MEDELLÍN MILÁN MODA: Compartiendo experiencias. Medellín, 2 de junio de 2010

MEDELLÍN – MILÁN – MODA: Compartiendo experiencias Medellín, 2 de junio de 2010 UN GOBIERNO CON COMPROMISO POLÍTICO POR EL SECTOR DE LA MODA Maurici

0 downloads 82 Views 2MB Size

Story Transcript

MEDELLÍN – MILÁN – MODA: Compartiendo experiencias Medellín, 2 de junio de 2010

UN GOBIERNO CON COMPROMISO POLÍTICO POR EL SECTOR DE LA MODA Mauricio Alberto Valencia Correa Director Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Medellín

UNA INSTITUCIONALIDAD ARTICULADA A NIVEL REGIONAL Luz Eugenia Botero Botero Directora del Cluster textil/confección, diseño y moda

UNA INSTITUCIONALIDAD ARTICULADA A NIVEL REGIONAL APRENDIZAJES: • Articulación de la triple hélice: estado, instituciones de apoyo y academia en torno a los diferentes clusters (distritos industriales en Italia): desarrollo social e industrias competitivas. • Cada institución que participa del Sistema Moda tiene un rol claramente definido. • Cámara de Comercio de Milán: impulsa proyectos de desarrollo y fortalecimiento empresarial (Promos, Innovhub y Formaper).

UNA INSTITUCIONALIDAD ARTICULADA A NIVEL REGIONAL COMPROMISOS: • Identificar con la Cámara de Comercio de Milán y la RIAL temas de interés para trabajo con Clusters. • Continuar con el trabajo de integración de los sectores público y privado. • Acelerar la integración entre el sector educativo y privado para trabajar en la pertinencia de la educación y la innovación. • Continuar con la articulación de las instituciones y promover que los roles queden claramente definidos. • Fortalecer las empresas para que le apuesten a desarrollo de producto de altísimo valor agregado. • Trabajar con Inexmoda para que los resultados de este proyecto se conviertan en sostenibles.

UNA INSTITUCIONALIDAD ARTICULADA A NIVEL NACIONAL Carlos Eduardo Botero Hoyos Director Ejecutivo de Inexmoda; entidad ejecutora del proyecto BID

UNA INSTITUCIONALIDAD ARTICULADA A NIVEL NACIONAL APRENDIZAJES: • El sector es visto como un sistema y no como una cadena. • Los sistemas deben tener sus propios propósitos, nadie debe imponerlos. El sistema de moda italiano cuenta con un objetivo común. • La Cámara Nacional de la Moda Italiana es el par de Inexmoda: una institución que coordina y promueve la moda italiana. • Proyecto de incubadora de empresas: cómo apoyar al creciente número de jóvenes talento que nacen en Colombia. • Consolidada relación entre las instituciones privadas y el Gobierno.

UNA INSTITUCIONALIDAD ARTICULADA A NIVEL NACIONAL COMPROMISOS: • Convenio de Cooperación entre Inexmoda y la Cámara de Comercio de Milán en temas de innovación, formación y promoción de negocios. • Visita a Colombiamoda 2010 de una delegación institucional milanesa para fortalecer las relaciones Medellín-Milán-Moda. • Universidad Bocconi: invitación experta en innovación desde el management en 2010 y 2 becas para cursos de formación. • Cámara Nacional de la Moda Italiana: proyecto de incubadora para jóvenes talento. • Apoyo al Convenio de Cooperación entre la Región de Lombardía y el Departamento de Antioquia.

UNA ACADEMIA ESPECIALIZADA Y DE VANGUARDIA Adriana María Betancur Betancur

Decana Facultad de Diseño de Modas, Institución Universitaria Colegiatura Colombiana

UNA ACADEMIA ESPECIALIZADA Y DE VANGUARDIA APRENDIZAJES: • La Universidad Bocconi, el Instituto Marangoni y el Politécnico de Milán: forman profesionales pertinentes a la industria de la moda. • El posicionamiento y el reconocimiento de la industria de la moda italiana están fundamentados en la formación de profesionales rigurosos y reflexivos en su quehacer, como elemento esencial para garantizar su competitividad. • Las alianzas academia- empresa, academia-estado y academia-gremios, permiten el desarrollo exitoso de estos perfiles profesionales exigidos para el sistema moda. • Estas instituciones propenden por un profesional reflexivo: diseñador formado en procesos necesarios para el éxito de la industria, como los de gestión del producto y del proyecto.

UNA ACADEMIA ESPECIALIZADA Y DE VANGUARDIA COMPROMISOS: • Apoyar la consolidación del sistema moda colombiano. • Buscar alianzas y sinergias dentro del sistema moda local e internacional. • Buscar el balance adecuado en los componentes formativos del diseñador: investigación, conceptualización, función, producción, estrategia y gestión. • Conseguir el apoyo de los distintos actores del sistema moda, para mantener los currículos actualizados desde una perspectiva nacional y global, acorde a los retos del sector. • Profundizar y actualizar las líneas de investigación. • Incentivar a los estudiantes a tener contacto con pares internacionales. • Identificar líneas de intercambio docente y de estudiantes con instituciones académicas de Milán.

UNA ACADEMIA ESPECIALIZADA Y DE VANGUARDIA Amparo Velásquez López

Directora Facultad Diseño de Vestuario de la Escuela de Arquitectura y Diseño, Universidad Pontificia Bolivariana

UNA ACADEMIA ESPECIALIZADA Y DE VANGUARDIA APRENDIZAJES: • Creatividad – construcción del prototipo la parte inteligente – valor agregado, está en Milán. • Originalidad – autenticidad – revalorización. • CALIDAD – Diseño y producción de……… SUMO CUIDADO. • Sofisticación del producto – sofisticación del consumo!! • Originalidad de los materiales empleados – signo de calidad y diferenciación. • Comprendido el concepto de Innovación. • La búsqueda constante de jóvenes con talento creativo. • Acompañamiento a los nuevos talentos Incubadoras de diseñadores.

RETOS:

UNA ACADEMIA ESPECIALIZADA Y DE VANGUARDIA

• Descubrir y potenciar el estilo propio – identidad del estilo. • Formación investigativa – plataforma • Investigación PROSPECTIVA – CAPACIDAD VISIONARIA. • Investigación de tecnologías y nuevos materiales • Tendencias en desarrollo textil. • Encuentro sectoriales para investigación de tendencias. • Profesionalización del diseño. • Gestión de los procesos de diseño. • Formación en las empresas. • Innovación en la gestión.

UNA ACADEMIA ESPECIALIZADA Y DE VANGUARDIA Comunicación de moda

Management

Diseño

• Visión integral para construir conocimiento desde la cadena fibras - textilconfección – distribución. • Anticiparse a las innovaciones tecnológicas y persuadir a las empresas a investigar acerca de las limitaciones y las oportunidades, que se tienen a la hora de adaptarse a la evolución de la ciencia y la tecnología.

COHERENCIA DE LAS MARCAS CONCENTRADA EN LA CALIDAD Y EL ALTÍSIMO VALOR AGREGADO DEL PRODUCTO

HACIA EL PRODUCTO PREMIUM Luis Fernando Mesa Delgado Gerente, C.I. Sodimco S.A.

HACIA LO PREMIUM

Razones de éxito

MILÁN 1. 2. 3. 4. 5.

6.

En un circulo de 50 KM se desarrolla toda la actividad. Ferias mas importante de Italia. Creatividad – diseño y alto valor se hace en Milán. Las escuelas más importantes de diseño El sistema educativo especializa el recurso creativo en las aplicaciones mas técnicas: - Tecnología de punta - Uso de telas o nuevos materiales - Procesos - Innovación Formalidad

MEDELLÍN 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7.

Se extiende hasta 70 KM en toda la cadena de valor. Ferias más importantes de Colombia. Interpretamos y copiamos más que lo que creamos. Centros de formación muy importantes pero alejados de la empresa. Existen bastantes limitaciones en: - Acceso a Tecnologías nuevas - Telas insumos - Nuevos materiales - Procesos - Innovación Informalidad El acceso al crédito es difícil y costoso.

HACIA LO PREMIUM • La definición de un producto Premium no es absoluta, es un concepto, un estilo de vida. • Es poco probable que una compañía sea sostenible si cambia toda su estrategia de una vez a producto Premium, la tarea sería mediante un plan implementar la cultura Premium. • La mentalidad PREMIUM requiere de procesos, decisiones rápidas, desarrollar el buen gusto y sobretodo conocer profundamente al consumidor. • Para esto se necesita la ayuda de la academia, se requiere reforzar la formación profesional y técnica en todas las aéreas de mano de las empresas y sobre todo tener claridad de cuáles son las condiciones que debe reunir un PRODUCTO PREMIUM.

HACIA LO PREMIUM Componentes de un producto Premium 1. DISEÑO – DESARROLLO: La innovación en el diseño identifica la delgada línea que divide la creación de una prenda Premium de una exagerada o extravagante. 2. TELAS, MATERIAS PRIMAS E INSUMOS: El acierto en las telas, insumos y materias primas que se han de utilizar reflejan el nivel y el concepto de cada creación – Propuestas novedosas -. 3. LA CONFECCIÓN: Una confección que cumpla con todas las exigencias de calidad y durabilidad. En ocasiones la tecnología que permita la diferencia y que otorgue la garantía de exclusividad a la prenda. 4. PROCESOS Y ACABADOS: Califican o descalifican todo el trabajo que lo antecede. Características como el tacto, la permanencia y calidad de los colores, planchado, manualidades y procesos de lavandería.

HACIA LO PREMIUM Componentes de un producto Premium 5. PRESENTACIÓN: El empaque, las etiquetas y demás accesorios terminan de dar identidad del producto y son casi tan importantes como el producto mismo. 6. PERSONALIZACIÓN – STATUS – MARCA EXCLUSIVA: Se aleja de lo masivo, cada quien quiere ser más individual. Pocos volúmenes y mayor frecuencia en las colecciones. 7. TENDENCIAS – ECO CONCIENTES – FAIR TRADE: Se incluyen todos los temas ecológicos y del planeta con mucha fuerza en lo orgánico. Sistemas de producción sin explotación laboral – Acoso sexual – trabajo infantil condiciones dignas, instalaciones seguras. 8. MADE IN: El país donde ha sido elaborado es de suma importancia.

CALIDAD DESDE LA MAQUINARIA Y LOS PROCESOS Juan Luis Gómez Bernal Gerente, Pelco S.A.

CALIDAD DESDE LA MAQUINARIA Y LOS PROCESOS • Para poder ser competitivos en un mercado global, tenemos que definir primero y muy claramente cual va a ser nuestro mercado objetivo al que queremos llegar. • El mercado Premium es un segmento de oportunidad. • Para ello debemos ser muy rigurosos e innovadores en los acabados y manualidades, en el caso del jean que nos permitan presentar un producto novedoso.

CALIDAD DESDE LA MAQUINARIA Y LOS PROCESOS • Este mercado lo podremos conquistar en la medida en que hagamos inversiones en maquinaria de última generación. • Para el caso de abrir nuevos mercados con nuestra propia marca, necesitaremos además de la tecnología, una gran innovación y calidad en nuestros productos. • Colombia es capaz de atender estos mercados pero primero debemos ganarnos poco a poco la confianza de estos clientes.

INNOVACIÓN DESDE LA FUNCIONALIDAD Y LOS MATERIALES Nicolás Humberto Echeverri García Presidente, C.I. Unico Interior S.A.

INNOVACIÓN DESDE LA FUNCIONALIDAD Y LOS MATERIALES • Es clave que los productos y procesos reflejen el infinito amor con el que son hechos, con una mezcla de pasión y perseverancia. • Fundamental: creer en lo propio! • Importancia de los materiales: Material Connection es hoy el mayor recurso mundial de nuevos materiales (Mayor recurso mundial de nuevos materiales)

INNOVACIÓN DESDE LA FUNCIONALIDAD Y LOS MATERIALES • En el caso de Único, que nace de una búsqueda de la comodidad, logra: • Crear con cortes muy especializados y técnicos una funcionalidad en la prenda íntima masculina. • Nace entonces la prenda: BOXER – COPA.

INNOVACIÓN DESDE LA FUNCIONALIDAD Y LOS MATERIALES • Para ofrecer comodidad a los órganos genitales masculinos (relacionado con la Espermatogénesis).

¿Cómo? Con telas elastizadas en mezclas de algodón-elastano y hoy

también con micro fibras, que permiten el movimiento y su funcionalidad.

Valor: comodidad que lleva a cautivar un mercado que estaba desatendido.

DIFERENCIACIÓN DESDE EL DISEÑO Y LOS INSUMOS Adriana Palacio Mejía Gerente, Binario de Moda S.A.

DIFERENCIACIÓN DESDE EL DISEÑO Y LOS INSUMOS Made in Italy:

Diferenciación de la marca binario:

• Belleza • Exquisitez • Refinamiento • Bien hecho • Énfasis en los detalles • Identidad propia • Inversiones cuantiosas

• Auto confianza • Sensibilidad • Investigación • Mano de obra calificada • Insumos de alta calidad • Acabados • Riesgos • Identidad • Apertura al cambio

DIFERENCIACIÓN DESDE EL DISEÑO Y LOS INSUMOS

COHERENCIA DE MARCA DESDE EL PRODUCTO Y SU COMUNICACIÓN Luis Javier Zuluaga Palacio Gerente, Alternativa de Moda S.A. – Touche

COHERENCIA DE MARCA DESDE EL PRODUCTO Y SU COMUNICACIÓN • Made in Italy: excelencia en el diseño. Esto hace parte de la historia y el orgullo del país y obedece a una estrategia de negocios con una tradición de más de 50 años. • Mezcla de talento, innovación, creatividad, atención a los detalles, distinción, elegancia, alta calidad hace que el producto italiano sea considerado “bonito y bien hecho”. • Características de la marca propia + el made in Italy = plus que hace que la marca logre diferenciación en los mercados. • Crecimiento y posicionamiento de marca: PRODUCTO (características consistentes en el tiempo: calidad, innovación en materiales y procesos)

COHERENCIA DE MARCA DESDE EL PRODUCTO Y SU COMUNICACIÓN •Una vez el producto esté posicionado: comunicación con el público objetivo es clave. • Conocimiento del consumidor y la permanente actualización en las tendencias mundiales de la moda: presentar productos con exclusividad, distinción, sofisticación. • Medios de comunicación con el cliente: catálogos, boca a boca, free press (editoriales de moda), redes sociales y ubicación de las marcas Premium en sitios estratégicos de cada ciudad que les garantice una afinidad entre la marca y el consumidor que quieren atender.

COHERENCIA DE MARCA DESDE EL PRODUCTO Y SU COMUNICACIÓN •La comunicación dependerá de las características del producto que la hacen diferente (propuesta de valor). • En el catálogo la fotografía hace una gran diferenciación y se busca que el fotógrafo interprete la esencia de la marca y cómo sus creadores quieren trasmitirle los valores de la marca a su consumidor. • En la comunicación de toda marca las ferias son fundamentales: el posicionamiento que le han dado a Milán como referente de la moda.

COHERENCIA DE MARCA DESDE EL PRODUCTO Y SU COMUNICACIÓN •Una gran parte de las marcas Italianas basan su comunicación en tres factores diferenciadores innovación, creatividad y calidad y se aseguran de que estas 3 características sean consistentes y apreciadas por el consumidor. • Otra característica en la comunicación de algunas marcas es el ser productos artesanales, “hecho a mano” con personal altamente especializado. Esto también genera una comunicación efectiva con su consumidor. • Cualquiera sea el segmento al que se dirija una marca siempre debe haber una relación entre el producto y sus propuestas de valor al consumidor y la forma como se quiere comunicar sus atributos y características que lo hacen diferente a su competencia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.