Mejores Empleos en Costa Rica

Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 72917 A través del documento Mej

1 downloads 142 Views 3MB Size

Recommend Stories


Comunismo en Costa Rica
Partido comunista costarricense. Reformas sociales. Estado Social de Derecho. Igualdad social. Sociedad de Costa Rica

Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: 1409-4568 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Chaverri Coto, Melania; Monge Navarro, Lu

Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: 1409-4568 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Alvarado Quijano, Gabriela; Alvarado Rodr

Story Transcript

Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

72917

A través del documento Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano, el Banco Mundial actualiza su contribución al diálogo sobre políticas públicas para fomentar el acceso a empleos de mejor calidad en Centroamérica. El análisis plantea un enfoque en tres pilares fundamentales para generar una fuerza de trabajo de calidad que contribuya al desarrollo económico en el contexto de alta competitividad de la economía global: primero, la educación formal; segundo, la protección a los trabajadores más vulnerables y el manejo del riesgo en el mercado laboral; y tercero, el desarrollo científico y tecnológico. Reafirmando el interés del Banco Mundial en lograr resultados, el documento propone una serie de recomendaciones de política pública teniendo en cuenta el orden de prioridades, así como las implicaciones fiscales de la implementación de dichas políticas. Este será un recurso útil para las autoridades en el proceso de formulación de políticas de competitividad y mercados de trabajo, así como para las personas interesadas en un análisis global del capital humano y el mercado de trabajo en los países de Centroamérica.

Mejores Empleos en Costa Rica El Rol del Capital Humano THE WORLD BANK 1818 H Street, N.W. Washington, D.C. 20433, EE.UU. Teléfono: 202-473-1000 Sitio web: www.worldbank.org/lac

BANCO MUNDIAL

Mejores Empleos en Costa Rica El Rol del Capital Humano

Departamento de Desarrollo Humano Región de América Latina y el Caribe

BANCO MUNDIAL

Informe sobre El rol de la inversión en capital humano y las políticas de protección social en Costa Rica Copyright©2011 por Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/ Banco Mundial 1818 H Street, N.W. Washington, D.C. 20433, U.S.A. Todos los derechos reservados Primera edición en español: Abril 2011 Esta es la traducción del informe originalmente en inglés con el título Opening the Door to Good Quality Jobs: The Role of Human Capital Investment and Social Protection Policies – COSTA RICA. La edición en español no es una traducción oficial del Banco Mundial. Éste no garantiza la exactitud de la información incluida en esta publicación y no acepta responsabilidad alguna por cualquier consecuencia derivada de su uso o interpretación. El material de la publicación está protegido por el derecho de propiedad intelectual. Las solicitudes de autorización para reproducir partes de esta publicación y cualquier pregunta sobre los derechos y licencias deben dirigirse a las Oficinas del Banco Mundial. Los resultados, opiniones y recomendaciones en este documento son exclusivamente del equipo técnico del Banco Mundial, y no representan necesariamente las opiniones del Consejo de Directores de esta institución, los países que éstos representan, ni de ninguna entidad del Gobierno de Costa Rica. La traducción al castellano del informe fue realizada por Luis Delgadillo, traductor oficial para el Instituto Centroamericano de Empresas (INCAE) Business School.

Abreviaturas y Siglas ALC ASET BID CARTA CCA CCC CeNAT CEN-CINAI CENIBIOT CONARE CONESUP CONICIT CSUCA CTP ECD EFMD EHPM FFE GoCR I&D IED IMAS INA INTA ISCED LANOTEC MEP MICIT PAE PETS PTF PRIAS SACS SERCE SINAES SINETEC SUPRICORI TIC TMC ULACIT UNIRE

América Latina y el Caribe Applied Science, Engineering and Technology (Ciencias Aplicadas, Ingeniería y Tecnología) Banco Interamericano de Desarrollo Costa Rica Airborne Research and Technology Applications (Aplicaciones tecnológicas y de investigación aerotransportadas de Costa Rica) Consejo Centroamericano de Acreditación Colegios científicos costarricenses Centro Nacional de Alta Tecnología Centros de Educación y Nutrición - Centros Infantiles de Atención Integral Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas Consejo Nacional de Rectores Consejo Nacional de Instituciones de Educación Superior Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas Consejo Superior Universitario Centroamericano Colegios técnicos profesionales Early childhood development (desarrollo de la primera infancia) European Foundation for Management Development (Fundación Europea de Desarrollo Gerencial) Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Food for Education (alimentación para la educación) Gobierno de Costa Rica Investigación y Desarrollo Inversión Extranjera Directa Instituto Mixto de Ayuda Social Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica Instituto Nacional de Innovación en Transferencia de Tecnología Agropecuaria International Standard Classification for Education (Clasificación estándar internacional para la educación) Centro Nacional de Alta Tecnología - Laboratorio Nanotecnología Ministerio de Educación Pública Ministerio de Ciencia y Tecnología Políticas Activas de Empleo Public expenditure tracking survey (encuesta de seguimiento del gasto público) Total Factor Productivity (productividad total de los factores) Programa Nacional de Investigaciones Aerotransportadas y Sensores Remotos Southern Association of Colleges and Schools Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior Sistema Integrado Nacional de Educación Técnica para la Competitividad Sistema de Acreditación de la Enseñanza Superior Universitaria Privada de Costa Rica Tecnologías de información y comunicación Transferencia monetaria condicionada Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Unidad de Rectores de las Universidades Privadas de Costa Rica

Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1 1.

CRECIMIENTO, EMPLEO Y REMUNERACIÓN, 2001 A 2009 ............................................ 4 Productividad y remuneración de la mano de obra por sector .................................................................. 7 Elasticidad de la producción ................................................................................................................... 10 El impacto de la crisis ............................................................................................................................. 11 Perspectivas y retos para el futuro .......................................................................................................... 18

2. PRODUCTIVIDAD ELEVADA, EMPLEOS BIEN REMUNERADOS: APROVECHAR EL POTENCIAL DEL SECTOR EDUCACIÓN ................................................................................. 21 Señales del mercado de trabajo para invertir en educación .................................................................... 22 Cuellos de botella en la educación secundaria ........................................................................................ 26 Expandiendo el acceso a la educación terciaria ...................................................................................... 30 Calidad de la educación: Entre las mejores de América Latina, pero con desigualdad significativa ..... 30 3. PROTECCIÓN SOCIAL EN COSTA RICA: REPLANTEAR UNA HISTORIA DE ÉXITO PARA MANEJAR MEJOR LOS RIESGOS Y FACILITAR EL CAMBIO .................................. 35 Protección social para niños y jóvenes ................................................................................................... 36 Evidencia de calidad y de impacto.......................................................................................................... 41 Respuesta a la crisis mundial .................................................................................................................. 42 Brechas y debilidades importantes.......................................................................................................... 43 Políticas de protección del ingreso.......................................................................................................... 44 Políticas activas de empleo ..................................................................................................................... 46 Retos emergentes y recomendaciones..................................................................................................... 54 4.

EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA .................................................................... 57 La estructura de la eduación de ASET en Costa Rica: fortalezas y debilidades ..................................... 64 Nivel de preparación de los egresados de la educación secundaria ........................................................ 67 Bajo porcentaje de graduados de la eduación de ASET en el nivel terciario.......................................... 68 Falta de amplitud de los programas en el nivel terciario ........................................................................ 69 Calidad de los programas y pertinencia para el mercado laboral............................................................ 70 Apalancar la IED para mejorar la calidad de la educación ..................................................................... 70

REFERENCIAS ............................................................................................................................ 72

i

LISTA DE FIGURAS Figura 1: Evolución de fuerza laboral empleada........................................................................................... 4 Figura 2: Tendencias del mercado laboral .................................................................................................... 4 Figura 3: Distribución de nuevos puestos “asalariados” según sector económico ....................................... 7 Figura 4: Productividad de la mano de obra según sector económico .......................................................... 8 Figura 5: Crecimiento trimestral del PIB real en Costa Rica ...................................................................... 12 Figura 6: Tasas de desempleo y participación (total, hombres y mujeres) ................................................. 13 Figura 7: Desempleo y pobreza .................................................................................................................. 13 Figura 8: Aumento del desempleo según estatus de pobreza y género ....................................................... 14 Figura 9: Tasas de desempleo ..................................................................................................................... 14 Figura 10: Duración del desempleo ............................................................................................................ 15 Figura 11: Tasa de informalidad (porcentaje de empleados) ...................................................................... 15 Figura 12: Tasa de subesempleo según educación (porcentaje de empleados).......................................... 16 Figura 13: Empleo de baja calidad según sector (porcentaje de empleados) .............................................. 16 Figura 14: Crecimiento de horas trabajadas, según ocupación .................................................................. 17 Figura 15: Mediana de ingresos mensuales en ocupación primaria ............................................................ 17 Figura 16: Cambios anuales en la mediana de ingresos (actividad primaria) ............................................ 18 Figura 17: Crecimiento del PIB real en Centroamérica .............................................................................. 19 Figura 18: Desempleo total ......................................................................................................................... 19 Figura 19: Tendencia y proyecciones futuras de empleo ............................................................................ 20 Figura 20: Reasignación de mano de obra entre manufactura y ventas al detalle: diferentes escenarios de crecimiento.................................................................................................................................................. 20 Figura 21: PIB por empleado ...................................................................................................................... 22 Figura 22: Sueldo según años de educación ............................................................................................... 23 Figura 23: Sueldo según edad y educación (2009) ..................................................................................... 24 Figura 24: Desempeño educativo, 21-30 años de edad ............................................................................... 24 Figura 25: Ingreso medio según nivel educativo de jefe del hogar............................................................. 25 Figura 26: Desempeño educativo según grupo etario ................................................................................. 27 Figura 27: Desempeño educativo de 16 a 20 años de edad según quintil educativo del jefe del hogar, 2009 .................................................................................................................................................................... 27 Figura 28: Medidas internacionales de la calidad de la educación ............................................................. 31 Figura 29: Distribución del desempeño en Costa Rica en relación con el mundo ...................................... 32 Figura 30: Puntajes y condiciones socioeconómicas (SERCE 2006) ......................................................... 32 Figura 31: Sueldos por años semejantes de escolaridad según grupo etario y profesión............................ 34 Figure 32: Cobertura de los programas de transferencia de ingresos en ALC (porcentaje de hogares con al menos un programa) ................................................................................................................................... 37 Figure 33: Cobertura de pensiones contributivas en América Latina y el Caribe, décadas de 1990 y 2000 .................................................................................................................................................................... 42 Figura 34: Exportaciones de manufacturas de Costa Rica según su intensidad tecnológica global ........... 57 Figura 35: Problemas en el aprendizaje tecnológico de Costa Rica ........................................................... 59 Figura 36: Costa Rica con países comparables de rápido crecimiento ....................................................... 61 Figura 37: Indicadores comparativos de economía del conocimiento para Costa Rica, Chile y Suecia (2009) .......................................................................................................................................................... 62 Figura 38: Tipología de las ocupaciones tecnológicas en la economía del conocimiento .......................... 64

ii

LISTA DE TABLAS Tabla 1: Estructura del PIB de Costa Rica, 2001-2009 ................................................................................ 5 Tabla 2: Empleo, 2001-2009......................................................................................................................... 6 Tabla 3: Fuerza laboral empleada según sector económico, 2001-209 ........................................................ 8 Tabla 4: Trabajadores que perciben los mayores ingresos según sector1/ ................................................... 10 Tabla 5: Elasticidades de crecimiento del empleo según sector ................................................................. 11 Tabla 6: Nivel educativo de la fuerza laboral, 2001-2009 .......................................................................... 21 Tabla 8: Ecuaciones salariales para población de 25 a 65 años de edad 1/ .................................................. 26 Tabla 9: Ecuaciones salariales, 2001-2009, población más joven .............................................................. 26 Tabla 10: Análisis de decisiones secuenciales en educación ...................................................................... 28 Tabla 11: Programas de apoyo al desarrollo infantil y juvenil ................................................................... 38 Tabla 12: Cobertura de programas según quintil de ingreso, 2009............................................................. 39 Tabla 13: Acceso a los programas, 2003 y 2009 ........................................................................................ 40 Tabla 14: Restricciones al ajuste laboral y políticas de protección al ingreso en Costa Rica ..................... 45 Tabla 15: Matrícula en el INA según sector de capacitación *................................................................... 48 Tabla 16: Capacitación no formal según grupo de población y proveedor ................................................. 49 Tabla 17: Estimación de los retornos de la capacitación ............................................................................ 50 Tabla 18: Impacto de programas seleccionados de formación juvenil en América Latina y el Caribe ...... 54 Tabla 19: Características del sistema de ASET en Costa Rica ................................................................... 66 Tabla 20: Matrícula y graduación en los programas de ASET en el nivel terciario, 2002 y 2009 ............. 68

LISTA DE RECUADROS Recuadro 1: Informe diagnóstico de competitividad de Costa Rica y recomendaciones ............................. 3 Recuadro 2: El Plan Escudo en Costa Rica................................................................................................. 43 Recuadro 3: Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI) de El Salvador .......................................... 56 Recuadro 4: Impacto de Intel en Costa Rica y en Malasia ......................................................................... 71

iii

Mención Este informe de política fue elaborado por un equipo formado por Sajitha Bashir, Ana Maria Oviedo, Javier Luque, Rodolfo Beazley, Isy Faingold y Cornelia Tesliuc. Dicho informe forma parte del Estudio para Centroamérica llamado Transformando Crisis en Oportunidad: Capital Humano y Políticas Sociales para Promover la Creación de Empleos de Buena Calidad en Centroamérica. Agradecemos las informaciones proporcionadas por el Profesor Juan Diego Trejos para los segmentos sobre el impacto de la crisis y las políticas sociales. Laisa Daza brindó asistencia editorial. Los siguientes documentos se emplearon para preparar el estudio sobre la región además del análisis que llevó a cabo el equipo: (i)

Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) INCAE Business School. 2010. “Análisis de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Directa (IED) en los Países de Centroamérica y su Incidencia en el Desarrollo de Destrezas.” Reporte Final, julio. Costa Rica.

(ii)

Olavarrieta, Liliana Diaz. 2010. “Estudio sobre las Ciencias Aplicadas, Ingeniería y Tecnología en El Salvador.” Reporte Final, septiembre.

(iii)

Soubbotina, Tatyana. 2010. “«Cristales» del Aprendizaje Tecnológico de El Salvador.” Washington, DC.

iv

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

Introducción En muchos respectos, Costa Rica ha sido la historia de éxito de Centroamérica, al combinar un crecimiento económico elevado y sostenido y una fuerte cohesión social. Con todo, cerca de la mitad de los trabajadores costarricenses que no finalizan su educación secundaria solo pueden acceder a empleos de baja calidad, mientras que el desempleo afecta al 8 por ciento de la fuerza laboral y menos de la mitad de las mujeres en edad laboral se encuentran activas en el mercado de trabajo. Ahora que el Gobierno de Costa Rica inicia una estrategia de crecimiento “sostenible”, debe llevar a cabo una evaluación franca de los desafíos que predominan en su mercado laboral, a fin de adaptar sus políticas de capital humano y laborales, para potenciar el acceso de su población a mejores empleos. Esta nota examina la evolución reciente de los mercados laborales, la educación y las políticas de protección social en Costa Rica y propone varios canales de acción que pueden conducir a una fuerza laboral más calificada en una economía más competitiva. En particular, las políticas de capital humano y protección social son claves para fundamentar el desarrollo de una fuerte oferta de mano de obra calificada y, por ende, son complementarias a las políticas macroeconómicas, comerciales y de clima de inversiones que fomentan la inversión, la innovación y la competitividad. Este informe complementa el Informe Diagnóstico de Competitividad de Costa Rica y Recomendaciones (Banco Mundial, 2009, véase el recuadro 1). La expansión del empleo de buena calidad es decisiva para el crecimiento sostenido a largo plazo. Hasta ahora, el crecimiento de Costa Rica ha ido impulsado por una pequeña cantidad de sectores de mucho crecimiento y elevada productividad que emplean una minoría de la fuerza laboral, en combinación con sectores grandes de baja productividad que emplean a la mayor parte de los trabajadores en puestos de poca remuneración. Al mismo tiempo, el número limitado de trabajadores muy educados implica que los sectores de productividad elevada probablemente experimenten escasez de destrezas en el futuro, comprometiendo así el crecimiento sostenido del PIB. Si esto sucede, la economía podría llegar a un “tope de crecimiento” determinado por el crecimiento de los sectores más grandes de baja productividad. Sin embargo, si los sectores de productividad elevada pueden expandirse aún más, lo que significa que también pueden generar más fuentes de trabajo, es más probable que un fuerte crecimiento del PIB y un nivel de vida superior para la mayoría de la gente de Costa Rica sean sostenibles. ¿Cómo puede la economía costarricense generar más empleo de buena calidad? Nuestro análisis indica inequívocamente que las políticas públicas deben dirigirse a aumentar las destrezas de la población. Pese a todos los logros alcanzados por el país en las últimas décadas en materia de educación, una gran fracción de su población aún no termina la educación secundaria. Además, existe evidencia sólida que sugiere que, especialmente para algunos grupos poblacionales, ya en el nivel de primaria aparecen deficiencias significativas en la calidad de la educación, sobre todo en matemáticas y ciencias, que retrasan el desempeño educativo de los alumnos y conducen a una fuerza laboral insuficientemente educada. Esto reduce los incentivos para culminar la educación secundaria y, al mismo tiempo, resulta en grandes diferencias de ingreso entre personas que han cursado los mismos años de educación secundaria y especialmente terciaria.

1

Banco Mundial

A fin de alcanzar esta meta, se deberían considerar varios canales de políticas para ocuparse de desafíos diferentes, aunque relacionados, a saber: •







Ampliar las oportunidades para los grupos más desfavorecidos. La evidencia sugiere que la educación y el ingreso de los padres siguen jugando un rol clave en la decisión de estudiar de un individuo y en su posterior desempeño en el mercado laboral. Esto implica que los individuos provenientes de estratos socioeconómicos más bajos se enfrentan con más retos para obtener una educación de buena calidad y acceder a empleos de buena calidad. Aumentar la empleabilidad de los que tienen poca educación. Cerca de la mitad de la fuerza laboral empleada en Costa Rica trabaja en puestos de baja calidad, con pocas perspectivas de mejorar. Además, el elevado desempleo de los jóvenes y la baja participación de las mujeres sugieren que estos grupos son menos atractivos para los empleadores. Hasta el momento, Costa Rica ha hecho esfuerzos limitados para aumentar la empleabilidad de estos grupos, con pocos resultados. Aumentar la movilidad y la protección contra los impactos. Los trabajadores de los sectores formales en Costa Rica disfrutan de una fuerte seguridad laboral, por lo que cuentan con pocos incentivos para cambiar de trabajo, ya que ello conlleva riesgos significativos. Al mismo tiempo, estas protecciones sofocan la creación de empleo y dejan a una gran parte de los trabajadores –tanto empleados como desempleados– desprotegidos y marginados del trabajo de buena calidad en el sector formal. Por consiguiente, deberían modificarse las políticas del mercado laboral para que los trabajadores estén protegidos contra los cambios, independientemente del puesto que tengan en ese momento, de manera que también puedan efectuar una transición sin riesgos entre un empleo y otro. La flexibilidad de los trabajadores también aumentará los incentivos para que los empleadores creen más puestos. Invertir en la educación en ciencia y tecnología. A pesar de los esfuerzos recientes del Gobierno costarricense por atraer la inversión de alta tecnología, la evidencia sugiere que el progreso tecnológico del país se fundamenta en métodos de aprendizaje tecnológico relativamente sencillos, menos exigentes, aunque también menos eficaces, por medio de la inversión extranjera directa (IED) y las importaciones de maquinaria. A pesar de que ha habido un aumento en la cantidad de científicos e ingenieros dedicados a la investigación y el desarrollo (I&D), Costa Rica todavía está muy a la zaga de países más tecnológicamente avanzados, tales como Irlanda y Singapur, en lo concerniente a indicadores de I&D y al comercio internacional en patentes y licencias. El aumentar la cantidad y las destrezas de ingenieros y científicos del país también creará los cimientos para una innovación futura que permita expandir los sectores de elevada productividad y así contribuir a la generación de empleo de buena calidad.

2

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

Recuadro 1: Informe diagnóstico de competitividad de Costa Rica y recomendaciones El informe esbozó un programa para abordar los cuellos de botella críticos que obstaculizan las perspectivas de crecimiento de Costa Rica en diversos campos, entre ellos, infraestructura, innovación tecnológica, capital humano y acceso al crédito. Las cinco acciones prioritarias identificadas por el informe como las que pueden generar el mayor impacto son: • • •





Primero, hacer de la competitividad una alta prioridad: una “política de estado”, estableciendo un ministerio de competitividad por ley, en vez de por decreto. Segundo, otorgar una concesión del puerto de Limón-Moín, que lo transforme en una operación de buenas prácticas, centro logístico y ancla de las exportaciones costarricenses. Tercero, transformar el actual Ministerio de Ciencia y Tecnología en un paladín eficaz de la transferencia de conocimientos, la innovación y la articulación de las PYME, al renovar sus programas y procedimientos. Cuarto, ocuparse de la tasa de abandono escolar espectacularmente elevada en la educación secundaria, mejorando el plan de estudios, fortaleciendo los programas de formación de docentes y ampliando los programas de educación técnica y científica que actualmente tienen éxito. Quinto, establecer una iniciativa de desregulación generalizada para modificar los procedimientos algo obsoletos y costosos que rigen la vida diaria de los negocios en Costa Rica.

Fuente: Diagnóstico de competitividad de Costa Rica y recomendaciones, Banco Mundial (2009).

3

Banco Mundial

1. Crecimiento, Empleo y Remuneración, 2001 a 2009 Costa Rica participó en el ciclo de fuerte crecimiento económico que se inició en Centroamérica con la recuperación de la crisis del café de 2001 y que se amplió con la introducción en 2006 del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con los Estados Unidos (DR-CAFTA). En 2006-2007, las tasas de crecimiento del PIB se encontraban por encima de 5 por ciento en varios países, llegando a tasas históricamente elevadas en Panamá (11,5 por ciento en 2007) y Costa Rica (8,8 por ciento en 2006). Con el inicio de la crisis financiera mundial, el crecimiento del PIB cayó enormemente en 2008 y se volvió negativo en 2009 en la mayoría de los países, con las notables excepciones de Guatemala, en donde se acercó a cero, y Panamá, que tuvo un crecimiento positivo del 1,8 por ciento (aunque muy por debajo del promedio). El crecimiento promedio del PIB entre 2001 y 2009 en Costa Rica fue comparable al que se alcanzó durante la década de 1990. La economía creció a una tasa promedio del 5 por ciento al año; pero se pueden distinguir tres períodos diferentes: un período de recuperación de la crisis del café (2000-2004), un crecimiento rápido entre 2004 y 2007, seguido de una abrupta caída en 2008 y 2009. El sector de “transporte y comunicaciones” registró el crecimiento más fuerte, con un crecimiento anual del 10 por ciento y un aumento de su participación en el PIB, del 12 por ciento al 17 por ciento. Otros sectores que crecieron con rapidez fueron “bienes raíces y servicios financieros” y “construcción” (7 por ciento al año). Los sectores menos dinámicos fueron “ventas al detalle, restaurantes y hoteles”, “otros servicios” (que incluye el sector público) y “agricultura”, todos los cuales crecieron cerca del 3 por ciento al año, por lo que sus participaciones en la producción fueron decrecientes. El sector de manufactura creció a la misma tasa que la economía, manteniendo su participación en la producción. Figura 1: Evolución de fuerza laboral empleada

Figura 2: Tendencias del mercado laboral

130 Share of population 12 years old or older

58%

125

2001=100

120 115 110 105 100 95 90 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

57% 56% 55% 54% 53% 52% 51% 50% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Participation Rate

Employment/Total Population

Fuente: Cálculos de los autores con datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), varios años.

4

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

El crecimiento del PIB vino acompañado de un aumento de aproximadamente 3 por ciento al año en el empleo, que se acumuló al 26 por ciento en los 8 años (Figura 1). La generación de empleo le permitió al país absorber su crecimiento poblacional, ya que el desempleo y la participación de la fuerza laboral permanecieron relativamente estables durante el período. Sin embargo, la participación de la población empleada mostró tres patrones diferentes entre 2001 y 2009: disminuyó entre 2001 y 2004, aumentó entre 2004 y 2007 y disminuyó entre 2007 y 2009 (véase la Figura 2). Los efectos negativos de la crisis mundial de 2009 llevaron a una reducción en la razón de la fuerza laboral empleada a la población total en 2009, en comparación con 2001. Tabla 1: Estructura del PIB de Costa Rica, 2001-2009

PIB Agricultura Extracción minera Manufactura Construcción Servicios públicos Ventas al detalle, restaurantes y hoteles Transporte y comunicaciones Bienes raíces y servicios financieros Otros servicios1/

Cambios Promedio Acumulado 5% 45% 3% 23% 3% 20% 5% 43% 7% 68% 4% 32% 3% 26% 10% 110% 7% 73% 3% 27%

Porción del PIB 2001 2009 100% 100% 12% 10% 0% 0% 24% 24% 4% 5% 3% 3% 20% 17% 12% 17% 13% 16% 14% 13%

Fuente: Banco Central de Costa Rica. Nota: 1/ Incluye sector público, educación, salud y otros.

El crecimiento del empleo fue más rápido entre las mujeres que entre los varones, pero fue parecido entre las zonas urbanas y las rurales. La población femenina empleada creció 35 por ciento, en comparación con el 21 por ciento para la población masculina empleada. Sin embargo, las tasas de participación femenina siguen siendo relativamente bajas, en comparación con los países más adelantados, ya que reflejan cifras históricamente bajas de mujeres activas en el mercado laboral. De hecho, el crecimiento del empleo entre 2001 y 2009 se distribuyó uniformemente entre hombres y mujeres (con aportes del 53 y el 47 por ciento, respectivamente, al cambio neto). Las participaciones urbanas-rurales de empleo permanecieron estables en el 62 por ciento y el 38 por ciento, respectivamente. Entre los desempleados, la población masculina creció 55 por ciento, en tanto que la población femenina aumentó un 78 por ciento. Los sectores de rápido crecimiento, tales como “transporte y comunicaciones” y “bienes raíces y servicios financieros”, contribuyeron significativamente a la creación de empleo, igual que lo hicieron los sectores más tradicionales de crecimiento lento, a saber, “ventas al detalle, restaurantes y hoteles”; sin embargo, “manufactura” no aportó a la creación global de empleo. Como lo indica la Tabla 2, el empleo en el sector de rápido crecimiento de “transporte y comunicaciones” creció un promedio anual del 7 por ciento (73 por ciento acumulado) entre 2001 y 2009, y el de “bienes raíces y servicios financieros” creció 5 por ciento al año en promedio (47 por ciento acumulado). Al mismo tiempo, el empleo también aumentó significativamente durante el mismo período en dos sectores cuya producción había crecido apenas al 3 por ciento al año (véase la Tabla 1), a saber, “otros servicios”, en donde el empleo creció 5 por ciento al año (54 por ciento acumulado) y “ventas al detalle, restaurantes y 5

Banco Mundial

hoteles”, que vieron aumentar el empleo 3 por ciento al año (31 por ciento acumulado). El empleo en “manufactura” no mostró ningún crecimiento, en tanto que el de “agricultura” registró una disminución (véase la Tabla 2). En consecuencia, la mayor parte de la creación de empleos entre 2001 y 2009 ocurrió en los sectores tradicionales de poco crecimiento. Como lo indica la Tabla 2, el sector de “ventas al detalle, restaurantes y hoteles” hizo el mayor aporte al crecimiento total del empleo, pues creó el 29 por ciento de los puestos nuevos entre 2001 y 2009, seguido de “otros servicios” (25 por ciento) 1. Estos sectores aumentaron levemente su participación en el empleo total, en tanto que “agricultura” y “manufactura” registraron una reducción de su participación en el empleo, a pesar de que su producción creció. Tabla 2: Empleo, 2001-2009

Empleo total Agricultura Extracción minera Manufactura Construcción Servicios públicos Ventas al detalle, restaurantes y hoteles Transporte y comunicaciones Bienes raíces y servicios financieros Otros servicios1/

Cambios Promedio Acumulado 3% 26% 0% -4% 3% -11% 0% 0% 3% 19% 5% 39% 3% 31% 7% 73% 5% 47% 5% 54%

Participación 2001 2009 100% 100% 16% 12% 0% 0% 15% 12% 7% 7% 1% 1% 24% 25% 6% 8% 8% 9% 14% 16%

Contribución al cambio total2/ -3% 0% 0% 5% 2% 29% 16% 14% 25%

Fuente: EHPM, varios años. Nota: 1/ Incluye sector público, educación, salud y otros 2/ Cambio en el empleo del sector sobre cambio en el empleo total.

El mayor aumento del empleo fue para los asalariados en los establecimientos del sector privado 2. Su participación en el empleo total aumentó al 68 por ciento de los contratados. Como lo ilustra la Figura 3, la mayor parte de estos puestos se crearon en los sectores de “ventas al detalle, restaurantes y hoteles”, “otros servicios”, “transporte y comunicaciones” y “bienes raíces y servicios financieros”. El sector de “manufactura” contribuyó apenas con el 1 por ciento de los empleos nuevos en esta categoría.

1

Este estudio mide los nuevos puestos como la diferencia entre los puestos de 2001 y los de 2009. Puede que se hayan creado y eliminado puestos que se compensaron entre sí durante este período. 2 Para distinguirlos de “dueños”, “empleados por su propia cuenta”, “trabajadoras domésticas” y “trabajadores sin remuneración”. 6

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

Figura 3: Distribución de nuevos puestos “asalariados” según sector económico Construcción, 4%

Otros, 29%

Ventas al detalle, restaurantes y hoteles, 28%

Extracción minera, 0% Manufactura, 1% Servicios públicos, 2% Transporte y

comunicaciones, 15%

Agricultura, 3% Bienes raíces y servicios financieros, 18%

Fuente: Cálculos de los autores con datos de la EHPM, varios años. Nota: “Otros” incluye sector público, educación, salud y otros.

Las diferencias intersectoriales en productividad laboral y crecimiento del empleo sugieren que existe una economía “dual”, en donde los sectores más productivos emplean una minoría de la fuerza laboral, en tanto que los sectores menos productivos absorben la mayoría. La productividad global de la mano de obra en Costa Rica aumentó 15 por ciento entre 2001 y 2009 (aproximadamente, 1,8 por ciento al año 3), lo cual representa un aumento sustancial con respecto a la década de 1990, cuando la productividad laboral aumentó en un estimado de 0,9 por ciento al año (Pagés et al., 2009). Sin embargo, hay diferencias sectoriales sustanciales en cuanto al crecimiento de la productividad laboral y la generación de empleo. El crecimiento más fuerte de la productividad laboral ocurrió en “manufactura”, en donde no se generaron puestos adicionales. De igual forma, la productividad laboral (así como el empleo) aumentó rápidamente en “transporte y comunicaciones” y “bienes raíces y servicios financieros”; no obstante, su participación en el empleo total es de apenas el 8 y el 9 por ciento, respectivamente. La evolución del sector de más rápido crecimiento, “transporte”, tuvo dos fases diferentes claras: un aumento rápido en su productividad laboral entre 2001 y 2004, cuando el empleo era más o menos constante, seguido de una nivelación de la productividad laboral, a medida que el crecimiento del empleo se recuperaba. “Agricultura” también experimentó un crecimiento positivo de la productividad después de 2004; pero el empleo decayó durante el mismo período. Por el contrario, en “ventas al detalle, restaurantes y hoteles”, donde el crecimiento del empleo fue el máximo (29 por ciento del total), la productividad laboral se mantuvo igual. Productividad y remuneración de la mano de obra por sector Para la economía total, la media de la remuneración mensual aumentó en relación con la mediana entre 2001 y 2009, lo que sugiere que se ensanchó la brecha entre los que 3

Medida como la producción por trabajador. Los cambios en la masa de capital por trabajador también pueden haber afectado este resultado. 7

Banco Mundial

ganaban más y los que ganaban menos, primordialmente debido a las mayores remuneraciones en “bienes raíces y servicios financieros”. Como lo muestra la Tabla 3 shows, este sector exhibió las máximas remuneraciones en 2009, ocupando la posición que mantuvo “servicios públicos” en 2001. La remuneración promedio en “bienes raíces y servicios financieros” aumentó un 17 por ciento, de 2,10 a 2,47 de la mediana de remuneraciones entre 2001 y 2009, en concordancia con el aumento en la productividad laboral. Figura 4: Productividad de la mano de obra según sector económico 150

2001=100

130 110 90 70 50 2001

2002

2003

Agriculture Utilities Financing services

2004

2005

2006

Manufacturing Retail

2007

2008

2009

Construction Transport

Fuente: Cálculos de los autores con datos de la EHPM, varios años, y Banco Central de Costa Rica. Nota: La productividad de la mano de obra es la producción por empleado. Ventas al detalle, restaurantes y hoteles; Transporte y comunicaciones; Bienes raíces y servicios financieros.

Sin embargo, en otros sectores, la remuneración no aumentó de conformidad con los cambios en la productividad laboral, lo que podría reflejar fuertes rigideces en estos sectores. En particular, en “manufactura”, la remuneración de los trabajadores mostró apenas un incremento marginal, a pesar del fuerte crecimiento de la productividad laboral, mientras que en “ventas al detalle”, donde la productividad laboral permaneció constante, la remuneración relativa de hecho disminuyó (véase la Tabla 3). Tabla 3: Fuerza laboral empleada según sector económico, 2001-209

Agricultura Extracción minera Manufactura Construcción Servicios públicos Ventas al detalle, restaurantes y hoteles Transporte y comunicaciones Bienes raíces y servicios financieros Otros servicios 2/ Total

Remuneración mensual 1/ 2001 2009 0,81 0,89 0,90 1,02 1,35 1,38 1,31 1,29 2,23 2,24 1,37 1,29 1,80 1,68 2,10 2,47 1,69 1,75 1,45 1,53

Años de educación 2001 2009 4,90 5,36 6,52 7,43 7,73 8,29 6,15 6,82 9,42 9,59 7,75 8,36 8,02 8,64 9,79 11,22 9,19 9,80 7,51 8,32

Edad 2001 2009 37,5 39,2 37,4 36,9 33,9 36,0 34,0 36,5 38,7 37,3 34,8 35,7 36,8 38,5 36,0 35,9 37,2 39,2 35,9 37,5

Fuente: EHPM, varios años. Nota: 1/ Razón a la mediana de remuneraciones mensuales 2/. Incluye sector público, educación, salud y otros.

8

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

Los sectores económicos difieren en cuanto al nivel promedio de educación de la fuerza laboral y su estructura etaria, que es un buen predictor de la experiencia. Estas diferencias pueden haber llevado a la evolución diferencial de la productividad y la remuneración. Como lo indica la Tabla 3, los años promedio de educación de la población empleada aumentaron aproximadamente 0,8 años lectivos entre 2001 y 2009, lo que refleja el aumento en la cantidad de trabajadores que recibieron educación más allá de la primaria. “Bienes raíces y servicios financieros” tuvo la fuerza laboral más educada en 2001 (un promedio de 9,79 años de educación) y también registró el aumento más rápido en el nivel de educación, 1,43 años (un promedio de 11,22 años en 2009). El aumento en el nivel educativo de los trabajadores de “manufactura” y “ventas al detalle”, 0,46 y 0,61 años, respectivamente, fue menor que el aumento promedio de 0,8 años en toda la economía. En cambio, “agricultura” siguió teniendo la fuerza laboral menos educada, pues promediaba apenas 4,9 años en 2001 y 5,36 en 2009, menos de los 6 años de duración de la educación primaria. Los trabajadores jóvenes educados parecen estar más presentes en “bienes raíces y servicios financieros”, en tanto que los trabajadores jóvenes y menos educados se encuentran más en “ventas al detalle, restaurantes y hoteles”. Las diferencias sectoriales en cuanto a la estructura etaria mostrada en la Tabla 3 indican que, en 2009, los sectores con la fuerza laboral más joven eran “ventas al detalle, restaurantes y hoteles” y “bienes raíces y servicios financieros”. No obstante, estos dos sectores difieren enormemente en lo que se refiere al nivel de educación de los trabajadores. En general, la edad promedio de la fuerza laboral aumentó 1,6 años, desde 35,9 años hasta 37,5 años. En comparación, la edad promedio de los trabajadores en “bienes raíces y servicios financieros” decayó marginalmente, mientras que la de “ventas al detalle” aumentó apenas 0,9 años. Por otra parte, la edad promedio en “manufactura” aumentó 2,1 años y también se incrementó en otros sectores. Existe una brecha significativa de remuneración entre los sectores de rápido crecimiento y los demás. La Tabla 4 presenta la participación de los trabajadores de un sector cuyas remuneraciones se encuentran dentro del décimo percentil superior de todos los sectores. La participación de los que perciben los mayores ingresos en “bienes raíces y servicios financieros” aumentó de 0,19 a 0,22 entre 2001 y 2009. Los únicos sectores que tuvieron participaciones comparables son “otros servicios” (que incluye el Gobierno) y “servicios públicos”, que no da cuenta de mucho empleo. En “manufactura”, solo el 6 por ciento de los trabajadores están entre los que perciben más ingresos y, es más, su participación disminuyó levemente entre 2001 y 2009, a pesar del fuerte crecimiento de la productividad en el sector. La misma tendencia se puede encontrar para “ventas al detalle”, que generó la mayor parte de los puestos de trabajo.

9

Banco Mundial

Tabla 4: Trabajadores que perciben los mayores ingresos según sector1/ Agricultura Manufactura Construcción Servicios públicos Ventas al detalle, restaurantes y hoteles Transporte y comunicaciones Bienes raíces y servicios financieros Otros servicios 2/

2001 0,03 0,07 0,05 0,21 0,08 0,13 0,19 0,15

2009 0,02 0,06 0,04 0,20 0,06 0,11 0,22 0,15

Fuente: EHPM, varios años. Nota: 1/Participación de trabajadores cuya remuneración está en el 10o percentil más elevado de todos. 2/ Incluye sector público, educación, salud y otros.

Por lo tanto, pese a la reciente modernización de la economía costarricense, parece que el mercado laboral ha quedado entrampado en el viejo equilibrio de una élite pequeña, bien educada, con acceso a los mejores empleos, mientras que la mayoría de los trabajadores logran bajos niveles de educación y se encuentran “estancados” en puestos de poca remuneración y baja productividad con pocas perspectivas de carrera. Este modelo tiene fuertes implicaciones para la movilidad social, como lo veremos posteriormente, ya que la educación de los padres y el ingreso son fuertes predictores de la escolaridad que escoge un individuo y su desempeño posterior en el mercado laboral. Elasticidad de la producción Para la economía en su conjunto, un aumento de un punto porcentual en el crecimiento del PIB está relacionado con un aumento de 0,6 puntos porcentuales en el empleo; sin embargo, la elasticidad empleo-producción varía sustancialmente dentro de los sectores económicos, donde los sectores de menos productividad crean la mayoría de los empleos (Tabla 5). El sector con la máxima elasticidad es el de “ventas al detalle”, con 0,9, mientras que “manufactura” tiene la mínima elasticidad, 0,16. La capacidad de un sector para crear puestos de trabajo de cierta calidad depende de su estructura de producción, del nivel y calidad de la inversión y del nivel de destrezas de su fuerza laboral. Por lo tanto, aunque “ventas al detalle” creó la mayor cantidad de puestos, estos probablemente son de poca remuneración y baja productividad, ya que el crecimiento de la producción fue moderado y la productividad laboral no aumentó. Al mismo tiempo, los sectores de productividad elevada que crecieron con rapidez en esta década no han podido absorber una gran cantidad de personas. Por ende, el dilema normativo de Costa Rica es precisamente el de crear puestos adicionales en sectores que tengan mucho potencial de hacer aumentar la producción, el empleo y la productividad.

10

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

Tabla 5: Elasticidades de crecimiento del empleo según sector

Empleo total Agricultura Extracción minera Manufactura Construcción Servicios públicos Ventas al detalle, restaurantes y hoteles Transporte y comunicaciones Bienes raíces y servicios financieros Other services 1/

Crecimiento de Producción Empleo 45% 26% 23% -4% 20% -11% 43% 0% 68% 19% 32% 39% 26% 31% 110% 73% 73% 47% 27% 54%

Elasticidad 2/ 0.60 n.s. n.s. 0,16 0,56 0,61 0,91 0,74 0,71 n.s.

Fuente: EHPM, varios años. Nota: 1/ Incluye sector público, educación, salud y otros. 2/ Coeficiente en la regresión del logaritmo de la producción sobre el logaritmo del empleot. N.s.= No significativo.

El impacto de la crisis La economía costarricense fue duramente afectada por la crisis económica mundial, con impactos más severos y generalizados que los de la crisis de 2001. La Figura 5 muestra la tasa de crecimiento del PIB trimestre a trimestre en Costa Rica, así como su tasa de crecimiento potencial en los últimos 20 años. Indica que el crecimiento disminuyó más abruptamente que en la crisis de 2001; al mismo tiempo, el crecimiento potencial del PIB no disminuyó tanto, por lo que la brecha entre el crecimiento potencial y el real aumentó más en la crisis reciente. La caída en las exportaciones contribuyó a la crisis en Costa Rica, aunque no fue el único factor. Cae fuera del alcance de la presente nota establecer los canales exactos por medio de los cuales la crisis afectó la economía costarricense; pero es claro que las exportaciones jugaron un papel importante, pues el sector de exportaciones experimentó una disminución de casi el 8 por ciento en 2009. Sin embargo, esto solo parece explicar parte de la historia, ya que los efectos sobre las exportaciones fueron menos agudos que en la crisis de 2001 y, no obstante, el desempeño económico global fue significativamente peor en 2009 en relación con 2001.

11

Banco Mundial

Figura 5: Crecimiento trimestral del PIB real en Costa Rica

Fuente: Cálculos de los autores con datos del Banco Central de Costa Rica.

El sector de exportaciones tradicionales fue muy afectado, tanto en la crisis de 2001 como en la de 2009; sin embargo, las exportaciones de “manufactura” fueron afectadas de manera más significativa en la última crisis. Aunque el sector de exportaciones tradicionales (café, banana, carne y azúcar) fue el más afectado en 2009, ya que sufrió una caída del 13,7 por ciento en 2009, fue seguido de cerca por el sector de “manufactura”, cuyo crecimiento de las exportaciones cayó 12 por ciento. Esto contrasta enormemente con la crisis de 2001, cuando las exportaciones de manufacturas disminuyeron 5 por ciento. Además, los sectores internos que no se vieron afectados por la crisis de 2001 fueron afectados por la crisis financiera mundial. Esto se aplica en especial a construcción, ventas al detalle y, en menor grado, a la agricultura. La crisis aumentó el desempleo, aunque el impacto fuera relativamente pequeño para los que permanecieron empleados. Como un reflejo del crecimiento del PIB, el desempleo había estado disminuyendo constantemente desde 2006 y llegó a un punto mínimo de 4,6 por ciento en 2007 (Figura 6). Sin embargo, en 2008, la tasa de desempleo empezó a subir hasta llegar al 8 por ciento en 2009. El desempleo entre los varones comenzó a subir antes en 2007; pero el desempleo de las mujeres, que ha sido históricamente mayor que el de los hombres, llegó al 10 por ciento en 2009. Como se discutió anteriormente, después de un período de aumento rápido, el empleo disminuyó en 2009 para varios sectores, tales como servicios financieros, construcción y empresas de servicios públicos. Las tasas de participación para mujeres y hombres permanecieron aproximadamente constantes durante el período, con un leve aumento en la participación de las mujeres. El desempleo aumentó desproporcionadamente entre los trabajadores varones pobres. El panel A de la Figura 7 muestra las tasas de desempleo para la población dividida entre “pobres” y “no pobres”, de conformidad con el umbral oficial de la pobreza. No es de sorprender que el desempleo haya sido sistemáticamente mayor entre los pobres; lo que llama la atención, en especial, es el agudo aumento del desempleo entre los pobres que ocurrió con la crisis, lo que llevó la tasa de desempleo para este grupo a más del 20 por ciento.

12

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

Figura 6: Tasas de desempleo y participación (total, hombres y mujeres) 80% 70%

10%

60%

8%

50%

6%

40% 30%

4%

Participación %

Desempleo %

12%

20%

2%

10%

0%

0% 2004

2005

2006

2007

Participation-men

Participation-women

Unemp-men

Unemp-women

2008

2009 Unempl-tot

Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM.

Figura 7: Desempleo y pobreza

20% 15% 10% 5%

Non-poor

Poor

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

0%

30%

25%

25%

20%

20%

15%

15% 10%

10% 5%

5%

0%

0% 2004 2005 Pov. line - urban

2006 2007 Pov. line- rural

2008 2009 Poverty headcount

Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM.

La evolución de la pobreza sugiere que el agudo aumento del desempleo entre los pobres no solo se debe a que los desempleados se vuelven pobres, sino más bien que los pobres quedan desempleados (efecto de composición). El panel B de la Figura 7 muestra la evolución de la pobreza en los últimos años. El eje de la izquierda muestra el porcentaje de la población que cae por debajo del umbral de pobreza (línea azul): hubo una disminución constante en el número de pobres hasta 2008, cuando sobrevino una gran alza en el precio de los alimentos, lo que volvió a incrementar el número de pobres hasta un nivel superior al 20 por ciento. Sin embargo, el aumento en la tasa de pobreza fue mucho menor que el aumento del umbral mismo de pobreza, el cual aumentó en casi 25 por ciento entre 2007 y 2008, tal como lo indica el eje de la derecha. En 2009, el umbral de pobreza aumentó de nuevo, pero en una proporción menor, en tanto que el aumento en el número de pobres fue marginal. En conclusión, a pesar de que el número de pobres aumento poco en términos absolutos, el desempleo entre los pobres si sufrió un aumento substancial. 13

Cambio anual

25%

B: Niveles de pobreza y cambios

Porcentaje de población total

A: Tasas de desempleo según estatus de pobreza

Banco Mundial

Figura 8: Aumento del desempleo según estatus de pobreza y género 57%

47%

28% 19% -28% -8%

06-07

07-08

Non Poor Women

08-09

Poor Women

Non Poor Men

Poor Men

Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM.

Aunque históricamente las mujeres han tenido mayores tasas de desempleo, el desempleo durante la crisis creció más rápidamente para los hombres. La Figura 8 muestra el aumento porcentual en el desempleo para hombres y mujeres, pobres y no pobres. A partir de 2007, el desempleo comenzó a aumentar para los hombres, en tanto que seguía cayendo para las mujeres. En 2008-2009, aumentó en más de la mitad para los hombres no pobres y casi en la mitad para los hombres pobres (para las mujeres, aumentó en una proporción parecida durante ese año). De este modo, el aumento global del desempleo a partir de 2007 ha sido proporcionalmente mayor para los hombres, aunque el desempleo femenino fue mayor que el desempleo masculino en 2009. Los otros grupos afectados desproporcionadamente por los aumentos del desempleo son los trabajadores jóvenes y los que tienen educación secundaria incompleta o menos. Como lo muestra la Figura 9, para estos grupos el desempleo ha sido mayor que para el resto de los trabajadores; pero además, la crisis reciente lo ha hecho aumentar aún más. Esto sugiere que, en efecto, los trabajadores jóvenes y menos educados son más vulnerable a los choques económicos. Figura 9: Tasas de desempleo A: Según la edad

B: Según la educación

20%

10.0% 8.0%

15%

6.0%

10%

4.0%

5%

2.0% 0.0%

0% 2004

2005

Under 26

2006

2007

2008

26-55

2009 Over 55

2004

2005

Primary and below

2006

2007

2008

2009

Secondary incl. incompl.

Above secondary

Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM.

14

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

La crisis también ha aumentado la cantidad de trabajadores que se enfrentan con períodos más prolongados de desempleo. Como lo indica la Figura 10, el número de desempleados ha aumentado para todas las categorías de períodos; pero ha habido un aumento más rápido de trabajadores desempleados por más de cuatro meses. Este aumento repentino del desempleo de larga duración ha sido especialmente fuerte para los pobres. Entre los pobres, las mujeres en Costa Rica permanecen desempleadas durante un plazo proporcionalmente más largo que los hombres. Casi la mitad de las mujeres pobres desempleadas han estado buscando trabajo durante más de cuatro meses, en contraposición a cerca de una cuarta parte de los hombres desempleados (no mostrados en la figura).

Número de desempleados

Figura 10: Duración del desempleo 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 2004

2005

2006

Menos de 1 mes 2-4 meses

2007

2008

2009

1-2 meses 4 meses - 1 año

Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM.

Figura 11: Tasa de informalidad (porcentaje de empleados) A: Según el género

B: Según su pobreza

50%

80% 70%

45%

60%

40%

50% 40%

35%

30%

30%

20% 2004

2005 Total

2006 Men

2007

2008 Women

2009

2004

2005 Total

2006

2007

Non-poor

2008

2009

Poor

Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM. Nota: Un trabajador informal es aquel que está empleado por cuenta propia, es empleado sin remuneración o es empleado remunerado que no contribuye al sistema de seguridad social.

Si vemos las tendencias en la informalidad mostradas en la Figura 11, observamos que ha estado disminuyendo constantemente desde 2006. Esto se aplica tanto a trabajadores pobres como no pobres, así como para diferentes edades y grupos de educación (con excepción de los trabajadores muy jóvenes y muy viejos, entre quienes la informalidad aumentó cerca del 4 por ciento). 15

Banco Mundial

Sin embargo, la disminución constante de la informalidad durante los últimos cuatro años oculta el hecho de que, en los últimos dos años, haya estado aumentando otro tipo de empleo de baja calidad, a saber, el subempleo. Especialmente entre la gente que tiene bajos niveles de educación, el subempleo (definido como la porción de trabajadores empleados que estarían dispuestos a trabajar más horas) alcanza a más del 40 por ciento de los empleados con educación primaria o menos, más del 35 por ciento de los empleados con educación secundaria o menos y casi el 30 por ciento de los que han recibido una educación más allá de la secundaria. En particular, este último grupo ha sido testigo de un aumento relativamente mayor en la participación de trabajadores desempleados. Además, como lo indica la Figura 13, la participación más grande de empleos de baja calidad (informales y subempleados combinados) está concentrada en “agricultura”, “construcción” y “otros”, lo que incluye a las trabajadoras domésticas. Figura 12: Tasa de subesempleo según educación (porcentaje de empleados)

50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 2004

2005

2006

2007

Primary and less

2008

2009

Secondary

More than secondary Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM. Nota: Un trabajador subempleado es el que está dispuesto a trabajar más horas por semana.

Figura 13: Empleo de baja calidad según sector (porcentaje de empleados) A: Informalidad 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

B: Subempleo 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM. Nota: Un trabajador informal es aquel que está empleado por cuenta propia, es empleado sin remuneración o es empleado remunerado que no contribuye al sistema de seguridad social. Un trabajador subempleado es el que está dispuesto a trabajar más horas por semana.

16

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

Para los empleados, los efectos globales de la crisis sobre el ingreso fueron pequeños, pues los aumentos de salarios reales compensaron la reducción moderada en las horas trabajadas. El ajuste a la baja efectuado en las horas de trabajo fue moderado (menos del 5 por ciento) y la remuneración realmente aumentó en 2009 (véanse la Figura 14 y la Figura 15). La reducción en horas trabajadas se distribuyó más o menos o igualmente entre los grupos etarios y los sectores, aunque los trabajadores jóvenes experimentaron una disminución levemente mayor y no hubo ninguna reducción en el sector de “bienes raíces y servicios financieros”. Figura 15: Mediana de ingresos mensuales en ocupación primaria

Tasa de crecimiento

Tasa de crecimiento

15% 10% 5% 0% -5%

-10% 2005

2006

2007

2008

Primary job Secondary job

2009

5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% -3% -4% -5%

170,000 165,000 160,000 155,000 150,000 145,000

Colones (2006)

Figura 14: Crecimiento de horas trabajadas, según ocupación

140,000 135,000 2004

2005

2006

2007

Growth of median earnings

2008

2009

Median earnings level

Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM.

Los salarios reales aumentaron, lo que pudo surgir de una combinación del aumento de 7 por ciento en los salarios mínimos que tuvo lugar en el primer trimestre de 2009 –una respuesta a los aumentos de precio de los alimentos en 2008– y los aumentos de productividad en ciertos sectores. Los mayores aumentos se observaron en el sector de “bienes raíces y servicios financieros”, donde los salarios subieron casi el 20 por ciento en 2009, aunque este sector muestra una volatilidad considerable en los salarios. Los trabajadores del sector público también experimentaron un aumento significativo en sus salarios. En consistencia con el aumento de los salarios mínimos, observamos que para todos los grupos etarios y educacionales los salarios aumentaron entre el 4 por ciento y el 7 por ciento. Por el contrario, como lo indica la Figure 16, la mayor parte de los aumentos salariales se destinaron a los trabajadores formales y no pobres, mientras que los trabajadores pobres e informales mantuvieron un ingreso constante o levemente decreciente en promedio.

17

Banco Mundial

Figure 16: Cambios anuales en la mediana de ingresos (actividad primaria) A: Según estatus de pobreza

B: Según estatus de informalidad

15%

15%

10%

10%

5%

5%

0%

0%

-5%

-5%

-10%

-10% 2005

2006

2007

Non-poor

2008 Poor

2009

2005

2006 Formal

2007

2008

2009

Informal

Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM.

Perspectivas y retos para el futuro Aunque el crecimiento proyectado para la región sugiere una recuperación relativamente rápida en el crecimiento del PIB, y se espera que Costa Rica sobrepase la marca de crecimiento del 5 por ciento para 2014, puede que se necesite un tiempo relativamente largo para bajar el desempleo hasta su nivel previo a la crisis (Figura 17). Si tomamos la elasticidad histórica PIB-empleo de 0,6 junto con las proyecciones de crecimiento del PIB y de la población para los próximos cinco años, y suponiendo que las tasas de participación permanecen constantes en el 57 por ciento en general, encontramos que el desempleo aumentará primero levemente antes de comenzar a disminuir, hasta alcanzar una tasa parecida a la de 2007 en 2014 (Figura 18), lo que implica un ciclo total de recuperación de 7 años. Durante este período, es necesario impedir el aumento estructural en la cantidad de desempleados a largo plazo cuyas destrezas se deprecian. Es probable que un crecimiento económico sostenido, parecido al que se presenció durante la reciente década, cree escasez de mano de obra calificada. El crecimiento económico reciente ha permitido a la economía generar puestos de trabajo para muchos nuevos participantes del mercado laboral, especialmente los que tienen más educación; e incluso redujo el desempleo a largo plazo hasta la crisis. Suponiendo un crecimiento del PIB del 5 por ciento al año sin ningún cambio en la productividad, la demanda de mano de obra sobrepasaría la oferta laboral en aproximadamente 150.000 en 2015 4.

4

La proyección de la oferta de mano de obra se basa en el pronóstico de población efectuado por el Instituto de Estadística y en las actuales tasas de participación en el empleo. La demanda laboral se basa en un crecimiento del PIB de 5 por ciento al año y en una razón del PIB a la elasticidad del empleo de 0,6. 18

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano Figura 17: Crecimiento del PIB real en Centroamérica

Figura 18: Desempleo total

13%

Crecimienti anual del PIB

10% 8% 5% 3% 0%

-3% -5%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* 2011* 2012* 2013* 2014*

El Salvador Honduras Panama Costa Rica

Fuente: World Economic Outlook (FMI) Nota: * Tasas proyectadas de crecimiento.

Guatemala Nicaragua Newly Industrialized Asian Economies

Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM de 2009.

Para sustentar el crecimiento económico futuro y ocuparse de esta escasez de mano de obra, tienen que ocurrir transformaciones estructurales en Costa Rica. Algunas posibilidades incluyen: (i) un aumento generalizado en la productividad laboral; (ii) una reasignación del empleo, pasándolo de los sectores de baja a los de alta productividad, tales como manufactura; y (iii) un aumento en la oferta de mano de obra calificada. Estimamos las implicaciones de las dos primeras opciones mediante algunas simulaciones. La primera forma de abordar la escasez de mano de obra, al mismo tiempo que se mantiene el crecimiento económico, consiste en aumentar la productividad en todos los sectores. Suponemos que la productividad laboral aumentará aproximadamente el 6,5 por ciento durante el mismo período, o sea, aproximadamente 1,2 por ciento al año 5. Esto significaría que más sectores adopten medidas que potencien la productividad, lo que conlleva la necesidad de difundir y adaptar la tecnología, así como contar con una fuerza laboral más calificada empleada en todos los sectores. Si la productividad laboral aumenta, probablemente desaparezca la brecha esperada en la oferta, que sería de aproximadamente 150.000 en 2015. ¿Cuál sería el impacto de aumentar el crecimiento del empleo en “manufactura” y reducir el crecimiento del empleo en “ventas al detalle”? Estos son los sectores de productividad elevada y baja, respectivamente. Se presenta un análisis de simulación para describir los posibles resultados, suponiendo que la economía se divide únicamente en estos dos sectores. Si los dos sectores crecen a la misma tasa que lo hicieron en los últimos 8 años, con elasticidades similares de empleo-producción, manufactura solo aportaría el 12 por ciento de los empleos totales creados por ambos sectores combinados. Al mismo tiempo, su producción combinada aumentaría en cerca de 4 por ciento al año. En la Figura 20, observamos el posible efecto de las reasignaciones laborales en la situación actual (sin reasignación laboral): “manufactura” contribuirá con el 12 por ciento de la creación de trabajo (eje horizontal de la Figura 20) y “ventas al detalle” con el 88 por ciento de la creación de trabajo (no se muestra en la figura) y el 5

Observen que durante el período reciente de mucho crecimiento económico, entre 2001 y 2009, la productividad de la mano de obra aumentó aproximadamente el 15 por ciento, o sea 1,7 por ciento al año. 19

Banco Mundial

crecimiento económico combinado de estos dos sectores sería del 4 por ciento. En el escenario alternativo (con reasignación laboral): “manufactura” contribuiría con el 25 por ciento de la creación de puestos (y “ventas al detalle” con 75 por ciento) y el crecimiento económico combinado de estos dos sectores sería del 7 por ciento. Figura 20: Reasignación de mano de obra entre manufactura y ventas al detalle: diferentes escenarios

2.35

12%

2.25

10%

Tasa de crecimiento

EMPLEO (en millones)

Figura 19: Tendencia y proyecciones futuras de empleo

2.15 2.05 1.95 1.85

8% 6% 4% 2%

1.75

0%

1.65 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

NEEDED 5 PCT GDP GROWTH

ACTUAL

PROJECTED

5 12 20 25 Mano de obra en manufactura (situación actual 12) TOTAL

MANUFACTURING

RETAIL

Fuente: Cálculos de los autores con base en la EHPM.

Por lo tanto, aumentar el crecimiento del empleo en la manufactura de alta productividad aumentará el crecimiento económico total, siempre que no disminuya la productividad en manufactura. Esto significa que una cantidad mayor de subsectores de manufactura deben introducir tecnologías que potencien la productividad o bien que se da una expansión de empresas y empleo dentro de los subsectores manufactureros de elevada productividad. El curso actual de crecimiento económico implicará una combinación de las dos opciones arriba discutidas (junto con un aumento en la oferta de mano de obra calificada) y, por ende, exigirá una mezcla de opciones de políticas. Para las políticas sociales y de capital humano, las implicaciones son claras: aumentar el nivel de destrezas de la fuerza laboral para contribuir a la mejora global de la productividad; brindar la capacitación necesaria y las medidas de gestión de riesgos que permitan una reasignación laboral entre los sectores; y mejorar el ritmo al cual se puedan adaptar y difundir las tecnologías en toda la economía mediante educación en ciencia y tecnología.

20

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

2. Productividad Elevada, Empleos Bien Remunerados: Aprovechar el Potencial del Sector Educación La fuerza laboral se volvió más educada entre 2001 y 2009 y la proporción de los que tenían educación a nivel terciario aumentó con más rapidez. El número de trabajadores con al menos educación terciaria aumentó 63 por ciento, dando cuenta del 42 por ciento del crecimiento de la fuerza laboral empleada. La participación de la fuerza laboral empleada con educación primaria o menos bajó de 45 por ciento a 39 por ciento. Se encuentra un movimiento similar entre los desempleados, ya que aumentó en la proporción de personas que tenían al menos alguna educación secundaria y disminuyó la participación de personas con educación primaria o menos. Probablemente, esta evolución refleje los cambios en el nivel educativo de la población total (Tabla 6). Tabla 6: Nivel educativo de la fuerza laboral, 2001-2009 Empleados Desempleados Contribución al Contribución al Porciones Cambio cambio total1/ Porciones Cambio cambio total1/ 2001 2009 2001 2009 26% 65%

Consolidado Según nivel educativo2/ Primaria o menos 45% 39% Al menos algo de secundaria 31% 35% Al menos algo de terciaria 20% 25%

9%

14%

51%

47%

52%

39%

42%

45%

35%

42%

97%

50%

63%

42%

11%

11%

71%

11%

Fuente: EHPM, varios años. Nota: 1/ Igual al cambio del grupo en cuestión sobre el cambio total. 2/ “Al menos algo de secundaria ” excluye a los individuos con algo más que la secundaria finalizada.

El aumento en el desempeño educativo de la fuerza laboral explica gran parte del aumento de la productividad laboral entre 2001 y 2009. Como se informó anteriormente, la productividad laboral aumentó aproximadamente el 15 por ciento durante este período. Aunque muchos factores contribuyen al aumento de la productividad laboral, la literatura resalta el papel de la mejora en el capital humano de la población. En el caso de Costa Rica, la productividad laboral aumentó apenas un 5 por ciento entre 2001 y 2009, después de tomar en cuenta el aumento en el desempeño educativo de la fuerza laboral. Por consiguiente, la contribución del logro educativo al crecimiento de la productividad laboral puede explicar hasta dos tercios del crecimiento total de la productividad (Figura 21).

21

Banco Mundial

Aunque los años promedio de educación de la fuerza laboral aumentaron en 0,8 años entre 2001 y 2009, esta tasa de crecimiento es aún inferior a la de los países del este asiático. Estos últimos países agregaron 1,4 años por década al nivel educativo de sus trabajadores entre 1980 y 2000 6. Este lento crecimiento en el nivel educativo de la fuerza laboral es un indicador del desempeño relativamente bajo del sistema educativo de Costa Rica. Figura 21: PIB por empleado 120

2001=100

115 110 105 100 95 90 2001

2002 2003 2004 GDP/LABOR

2005

2006 2007 2008 2009 GDP/LABOR( ED ADJUSTED)

Fuente: Cálculos de los autores con datos de la EHPM y el Banco Central de Costa Rica.

Señales del mercado de trabajo para invertir en educación El mercado laboral ofrece incentivos para que los trabajadores terminen al menos la educación secundaria, en lo referente a mayores sueldos. El panel A de la Figura 22 presenta la relación entre los sueldos (medidos en referencia al sueldo de los que tienen 6 años de educación) y los años de educación, mientras que el panel B muestra los rendimientos para individuos de 21 a 30 años de edad en 2001 y 2009. Para la población en su conjunto, existe una clara relación positiva entre los años de educación y el ingreso, el cual es relativamente estable de 2001 a 2009. Sin embargo, la pendiente cambia a los 12 años de educación, cuando los estudiantes terminan la secundaria, lo que demuestra las primas muchos mayores por la educación posterior a la secundaria. Es más, la prima de ingresos para los individuos que tienen una educación secundaria incompleta disminuyó durante ese período (es decir, no hay ninguna ventaja en haber estudiado unos cuantos años de secundaria), mientras que la prima por terminar la secundaria con respecto a terminar la primaria es relativamente moderada. Para la cohorte más joven, de 21 a 30 años de edad, la prima de ingresos aumenta enormemente a los 14 años de educación, en comparación con 13 años de educación en 2001, lo que señala la prima que se atribuye en los últimos años por haber terminado la educación después de la secundaria.

6

Citado en Pagés et al (2009). 22

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

Figura 22: Sueldo según años de educación B: 21-30 años de edad

4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0

1

2

3

4

5 6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16

Años de educación 2001

Sueldo base 6 años de educación

Sueldo base 6 años de educación

A: 16-65 años de edad 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16

Años de educación 2009

2001

2009

Fuente: Cálculos de los autores con datos de la EHPM, varios años.

La probabilidad de estar empleado aumenta con el nivel de educación. Esto se aplica a la fuerza laboral empleada, en su conjunto, así como a trabajadores más jóvenes. Para los trabajadores más jóvenes, existe una reducción general en la probabilidad de empleo entre 2001 y 2009; no obstante, la probabilidad de empleo del grupo con educación secundaria incompleta no cambió, a pesar de la disminución en la prima de ingresos reportada anteriormente. La prima de ingresos entre los que recibieron educación terciaria y los que no la tienen también aumenta con la edad, lo que señala las posibles interacciones entre educación y experiencia 7. La Figura 23 presenta el ingreso por grupo etario de la población trabajadora en 2009. Es importante observar que los sueldos de los que tienen educación primaria o menos y educación secundaria incompleta siguen siendo relativamente estables para los individuos de 30, 40, 50 o 60 años de edad, lo que implica un impacto sumamente limitado de la experiencia para los individuos que cuentan con niveles bajos de educación. El aumento observado en la participación de jóvenes que finalizaron la educación terciaria corresponde a la prima por la educación terciaria; sin embargo, a pesar de la prima decreciente por la educación secundaria incompleta, la mayoría de los jóvenes entran en la fuerza laboral con un nivel educativo inferior al de secundaria. Como lo ilustra la Figura 24, la participación de las personas de 21 a 30 de edad con educación terciaria o más aumentó en casi el 10 por ciento entre 2001 y 2009, y la proporción de los que finalizaron la secundaria también ha aumentado marginalmente. Aunque la población con educación primaria o menos y educación secundaria incompleta se ha reducido, la mayoría de la cohorte no completó la educación secundaria: más del 45 por ciento de la cohorte no terminó la educación secundaria y un 9 por ciento más solo tenía educación primaria completa en 2009.

7

Una explicación alternativa es la disminución en el nivel de destrezas de los graduados más recientes de educación terciaria, en comparación con otros grupos de educación. 23

Banco Mundial Figura 23: Sueldo según edad y educación (2009) 900

0.6

800

0.5

700

0.4

600 Miles

Figura 24: Desempeño educativo, 21-30 años de edad

500

0.3

400

0.2

300

0.1

200

0

100

PRIMARY OR LESS

0 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 Primary or less Incomplete secondary Secondary

INCOMPLETE SECONDARY 2001

Tertiary

COMPLETE SECONDARY

TERTIARY

2009

Fuente: Cálculos de los autores con datos de la EHPM, varios años.

Los datos sobre remuneración muestran que los individuos con niveles similares de educación pueden exhibir grandes diferencias en sus ingresos, aún cuando estén empleados en el mismo sector. La Tabla 7 presenta la remuneración salarial de individuos de 20 a 30 años de edad cuyo último título es el de educación secundaria. Tanto en 2001 como en 2009, y en la mayoría de los sectores, los ingresos del 75o percentil superior son el doble de los percibidos por el 25o percentil. Aunque las diferencias se pueden relacionar a otras características hedónicas de los puestos desempeñados, es probable que también estén relacionadas con las diferencias en la calidad de las destrezas cognitivas y no cognitivas que posee la población trabajadora. En el caso de la educación secundaria, en particular, esto se puede relacionar con el tipo de colegio al que asistieron los alumnos. Los alumnos que asisten a colegios “técnicos”, que se suelen considerar de mejor calidad y que capacitan al estudiante para ingresar al mercado laboral, también pueden ganar más que los que asisten a los colegios “académicos” generales. Tabla 7: Distribución del ingreso, 21-30 años de edad con educación secundaria1/

Construcción Ventas al detalle, restaurantes y hoteles Manufactura Transporte y comunicaciones Bienes raíces y servicios financieros Agricultura Fuente: EHPM 2001, 2009. Nota: 1/ En términos de la mediana de ingresos.

25o 1,05 0,92 0,89 1,16 1,05 0,47

2001 50o 1,39 1,26 1,39 1,52 1,53 0,92

75o 2,20 1,73 2,08 2,38 2,42 1,71

25o 1,20 0,75 0,96 1,16 1,08 0,88

2009 50o 1,57 1,14 1,31 1,69 1,69 1,20

75o 2,00 1,93 1,93 2,18 2,41 1,93

24

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

Las diferencias de remuneración para individuos que poseen el mismo nivel educativo se relacionan fuertemente con sus antecedentes socioeconómicos y, por ende, posiblemente con la calidad de educación que recibieron. La Figura 25 muestra las diferencias de ingresos de la población con educación secundaria y terciaria, dependiendo del nivel educativo del jefe del hogar. La evolución es parecida entre 2001 y 2009. Al comparar a dos personas que tienen el mismo nivel educativo, la persona con un progenitor más educado gana más. Las mayores diferencias se observan para la gente con educación terciaria, en donde las diferencias de sueldo debidas a los antecedentes familiares pueden ser de no menos del 80 por ciento. Estos grandes diferenciales podrían señalar diferencias cualitativas significativas en la educación terciaria. Figura 25: Ingreso medio según nivel educativo de jefe del hogar B: Media de ingresos 2009

2.4

2.4

2.2

2.2

2

Razón de sueldos

Razón de sueldos

A: Media de ingresos 2001

1.8 1.6 1.4 1.2 1

2 1.8 1.6 1.4 1.2 1

PRIMARY

SECONDARY

TERTIARY

Nivel educativo de jefe del hogar Workers with Secondary education Workers with Tertiary education

PRIMARY

SECONDARY

TERTIARY

Nivel educativo de jefe del hogar Workers with Secondary education Workers with Tertiary education

Fuente: Cálculos de los autores con datos de la EHPM.

A fin de valorar los rendimientos de un año adicional de educación, en lo concerniente al ingreso, estimamos dos ecuaciones salariales estándares. La primera especificación incluye a toda la población entre 25 y 65 años de edad y estima los efectos de los años de educación sobre el logaritmo del ingreso mensual, tomando en cuenta factores tales como la edad, la edad al cuadrado (la edad es un sustituto de la experiencia) y el ambiente urbano. La segunda especificación procura tomar en cuenta los posibles sesgos de selección identificados en la literatura, en donde los factores no observados, tales como la habilidad y los antecedentes de los padres, afectan las opciones de escolaridad y el desempeño en el mercado laboral. Por consiguiente, en el segundo estimado restringimos la muestra a la población más joven (entre 20 y 30 años de edad) que aún reside con sus padres. Estimamos un modelo estándar y dos especificaciones adicionales: en la primera, se agregan los años de educación del jefe del hogar (progenitor); mientras que en la segunda incorporamos la educación del jefe del hogar y el (logaritmo del) ingreso. Todas las estimaciones se condujeron para 2001 y 2009. Para la primera especificación, encontramos que un año adicional de educación aumenta el ingreso en un 10 por ciento (Tabla 8). Como asunto interesante, descubrimos que aunque los trabajadores de las zonas urbanas siguen disfrutando de ingresos mayores que los de áreas rurales, la diferencia cayó significativamente entre 2001 y 2009.

25

Banco Mundial

Tabla 8: Ecuaciones salariales para población de 25 a 65 años de edad 1/ Edad Edad al cuadrado Años de educación Urbanos Índice R2

2001 0,0309 -0,0003 0,1023 0,1691

2009 0,0163 -0,0002 0,0989 0,0837

0,25

0,24

Fuente: EHPM, 2001 y 2009. Nota: 1/ Todos los coeficientes son estadísticamente significativos al 1 por ciento.

Cuando restringimos la muestra y tomamos en cuenta factores tales como la educación y los ingresos parentales, los rendimientos de los años adicionales de educación caen hasta situarse entre el 5 por ciento y el 7 por ciento por año de educación (Tabla 9). Los resultados son parecidos entre 2001 y 2009. La educación y los ingresos de los progenitores tienen un efecto positivo y significativo sobre el ingreso del individuo, tal como se esperaba; pero el efecto de los ingresos de los progenitores es mucho mayor que el efecto de la educación que estos poseen, lo que de nuevo sugiere que los individuos encaran diferentes oportunidades debido a sus antecedentes socioeconómicos que no pueden ser superadas únicamente mediante la educación. Sin embargo, estos efectos parecen haberse vuelto algo menos importantes como determinantes del ingreso. Tabla 9: Ecuaciones salariales, 2001-2009, población más joven

Edad Edad al cuadrado Años de educación Años de educación del JH Ingresos del JH Urbanos

2001 A B C 0,37 *** 0,35 *** 0,37 *** -0,01 *** -0,01 *** -0,01 ** 0,07 *** 0,06 *** 0,05 *** 0,03 *** 0,01 * 0,15 *** 0,21 *** 0,15 *** 0,12 ***

2009 A B C 0,33 *** 0,33 *** 0,36 *** -0,01 *** -0,01 *** -0,01 *** 0,07 *** 0,06 *** 0,06 *** 0,02 *** 0,01 *** 0,09 *** 0,10 *** 0,06 * 0,05 *

Fuente: EHPM, 2001 y 2009.

Cuellos de botella en la educación secundaria Aunque el mercado laboral señala la necesidad de culminar al menos la educación secundaria, la deserción de la secundaria sigue siendo elevada y, hasta hace poco, comenzaba a principios de la educación secundaria inferior. En 2009, solo el 80 por ciento de los alumnos de 15 años de edad se encontraban en el colegio y la mayoría de ellos no tenía la edad apropiada para el nivel de grado correspondiente (9o grado). Una comparación entre las cohortes muestra mejoras en los que inician la educación secundaria: mientras solo el 50 por ciento del grupo etario de 36 a 40 años comenzó la secundaria, cerca del 80 por ciento de la cohorte de 16 a 20 años de edad, lo había hecho. No obstante, el aumento de la matrícula no condujo a mayores tasas de graduación. Por ejemplo, la proporción de la cohorte de 21 a 25 años de edad que inició la educación secundaria fue aproximadamente 10 puntos porcentuales mayor que la proporción de los de 26 a 30 años de edad, aunque la proporción de los que finalizaron la educación secundaria fue parecida entre las dos cohortes (Figura 26). Los datos administrativos muestran que la mayoría de las deserciones ocurrió dentro del ciclo inferior de la secundaria y no entre los ciclos inferior y superior de la secundaria. 26

Mejores Empleos en Costa Rica: El Rol del Capital Humano

Proporción de la población

Figura 26: Desempeño educativo según grupo etario 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 BEGIN PRIM

END PRIM

16-20

21-25

BEGIN SEC 26-30

END SEC 31-35

BEGIN SUP 36-40

Fuente: Cálculos de los autores con datos de la EHPM, varios años.

En contraste a lo que se esperaría en Costa Rica, con sus políticas para fomentar la equidad, tanto los antecedentes económicos como la educación parental influyen en la habilidad de continuar con la educación. Estas diferencias entre los grupos se inician cuando los estudiantes finalizan su escuela primaria y aumentan durante toda su carrera escolar. El apoyo de los padres de familia y la preferencia por la educación también juegan un papel importante y las restricciones de largo plazo pueden también afectar las decisiones de matrícula 8. La Figura 27 muestra las diferencias pronunciadas en el inicio y la finalización de la educación secundaria, una vez que se hace la clasificación según el nivel educativo de los progenitores. Figura 27: Desempeño educativo de 16 a 20 años de edad según quintil educativo del jefe del hogar, 2009 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 BEGIN PRIM

END PRIM

LEAST EDUCATED QUINTILE 3RD QUINTILE MOST EDUCATED QUINTILE

BEGIN SEC

END SEC

BEGIN SUP

2ND QUINTILE 4TH QUINTILE

Fuente: Cálculos de los autores con datos de la EHPM, varios años.

8

Las restricciones a largo plazo se refieren a las destrezas no cognitivas que se adquieren en las interacciones dentro del hogar. Se espera que unos padres de familia más educados puedan proporcionar mejores destrezas no cognitivas a sus hijos. 27

Banco Mundial

A fin de valorar cómo los diferentes factores que afectan la matrícula escolar actúan entre sí, se estiman tres modelos diferentes. La Tabla 10 muestra los resultados. En el primer modelo, se evalúa la decisión de iniciar la secundaria para los que habían terminado la primaria; en el segundo, la decisión de completar la secundaria (con la condición de que la hubiera iniciado) y en el tercero, la decisión de iniciar la educación terciaria, condicionado al haber completado la educación secundaria. Las ecuaciones se estiman para 2001 y 2009. La decisión de comenzar la educación secundaria depende del nivel educativo y del ingreso del jefe del hogar, aunque los coeficientes han disminuido entre 2001 y 2009 y el impacto de los ingresos del jefe del hogar se ha vuelto estadísticamente insignificante. De igual manera, el impacto de vivir en una zona urbana también ha disminuido. En el caso de la decisión de finalizar la secundaria (con la condición de que la hubiera iniciado), el impacto de la educación del jefe del hogar ha aumentado, aunque el impacto de los ingresos del jefe del hogar ha disminuido. En el caso de la matrícula en educación terciaria, tanto la educación como el ingreso del jefe del hogar se han vuelto más importantes. Tabla 10: Análisis de decisiones secuenciales en educación 2001 2009 Variable dependiente: Iniciar la secundaria (condicionada a terminar la primaria) Educación del padre 0,020 *** 0,009 *** Ingresos del padre 0,361 ** 0,012 Urbanos 0,090 *** 0,048 *** Variable dependiente: Terminar la secundaria (condicionada a haberla iniciado) Educación del padre 0,020 *** 0,026 *** Ingresos del padre 0,133 ** 0,051 ** Urbanos 0,050 * 0,029 Variable dependiente: Iniciar la terciaria (condicionada a terminar la secundaria) Educación del padre 0,014 *** 0,016 *** Ingresos del padre 0,056 0,128 ** Urbanos 0,034 0,015 Fuente: Estimación de los autores con datos de la EHPM 2001, 2009. Nota: Efectos marginales de una regresión probit. * p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.