Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística Titulación certificada por EDUCA BUSIN

2 downloads 68 Views 934KB Size

Recommend Stories


Master en Emergencias Sanitarias + Titulación Universitaria
Master en Emergencias Sanitarias + Titulación Universitaria Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Master en Emergencias Sanitarias + Tit

Master en Banca y Asesoría Financiera + Titulación Universitaria en Asesor de Banca y Gestión de Inversiones
Master en Banca y Asesoría Financiera + Titulación Universitaria en Asesor de Banca y Gestión de Inversiones Titulación certificada por EUROINNOVA B

Master MBA en Dirección y Gestión de Empresas de Mantenimiento de Edificios + Titulación Universitaria
Master MBA en Dirección y Gestión de Empresas de Mantenimiento de Edificios + Titulación Universitaria TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXP

Master en Delincuencia Violenta y Tratamiento + Titulación Universitaria en Trabajo Social + 20 Créditos tradicionales LRU
Master en Delincuencia Violenta y Tratamiento + Titulación Universitaria en Trabajo Social + 20 Créditos tradicionales LRU Titulación certificada po

Master en Inteligencia Emocional en Educación Infantil + Titulación Universitaria en Inteligencia Emocional
Master en Inteligencia Emocional en Educación Infantil + Titulación Universitaria en Inteligencia Emocional Titulación certificada por EUROINNOVA BU

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION
SISTEMAS DE PRODUCCION OVINOOVINOCAPRINO EN EL TROPICO MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION SOSTENIBLE UNIVERSIDAD DE CORDOBA Daniel Valerio Cabrera Investi

Story Transcript

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística Duración: 690 horas Precio: 699 € * Modalidad:

Online

* Titulación y gastos de envío incluidos .

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística

Descripción El concepto de almacén ha ido variando a lo largo de los años, ampliando su ámbito de responsabilidad dentro de la función logística. La gestión de almacenes se sitúa en el mapa de procesos logísticos ente la gestión e existencias y el proceso de gestión de pedidos y distribución. El presente Master en Organización y Gestión de Almacenes dotará al alumno de los conocimientos y competencias necesarias para la correcta organización y control de las operaciones y flujos de mercancías en el almacén de acuerdo con los procedimientos establecidos y normativa vigente, asegurando la calidad y optimización de la red de almacenes y/o cadena logística.

A quién va dirigido Este Master en Organización y Gestión de Almacenes está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el ámbito de Comercio y Marketing y quieran especializarse en Organización y Gestión de Almacenes.

Objetivos

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística - Analizar métodos y técnicas de optimización de espacio y tiempos en la organización de almacenes, cumpliendo la normativa vigente. - Determinar los equipos e instalaciones adecuadas a distintos tipos de almacenes y mercancías. - Elaborar planes de mantenimiento de equipos en instalaciones de distintos tipos de almacenes, de acuerdo a la normativa y recomendaciones del fabricante. - Elaborar presupuestos de gastos y coste del servicio de almacén utilizando aplicaciones informáticas y hojas de cálculo. - Identificar los accidentes y riesgos más comunes en la manipulación y movimientos de las mercancías de distintas operaciones dentro del almacén. - Aplicar medidas de prevención de riesgos y accidentes en el almacén de acuerdo a la normativa y recomendaciones vigente. - Aplicar técnicas de organización de las actividades de distintos tipos de almacén optimizando los recursos disponibles - Gestionar los procesos de preparación de pedidos de las distintas operaciones del almacén garantizando la integridad de las mismas hasta su destino y respetando las especificaciones recibidas. - Identificar los accidentes y riesgos más comunes en la manipulación y movimientos de las mercancías de distintas operaciones dentro del almacén. - Aplicar medidas de prevención de riesgos y accidentes en el almacén de acuerdo a la normativa y recomendaciones vigente. -Definir las fases y operaciones a realizar dentro de la cadena logística de acuerdo con los niveles de servicio y la calidad establecidos para realizar el seguimiento de las mercancías -Calcular costes logísticos en función de las variables que intervienen en la ejecución del servicio de distribución, para elaborar un presupuesto del servicio logístico -Analizar las incidencias más habituales en la cadena logística proponiendo procedimientos oportunos para resolverlas

Para que te prepara Este Master en Organización y Gestión de Almacenes le prepara para adquirir unos conocimientos específicos dentro del área desarrollando en el alumno unas capacidades para desenvolverse profesionalmente en el sector, y más concretamente en Organización y Gestión de Almacenes.

Salidas laborales Comercio / Logística / Almacenes.

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística

Titulación Doble Titulación: - Titulación de Master en Organización y Gestión de Almacenes con 600 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación de Optimización de la Cadena Logística expedida por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con 90 horas y 2 créditos universitarios ECTS (Curso Desarrollado en Colaboración con Agrupación Vértice, CEDEU - Centro de Estudios Universitarios y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid). Una vez finalizado el curso, el alumno recibirá por parte de Educa vía correo postal, la titulación que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas en el mismo. Esta titulación incluirá el nombre del curso/master, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro, y los sellos de la instituciones que avalan la formación recibida (Educa Business School, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas y Asociación Española para la Calidad).

Forma de financiación - Contrarrembolso. - Transferencia. - Tarjeta de crédito.

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística

Metodología Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

Materiales didácticos

- Maletín porta documentos - Manual teórico 'Seguridad y Prevención de Riesgos en el Almacén' - Manual teórico 'Diseño y Organización del Almacén' - Manual teórico 'Gestión del Equipo de Trabajo del Almacén' - Manual teórico 'Gestión de Pedidos y Stock' - Subcarpeta portafolios - Dossier completo Oferta Formativa - Carta de presentación - Guía del alumno - Sobre a franquear en destino - Bolígrafos

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística

Profesorado y servicio de tutorías Nuestro centro tiene su sede en el "Centro de Empresas Granada", un moderno complejo empresarial situado en uno de los centros de negocios con mayor proyección de Andalucía Oriental . Contamos con una extensa plantilla de profesores especializados en las distintas áreas formativas, con una amplia experiencia en el ámbito docente. El alumno podrá contactar con los profesores y formular todo tipo de dudas y consultas, así como solicitar información complementaria, fuentes bibliográficas y asesoramiento profesional. Podrá hacerlo de las siguientes formas: - Por e-mail: El alumno podrá enviar sus dudas y consultas a cualquier hora y obtendrá respuesta en un plazo máximo de 48 horas. - Por teléfono: Existe un horario para las tutorías telefónicas, dentro del cual el alumno podrá hablar directamente con su tutor.

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística

Plazo de finalización El alumno cuenta con un período máximo de 12 meses para la finalización del máster, a contar desde la fecha de recepción de las claves de acceso a su curso. Si una vez cumplido el plazo no se han cumplido los objetivos mínimos exigidos (entrega de ejercicios y evaluaciones correspondientes), el alumno podrá solicitar una prórroga con causa justificada de 6 meses con un coste adicional de 30€.

Bolsa de empleo El alumno tendrá la posibilidad de incluir su currículum en nuestra bolsa de empleo y prácticas, participando así en los distintos procesos de selección y empleo gestionados por más de 2000 empresas y organismos públicos colaboradores, en todo el territorio nacional.

Club de alumnos Servicio gratuito que permitirá al alumno formar parte de una extensa comunidad virtual que ya disfruta de múltiples ventajas: becas, descuentos y promociones en formación, viajes al extranjero para aprender idiomas...

Revista digital El alumno podrá descargar artículos sobre e-learning, publicaciones sobre formación a distancia, artículos de opinión, noticias sobre convocatorias de oposiciones, concursos públicos de la administración, ferias sobre formación, etc.

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística

Programa formativo PARTE 1. DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO DE ALMACENES Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén Variantes en procesos y actividades según tipo y tamaño de empresa Almacén en propiedad o alquiler El diseño del almacén Normas específicas a considerar en el almacenamiento y manipulación de almacenes: UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN Tipos de almacén Flujos físicos y de información en el almacén. Diagramas de flujos. Organización estructural en el almacén Organización de la gestión de almacenes Productividad, tiempo y recursos del almacén. Tecnología y productividad Elementos organizativos y materiales del almacén UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO, EQUIPOS E INSTALACIONES DEL ALMACÉN Equipos e instalaciones del almacén Equipos básicos de almacenamiento Equipos e instalaciones en almacenes automáticos Selección de equipos de manipulación Planes y Programas de mantenimiento en almacenes Plan de mantenimiento preventivo Aplicación y costo del plan y programas de mantenimiento UNIDAD DIDÁCTICA 4. COSTE Y PRESUPUESTO DEL ALMACÉN La inversión en el almacén Presupuesto de inversiones y presupuesto operativo Determinación de la unidad actividad para la imputación del costo operativo y cálculo de costos medios e individualizados a nivel de producto y/o cliente. El presupuesto como herramienta de control del servicio de almacén: desviaciones e imprevistos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. CALIDAD PARA LA MEJORA DEL SERVICIO EN EL ALMACÉN Calidad del servicio en el almacén Calidad en los procesos internos Calidad y proveedores Calidad y Cliente Gestión de imprevistos e incidencias. Cálculo de indicadores de gestión y cuadro de control de calidad.

PARTE 2. GESTIÓN DE PEDIDOS Y STOCK UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE STOCK Y ALMACÉN Operativa del Almacén Entrada de mercancías según la tipología del almacén Flujos internos Salida de mercancías según tipología del almacén

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística Indicadores de Gestión de stock Interpretación y cálculo de indicadores de gestión de índice de rotación y su repercusión en el tamaño del almacén y el costo logístico de almacenaje. Otros índices relacionados con la Gestión de Stocks UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS La manipulación de la mercancía y la preparación de pedidos como elementos clave Recepción y tratamiento de los pedidos El picking list. Confección. Tipos. Contenido Procedimientos de picking, sistemas de extracción Procedimientos de picking, elementos organizativos Elementos materiales en el picking Acondicionamiento y preparación última del pedido Detección y tratamiento de incidencias La documentación de acompañamiento de la mercancía: etiqueta de producto y etiqueta de transportista El envase y el embalaje UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE INVENTARIOS Concepto y fundamento de los inventarios físicos Inventario informático e inventario real Inventarios incorrectos Medidas preventivas y correctoras: Tipos y efectos positivos Métodos de realización de inventarios Sistemas de valoración de inventarios: FIFO, LIFO, PMP, NIFO, HIFO. Clasificaciones ABC según puntos de vista: ocupación física, valor, criticidad. Análisis de desviaciones en los inventarios, acciones correctoras. UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN DEL ALMACÉN La tecnología y sistemas de gestión informatizada del almacén (SGA) Elementos organizativos y materiales para incrementar la productividad del almacén El código de barras: etiquetas informáticas o tags RFID. PDA. Tecnología láser y elementos de manipulación Utilización de Sistema manual o informático. Actualización del stock y Control de Operaciones

PARTE 3. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD EN EL ALMACÉN Concepto y definición de seguridad y técnicas de seguridad en el almacén Seguridad preventiva Protección colectiva e individual: La protección en el flujo logístico de materiales. La protección colectiva La protección individual Accidentes de trabajo en el almacén. Tipos de accidentes y causas más corrientes Accidentes específicos según área de trabajo: carga-descarga de camiones; extracción-estiva de mercancías; manejo de mercancía APQ, otros riesgos específicos Diseño del almacén y seguridad laboral Medidas de prevención a nivel de diseño del almacén (señalización, diseño de pasillos, elementos antiincendio, diseño de estanterías)

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística Legislación vigente en materia de mercancías peligrosas y otras. UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN Y SU PREVENCIÓN Factores de riesgo: físicos y mentales Identificación de factores de riesgo Procesos en el almacén y factores de riesgo asociados. Riesgos específicos según área de trabajo: carga-descarga de camiones; extracción-estiva de mercancías; manejo de mercancía APQ, otros riesgos específicos Evaluación y control de riesgos El análisis de riesgos Valoración del riesgo Aspectos legales de la seguridad en el almacén Normativa actual española y europea sobre prevención de riesgos laborales Normativa Nacional Normativa Específica Responsabilidad en materia de prevención. Normas UNE UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE MEDIDAS Y RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN Seguridad operativa en el almacén Buenas prácticas en la operativa Equipos y seguridad a nivel de carretillas (elementos de seguridad lumínicos y acústicos, homogeneidad en la flota, manua de instrucciones). Carretilla Elevadora Señalización lumínica y acústica, homogeneidad en la flota y manual de instrucciones Ergonomía y psicología aplicada al almacén. Diseño del puesto de trabajo Carga física y mental Estrés y otros problemas físicos y psicológicos La seguridad y la motivación en el trabajo Buenas prácticas en el manejo de materiales y elementos en manipulación Manejo manual de materiales. Elementos de manipulación: Transpaleta eléctrica Productos APQ y residuos tóxicos y peligrosos. Tipos de accidentes, riesgos asociados y tratamientos específicos Normas específicas Actuaciones en caso de accidente laboral y emergencias en el almacén. Normas y procedimientos de actuación generales y específicos según tipo de accidente. Primeros Auxilios.

PARTE 4. GESTIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO DEL ALMACÉN UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL ALMACÉN Organización y gestión del equipo humano en el almacén. Niveles de Dirección La dirección por objetivos Organización del trabajo en equipo Liderazgo, autoridad, poder. La motivación del equipo

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística Factores motivadores: reconocimiento, responsabilidad, progreso profesional, retribución, logro de objetivos UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN APLICADAS AL TRABAJO Y GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL ALMACÉN. NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS El trabajo en equipo: división de tareas, polivalencia, coordinación, comunicación, mejora continua. El trabajo en equipo en el almacén Dificultades y barreras en la comunicación entre personas. Como superarlas. Técnicas de recomunicación de trabajo en grupo en general y en el equipo de almacén en particular. Tipos de actitud ante el trabajo: pasiva, activa, proactiva Formas de expresión Como aceptar y extraer el mensaje positivo de las críticas La comunicación en el equipo Áreas y procesos del trabajo en el almacén susceptibles de generar conflictos. Identificación y causas Conflictos y Mediación. Visión positiva del conflicto como elementos que potencia la participación y la cohesión del equipo así como el logro de los objetivos Metodología de actuación en un conflicto UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMACIÓN DEL PERSONAL, CALIDAD Y COMPETITIVIDAD Los planes de formación: estructura, contenido, objetivos. Incidencia de la formación en la calidad de servicio La formación continua y la formación de nuevo personal

PARTE 5. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD EN EL ALMACÉN Concepto y definición de seguridad y técnicas de seguridad en el almacén Seguridad preventiva Protección colectiva e individual: La protección en el flujo logístico de materiales. La protección colectiva La protección individual Accidentes de trabajo en el almacén. Tipos de accidentes y causas más corrientes Accidentes específicos según área de trabajo: carga-descarga de camiones; extracción-estiva de mercancías; manejo de mercancía APQ, otros riesgos específicos Diseño del almacén y seguridad laboral Medidas de prevención a nivel de diseño del almacén (señalización, diseño de pasillos, elementos antiincendio, diseño de estanterías) Legislación vigente en materia de mercancías peligrosas y otras. UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN Y SU PREVENCIÓN Factores de riesgo: físicos y mentales Identificación de factores de riesgo Procesos en el almacén y factores de riesgo asociados. Riesgos específicos según área de trabajo: carga-descarga de camiones; extracción-estiva de mercancías; manejo de mercancía APQ, otros riesgos específicos Evaluación y control de riesgos El análisis de riesgos Valoración del riesgo Aspectos legales de la seguridad en el almacén Normativa actual española y europea sobre prevención de riesgos laborales

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística Normativa Nacional Normativa Específica Responsabilidad en materia de prevención. Normas UNE UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE MEDIDAS Y RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN Seguridad operativa en el almacén Buenas prácticas en la operativa Equipos y seguridad a nivel de carretillas (elementos de seguridad lumínicos y acústicos, homogeneidad en la flota, manua de instrucciones). Carretilla Elevadora Señalización lumínica y acústica, homogeneidad en la flota y manual de instrucciones Ergonomía y psicología aplicada al almacén. Diseño del puesto de trabajo Carga física y mental Estrés y otros problemas físicos y psicológicos La seguridad y la motivación en el trabajo Buenas prácticas en el manejo de materiales y elementos en manipulación Manejo manual de materiales. Elementos de manipulación: Transpaleta eléctrica Productos APQ y residuos tóxicos y peligrosos. Tipos de accidentes, riesgos asociados y tratamientos específicos Normas específicas Actuaciones en caso de accidente laboral y emergencias en el almacén. Normas y procedimientos de actuación generales y específicos según tipo de accidente. Primeros Auxilios.

PARTE 6. OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASES Y OPERACIONES EN LA CADENA LOGÍSTICA La cadena de suministro: fases y actividades asociadas. Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información. Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su recepción en almacén. El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar. Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos interconexionados. Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a conseguir. Logística y calidad. Gestión de la cadena logística. El flujo de información. UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOGÍSTICA INVERSA Devoluciones y logística inversa. Posibles límites a la logística inversa. Causas de la aparición de la logística inversa. Política de devolución de productos. Logística inversa y legislación. UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPTIMIZACIÓN Y COSTOS LOGÍSTICOS Características del costo logístico: variabilidad.

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Master en Organización y Gestión de Almacenes + Titulación Universitaria en Optimización de la Cadena Logística Sistema tradicional y sistema ABC de costos. Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales Estrategia y costos logísticos. Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte. Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico. Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock, almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos administrativos e indirectos. UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDES DE DISTRIBUCIÓN Diferentes modelos de redes de distribución. Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos. UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE IMPREVISTOS E INCIDENCIAS EN LA CADENA LOGÍSTICA Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución. Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas. Análisis de determinados procesos críticos. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia. Acceso del cliente a la información. Determinación de responsabilidades en una incidencia. En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia. Incidencias y su tratamiento informático. Sistema de documentación: grabación de datos, información mínima, clasificación según tipos, seguimiento y solución dada a la misma, costo real o estimado, cliente afectado o proveedor involucrado, punto de la cadena en que se produjo. UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CADENA DE SUMINISTRO Tecnología y sistemas de información en logística. La pirámide de información. Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema. La comunicación formal e informal. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS, EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras de los diferentes sistemas. Información habitual en el almacén. Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén.

Haz clic para conocer nuestro catálogo de

cursos online

Terminos relacionados: Almacenes, Cadena, Gestión, Logística, optimización, Organización

http://www.educa.net

Información y matrículas: 958 050 217

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.