curioso por conocerlos? Entonces, ¡vea el video!

Conozca a los mascotes Río 2016

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 3| Vinícius y Tom: los mascotes Río 2016

Los nombres Tom y Vinícius, los mascotes Olímpico y Paralímpico, fueron elegidos por voto popular, en homenaje a dos personalidades muy conocidas y queridas por todos los brasileños.

El nombre Vinícius está inspirado en el poeta Vinícius de Moraes.

El nombre Tom

es un homenaje al maestro Tom Jobim.

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

¡Sepa algo más acerca de

Representa la diversidad de los animales brasileños.

Combina la agilidad de los felinos, el balanceo de los monos y la ligereza de los pájaros.

Capítulo 3| Vinícius y Tom: los mascotes Río 2016

Vinícius! Posee un olfato fino para olfatear aventuras, y una audición que lo ayuda a encontrar a los aficionados más animados.

Tiene la misión de

contagiar al mundo con alegría y celebrar la amistad entre los pueblos.

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

¡Sepa algo más acerca de

Capítulo 3| Vinícius y Tom: los mascotes Río 2016

Tom!

Es una mezcla de elementos de la flora

brasileña.

Quiere

enseñarles a las personas a buscar dentro de sí lo

mejor de cada uno. Está siempre creciendo y

superando obstáculos.

inspirar a todo el mundo a usar la creatividad y la determinación

Tiene la misión de

para ir siempre más lejos y divertirse.

Clase 2| Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Capítulo 3| Vinícius y Tom: los mascotes Río 2016

¡Manos a la obra! Las mascotas crean un vínculo emocional con las personas, lo que permite incorporar valores e ideales de manera más eficaz.

Teniendo en cuenta esto, ¿por qué no creamos una mascota? En primer lugar, junto con los alumnos, realice una lista de todos los puntos positivos que consiguen identificar o quieren mejorar en la escuela o el grupo. Posteriormente, es hora de pensar en un personaje, ya sea animal o figura, el cual represente estas características. Reúna a un grupo al que le guste dibujar para colocar estas ideas en el papel. Por último, dele un nombre a la mascota, el cual simbolice todo lo que ustedes quieren transmitir. ¡Diviértase!

Conclusión Usted concluyó la clase 2, Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, del curso Mascotas. Aquí, aprendió las principales características de las mascotas y los detalles que las hicieron únicas. Asimismo, reflexionó sobre los principales atributos e ideas por detrás de la creación de una mascota, cualidades que son de extrema importancia para difundir los Valores y el Espíritu Olímpico.

¡Felicitaciones! Usted finalizó el curso Mascotas.

FICHA CATALOGRÁFICA Título: Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Asunto: Mascotas Palabras clave: mascotas, Juegos, Olímpicos, Paralímpicos, símbolos Fecha de publicación: 02/2016 Edición: 1ª edición Autor/Creador: Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016 Colaboración: Comité Olímpico Brasileño - COB Imágenes:

Banco de Imágenes Río 2016 Getty Images

Tipo de Documento: Clase Digital Idioma: Español (traducido del portugués brasileño) Objeto Digital: Slide de Demostración Formato: .ppt y .pdf Lugar original: www.rio2016/educacao

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.