MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA CIRUGÍA DE COLÓN

III Jornada Seguridad del Paciente Osakidetza EXPERIENCIAS DESDE LAS ORGANIZACIONES “MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA CIRUGÍA DE COLÓN” Fel

3 downloads 13 Views 681KB Size

Story Transcript

III Jornada Seguridad del Paciente

Osakidetza EXPERIENCIAS DESDE LAS ORGANIZACIONES

“MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA CIRUGÍA DE COLÓN” Felix Ramos

SERVICIO Cirugia

Andres Perez

OSI BARAKALDO SESTAO

Erika Romero Amaya Trujillo Edurne Aguirre Jaione Bilbao Igone Astondoa Jon Ugalde

S. Enfermería U H Cirugia S. Farmacia S. Anestesia S. Medicina Interna

Margarita Viciola

S. M. Preventiva

Ana De Prado

Situación de partida Estudio Vigilancia Infección Nosocomial INOZ 2012 Nº procedim Q P. Laparoscopia Incidencia A Pac I.Nosoc (IN) % Pac Durac Inadec Prof Q Via central –T medioNutrición Parent –T medioEstancia media Pac sin IN GRD 149 -Intest Grueso sin complicEstancia media Pac con IN GRD148 -Intest Grueso con complic-

Cirugia Colorectal electiva 95 63% 27.3% 65.2% 94,7% -8 dias38.9% -6,7 dias9,6 dias (DE 4,1) 8654 € 22 dias (DE 10.5) 15000 €

Grupo de trabajo Cirugía colon COMISION INFECCIONES OSI BARAKALDO SESTAO

EVENTOS ADVERSOS Infección Nosocomial, Dolor postquirúrgico, Ileo paralítico, Pérdida de masa muscular e Inadecuada localización del estoma

OBJETIVO:

Mejorar la seguridad del paciente en la cirugía de colon y recto fomentando la cooperación entre profesionales a través de la elaboración e implantación de una Vía Clínica

ETAPAS 1. Comisión Infecciones : IDENTIFICACIÓN EVENTO ADVERSO -EVALUACIÓN 2. CREACIÓN EQUIPO / Formación en Herramientas de Gestion 3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA del procedimiento 4. DISEÑO DE LA VÍA CLÍNICA PROVISIONAL 5. ELABORACIÓN DE INDICADORES PARA EVALUACIÓN 6. CONSENSO y aprobación. 7. Información y FORMACIÓN DEL RESTO DEL EQUIPO 8. Prueba piloto 3 meses 9. Revisión de problemas y aprobación de VÍA CLÍNICA DEFINITIVA 10. IMPLANTACIÓN 11. REEVALUACIÓN PERIÓDICA. Inicialmente cada 3 meses

REVISION BIBLIOGRAFICA

• VÍA CLÍNICA: uso óptimo · Procesos de elevada prevalencia

· · · · · · ·

Curso clínico predecible Estancias largas Multidisciplinaridad en la atención Costes elevados Gran variabilidad Posibilidades de mejora detectadas Estándares conocidos

La Cirugía electiva colorrectal reúne todas estas características

ANALISIS CAUSA RAIZ

VIA CLINICA FAST TRACK CIRUGIA COLORECTAL Hospital San Eloy

Seguridad paciente

FACTORES ANALIZADOS Falta de analgesia eficaz No suspensión de antibiótico fin de semana Ubicación del estoma Recursos informáticos. Papel del paciente en la recuperación

BARRERAS Comunicación entre servicios Protocolos de actuacion Adaptacion informática Organización tareas Modificación actitudes

ELEMENTOS DE MEJORA

1.Cirugia electiva en las mejores condiciones posibles. Identificando desde la Consulta las co-morbilidades. Mejorar la anemia, la HTA y la diabetes. Conocer y mejorar si fuera necesario el estado nutricional. Es el momento apropiado para la Información al paciente por parte del Cirujano y del especialista estomaterapeuta (en caso de necesidad de ostomía –temporal o definitiva-). 2. Optimización del manejo peri- e intraoperatorio. Minimizando el dolor, el ileo y la inmovilización. Usando los apropiados analgésicos, fluidos y anestésicos y las técnicas de cirugía mínimamente invasiva siempre que sea posible. 3. Optimización de la rehabilitación postoperatoria. Movilización y alimentación precoz. Retirada de sondas y drenajes (si se han dejado) en el postoperatorio inmediato.

4 meses 14 reuniones de 90 min + Trabajo de consenso con servicios implicados Febrero –Junio 2013

1.- JUSTIFICACIÓN…………………………………………………..……. 3 2.- ENFOQUE Y HERRAMIENTAS GESTION...................................... 4 • SITUACION PARTIDA • ELEMENTOS DE MEJORA IDENTIFICADOS • ESTRATEGIA “PROGRAMA FAST TRACK” • PREVISIÓN DE RECURSOS FARMACIA 3.- OBJETIVOS DE LA VIA CLINICA ……………………………………. 7 4.- CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION……………………….. 7 5.- LIMITES DE LA VIA CLINICA………………………………….……… 7 6.- VARIACIONES ………………………………………………………….. 7 7.- RESULTADOS ESPERADOS ………………………………………… 7 8.- DURACIÓN Y CALENDARIO PREVISTOS…………………..….….. 7 9.- DOCUMENTOS PRINCIPALES VIA CLINICA……………………..… 8 • Check list consulta Cirugía preoperatoria e introducción e-osabide • Información preoperatoria • Matriz temporal Planta Hospitalización • Matriz temporal AREA QUIRURGICA • Encuesta de satisfacción y Entrevista Evolución posthospitalizacion • Ficha Epidemiologica de Evaluación 10.- INDICADORES, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO……………….. 19 11.- BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………….. 20 Anexo 1.- Profilaxis antiemesis –servicio de anestesia-………………. 21 Anexo 2.- Protocolo Hiperglucemia………………………………………. 22 Anexo 3.- Criterios Infeccion Quirurgica……………………………….… 23 Anexo 4.- Estudio de Costes……………………………………………… 25

Herramienta facilitadora: Matriz temporal

Importancia de poner en marcha una Vía Clínica de Cirugía Electiva Colorrectal, introduciendo las medidas de Rehabilitación multimodal.

RESULTADOS Fast Track 1Octubre 201331 Julio 2014

Vigilancia Infección Nosocomial INOZ Octubre 2013 Julio 2014

Vigilancia Infección Nosocomial INOZ Septiembre 2011 Agosto 2012

Nº procedim Q

28

58

95

P. LAPAROSCOPIA

92.8%

79%

63%

INCIDENCIA INF. NOSOCOM

10,7%

22,4

27.3%

% Profilaxis ATB DURACION INADECUADA

14,3%

26%

65.2%

VIA CENTRAL –T medio-

25% -6,5 días-

57% -6 días-

94,7% -8 dias-

Nutrición Parenteral

14.3% -4,25 días-

29% -6 días-

38.9% -6,7 dias-

7,4 días

8,39 días

9,6 días

26,3 días

20,3 días

22 días

–T medio-

Estancia media Pac SIN IN Estancia media Pac

con IN

Conclusión • El OBJETIVO COMUN de las Herramientas de Gestión Clínica es disminuir la variabilidad injustificada y ayudar a la toma de decisiones sobre un problema clínico concreto

• Los procedimientos fast-track precisan de la participación multidisciplinar ya que comportan un importante cambio de mentalidad. • El trabajo en equipo y La Vía Clínica en Cirugía de Colon ha propiciado una mejora en la seguridad clínica y en la calidad de atención de los pacientes atendidos en la OSI Barakaldo Sestao

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.