Mejores puntajes

La Tercera - lunes 12 de enero, 2015 "Formar a un alumno Ternas de hoy de bajo puntaje cuesta más y el premio • Selección universitaria ,funciona al

6 downloads 165 Views 15MB Size

Recommend Stories


Infinitamente mejores
Consumibles para la Serie Agilent 1200 Infinity Consumible Infinitamente mejores Indice La nueva Serie Agilent 1200 Infinity es infinitamente mejor

Vive las mejores navidades!
¡ V i v e l as m e j o r e s nav i da d e s ! an q c i a , le hace al recuerde ¡Feliz, feliz Navidad la que s d en f uestra in os e de ilusion las

Story Transcript

La Tercera - lunes 12 de enero, 2015

"Formar a un alumno Ternas de hoy de bajo puntaje cuesta más y el premio • Selección universitaria ,funciona al revés". Sergio Bravo Rector Ufro

"Nuestros estudiantes son muy buenos, de muy alto ptmtaje y eso lo refleja el AH".

"Los estudiantes buscan la institución quejes:da mayor seguriaád.

"El AFI es un instrumento que premia finalmente la segregación".

Ennio Vivialdi Rector U. de Chile

Ignacio Sánchez Rector U Católica

Aldo Valle Rector U de Valparaíso

U de C0.1(Opn.911 U. Técmla FrdeticoStó Mesb

DONDESEVAN LOS MFJORESZLSOOPUNMIES

1.60

"-) 3

U. de Chile

U niego Portales,

-152

1.063 P U Católica - de Voi/Xlii:150

U ce Santiago de Chile -1.125 P. U. CatollcadeChilr

1.367

1.682

110

3.520

U

de La Frontera

18

103

198 95

337 33 171 5287

-56

U_CatOnca del Maule

41

U. FinisTenae

26

U. deAntofagasta

56 110

U. Católica deTemuco

U. deTarapaca

0

86

U.dePlaya Ancha

MI139

72

U. deAtacama

*un

54

72

35

•70

9

U.ArturoPrat

U.deMagaRanes U. de Los Lagos FUENTE:Universidad de losAndes / Decora.

11151 ILUSTRAaON:Alfredo Cáceres/INFOGRAFIA:Heglar Fteming • LAIERCERA

PUC y U. de Chile bajaron número de mejores puntajes pero mantienen liderazgo Daniela Muñoz

número de altos puntales PROMEDIO PONDERADO PSU captados, `nos consolidaLa selección de los mejores 'nos como la institución que • 2014 pmitajes en la PSU no solo concentra la mayor canti- Universidad 701,09 permite a las universidades dad de mejores alumnos:un PontifIcia U. Católica dna* 697,81 -U. deCMle subir su calidad académica 53,3% de los puntales nacio- U.de los Andes 659,88 sino que también contar con mies, un 61,3% de los 100 U.Adolfo Ibáñez 655,70 esos estudiantes les pernil- mejores puntales F'SU, un U. de Santiago de Chile 652,09 637,37 te acceder a recursos adicio- 54,7% de los 500 más altos y U. de Talca 624,98 nales mediante el Aporte un 48% de los 1.000 mejores u.de Concepción: 621,75 Fiscal Indirecto (AFI), que puntajes”. Además, enfatizó U. Técnica Feder1565autaMarta_ 620,28. .:Ü:Olego Portales-el Mineduc define en base a "la UC es la universidad con ' Ponhficla U, CaldlIca de Valpatafso 618,51 los 27.500 mejores punta- mayor puntaje proniedio de U.de Valpatarso 602.50 jes. Y este arlo es la U. Cató- selección del sistema con U. Melrop7rie Ciencias de la Educ. 614,54 lica la instihición que con- 704 puntos". 595,79 U.Alistral de Chile 601,87 centra la mayor cantidad, Esto se explica, según Sán- U de La Fionteta_ _ _ 594.46 con 3.520 de los mejores chez, "porque la universi- 11.Terlifo,b10 596,94 ' alumnos. dad ha ido aumentando y U cát011ca del Norte 599,30 U del Desatrollo El segundo plantel con mejorando sus procesos, ha- U, del:a Serena 58422 más altos puntales es la U. ciendo modificaciones eli- U.CatólIca del Maule 58820 de Chile, con 3.423. Sin rriculares, contratando a U.Alberto Hurtado 5811,58 574,85 tide Magallanes embargo, estos resultados, mejores profesores, con al 577.84 en el caso de ambas uni- tas las tasas de titulación y U. Mayor 568,38 versidades, muestran una . calidad académica". Y. dijo U.Catdbca de la Sant. Conrep 55920 baja respecto de'2014. Y en que "loá estudiantes buscan g:.01111a10A951a; 575,98 • _ otras instituciones como la institución que les dé ma11!.1 ,1 568,17 la.U. del Bfo-Bfo, la U. Aus- yor seguridad de realiznaus U. de Antolayli 563,75 tral y la p. de Layrontera estudios". . 564,79 U,der_a_apacY 559,27 (Ufro). se registraron los El rector de la.U. de Chile, 'Jadia de Temuco . 548,96 mayores incrementos (ver en tanto, destacó que "nues- U. Tecn9169158 550,28 tros postulantes son muy 1fde [os LagosTinfogra0a). 554.12 acarna U.41ty_ El rector de la U. Católica, buenos, de muy alto punta- U.Andrés 555,55 Belfo Ignacio Sánchez destacó, je .y eso lo refleja el AFI traademás, que con el mayor dielorialmente". Y destacó FUENTE: Unh.rersidad dejosMdes/ Demre

Valadd112014-2016

235

UMCE

Mejores puntajes

140

182"

UEde La Sant Concep.

27.500

1. 031

1111~111841 • 705

U. Alberto Hurtado -U. Tecnologica MeV opotRana

Total

-254

995

U. Católica del Norte U de Talca U.de1310-Bto ,U.de LaSereno

Mejores puntajes Número de alumnos, solo egreso 2014

del besonqllo

lbadez

1202

Númem de alunvios

U.de los Andes U.Austral de Chile U Mayor U de Valparafso

-64

Adallo

44

Universidad

=696

U Sedes Sello

2015

704,04 69995 66120

658,98 657,62 '

643,74 627,68 622,30 622,14 621,83 61320 613,09 60528 604,58 602,09 597,54 59627 595,70 594,87 586,86 582,59 580,68 577,00 575,13 574,79 574,35 571,69 557,30 563,38 557,84 557,82 556,55 553,62

Análisis de la U. de los Andes revela que 27.500 resultados más altos se mantienen en esas Ues. ► Un hecho a destacar es que varias universidades regionales elevaron el número de puntajes sobre 600.

que los buenos puntajes postulan en una relación de cuatro a uno respecto a los cupos y eso "muestra: que l'ayuna enorme cantidad de jóvenes cuya primera opción es la U. de Chile". Vivaldi advirtió que "esto es un mensaje muy claro de que hay qüe mejorar el apor te estatal a la de -Chile para que podamos aumentar

de el punto de vista estructural el AFI está sesgado por entomos educativos y soVarladdn cioeconómicos": Por esto, 2,95 PI afirmó "se debiera incenti214 1.32 I var que las instituciones dieran más relevancia 'a resul 3,28 16 tados académkoide laedu$sa cación media". 6,37 Ye 2,7o A La directora de Admisión Carode la U. de los Andes; .. Caro86 l lina Jacir, destacó que su casa de estudios aumentó la Uno d ecup los opslan ". teles que cantidad de mejores punta13 -1,5 0:41117 registró incremento en el jes pasando de 977 a 995. "Y 9,49 271 a número de mejores punta- esto Implica tener mejores jes seleccionados es la U. alumnos convocados y esto 7,63 0,60 de Valparaíso, El rector es el reflejo del crecimiento 3,03 o Aldo Valle si bien valoró el que hemos tenido en los úl11.48 aumento que recibirán en timos afros y eso hace que los 6.61 na el AE1, planteó que "es un alumnos más talentosos Mg -172 ¡ instrumento que premia fi- prefieran", señaló. 7.74 ge zs4 Otra de las universidades nalmente la segregación 1862 5:"RIM porque los mejoresresulta- que mostró un alza en esta dos en la PSU favorecen 'a materia es la Ufro y el rec-61:1189 la los estudiantes (que han te- tor Sergio Bravo destacó ------- nido una trayectoria edu- que `.!nosotros recibimos catIvA mejor como conse- cerca de $ 400 millones, 29,s41 4, 11 cuencia de su nivel socioe- pero los mejores puntales siempre están en Santiago c°Vnall ómi e ecnIna.tizó mi' e "no se o los alumnos de regiones 8718584va sil 2,43 puede dejar de reconocer el se van a esa zona, donde se r mérito de quienes obtienen queda más de160% de esos x'93 g LA TERCERA buenos resultados, pero des- tondos".•

.r

La Tercera — lunes 12 de enero, 2015

Modalidad educativa

Bonificados por Ranking Técnicos

aen*co

10.439

humanista

11.4%

8L190

S eleccionados 2015

88,6%

17.432

Por dependenda Poringreso $o-$144 8,3

Subvencionado

53,7

71.02

11.461

56,4

33.628

Particular

20,6

$144-5288

Municipal

e 2

216

25,1 $288-5576 217

I. WI

1II l i 2 0

1 /

Variación de puntales

$576-$t152 21,1

1 2 ili i 1

1 -.I 11 El

Puntajes de corte

ga,

51.152 - 04145

2014 - 2015 2.014-20'13

glb ',graos

glrl puntos

517 a 537

537 560

Las mayores alzas por tramo de pontaje

587 a 617

DE ., d E

Carreras con más postulaciones poramo

Diez universidades concentran el 55% de la matrícula municipal ►De los más de 24 mil alumnos de colegios públicos, 43% fue seleccionado en un plantel estatal y 34% en privados. Paulina Saiathr Del total de seleccionados, 24.545 (25,1%) son egresados de colegios municipales. De ellos, 8.373 (34%) fue seleccionado en una de los planteles tradicionales privados miembros del G9 y otros 5.541 fueron convocados a una de las ocho universidades privadas adscritas al sistema de admisión del Demre. El resto 10.631(43%) está seleccionado en una de las 16 instituciones estatales. Asimismo, entre las tuilversidades que concentran la mayor

matrícula de este tipo de estu- bien el número de convocados diantes está la U. Andrés. Bello' municipales es bajo (532), "espeque,ocupa el primer lugar con ramos alcanzar a los 800 alum2,906 convocados. Le sigue la U. nos a través de las becas de exde Concepción, con 1876; y la U. celencia académica y el prograde Chile con 1.480. ma de inclusión', Entre las 10 instituciones que - Para los expertos, los estudianlideran en esta categoría, hay tes egresados del sistema públisolo tres de origen estatal, cin- , co vienen, por lo general, con co tradicionales privadas y dos deficiencias académicas por lo casas de estudios privadas ads- tanto "hay que hacer programas critas al SUA. inclusivos que los nislelén y ayuEste número total de alumnos den a sobrepasar las diferencias seleccionados corresponde al de las dependencias", explica el proceso regular del sistema al vicerrector de la PUC. que se suma el especial, donde En tanto, los planteles con melas universidades incorporan a nor cantidad de estudiantes egreestudiantes vía programas de in- sados de municipales son la U. de los Andes, con 67 convocados, greso alternativos. Uno de ellos es Talento UC, El la U. Adolfo Ibáfiez, con 89; y la vicerrector del plantel católico, de U. de Magallanes, con 200 Roberto González, explica que si alumnos seleccionados.*

Universidad Carrera

Postulantes Cupos totales

Usadl

Medidna

1319

Uadi

Medicina

364

UDP UV Usad,

Enfermería Medicina Enfermería Enfermería

UV usach UV

Obstebidaypuericultura Obstetridaypneilcultura

U44

Medicina

UDP Uad, Ufro Utat dv Udec Use

Obstetricia y puericultura

Une UCH

UCM Unta UCM

1709 437 999 1.040 777 362

805 1041

Medicina 598 • Medicina 762 Enfermería 703 Medicina 698 Medicina 1298 LIcendakaa en enfennería 1023 Licendatura en medicina 692 Psicología 636 Medicina 687 • Obstetriciay puericultura 520 Licenciatura en enfermería 770 Enfermero 795

Ufro Enfermería UBB Enfermería U.Mayor ObstetridaypuericUltUra

Postulantes por cupo

60 ii/Magglig 22 21 11.1.1111111/v 99`.1.1.1111

30. ®S

70

14 14

73• 55

el~

26 60 11.1111111. 14 8 80 47 .11~18

u

64

60 111111111111 u 61 115

—11

92

EMEI

65 60

X11 1.11.111

50 ~I8 75'11

80

NUM lo

705 71 650 • 68 377 40

.

ILUSTRACIOM Alfredo Cáceres/INFOGRAFIA:Heglar FlemIng Daniel Mañalla•LATERCERA

cOIE.umriA

Novedades en medio de la estabilidad OMO lo muestra la información que se publica en estas fechas cada afro, los Jorge Mand resultados del proceso de admisión a las universidades son Director Mide ITC bastante estables en sus tendencias centrales. La composición socioeconómica de quienes son sedel sistema de admisión, donde leccionados difiere de la de quietres son las más relevantes. Cuannes rinden las pruebas de una do la rendición de las pruebas dejó manera predecible: aumenta la proporción de jóvenes Provenien- de ser costeada por las familias, aumentó de manera muy signifites de hogares más favorecidos, cativa el número de postulantes, mientras que disminuye la de quienes provienen de hogares más especialmente la proporción de jóvenes que asiste a establecipobres (y que han egresado prinmientos municipales y de la mocipalmente de establecimientos municipales). En este contexto, las dalidad técnico-profesional. novedades lían provenido princi- Cuando el sistema de admisión de palmente de cambios en las reglas las 25 universidades del Cruefi in-

corporó a ocho universidades pri- nales y a mujeres. En este contexto de relativa esta vadas, se registró un esperable in. bilidad, la novedad de este año ha cremento en el número de estudiantes seleccionados, en la medi- sido el incrementripronierlio de los da que se expandió la cantidad de puntajes de admisióny el fuerte carreras disponibles. Ello ha decrecimiento de las postulaciones a terminado que en esta admisión las carreras de la salud. Para enten der estos dos cambios hay que tecerca del 80% de los postulantes ner presente que los puntajes de fueron seleccionados; donde un corte dependen de cuatro factores: poco más dela mitad de ellos loel número de postulantes, la distrigró entrar ala carrera que marcó bución de los ellos en las pniebas, en primer lugar. El más reciente notas y ranking; las preferencias de cambio fue la incorporación del los postulantes y el número de curanking, que como han mostrado los estudios hechos por el Sistema pos en las carreras. La razón para el Unice de Admisión, ha favorecido levé incremento global délos punen forma acotada, pero consisten, tos de.corte este año radica en que te, a estudiantes de establecimien- se observó un aumento del primer, factor (los postulantes fueron cerca tos que reciben subvención del Estado, de liceos técnico-profesio- de 6.000 más que en 2014), sinque

hubiera cambiado la distribución de los puntajes en las pruebas ni el número de cupos ofrecidos. Por otra parte, las preferencias de los estudiantes se concentraron con fuerza este año en carreras de lasalud, especialmente en Enfermería y Medicina (Enfermería aparece 11 veces entre las 25 carreras más demandadas). Este cambio en las preferencias de los postulantes es coherente con los cambios demográficos que está experimentando nuestra sociedad, que con seguridad proyecta un crecimiento en la demanda de todas las carreras de la salud, en forma equivalente a lo que ba OCutrid0 en países desarrollados que han vivido el mismo cambio demográfico.

La Tercera – lunes 12 de enero, 2015

r~rok. vainer~~ PROCESODEADMISION2015

Total de seleccionados

Mujeres

— 46.590

Hombres

r— 45.039

50,8% o

49,2%

Universidades que tienen mayor número de alumnos municipales Total alumnos

24.545 2 o

o

1 9 r. q 1W 5 U.AustraldeChlle

o

U.deSantlagodeChlte

U.deConcepción

U.AndrésBello

2

11 I 1 11 1 :1P,11 ,71 1 2 1 o H.1 Ii2jR,Igi 5 - 1 2 i lj 3 Ti 1 o ' 12 M g 1 1 19 , 1.t g 1 ° ILItuu-S d -8 11 o. -S -S =

S [1: el 5 5 5 5 5 5

.FUEN1E: U. Católica/Sistema Unico de AdmislOn (SUA)

Puntajes de cortes suben y carreras de salud registran hasta 22 postulantes por cupo I> Según cifras del Sistema Unico ► Expertos aseguran que que el de Admisión, resultados que alza de puntales reducirá las opciones de:quienes quedaron marcan al último seleccionado creció en 7,6 puntos promedio. en lista de espera. Paulina Salaiar Hoy las 33 universidades adscritas al Sistema Unico de Admisión (SUA) comenzará' sus procesos de matrícula: Del total de 97.620 alumnos seleccionados, 25,1% egresó de colegios municipal, 53,4% de subvencionados y 20,8% de uno particular pagado. En general, el número de alumnos seleccionados por dependencia se mantuvo aunque se registró una leve baja con respecto al proceso 2014 de 0,2% en los recintos pagados y de 0,4% en los municipales. Sólo los alumnos de colegios subvencionados mantuvieron su participación (ver infografla). Sin embargo, los resultados del proceso de selección mostraron un aumento de 7,6 puntos en el puntaje de corte promedio de las carreras ofrecidas para el 2015. ¿A qué se debe esta alza? Según Angélica Bosch, directora ejecutiva del SUA, "la explicación del incremento del puntaje de corte está dado por el aumento de postulan-

tea Tuvimos cerca de 6.000 casos Más (que lograron el puntaje mínimo para optar a una carrera), por lo que hay mayor competencia por cada uno de los cupos o vacantes que no se modificaron sustancialmente entre un afio y otro. Eso explica el alza de los pun: tajes de corte de este afio". El diagnóstico es compartido por el experto de la UC, Jorge Manzi "Las variables que Influyen en los puntajes de corte son tres: número de postulantes, distribución de puntaje y cupos. Estos dos últimos no tuvieron variación, así 'que el responsable sería el número de postulantes". Entre las áreas de conocimiento con más alzas se registran aquellas carretas relacionadas con las artes y arquitectura que subieron en promedio1,2 puntos sus puntajes de último 'seleccionado. Le siguen las de agropecuaria, con 11,9,'y de salud. eón 10,1. Para el experto en educación superior y académico de la U. Diego Portales, José Joaquín Brunner, el

REACCIONES

"Explicación del aumento del puntaje de corte está dada por el alza en el número de. postulantes" AngélteaBosch,

directora ejecutiva del SUA "Uña serie de personas • quedaron en preferencia uno y dos, y que con estos puntales no podrán entrar". José Joaquín Bnmner,

Experto en educación U. Diego Portales aumento podría limitar las opciones de aquellos alumnos que quedaron en lista de espera en algunas de las carreras ofrecidas. "Lo que ocurre es que cuando hay puntajes de corte más alto, lalista de vacantes se completa cort ellos y hay una serie de personas que quedaron en preferencia uno y dos que

con estos niveles de puntaje no quedarían". Es decir, "vana correr menos la listas de espera". Por ejemplo, la U. de los Andes seleccionó a 1,474 alumnos para un total de vacantes de1.527. Es decir, para todas sus carreras sólo hay disponible para el segundo proceso de matrícula un total de 53 cupos. Este período se llevará a cabo entre el 15 y e121 de enero. -

Más postulaciones por cupos A los mayores puntajes de corte se sumanue las carreras más de- mandas considerando los cupos disponibles son, casi en exclusividad, los programas del área de salud. Por ejemplo, Medicina en la U. de Santiago recibió 1.319 postulaciones para los 60 cupos' disponibles. Es decir, 22 alumnos compitiéron por una vacantes (ver Infografía). Además, en el catastro de los 25 programas con mayor demanda en el sistema, .15 corresponden al área de Salud. Lamayor competencia, también genera un aumento de puntaje de _ corte en las carreras. Es el caso de Medicina en la U. Católica, donde el último seleccionado pasó de 710 en 2014 a 794,5 en 2015. Es decir, _ presentó un incremento de 4,5 puntos. "Estamos alcanzando los 800 puntos, el'programa es de muy alta selectividad ", explica el vicerrector académico del plantel, Roberto González. La saturación de postulaciones entre las carreras de salud sorprende a los expertos, pero, dicen, que se condice por la demanda de profesionales de parte del mercado. Según González. "hemos estado constatando que ha aumentado la demanda laboral y ha habido cambios, también en las remuneraciones de estas carreras. El desarrollo de este mercado es atractivo y ha creado más oferta de trabajo. Es una respuesta de ás aluninos ala reacción del mercado. Con todo, explica el experto, hay que considerar, que esas programas "sonde muy alto valor, por el costo de los laboratorios, equiparnien-• toy demanda de una ensefianza tutorial en los últimos aftos".*

El Mercurio - lunes 12 de enero, 2015

Los resultados por plantel 115111tición

Promedio Seleccionados PSU P5U enp,nca 2014 2015 oreleconcia

U. Católica

681,4

741%

U. de Chile __ ___ 676 U. de los Andes 650 7

66,6% 1 30,2%

U. Adolfo Ibáñez

651,5

311/ 49,5%

U. Diego Portales

619,6

'

37,29

U_C_de Valparaíso 61_3,7

63.9%

U. de CaurApción 601,0

56,41

U. Santa Marfa

603

U. de Santiago

602,6

50,4% 1 43,

bMCE

604

60,2%

U. de Tales

599

57,471

601,9

34,4%

U. de La Frontera 184,8

61,8%

579,2

59,6%

U. Alberto Hurtado ' 588 2

43,1%

U. del Desarrollo U. Austral

U. de Valparaíso 589,5 Mal 48,3% U. de La Serena

569,9-

j 58,9%

UC del Norte

574,8

63,9%

U. Mayor

571.4

37,5%

UC del Maole

566,1

k t,111 48,1%

U. Flots Tense

567,3

49,4%

U. del BID -1300

556,9

UTEM U. Playa Ancha

553

51.3%

544,9

42,6%

LICS de Concepción? 549,1. 17110 30,9% U. de Magallanes 5521 U. de Antofagasta

546

U. de Atacaras

,

63,1% _50,3% 23 64.111

U. Andrés Bello

545,8

50,6%

UC de Temoco

539

54,4%

IrdeLosLegas133,7

9,4%

U. de Tarapacá

?yodo Novo y leCV.

.529;4 41174,1% 1 .12 7il 67,2% 11.10vanto

Análisis de las tendencias de la admisión 2015, con datos del Consejo de Rectores y la UCV:

Puntales de corte suben 7, puna s, impulsas os por las carreras de la s dudo agricultura y arquitectura Alza se debería al aumento de postulantes a las 33 universidades del Sistema Único de Admisión, además de factores como los cambios de ponderaciones. JAVIER0. HERRERO. RAPC8115.5 TORO y FLORENCIA POLANCO

El mismo día que más de 247 mil jóvenes 'rindieron la FS13, el vicepresidente de las universidades tradicionales, Juan Manuel Zolezzi, lanzó la advertencia: los puntales de corte de las carreras podrían subir. Y ayer, esto se confirmó. Al conocerse los resultados de los 97.620 seleccionados por las 33 universidades adscritas al Sistema Único de Admisión, se informó también que las instituciones tuvieron un aumento de 7,6 pinitos en sus puntajes de cierre, superior al que habían registrado el orlo pasado, cuando el alza había bordeada los 2,8 puntos. Sin embargo, este incremento no se debería el Cambio en le fórmula de cálculo de la PSU como se especuló en un principio -ya no se descuentan las preguntas malas del resultado final-, sino a que este arlo hubo más postulantes a las 33 universidades del sistema. "Tenemos seis mil postulantes más, lo que significa que hay más competencia por cada uno de loacupos, los que a su vez no se modificaron sustancialmente entre un ego y otro", indica Angélica Bosch, directora delSistema Único de Admisión. Sobre este punto coincide Rubén Covarrubias, rector de la U. Mayor. "El que haya mayar volumen de postulantes hace que los puntajes de cosiese incrementen, necesariamente. Aunque hay factores rolamos de cada universidad y otros del macrosistema", indica. Uno de esos puntos podría ser el cam-

Variación de puntajes de corte por área

ANGÉLICA ROSCO Direclora4Itenr, ink0Yekhisien

Alza de pontajes Edueacián Derecho Ciencias Sociales Administración Ciencias' Tecnologia Humanidades tu-s1/1..; • Salud , Agropecuaria UrFj-lo.s71 Arte y Arquitectura 1.111 Flif

4,4

66

5,7 5,9 6,3 6,5

El prestigio de las instituciones que están en el Sistema Unico de Admisión es mucho mayor que. el de las que no están".

8,2 W1 :17 8,5 10,1 Ic

31'

Carreras "No es en las carreras selectivas donde más aumenta elpuntaje de corte", informa Angélica Dosel], sino que las que están en la media. Por ejemplo, los planes que cortan entre los 537 y 560 pun-

NELSON VASQUEZ Vicerretlor AcatlimicoliCY

119

119W,A111192sikak2 12,2 estonio

00filld0 &Rectores

'bio. en las ponderaciones de las pruebas quehanhecho las universidades,según Nelson Vásquez, vicerrector académico de la U. Católica de Valparaíso. Afirma que los planteles le han ido dando "más importancia al ranking de notas y a las notas de enseñanza media", que tienden a beneficiar al estudiante, en desmedro de los resultados de la 1511.

6

Tenemos seis mil postulantes más, lo que significa que hay más competencia por cada uno de los cupos".

tos registraron la mayor alza:15.8 puntos promedio. Y las que cierran entre 517 y 537 puntos, tuvieron un alza de 13 puntos. Mientras, los programas que cierran entre 650 puntos y795, solo subieron cinco puntos el corte de su Ultimo seleccionado. De manera general, los programas ligados a Arte y Azquitechura son los que más aumentaron su pontaje (12,2), segnidos del sector Agropecuario (11,91 y Salud (10,11,

Más postulantes Una de las razones que explicarían el aumento de los postulantes a las uni-

versidades tradicionales y a las otra; ocho privadas es que "el ingreso a lá educación superior se sigue viendo cómo una herramienta importante de acceso para los jóvenes y siguen habiendo universidades que tienen mayor prestigio y los alumnos entienden que ingresando a ellas tienen más posibilidades laborales", dice Raúl Figueroa, director de Acción Educar. Nelson Vásquez, de la UCV, coincide y agrega que "el prestigio de las instituciones que están en el sistema único de admisión es mucho mayor que el de las que no están en el sistema ypor lo tanto los estudiantes tienden a seguirlas tanto por su historia, tradición, como por los mismos resultados de los procesos de acreditación institucional".

El Mercurio — lunes 12 de enero, 2015

Proporción de jóvenes de liceos municipales se mantiene igual a cuando no existía el nuevo criterio de admisión:

Pese a ranking de notas y planes de inclusión, solo 25% de seleccionados viene de escuelas públicas i

Expertos debaten sobre la eficacia de este instrumento, pero coinciden en qué la única forma de "igualar la cancha" es mejorando la calidad del sistema escolar. '5(11i:ranking puro estuviera esikito aplicado, esto cambiaría "redimirá e"áte". Aunque a su jui-'cio esti:1-'11s años de aplicación Seleccionados por dependencia "liantilinilido el ingieso de jóvenel7vidnembles, el vicepresidentelel:Colejo de Rectores, Juan Subvencionado '11/1.11fitiefi6lezzi. reconoce que el 46.922 53,1% ''ranking de notas debe avanzar. Creado con el Ende aumentar la inclusión de estudiantes de Melosingresospero alto rendimiento escolar, este factor de selección 'bonifica a quienes están sobre el •jaromedia de libias de su generación.. Sin embargo, dado que está -estrechamente ligado a las. notas, Privado Municipal -y los. Colegios 'privados ponen 18.350 23.117 20,7% mejores calificaciones, su impac- 26,2% to en el ~o efectivo a la edu- Embute ConSeie de Rector. 'ación superior ha sido maiginal. Los datoS muestran que en los últimos tres años solo un cuarto de lOs seleccionados por lis Uni-irersidades proviene del sector "municipal. "Solo 27% de estudiantes de liceos municipales que rindieron la pnrebaquedaron se-leccionados en el proceso de ad,misión. Esta proporción sube a Inscritos t 37% si se piensa en estudiantes Rinden de colegios subvencionados y a t 72% en casode los particulares", Postulan advierteel director del CEP, Ha- Seleccionados ¡reld Beyee quien agrega que anfeente conseja de Red.. tes de que se aplicara el ranithig de notas el éxito de ingresodejó-yenes de plaiiteles públicos era alumnos subvencionados y municipales de los que entran a la • • incluso mejor. Pese a esté, para ZOlezzi la he- universidad", sostiene. Y aunque también apoya su rramienta sí favorece la inclusión, lo que comparte el rector de la aplicación, super de la U. de ChiUC,Ignacio Sánchez."Para noso- le, Ermio Vivaldi, plantea unpuntros; elranking ha sido un elernen- to pendiente "Arauco problema -te de mayor equidad; pues ha be- que no fue puesto adecuadamenneficiado a un número mayor de te en la ecuación y habrá que ver

Pensanios que el ranking sigue

cumpliendo su objetivo. (..) Si el ran-

king puro estuviera siendo aplicado, esto cambiaría radicalmente".

Evolución del ingreso a las universidades

JUAN MANUEL ZoLEZZI vieep,:idene GYISWO de Iltelen.

Subvencionado 49162 54%

Subvencionado 47.520 53,4%

6 Las desiguales probabilidades no van a cambiar mientras no se tra• Municipal 23.009 25,3%

baje más en el sistema escolar, particularmente la educación secundaria'. 18.879 20,7%

HARALD REVER • Director del Centro de EstUclioS Inblicos

MURMURO)

Evolución de los jóvenes según ingreso familiar Cm111W

a -11-12.1 0§0 5112513011

FUMRCuP.10 Una forma de abordarlo, es el per-

juicio que tienen alumnos muy buenos de liceos emblemáticos. Ahí, claramente se castiga a jóvenes en carreras como Ingeniería y Medicina, que hubieran debido entrar y no lo hicieron por el ranking", explica. Más allá del diseño del ranking

y su futuro, para los especialistas que nos permitan predecir qué el problema de fondo está en so- alumno tendrá 'un buen rendilucionar le desigual preparación miento en la educación superior% sostiene el rector de la U. que tienen los jóvenes. Los datos del Consejo de Rec- Andrés Bello, Pedro Uribe' En tanto, para José Joaquín tores muestran que aunque al inscribirse para dar la psu k. es- Brynner, académico de la U. Dietudiantes de ingresos más altos y go Portales, lasbrechas seguirán los más vulnerables eran el10,5% existiendo hasta que no logremos del total —es decir, unos 29 mejorar significativamente e mil—, al momento de la selección igualarla calidad de las oportunidades educacionales en la enseaÍ iianórarna cambió. Casi todos los jóvenes de ma- ñanza básica y media. Mejorar yores recursos quedó en la uni- técnicamente la PSU es algo que versidad, pasando a ser el 22% de debemos hacer, pero no está allí los admitidos. Entre los más po- la raíz de las brechas""Es una falsa ilusión pensar en bres, soló uno de cada cinco lo logró y en la universidad serán tolo igualar accesos a las carreras y universidades más selectivas si 6% del total (ver infografía). "Una prueba como la PSU por luego las tasas de deserción pasan a estar relacionadas con el nivel sí sola es muy discriminatoria, porque selecciona según origen socioeconómico de los estudianeconómico y no talento, pero hay tes", agrega Beyer. En esa línea, Raúl Figueroa, dique ir evolucionando hacia encontrar los mejores instrumentos rector de Acción Educar, sostiene

quela clave para igualar la cancha está en "mejorar las condiciones del ambiente escolar, lo que se logra a través de la mejora de los profesores y dar más confianza a los colegios". Mientras tanto, el Gobierno sigue la tramitación dé la ley que termina el hirco, copago y selección, que para las autoridades permitirá aumentar la inclusión. También se impulsa un programa de apoyo e ingreso directo a universidades estatales y se espera, para este año, la reforma del nivel universitario. Este año también los rectoresdefinirán cuándo aplicarán el ranking puro. Sobre ese tema, el rector de la U. Mayor, Rubén Coyarrubias, lamenta que "se sigan provocando cambios en lasreglas del juego en la mitad del partido. Eso no es sano para el estudiantado".

El Mercurio - lunes 12 de enero, 2015

Sobre 40% de matrícula "foránea": U. Austral y UCV, las que atraen más alumnos de '..otras regiones Las instituciones de la Región de Valparaíso destacan como polo de atracción. Dllas seis universidades que .reciben más alumnos desde fuerja de sus respectivas regiones, « cinco se ubican o tienen alguna .-sede en la Región de Valparaíso, .h de acuerdo con los análisis realilzadbs por la UCV. Érila Propia UCV, el 42,8% de ssus mff ahunnos seleccionados pro:Avienen de otro lugar del país. En 12a U. Federico Santa María la ci7,,fra es de 35,3%; en la U. de Val',paraíso es 31,2%; en la U. Adolfo lIbáñez es 29,6%, y en la U. de. laya Ancha es 26,7%. Cifras ue podrían ser reflejo de las attarnparias que desde• hace algu«brios anos viene desarrollando la Región para consolidarse con° un polo universitario fuera te Santiago. No obstante, la institución aque más ,alumnos "foráneos ' Ionvoca en la U. Austral, ubicaida en Valdivia. Ahí, el 46,8% de 1«sus 3.580 convocados proviene ele una región diferente a la de :Los Ríos. En el caso de las instituciones 100% santiaguinas, la U. de Chile (con 26,3%) es la única donde :Más de un cuarto de sus alum„,,,nos proviene de otras regiones. :La UC atrae a un 23,1%, casi lo ismo que la U. Finis Terrae t«,(23,2%). Muestra de esta tendencia, de :las diez instituciones que me0.nos alumnos foráneos atraen, í. mseis tienen sus casas centrales en M. á. capital y casi todas son priva:las. Es el caso de la U. del Desalrollo (16,6%), U. de los Andes ««116,2°/0), U. Diego Pórtales 1(14,9%) y U. Alberto Hurtado :02,4%). Eso sí, las dos instituciones menos atractivas pára los postulantes de otras regiones .son la U.. Metropolitana de iencias de la Educación (pME) 'conll 9% de jóvenes no caritalinos, y la U. Tecnológica «Metropolitana, con 11,4%. ff. Entre las instituciones regio!hales, la que recibe menos estudiantes de otros lugares del'país es la U. del Bío-Blo, con solo 13%.

El Mercurio — lunes 12 de enero, 2015

UC de Valparaíso es el plantel regional con mejor puntaje de selección:

Bajas tuaciones y 752 cupos sin llenar en zonas más extremas Aunque recintos mejoraron respecto de años anteriores, aún se encuentran entre los que tienen más bajo promedio PSU. Pedagogía Básica en la U. de Magallaries tenía 15 cupos, pero solo, llegaron cuatro alumnos. En la U. de Tarapacá, a Historia postularon ocho jóvenes paralas 20 vacantes. Ubicados en'regiones extremas, arribos planteles no lograron llenar 752 cupos, y quedaron con un puntaje PSU menor al promedio de 608,5 puntos. En Magallanes, la mitad de los jóvenes postularon, y fueron seleccionados en una institución de otra región, principalmente en Valparaíso y Santiago. En Arica> el;23% se fue a un plantel que no es la UTA. Aunque la brecha entre recintos de Santiago y regiones es alta, hay' ay planteles que des-

tacan. Con un promedio de selección de 616,6 puntos, la UC de Valparaíso se consolidó como la mejor de provincias. "Todos los años recibimos un porcentaje importante de otras regiones", cuenta su vicerrector académico, Nelson Vásquez.

Aysén y O'Higgins En medio del proceso de admisión, el Congreso sigue la tramitación del proyecto que crea nuevas universidades estatales en Aysén y O'Higgins. Pero mientras ese proyecto sigue en el Parlamento, los es-

,TOilos los años recibimos .,.'un:per.eentaje „ importante de otras regiones, generalmente en torno al 40%, y éste año subimos . NELSON VÁSQUEZ Vicerrector Académica UCV

tudiantes de ambas regiones quedaron en similares condiciones que los de otras' localidades. En Aysén, el 34% de quienes rindieron la PSU fueron seleccionados principalmente en planteles como la U. de Magallanes y Austral, que tiene un campus en Coyhai-

que.

En O'Higgins, en tanto, el 35% de los .jóvenes quedaron principalmente en Maule y Valparaíso. A juicio de Raúl Figueroa, director de Acción Educar, la nueva oferta "no se justifica-, dado que los jóVeneS ya tienen oPortunidacles para estudiar: 'A su juicio, lo mejor sería que el Estado invierta con más fuerza en las instituciones ya existentes, para evitar que en las zonas etremas los planteles sigan con vacantes desocupadas.

El Mercurio — lunes 12 de enero, 2015

CaTO101. grilpa0:0‘'fixVo .fri.ácle.30,•mil.'ior0.clos:- •

Universidades estatales ,logran más seleccionados, pero las del G9 tienen mayores pontajes Las ocho privadas tuvieron la media PSU más baja del sistema de admisión. EhErálite 2014 hubo un conflic¡o permanente entre las 16 universidades estatales agrupadas ép Ael CUECh y las nueve privaclaOradicionales del'G9. En la diScusión, las institució. rtelsacabán a relucir datos, como Shs matriculados y sus Mvestigadories. Tras la entrega de los resultados de las postulaciones, nuevos antecedentes se pochlart sumar. En este proceso, las universidades estatales seleccionaron a 35.281 jóvenes, mientras que las del G9 captaron 'a otros 30.897 estudiantes. En cuanto a los pimtajes, el promedio PSU de las universidades públicas fue de 589 pinitos, mientras que el puntaje ranking fue de 653 puntos.

En tanto, los alumnos seleccionados por los planteles tradicionales privados tuvieron mejores resultados, y promediaron 603 PSU y otros 657 puntos en el ranking. "Lo quehace esta cifra es dejar , en claro la tremenda irresponsabilidad que babo en cómo se manejó la propuesta orP ginal del Gobierno de favorecer a las universidadeS estatáles", sostiene el rector de la U. de Chile, Eruúo Vivaldi agrega que, descontando su plantel, "las otras universidades no han recibido un apoyó real durante mucho tiempo". En tanto, Nelson VásqueÉ, de la UCV, resume que "las instituciones que están en el G9 son las que tienen mayores

Los resultados por tipo de plantel Tipo de plantel

Promedio PSU Ranking

G9 (Tradicionales no estatales)

603,7

657,2

Estatal

589,5

653,8

G8 (Privadas 576,7 adscritas a PSU)

582,6

Fuente upv

años de acreditación, mejores resultados, y eso se , ha mostrado en el tiempo". Por otro lado, las ocho universidades privadas que están en el sistema de admisión se-

en prireferencia mera p

56,451

EL MERCURIO

leccionaron a más de 31 mil alumnos, siendo la U. Andrés Bello la que más vacantes disponibles tenía (cerca de 14 mil). El promedio PSU de esos planteles fue de 576 puntos.

El Mercurio - lunes 12 de enero, 2015 Difícil acceso:

Egresados de colegios técnicos cosecharon escasos cupos Ya habían debido enfrentar una PSU de Ciencias que será sometida a revisión. Como un embudo. Cada etapa del Sistema Único de Admisión parece ser un filtro al cual los alumnos de'los colegios técnicoprofesionales son más sensibles. Aunque son casi la mitad de la matrícula £le enseñanza media, su participación baja a 30% entre los inscritos para rendir la 1PSU. "Al momento de la postulación, son solo 14,3% y en el momento de la selección son solo un 11%", explica Angélica Bosch, directora ejecutiva del sistema. Los bajos pu_ntajes que logran son un factor histórico, pero este ario se sum4otro: rindieron una versión deMPSU de Ciencias diseñada p'aFal-ellos, en la cual les fue peor. El-test será revisado.

El Mercurio - lunes 12 de enero, 2015

Fueron eliminadas:

Más de 99 mil postulaciones presentaron errores •

La falla más común fue que no se cumplía con el puntaje mínimo exigido. Cada estudiante puede postular a 10 carreras y este año el Sistema Único de Admisión recibió 579.244 preferencias. Sin embargo, 480.026 fueron válidas y cerca de 99 mil fueron elimina, das pues conteruan errores. Por ejemplo, cerca de 56 mil solicitudes no cumplían con el puntaje promedio exigido y otras 71:879 fueron rechazadas, pueá no se marcaron en el orden correcto. Además, se detectaron 28 casos de problemas de "género"; es decir, que un joven postuló a una carrera destinada a un sexo distinto al suyo, como mujeres que postularan a pedagogía en educación física-para hombres.

El Mercurio lunes 12 de enero, 2015

Como Medicina y Enfermería:

Carreras de la salud son _

las más demandadas Expertos y rectores dicen que obedece a la alta empleabilidad que tienen. Uno de los factores que los jóvenes toman en cuenta al postular a una carrera es qué tan rápido encontrarán trabajo una vez egresados. Y en el área de la sar lud, hay programas como Enfermería, que tienen hasta 99% de empleabilidad al primer ario. Según rectores y expertos, es una de las razones por las que carreras como Medicina, Enfermería u Obstetricia fueron las más demandadas del proceso de postulación de este año, en proporción a las vacantes que se ofrecieron (ver recuadro). El rector de la U. Católica, Ignacio Sánchez, explica que el puntaje de corte para Medicina subió de 788 puntos en 2014, a 794 puntos en este proceso. "Lo más probable es que se haya debido al informe de acortar nuestra carrera". Raúl Figueroa, director ejecutivo de la fundación Acción Educar, cree que la alta demanda por estas carreras se debe a que ofrece buenas condiciones laborales. "El caso específico de Enfermería coincide en que se ha ido posicionanclo como una de las carreras con mayor ernpleabilidad", sostiene. Pedro Uribe, rector de la U. Andrés Bello, destaca también que tienen "un retorno ala, inversión que, es bastante acepta-

Los 10 programas más demandados del sistema .

Postulantes por cupo 11.1 itfición

U. de Santiago Medicina U. Austral Medicina U. D. Portales Enfermería U. Valparaíso Medicina U. de Santiago Enfermería U. Valparaíso Enfermería de Santiago Obstetricia U. Valparaíso Obstetricia U. Talca Medicina U. D. Portales Obstétricia U. Austral Medicina

U

Fuente Consejo de‘Rectores

21,9 17,3 17,2 14,5 14,2

14,2 . 14,1

13,9 13,4 13

12,7 EL MERCURIO

ble". Para el ex ministro de Educación HaraldBeyer; el alto interés que hay por estas carreras "obedece al enorme déficit que tiene el país en esta materia. Por ejeMplo, el número de enfermeras por cada mil habitantes en Chile es 4,2, y el promedio para la OCDE es 8,8".

'66Los estudiantes están priorizando una muybuena universidad, que está ofreciendo un currícuiutri (de Medid-

ná) en un año menos". IGNACIO SÁNCHEZ Rector de la U. Católica

El Mercurio — lunes 12 de enero, 2015

Educación Básica lidera el alza Total

Suben

Total

Bajan

Suben

Suben

Bajan

IPUB BRO r 312

CJIS

AIM E INEW28 Las tres mejores ' 29.

Las tres mejores

Puntaje de corte

UC

621

U. de Chile

615,85

U. de Santiago

601,3

Las tres mejores .

Puntaje de corte

Puntaje de corte

UC (Física)

664,7

U. de Santiago

631,4

UC (Matemáticas)

660,2

U. Arturo Prat

615,1

UC (Biología)

659,8

UMCE

Riente UCV

612 EL MERCURIO

Educación fue el área con menos avances:

Pedagogía sube, pero aún cierra bajo.'550. puhtos Expertos coinciden en que aún falta elevar las condiciones de los profesores para hacer más atractiva la carrera. "No ganamos nada con te- docente, la U. de Chile celebró del CEP, Harald Beyer, "dener tan buen ingreso y forma- el estreno de sus pedagogías. muestra la necesidad urgente ción en pedagogías si no sabe- Cerrando sobre 600 puntos, de abordar este problema", mos qué va a pasar cuando tienen un seleccionado incluso avanzando en un sistema que, aunque tenga menos alumegresen. Lo que llora en el con 770 puntos. Similar a la UC, donde el nos, reciba a los mejores. país, es tener un programa resPara atraerlos, tanto el recpons itid le en el, cual el sistema rector. Ignacio Sánchez dice p co sea capaz de ofrecer a que fijaron tul mínimo de 600 tor de la U. Andrés Bello, Pelos pedagogos una garantía de puntos "para dar una señal de dro Uribe, corno el dit•ector de que queremos a los mejores". Acci6n Educar, Raúl Figueroa, cómo vari a desarrollarse". Pese a ello, en otros plante coinciden en que se deben meLas palabras del rector de la las condiciones y sueldos U. de. Chile Ennio VivaIdi re- les programas cierran en 421 sumen una opinión transver- pinitos, lo que para el director de los profesores. sal de académicos y especialistas: aunque es una carrera clave y este año más de la mitad No ganamos nada con tesubió sus puntajes de corte, aún más del 70% de las pedaner tan buen ingreso y formación gogías cierra bajo 550 puntos, según un análisis de la UCV. en las Pedagogías si no sabemos Y es que educación es el área qué va a pasar cuando egresen". que menos subió sus puntajes de.corte: solo 4,4 puntos. ->'• ENNIO VIVALDI A la espera del proyecto de Rector U. de Chile ley que crea una nueva carrera, V

66

El Mercurio — lunes 12 de enero, 2015 Hubo 240 en el país:

UC y U. de Chile captan el 80% de los puntajes nacionales En total, 15 de los 33 planteles tienen a un alumno con un máximo nacional. El rector de la UC, Ignacio Sánchez, dice estar contento. En este proceso de admisión, su plantel logró seleccionar a 128 de los 240 partajes l nacionales de la PSU, nffl que corresponde al 53,33% de los máximos rendimientos. La mayoría de esos jóvenes provino de un colegio privado, lo que, según Sánchez, refleja la distribución de los puntajes nacionales. En tanto, la U. de Chile seleccionó a 63 máximos nacionales, de los cuales el 74% viene de un colegio municipal. Además, la U. Federico. Santa María, la. U. de Concepción, la U. del Desarrollo y la U. de los Andes también captaron a puntajes nacionales. Entre las carreras que esos jóvenes eligieron se encuentran Ingeniería Civil, Medicina, Ingeniería Comercial y Derecho. También hubo uno que se inclinó por Historia y otro por Pedagogía.

El ercuri •

lun s 12 de enero, 2015

Tras acuerdo con senador Ricardo Lagos Weber (PPD):

ossi volver a residir comisiones unidas e Haci nda y Educación Senadores emitieron una declaración en la que afirman que la Alianza "obstaculizó" a Rossi para presidir instancias. El jueves pasado, el senador socialista Fulvio Rossi se retiró molesto de la segunda sesión de las comisiones unidas de Hacienda y Educación para la votación del proyecto que pone fin al lucro, copago y selección en colegios que reciben aporte del Estado. El motivo fue que la presidencia de dicha instancia fue asumida ese día, repentinamente, por su par del PPD Ricardo Lagos Weber. "No se puede convivir en una coalición en la que no se respeta la palabra empeñada", señaló Rossi horas más tarde de la cita. El conflicto se dio luego que la Alianza pidiera que se respetara el reglamento del Senado que establece que las comisiones unidas deben ser presididas por la instancia con mayor antigüedad, en este caso, Hacienda. Sin embargo, Rossi enfatizó ese mismo jueves que "esto no tiene que ver con la derecha, es un problema con la Nueva Mayoría", ya que esperaba que su tancias. A través de una declaracoalición llegara a un acuerdo. ción —firmada por ambos— se Finalmente fue ayer que Lagos indica que "si bien es cierto hay Weber selló un acuerdo con Ros- diversas interpretaciones al resi por la presidencia de las ins- glamento, lamentamos la rigidez

El senador socialista Folvio Rossi.

que ha planteado la Alianza a la hora de flexibilizarlo para permitir que el presidente de la comisión de Educación dirija esta instancia y que simultáneamente se

permita la presencia del presidente de la comisión de Hacienda. Es de común ocurrencia en el Senado que sesionando unidas dos o más comisiones se acuerde que presida el presidente de aquella comisión que tenga directa relación con la materia del proyecto de ley". Luego se argumenta que "frente a esta acción de la Alianza de obstaculizar la presidencia de esta comisión por parte del titular de educación, hemos decidido que se funcionará bajo la misma modalidad usada el miércoles 7 de enero cuando se reunió la instancia". Así, entonces, se volvería al escenario anterior, con Rossi a la cabeza. En tanto, Lagos Weber dejará de asistir a las reuniones, para evitar así una prohibición reglamentaria. La idea, afirman cercanos al parlamentario del PPD, fue destrabar el debate y continuar con el despacho de la reforma. La misiva puntualiza que "nuestro compromiso con la ciudadanía es para fortalecer una Educación Pública de calidad y para eso necesitamos que se puedan cumplir los plazos legislativos para tramitar la Ley de Inclusión Escolar que estamos discutiendo".

La Tercera - lunes 12 de enero, 2015

117

32

BREVES

ALUMNOS CON 850 PUNTOS PREFIRIERON U. C.ATOLICA Y U. DE CHILE

¿Cuántos quedan fuera?

De1totaidelas125.558 4■

EMunicpial 1 1

1 Pontifica U. Católica de Chile

U.de Chile

U. Técnica Federico 5.Marla

U. de Concep

Total

Total

Total

U. del Desarrollo

Sanbago de Chile

Católica del Norte

Total

Total

Total

Total

Total

128 68 15

13

4

4

2'

2625%

5,42%

1,67% .•

1,67%

0,83%

2

U.

U. dé Valparaíso

U. de la Frontera

U de Talca

Total.

Total

Total

6.25%

CARRERAS QUE MASSUMERON Y

Carteras1que turis subterpn sa pontaje corte 2014 2015 VAR

Universidad de Playa Ancha

501.91 70035 198,40 499,08

631,98 132,90

497,90

624.90

454,40

555,90

101,50

455,20.

551,80

96

Ballifierato en Clendas dela Ingenleda (Coy)

466,70

562.60.

95,90

UnlvérsIdidcle Coneeoclért fied6¡ogil eri Cs. Naturales V Bkilogi (Lbs Angeles)'

487,65

577,80

9015 «

Teatro,1Jcenclatura en Arte Escénico

Universidad Arturo

• Pedagogía en Lengua Castellana

Comunicádon ' Universidad de Playa Ancha Bilollotecologla, licenciatura en Oendasde la Documentadón

Universidad de Magallanes NolUdOn VCrietétka

Católica de Temuco

U. Adolfo Ibáñez

Total

Total

Pontificia

U Católica de Valparaíso

Austral de Chile

Total

Total

0,42%

0.42%

1

O 83%

042%

0,42%

0,42%

ILUSTRACION. Alfredo Caceres;INFOGRAFIA.Alvaro Stuardo • LA TERCERA

•mas mutOtoUPUNTME DE CORTE

Pedagotta en Educactén Básica

1 U.



MENTE:Universidad Catóka/Demre

Universidad de Playa Ancha

Pagados

1

1 1 111111R

U.de los Andes

53,33%

Subvencionados

127

,60

¿Qué universidades prefirieron los ~tajes nacionales? >

El 53% de estos alumnos fue seleccionado en la U. Católica y el 26% en la U. de Chile.

El rector de la casa de Bello destacó que el 75% de los municipales

prefirió ese plantel.

Universidad Austral de Chile

Universidad de Talca

Pedagogla en Educad6KMedia en Matemáticas

UniVersidad de Anloiagaria goteo marina Universidad de Magallanes . IngeniedaCM1Plan Comal

434

523.70

89.70.

425,10'

51170

8161

452,40

534,30

8190

ortPasquentaSbairlimn.it Puntale carte

VAR

2014

UniversIdadde Tarapacá PodopoolenCasiellario. Universidad Andrés Bello

555,50

488,70 • .

-66,80

Ingenien-fa avden Minas

55180

497,30

-54,50

Universidad de Tarapid frOdagoll enEdocadónBasica '

588,85

517.45

.-51.41

Universidad de La Frontera uneroodoCivitMatematica • .

567,65

517,75

-49,90

unl/40444¿4t4lica 44.1'01694 :53625 . 1144AleiTarsi444441,3 • • . • Universidad Católica del Norte Ingeniería en Prevendón de Riesgos Y Medloarnbiente

550,55

A90,65' 507

UniVersklad Andrés Bello

714229,

ingeniería Comerdat

-.Universidad Arturo Prat ingeniería éliniotorooloota

538

498,70

-39.30

Derecho

49M0

460,30

-3110

Universidad Alberto Hurtado

540,10

502.95

-37,15

Universidad Andrés Belio

Pedagogía en Matemática

-..'FUENTEUnlverskladde los Andes / Demre.

LATII10ERA

Daniela Muñoz y F. Ramdohr

.En el proceso de admisión 2015, 240 de los 253 ptuitajes nacionales postularon a alguna de las 33 universidades delSistema Ubico de Admisión (SUR). El 53% (128) fue:seleccionado en la Pon tificia Universidad Católica de Chile (PUC) .y un 26,3% (63) en la Universidad de Chile. Otros 15 alumnos (6,3% de quienes alcanzaron 850 puntos) fuermiseleccio/lados enla Universidad Técnica Federico Santa Maria y 13 enla Universidad cle Concepción (ver infogralia). Esta distribución muestra lapreferencia de los alumnos con mejores resultados en la PSUporla U. Católica. El rectorde ese plantelIgriácio Sánchez afirmó que "hemos ob tenido un incremento en la presencia de colegios subvencionados y municipales respecto del afio pasado yestaínos llegando a un 36% de los puntajes nacionales en ese Sector". Sánchez añadió que «nuestra inItihición fue consideradaelafio pasado la mejor de Latinoamérica gracias al desarrbllo de investigación que hacemos, ytodos esos lugares

LOS CASOS CON IMITO TOTAL

Colegios con totalidad de alumnos seleccionados en alguna de las 33 universidades. Region Colegio. Hebreo Dr.laim WeitzmaD Colegio Nido de Agudas ,

N' cOnvocados e inscotosen PSU

V RM

Ford College

XV

24'

Colegio Itahue

VIII

22

Colegio Pinares

VIII

18

10

Eagles College Coteg lo Aibamar Southem Oxford School

IX

Colegio Malmonides school.

RM

Colegio Higrliands

RM

FUENTE:Universidad de los Andes/Demre.

FRASE

13175% de los puntajes nacionales de la educación pública prefieren la U. de Chile". Rector U. de Chile

El jefe de estudios e investigación del Demre, JorgeHeryposicionarnientos sonvalo- nández, explicó que °en esta rados y preteridos por los es- oportunidad cabe destacar que de las postulaciones de radiantes. Y porese cada año roas, y mejores estudiantes los establecimientos parhcu tares pagados que corresponnos prefieren".

personas quepostularon a una carrera,enalgunaurnversidad del Consejo de Rectores odelas ocho universidades privadas adscritas al sistema de selecclon, 97.620 quedaron seleccionadas en alguna de las preferencias que mostraron al momento de realizar la postulación. Esto significa que 27. 938, es decir, el 22,3% de 'los postulantes no curaplieron con los requisitos para poder ingresar a alguna de las 10 preferencias que tenían la opción de seleccionar. A quienes no les alcanzó el pontaje deberán esperaraquetermineelproceso de matricula este miércoles para versi es que coaló la lista de espera.

Recuperaron puntaje ►► Desde el afio 20i2 que los alumnds qüerinden la Pmeba dé Seleciónie nU versitariatienenliposibiEdad de volverautilizársu puntaje en el proceso de postulación del atto siguiente.Enlaedición2015, 7.113altunnoshicieronuso de este beneficio y realizaron su postulacióna alguna de las 33 universidades adscritas al Sistema Unico de Admisión (SUA), con el resultadoquellabíanobtenido en la PS112014. De ese total, 5.991personas,eSde-

cir un 78,6% cumplieron con los requisitos del puntajeparaserseleccionados. Una leve baja respecto del año pasado, cuando postu-

17

Jaren 7.065 personas y 6.013 quedaron aceptadas

en, las universidades a las que optaron. '1-ATERIERA

Man a pontajes nacionales se concentraron en la PUC, y del total de municipales, la gran mayoría de ellos optó por la Universidad deChile". El rector de 1áKU de chile, Ennio Vivialdi; indicó que

asinperjuicio ciegue siempre un puntaje nacional es una gran alegría, es rally frecuente, y muy dramático, que el joven dice soy puntaje nacional, pero después ocurre que no le da el pontaje ponderado paraingresar siquiera a la carrera que tiene como primera opción". Váraldi destacó que «si uno miray desagrega los puntajes

nacionales y se fija en los que provienen de la educaciónpóblica el dato es impresionante: el 75% de los puntajes nacionalés de la edimaciónilallilica prefieren la U. de Chile". Otro de los datos que arrojan los resultados de las postulaciones es que considerando grupos de universidades, un -67,1% de los puntajes -máximos fueron seleccionados en alguna de los planteles públicas no estatales pertenecientes a la Red G9. El 29,2% optó por instituciones estatales y solo un 3,8% (9 personas)prefirió instituciones privadas.•

Diario Financiero — lunes 12 de enero, 2015 -.2111C,

INFORME DE HORIZONTAL PARA EL TRIMESTRE SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE

Precariedad laboral golpea a grupos con menor educadón y crece en universitarios

Empeoran las condiciones de trabajo índice de Precariedad Agregada DIFERENCIA EN 12 MESES (PUNTOS PORCENTUALES) 1,0

O

0,5

111111

0,0

En 2014 se revirtió la tendencia a la baja que había venido mostrando ese indicador entre los trabajadores con menos años de enseñanza formal.

DF

UNIDAD DE INTELIGENCIA

FOR RODRIGO CÁRDENAS

A pesar de que las cifras de desempleo nacional han mostrado mejoras en los últimos meses, el mercado laboral sigue registrando síntomas de empeoramiento, impactando particularmente a las personas con menor nivel educacional. De acuerdo al último Informe de Calidad del Empleo de Horizontal, la tasa.de precariedad entre las personas sin educación formal o con sólo educacióri básica llegó a 19,9% de esos trabajadores durante septiembre-noviembre (lo que equivale a 327 mil personas), aumentando en 1,6 punto porcentual en relación al mismo período de 2013 y dando cuenta de una amplia diferencia en relación con la cifra total, que alcanza al 14,1% de los trabajadores. Una situación similar experimentan los trabajadores con enseñanza media, cuya tasa de precariedad es de 14,1%, equiValente a 504 mil

personas. El índice de Precariedad Agregada (IPA) considera a un trabajador en situación precaria si una (o más) de las siguientes condiciones le afecta: no se les pagan cotizaciones de pensión o salud; no tienen contrato firmado; no recibe ni entrega ningún comprobante por sus ingresos laborales. El experto laboral de Horizontal,' Francisco Carrillo, indica que lo, más preocupante de estos datos es que, durante los últimos dos años, (2012 y 2013) la precariedad en' los grupos con menor educación; formal había bajado fuertemente,! lo que impulsó el índice general' también a la baja. "Ahora, con la desaceleración económica estos, trabajadores son los que se ven más perjudicados, porque sus posiciones; songeneralmente más prescindibles: para las empresas", sostiene. ' Carrillo asegura que desde un punto de vista más estructural, el problema es que el mercado laboral no tiene la capacidad de absorber ai estos trabajadores, ya que está muy

ÍNDICE GENERAL VUELVE A AUMENTAR El índice de Precariedad Agregada nuevamente registró un aumento en el periodoseptiembre-noviembre, llegando a 14" nueve décimas mas que en el mismo lapso de 2013. Desde rnayo del año-pasado que este indicador sólo ha mostrado alzas, las que incluso se han ido'incrementando con el paso de los meses, dando cuenta del impacto que la desaceleración económica está teniendo sobre el mercado laboral. Entre grupos etarios, los'con mayor grado de precariedad siguen siendo los jóvenes entre 15 y24 años, con una tasa de 26,6%, seguida ponlos trabajadores de 65 años o más, con 19,9%.

desconectado de la formación. Así, se plantea que se requieren esfuerzos sectoriales que permitan a los trabajadores desarrollarse dentro de cada rubro, convirtiendo los lugares de trabajo en espacios de capacitación. Asimismo, el experto indica, a propósito de la tramitación de la reforma laboral, que cualquier política en este aspecto debería incluir cómo darles mejores condiciones a los grupos con oficios de menor calificación, los que generalmente "no están protegidos por sindicatos y son el último eslabón de la cadena productiva".

1 -0,5

1 1

1

-1,0

-1,5

-2,0 EFMAM I I ASONDEFMAMJJASON

2013

2014

Precariedad agregado por grupo educacional % DE TRABAJADORES.

Universitarios Aunque los trabajadores con menor educadón son los que sufren más precariedad en sus, trabajos, el deteriorod_el mercado laboral también ha impactado a los aquellos que cuentan con estudios universitarios o de post-grados. Ese segmento muestra una tasa de precariedad de 11,2%, registrando su tercera alza consecutiva, con un incre mento de 1,3 punto porcentual en relación a septiembre-noviembre de 2013, último trimestre móvil en que el indicador estuvo bajo los dos dígifos (9,9%). El grupo con menor tasa de precariedad es el de los técnicos de nivel superior, con 10%. Es más, este es el único segmento que registró una caída en su IPA en la última medición.

BASICA O SIN EDUCACIÓN

4.01 `0:`1 MEDIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.