MEMORIA, ANEJOS A LA MEMORIA, PLIEGOS, PLANOS Y PRESUPUESTO

OTROS DATOS Data FECHA: NOVIEMBRE 2013 REFERENCIA GECSA: A13189 Autor del proyecto Fernando del Pozo Fina, I.C.C.P. Código para validación: RY

5 downloads 142 Views 9MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

OTROS DATOS

Data

FECHA:

NOVIEMBRE 2013

REFERENCIA GECSA:

A13189

Autor del proyecto

Fernando del Pozo Fina, I.C.C.P.

Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 1 de 338 FIRMAS

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA DE GETAFE

MEMORIA, ANEJOS A LA MEMORIA , PLIEGOS, PLANOS Y PRESUPUESTO

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

IDENTIFICADORES

ESTADO

NO REQUIERE FIRMAS

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

ÍNDICE GENERAL DEL PROYECTO

DOCUMENTO NÚM. 1.- MEMÓRIA Y ANEJOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 2 de 338

ANEJO NÚM. 2:

ANEJO NÚM. 1:

ANEJO DE ACCESIBILIDAD

HIDROLOGIA Y CAUDALES PREVISIBLES

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS REDES DE SERVICIOS

ANEJOS

ANEJO NÚM. 3:

ANEJO NÚM. 6:

PLAN DE GESTIÓN DE RESISUOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

ANEJO NÚM. 7:

ALUMBRADO PÚBLICO

PROGRAMA DE TRABAJO

1. ANTECEDENTES

ANEJO NÚM. 8:

ANEJO FOTOGRÁFICO

ANEJO NÚM. 4:

2. ÁMBITO Y OBJETO DEL PRESENTE PROYECTO

ANEJO NÚM. 9:

MEMÓRIA

3. CONSIDERACIONES GENERALES

ANEJO NÚM. 10:

ANEJO NÚM. 5:

4. REMODELACIÓN PROYECTADA

6. SERVICIOS EXISTENTES Y/O AFECTADOS

PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

DOCUMENTO NÚM. 3.- PLIEGOS DE CONDICIONES

DOCUMENTO NÚM. 2.- PLÀNOS

5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

7. DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS 8. TOPOGRAFIA 9. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE ACCESIBILIDAD 10. CUMPLIMIENTO DE LA LEY

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

11. DECLATACIÓN DE OBRA COMPLETA

13. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

1.6 RESUMEN DE PRESUPUESTO Y ÚLTIMA HOJA

1.5 PRESUPUESTO

1.4 CUADRO DE PRECIOS NÚM. 2

1.3 CUADRO DE PRECIOS NÚM. 1

1.2 ESTADÍSTICA DE PARTIDAS

1.1 MEDICIONES

DOCUMENTO NÚM. 4.- PRESUPUESTO

12. CLASIFICACIÓN DE LA OBRA

14. REVISIÓN DE PRECIOS 15. PLAN DE OBRAS Y PLAZO DE EJECUCIÓN 16. RECEPCIÓN Y PLAZO DE GARANTÍAS 17. SEGURIDAD Y SALUD 18. PRESUPUESTO DEL CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN 19. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS 20. DOMUNENTOS QUE COMPRENDE EL PROYECTO 21. CONCLUSIONES

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 1

ÍNDICE GENERAL

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 3 de 338

DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS

Memoria Anejos ANEJO 01.- SITUACIÓN ACTUAL DE LAS REDES DE SERVICIOS ANEJO 02.- HIDROLOGIA Y CAUDALES PREVISIBLES

ANEJO 03.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO Y CRITERIOS DE DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO ANEJO 04.- PROGRAMA DE TRABAJOS ANEJO 05.- JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS ANEJO 06.- PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO 07.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ANEJO 08.- PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS ANEJO 09.- ALUMBRADO PÚBLICO ANEJO 10.- ANEJO FOTOGRÁFICO

DOCUMENTO NÚM. 1 MEMÓRIA

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 1

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

MEMÓRIA

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 4 de 338

MEMORIA

La calzada dispone de bombeo y el agua de escorrentía se recoge bilateralmente mediante los 9 imbornales existentes colocados colindantes a los bordillos.

Los vados y pasos de peatones se realizan mediante acera deprimida, el acceso a la Plaza Carlos III se realiza

PMR.

de la misma forma para garantizar las entregas de rasante. En el ámbito del proyecto se ubican tres plazas de

1.- ANTECEDENTES En el mes de Octubre del 2013, la concejalía de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Patrimonio del

vados en el carril de aparcamiento.

El mobiliario urbano presente consta de papeleras y bolardos y otros elementos para proteger las aceras y los

mediante báculos en el tramo 2.

El alumbrado público existente es unilateral, ubicado en el lado norte y está dispuesto en fachada en el tramo 1 y

Ayuntamiento de Getafe encarga a Gecsa Ingeniería y Obras, S.A. la redacción del “Proyecto de Remodelación urbana de la calle Depósitos en el Barrio de Juan de la Cierva.

2.-ÁMBITO Y OBJECTO DEL PRESENTE PROYECTO

El ámbito del proyecto corresponde a la totalidad de la calle Depósitos, desde la c/Sánchez Morate hasta la

pluviales es escasa y la pavimentación está bastante deteriorada por la antigüedad de ésta, en mayor medida en

En general, la urbanización existente no parece ocasionar problemas de accesibilidad. La recogida de aguas

el tramo 2.

c/Madrid. La superficie del ámbito de proyecto es de 3.629,59 m2.

El objeto del presente proyecto es la remodelación urbana de la calle manteniendo la sección tipo existente

aparcamiento.

Se proyecta nuevo arbolado y báculos de alumbrado urbano mediante orejas ubicadas en los carriles de

transversales en acera serán de entre 1,5 y 2% y entre el 1% y el l 2 % en calzada y zona de aparcamiento.

La sección se prevé tenga su punto bajo entre la calzada y el carril de aparcamiento lado norte. Las pendientes

- 1 carril circulatorio de 3,35 metros. Se mantendrán los sentidos actuales.

- 2 carriles de aparcamiento en línea de 2,20 metros.

- 2 aceras colindantes a fachada no inferiores a 1, 80 metros.

La remodelación proyectada se prevé se realice con la siguiente sección tipo:

4.-REMODELACIÓN PROYECTADA

- En la proyección se ha preservado la integración urbana con las calles colindantes

- Las diferentes recomendaciones y normativa existente para el proyecto y diseño del viario urbano

- El cumplimiento de la normativa da accesibilidad y supresión de barreras

En la proyección de la nueva urbanización se ha tenido en cuenta:

En los planos 2B se presentan la planta actual de la zona de proyecto y las secciones existentes.

consistente en un carril circulatorio, dos carriles de aparcamiento a ambos lados y dos aceras accesibles. Se renovará el pavimento, se añadirán árboles mediante orejas en los carriles de aparcamiento, se ejecutará una nueva red de alumbrado público, se adaptará la red de saneamiento existente y se construirán nuevos imbornales para la captación de las aguas y se proyectan nuevos elementos de mobiliario urbano.

3.-SITUACIÓN ACTUAL Y CONSIDERACIONES GENERALES En la actualidad la c/Depósitos está urbanizada con una sección formada por un carril circulatorio, dos carriles de aparcamiento y dos aceras. La calle dispone de circulación segregada con aceras a diferente nivel. Los anchos de calzada y aceras son variables a lo largo de la calle, siendo las aceras aproximadamente de 2,30 metros en adelante.

El punto alto de la calle se ubica en la intersección con la Travesía de los depósitos, bajando desde este punto con una pendiente longitudinal aproximada del 3% hacia c/Sánchez Morate (en adelante tramo 1) y con un 1,20% hacia la c/Madrid (en adelante tramo 2).

El sentido circulatorio va en dirección sud en el tramo 1 y en dirección norte en el tramo 2.

El tramo 1 (C/Santa Bárbara a C/Sánchez Morate) de aproximadamente 140 metros tiene la acera pavimentada con piezas de terrazo de 30x30 cm de colores blanco y rojo y el pavimento de calzada es asfáltico desde c/Sanchez Morate hasta el núm. 23 de c/Depósitos y de adoquines desde este punto hasta la c/Santa Bárbara. El tramo 2 (C/Santa Bárbara a C/Madrid) de aproximadamente 150 metros dispone de pavimentación en aceras mediante piezas de terrazo de 30x30 cm ralladas de color rojo y calzada con adoquines negros.

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 1

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 5 de 338

PAVIMENTACIÓN

MEMORIA

Una vez finalizado el movimiento de tierras se procederá a la formación de la subbase del vial, aparcamiento y

aceras y a la colocación de los bordillos mediante bases de hormigón.

Se proyecta los elementos necesarios para la mejora del drenaje superficial.

En los plano 2D y 3B se presentan la planta proyectada y las secciones tipo.

Las secciones de firme previstas son:

15 cm de material seleccionado compactado al 95% del P.M

5.-DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

-

Capa de mortero de 2cm

15 cm de base de hormigón HM-20

En acera:

-

Pavimento de terrazo abujardado de 3cm de espesor

-

-

Capa de mortero de 2cm

15 cm de base de hormigón HM-20

15 cm de material seleccionado compactado al 95% del P.M

Pavimento de adoquín de 10x20 de 8 cm de espesor

-

20 cm de base de hormigón HM-20

30 cm de material seleccionado compactado al 98% del P.M

25 cm de base de hormigón HM-20

30 cm de material seleccionado compactado al 98% del P.M

5 cm de capa de rodadura de aglomerado asfáltico AC16 surf S 50/70S (Antigua D-12)

Riego de adherencia ECR-1d

-

-

accesibilidad y supresión de barreras.

Se dispondrá de los tapices de pavimentos de botones y rallados para invidentes según la normativa de

Se montarán y recolocarán según las nuevas rasantes las tapas de los servicios existentes.

de invidentes.

Todos los pasos de peatones dispondrán de franjas de tapices con acabado acanalado y abotonado de indicación

acera, a parte de los vados se ubicará arbolado de nueva plantación y los nuevos báculos de alumbrado.

prolongación de las aceras en estos puntos y se deprimirá con bordillos CIII barbacana. En éstas ampliaciones de

El plinto de los vados de peatones y vehículos se asumirá en los carriles de aparcamiento mediante la

carriles de aparcamiento y tipo AI para la delimitación entre calzada y carriles de aparcamiento.

Se utilizarán bordillos de hormigón del tipo CIII del Ayuntamiento de Madrid para la delimitación entre aceras y

-

-

En calzada:

-

En carril de aparcamiento:

-

-

En acera en las zonas de vados de peatones:

-

-

DEMOLICIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS Después de la implantación de la obra se realizará el desmontaje de todo el mobiliario urbano existente (bolardos, papeleras, etc.). Todos los elementos retirados que los técnicos del Ayuntamiento consideren pueden aprovecharse se depositaran en el almacén municipal indicado, en caso contrario deberán trasladarse a vertedero.

Se procederá al arranque de las señales de información existentes y los brazos de las luminarias en fachadas (y la adecuación de éstas) y los báculos existentes.

Posteriormente se procederá a realizar el derribo de la totalidad de los pavimentos. Se hará la demolición de los pavimentos de terrazo, asfalto, adoquines y subbases junto con los bordillos y sumideros.

Se hará la carga a máquina de los productos resultantes de excavación o escombros y se procederá a su transporte y descarga a planta o centro de tratamiento. El corte de pavimento de cualquier tipo se realizará con disco diamantado y con profundidad de 10 cm.

Se procederá a la excavación, para formar la caja de pavimentos en el futuro vial y/o para alcanzar las rasantes necesarias en aceras, mediante medios mecánicos. Si existe alguna zona con material blando se hará su sustitución con suelo seleccionado y colocado con tongadas de 25cm como máximo. Igualmente se realizarán las zanjas para el paso de las instalaciones. Se hará el refinado y apisonado de la explanada resultante a no menos del 95% P.M. en aceras y al 98 P.M. en la caja del vial.

El Contratista deberá poner especial cuidado en localizar y no afectar a las redes de alumbrado existente a mantener, las instalaciones de gas, agua potable y las redes de electricidad de MT y BT existentes al ejecutar las demoliciones.

El Contratista deberá hacer un inventario y una revisión previa del estado de las fachadas y los elementos privados, y deberá hacer un seguimiento a lo largo de las obras, así como poner los medios adecuados, a su cargo, para evitar daños a estos elementos.

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 2

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 6 de 338

DRENAJE Dado el cambio de sección y el punto bajo de ésta deberá ejecutarse un nuevo conjunto de imbornales para la captación de la escorrentía superficial del agua de lluvia. Se prevé estos desagüen en la red de saneamiento existente, a excepción de los proyectados entre los números 5 y 9, donde no llega la red de saneamiento existente. En este tramo se proyecta un nuevo colector DN 400 que desaguará al tramo norte existente. Una vez realizado el movimiento de tierras para la obtención de las rasantes definitivas se procederá a la excavación para la instalación del los imbornales, el nuevo tramo de colector con sus respectivos pozos de registro y se realizarán las conexiones de los imbornales.

MEMORIA

Se instalaran en acera columnas Curva modelo Getafe, o similar, de 8 metros de altura con luminarias tipo

Modena de Philips, o similar, de 100 w de VSAP unilateralmente, en la acera norte con una interdistancia aproximada de 30 metros.

En cada punto de luz se instalará un sistema de telegestión y control mediante un balastro electrónico y cada

unidad dispondrá de pica o placa de toma de tierra.

El cuadro de alumbrado, ubicado en la plaza de Carlos III, en el lado de la C/Santa Bárbara, deberá adecuarse

para subministrar la nueva red acorde a la normativa vigente. Así mismo, deberán modificarse la distribución de

los circuitos existentes para la realización y posterior funcionamiento de la red de telegestión.

El contratista deberá realizar mediciones de iluminación por laboratorio homologado y entregar al Ayuntamiento la

Cabe mencionar que la posición de cada uno de los puntos de luz deberá ser replanteado en visita de obra con el

documentación de legalización del servicio.

técnico responsable del Ayuntamiento y el Director de las obras.

Los imbornales serán prefabricados de hormigón no sifónicos de dimensiones 30x70 previstos de rejas tipo D400. El nuevo tramo de colector a ejecutar entre los números 5 y 9 se realizará con tubo PVC SN8 Kn/m2 y los

SEÑALIZACIÓN

En el ANEJO 9 se incluye toda la información relativa al alumbrado público.

pozos de registro serán de hormigón prefabricado de 1 metro de diámetro. Las conexiones entre imbornales y pozos de registro se realizaran con el mismo tubo de DN315. Los tramos (P15-P16 y P16-P17) de la red diseñada deberán quedar protegidos por un macizo de hormigón (HM25), el cual se ejecutará entre pozo y pozo, en la totalidad del tramo. Dicho macizo de hormigón deberá

-M.5.2.1 y 5.2.2 para las flechas de sentido de circulación

-M.7.3 para el estacionamiento

Una vez finalizadas las faenas de pavimentación se realizará la señalización horizontal y vertical proyectada.

efectuarse de tal manera que respecto de todas las generatrices del colector a los parámetros exteriores del

-

-M 6.5 para la señalización de ceda el paso

macizo de hormigón existan al menos 0,30 m, en la parte superior deberá disponerse un mallazo para evitar

-

-M 4.3 para la señalización de los pasos de peatones

La señalización horizontal proyectada se realizará con pintura de doble componente, del tipo:

-

-

-

de 60x60 para las señales informativas

de 70 cm de lado para la señalización de peligro

de 60 cm de diámetro para la señalización de prohibición

tipo Cibeles de Plastic Omnium, o similar, con cenicero en acero inoxidable y dispensador de bolsas para

Papeleras: se proyectan papeleras de polipropileno de 50 litros de polietileno inyectado de alta densidad

Bancos: se proyectan bancos de madera tipo Bolit de Fundición Dúctil Benito con apoyabrazos, o similar.

Bolardos: se proyectan bolardos de plástico reciclado modelo Universal de Flagsa, o similar.

heces caninas.

-

-

-

Finalizada la pavimentación se colocará el mobiliario urbano proyectado.

MOBILIARIO URBANO

Las plazas de minusválidos se señalizarán en color azul.

-

La señalización vertical proyectada es:

-

problemas de retracción, Los pates a instalar en los pozos de registro deberán ser de polipropileno con alma de acero y la interdistancia vertical entre pates de 0,30m. En total se proyectan 17 nuevos imbornales, 85 nuevos metro de tubo DN315, 41 de tubo DN400 y 2 nuevos pozos de hormigón prefabricado.

ALUMBRADO PÚBLICO Una vez realizado el movimiento de tierras para la obtención de las rasantes definitivas se realizaran las canalizaciones y arquetas proyectadas para la nueva red de alumbrado público.

Las arquetas serán de dimensiones mínimas 60x60 cm enfoscadas y sin fondo para el drenaje. Las tapas serán de fundición. Se realizará la excavación y la ejecución de las cimentaciones de los báculos de dimensiones 0,81x0,8x1,20 para su posterior colocación. Una vez realizados los pavimentos se procederá al tirado de cable de las líneas y a la instalación de los báculos y luminarias.

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 3

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 7 de 338

6.-SERVICIOS EXISTENTES I/O AFECTADOS Para la redacción del presente proyecto se ha pedido, a través de la plataforma Inkolan, información de los

-

-

-

Red de Gas

Abastecimiento del Canal Isabel II

Red eléctrica de Iberdrola

Red de telefonía de Telefónica

siguientes servicios:

-

Saneamiento y drenaje del Canal Isabel II

Mediante la petición al Canal de Isabel II se ha obtenido: -

Red de alumbrado público municipal

Mediante la petición al Ayuntamiento se ha obtenido: -

Además, para la redacción del presente proyecto se ha mantenido contacto con los diferentes técnicos del

la

Ayuntamiento, en concreto los técnicos de Proyectos e Obras de Infraestructuras, Alumbrado Público, Parques y Jardines, Mobiliario Urbano y Tráfico.

En el ANEJO 1 puede consultarse los criterios dados por los departamentos técnicos municipales y

información recibida por las empresas suministradoras de los servicios existentes. En los planos 5 se grafían los servicios existentes y proyectados en la zona de proyecto.

7.-DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS En la zona de proyecto no se ubica ninguna parcela de carácter privado, así pues, no es necesario ningún tipo de expropiación ni ocupación temporal.

8.-TOPOGRAFIA Se proyecta sobre la cartografía 1/1000. Ésta se ha complementado con mediciones realizadas in-situ.

9.-JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE ACCESIBILIDAD

La ley 8/93 del 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de

El proyecto cumple los requisitos de la siguiente normativa: -

El Decreto 13/2007 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de desarrollo en materia de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas

la CAM -

-

MEMORIA

Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados

10.-CUMPLIMIENTO DE LA LEY

El presente proyecto se redacta de acuerdo con las especificaciones del TRLCSP aprobado en el RDL 3/2011, de

14 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

11.-DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

En cumplimiento con el TRLCSP, se manifiesta que el actual proyecto comprende una obra completa en el

sentido exigido en el artículo 58 del citado reglamento, ya que contiene todos y cada uno de los elementos que

son precisos para la utilización de la obra, y es susceptible de ser entregada para su uso general.

12.-CLASIFICACIÓN DE LA OBRA

Según la vigente ley de TRLCSP, a los efectos de elaboración de los proyectos se clasificarán las obras, como Obras de reparación simple. Clasificación NACE 4211: construcción de carreteras y autopistas Clasificación CPV

452332 00-1: Trabajos diversos de pavimentación

13.-PROPUESTA DE CLASIFIACIÓN DEL CONTRATISTA

De acuerdo con el artículo 65.1 de la TRLCSP, dado que el presupuesto de la obra no excede de los 350.000

euros de presupuesto antes de IVA, no se hace necesaria la clasificación del contratista.

14.-REVISIÓN DE PRECIOS

En cumplimiento con el artículo 103.3 del Real Decreto 2/2000, y por tratarse de un contrato de obra, el plazo de

la cual no excede a los doce (12) meses, no se contempla ningún tipo de revisión de precios.

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 4

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 8 de 338

15.-PLAN DE OBRA Y PLAZO DE EJECUCIÓN En el Anejo 4 se incluye el diagrama de Gantt del plan de obra. El plazo de ejecución de la obra estimado es de tres (3) meses.

16.-RECEPCIÓN Y PLAZO DE GARANTÍA El periodo de garantía de las obras será de un (1) año. 17.-PRESUPUESTO DEL CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Aplicando los precios unitarios que figuran en los Cuadros de Precios a las mediciones resultantes, obtenemos el siguiente Presupuesto de Ejecución Material: 268.985,53€ (DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS). Incrementando el valor anterior en un 13% en concepto de gastos Generales y un 6% en concepto de Beneficio Industrial ,así como el 21% en concepto de Impuesto del Valor Añadido (I.V.A.) se ’obtiene el Presupuesto de

EUROS CON VEITISEIS CÉNTIMOS).

Ejecución por Contrato siguiente: 387.312,26€ (TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE MILTRESCIENTOS DOCE

18.-SEGURIDAD Y SALUD Siguiendo el Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, se redacta un estudio de Seguridad y Salud que tiene por objeto establecer las medidas a tomar durante la ejecución de las obras respecto a la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, así como las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores. El Presupuesto de Ejecución Material para el Estudio de Seguridad y Salud, el cual se incluye como partida alzada de cobro íntegro en el presupuesto general de la obra asciende a la cantidad de 2.723,47 Euros.

El Estudio de seguridad y salud se incluye en el ANEJO 7.

19.-PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS El importe del plan de control de calidad correrá a cargo del contratista hasta un límite del 1% del presupuesto de la obra, siempre y cuando el exceso que pueda haber no sea imputable al contratista por negligencia en el cumplimiento de las instrucciones recibidas, por persistencia en la utilización de los materiales dudosos o por otras causas conceptualmente similares, en el caso de las que se hará cargo de todos los gastos a que den lugar las operaciones que deban llevarse a cabo. En el ANEJO 6 se hace una propuesta del Control de Calidad.

MEMÒRIA Y ANEJOS

20.-DOCUMENTOS QUE COMPRENDE EL PROYECTO

DOCUMENTO NÚM. 1:

MEMÒRIA ANEJOS A LA MEMÒRIA

DOCUMENTO NÚM. 3:

DOCUMENTO NÚM. 2:

PRESUPUESTO

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLÀNOS

ANEJO 1.- SITUACIÓN ACTUAL DE REDES DE SERVICIOS ANEJO 2.- HIDROLOGIA Y CAUDALES PREVISIBLES ANEJO 3.-ANEJO DE ACCESIBILIDAD ANEJO 4.- PROGRAMA DE TRABAJOS ANEJO 5.- JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS ANEJO 6.- PLAN DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO 7.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ANEJO 8.- PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS ANEJO 9.- ALUMBRADO PÚBLICO ANEJO 10.- ANEJO FOTOGRÁFICO

DOCUMENTO NÚM. 4:

MEDICIONES ESTADÍSTICA DE PARTIDAS CUADRO DE PRECIOS 1 CUADRO DE PRECIOS 2 PRESUPUESTOS PARCIALES RESUMEN DE PRESUPUESTO Y ÚLTIMA HOJA

21.-CONCLUSIONES

MEMORIA

Noviembre de 2013

proyecto, se dan por descritas y valoradas las obras a ejecutar, y se presenta al Ilustrísimo Ayuntamiento de

Con todo lo expresado en la presente memoria, así como en el resto de documentos que forman el presente

Getafe para dar continuidad al correspondiente expediente administrativo.

El ingeniero autor del proyecto:

Fernando del Pozo Fina Ingeniero de Caminos de Canales y Puertos Gecsa Ingeniería y obra, S.A.

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 5

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

DOCUMENT NÚM. 1 ANEJOS

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 2

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

IDENTIFICADORES

OTROS DATOS

Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 9 de 338 FIRMAS ESTADO

NO REQUIERE FIRMAS

ANEJO 01 SITUACIÓN ACTUAL DE REDES DE SERVICIOS

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 3

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

IDENTIFICADORES

OTROS DATOS

Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 10 de 338 FIRMAS ESTADO

NO REQUIERE FIRMAS

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 11 de 338

ANEJO 1: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS REDES DE SERVICIOS 1.-PETICIONES DE INFORMACIÓN DE REDES EXISTENTES Para la redacción del presente proyecto se ha pedido, a través de la plataforma Inkolan, información de los

-

-

-

Red de Gas

Abastecimiento del Canal Isabel II

Red de telefonía de Telefónica

Red eléctrica de Iberdrola

siguientes servicios:

-

-

Saneamiento y drenaje del Canal Isabel II

Mediante la petición al Canal de Isabel II se ha obtenido:

Red de alumbrado público municipal

Mediante la petición al Ayuntamiento se ha obtenido: En el apartado de información obtenida se recoge toda la información obtenida. En los planos 5 se grafían los servicios existentes y proyectados en la zona de proyecto.

2.-PETICIONES DE INFORMACIÓN DE REDES EXISTENTES En el apartado de información obtenida se recoge toda la información obtenida. En los planos 5 se grafían los servicios existentes y proyectados en la zona de proyecto. En nuestra zona de proyecto se localizan:

- Servicios de Media Tensión y Baja Tensión de Iberdrola

Iberdrola dispone de un centro de transformación existente en la c/Depósitos en la acera sud-oeste antes de llegar a la Travesía de los Depósitos. De éste parte una canalización de media tensión que cruza la calzada a la altura del acceso al a plaza Carlos III y des de éste punto discurre por la acera norte hasta la c/Madrid y la c/Sánchez Morate. Se producen ambos cruces de calzada en las calles nombradas y en la c/Santa Bárbara.

Existen canalizaciones de Iberdrola de baja tensión en la acera norte desde el nº1 de c/Depósitos hasta la plaza

cruces de calzada. Existen 3 cruces en la propia calzada de la c/Depósitos,

Carlos III y en el nº 27. En la acera sud existe canalización en casi todo el recorrido, con sus correspondientes

Se combinan con las canalizaciones de BT cables aéreos de BT grapados en fachada. Existe un cruce aéreo entre los números 20 y 29.

ANEJO 1:Situación actual de las redes de servicio

prevé en la remodelación la obra civil necesaria para que pueda ejecutarse en un futuro el cruce aéreo de BT

Cabe mencionar en este punto, que a pesar de que este proyecto no contempla el soterramiento del cruce, si se

señalado.

Deberán replantearse los servicios de MT y BT antes del inicio de las obras para que no se vean afectados por éstas.

- Servicios de Telefónica

El servicio de telefónica en la c/Depósitos discurre grapeado por fachadas a excepción de los tramos canalizados

en los cruces de la c/Madrid, c/Sánchez Morate y en la esquina con Travesía de los Depósitos.

En visita a la zona se observa además un cruce aéreo a la altura del nº 25 que posiblemente pertenezca a Telefónica.

Cabe mencionar en este punto, que a pesar de que este proyecto no contempla el soterramiento del cruce, si se

prevé en la remodelación la obra civil necesaria para que pueda ejecutarse en un futuro por la compañía.

Deberán replantearse los servicios antes del inicio de las obras para que no se vean afectados por éstas. - Servicios de Gas Natural

Gas Natural dispone de servicio de baja presión a lo largo de toda la calle. La canalización principal parece

discurrir por calzada pegada a la acera norte desde Santa Bárbara a c/Madrid y pegada a la acera sud en el

tramo restante. Las acometidas parten de este y cruzan las aceras para dar servicio a los diferentes edificios de viviendas.

Deberá replantearse el servicio antes del inicio de las obras para que no se vea afectado por éstas.

- Servicios de Abastecimiento del Canal de Isabel II

El servicio de abastecimiento discurre por calzada y las acometidas a cada uno de los edificios de viviendas cruzan las aceras,

Deberá localizarse el servicio antes del inicio de las obras.

- Servicios de Drenaje del Canal de Isabel II

En la c/Depósitos se ubican un total de 9 imbornales existentes y tres tramos de colectores de saneamiento

unitario que recogen los albañales de los edificios y el agua de escorrentía de los imbornales.

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 1

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 12 de 338

El tramo que queda en el este tiene unos 150 metros de colector DN400 que desagua en Sánchez Morate, el tramo central de unos 20 metros se ubica entre la Travesía de los Depósitos y la c/Santa Bárbara y desagua en ésta. El tramo oeste de unos 20 metros desagua en la c/Madrid.

La remodelación contempla la ejecución de nuevos imbornales y sus conexiones, así como un tramo de colector de 40 metros que discurre des de la altura de la Travesía de los depósitos hasta el colector existente para poder conectar parte de los nuevos imbornales proyectados.

- Servicios de alumbrado del Ayuntamiento de Getafe

En la calle Depósitos, entre Sánchez Morate y Santa Bárbara existen 4 luminarias ubicadas en fachada mientras que desde Travesía de los Depósitos hasta la c/Madrid existen 5 luminarias con báculo. La iluminación es unilateral, quedando todas ellas en la acera norte. El cuadro de alumbrado existente se encuentra en la plaza de Carlos III.

La red de alumbrado de la calle Depósitos será substituida por completo.

Deberán replantearse las líneas a mantener antes del inicio de las obras para que no se vea afectado por éstas.

3.-CONTACTOS CON LOS TÉCNICOS MUNICIPALES Para la redacción del presente proyecto se ha mantenido contacto con los diferentes técnicos de del

Unidad de Proyectos de Obras e Infraestructuras: Se fijan las secciones tipo de la calles y los paquetes

Ayuntamiento, se describen a continuación los criterios tratados:

-

Alumbrado Público: se acuerda el cuadro al que debe conectarse la nueva red de alumbrado proyectada, el tipo de báculo y luminaria a instalar y las modificaciones a realizar sobre las líneas existentes para que

de firmes.

-

sea factible el funcionamiento de los equipos de telegestión proyectados.

con un diámetro de tronco de 30 cm. En cuanto a la red de riego se indica riego mediante inundadores

Parques y Jardines: se acuerda la plantación de la especie arbórea Cercis Siliquastrum (Árbol del amor)

Mobiliario urbano: se fija la tipología de bancos, bolardos y papeleras a instalar.

-

-

Tráfico: no se tiene petición de cambio de sentido y por tanto, se repondrá la señalización horizontal y vertical existente.

radiculares.

-

Se incluye como apéndice del presente anejo los mails de los principales criterios tratados.

4.-INFORMACIÓN OBTENIDA

ANEJO 1:Situación actual de las redes de servicio

Se presenta a continuación la información facilitada por las diferentes entidades.

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 2

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 13 de 338

El tramo que queda en el este tiene unos 150 metros de colector DN400 que desagua en Sánchez Morate, el tramo central de unos 20 metros se ubica entre la Travesía de los Depósitos y la c/Santa Bárbara y desagua en ésta. El tramo oeste de unos 20 metros desagua en la c/Madrid.

La remodelación contempla la ejecución de nuevos imbornales y sus conexiones, así como un tramo de colector de 40 metros que discurre des de la altura de la Travesía de los depósitos hasta el colector existente para poder conectar parte de los nuevos imbornales proyectados.

- Servicios de alumbrado del Ayuntamiento de Getafe

En la calle Depósitos, entre Sánchez Morate y Santa Bárbara existen 4 luminarias ubicadas en fachada mientras que desde Travesía de los Depósitos hasta la c/Madrid existen 5 luminarias con báculo. La iluminación es unilateral, quedando todas ellas en la acera norte. El cuadro de alumbrado existente se encuentra en la plaza de Carlos III.

La red de alumbrado de la calle Depósitos será substituida por completo.

Deberán replantearse las líneas a mantener antes del inicio de las obras para que no se vea afectado por éstas.

3.-CONTACTOS CON LOS TÉCNICOS MUNICIPALES Para la redacción del presente proyecto se ha mantenido contacto con los diferentes técnicos de del

Unidad de Proyectos de Obras e Infraestructuras: Se fijan las secciones tipo de la calles y los paquetes

Ayuntamiento, se describen a continuación los criterios tratados:

-

Alumbrado Público: se acuerda el cuadro al que debe conectarse la nueva red de alumbrado proyectada,

con un diámetro de tronco de 30 cm. En cuanto a la red de riego se indica riego mediante inundadores

Parques y Jardines: se acuerda la plantación de la especie arbórea Cercis Siliquastrum (Árbol del amor)

sea factible el funcionamiento de los equipos de telegestión proyectados.

el tipo de báculo y luminaria a instalar y las modificaciones a realizar sobre las líneas existentes para que

de firmes.

-

-

Mobiliario urbano: se fija la tipología de bancos, bolardos y papeleras a instalar.

radiculares. -

Tráfico: no se tiene petición de cambio de sentido y por tanto, se repondrá la señalización horizontal y vertical existente. Se incluye como apéndice del presente anejo el mail de solicitud de validación de la

-

señalización realizada al Depatamento de Tráfico.

4.-INFORMACIÓN OBTENIDA

ANEJO 1:Situación actual de las redes de servicio

Se presenta a continuación la información facilitada por las diferentes entidades.

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 2

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

OTROS DATOS

IBERDROLA

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 3

Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 14 de 338 FIRMAS

ANEJO 1:Situación actual de las redes de servicio

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

IDENTIFICADORES

ESTADO

NO REQUIERE FIRMAS

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 15 de 338

CONDICIONANTES DE OBRA PARTICULARES DE IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U.

La situación de la tubería indicada en los planos tiene carácter orientativo, de modo que la correcta ubicación de nuestras instalaciones podría diferir de la reflejada en los planos. Si en alguna zona se tuviera constancia de que pudieran existir, redes eléctricas sin digitalizar, el cliente podrá solicitarlas expresamente en el apartado denominado "Solicitud de Redes Bajo Pedido", siendo el producto que se serviría un plano escaneado desde un soporte convencional De forma general y para la infraestructura eléctrica existente, se tendrá en cuenta que hay que mantener a salvo las servidumbres, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 153 del vigente RD 1955/2000, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, y cualquier otra normativa vigente, o prever su desvío, garantizando la permanencia de los suministros existentes. Asimismo, deberá tenerse en cuenta y preverse la existencia de instalaciones eléctricas en alta, media y/o baja tensión, en la zona de trabajo o en sus cercanías, a través de las cuales se presta en la actualidad el servicio esencial de energía eléctrica a puntos de suministro de clientes. Por tanto, deberá evitarse la ejecución de obra alguna que afecte a las instalaciones eléctricas o a su entorno que pudieran variar sus condiciones de seguridad y establecimiento, ateniéndose a lo establecido en el RD 1627/97 (Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en Obras de Construcción), no sólo por razón del servicio esencial que de ellas depende, sino por el grave peligro de accidente que ello significaría. En todo momento deberá cumplirse con lo establecido en el RD 614/2001 y contactar con IBERDROLA, declinando esta empresa cualquier responsabilidad (daños a personas o cosas, cortes de suministro eléctrico, etc...) derivada de situaciones provocadas por ustedes. En todo momento se respetará la normativa de la Compañía Distribuidora en lo que se refiere a distancias en cruces y paralelismos con otras instalaciones, así como a las protecciones a colocar en caso de necesidad, según lo indicado en los Manuales Técnicos correspondientes, que se pueden consultar en la Web de Iberdrola. Si fuera necesario descubrir o cruzar en algún punto la red eléctrica, a tenor de lo indicado en el párrafo anterior, se contactará con IBERDROLA previamente y con

1/2

antelación suficiente al objeto de confirmar los condicionantes técnicos precisos. De cualquier modo, los trabajos se realizarán por medios manuales, estando expresamente prohibida la utilización de medios mecánicos tales como retroexcavadoras o similares. Asimismo se asegurarán las paredes de la zanja mediante entibación y se tomarán las medidas oportunas que garanticen su indeformabilidad y defensa contra golpes o cualquier otro tipo de acciones.

Si realizaran labores de refuerzo del firme o pavimentación que afectasen a registros (tapas de arquetas), las citadas tapas deberán ser colocadas a la misma cola que la rasante final y que por motivos de seguridad, en todo momento los citados registros deberán quedar libres de cualquier material u obstáculo que impida su apertura por personal autorizado.

Los elementos exteriores de la instalación eléctrica que resulten afectados por las obras, serán reinstalados por el contratista adjudicatario de la obra y a sus expensas.

Todos los daños, averías o desperfectos que se ocasionen a la red de distribución eléctrica, personas o bienes, sea por causa de las obras o su establecimiento definitivo, serán de la entera responsabilidad de la Empresa ejecutora de las obras, incluso las derivadas de un eventual corte de suministro eléctrico.

La señalización exterior, si la hubiera, contiene únicamente información de referencia, no debiendo tomar la misma como definitiva.

Existen líneas eléctricas de alta y media tensión, propiedad de clientes particulares y cuyos trazados no se encuentran en los planos que se adjuntan.

Para cualquier información complementaria a la suministrada (Planos de Detalle, Croquis As-Built y de Soldadura, Especificaciones Técnicas, Construcciones y de Montaje …), deberán ponerse en contacto con Iberdrola Distribución Eléctrica y específicamente con la persona indicada en la Carta de Acompañamiento que se debe imprimir previamente a la descarga de información.

La Empresa Adjudicataria de las obras, deberá ponerse en contacto con Iberdrola, al menos 48 horas antes de comenzar los trabajos.

En caso de Averías y Emergencias (servicio 24 horas), se debe llamar al número de teléfono 902102210.

2/2

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

LINEAS MEDIA TENSIÓN SUBTERRÁNEAS

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

IDENTIFICADORES

OTROS DATOS

Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 16 de 338 FIRMAS ESTADO

NO REQUIERE FIRMAS

LINEAS BAJA TENSIÓN SUBTERRÁNEAS Y AÉREAS

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

IDENTIFICADORES

OTROS DATOS

Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 17 de 338 FIRMAS ESTADO

NO REQUIERE FIRMAS

OTROS DATOS

TELEFÓNICA

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 7

Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 18 de 338 FIRMAS

ANEJO 1:Situación actual de las redes de servicio

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

IDENTIFICADORES

ESTADO

NO REQUIERE FIRMAS

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 19 de 338

DESCUBIERTOS DE CANALIZACIONES

separadora y en el caso de cruce, la nueva canalización deberá discurrir por debajo de la existente.

CONDICIONANTES TÉCNICOS DE LA INFRAESTRUCTURA TELEFONICA DE ESPAÑA

Si la canalización hubiera de ser descubierta, se asegurarán las paredes de la zanja mediante entibación, y se tomarán las medidas oportunas que garanticen la indeformabilidad y defensa contra golpes del prisma de hormigón.

Condicionantes técnicos de la Infraestructura de Telefónica de España Página 2 de 5

Los residuos generados como resultado de obras de construcción y/o demolición serán gestionados por la empresa ejecutora conforme a la Ley 10/1998, de 21 de Abril de Residuos además del Catálogo Europeo de Residuos (CER), aprobado por las Instituciones Comunitarias

GESTIÓN RESIDUOS

Se efectuaran de acuerdo con las disposiciones de lo municipios y demás organismos afectados, conservando los mismos espesores composiciones y dosificaciones de las distintas capas que forman el pavimento demolido, así como el tratamiento y sellado de las capas superficiales, la señalización horizontal afectada, acabado de juntas, mallazos, cunetas rigolas bordillos, etc En caso de realizarse labores de refuerzo del firme o pavimentación que afectase a los registros existentes (tapas de arquetas) las citadas tapas deberán ser colocadas a la misma rasante resultante de la nueva pavimentación, y los marcos de dichas tapas se cimentarán mediante hormigón de alta resistencia en toda su superficie de apoyo, evitando en todo momento huecos que permitan el hundimiento o flexión de dicho marco.

REPOSICIÓN DEL PAVIMENTO

Al hacer el trazado de la zanja se pondrá especial cuidado para evitar en lo posible el encuentro con canalizaciones de Telefónica

ZANJAS

La reposición de la canalización descubierta deberá contemplar la instalación de una en todo el ancho/largo de la canalización, situada sobre el material granular todo uno, convenientemente compactado, y cubierto con una placa de hormigón de al menos 30cm de espesor, previo al enlosado o pavimentado. Los tubos y estructuras que queden al descubierto se soportarán según normativa técnica.

INFORMACIÓN SOBRE PLANOS Telefónica ha dispuesto componentes informacionales que permiten a los usuarios de Inkolan obtener de forma centralizada información de la infraestructura de Red de Telecomunicaciones, siendo ésta de carácter orientativo, tanto en lo que se refiere a la situación en superficie como a la cota de terreno. En este ámbito es necesario indicar que existe la posibilidad de que se produzcan variaciones motivadas por actuaciones ajenas a la propia Empresa.

SEPARACIÓN CON OTROS SERVICIOS Se deben respetar las distancias mínimas entre el prisma de la canalización y la tubería o cable de la canalización ajena. En el caso de que las canalizaciones transcurran de forma paralela, se debe observar que las distancias mínimas sean de 25 cm para el caso de alta tensión Esta distancia debe de medirse entre la parte más próxima del prisma de canalización y el conducto o cable de energía. Para el caso de redes de baja tensión dicha separación será de 20 cm Sí son instalaciones de agua, gas alcantarillado se deben observar 30 cm.

CRUCES Si fuese necesario descubrir o cruzar en algún punto la red de Telefónica existente los trabajos deberán realizarse exclusivamente mediante medios manuales, quedando sometida autorización de Telefónica la utilización de medios mecánicos tales como Retroexcavadoras. Los cruces o paralelismos con la canalización existente deberán respetar el prisma de hormigón protector de los tubos PARALELISMOS En el caso de paralelismo, se evitará el contacto directo entre el hormigón de la nueva canalización con el hormigón de la existente, mediante una capa Condicionantes técnicos de la Infraestructura de Telefónica de España Página 1 de 5

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

También las normativas comunitarias principalmente la Directiva 2006/12/CE del Parlamento y del Consejo de 5 de Abril. Sí se produjeran residuos de carácter peligroso que se deriven del desarrollo de la actividad realizada, se aplicará el régimen general de dichos residuos, constituido por la propia Ley 10/1998 y por el Real Decreto 952/1997, que modifica el Real Decreto 833/1988 Como aplicación directa de este acervo legal y las buenas practicas exigibles a las empresas del sector de servicios se tendrá en cuenta para que cualquier trabajo durante su ejecución y posterior a ella se realice bajo estas normas con el fin de evitar perjuicios a Telefónica y a toda la sociedad.

MANIPULACIÓN DE CABLES El cableado existente, en caso de necesidad de ser manipulado, deberá ser realizado por personal especializado en el manejo de cables siempre bajo la supervisión de Telefónica VARIACIÓN DE CANALIZACIONES Para la realización de variaciones de la canalización existente, las nuevas obras necesarias deberán ser consensuadas con Telefónica y realizadas por cuenta de la empresa solicitante/ejecutora de las obras. Previo a la variación del cableado a la nueva canalización, esta deberá ser revisada con la presencia del personal autorizado por Telefónica. Así mismo el desvió del cableado existente deberá ser realizado mediante una Empresa Colaboradora de Telefónica y pagados todos los gastos directamente a esta, por parte de la empresa solicitante/ejecutora de las obras. El régimen económico de la variación resultará ser conforme a la legislación vigente en materia de Instalaciones Telefónicas SINIESTROS Como resultado de las distintas obras que se lleven a cabo los bienes de Telefónica de España están sometidos a una cantidad de riesgos muy importante que se derivan del tipo de servicio que proporciona la empresa, de su ubicación, importancia estratégica, tecnología punta, etc. Cuando alguno de estos riesgos, que siempre son inciertos, posibles y aleatorios, se pone de manifiesto, suele llevar aparejado una pérdida económica o patrimonial (daños) para la empresa. En este caso se dice que ha habido un siniestro. para llevar a cabo la oportuna reclamación de derechos describimos el proceso y proceso de tramitación a seguir, se establece la siguiente clasificación: Condicionantes técnicos de la Infraestructura de Telefónica de España Página 3 de 5

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 20 de 338

Daños a reclamar al causante. Daños con cobertura de aseguramiento.

Daños a reclamar al causante. Son siniestros que afecten a un bien titularidad de Telefónica (o se encuentre bajo su custodia o responsabilidad) o a las personas que prestan su servicio en esta entidad, en los que haya intervenido un tercero conocido y exista posibilidad de facturar el correspondiente resarcimiento de gastos al responsable del daño o la reparación necesaria cuando el causante sea un contratista en la realización de obras para Telefónica. En este caso una vez conocidos los hechos, Telefónica realizará un parte de siniestro en 72 Horas y procediendo a la reparación del citado siniestro. Una vez finalizada la reparación se valorara el coste que ha supuesto la reparación además de calcular el lucro cesante producido como consecuencia de la siniestro. Como resultado se emitirá factura al causante para que realice el pago

Daños con cobertura de aseguramiento. Son aquellos daños causados por terceros desconocidos o por causas fortuitas

Para aquellos siniestros calificados de catástrofes se reclama al Consorcio de Compensación de Seguros

COORDINACIÓN DE ACTUACIONES

Para cualquier información complementaria a la suministrada, y con un plazo mínimo de 48 horas previas a la actuación sobre la canalización existente, los interesados disponen, a través de la información suministrada por INKOLAN de los contactos adecuados en cada Ingeniería territorial de Telefónica de España.

Condicionantes técnicos de la Infraestructura de Telefónica de España Página 4 de 5

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 21 de 338

Normativa básica de Referencia Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. UNE EN-ISO 14001:1996, "Sistemas de Gestión Especificaciones y directrices para su utilización". AENOR.

Medioambiental.

Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos (B.O.E. número 96, de 22 de abril de 1998) Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición (B.O.E. número 38, de 13 de febrero de 2008) Decreto de 13 de Mayo 1954 Teléfonos y Telégrafos. Ocupaciones de Dominio publico Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la Lista Europea de Residuos (B.O.E. número 43, de 19 de febrero de 2002)

AVISO SOBRE CONFIDENCIALIDAD: La información contenida en este documento tiene carácter confidencial y es propiedad de TELEFÓNICA DE ESPAÑA DE ESPAÑA, S.A.U. En consecuencia no está permitida su divulgación, comunicación a terceros o reproducción total o parcial por cualquier medio, ya sea mecánico o electrónico, incluyendo esta prohibición la traducción, uso de ilustraciones o planos, microfilmación, envío por redes o almacenamiento en bases de datos o ficheros en cualquier formato, sin autorización expresa de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. se reserva el uso de actuaciones legales en caso de incumplimiento.

Condicionantes técnicos de la Infraestructura de Telefónica de España Página 5 de 5

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

OTROS DATOS

Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 22 de 338

IDENTIFICADORES

FIRMAS ESTADO

NO REQUIERE FIRMAS

OTROS DATOS

Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 23 de 338 FIRMAS

ANEJO 1:Situación actual de las redes de servicio

GAS DISTRIBUCIÓN MADRID

PROYECTO DE REMODELACIÓN URBANA DE LA CALLE DEPÓSITOS EN EL BARRIO DE JUAN DE LA CIERVA 12

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

IDENTIFICADORES

ESTADO

NO REQUIERE FIRMAS

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

Condicionantes Particulares Gas Natural Distribución SDG, S.A. Es de nuestro interés poner en su conocimiento los condicionantes que habrá de observar en los trabajos en proximidad de instalaciones propiedad de Gas Natural Distribución SDG, S.A. (en adelante GAS NATURAL): La información aportada es confidencial y de uso exclusivo para el que se solicita, siendo responsabilidad del solicitante el uso indebido de la misma. El plano que se les envía refleja la situación aproximada de las instalaciones propiedad de GAS NATURAL Los datos contenidos en los planos tienen carácter orientativo: corresponden a lo registrado en nuestros archivos hasta el día de la fecha, lo cual no puede ser interpretado como garantía absoluta de responder fielmente a la realidad de la ubicación de las instalaciones grafiadas. La información refleja la situación de las redes en el momento de su instalación. Esta información puede haber variado desde entonces por actuaciones de terceros en la zona, de forma que tanto la posición de la red, como las referencias fijas pueden haber sido alteradas respecto a lo reflejado en los planos. En consecuencia, por razones de seguridad se recomienda realizar los trabajos de excavación a mano en las inmediaciones de las redes de GAS NATURAL Si el inicio de la ejecución material de los trabajos objeto de esta solicitud es posterior a tres a meses de la fecha actual, deberá solicitar de nuevo los servicios existentes para garantizar el grado de actualización de la información. El envío de esta información no supone la autorización ni conformidad por parte de GAS NATURAL al proyecto de obra en curso, ni exonera a quienes lo ejecutaran de las responsabilidades en que incurran por

En la zona solicitada pueden existir instalaciones de gas propiedad de clientes cuyos trazados no se han

daños y perjuicios a nuestras instalaciones.

incluido en los planos anexados. La entidad solicitante comunicará el inicio de sus actividades a GAS NATURAL al menos con 72 horas de antelación, dirigiéndose a Servicios Técnicos de la provincia correspondiente, enviando al efecto el escrito que se anexa al final de estos condicionantes. Es imprescindible citar en la misma la referencia indicada en la solicitud de la información a través de la plataforma de internet. Las direcciones de envío de esta

Madrid Sur. D. José María Muñoz González

SERVICIOS TÉCNICOS

916623762/ 916620891

915893128/ 915893147

TFNO. FIJO

91662386 8

91589313 0

FAX

Avd. Fuentemar, 20 (Oficina 3ª Izq.) 28823 Coslada (Madrid)

C/ Berzosa de Lozoya, 1 – 2ª Planta 28021 Madrid

DIRECCIÓN

documentación son las siguientes:

Madrid Norte. D. Juan Carlos Sánchez González

1 de 6

Si fuera necesario realizar calas de investigación deberán realizarse en presencia de personal de GAS

Las tuberías e instalaciones de gas no están diseñadas para soportar sobrecarga de maquinaria pesada, por

NATURAL

lo que si han de situarse grúas o circular vehículos sobre las mismas que pudieran originar daños, deberá

ponerse esta circunstancia en conocimiento de GAS NATURAL con objeto de establecer los pasos

Queda prohibido el acopio de materiales o equipos sobre las canalizaciones de gas y sus instalaciones

necesarios debidamente señalizados y protegidos con losas de hormigón, chapas de acero o similar.

como arquetas, tomas de potencial, respiraderos, etc., garantizándose en todo momento el acceso a la

En el caso de uso de explosivos a menos de 300 m. de las canalizaciones de gas, su uso estará limitado, de

canalización de gas a fin de efectuar los trabajos de mantenimiento y conservación adecuados.

acuerdo al condicionado específico que se fije al efecto. En todo caso, se ha de contar con una autorización

especial del Órgano Territorial Competente, basada en un estudio previo de vibraciones que garantice que la

Siempre que por la ejecución de los trabajos las instalaciones de gas afectadas queden al descubierto, se

velocidad de las partículas en el emplazamiento de la tubería no supere en ningún momento los 30 mm/s.

comunicará al responsable indicado de GAS NATURAL, procediendo el contratista a proteger y soportar la

tubería de gas de acuerdo a las indicaciones de éste. Esta circunstancia se mantendrá el tiempo mínimo

Los tramos al descubierto de tuberías de acero, se protegerán con manta antirroca para evitar desperfectos

imprescindible y las canalizaciones se taparán en presencia de técnicos de GAS NATURAL

en el recubrimiento y, si por cualquier circunstancia, se produjera algún daño en el mismo, será reparado

antes de enterrar la canalización. En caso contrario se puede originar un punto de corrosión acelerado que

Las tuberías de acero al carbono están protegidas contra la corrosión mediante un revestimiento aislante y

desembocaría en una perforación de la tubería.

un sistema eléctrico de protección catódica. Para el correcto funcionamiento de esta protección es de vital

importancia la integridad de dicho revestimiento. Se comunicará a GAS NATURAL cualquier daño que se

En el caso de tuberías de acero se instalarán una o varias cajas de toma de potencial (a facilitar por GAS

advierta en el mismo.

NATURAL) de acuerdo a las indicaciones de los técnicos de GAS NATURAL, con objeto de medir y calibrar

En el caso de que se efectúen compactaciones, siempre se contactará con el personal de Servicio Técnico

la posible influencia de la Protección Catódica a los gasoductos y viceversa.

designado por GAS NATURAL de dicha zona para que les proporcione la normativa adecuada para llevar a

cabo dicha actuación, asegurando que ésta se realizará de forma que la transmisión de vibraciones a la

La Empresa que ejecute trabajos en las proximidades de instalaciones de GAS NATURAL deberá estar en

tubería de gas no supere los 30 mm por segundo.

Deberá comunicarse a GAS NATURAL la aparición de cualquier registro o accesorio complementario de la

posesión de los planos de las instalaciones existentes en la zona.

instalación de gas, identificado como tal, o que presumiblemente se crea pueda formar parte de ella, siempre

que no esté definido en los planos de servicios suministrados.

2 de 6

Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 20399 RYESN-GPVT1-Z6R0Y CB573CB6981BA7F831879EDF6A99D9B920154997) generada con la aplicación informática Firmadoc. El documento no requiere firmas. Mediante el código de verificación puede comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la dirección web que le proporciona la entidad emisora de este documento.

IDENTIFICADORES DOCUMENTO

Contratacion_Proyectos: Memoria, Pliego y Presupuesto Proyecto 4-14

NO REQUIERE FIRMAS Código para validación: RYESN-GPVT1-Z6R0Y Fecha de emisión: 23 de diciembre de 2016 a las 3:25:21 Página 24 de 338

GAS NATURAL DISTRIBUCION SDG, S.A. Dom. Social: Plaça del Gas nº 2. 08003 Barcelona. R.M. de Barcelona. T. 36512, F. 116, H. B-279362, Insc. 1º. C.I.F. A-63485890.

ESTADO FIRMAS OTROS DATOS

Si los trabajos a realizar afectan a tapas de registros, válvulas, respiraderos o tapas de acceso a

cuando se realicen trabajos en sus inmediaciones.

complementarias destinadas a la transmisión de datos, por lo que deberán extremarse las precauciones

En este sentido se indica que en las proximidades de las tuberías de gas pueden existir otras canalizaciones

Las obras de túneles, vaciado de terrenos, perforación dirigida, etc., que pueden afectar a la tubería por

exclusivamente el uso de martillo mecánico de mano para la rotura del pavimento.

estimada de la tubería o ante la aparición de la malla o banda amarilla de señalización, permitiéndose

seguridad la utilización de medios mecánicos, las precauciones se intensificarán a 0,40 m sobre la cota

Los trabajos en proximidad se efectuarán con medios manuales quedando prohibido por razones de

Para dar cumplimiento a la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales, le informamos

debajo o lateralmente requerirán especial atención.

instalaciones será necesario restituirlas a la nueva cota de rasante, dejando las instalaciones afectadas libres de materiales de obra.

de los riesgos de las instalaciones:

En el supuesto de sufrir daños en sus instalaciones, GAS NATURAL se reserva el derecho a emprender las acciones legales que considere oportunas, así como reclamar las indemnizaciones a que haya lugar.

empresariales, y para garantizar la seguridad de sus trabajadores, GAS NATURAL informa a la empresa

o Al objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el R.D. 171/2004 sobre coordinación de actividades

solicitante que las instalaciones representadas en los planos adjuntos se encuentran en régimen normal

Todos los daños a personas e instalaciones que pudieran producirse como consecuencia de las obras,

de explotación, es decir, CON gas a presión.

serán por cuenta y riesgo del promotor o ejecutor de las mismas, incluso los derivados de un eventual corte

Con objeto de garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones, cuando las obras a realizar

RANGO

0,2 m

CRUCE

0,4 m

0,2 m

PARALELISMO

ESTAS INSTRUCCIONES ESTARÁN DISPONIBLES PERMANENTEMENTE EN EL

900.750.750 (24 horas durante todos los días del año)

NATURAL para que comuniquen de inmediato cualquier incidencia que pueda suponer riesgo:

o Ponemos a su disposición el teléfono del CCAU (Centro de Control de Atención de Urgencias) de GAS

soliciten por escrito y con anterioridad al inicio de los trabajos.

o Si para ello fuese necesario disponer de más información acerca de las instalaciones, rogamos nos lo

sean necesarias.

sus empresas de contrata la evaluación de los mismos y la adopción de las medidas preventivas que

trabajadores de la empresa solicitante o sus empresas de contrata, siendo responsabilidad de ésta o de

o En esta información de riesgos no se contemplan los riesgos derivados del trabajo a realizar por los

Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en Obras de Construcción.

o En la ejecución de los trabajos que realice deberá respetar lo dispuesto en el RD 1627/1997

medidas preventivas derivadas del párrafo anterior a sus trabajadores o terceros que pudiera contratar.

en función de los riesgos de la actividad a desarrollar. Así mismo queda obligado a transmitir las

condicionantes de instalación mencionados anteriormente y aquellas otras que pudieran ser necesarias

o El solicitante queda obligado a adoptar las medidas preventivas que sean necesarias de acuerdo a los

Atención de Urgencias de GAS NATURAL, comunicando esta circunstancia.

todo tipo de trabajos en el entorno de la instalación y avisar de inmediato al Centro de Control de

o En el caso de que se detecte una fuga o se perciba olor a gas, deben de suspenderse inmediatamente

instalaciones de gas.

o Se prohíbe hacer fuego o emplear elementos que produzcan chispas en las inmediaciones de las

de suministro de gas.

sean canalizaciones (eléctricas, agua, comunicaciones, etc.), se tendrá en cuenta la exigencia de distancias mínimas de separación en paralelismos y cruzamientos entre servicios de acuerdo a la reglamentación vi-

MOP < 5 bar

0,4 m (1)

m

0,6 m

0,6

0,2 m

(*)

0,8 m

MOP < 5 bar MOP >= 5 bar

MOP >= 5 bar

(*)

gente y se debe comprobar, mediante el código de colores, la presión de la red próxima a su actuación. Se adjunta tabla resumen:

DISTANCIA

MÍNIMA

Recomendada

(1) 2,5 m en zona semiurbana y 5 m en zona rural (*) Para P> 16 bar y distancia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.