MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS POR LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR SEMANA PYMES - MÉXICO D.F AGOSTO 2012

MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS POR LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR SEMANA PYMES - MÉXICO D.F AGOSTO 2012 Temario: • Introducción • Categorías de

0 downloads 70 Views 1MB Size

Recommend Stories


BARRERAS NO ARANCELARIAS
BARRERAS NO ARANCELARIAS 1 Barreras no arancelarias http://es.wikipedia.org/wiki/Barreras_no_arancelarias Se entiende por barreras NO arancelarias

Semana del 5 de Agosto de 2.014
OFERTAS DE EMPLEO AYUNTAMIENTO DE LA SOLANA INFORMA: CONTACTO: AGENCIA DE COLOCACIÓN Nº 0700000028 ÁREA DE EMPLEO C/ Pozo Ermita, 4, 1ª planta - Tfn

OFI - Departamento de Pases
OFI - Departamento de Pases viernes 17 octubre 2014 Por la presente se comunican los pases tramitados ante estas oficinas y que fueran concedidos en l

especial MUJERES SUR DE FRANCIA Y PARIS VIVA EL MAGICO ENCANTO DEL Agosto 2012
Agosto 2012 especial MUJERES SUR DE FRANCIA Y PARIS VIVA EL MAGICO ENCANTO DEL Organiza Organiza e informa: Alejandra Medina amedina@turismounive

PARTIDAS ARANCELARIAS
PARTIDAS ARANCELARIAS TRAMITE DOCUMENTARIO CODIGO DE PARTIDA DESCRIPCION 2844.40.10.00 RESIDUOS RADIACTIVOS 2844.40.90.00 LOS DEMAS, ELEMENTOS E

Story Transcript

MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS POR LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR

SEMANA PYMES - MÉXICO D.F AGOSTO 2012

Temario: • Introducción

• Categorías de medidas aplicadas • Base de datos de Normas Reguladoras del Comercio Exterior de los países de ALADI

1. INTRODUCCIÓN

CONDICIONES PARA EXPORTAR Producto

Empresa

Competitividad (precio, calidad y oportunidad)

Infraestructura adecuada

Ventajas competitivas

Capacidad de producción Oferta exportable

Servicios post-venta Recursos financieros

CONDICIONES PARA EXPORTAR Mercado

Aranceles y MNA

Conocimiento del mercado importador

Aranceles de importación

Canales de comercialización y distribución

Preferencias (Acuerdos comerciales)

Medio de transporte

Medidas paraarancelarias

Medidas no arancelarias

RED DE ACUERDOS PREFERENCIALES CON PAÍSES DE ALADI Estados Unidos Canadá Centroamérica Unión Europea Japón Israel

México ALADI

EXTRA - ALADI

Acuerdo Complementación Económica

Colombia ACE 33

Chile ACE 41

Uruguay ACE 60

Otros Acuerdos de Alcance Parcial

Bolivia ACE 66

Perú ACE 67

PAR NAMs Científico y Cultural OTC

Acuerdos Regionales ACE 6 (Argentina) ACE 53 (Brasil) ACE 51 (Cuba) APR 29 (Ecuador) APR 38 (Paraguay) ACE 55 (MERCOSUR)

Medidas no arancelarias Mecanismos diferentes al arancel que consisten en requisitos o procedimientos establecidos para el ingreso de mercancías al territorio aduanero de un determinado país.

Restricción, traba o barrera no arancelaria Medida de cualquier naturaleza que impida o dificulte la libre importación o colocación de productos en el mercado local.

Efectos en el comercio de las Restricciones o barreras al comercio • Relativizan las preferencias pactadas en los Acuerdos • Desalientan a los operadores económicos de participar en el comercio • Restan transparencia a la operativa de comercio

Medidas para-arancelarias Medidas que aumentan el costo de las importaciones de forma análoga a como lo hacen los aranceles. Gravámenes internos a productos en el mercado interno y además a productos importados. Tasas por servicios prestados en la importación.

Etapas aplicación de MNA • 1era etapa – antes de 1990 – Proteccionismo – aplicación de medidas restrictivas: prohibiciones, cupos, depósitos previos. - Poca apertura comercial (Acuerdos de baja cobertura). - Escasa transparencia. • 2da etapa – década del 90 a 2008 - > Apertura comercial = + Acuerdos comerciales - Políticas comerciales mas abiertas, diminuyen medidas clásicas y aumentan medidas relacionadas con sanidad, reglamentos técnicos, medidas de protección al ambiente.

Etapas aplicación de MNA • 3era etapa – crisis 2008-2009 hasta hoy • Diferentes posiciones políticas => influyen en el comercio. • Creación de organismos sub regionales ALBA, UNASUR, CELAC. • Denuncia de acuerdos de libre comercio Venezuela (G3, CAN), Argentina al ACE 55, Brasil lo renegocia, Bolivia renuncia al Acuerdo con México. • Regreso al proteccionismo (en algunos países) • Aplicación de medidas restrictivas: prohibiciones, cupos, licencias previas, otras medidas menos transparentes. • Otros países: Chile, Perú, Colombia y México continúan política comerciales aperturistas (TLCs, eliminación de MNA clásicas)

2. CATEGORIAS DE MEDIDAS APLICADAS POR LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR

Licencias previas ▪ AUTOMÁTICAS (aprobación sin reservas de las solicitudes de importación) ▪ NO AUTOMÁTICAS (licencia discrecional que depende de la autoridad expedidora) ▪ DECLARACION JURADA ANTICIPADA

Cupos y prohibiciones CUPOS: Fijación de una cantidad o valor máximo para importar o exportar. • Absolutos y arancelarios

IMPORTACIÓN PROHIBIDA: Por motivos económicos o por motivos de seguridad, sanidad.

Medidas de defensa comercial ▪ Son medidas para contrarrestar el perjuicio del país de exportador. ▪ M. ANTIDUMPING: aquellas utilizadas con el fin de neutralizar el efecto de daño o de amenaza de daño causado por la aplicación de prácticas de dumping ▪ M. COMPENSATORIAS: ídem = subsidios ▪ COMPROMISOS DE PRECIOS: entre exportador e autoridades del país importador para eliminar efecto perjudicial del dumping o subsidios

Medidas antidumping a México Productos de lana de vidrio aglomerados con resinas fenólicas termoendurecibles con o sin revestimiento Argentina PVC-S - Brasil Policloruro de Vinilo - Brasil Placas, chapas, hojas, tiras y láminas de poli (tereftalato de etileno) - Brasil Cemento blanco - Perú

Medidas financieras y cambiarias • M. FINANCIERAS: medidas por las cuales se determinan las condiciones de pago de las importaciones

• M. CAMBIARIAS: prácticas de las autoridades monetarias o cambiarias, por las cuales se reglamenta el acceso al mercado cambiario para operaciones de importación

Valores referenciales y monopolios ▪ VALORES REFERENCIALES: para la fijación del precio, las autoridades del país importador tienen en cuenta el precio interno al productor o al consumidor; establecen un precio mínimo y máximo, o recurren a una determinada cotización del mercado internacional. ▪ MONOPOLIOS: obligación de efectuar las importaciones de determinados productos por un organismo estatal o privado.

Trazabilidad, transporte y almacenaje REQUISITOS DE INFORMACIÓN SOBRE LA TRAZABILIDAD: El trazado es el conjunto de informaciones que permite seguir a un producto a través de las etapas de la producción, proceso y distribución hasta el productor final. TRANSPORTE Y ALMACENAJE: Condiciones bajo las cuales los productos deber ser almacenados y transportados

Requisitos sanitarios Toda medida aplicada con el fin de proteger la salud y la vida de los animales, preservación de vegetales de los riesgos resultantes de la entrada o propagación de plagas; para proteger la vida y salud de las personas.

Incluye medidas como autorizaciones registros y certificados sanitarios e inspecciones.

Requisitos sanitarios específicos Bolivia - fibra de algodón sin peinar ni cardar, para uso en la industria. Brasil - Semillas, frutos de mora, frambuesa, de tuna, de palta, mangos. Ecuador – Grano verde de café y granos de maíz Panamá - Zarzamoras, Moras; Frambuesas uvas, tomates, ajonjolí , sésamo, remolachas, melones, mangos frescos Perú – mango, flor de jamaica, semillas de piñón blanco, de paltos.

Reglamentos técnicos, etiquetado y envasado REGLAMENTOS TÉCNICOS Y NORMAS DE CALIDAD: normas que establecen las características específicas de un producto, por ejemplo, el tamaño, la forma y el diseño o bien la forma en que se etiqueta o embala un producto. REQUISITOS DE ETIQUETADO Y ENVASADO Normas que regulan el tipo y tamaño de los signos que deben estamparse en las etiquetas y prescriben la información que debe proporcionarse al consumidor, normas sobre los envases

Reglamentos técnicos • Los productores en los ped, en particular las PyMEs, pueden enfrentarse a elevados costos por la adopción de estas normas y su certificación, lo cual puede dificultar su acceso a determinados mercados. • La carencia de una infraestructura de certificación local y los costos elevados de la certificación internacional por terceros son obstáculos adicionales serios. • El problema se acentúa por: • la escasa información que los mercados importadores proporcionan sobre los requerimientos de entrada en sus mercados, • la ausencia y/o dificultad de acceso a la tecnología adecuada para su cumplimiento y, • la escasez de recursos humanos y financieros.

Medidas de protección al ambiente Medidas para hacer frente a problemas ambientales internacionales como son: – el calentamiento de la tierra, – la degradación de la capa de ozono, – la extinción de especies animales y vegetales, y – la protección de la biodiversidad biológica, entre otros.

Medio ambiente y comercio internacional • Se constata un aumento de las exigencias de desempeño ambiental en los países desarrollados. • Combinación de 3 factores: estrictas legislaciones, crecientes exigencias de los consumidores y la necesidad de reducir desechos para disminuir costos ambientales. • Comercio internacional combinado con medio ambiente y competitividad surge como uno de los desafíos más

importantes para nuestros países.

Medio ambiente y comercio internacional • La protección del medio ambiente es hoy en día un factor de competitividad y es cada vez más un requisito para continuar participando en el mercado internacional • Las Políticas públicas pueden cumplir un rol importante al encauzar el comportamiento del sector privado mediante una adecuada legislación ambiental •

La definición de reglas claras en medio ambiente es imprescindible en un contexto de liberación comercial e inversión extranjera.

3. BASE DE NORMAS REGULADORAS DEL COMERCIO EXTERIOR DE LA ALADI

BASE DE NORMAS REGULADORAS DEL COMERCIO EXTERIOR • Recopilación de normas desde 1960 creación de la ALALC (en documentos).

• A partir del año 1997 – base de datos. • Contenido: normas de control de comercio (no arancelarias y para-arancelarias). • Se registran todas sin calificarlas como restrictivas o no. • Las MNA pueden convertirse en restrictivas según la forma en la que se apliquen.

Base de Normas reguladoras del comercio exterior CONTENIDO: – TIPO DE REGULACIÓN (decreto, leyes, resoluciones, etc)

– FECHA de expedición, fecha de vigencia y fecha de finalización (si la tiene) – Código UNCTAD, resumen de las medidas aplicadas y texto completo de la norma legal – Items arancelarios asociados a la norma (identificados por expertos en nomenclatura o en la misma disposición legal). – Indicación del diario oficial donde fue publicada.

Conclusiones • México – acuerdos comerciales con países de ALADI.

• Ventajas comparativas respecto a otros países que no cuentan con Acuerdos comerciales. • MNA e impuestos internos - conocimiento del mercado importador - requisito esencial para decidir acceder a determinado mercado. • Utilización creciente de los OTC y las MSF (inocuidad de los alimentos y de protección a la salud, medio ambiente, sanidad animal y vegetal).

Conclusiones • Además de las MNA se plantean obstáculos en los procedimientos de aplicación (ej. Lic. No automáticas). • Los avances económicos, sociales y tecnológicos han dado por resultado mayor demanda de productos de calidad. • Necesidad de mitigar efectos negativos en el comercio mediante la armonización, la equivalencia y la transparencia en la normativa y en los procedimientos de aplicación. • Necesidad de los exportadores de diversificar la oferta y diversificar mercados de exportación.

MUCHAS GRACIAS Sandra De León Secretaria General ALADI [email protected] www.aladi.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.