Matrimonio romano

Casamiento. Requisitos. Ceremonia. Vestido. Mujer. Banquete

14 downloads 74 Views 315KB Size

Story Transcript

EL MATRIMONIO ROMANO. ESQUEMA. Requisitos para casarse: • Un hombre y una mujer. • Ser púber. Mujeres con 12 años y hombres con 14 años. • Autorización del pater. • Afectio maritalis (animo de vivir como cónyuges). • Ausencia de impedimentos, que pueden ser relativos o generales. ♦ Generales (impiden casarse con ninguna persona): ◊ Estar casado. ◊ Ser castrati. ◊ Los privados de razón. ◊ Los pertenecientes a Ordenes Mayores Religiosas. ♦ Relativos (impiden casarse con ciertas personas): ◊ Parientes consanguÃ−neos. ◊ Parientes colaterales. ◊ Gobernador con una mujer de la provincia. ◊ Adultero con adultera. ◊ Persona con el asesino de su cónyuge. Tipos de matrimonio: • Cum manu: es en el que los bienes de la esposa pasaban a ser propiedad del marido. ♦ Confarreatio: estaba reservado a a los hijos de los patricios casados por este método. Los hijos de este matrimonio podÃ−an ser vÃ−rgenes vestales o flameas de Júpiter. ♦ Coemptio: la mujer pasaba de la propiedad del pater familias a ser propiedad del marido. ♦ Usus: la novia debÃ−a permanecer un año viviendo con el novio. Para disolverlo la mujer debÃ−a permanecer 3 noches fuera de casa. • Sine manu: el pater familias tiene los hijos que quiera sin añadir a la familia a la mujer que se los da. La mujer conservaba sus bienes. Ceremonias para el matrimonio: • Los esponsales: ♦ Compromiso entre las dos familias ♦ Intercambio de anillos ♦ Se fijaba la dote. • La boda: ♦ Se realizaba en el mes de Junio* ◊ *¿Porqué se casaban en Junio?* ⋅ La boda se hacÃ−a en Junio porque es una fecha favorable debido al solsticio de verano. ⋅ Cuando no se casaban: ⋅ Ni el 13 ni el 21 de febrero dÃ−as del festival de Parentelia. ⋅ Entre el 1 y 15 de Marzo. ⋅ Los dÃ−as de cada mes Kalendae, Nonae y Idus. ⋅ Los dÃ−as que se abrÃ−a la “puerta del mundo”, una fosa del Circo máximo que conectaba el mundo de los vivos con el de los muertos, es decir los dÃ−as 24 de Agosto, 5 de Octubre y 8 de Noviembre. 1

⋅ En el mes de Mayo ya que se celebraba la Lemuria, una fiesta en la que se rezaba por los muertos ⋅ Los viudos se casaban en estos dÃ−as para que no le dieran importancia al enlace. ♦ La novia ofrecÃ−a sus juguetes a los dioses y se vestÃ−a con la ropa que llevarÃ−a al dÃ−a siguiente. ♦ El dÃ−a de la boda, se trenzaba el pelo a la novia, se la cubrÃ−a de flores y se la ponÃ−a un velo naranja. ♦ Después de los votos se sacrificaba un animal. ♦ Al anochecer, después del banquete, los amigos del novio simulaban raptar a la novia, se la entregaban al novio que cruzaba con ella en brazos el umbral de su casa. ♦ Este matrimonio se podÃ−a disolver mediante el divorcio o el repudio. La mujer en la sociedad romana: • Su papel principal era el de la procreación • No tenÃ−an praenomen, solo nomen y cognomen. • Estaba considerada un ser inferior • No podÃ−a tratar sus asuntos personalmente. • No tenÃ−a derecho a heredar. • El hombre ( paterfamilias, marido) con una mujer a su cargo podÃ−a torturarla, matarla, mandarla al exilio, venderla, y sentenciarla a muerte si la encontraba culpable de algún crimen. • CarecÃ−an de derechos polÃ−ticos. • Las mujeres tenÃ−an gran consideración dentro de la familia y disponÃ−a de un grado de libertad. • En caso de divorcio podÃ−a recuperar el valor económico de su dote, por lo que disponÃ−a de cierta independencia económica. • El único momento en que las mujeres eran completamente libres e independientes era durante los cultos baquicos o Bacanales, donde podÃ−an beber vino y acostarse con quien quisieran sin represalias. El vestido en la sociedad romana: • La toga: cubria y envolvÃ−a todo el cuerpo, medÃ−a 2.75x4.80 por lo que tenian que ponersela ayudados por un eclavo. Era una prenda que solo podÃ−an utilizar los hombres libres, los que no eran ciudadanos o eran desterrados romanos lo tenian prohibido. Tipos de toga: ♦ Toga praetexta: usada por magistrados niños y niñas. ♦ Toga pura: usada por los ciudadanos. ♦ Toga candida o picta: propia de los generales vencedores. • Calzado: en roma el calzado en general era de cuero: ♦ Soleae: sandalias de cuero. ♦ Socci: zuecos. ♦ Calcei: zapatos. ♦ Ponticulo: zapatos de tacon para las mujeres. Comida en Roma: • Ientaculum: es la primera comida del dÃ−a, por lo general eran bastante simples y tomadas de pie, consistÃ−an en pan untado con ajo o sal acompañados de un pedazo de queso. • Prandium: era una de las comidas que los romanos se saltaban habitualmente o la única que dependiendo de su economÃ−a. ConsitÃ−a en una dieta a base de pan, carne frÃ−a, verduras y fruta, 2

con vino en moderadas. • Cena: se producÃ−a después a la hora Octava. Constaba de: ♦ Los entremeses: aceitunas de diferentes variedades, ensaladas, huevos, etc. ♦ Los entrantes: riñones, cabritos, langostas, buey, cochinillos, capones, liebres, con salsas picantes o dulces. ♦ Los asados: cerdos rellenos con salchichas, o morcillas, terneros. ♦ Los postres: pasteles de frutos secos y fruta variada.

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.