MATERIALISMO DIALECTICO

ESCUELAS IDEOLOGICAS MATERIALISMO DIALECTICO CURSO MEDIO - Cuadernillo N° 8 - [email protected] | www.mro.nuevaradio.org | [email protected] MA

2 downloads 305 Views 70KB Size

Recommend Stories


MATERIALISMO DIALECTICO Y MATERIALISMO HISTORICO
MATERIALISMO DIALECTICO Y MATERIALISMO HISTORICO LOUIS ALTHUSSER LA DOBLE REVOLUCION TEORICA DE MARX Una vez planteado como primer principio que la

J. V. Stalin SOBRE EL MATERIALISMO DIALECTICO Y EL MATERIALISMO HISTORICO
J. V. Stalin SOBRE EL MATERIALISMO DIALECTICO Y EL MATERIALISMO HISTORICO Septiembre de 1938 El materialismo dialéctico es la concepción del mundo del

Marx y el materialismo
Ciencias sociales. Individuos. Conciencia. Clase dominante. Pensamiento marxista

MATERIALISMO Y EMPIRIOCRITICISMO
V. I. LENIN MATERIALISMO Y EMPIRIOCRITICISMO EDICIONES EN LENGUAS EXTRANJERAS PEKIN Primera edición 1974 (2a impresión 1975) NOTA DEL EDITOR Se ha h

Story Transcript

ESCUELAS IDEOLOGICAS

MATERIALISMO DIALECTICO CURSO MEDIO - Cuadernillo N° 8 -

[email protected] | www.mro.nuevaradio.org | [email protected]

MATERIALISMO DIALECTICO CURSO MEDIO∗ Teoría del conocimiento “En la teoría del conocimiento, como en todos los otros dominios de la ciencia, hay que razonar con dialéctica, o sea, no suponer jamás que nuestro conocimiento es acabado e inmutable, sino indagar de qué manera el conocimiento nace de la ignorancia, de qué manera el conocimiento incompleto e inexacto llega a ser mas completo y más exacto” Lenin ¿Es posible conocer la verdad objetiva? ¿Qué leyes rigen el desarrollo de nuestros conocimientos? ¿Qué relaciones tiene el hombre, nuestra conciencia y el mundo circundante? Estas y otras interrogantes intentan responder la teoría del conocimiento, llamada también gnoseología. La dialéctica materialista como fuente del conocimiento “El conocimiento es la aproximación eterna, infinita, del pensamiento al objeto. El reflejo de la naturaleza en el pensamiento del hombre debe ser entendido... en el eterno proceso del movimiento, de surgimiento de las contradicciones y de su solución.” Lenin “Los hombres se ven, pues, ante esta contradicción de una parte, acuciados a investigar hasta el fondo el sistema del mundo en sus concatenaciones universales, y por otra parte, por su propia naturaleza y la naturaleza misma del sistema del mundo, no pueden resolver jamás por completo ese problema. Pero esta contradicción no estriba solamente en la naturaleza de ambos factores: el mundo y el hombre, sino que es, además, el principal resorte de todo el proceso intelectual y se resuelve día tras día e incesantemente en el desarrollo progresivo e infinito de la humanidad... El hecho de que toda imagen conceptual del sistema del mundo es y seguirá siendo siempre limitada, objetivamente, por la situación histórica, y subjetivamente, por la contextura física y espiritual de su autor. F. Engels Los problemas de la teoría del conocimiento surgieron con la filosofía. Este problema ocupa un lugar central en la filosofía materialista dialéctica. El análisis de la fuente del conocimiento arranca con los griegos (Demócrito, Platón, Aristóteles), los epicúreos, los escépticos y los estoicos. Posteriormente (Bacon, Descartes, Locke, Espinosa, Leibniz, Kant, Diderot, Helvetius, Hegel, Feuerbach, Herzen, Chernishevski) y otros. Frente al materialismo dialéctico que establece que el hombre puede conocer – dentro de la categoría relativo-absoluto - la realidad objetiva, se levanta la corriente del agnosticismo, que pone en duda la posibilidad del conocimiento del mundo (Hume, Kant, positivismo y Mach). Los idealistas critican esta corriente. Las bases de la teoría del conocimiento materialista dialéctico fueron formuladas por Lenin en su obra Materialismo y empiriocriticismo en una serie de enunciados: 1) Existen cosas independientemente de nuestra conciencia, independientemente de nuestra sensación, fuera de nosotros... 2) No existe, ni puede existir, absolutamente ninguna diferencia de principio entre el fenómeno y la cosa en sí. Existe simplemente diferencia entre lo que es conocido y lo que aún no es conocido... 3) En la teoría del conocimiento, como en todos los otros dominios de la ciencia, hay que razonar con dialéctica, o sea, no suponer jamás que nuestro conocimiento es acabado e inmutable, sino indagar de qué manera el conocimiento nace de la 2

ignorancia, de qué manera el conocimiento incompleto e inexacto llega a ser mas completo y más exacto. La teoría del conocimiento le debe al materialismo dialéctico dos cosas que cambiaron de raíz su fisonomía: a) la aplicación al conocimiento de la dialéctica materialista y b) la introducción de la práctica como veracidad del saber. Acabó con el divorcio entre las leyes del pensamiento y las leyes del mundo objetivo. El conocimiento y las leyes de su movimiento (dialéctica subjetiva), son, pues, un reflejo en la cabeza pensante de las leyes y propiedades de la realidad objetiva misma. La coincidencia del contenido de nuestros conocimientos con los objetos y procesos que existen fuera de ellos se consigue en el proceso cognoscitivo. Su condición es la actividad práctica material del hombre para asimilar los fenómenos y procesos de la naturaleza. Sujeto y objeto El conocimiento no existe en la cabeza del hombre desde sus inicios, sino que se adquiere en el proceso de la vida misma, es el resultado de la actividad práctica. Ese proceso de toma de conocimientos se llama cognición. El hombre es el sujeto de cognición. Existen tendencias filosóficas que niegan que el hombre asuma el conocimiento, la esencia de las cosas y otros que le dan la propiedad de la mente humana a las computadoras. “El hombre - dice Marx – no es un ser abstracto que se encuentra fuera del mundo. El hombre es el mundo del hombre, el estado, la sociedad”. Fuera de la sociedad no existe el hombre, y por lo tanto, tampoco existe el hombre- sujeto del conocimiento. Aún las mentes sintetizadoras y creadoras de conocimiento más brillantes son posibles gracias únicamente a su condición de seres sociales, relacionados con otros hombres y asumiendo el conocimiento social pretérito y condicionado por el grado del desarrollo económico social del entorno histórico. Newton no podía descubrir la teoría de la relatividad. Los fenómenos y procesos de la realidad objetiva existen independientemente de la conciencia. El electrón existía en tiempos de Demócrito. Aristóteles, en tiempos de Galileo y de Newton, sin embargo era incapaz de conocerlo. Un objeto de la realidad circundante se convierte en objeto de conocimiento de acuerdo al grado del desarrollo de las fuerzas productivas y el conocimiento de la práctica social. El hombre vive, en grado mayor o menor, en la naturaleza humanizada. Incorpora continuamente elementos de la naturaleza a la vida social. El conocimiento es producto de la industria, la vida social, la práctica social, el trabajo. En la relación social se genera la cultura y dentro de ella el conocimiento. La práctica – Carácter sociohistórico del conocimiento La esencia del conocimiento humano solo puede comprenderse si se extrae éste de las peculiaridades de la acción recíproca práctica entre el sujeto y el objeto. La humanidad y la naturaleza son dos sistemas de calidad, pero ambos son materia. El hombre es un ser social y material, que actúa de forma material. La actividad concreta, material del hombre se llama práctica. La práctica, entendida en su sentido mas amplio, y no solamente para la producción de bienes, incluye todo el conjunto de formas materiales de la actividad humana, todos los aspectos de la vida social del hombre, en el proceso de la cual se crea la cultura material y espiritual, incluidos fenómenos sociales como la lucha de clases y el progreso del arte y de la ciencia. Esta actividad es imposible sin la conciencia.

3

La dependencia del conocimiento respecto a la práctica nos explica la naturaleza sociohistórica del conocimiento. La práctica es la actividad concreta, material, en que el hombre no pierde su esencia sino que se crea así mismo y creando la sociedad. El hombre hereda de la naturaleza premisas biológicas, como el sistema nervioso y el cerebro. Mas esos órganos naturales han sido modificado sus funciones y finalidad en el desarrollo social. “Vemos, pues – dice Engels- que la mano no es solo el órgano de trabajo, es también producto de él”. Gracias a la actividad social, los órganos de los sentidos, las manos y el cerebro se ha creado el patrimonio cultural de la humanidad. Existe una contradicción entre la teoría y la práctica. Al principio el conocimiento no se separaba de la práctica, con el desarrollo del conocimiento, la teoría avanza y se adelanta a la práctica, se rige por sus propias leyes y elabora investigaciones, previendo leyes que posteriormente serán avaladas por la producción. Si este desarrollo independiente de la teoría se divorcia de la práctica y pierde su sentido social de enriquecer a los hombres con nuevos conocimientos para que les ayuden a dominar los procesos objetivos y ponerlos a su servicio, se incurre en una teoría estéril. De ahí, la importancia de someter la teoría constantemente a la práctica. “De la percepción viva al pensamiento abstracto, y de éste a la práctica: tal es el camino dialéctico del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva. V-I. Lenin “El conocimiento del hombre no es... una línea recta, sino una línea curva que se aproxima infinitamente a una serie de círculos, a una espiral” V.I. Lenin La práctica es la actividad material del hombre que transforma el mundo y la teoría es el reflejo de las regularidades objetivas del mundo, la síntesis lógica de la experiencia, de la práctica social. El ciclo del conocimiento arranca de una práctica y teoría limitada, la acción práctica primera determina una teoría primera que influye en la segunda práctica que a su vez determina una segunda teoría y ésta influye en la práctica tercera que determina la teoría tercera y así hacia el infinito, pues el conocimiento es relativo dentro de lo absoluto, y como paso nuevo, tanto teórico como práctico, incluye los conocimientos anteriores, de ahí, el sentido figurativo de la espiral dialéctica. El conocimiento como asimilación espiritual de la realidad. Principio del reflejo Dice Marx: “Lo ideal no es mas que lo material traducido y transpuesto a la cabeza del hombre” La relación del conocimiento con la realidad objetiva está expresada en el concepto de reflejo. El conocimiento asimila la realidad, que tiene existencia objetiva, y la lleva en sí como su contenido, es decir, refleja las propiedades y las leyes de los fenómenos y procesos existentes fuera de él. Así pues la teoría cognoscitiva del materialismo dialéctico revela la naturaleza del conocimiento, argumentándolo mediante el principio del reflejo; completa el argumento del reflejo, dándole un nuevo contenido, e incluye en él la labor práctico-sensorial, activa y creadora, del hombre. El conocimiento es un reflejo adecuado de la realidad, comprobado en la práctica social. El lenguaje como forma de existencia del conocimiento. Signo y significación Se puede operar con el conocimiento solo en tanto que adopta la forma de lenguaje y se expresa en un sistema de objetos percibidos por los sentidos: en un sistema de signos. Este nexo orgánico del conocimiento con su ser en forma de lenguaje fue señalado por Marx: “El “espíritu” – dijo – nace ya tarado con la maldición de estar 4

“preñado” de materia, que aquí se manifiesta bajo la forma de capas de aire en movimiento, de sonidos, en una palabra, bajo la forma del lenguaje. El lenguaje es tan viejo como la conciencia: el lenguaje es la conciencia práctica, la conciencia real, que existe también para los otros hombres y que, por tanto, comienza a existir también para sí mismo...” El conocimiento aparece en la superficie como un sistema de signos que indican otro objeto, acontecimiento, acción, etc. Lo que indica un signo constituye su significación. El signo y la significación son indivisibles, no hay signo sin significación ni significación sin signo. Los signos se diferencian en lingüísticos y no lingüísticos, figurando entre estos últimos los signos-señales, los signos-síntomas, etc. El desarrollo del conocimiento ha desarrollado una ramificación de lenguajes simbólicos (símbolos matemáticos, químicos, computación, etc.) Concluyendo, que el conocimiento es la asimilación espiritual de la realidad, indispensable para la actividad práctica, en el proceso del cual se crean los conceptos y las teorías. Esta asimilación refleja de manera creadora racional y activa los fenómenos, las propiedades y las leyes del mundo objetivo y tiene una existencia real en forma de sistema lingüístico. La verdad objetiva Para nuestra actividad práctica necesitamos un conocimiento que refleje en la mayor plenitud y exactitud el mundo objetivo tal y como existe de por sí, independientemente de la conciencia del hombre y de su actividad. Y aquí surge el problema de la veracidad o autenticidad del conocimiento: ¿qué es la verdad?, ¿cómo es posible?, ¿donde está el criterio que permite distinguir el conocimiento verdadero del conocimiento no verdadero, falso?. El materialismo dialéctico ha concretado el concepto de verdad a la verdad objetiva, entendiendo por tal el conocimiento cuyo contenido no depende del sujeto, no depende del hombre ni de la humanidad. La verdad subjetiva existe como resultado de la actividad humana y es objetiva pues su contenido no depende del hombre ni la humanidad. La verdad objetiva no es algo petrificado o estático, es un proceso que incluye estados cualitativos. De ahí, que la verdad cae bajo la categoría de análisis de verdad absoluta y relativa. La verdad relativa es la correspondencia incompleta a la realidad, don conocimientos que han de puntualizarse en el proceso de su desarrollo. La verdad absoluta en el sentido laxo de la palabra es la total correspondencia de los conocimientos a la realidad, es el conocimiento exhaustivo del mundo; la ciencia avanza hacia dicho grado del saber. En el sentido estrecho de la palabra, es la constatación de los hechos: el conocimiento de unas u otras tendencias, conexiones y leyes; es el contenido de nuestro saber que no cambiará en el proceso de mayor conocimiento. La verdad es el conocimiento que corresponde a la realidad. El error es el conocimiento que no corresponde a la realidad. “El pensamiento humano, por su naturaleza, es capaz de proporcionarnos y proporciona en realidad la verdad absoluta que resulta de la suma de verdades relativas. Cada fase del desarrollo de la ciencia añade nuevos granos a esta suma de la verdad absoluta; pero los límites de la verdad de cada tesis científica son relativos, tan pronto ampliados como restringidos por el progreso sucesivo de los acontecimientos” V.I. Lenin

5

Criterio de la veracidad del conocimiento En su deseo de llegar a la veracidad objetiva, el hombre siente la necesidad de un criterio que ayude a distinguirla de la equivocación. Sobre esta base surgió la idea de que existe un criterio formal de la verdad, en virtud del cual esta última se establece mediante la correspondencia de un conocimiento con otro. El marxismo revolucionario ha resuelto el problema del criterio de la verdad, demostrando que se encuentra, en fin de cuentas, en la actividad (que es la base del conocimiento), es decir, en la práctica socio-histórica. Marx decía: “ El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento” El criterio de la verdad debe poseer dos condiciones: a) un carácter sensorialmaterial b) el carácter universal de ese conocimiento. La máquina de vapor ha demostrado un postulado físico sobre la transformación de la energía térmica en mecánica, y 100 mil máquinas de vapor han demostrado lo acertado de ese postulado en la misma proporción que una. El conocimiento de la veracidad de la práctica cae en la categoría de lo singular y universal. Bibliografía Materialismo y empiriocriticismo - Lenin Dialéctica de la Naturaleza – Engels Cuadernos filosóficos – Lenin La ideología Alemana – C. Marx Tesis sobre Feuerbach – C. Marx El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre – Engels Anti- During - Engels



Nota: Este documento fue elaborado por la Comisión de Escuelas Ideológicas del MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO ORIENTAL (Uruguay). Diagramado y publicado para web por la Comisión de Prensa y Propaganda (marzo 2007). Se autoriza la reproducción de este documento citando la fuente.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.