Story Transcript
Maternaje- Paternaje: el círculo del amor. Un poco de historia
Dra. Alicia Oiberman Guayaquil- Ecuador 2006
“ El nacimiento es un hecho solemne “ Asi lo refería el pediatra argentino Dr Gianantonio al mismo.
Compleja trama de significaciones.
Recuperar el espacio simbólico en torno del nacimiento, y tener en cuenta que ambos nacimientos, el biológico y el psicológico , requieren cuidados adecuados.
¿Saben qué hacer las mujeres con un recién nacido?
Preocupación en distintos períodos desde la prehistoria hasta la actualidad.
La temprana infancia y el niño pequeño con un valor considerablemente menor. Percepción de la precariedad del recién nacido y su necesidad prolongada de cuidados. Maternidad, paternidad y de las relaciones madre-padre-hijo Condiciones de crianza y cuidado
1. La Prehistoria
Diversos investigadores plantean conjeturas. Lovejoy (en Burguiére y otros, l988), asombrado de que la posición bípeda aparece cerca de 1 millón de años antes que la herramienta de piedra, pensó que la liberación de las manos sirvió para llevar "bultos" o niños pequeños.
¿Cuál fue la pauta fundamental de la organización social de la especie humana hasta nuestros días, donde vislumbramos un fuerte cambio ?
" Esta contradicción obstétrica se resolvió dando a luz al feto en un estadío más temprano del desarrollo. Pero esto solamente fue posible porque la madre, ya con su postura bípeda y con las manos libres de la función locomotora, pudo llevar ella misma a su hijo desvalido e inmaduro. De este modo, la posición bípeda, el empleo de instrumentos y la selección de cerebros mayores, volvieron más lento el desarrollo del ser humano y demandaron una mayor responsabilidad materna. La madre, que se desplazaba con lentitud para transportar al bebé, no podía cazar, y la combinación entre el cuidado de bebés de desarrollo lento a que la mujer quedó obligada, y la caza como ocupación primordial del hombre, imprimieron una pauta fundamental sobre la organización social de la especie humana" (Kauffman, l983, Pág.. 37)
2. De Sumer a Babilonia
Ritual: la unión de la mujer con el bebé, el alumbramiento con la ayuda de las comadronas la llegada del niño, si era varón con un arma en la mano, y si era una niña con una rueca. el niño de corta edad llamada "turgara" (de pecho) era criado por su madre hasta alrededor de los 3 años, época en que se realizaba el destete, luego pasaba a estar bajo la autoridad del padre, quién se hacía cargo de su educación.
3. La maternidad en la época faraónica "Duplica los alimentos que te ha dado tu madre, trátala como ella te ha tratado" ( An¡, VII, 17, en Burguiére, 1988, p.256)
" Alimenten a todos los hijos que les nacen" (Estrabón, XVII, Pág.. l65, op.cit.)
Los egipcios creían más en la virtud de lo adquirido que de lo innato, pues " nadie nace sabio" (Ptahhotep, 41 en op.cit. Pág. l66).
4. La madre y su niño en Grecia (Siglo V-IV a.C.)
Nacimiento: es la única tarea en la que el padre no tiene reconocimiento social. A Eilitía se la invoca para tener un parto feliz, es ella quién acude en socorro de la madre en los sufrimientos del parto. Artemis es la Diosa que recibe la ofrenda de las sábanas de la parturienta, bajo el nombre de Loquios: diosa de la procreación. Adems, Artemis es protectora de los recién nacidos, y es ella quién asegura el crecimiento de los hombres. Para los griegos , el tener hijos responde a una ley natural.
" Las madres de senos rebosantes de leche serán conducidas al hogar para que alimenten, a ciegas y en el anonimato, a uno u otro de los hijos de la patria: se hará todo lo necesario para que no puedan identificar y elegir a sus propios vástagos. Los mejores de los recién nacidos serán confiados a nodrizas en un barrio especial de la ciudad" (Platón, Pág.. 460)
5. La madre romana
La mortalidad infantil se acercaba a los 200 por 1.000. No hay diferencias entre clases sociales
La enorme preocupación que ello producía quedó reflejada en los bebés envueltos , tallados en piedra y madera, que se encuentran en Etruria o en Galia y también en la enorme cantidad de encantamientos y plegarias inscriptas en papiros o en diversos materiales, como el "!Matriz, ciérrate!" colocado debajo del dibujo de una mujer que se oprime el vientre, los cabellos revueltos, como en el momento del parto, en un amuleto en forma de útero cerrado con una cerradura.(Duby-Perot,1992, Pág.. 320)
Nacer en una familia romana
Para los romanos, nacer en la familia no bastaba para asegurarse la condición de descendiente legítimo. El padre aceptaba o rechazaba al hijo. Un ciudadano romano tomaba a una mujer solamente para tener hijos. Temor principal : la sustitución fraudulenta de un hijo. Contra este temor el derecho multiplicó los llamados " guardianes del vientre".
Al nacer, el padre levantaba al niño de la tierra, donde lo había depositado la comadrona. Era el gesto de apropiación que lo introducía en la familia.
Si se trataba de una niña, ordenaba simplemente que la madre le diese el pecho. Así, alimentar ("ali jubere")una hija era una manera de decir que se la dejaría vivir, mientras que el primer alimento del hijo varón era consecuencia de un gesto por el cual, el padre lo integraba a sus poderes heredados y trasmitidos
6. El amor maternal en el medioevo
La maternidad: factor importante para la vida cotidiana de la mujer. “profesión” de las esposas: Tener y educar a los niños (Europa) Escribe en la "Summa Theológica": " Tal y como dicen las escrituras, fue necesario crear a la hembra como compañera del hombre, pero como compañera en la única tarea de la procreación, ya que para el resto el hombre encontrará ayudantes más válidos en otros hombres, y a ella sólo la necesita para ayudarle en la procreación".
(Duby G.,Perrot M.l991 pp.345)
Fuerte unión afectiva entre madre e hijo. " ... y entonces encontré a mi hijo muerto en mi cama y entonces cogí sus pies y me levanté de la cama y empecé a gritar y a llorar por él. Toqué su cuerpo, pero no se movía, estaba como muerto. Entonces sentí una gran tristeza y un gran dolor, porque mi hijo estaba muerto, como mi anterior vástago ( una hembra) y rogué a Santa Margarita que devolviera la vida a mi hijo...." ( Duby G. Perrot M.1991, Pág. 348)
Son amados los hijos en esa época? Debate acerca del reconocimiento de la infancia en esa época. Concepción de niñez. Se han encontrado en determinados enclaves muñecas de terracota, comidita de plomo y ranuras en el suelo dejadas por las cunas. Si bien durante mucho tiempo se pensó que en una época en la cual la muerte se llevaba 1 de cada 3 niños, estos no eran valorados (Ph. Ariès, l973), investigaciones posteriores reconocieron la naturaleza de la niñez durante la Edad Media . " Es más probable que a los niños se les viera de un modo diferente a como se lo ve ahora, pero de todos modos se les veía como niños" ( Kroll en Pollok L.,1990, Pág.. 71).
7. Cristo y los niños pequeños: su valorización
La teología cristiana elaboró , sobre todo a través de la figura de San Agustín, una imagen "dura" de la niñez. "No es acaso pecado codiciar el seno llorando. Si ahora yo codiciara con ese ardor un alimento adecuado a mi edad, sería objeto de burla... se trata, entonces, de una avidez maligna, dado que al crecer la arrancamos y la rechazamos..." (Badinter, l981. pp. 40).
Por el contrario , Cristo valoriza al niño. Ello se expresa cuando responde a sus discípulos:
".......Así pues quién se haga pequeño como ‚este niño este es el mayor en el Reino de los Cielos. Y el que recibe un niño como éste en mi nombre a mi me recibe. Pero el que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mi , más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y le hundan en lo profundo del mar......" (Rascovsky, l98l, pag. l58)
8. Siglos XVI y XVII: La individualización del niño
Conciencia " naturalista" de la vida y del paso del tiempo. "Cada individuo describía un arco de vida, más o menos largo, según la duración de su existencia; se salía de la tierra por la concepción, y se volvía a ella por la muerte.“ (Gelis, 1987) Niño :"parte del gran cuerpo colectivo"
"La educación de los niños" de John Locke (l693) Locke se convirtió en un clásico de la pedagogía europea de los siglos venideros, el llama la atención a los padres sobre las virtudes de la prevención como medio más seguro para preservar la salud de sus hijos.
Como veían los padres a sus hijos en estos siglos. (S. XVI y S. XVII)
Crianza de los hijos no era tarea fácil. Byrom (1692-l793) escribió: " Estoy preocupado por la salud y conducta de los niños, cuya felicidad tanto me importa, y cuya vida, está expuesta a peligros tales que no es posible prevenir por completo". (Pollok L. 1990, Pág. 123).
Nodrizas
Francia S. XVII: sobre 1.000 niños, el promedio de sobrevivientes en las distintas edades era el siguiente: 720 sobrevivían al primer año 574 superaban los 5 años 525 llegaban a cumplir los 10 años (Badinter, 198l)
“Hemos descubierto que los lioneses, tanto burgueses como artesanos, perdían aproximadamente los dos tercios de sus hijos por entregarlos a nodrizas mercenarias. Observamos que la práctica de la crianza por un ama ajena a la familia, es desaconsejada por los moralistas: es peligroso para un niño pequeño aún no terminado que se le alimente con leche mercenarias, y se admite que lo que en la leche se mama , en la mortaja se derrama" escribía el Dr. Gibert
( Badinter,1981, pag.99)
Los sentimientos maternos en el Siglo XVIII
La imagen de la madre empieza a revitalizarse.
Aparece el amor maternal como un sentimiento con valor moral y social simultáneamente.
Si bien, hemos visto que este sentimiento existió a lo largo de la historia de la humanidad, la novedad reside, precisamente, en la exaltación del mismo a nivel "público".
Método de alimentación durante esos siglos
Los niños fueron amamantados por sus madres o nodrizas. Era la matrona quienn realizaba el ritual del destete.
Destete La edad del destete menguó a lo largo de los siglos, en particular durante el siglo XVIII . Era la matrona quien realizaba el ritual del destete.
Iniciación de la marcha
Estudios interculturales revelan que la edad promedio para caminar fluctúa alrededor de los 14 meses.
Diferente actitud materna y paterna frente a la experiencia de autonomía que implica la marcha
Proverbio maya: " En el niño esta el futuro del mundo, el padre debe llevarlo a la montaña más alta para que vea cómo es el mundo, la madre debe sostenerlo muy cerca de ella, para que sepa que el mundo es él."
Fin del siglo XIX
Feminismo “maternalista” Francia, El Congreso General de las sociedades feministas (París, mayo 1892) fue el primero en proclamar que la maternidad era una “función social”. “Llegará el momento en que la mujer será considerada en su período de gestación y de lactancia como una verdadera funcionaria social, durante ese período , la sociedad le debe , como intercambio por el gran esfuerzo de la maternidad , la alimentación, el alojamiento, el descanso”. Congreso sobre la condición y los derechos de las mujeres (septiembre de 1900)
Siglo XX
La incorporación de la mujer al mercado de trabajo y la Primer Guerra Mundial , anuncia una nueva "revolución familiar" . El foco se desplaza hacia el padre, no para que la madre reingrese a un cono de sombra, sino para compartir conjuntamente la responsabilidad de la educación y crianza de los hijos. ( Oiberman A.,1999)
Analizando los modos de relación madrehijo a través de las diferentes épocas, se advierte una curva con puntos fuertes y débiles. Pero, sin embargo, lo que persiste desde la prehistoria hasta nuestros días, como una fuerza prevalente, es la necesidad de nuestra especie de preservar a los más débiles: los niños de corta edad.
Desde el punto de vista de la psicología, ésta atribución de competencia, innata y natural fue concedida a la mujer . Sin embargo ello equivale a discriminar al hombre: asumiendo que él no sería tan eficiente en el cuidado del bebé como su mujer. En consecuencia; las mujeres se ven forzadas a “hacer como que saben” y los hombres tienden a quedar excluidos de la crianza.
Autorizarse a la crianza desde lo inherente al ser humano: es comprender que la paternidad y la maternidad son las profesiones más difíciles de ejercer.
Asumir la ignorancia sobre la misma y la necesidad de aprender y desplegar recursos para ello, es el mayor desafío humano que tenemos a favor de nuestros niños.