Medios y Comunicación º Año Profesor Federico Lisica. Transnacionalización. Estados Unidos. Tecnologías que permiten generar productos

Medios y Comunicación 2010 4º Año Profesor Federico Lisica Transnacionalización Estados Estados Unidos Unidos Unión Europea y demás países del pr

5 downloads 45 Views 461KB Size

Story Transcript

Medios y Comunicación

2010

4º Año

Profesor Federico Lisica Transnacionalización

Estados Estados Unidos Unidos

Unión Europea y demás países del primer mundo (Japón, Australia, etc)

Países en vías de desarrollo ( Argentina,, India, Brasil, Sudáfrica)

Referencias: Productos Culturales

Tecnologías que permiten generar productos

Comercio a menor escala Transnacionalización Término que sirve para describir la dimensión internacional de las Industrias Culturales. La forma en que estas, y sus respectivos productos, son generados, comercializados y consumidos en más de un país. Comparable al término de Globalización, aunque aquí nos referimos a las implicancias culturales y económicas del comercio de productos de las Industrias Culturales. Este proceso se ha caracterizado por tener a los países centrales (los más industrializados, los más desarrollados económicamente y con mayor peso político) compitiendo por el control de las Industrias Culturales. Además de su importancia económica , las Industrias Culturales se transformaron en los medios de mayor impacto para la promoción y consumo de la y las culturas. Una suerte de diálogo e intercambio cultural que, en la mayoría de los casos, no puede describirse como equilibrado. Si bien se potencia el consumo y el conocimiento entre las diversas sociedades, éstos no se dan de modo igualitario en cantidad y contenido entre los países más desarrollados y aquellos que están en vías de desarrollo. Entre los centrales y periféricos. Entre el primer y tercer mundo. Además de los productos culturales debe tenerse en cuenta a las tecnologías que los generan. Aquellos países con desarrollo tecnológico autónomo y sustentable siempre tendrán mayor capacidad para un desarrollo integral. Los otros países tendrán posibilidades de desarrollo pero

únicamente de los productos que generan. Siempre existirá la dependencia tecnológica para fabricarlos. Un ejemplo es el de la TV digital: mientras que Argentina es un país que vende productos televisivos a varios países del primer mundo, necesita de una norma japonesa para ese tipo de TV. Junto a Chile y Brasil se adoptó el mismo formato de TV digital lo que permitiría un desarrollo regional de la TV digital. La producción cultural internacional se destaca por:   

Ser una fuente de ingresos de gran crecimiento en los últimos años Su valor simbólico asociado a la idea de nación (concepto de marca país) Un rol de los Estados para fomentarlos. Es así como la inversión estatal se destaca por el proteccionismo y fomento. La primera significa limitar el ingreso de bienes extranjeros, la segunda otorgar subsidios económicos de distinto tipo para generar más bienes culturales.

Características actuales de la Transacionalización Las Industrias Culturales son sectores que conjugan la creación artística, la producción y la comercialización de bienes y servicios cuya particularidad reside en que son contenidos con un gran valor simbólico y económico. Los mismos influyen sobre las conductas y la manera de comprender y ver al conjunto social. Es fundamental para los países promover su riqueza cultural y fomentar el flujo comunicacional con otras naciones. O sea, destacar la diversidad simbólica entre países. En ese sentido, puede destacarse el rol de Estados Unidos. Nación que considera a la industria del entretenimiento como una de las más importantes de su país a nivel económico y como forma de comunicar a nivel global sus valores. Mientras que esta toma fuertes medidas de inversión estatal puertas adentro, “pide” a los demás países que no tomen ese tipo de medidas. A su vez, la Unesco recomienda (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) recomienda a los Estados que protejan su patrimonio cultural. En este sentido, las Industrias Culturales configuran un espejo de donde provienen, revelan un valor de pertenencia, una forma de vida con valores compartidos

Textos para seguir pensando Acuerdo entre Brasil y Argentina por estándar de TV digital Brasil y Argentina acordaron avanzar en la definición de un mismo estándar para la transmisión terrestre de televisión digital, en una reunión entre el secretario de Comunicaciones de Argentina, Guillermo Moreno, y el ministro brasileño del área, Helio Costa, en Brasilia. 11/11/2005 - En una reunión entre el secretario de Comunicaciones de Argentina, Guillermo Moreno, y el ministro brasileño del área, Helio Costa, en Brasilia, acordaron realizar el 23 y 24 de este mes, en Buenos Aires, un encuentro de expertos del área de ambos gobiernos con empresarios del sector tecnológico, industrial y comercial de los dos países. La reunión se realizará en la sede de la secretaría de Comunicaciones, que actualmente funciona en el palacio del Correo Argentino, ubicado en Sarmiento 151. El objetivo será el de comenzar a consensuar diseños industriales, de equipos y estrategias comerciales. Será el tercer encuentro que los dos gobiernos realizan en camino a una definición común del estándar, que deberá dirimirse entre los definidos por Europa, por Estados Unidos y por Japón. Los especialistas creen que por múltiples razones prácticas se adoptará finalmente el estadounidense. El paso de la televisión analógica a digital implicará una verdadera revolución tecnológica, que a la vez generará en diez años unos 100 mil nuevos empleos y una facturación adicional a las actuales televisoras del orden de los 20 mil millones de dólares, según pronosticó Moreno en otra reunión con la Asociación de Teledifusoras Argentina (ATA).

Argentina usará para TV digital la norma japonesa que ya eligió Brasil La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par brasileño Lula da Silva encabezaron en Bariloche un acto en el cual el gobierno anunció la adopción de la digitalización de la televisión abierta gratuita, en el marco de la UNASUR. Este nuevo sistema en materia de transmisión televisiva permitirá a todos los argentinos tener acceso a una señal de mayor calidad, recibir mejor imagen y sonido en su TV actual, en forma gratuita. Argentina basará este cambio tecnológico en el modelo adoptado por la República Federativa de Brasil, lo que reafirma la intención de ambos países de trabajar juntos para que la región siga creciendo económica y socialmente. La norma brasileña que Argentina implementará se denomina SBTVD (Sistema Brasileiro de Televisao Digital) o también ISDB-Tb (ISDB-T japonés estándar, versión brasileña). Es una técnica estándar para la televisión digital de difusión utilizado en Brasil y Perú, sobre la base del sistema japonés ISDB-T y su principal característica que lo destaca sobre los otros estándares es que es flexible y abierto. La inversión pública y privada para que todo el país acceda a la televisión digital terrestre abierta está estimada en 3.500.000.000 pesos. Por su parte, el Gobierno de Japón ha donado equipos para iniciar la transformación de los equipos actuales de transmisión a la TV digital. En el marco de la cumbre del UNASUR, se suscribió el Acuerdo Complementario entre el Ministerio de Comunicaciones de la República Federativa del Brasil y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación sobre cooperación en el área de Televisión Digital. Asimismo, se refrendó un Memorándum entre los gobiernos argentino y japonés con respecto a la introducción de la TV Digital basada en la norma de la Transmisión Digital Terrestre de Servicios Integrados (ISDB-T) y la cooperación para el desarrollo de la industria. La Secretaría de Comunicaciones recomendó la adopción del estándar japonés de televisión digital terrestre en la Argentina y anuló la resolución de 1998 que promovía el estándar americano, según salió publicado hoy en el Boletín Oficial bajo la resolución 171. La norma deja sin efecto la resolución 2375 del año 1998, que estableció la norma ATSC para los sistemas de televisión digital terrestre para la República Argentina y recomienda al Ministerio de Planificación Federal la adopción del "estándar denominado ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial)", como base para el Sistema de Televisión Digital argentino. En los considerandos detalla que, según el estudio realizado por la Comisión Nacional de Comunicaciones sobre los estándares técnicos disponibles, "la evolución tecnológica demuestra

que si en algún momento existieron ventajas relativas entre los sistemas analizados, en la actualidad y/o en lo futuro, pueden ser inexistentes o de una magnitud poco importante". También indica que las pruebas realizadas en Canal 7 concluyeron que "resulta de interés para la televisión pública poder acceder a todos los televidentes en forma libre y gratuita, ya sea con receptores fijos o móviles, para lo cual el sistema basado en el estándar denominado ISDB-T o su versión Brasileña STVD-TB se ajusta a tales premisas". Además, tuvo en cuenta el informe técnico de la Universidad Nacional de San Martín, según el cual "los principios del estándar ISDB-T, con sus mejoras introducidas y disponibles, resultan los adecuados para la creación y posterior implementación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre". Mencionó también que para el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) debe "priorizarse una norma digital que permita optimizar la utilización del espectro, tanto en alta como en baja potencia, como así también la implementación de repetidora de un único canal". El organismo destaca que la norma a elegir debe contemplar "robustez" tanto en "recepción móvil o fija y que permita la incorporación eficiente de nuevos servicios como la televisión móvil". Acompañaron a ambos jefes de Estado, los cancilleres Jorge Taiana (Argentina) y Celso Amorín (Brasil), el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; el ministro de Comunicaciones de Brasil, Hélio Costa, y los secretarios de Comunicaciones de ambos países, Lisandro Salas y Roberto Pinto Martins. En representación del Gobierno de Japón se hizo presente el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de ese país, Hitohiro Ishida, e Hiroya Masuda, enviado especial del Primer Ministro de Japón. Estuvieron presentes, además, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, José Lino Barañao; y el Director del Sistema Nacional de Medios Públicos, Gonzalo Arias, entre otros funcionarios de los gobiernos firmantes, legisladores, referentes académicos y representantes sindicales.

"Los Simpsons" se disculpan con Río

"Muestra una visión distorsionada de la realidad brasileña", afirmó el presidente Cardoso.

Los creadores del programa de dibujos animados "Los Simpsons" se disculparon con la ciudad brasileña de Río de Janeiro, luego de recibir quejas por un episodio en el que se hace burla de ésta. El consejo de turismo carioca amenazó con tomar medidas legales luego de que se televisara el episodio, en el que la ciudad aparece infestada de monos y ratas. En el capítulo criticado, que fue televisado en Estados Unidos el pasado 13 de marzo, la familia de Homero Simpson viaja a Brasil para buscar a un huérfano al que su hija, Lisa, ayuda a través de un programa de asistencia. Titulado "Échale la culpa a Lisa" (una alusión a la película de los años 80, "Échale la culpa a Río"), muestra cómo Homero es secuestrado por un conductor de taxi sin licencia, y cómo él y su hijo, Bart, son asaltados por niños de la calle.

""Los Simpson" es una sátira sobre la familia moderna estadounidense".

También se representa a la policía carioca como perezosa y poco servicial, y a los hombres brasileños como bisexuales. El productor ejecutivo de "Los Simpsons", James Brooks, afirmó en una declaración: "Pedimos disculpas a la hermosa ciudad de Río de Janeiro y a su gente". "'Los Simpsons' es una sátira sobre la familia moderna estadounidense", señaló. Ofensa presidencial El presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, había dicho que el episodio "muestra una visión distorsionada de la realidad brasileña". El consejo de turismo carioca, Riotur, dijo que el programa afectó una campaña de US$18 millones que busca atraer visitantes a la ciudad. Un vocero aseguró que muestra "una imagen absolutamente irreal de la cuidad". "Lo que realmente duele", agregó, "es la idea de los monos: la imagen de que Río de Janeiro es una selva".

Promocionarán la "Marca País" en una estación del metro de París Argentine, por donde pasan 70.000 personas por día, será renovada para promocionar los recursos naturales y culturales argentinos como atracción turística

Los principales atractivos de la Argentina serán inmortalizados en una de las estaciones del metro de París, donde transitan diariamente miles de personas. La acción estará a cargo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), un organismo público no estatal integrado por la Secretaría de Turismo, la Cámara del sector y el Consejo Federal de Turismo, quienes se ocupan de la promoción de la marca país en el exterior. La idea fue impulsada hace algunos años por el secretario de Turismo, Enrique Meyer, y tras algunas idas y venidas se le dio forma al proyecto definitivo el 29 de mayo pasado, según informa el diario La Nación en su edición de hoy. Los destinos que podrán exhibirse son la Quebrada de Humahuaca, el glaciar Perito Moreno o las cataratas del Iguazú, y entre los culturales los escritores Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, o íconos nacionales como el tango, el gaucho y el fútbol, añade el

matutino. También habrá espacio para los grandes inventos, entre los que estarán la birome, el dulce de leche o el sistema dactiloscópico. "La idea es que la gente que entre y salga de la estación sienta que se traslada a la Argentina por un rato", comentaron al diario porteño desde Inprotur. La cantidad de turistas franceses que llegaron al país creció un 15%. Con esta campaña, que estará montada por cuatro años y se inaugurará en la Semana Argentina en París, se buscará incrementar más el número.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.