Matemática INVENTARIO DE EJERCICIOS, PROBLEMAS Y ACTIVIDADES APOYO A LA RECUPERACIÓN ACADÉMICA 2014

Matemática P4 INVENTARIO DE EJERCICIOS, PROBLEMAS Y ACTIVIDADES – APOYO A LA RECUPERACIÓN ACADÉMICA 2014 Docentes: Sonia de los Ríos, Karina Sánchez

3 downloads 88 Views 383KB Size

Recommend Stories


EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE COMBINATORIA
EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE COMBINATORIA En estas hojas se presenta una colección variada de ejercicios y problemas de combinatoria. Los ejercicios está

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE COMBINATORIA
EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE COMBINATORIA En estas hojas se presenta una colección variada de ejercicios y problemas de combinatoria. Los ejercicios está

Matemáticas I Ejercicios y problemas
´ UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID ´ E. T. S. EDIFICACION Matem´aticas I Ejercicios y problemas Departamento de Matem´atica Aplicada Curso 2014-2

Inventario de Líneas de Financiación. Punto de Apoyo a Emprendedores
Inventario de Líneas de Financiación. Punto de Apoyo a Emprendedores 2 Inventario de Líneas de Financiación. Punto de Apoyo a Emprendedores ÍNDICE

Story Transcript

Matemática

P4

INVENTARIO DE EJERCICIOS, PROBLEMAS Y ACTIVIDADES – APOYO A LA RECUPERACIÓN ACADÉMICA 2014 Docentes: Sonia de los Ríos, Karina Sánchez, Daissy Alcántara, Rita Iparraguirre, Zoyla Vásquez

Estimado estudiante: Te proponemos el presente inventario de ejercicios y problemas (actividades para otras áreas) como un recurso de apoyo para el proceso de recuperación académica que debes seguir durante el verano 2015. Te pedimos tener presente que: -

-

-

El inventario ha sido elaborado de acuerdo con el temario de la evaluación de salida del cuarto bimestre y para las capacidades de RD y RP (en CM debes prepararte por tu cuenta y siguiendo el mismo temario). Los ejercicios y problemas del inventario han sido tomados del libro de texto. El inventario ha sido dosificado para ser desarrollado en cuatro semanas, de lunes a viernes, destinando para ello una hora diaria aproximadamente. El inventario debe ser desarrollado en un cuaderno o cuadernillo aparte, el mismo que será revisado y evaluado por los docentes responsables de la evaluación de recuperación, asignándole un peso de 25% en el resultado final de la recuperación. Si no presentases el cuaderno con el inventario desarrollado, se te asignará la nota mínima en evaluación de portafolio. La columna “firma” debe ser usada por los padres de familia para apoyar y controlar el avance diario del estudiante en el desarrollo del temario. No hemos incluido una calendarización específica para el desarrollo del inventario (fechas de inicio y fin), asumiendo que cada estudiante lo hará en coordinación con sus padres, considerando la realidad particular y los planes de la familia. En todo caso, el trabajo ha sido previsto para cuatro semanas. Para los estudiantes que se inscriban en el Programa de Recuperación Académica (presencial), también se evaluará la presentación del inventario desarrollado, asignándole un peso de 25%. El inventario desarrollado debe ser presentado en la semana del 26 al 30 de enero de 2015.

Semana 1 Página(s)

Tema(s)

Ejercicios, problemas y actividades

Respuesta(s)

Anexo 1

Numeración: equivalencias

a, b, c, d, e

V, F, F, V, F

equivalencias

a, b, c, d, e, f, g, h, i, j,

4 000; 3 000; 8; 250; 6 410; 750 000; 90; 19; 215 000; 27

Página(s)

Tema(s)

Ejercicios, problemas y actividades

Respuesta(s)

Anexo 2

Unidades de longitud: problemas de convertir

a, b, c

35 km, 16260km, 537 tubos

Equivalencias

a, b, c, d, e, f, g, h, i, j

1 000 m, 3 500 dam, 2 500mm, 700 cm, 300 m, 8 dm, 70 000 cm, 2 cm, 9 m, 6 km

Tema(s)

Ejercicios, problemas y actividades

Respuesta(s)

a b c

Conejo 30, oso 240, gato60 Edad: 22 años/salió en 2 000 Mismo tiempo: Lucy y Teresa/ ambos dedican 1 hora

Firma

Semana 2 Firma

Semana 3 Página(s)

Anexo 3

Unidades de tiempo

Firma

Anexo 4

Equivalencias de tiempo Resuelve operaciones: divisiones

Década, siglo, lustros, días, milenios, siglos 3 561; 1 845; 1 061; 6 518; 2 461; 3 415; 1 166; 688 20 864; 14 595; 12 008; 21 158; 16 353; 15 908; 11 522; 25 806

a, b, c, d, e, f a, b, c, d, e, f, g, h

Multiplicaciones

a, b, c, d, e, f, g, h,

Tema(s)

Ejercicios, problemas y actividades

Respuesta(s)

Fracciones: Comparaciones

a, b, c, d

María, Pablo, Ana, azul

Adiciones y sustracción de fracciones

a, b, c, d, e, f, g, h,

51/56; 48/55; 5/6; 7/6; 2/35; 5/24; 17/42; 37/66

Número decimales

En casa hace su TVP

______________

Semana 4 Página(s)

Firma

Anexo 5

Anexo 6

Anexo 1 1.

Numeración Observa los cuadros de equivalencia. Luego, escribe V, verdadero o F, falso según corresponda.

DM

UM

C

D

U

DM UM C

D

U

1

0

0

0

0

8

3

0

0

0

1

0

0

0

8

3

0

0

1

0

0

8

3

0

1

0

8

3

0

8

3

1 a. b. c. d. e. 2.

En 8 300 decenas hay 830 centenas u 83 000 unidades. En 1 decena de millar hay 100 decenas. En 83 000 unidades hay 8 300 centenas. En 100 centenas hay 10 000 unidades. En 10 000 unidades hay 10 decenas.

Completa las equivalencias a. b. c. d. e.

40C equivalen a _______U 30DM equivalen a ________C 800UM equivalen a _______CM 25D equivalen a ________U 641C equivalen a _________D

f. g. h. i. j.

________U equivalen a 750UM 9CM equivalen a ________DM 19 000U equivalen a ________UM _________U equivalen a 21 500D _______DM equivalen a 2 700C

Anexo 2 1.

Resuelve las situaciones problemáticas de equivalencias de unidades de longitud. a.

Manuel sale todas la mañana a montar bicicleta. Si cada día recorre 50 hm, ¿cuántos kilómetros recorre en una semana? Un tren recorre 27 100 hm en cada viaje de ida y vuelta que realiza. ¿Cuántos kilómetros si hace 6 viajes? Un gasoducto recorre una distancia una distancia de 10 740 m ¿Cuántos tubos de 2 dam se necesitarán?

b. c. 2.

Observa el esquema y completa las equivalencias

X 10

km

hm X 10

a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.

X 10

dam X 10

X 10

X 10

m X 10

dm X 10

X 10

cm X 10

X 10

mm X 10

1 km = ________ m 35 dam = __________ dm 250 cm = __________ mm 7 m = ____________cm 30 dam = __________ m 80 cm = __________ dm 700 m = __________ cm 20 mm = __________ cm 9 000 mm = _________ m 600 dam = _________km

Anexo 3 1. Resuelve las situaciones problemáticas a. La gestación de un conejo dura aproximadamente 1 mes, la de un oso 8 meses y la de un gato 2 meses. ¿Cuántos días de gestación son necesarios para cada animalito? b. Lupe nació en 1978. A los 6 años ingresó al colegio donde estudio por 11 años. Enseguida ingresó y estuvo 5 años en la universidad. ¿A qué edad y en qué año salió de la universidad? c. Cada tarde, Pablo se dedica a estudiar ¾ de hora. Lucy se dedica ¼ de hora más que pablo y Teresa se dedica 1 hora. ¿Quiénes dedican el mismo tiempo a estudiar? ¿Cuánto tiempo dedican? 2. Escribe la equivalencia de unidades de tiempo. a. Dos lustros hacen una ______________

b. c. d. e. f.

Diez décadas hacen un _________________ 20 años son 4 _____________________ 2 años son 730____________________ Actualmente estamos en el tercer ______________ dC. 10 lustros hacen medio________________

Anexo 4 1. Resuelve las siguientes operaciones Divisiones a. 92 597 : 26 b. 86 739 : 47 c. 36 075 : 34 d. 97 778 : 15 e. 88 623 : 36 f. 71 715 : 21 g. 85 138 : 73 h. 35 803 : 52 2. Multiplicaciones a. 326 x 64 b. 417 x 35 c. 632 x 19 d. 298 x 71 e. 711 x 23 f. 194 x 82 g. 823 x 14 h. 561 x 46

Anexo 5 1.

Resuelve las situaciones a. b. c. d. e.

Juan camina ½ de kilometro hasta el colegio. María camina 2/10 de kilómetro. ¿Quién camina menos? Pablo regó 4/7 del jardín y Luz 16/48 del mismo jardín. ¿Quién regó la mayor parte? Carla recibió 3/7 de una torta y Ana 16/28 de la misma torta. ¿Quién recibió más torta? Lía compró 2/10 metro de cinta roja y 4/5 de metro de cinta azul. ¿Qué color tiene la cinta más larga?

2. Resuelve las adiciones a. 5/8 + 2/7 b. 3/11 + 3/5 c. 1/2 + 1/3 d. 1/2 +2/3 e. 6/7 - 4/5 f. 7/8 - 2/3 g. 5/6 - 3/7 h. 5/6 - 3/11

Anexo 6 1. Escribe como se lee y ubica en el tablero los siguientes números decimales. a. 2, 30 b. 0,56 c. 28,18 d. 9,59 e. 20,04 f. 128,12 g. 394,39

Trujillo, diciembre de 2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.