Memoria de Actividades 2008
ÍNDICE INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------—————-----------------------
1
HISTORIAL ---------------------------------------------------------------————---------------------------
2
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ------—————---------------------------—---------
3
IOA: INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN
4
CACE: CAMPAÑA EN CENTROS DE ENSEÑANZA ----------------------------------
13
EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS —————————–———————————
23
AYCO - RASI: ATENCIÓN PSICOLÓGICA ---------------------------------------------------
34
OTIL: OCIO Y TIEMPO LIBRE —————————————————————–——--
37
3—D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
42
MEDIOS DE COMUNICACIÓN --------------------------------------------------------------------
56
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN Las diferentes consecuencias que acarrea la discapacidad física tanto a nivel personal como social hace necesaria la existencia de un tejido asociativo que responda a las necesidades derivadas de estas consecuencias. Por ello, la prioridad de DIFAC es luchar por la promoción de la accesibilidad, el desarrollo de la vida autónoma, la supresión de cualquier tipo de barreras que impidan o dificulten la plena integración de las personas con discapacidad, el ejercicio de sus derechos, el acceso a los bienes y servicios de la comunidad, etc., necesidades planteadas por nuestro colectivo. La presente memoria recoge el trabajo realizado por la Asociación durante el año 2008. Con ella, pretendemos informar de cuantos programas y actuaciones se han llevado a cabo para mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo en la comarca avilesina. La organización de programas y actuaciones en beneficio de las personas con discapacidad, acogidos a convocatorias públicas y privadas, han hecho posible el desarrollo de múltiples actividades que más adelante detallaremos, procurándonos confianza para continuar en la labor que perseguimos. También se han mantenido reuniones y contactos con la Administración, y ha habido coordinación con entes públicos y/o privados y asociaciones dedicadas a tal fin. Nuestro reconocimiento a la labor de las personas que forman la gran familia que es DIFAC y, que de alguna manera, contribuyen a que la Asociación continúe en su andadura en beneficio de las personas con discapacidad física, sus familias y el resto de la ciudadanía. Asimismo, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos/as aquellos/as que confiaron en nosotros/as y que nos trasladaron su apoyo para seguir trabajando por la integración y normalización de las personas con discapacidad. La Junta Directiva
1
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
HISTORIAL
-
Fomentar
la
unidad
entre
las
personas con discapacidad. -
HISTORIAL Físicos
de
Avilés y Comarca ( DIFAC ) es una entidad sin ánimo de lucro, constituida el 20 de noviembre de 1995 al amparo del derecho en
la
disposición
sociales.
Transitoria
Derecho de Asociación, inscrita el 15/01/96 en el Registro de asociaciones con el nº. 4462, sección 1ª. Es una Asociación independiente, interés
general,
democrática
y
aconfesional, no gubernamental, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones.
El domicilio social se establece en Avilés, C/ Sabino Álvarez Gendín, 26 - bajo, en dependencias municipales del Excmo. Ayto. de Avilés. Su ámbito de actuación abarca los municipios de Avilés, Castrillón, Corvera e Illas.
Objetivos:
- Difundir la problemática de las personas con discapacidad y defender sus derechos.
2
e
creación de barreras, tanto físicas como
1/2002, de 22 de marzo, reguladora del
de
participación
- Participar en la eliminación y no
Primera, apartado 1 de la LEY ORGÁNICA
libre,
la
integración en la sociedad.
Discapacitados
reconocido
Promover
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
de estacionamiento. Desde la mesa de la Asamblea, y a
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
efecto de agilizar los archivos, se propuso destruir alguna documentación anterior a los
6 de junio: junio en la sala de reuniones anexa a DIFAC, se celebró a las 18:00 horas
últimos cinco años. La propuesta es aprobada por unanimidad.
la Asamblea General Ordinaria de Socios/as con el siguiente orden del día: 1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea General Ordinaria de Socios/as del 9 de junio de 2007. 2. Actividades 2007 – 2008. 3. Estado de cuentas: ejercicio económico de 2007 y presupuesto estimado para 2008. 4. Ruegos y preguntas. Mesa de la Asamblea
Aprobando
la
Asamblea
por
unanimidad el primer punto, el Presidente informó de las actividades, haciendo un resumen
de
la
Seguidamente
gestión la
2007
tesorera
–
2008.
intervino
presentando el estado de cuentas. Sometidos a votación por la Asamblea los puntos 2 y 3, éstos fueron aprobados por unanimidad. Finalmente se abrió un turno de intervenciones, en el que se plantearon cuestiones
como
las
barreras
físicas
y
sociales, situación actual de la Ley de
Asistentes a la Asamblea
Dependencia, y el uso fraudulento de la tarjeta
3
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA IOA: INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN
ACTIVIDADES ASOCIATIVAS
Informar, orientar y asesorar a las personas con discapacidad física y/o a sus
PROGRAMA IOA: IOA INFORMACIÓN,
familiares, proporcionándoles, en la medida
ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO
de lo posible, los apoyos necesarios para
Y GESTIÓN
tratar de mejorar la calidad de vida en un clima de igualdad de oportunidades.
Este programa podemos definirlo
Objetivos específicos:
como “ la columna vertebral ” de todas las actividades asociativas pues desde él nos
-
y, en función de éstas y en la medida de lo
discapacidad física y a sus familias.
diseñarlas
y
ejecutarlas.
fundamental y básico, en especial para el física, quienes debido a sus limitaciones no pueden acceder fácilmente a ella, por lo que en DIFAC se considera prioritario facilitar
dirigido al colectivo de
el
IOA
planteadas
por
las
necesarios para garantizar el cumplimiento de los derechos del colectivo. - Promover la plena integración
se
intenta
dar
–
demandas
personas
con
discapacidad física, procurando garantizar la igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía. Asimismo se intenta llegar a sus familias, personas particulares y/o instituciones
que
demanden
nuestros
servicios relacionados con la discapacidad; en definitiva, a la sociedad en general. Objetivos: Objetivo general.
con
- Gestionar los recursos sociales
social de las personas con discapacidad. - Apoyar a las personas afectadas y
respuesta, en la medida de lo posible, a una necesidades
personas
discapacidad.
este tipo de información.
de
con
- Establecer un punto de referencia
colectivo de personas con discapacidad
serie
personas
informativo de orientación y asesoramiento
El derecho a la información es
Con
las
asesorar
puntualmente
planificarlas,
a
y
permite conocer demandas y necesidades, posible,
4
Informar, orientar
a
sus
familias
en
las
diferentes
problemáticas que puedan surgir. - Sensibilizar a la población en general de la problemática del colectivo y plantear medidas para su corrección. - Facilitar el acceso a otros recursos y prestaciones sociales. - Creación de una base de recursos de apoyo ( ayudas técnicas ) . Beneficiarios/as:
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA IOA: INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN
Los/as
de
forma
presencial
fue
muy
lo
de
vía
demandada, así como la asesoría jurídica,
presencial.
dando respuesta el colegiado Nº 3.093, D.
personas
Ramón Triguero Estévez, a una serie de
físicas, entidades públicas y/o privadas, que
necesidades en distintos sectores de la
solicitaron
discapacidad.
telefónica Asimismo
tanto
como
a
de
fueron
través forma
atendidas
nuestros
servicios
y/o
colaboración. Actuaciones:
A
través
individuales
asesoró
y
pensiones,
prestaciones
de
consultas
orientó
sobre
ortoprotésicas,
eliminación de barreras en comunidades
Desde la sede social de DIFAC se
vecinales, herencias, etc., dichas consultas
realizaron intervenciones en varios frentes:
fueron gratuitas para los/as socios/as de
- Individual: Atención individualizada a las
discapacidad no pudieron desplazarse a su
personas con discapacidad en torno a los
despacho fueron atendidas en DIFAC.
recursos sociales, asesoramiento, ayudas técnicas, formación y empleo, actividades de
ocio
y
tiempo
libre,
actividades
deportivas, etc. - Grupal: Servicio de apoyo y orientación familiar.
DIFAC. Las personas que debido a su
Se
ha
asistido,
organizado
y
participado en una serie de eventos, de los cuales destacamos: 23
de
conferencia
enero: enero
asistencia
a
la
“ Alimentos funcionales: qué
son y su lugar en la dieta ” , impartida por
- Comunitario: Reuniones y conferencias de
Dña. Begoña Cantabrana del Departamento
interés general para el colectivo.
de Farmacología de la Universidad de
- Atención técnica a las demandas y consultas
procedentes
de
aquellas
Participación
- Aumento del nivel y la calidad de la información sobre la discapacidad mediante publicación
de
sus
( A vilés ) .
marzo: marzo se asistió a las reuniones de
- Asesoramiento jurídico.
la
Oviedo, en la Casa Municipal de Cultura
24 de enero, enero 21 de febrero, febrero y 26 de
personas o entidades que la solicitaron.
actividades
en
dípticos, trípticos, pegatinas, página web, jornadas informativas y de sensibilización. La información general a nivel personal tanto a través de vía telefónica
5
como
que
demandaron,
socios/as
Ciudadana
como
parte
integrante del Comité Técnico, en el local anexo a DIFAC. Asimismo el 13 de febrero, febrero 21 de abril, abril y 12 de mayo se asistió como integrante del Consejo Asesor, en el local anexo a DIFAC. 14 de febrero: febrero asistencia al acto institucional de “ Finalización del realojo de
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA IOA: INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN
las
familias
residentes
Promocional ” ,
en
en
el
Ciudad
Palacio
de
Camposagrado ( Avilés ) .
13 de mayo: mayo reunión en la sede de DIFAC
20 de febrero: febrero asistencia a la “ Consideraciones sobre el
conferencia
sede de DIFAC.
con
representantes
del
grupo
municipal ASÍA de Avilés, en la que se trataron
diversos
temas
de
interés
testamento vital y la eutanasia ” , impartida
asociativo, tales como la necesidad de la
por
Comité
convocatoria del Consejo de Barreras, la
Científico de la Sociedad Internacional de
circulación de personas con discapacidad
Bioética ( SIBI ) , en la Casa Municipal de
por el casco histórico y obras varias.
D.
Marcelo
Palacios
del
Cultura ( Avilés ) . 28
19
de
febrero: febrero
asistencia
al
campaña
de
mayo: mayo
asistencia
a
la
“ En un segundo cambia tu
programa social preelectoral del PSOE,
vida ” , producida por Armonía Films, en la
impartido por la diputada nacional Dña.
Casa Municipal de Cultura
Mariví Monteserín, en el hotel Palacio de
participando
Ferrera
presidente de DIFAC.
( Avilés ) .
DIFAC
planteó
la
entre
otros
( Avilés ) ,
ponentes
el
necesidad de la revisión de las pensiones con complementos a mínimos para que no contemplen ingresos adicionales. 11 de marzo: marzo asistencia a una reunión para el análisis del borrador del “ I
Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres ” , en el salón de actos del Tomás y Valiente ( C orvera ) . DIFAC aportó una serie de consideraciones en las que prevaleció que, ante el desarrollo de cualquier actividad, se contemplase la participación de la mujer con discapacidad. 10
de
inauguración Sociales
abril: abril
del
asistencia
centro
Municipales
de “ El
a
la
Servicios Foco ”
( A vilés ) .
17 de junio: junio asistencia a la charla “ M odificación de la Ordenanza General de
Subvenciones ” , organizada por el Área de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento
12 de mayo: mayo asistencia al taller “ C uida tu entorno ” , en el salón anexo a la
6
Asistentes y ponentes
de Avilés, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones ( CMAE ) .
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA IOA: INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN
27 de junio: junio asistencia al “ P rimer
una serie de propuestas para habilitar una
encuentro solidario de Castrillón por los
partida
derechos humanos ” , organizado por el
barreras en los presupuestos municipales.
Ayuntamiento, en el parque de la Libertad ( P iedras Blancas ) .
específica
para
eliminación
de
- Itinerarios: 1.- Ayuntamiento – DIFAC – Poblado
3 de julio: julio asistencia a la
“V
entrega de Premios La Voz de Avilés 2008 ” en el auditorio de la Casa Municipal de Cultura; posteriormente, en el hotel Palacio de Ferrera, “ La Voz ” ofreció un
de La Carriona. 2.-
Ayuntamiento
–
Estación
de
autobuses – centro de Educación especial de San Cristóbal. 3.- Ayuntamiento – centro Cívico de Los
vino español. 18 de julio: julio asistencia a la charla “ D eporte y Discapacidad ” , organizada por la Fundación La Caixa en colaboración
Canapés. 4.-
Ayuntamiento
–
Hospital
San
Agustín.
con el Ayuntamiento de Avilés, en la
- Edificios Públicos:
exposición itinerante ” Jóvenes. Mucho que
- Adaptación del Teatro Palacio Valdés.
decir ” , ubicada en el parque Las Meanas.
-
Adaptación
del
Ayuntamiento:
15 de agosto: agosto asistencia a una
instalación de un ascensor por la entrada
visita guiada, organizada por la Fundación
principal que comunique con alcaldía, salón
La
de plenos, concejalías, etc.; y adaptar al
Caixa
en
colaboración
con
el
Ayuntamiento de Avilés, en la exposición
menos un aseo.
itinerante ” Jóvenes. Mucho que decir ” ,
- Adaptación de los Servicios Sociales de Galiana.
ubicada en el parque Las Meanas.
septiembre: asistencia a la 17 de septiembre presentación de la nueva concejala de Bienestar
Social
y
del
concejal
de
- Adaptación y/o reubicación de contenedores soterrados, marquesinas, cabinas telefónicas, etc. Colocación de un pasamanos en el palacio de Valdecarzana.
Participación Ciudadana del Ayto. de Avilés ( D ña.
Yolanda
Rodríguez ) ,
en
Alonso
y
D.
Teófilo
el salón del Excmo.
Ayuntamiento anexo a DIFAC.
septiembre: DIFAC presenta, 24 de septiembre en la oficina de Participación Ciudadana,
7
10 – 13 de octubre: octubre participación en la
“ Feria de Muestras de Avilés y
Comarca ( FEMAC ) ” , organizada por la UCAYC y Cámara Avilés, en el pabellón municipal de La Magdalena.
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA IOA: INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN
tienen las mismas oportunidades sociales que las que no la tienen? SI
NO
Comentario —————————————— ¿Conoce los obstáculos en los que día a día suelen enfrentarse las personas con discapacidad? SI
NO
Comentario —————————————— FEMAC
¿Cree que la discapacidad es un problema de toda la ciudadanía?
Con el fin de sensibilizar al público asistente, en particular, y a la ciudadanía, en general, se elaboró un díptico así como un cuestionario para conocer diferentes demandas y necesidades.
SI
NO
Comentario —————————————— ¿Cree que la accesibilidad es un derecho y una necesidad de la ciudadanía? SI
NO
Comentario —————————————— Analizada la ficha se detecta que la
FEMAC 2008
mayoría de las personas empiezan a “ v er ” los inconvenientes y limitaciones que CUESTIONARIO
presentan
discapacitadas
y
a
las
mayores,
personas por
sus
problemas de movilidad. Asimismo que la
¿Cree que la Comarca avilesina está
Comarca Avilesina sólo está adaptada en
adaptada para personas con discapacidad?
parte, y que son muchas todavía las
SI
barreras existentes.
NO
Comentario —————————————— ¿Cree que las personas con discapacidad
8
se
Que las personas con discapacidad no tienen las mismas oportunidades de acceso al trabajo y a la vivienda, y es ahí
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA IOA: INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN
FONTE ) , en el recinto ferial de Gijón.
donde más dificultades encuentran. En
la
encuesta
destaca
las
12 de diciembre: diciembre asistencia a la “ Está en tus manos, es tu
personas que tienen algún familiar o amigo
campaña
con discapacidad, que son las que aportan
ciudad ” , en el barrio de la Luz ( Avilés ) .
más opiniones porque tienen conocimiento del tema. Otras reflejan que aunque no tienen suficiente conocimiento del problema se interesan por él. Asimismo consideran que la discapacidad es un problema de toda la ciudadanía, lo que confirma que la
COCEMFE - ASTURIAS 1 de abril: abril reunión en DIFAC con responsables del programa MEJORA, en el
una
que se evalúa el grado de satisfacción de
Finalmente hay un sector más
29 de mayo: mayo asistencia al Consejo
accesibilidad
es
un
derecho
y
necesidad de todas las personas.
reducido que está ajeno al problema.
las personas participantes.
Social, en Gijón. DIFAC propuso que se hiciesen las gestiones oportunas para que
25 de octubre: octubre asistencia a la
en las pensiones mínimas invalidez,
folclórico Xaréu D´Ochobre, en la Casa
complementos a mínimos no se contemplen
Municipal de Cultura ( Avilés ) .
ingresos adicionales.
3 de noviembre: noviembre en reunión de Junta Directiva, ésta acuerda presentar una enmienda a la Zona Azul, para solicitar la gratuidad del estacionamiento para las personas con discapacidad poseedoras de tarjeta de estacionamiento reservado. 6 de noviembre: noviembre se registró escrito en
el
Ayuntamiento
de
Avilés
con
alegaciones a la ordenanza municipal de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
viudedad,
etc. )
con
10 de junio: junio asistencia a la charla “ I nformar es educar ” , organizada por COCEMFE - ASTURIAS, en la residencia de Viesques ( Gijón ) , participando entre otros ponentes el presidente de DIFAC. 27
de
junio: junio
asistencia
a
la
Asamblea General Ordinaria. Entre otros temas, se trataron el funcionamiento de la residencia
de
Viesques,
programa
MEJORA, la no contratación de un médico rehabilitador
debido a
la carencia
de
29 de noviembre: noviembre asistencia al “ V
presupuesto y temas varios. DIFAC planteó
Concurso de Tortillas en silla de ruedas ” ,
que la Federación instase al Principado al
organizado por la asociación de Mujeres
cumplimiento de la Ley de Dependencia.
Discapacitadas de Asturias ( AMDAS – LA
9
( como gran
celebración del 20º aniversario del grupo
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA IOA: INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN
10 de julio: julio reunión en DIFAC con
Dependencia:
responsables del programa MEJORA, en el que se evalúa el grado de satisfacción de las personas participantes.
- Valoración:
grado alto de satisfacción.
un informe con consideraciones acerca del
lesión medular o similar, usuarias de silla de
el reglamento de la Ley del Principado de 6
de
abril,
de
Promoción de la Accesibilidad y Supresión barreras
en
el
ámbito
de
premio
concedido
por
el
21 de octubre: octubre entrevista en DIFAC con la vicepresidenta y la responsable del Área Social ( Dña. Mónica Oviedo y Dña.
50% de complemento. - Potenciar la red de asistencia pública por personal debidamente seleccionado, tanto en lo personal como en lo profesional. - Cubrir una red de residencias que dé
los
y/o familiares no puedan ser atendidas en su domicilio. - Hacer
un
seguimiento
desde
la
Administración de la atención prestada en el
autonómico
de
domicilio de la persona dependiente tanto si
accesibilidad,
ésta es pública, personal o familiar.
ambulancias
adaptadas y premios COCEMFE.
- Socios/as han manifestado a DIFAC que las encuestadoras que les han hecho
3 de noviembre: noviembre DIFAC participó
las entrevistas de valoración desconocían el
como miembro del Jurado de los premios
grado de dependencia y autonomía, y que
COCEMFE – ASTURIAS.
dichas entrevistas deberían ser realizadas
5 de noviembre: noviembre DIFAC presentó las siguientes aportaciones para la Ley de
10
personas
de
accesibilidad, unificación de criterios en de
aquellas
Ley
siguientes: plan
a
dependientes que por razones personales
Carmen Insúa ) . Entre otros temas se
materia
la
computarse en ningún caso como ingreso el
respuesta
Príncipe Felipe ( Oviedo ) .
Dependencia,
en
- Pensión de Gran Invalidez. No ha de
Principado al CERMI, en el Auditorio
trataron
valoradas
en el domicilio de la persona dependiente
6 de septiembre: septiembre asistencia a la del
estar
requieran en la gran dependencia.
la
comunicación.
entrega
deben
dependencia severa, y en los casos que lo
proyecto de decreto, por el que se aprueba
de
total
- Las personas discapacitadas con ruedas,
4 de septiembre: septiembre DIFAC presentó
de
la
persona dependiente.
5 acudieron a logopedia, mostrando un
5/1995,
tener
garantía de ajustarse al grado real de cada
Participaron 30 socios/as, de los cuales
Asturias
Debe
por
profesionales
con
específica en la materia.
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
una
formación
PROGRAMA IOA: INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN
19 de noviembre: noviembre asistencia al
ambulancias.
Consejo Social, en Gijón. Entre otros temas tratados, DIFAC planteó la propuesta de unificar criterios en materia de accesibilidad: porcentaje en desniveles, colocación de elementos
varios
extintores,
etc. ) ,
( p untos
de
servicios
luz,
( inodoro,
lavabo, etc. ) .
29 de diciembre: diciembre delegados de DIFAC asisten a la Asamblea General Extraordinaria
( v icepresidenta y secretario de COCEMFE - ASTURIAS ) a las actividades celebradas en el polideportivo municipal de Piedras Blancas
( Castrillón ) , el 3 – D
Internacional
de
las
( Día
Personas
con
Discapacidad ) . 4 de diciembre: diciembre DIFAC asistió en el hotel Silken Ciudad Gijón a la entrega anual
D. Mario García Sánchez para los próximos cuatro años. Comisión Ejecutiva: Presidente ( D. Mario García Sánchez ) . Vicepresidenta
( Dña.
Mónica
Oviedo
Sastre ) . Secretario General y de Organización ( D. Cándido Martínez García ) . Secretaria de Finanzas ( D ña. Ana Mª. Boullosa García ) . Secretario de Sanidad, Formación y Empleo
de premios.
( D . Emilio Rodríguez Fuentes ) .
Relación de premiados: premiados “ E mpresa
saliendo
elegida la única candidatura presentada por
3 de diciembre: diciembre asistencia de Dña. Mónica Oviedo y D. Cándido Martínez
( Elecciones ) ,
a
la
inserción
laboral
de
Gestión del programa:
personas con discapacidad” : Grupo ITMA. Recursos Humanos:
“ M edio de comunicación social ” : Onda
Junta
Cero Asturias. “ T rayectoria personal ” : Dña. Mª. Antonia Fernández,
Procuradora
General
del
Principado de Asturias.
TRASINSA comprobar
11
con
al la
taller
a
la
dirección, diseño, programación, ejecución del
programa
Equipo fiscal,
18 de diciembre: diciembre DIFAC asistió a reunión
dedicada
y
gestiones
asociativas.
multipr ofesional
( a u x i liar
administrativa, abogado, arquitecto, asesor
“ I nstitución pública ” : cajAstur.
una
Directiva,
representantes de
Colloto,
adaptación
de
de para las
y
prestación
psicóloga ) de
dedicado
servicios.
a
la
Personal
colaborador, dedicado a actividades varias. Objetivo común: normalización e inserción del colectivo en la sociedad en
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA IOA: INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y GESTIÓN
de lo posible, los derechos de nuestro
todos sus ámbitos.
colectivo poniendo a su alcance tanto los medios
mobiliario,
Social
con
los
recursos
dotación
equipamiento
de
informático,
necesidades
sociales,
Material
fungible:
papelería,
sobres, sellos, tinta de impresora, etc. -
Material
divulgativo:
trípticos,
folletos informativos, pegatinas, material bibliográfico de apoyo, etc. - Ayudas técnicas: sillas de ruedas, cojines
antiescaras
y
rampa
metálica
portátil.
Recursos financieros: Consejería de Bienestar Social del Gobierno del Principado de Asturias, los Ayuntamientos
de
Avilés,
Castrillón,
Corvera e Illas, aportaciones asociativas y
DIFAC
patrocinio de la Obra Social y Cultural de cajAstur. El programa está supeditado a las partidas económicas que se destinen a tal fin.
Evaluación: Con la ejecución de este programa se ha pretendido garantizar, en la medida
12
posibilitando
igualdad con el resto de la ciudadanía.
teléfono, fax, Internet, proyector, etc. -
sociales
existentes, intentando dar respuesta a sus
Recursos materiales: Sede
como
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
la
PROGRAMA CACE: CAMPAÑA EN CENTROS DE ENSEÑANZA
Objetivos:
PROGRAMA CACE: CAMPAÑA EN
Objetivo general:
CENTROS DE ENSEÑANZA Uno de los objetivos primordiales de toda sociedad de bienestar es la máxima integración
y
normalización
de
los
colectivos vulnerables. En este sentido, las continuas barreras que limitan el acceso a los
recursos
sociales,
sanitarios
y
educativos, y los estereotipos y prejuicios creados en la sociedad, maximizan las dificultades existentes para el logro de dichos objetivos. Siendo
uno
de
los
objetivos
integración en la sociedad, y observando la falta de igualdad y
normalización del
colectivo de personas con discapacidad física, DIFAC detectó la necesidad social de elaborar un programa de sensibilización y en
documentase
y
el
que
diese
se a
informase,
conocer
una
problemática compleja y aún desconocida por gran parte de la población. Así surge el Programa CACE ( Campaña en Centros de Enseñanza ) , en el que se da a conocer al colectivo escolar, que en un futuro regirá los comportamientos
sociales
de
nuestra
dificultades
de
las
personas
con
discapacidad física fundamentalmente, ya que a través de estas intervenciones también se benefician indirectamente el resto de personas. Objetivos específicos: - Dar a conocer al alumnado las dificultades que encuentran las personas través de los distintos tipos de barreras que interpone la sociedad ( a rquitectónicas, urbanísticas,
de
transporte,
laborales, del entorno )
sociales,
que impiden la
plena integración de las personas con discapacidad física. -
Proporcionar
al
profesorado
información acerca de la problemática de las personas con discapacidad física y tratar de sensibilizarlo para que éste contribuya a formar al alumnado desde la sensibilidad y solidaridad en la inexistencia de barreras ni físicas ni sociales. -
Sensibilizar
al
alumnado,
comarca, la problemática de las personas
profesorado y sociedad en general de la
con discapacidad física en la vida diaria a
problemática real de las personas con
través de los distintos tipos de barreras que
discapacidad física.
les interpone la sociedad ( a rquitectónicas, urbanísticas, sociales, etc. ) .
13
las
con discapacidad física en la vida diaria a
principales el promover su participación e
divulgación
Mostrar al alumnado y profesorado
de
transporte,
laborales,
-
Divulgar
las
actividades
que
desarrolla la entidad, manifestando las
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA CACE: CAMPAÑA EN CENTROS DE ENSEÑANZA
-
necesidades del colectivo a través de actos,
Coloquio:
a
las
diferentes
preguntas planteadas por los escolares y
charlas y presentaciones públicas.
puntualmente
Beneficiarios/as:
ponentes
Alumnado y profesorado de 5º y 6º de Educación Primaria y sociedad en
por
dieron
el
profesorado,
diferentes
los
respuestas,
algunas de ellas, basadas en vivencias propias.
general.
- Sorteo de camisetas divulgativas.
Participantes: 1.153.
- Entrega a cada asistente de un dossier con diferente material informativo
Charlas - coloquio: 340
sobre las actividades de la asociación, y
Concurso de relatos: 813
golosinas.
Actuaciones:
Desarrollo de las charlas: Fueron
1ª Parte
muchas
las
preguntas
planteadas, por lo que hemos hecho una
Charlas – coloquio
selección de las mismas.
Cumpliendo el planning elaborado a primeros de año por el equipo coordinador, se impartieron 5 charlas – coloquio en diferentes
centros
educativos
de
la
comarca, desarrollándose de la siguiente
Día 15 de febrero: febrero C. P. Palacio Valdés ( Avilés ) , escolares participantes: 97.
manera: - Presentación del personal ponente y colaborador con experiencia en apoyo físico. - Visionado de vídeo divulgativo elaborado por la asociación, presentando imágenes con diferentes tipos de barreras físicas y sociales a las que diariamente tiene
que
enfrentarse
el
colectivo
de
personas con discapacidad física, así como diferentes
posibilidades
y
capacidades:
laborales, artísticas, deportivas, etc.
14
Alumnado del C. P. Palacio Valdés (Avilés)
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA CACE: CAMPAÑA EN CENTROS DE ENSEÑANZA
vuelca la silla de ruedas. Es necesario que
Preguntas y respuestas: P.- ¿Jugando a baloncesto, se vota la pelota? R.- Sí, las reglas son las mismas que al jugarlo de una forma normal; la única diferencia es que hay que hacerlo sentado en una silla de ruedas y no puedes dar más
tenga el mínimo desnivel por seguridad y comodidad. P.- ¿El Gobierno tenía que poner algo de su parte para ayudar a esas personas que debido a su discapacidad no pueden salir de sus casas? R.- Realmente así debería ser, de
de dos impulsos a la misma sin votar el
ahí la importancia y la responsabilidad del
balón. P.-
¿Si
todos
colaboráramos,
vuestra vida sería mejor? R.- Por supuesto; es necesaria la colaboración de todos para hacer que las personas con discapacidad se integren en
Gobierno en la implicación de programas llevados
fuisteis a dar las charlas creéis que los niños os van a apoyar siempre?
este programa?
colegios de Educación Primaria. En la primera parte de la Campaña se escogen 5 colegios a los que impartir la charla, todos
los
años
para
así
abarcarlos a todos; en la segunda parte, se
primordial empezar a ver las cosas, ya que
llevan las bases del concurso a los 30
cuando uno se da cuenta es cuando
centros. La participación es alta, lo cual nos
empiezan a verse las soluciones. A las
satisface.
con
discapacidad
les
sí.
suele
molestar el ver que no existen, es usual que cuando van a realizar cualquier gestión la gente se dirija al acompañante en vez de al interesado. Por eso vuestro apoyo es imprescindible, y así se transmite a las personas mayores. P.- ¿Cuando una rampa está muy inclinada, cómo es que no volcáis? R.- Depende del desnivel de la rampa. Si éste es muy pronunciado sí que
15
con
P.- ¿A cuántos colegios vais con
rotándolos
que
personas
Es
personas
supuesto
por
R.- En la comarca de Avilés hay 30
P.- ¿De todos los coles a los que
Por
cabo
discapacidad.
la sociedad de una forma normalizada.
R.-
a
P.- ¿Cómo hacéis para comprar ropa? R.- Generalmente vamos a grandes superficies porque tienen accesibilidad. En algunos casos te puedes probar la ropa y generalmente la llevas a casa y la pruebas con más comodidad. Una escolar comenta que en el Mercaplana de Gijón hay una sección en la que pueden ver los obstáculos de las personas con discapacidad ya que hacen
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA CACE: CAMPAÑA EN CENTROS DE ENSEÑANZA
itinerarios sentados en una silla de ruedas,
R.- Con muchas limitaciones en la
con unas gafas especiales en las que se
vida diaria, por eso la necesidad de la
ven diferentes discapacidades visuales, etc.
eliminación y no creación de barreras, ni
Finalmente participación
a
agradecimos los
escolares
su y
la
colaboración del colegio, que ha hecho posible que estemos aquí, así como a la consejería de Bienestar Social y a la Obra
físicas ni sociales. P.- ¿Os ayudó la familia a llevar ese problema? R.-
apoyo
familiar
es
La concejala de Igualdad, Dña. Rosa Fernández, alabó la atención prestada
Día 11 de marzo: marzo C. P. Francisco Fernández
el
imprescindible.
Social y Cultural de cajAstur, que patrocinan esta actividad.
Sí,
González
( C ancienes ) ,
escolares participantes: 24.
por los escolares asistentes, invitándoles a hacer una reflexión poniéndose en lugar de las personas con discapacidad y cómo sería su vida. Comentó que, si bien conocía el mundo de la discapacidad por su trabajo anterior, desde que conoció la Asociación comenzó a ver situaciones de barreras en las que antes no se había fijado, como por ejemplo áreas recreativas a las que no puedes llegar porque no hay una senda peatonal adecuada que te permita el acceso. Mencionó la rampa existente en el colegio,
resaltando
que
ésta
debería
hacerse de un modo no excluyente. Desde el Ayuntamiento se pretende hacer cosas Alumnado del C. P. Francisco Fernández González (Cancienes)
Preguntas y respuestas:
pero es difícil llegar a todo, por lo que actualmente están haciendo hincapié en el rebaje de las aceras para facilitar el uso a todos los transeúntes.
P.- ¿Cómo se queda en silla de Finalmente
ruedas? R.- Debido a una enfermedad o P.- ¿Cómo os sentís al estar en silla
16
a
los
escolares
su y
la
colaboración del colegio, que ha hecho
accidente. de ruedas?
participación
agradecimos
posible que estemos aquí, así como a la consejería de Bienestar Social y a la Obra
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA CACE: CAMPAÑA EN CENTROS DE ENSEÑANZA
R. – La hay en el Congreso de los
Social y Cultural de cajAstur, que patrocinan
Diputados. Esto sirvió para que hicieran
esta actividad.
algunas adaptaciones. Día 15 de abril: abril C. P. Manuel Álvarez
Iglesias
( Salinas ) ,
escolares
participantes: 38.
P.- ¿Si hacéis la compra, dónde la lleváis? R.- Cada uno se las apaña como puede. Yo cuelgo una bolsa en un asa de la silla y la llevo allí. De no ser así tendría que ir con alguien que me ayudara; además los estantes están muy altos y tienes que pedir ayuda para que te bajen las cosas, algo que no resulta agradable. P.- ¿Cómo hacéis cuando aparcáis el coche en el garaje, si hay escaleras para subir y si la cuesta de la entrada es muy empinada? R.- En ese caso no podrías bajar. Yo, por ejemplo, tengo que dejar mi coche
Alumnado del C. P. Manuel Álvarez Iglesias (Salinas)
aparcado en la calle. De no haber ascensor, dependemos de alguien que nos ayude, por eso
Preguntas y respuestas:
la
necesidad
de
que
todo
esté
en
los
convenientemente adaptado.
P.- ¿Cuándo se os ocurrió la idea de DIFAC?
P.ayuntamientos
R. – En 1995, a raíz del nacimiento de la Ley de Barreras. Un grupo de
¿Hacen o
en
algo los
colegios?
¿
Modifican alguna rampa muy molesta? R.- La concejala de Educación,
personas, de las que aún seguimos cuatro
Dña. Paula de Diego, comenta que desde el
en
Ayuntamiento se están concienciando más
la
Junta
necesario
que en un principio, y que es debido en
las
parte a la labor que realiza la Asociación.
necesidades de la eliminación y no creación
Menciona el caso de la Universidad, en la
de barreras.
que si quieres ir a matricularte, y tienes
a
P.-¿Hay
una
consideramos para
sensibilizar
crear
Directiva, las
asociación personas
alguna
de
persona
discapacidad en el Gobierno?
con
discapacidad,
no
tienes
acceso
a
la
ventanilla. Dice que desde el Ayuntamiento han de tomarse medidas y aportar ayudas. Asimismo dijo a los escolares que habían
17
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA CACE: CAMPAÑA EN CENTROS DE ENSEÑANZA
hecho preguntas muy interesantes y que,
donde el terreno es llano; si no, no podría
de seguir así, en un futuro podrían hacer
hacerlo. P.- ¿Los mandos de los coches
muchas cosas buenas en la sociedad. Comentó también que había participado
vienen incluidos?
como miembro del jurado en el Concurso de
R.- No, has de comprar un coche
Relatos de DIFAC, y que había estado
automático y adaptarlo a tus necesidades.
encantada.
Generalmente,
Finalmente participación
a
agradecimos los
escolares
y
para
personas
que
no
su
manejan los pies, se coloca un acelerador y
la
freno en el volante.
colaboración del colegio, que ha hecho posible que estemos aquí, así como a la
Comentarios: Cuando se vayan a
consejería de Bienestar Social y a la Obra
hacer obras se debe tener en cuenta lo
Social y Cultural de cajAstur, que patrocinan
importante que es la accesibilidad. Si
esta actividad.
vuestra profesora tuviese discapacidad y
Día 30 de abril: abril C. P. Rural Agrupado
Castrillón
-
Illas, Illas
escolares
participantes: 28.
estuviese en una silla de ruedas, ¿cómo se las arreglaría para desenvolverse en la clase, si ésta no está adaptada?. Se comenta el caso de un profesor de
un
colegio
discapacidad
y
público que,
que
tiene
cuando
hubo
reuniones, tuvieron que hacerlas en la planta baja. Una niña comentó que su padre tuvo un accidente y que durante un tiempo tuvo que estar en una silla de ruedas sin poder salir de casa y, cuando tenía que salir, necesitaba ayuda. Otra niña comenta que tiene una tía inválida que no puede moverse por la Alumnado del C. P. Rural Agrupado Castrillón - Illas
Preguntas y respuestas: P.- ¿Cómo haces en el invernadero para moverte con la silla de ruedas si hay tierra? R.- Como habéis visto en el vídeo, por los pasillos que hay entre las plantas,
18
cocina y que, si la tuviese arreglada, podría hacerlo. Finalmente participación
a
agradecimos los
escolares
su y
la
colaboración del colegio, que ha hecho posible que estemos aquí, así como a la consejería de Bienestar Social y a la Obra
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA CACE: CAMPAÑA EN CENTROS DE ENSEÑANZA
Social y Cultural de cajAstur, que patrocinan
sociales, para llevar una vida lo más
esta actividad.
normalizada posible. P.- ¿Pensáis que este colegio está
Día 26 de mayo: mayo Colegio San Fernando
( A v ilés) ,
escolares
participantes: 153.
bien adaptado? R.- No lo está. Nos han informado de que hay un proyecto de adaptación, y desde la Asociación ofrecemos nuestra colaboración.
Por
otro
lado,
sirve
de
ejemplo el tener un restaurante adaptado. De igual modo, hay que felicitar al colegio por su participación, año tras año, en el Concurso de Relatos. P.- ¿Qué hacéis si al ir a aparcar el coche en una plaza reservada ésta está ocupada? R.-. Si está autorizado, buscas otro sitio; si no lo está, te sientes mal. La campaña que hacemos en los “ coles ” es para sensibilizar a la gente para que, entre Alumnado del Colegio San Fernando (Avilés)
otras cosas, respete los aparcamientos reservados
para
personas
con
agradecimos
su
discapacidad. Preguntas y respuestas: P.- ¿Cómo pueden conducir las personas con discapacidad? R.- Igual que las demás. Han de tener
los
coches
adaptados
a
sus
necesidades, y tienen que hacer un examen en tráfico. P.-
¿Os
afecta
mucho
estar
discapacitados? R.- Lógicamente sí, ya que tenemos problemas
añadidos
al
tener
la
Finalmente participación
a
los
escolares
la
colaboración del colegio, que ha hecho posible que estemos aquí, así como a la consejería de Bienestar Social y a la Obra Social y Cultural de cajAstur, que patrocinan esta actividad.
2ª Parte 13º Concurso de relatos sobre temas
discapacidad. Es necesario la eliminación y
relacionados con “ Discapacidad y
no creación de barreras, ni físicas ni
Barreras ” en los colegios de 5º y 6º de Educación Primaria.
19
y
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA CACE: CAMPAÑA EN CENTROS DE ENSEÑANZA
Se celebró entre el 1 y el 24 de octubre. Se visitaron los 30 centros de enseñanza que se encuentran en el campo de
actuación
de
DIFAC,
entrega de las bases
haciéndoles
y carteles
del
concurso de relatos.
El jurado se reunió en la sede social de DIFAC el 10 de noviembre para fallar los premios del 13º Concurso de Relatos “ D iscapacidad y Barreras ” , acordando por mayoría conceder los premios de la forma siguiente:
Ganadores del 13º concurso de relatos (Izqda.- dcha.: David, Joel, Guillermo y Marta)
Primer premio premio: “ DISCAPACITADOS Y BARRERAS ” . Premio
Autor: David Gómez de los Santos. Curso: 5º.
MÁGICA ” .
mayor
Premio a los colegios con mayor porcentaje de participación según escolares
Autor: Joel Ramón Rodríguez.
matriculados en 5º y 6º de Educación
Colegio: Paula Frassinetti ( A vilés ) .
Primaria: Primaria
Curso: 5º B. “ EL ACCIDENTE QUE
CAMBIÓ A EUSTAQUIO ” .
- Colegio Salesiano Santo Ángel ( 100 % ) - Colegio Nuestra Sra. del Buen Consejo
Autor: Guillermo Domínguez Peláez. C. P.: Manuel Álvarez Iglesias ( Salinas -
( 9 7,36 % ) - C. P. El Vallín ( 96,77 %)
Castrillón ) . Curso:5º.
- C. P. Castillo de Gauzón ( 9 4,74 % ) premio: premio
“ UN
PASEO
GÜELI ” . Autora: Marta Mª. Rodríguez García. C. P.: Palacio Valdés ( Avilés ) . Curso: 6º A.
20
con
Trabajos presentados: 153.
Segundo premio: premio “ MARCO Y SU SILLA
Cuarto
colegio
participación: participación San Fernando ( Avilés ) .
C. P.: El Quirinal ( Avilés ) .
Tercer premio premio:
al
CON
- C. P. Rural Agrupado Castrillón – Illas ( 9 3,33% ) •
Colegios participantes: participantes 20
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA CACE: CAMPAÑA EN CENTROS DE ENSEÑANZA
•
Trabajos presentados: presentados 813
El jurado estuvo compuesto por: - Dña. Yolanda Alonso Fernández ( c oncejala
de
Educación
del
Excmo.
Ayuntamiento de Avilés ) . -
D.
Adolfo
Camilo
Díaz
López
( e scritor ) . - Dña. Paula de Diego González ( c oncejala de Educación y Cultura del
Jurado del 13º concurso de relatos
Ayuntamiento de Castrillón) . - Dña. Candela Fernández - Miranda Alonso ( directora de zona de cajAstur ) . -
Dña.
Rosa
Fernández
Pérez
( p rofesora del Instituto Carreño Miranda de Avilés ) . -
Dña.
( c oncejala
Silvia de
Nogueira
Educación
Rodríguez y
Servicios
Sociales del Ayuntamiento de Corvera. - D. Jaime Luís Martín Martín ( director del Patronato Municipal de Cultura de Castrillón ) . -
D.
3 de diciembre, Día Internacional de las Domingo
Martínez
Sola
( p residente de DIFAC ) .
de DIFAC ) . Dña.
Personas
con
Discapacidad,
coincidiendo con otras actividades que la
- Dña. Ada Pérez García ( psicóloga
-
Los premios fueron entregados el
Asociación realizó en el polideportivo municipal
de
Piedras
Blancas
( C astrillón ) . Mercedes
( t esorera de DIFAC ) .
Vieites
García
Gestión del programa: - Recursos Humanos: Junta Directiva, dedicada a la dirección,
21
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA CACE: CAMPAÑA EN CENTROS DE ENSEÑANZA
del
vamos consiguiendo un estado de opinión
programa y gestiones asociativas. Auxiliar
que rechaza las barreras físicas y sociales,
administrativa, dedicada a la prestación de
a la vez que fomentamos la integración a
servicios.
mundo
nivel educativo, social, etc. Se sensibilizó,
educativo y social. Personal colaborador,
en la medida de lo posible, al alumnado y
dedicado a actividades varias.
profesorado de la necesidad de eliminar de
diseño,
programación,
Personas
ejecución
ligadas
al
una forma real las barreras físicas y
- Recursos materiales:
sociales, para que cada persona tenga
- Sede Social con dotación de mobiliario,
equipamiento
informático,
teléfono, fax, Internet, proyector, cámara fotográfica
y
material
fungible
cabida en la sociedad, indistintamente de que su situación física y/o social sea una u otra.
para
planificación del proyecto. - Vídeo divulgativo. - Material divulgativo: carpetas con documentación del programa
( trípticos,
folletos informativos, pegatinas y bolis ) . - Camisetas y golosinas, que se repartieron en las charlas – coloquio. - Ayudas técnicas: sillas de ruedas y rampa metálica portátil. Recursos financieros: Consejería de Bienestar Social del Gobierno del Principado de Asturias y patrocinio de la Obra Social y Cultural de cajAstur. El programa está supeditado a las partidas económicas que se destinen a tal fin. Evaluación: Muy positiva. Con este programa
22
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS
expuesto en nuestra Carta Magna, por lo que DIFAC plantea la necesidad de abordar
PROGRAMA
EBA:
ELIMINACIÓN DE BARRERAS
artículos 9.2, 14 y 49 encomienda a todos los poderes públicos la creación de las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas y de los grupos sean efectivas y reales, eliminando los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud, el fomento de la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas en la vida política, económica, cultural y social, el derecho a disfrutar de una vivienda digna y el deber de facilitar la accesibilidad de todos/as, a través de las políticas dirigidas a la prevención, tratamiento, rehabilitación e de
las
personas
con
capacidades reducidas, tanto físicas como intelectuales y sensoriales, a las que debe atenderse con las especializaciones que requieran. La mejora de la calidad de vida de toda la población, y específicamente de las personas
que
se
encuentren
en
una
situación de limitación, es uno de los objetivos prioritarios que debe presidir la acción
de
Gobierno,
en
estricto
cumplimiento del principio de igualdad que debe garantizarse a toda la ciudadanía. La realidad nos hace comprobar el, al parecer, inalcanzable cumplimiento de lo
23
cabal y capaz, que permita la definitiva eliminación
La Constitución Española en sus
integración
el establecimiento de un marco estratégico, de
( a rquitectónicas,
las
barreras
físicas
urbanísticas,
de
transporte y comunicación ) , siendo éste uno de los objetivos prioritarios de DIFAC para facilitar la plena integración social del colectivo. Para ello, se establece un marco constituido por los siguientes objetivos: Objetivo general: Contribuir a la promoción de la accesibilidad y la supresión de barreras y obstáculos en las vías y espacios públicos, en el mobiliario urbano, en la construcción y reestructuración de edificios, en los medios de transporte y de comunicación, tratando de evitar su aparición así como la supresión progresiva de los existentes. Objetivos específicos: - Informar puntualmente a socios/as, familiares, entidades o personas que lo hayan solicitado de las ayudas existentes para la eliminación de barreras. - Asesorar a las personas, entidades o colectivos que lo demanden del modo o posibilidad de eliminar una barrera física. - Fomentar la accesibilidad en el campo de actuación de DIFAC, aplicando la Ley 5/95, de 6 de abril, de promoción de la
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS
accesibilidad y supresión de barreras del
-
Asesoramientos
a
comunidades
Principado de Asturias, así como el Decreto
vecinales para la supresión de barreras
37/2003, de 22 de mayo, por el que se
arquitectónicas.
aprueba su Reglamento. -
Encomendar
Entre otras jornadas, reuniones y a
los
poderes
seguimientos puntuales, destacamos:
públicos, en particular, el deber de facilitar la
accesibilidad
al
medio
a
toda
la - AVILÉS -
ciudadanía.
enero: reunión en la 17 y 23 de enero
Beneficiarios/as: Personas con discapacidad física, sus familias y sociedad en general.
sede de DIFAC con la concejala de Servicios
Sociales,
Dña.
Purificación
García, en la que se trataron diversos temas de interés asociativo, tales como la necesidad de la convocatoria del Consejo
Actuaciones: - Suscripción, en las comisiones de eliminación
de
barreras
DIFAC-
Ayuntamientos de la comarca, de Acuerdosmarco de actuación, al objeto de diseñar estrategias
y
compromisos
para
la
con personas discapacitadas por el casco histórico de Avilés, quedando pendiente de una respuesta satisfactoria. 31
de
enero: enero
asistencia
al
eliminación de las barreras existentes, así
“ E ncuentro entre técnicos de DIFAC y
como para la no aparición de otras nuevas.
responsables del Área de Urbanismo y
- Realización de propuestas, avaladas por los técnicos asesores de DIFAC, y demandas puntuales de personas con discapacidad. -
Elaboración
de
tareas
de
comarca, para supervisar las actuaciones que se decidan en las comisiones, así como para
informar
a
éstas
de
nuevas
actuaciones a seguir. -
Elaboración
accesibilidad.
Arquitectura ” , Ayuntamiento
organizado en
el
por
palacio
el de
Valdecarzana, e impartido por los asesores técnico y jurídico de DIFAC ( D. Federico Sáez y D. Ramón M. Triguero ) , actuando
remodelación o nueva construcción en la
24
de Barreras y la circulación de vehículos
de moderadora la trabajadora social ( Dña. Marisol Álvarez ) . La presentación estuvo a cargo de la Alcaldesa Presidente
( Dña. Pilar Varela ) y el de
DIFAC
( D.
Domingo
Martínez ) . Asimismo asistieron concejales de
estudios
de
de Vivienda y Servicios Sociales ( D. José Fernando
Díaz
y
Dña.
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
Purificación
PROGRAMA EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS
García ) ; otros concejales de diferentes
encontrarse en una ciudad moderna, en la
partidos políticos; la concejala de Igualdad
que el deseo común fuese hacer de Avilés
del Ayuntamiento de Corvera ( Dña. Rosa
una ciudad accesible.
Mª. Rodríguez ) ; técnicos del Ayuntamiento de Urbanismo y Arquitectura y Servicios Sociales; y una representación asociativa y social.
El asesor jurídico de DIFAC informó que legalmente había cobertura suficiente y que con el tiempo acabaría desapareciendo la “ discapacidad ” como limitación para la persona, resaltando la necesidad de que los técnicos estuviesen bien formados a la hora de realizar los proyectos. Hizo referencia a la Ley de Barreras, su Reglamento y la Ley de Igualdad de Oportunidades. El
asesor
técnico
planteó el concepto de
de
DIFAC,
“ persona con
discapacidad ” dentro de un grupo cuya característica principal era la movilidad reducida: usuarios de sillas de ruedas, bastones,
embarazadas,
cochecitos
bebés, etc. Hizo historia de la Legislación
Presentación
española sobre barreras, comentando a su
La Alcaldesa habló de Avilés como de un territorio inteligente en el que se
vez diferentes imágenes de barreras físicas y posibles actuaciones para su eliminación.
aunaba el trabajar por un entorno con crecimiento
económico,
un
territorio
sostenible y con cohesión social en el que es
una
estrategia
fundamental
la
eliminación de barreras. A continuación el presidente de DIFAC comentó que las jornadas habían surgido tras una reunión en la sede de la Asociación, en la que se acordó un encuentro para cambiar impresiones y unificar criterios de actuación. Mencionó que
25
la
accesibilidad
plena
de
tenía
que
Ponentes (Izqda.- dcha.: Marisol, Ramón M. y Federico)
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS
Asimismo comentó la necesidad de que se velara por el cumplimiento de la normativa en
las
nuevas
construcciones,
agradeciendo la presencia de técnicos y responsables municipales. D. Domingo Martínez comentó que el
encuentro
satisfactorio,
desarrollado observando
había voluntad
sido de
mejorar las cosas. Propuso la creación de un
itinerario
adaptado
desde
el
Ayuntamiento hasta la Carriona, así como una actuación integral de eliminación de
Público asistente
barreras en la Magdalena. Dña. Purificación García comentó
28 de febrero: febrero seguimiento de
que uno de los factores de la accesibilidad
barreras
era la voluntad, y le constaba que desde los
marquesinas de Llaranes. Se observaron
Servicios Sociales la había, por lo que
algunas
trasladaría
subsanadas.
las
peticiones
al
Gobierno
municipal.
en
aceras
de
deficiencias
Villalegre
que
deben
y ser
4 de junio: junio a petición del grupo
Tras la intervención de los ponentes
municipal ASÍA, se realizó un seguimiento
y el coloquio, hubo una deliberación sobre
de barreras en sus locales de la C/ La
cumplimiento de la normativa vigente en
Cámara,
eliminación de barreras, con una clara
adaptación.
tendencia a ir a mínimos, inadecuada adaptación de portales en comunidades vecinales, etc.
para
ver
su
posibilidad
de
5 de junio: junio Consejo Sectorial de
Eliminación de Barreras Arquitectónicas. Entre otros temas se trataron la colocación de una barandilla y un bordillo de protección en
la
rampa
interior
del
palacio
de
Valdecarzana, la adaptación de la senda peatonal desde la plaza de los Oficios hasta la pasarela del Puente Azud, la adaptación de
26
exteriores
del
pabellón
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
de
La
PROGRAMA EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS
de
“ A l diseño para todos: ayudas
accesibilidad y un aseo adaptado en las
técnicas, tecnologías de la información y la
obras
comunicación,
Magdalena, de
Hermanos
la
contemplación
remodelación Orbón,
de
control
la
plaza
policial
en
patentes ” :
innovación
Sociedad
y
nuevas
Etnográfica
de
aparcamientos reservados para personas
Ribadesella por la "Película Audiodescrita y
con discapacidad, la construcción de pasos
Subtitulada,
elevados, la supresión de barreras en los
Autonómico".
Servicios sociales Centrales de Galiana y la
productos
instalación de ascensores en los colegios
desarrollados, especialmente el proyecto
públicos Poeta Juan Ochoa y Versalles.
"ViaBLE" y las "tarjetas de visita accesibles"
8 de julio: julio reunión en la sede social de DIFAC con la responsable del programa de adaptación de viviendas de cajAstur, Dña. Isabel Corral, quien ofertó una serie de ayudas ( subvenciones a fondo perdido y préstamos a bajo interés)
para eliminar
barreras arquitectónicas en la vivienda o adaptar el baño.
“ Al
turismo
Recuperada,
de
"TREELOGIC “ , de
diseño
entorno e
Ámbito por
para
los
todos
saludable:
ocio,
intervenciones
medioambientales ” : Sociedad Regional de Turismo por su proyecto "Asturias para Tod@s – Disfrutar Asturias sin Barreras- y especialmente a La Guía Asturias para Tod@s". 11 de diciembre: diciembre entrevista en la
13 de noviembre: noviembre asistencia a la
oficina técnica con el arquitecto
( D.
Exposición del VI concurso de Buenas
Germán Blanco ) con el fin de conocer el
Prácticas
proyecto de acceso a los Servicios Sociales
Urbanas,
en
el
Palacio
de
Centrales.
Valdecarzana. 10 de diciembre: asistencia a los
Vistos los planos y detectando algunas
accesibilidad
deficiencias, y aportando una serie de
ASPAYM Principado de Asturias ” , en la
sugerencias, se realizó a continuación una
Casa Municipal de Cultura.
visita a las obras, comprobando dificultades
“ T erceros
premios
de
Relación de premiados: premiados “A
la
accesibilidad
urbanística,
arquitectónica, y de medios de transporte ” : Excmo. Ayuntamiento de Avilés, por la "Rehabilitación Integral del Barrio de La Luz ( S upresión de Barreras ) " .
exteriores
existentes:
acceso
desde
Galiana, rampas estrechas, propuesta de suavizar
desniveles,
protección
de
seguridad, así como propuestas internas ( a ncho de puertas, hueco libre, instalación de accesorios, etc. ) . El técnico manifestó que informaría de lo tratado a la concejala de Servicios
27
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS
en el salón de Plenos del Ayuntamiento a
Sociales. 16 de diciembre: diciembre se registra escrito a la atención del presidente del Consejo Sectorial
de
Eliminación
de
Barreras
Arquitectónicas, D. José Alfredo Iñarrea, solicitando la convocatoria del mismo para conocer y debatir las obras que están ejecutándose
y
los
demás
proyectos
previstos y aportar las soluciones más satisfactorias
para toda
la ciudadanía.
Asimismo se envió copia a los partidos políticos con representación municipal.
cargo del concejal de Servicios Sociales ( D . José Luís Garrido ) , la directora de la Agencia Asturiana para la Discapacidad y Personas en Riesgo de Exclusión ( Dña. Aída Bartolomé ) , el presidente de DIFAC ( D . Domingo Martínez )
( D ña. Ángela Vallina ) , quien comentó que estaba prevista la adaptación de 70 pasos
peatonales,
compromiso
actividad
continuación
se
realizó
un
urbano: salida del Ayuntamiento ( plaza de
presentación
Europa ) - C/ Rey Pelayo - Parque del
presidente del Consejo de Barreras de
Acebo - C/ Castillo de Gauzón ( centro de
copia de los Informes elaborados por el
salud ) - C/ Nalón - Avda. José Fernandin -
arquitecto
Avda. de Eysines - C/ Alfonso I ( Servicios
DIFAC,
relativos
a
la
adecuación de 4 locales para Servicios
Sociales )
Sociales y edificio polivalente en la plaza
polideportivo. En el recorrido participaron
Europa.
los anteriormente nombrados, concejales de 23 de abril: abril seguimiento de barreras
en
los
exteriores
Interpretación
del
Castillo
centro de
de
Gauzón
( R aíces ) . 16 de mayo: mayo Consejo de Barreras. Entre
otros
temas
DIFAC
propuso
de junio.
conjuntamente con el Ayuntamiento, se organizó el “ Día de la Accesibilidad ” en Piedras Blancas. La presentación tuvo lugar
Avda.
Principal
–
Servicios Sociales del Excmo. Ayto. de Avilés ( Dña. Purificación García ) , socios/ as de DIFAC, personal de apoyo, etc., comprobando in situ las barreras físicas existentes y la necesidad de su eliminación. Como colofón a la actividad y para reponer fuerzas, el Ayuntamiento invitó a los
19 de junio: junio a iniciativa de DIFAC y
-
todos los grupos políticos, la concejala de
la
celebración del Día de la Accesibilidad el 19
28
la
al
de
abril: abril
realizar
el
itinerario en silla de ruedas por el casco
- CASTRILLÓN de
de
adquiriendo
anualmente. A
1
y la alcaldesa
participantes
a
una
espicha
de
convivencia en la cancha cubierta anexa al polideportivo municipal. Con el fin de sensibilizar al público asistente, en particular, y a la ciudadanía,
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS
La condición de ciudadanía supone
en general, se elaboró un díptico divulgativo
el acceso a los recursos básicos para el
con el siguiente contenido: Este día tiene como fin comprobar
ejercicio de derechos y deberes de las personas. La falta de accesibilidad a ciertos espacios,
equipamientos
municipales
o
servicios, puede derivar en la limitación de libertades fundamentales como el derecho a la educación, a la cultura, a las actividades recreativas y deportivas, al alojamiento etc. Apostar
por
una ciudad accesible es
apostar por el derecho a llevar una vida autónoma y por unas mejores condiciones de vida de todas las personas. La “ accesibilidad ” es un concepto amplio e integral, que ha evolucionado más
Díptico divulgativo
allá de la propia idea de supresión de “ i n situ ” las barreras que la sociedad
barreras implícita en la normativa y los
pone a las personas con discapacidad en
instrumentos de aplicación municipales.
su vida diaria, y la necesidad de su eliminación e inexistencia. El tema central deja de ser la discapacidad en si misma, para serlo el entorno
“ discapacitante ” ,
cuya existencia es un problema de origen social. Por ello, su resolución requiere la actuación
social,
colectiva
hacer
y
es las
responsabilidad modificaciones
ambientales necesarias, para posibilitar la participación plena de las personas con movilidad
reducida
( t e m poral
o
La ciudad es concentración de población y actividades, un producto físico, político y cultural complejo, en el que se mezclan todo tipo de necesidades. Es también el entorno donde desarrollamos nuestra vida cotidiana, y en todas ellas existen ciertos impedimentos que limitan la realización de las libertades fundamentales de algunas personas, impiden su visibilidad y limitan su autonomía.
permanentemente ) en todas las áreas de
Es cierto que se han realizado
la vida. Así, sus derechos se equiparan al
grandes avances, muestra de ello es la
resto de la ciudadanía, y las únicas
existencia de la legislación, pero a pesar de
limitaciones existentes están determinadas
todo estamos todavía muy lejos de que la
por el entorno y los impedimentos que se
accesibilidad sea una característica común
encuentran
en los edificios, calles o transportes de
en
él:
barreras
físicas,
sensoriales y sociales.
29
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS
nuestras ciudades, y sea un requisito plenamente
asumido
en
la
gestión
y
planificación de las mismas.
lleven a cabo en el municipio, así como en todos los servicios a disposición de la ciudadanía. Conclusión
Objetivo General - Promover una perspectiva urbana de la accesibilidad, que aborde elementos de movilidad, comunicación y comprensión de espacios públicos, servicios y productos. Objetivos Específicos - Promocionar la accesibilidad y sensibilizar a la población en general para promover intervenciones a su favor en los municipios, suprimiendo barreras adecuadamente y previniendo su creación. - Comprobar que la falta de accesibilidad limita tanto la autonomía de las personas como su capacidad de elección e interacción con el entorno y sus oportunidades de participación en la vida social.
El Día de la Accesibilidad nace con vocación de continuidad
soporte para desarrollar una nueva etapa de intervención municipal en accesibilidad que vaya más allá de la mera supresión de barreras para que se pueda gestionar y promocionar ésta de forma eficaz en el municipio, y se pueda establecer una base sobre la cual toda la ciudadanía ejerza sus derechos
y
libertades
fundamentales,
garantizando las mismas condiciones a todas las personas.
Ayuntamiento
- Propiciar, asumir la necesidad de incorporar la accesibilidad como parte de cualquiera de las áreas municipales y de todas en su conjunto, y como una responsabilidad compartida en todas las actividades, programas y políticas que se
30
años
sucesivos en Castrillón, y pretende ser
- Conocer los diversos escenarios y los motivos que provocan esta situación de discriminación, para proponer posibles soluciones, “ RE-PENSANDO ” la ciudad desde la perspectiva de Accesibilidad Universal en su planificación, gestión y organización. - Facilitar que las autoridades locales realicen obras o planes que incorporen la accesibilidad como una condición básica de su gestión, y se contemple en relación con todos los elementos y equipamientos necesarios.
en los
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS
Salida del Ayuntamiento
Parque del Acebo
Servicios Sociales
31
C/ Rey Pelayo
Centro de Salud
Avda. Principal
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS
González. 8 de julio: julio seguimiento de barreras en el centro de Interpretación de Castillo de Gauzón ( Raíces ) .
de
Comisión
febrero: febrero
de
Accesibilidad. Entre otros temas se trató la construcción de rampa de acceso por la
20 de noviembre noviembre: seguimiento de la adaptación de pasos peatonales en Salinas con los técnicos municipales ( ingeniero y jefe de Obras )
29
y responsables de la
empresa.
entrada principal del C. P. Los Campos y plazas
de
adaptación de pasos peatonales en Piedras Blancas y Salinas con el concejal de
reservadas.
DIFAC planteó la necesidad de reservar aparcamientos discapacidad electorales,
17 de diciembre diciembre: seguimiento de la
estacionamiento para en
las todos
así como
personas
con
los
colegios
poner
un paso
elevado en la C/ Rubén Darío de Las Vegas. 30
de
mayo: mayo
Comisión
de
Servicios Sociales, el ingeniero municipal y
Accesibilidad. Entre otros temas DIFAC
responsables de la empresa.
planteó la necesidad de instalación de
Las adaptaciones hasta el día de hoy globalmente son funcionales, aunque es
necesario
completar
su
plena
adaptación.
puertas correderas en los baños ubicados en la Casa Consistorial. septiembre: Comisión de 26 de septiembre
Accesibilidad. Entre otros temas DIFAC planteó la necesidad de construcción de un
- CORVERA -
baño adaptado en el centro de jubilados de Las Vegas.
3
de
enero: enero
seguimiento
de
barreras en la acera de la cuesta de Los
noviembre: seguimiento de 21 de noviembre
Campos con los concejales de Igualdad y
barreras en el exterior del C. P. Los
Obras, Dña. Rosa Mª. Rodríguez y D. José
Campos con la arquitecta del Ayuntamiento,
González.
Dña. Ana. Isabel Sastre.
15
de
enero: enero
seguimiento
de
barreras de la acera de Las Vegas a Los Campos con la ingeniera municipal, Dña. Mª. José Fernández. 4
de
febrero: febrero
28 de noviembre noviembre: Comisión de
Accesibilidad. Entre otros temas DIFAC planteó la necesidad de construcción de
seguimiento
de
barreras en la acera de la cuesta de Los
una rampa de acceso por la entrada principal del C. P. Los Campos.
Campos con el concejal de Obras, D. José
32
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA EBA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS
Gestión del programa:
mejora y adaptación de nuestra comarca. Asimismo,
Recursos Humanos: Junta
Directiva,
la
actuación
dedicada
a
la
las personas con discapacidad así como a su
del
escolar, laboral, deportivo, etc.
programa
gestiones
asociativas.
multipr ofesional
( a u x i liar
administrativa,
y
abogado
y
arquitecto )
dedicado a la prestación de servicios. Personal
colaborador,
dedicado
a
actividades varias.
integración
No
en
los
obstante,
equipamiento
informático,
teléfono, fax, Internet, proyector y material
escasamente funcionales, por lo que no dejamos de insistir en que
para
todos/as ” ,
divulgativo:
la ciudadanía.
trípticos,
Recursos financieros: Consejería de Bienestar Social del Gobierno del Principado de Asturias y aportaciones asociativas. El programa está supeditado a las partidas económicas que se destinen a tal fin. Evaluación: valora
positivamente
el
desarrollo de este programa, considerando la conveniencia de su continuidad, de que
favorezca
la
en
el
conocimiento de las necesidades reales de
bibliográfico, legislación, etc.
manera
los poderes
profundizando
folletos informativos, pegatinas, material
DIFAC
existen
demasiadas barreras físicas y diseños
fungible. Material
aún
social,
deben perseverar en diseñar “ Ciudades
- Sede Social con dotación de
-
ámbitos
públicos junto con los técnicos encargados
Recursos materiales:
mobiliario,
DIFAC
contribuye a mejorar la calidad de vida de
dirección, diseño, programación, ejecución Equipo
33
de
permanente
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
ATENCIÓN PSICOLÓGICA (AYCO)
necesaria para favorecer una mejora de la autoestima y que, junto al aumento de la
ATENCIÓN PSICOLÓGICA
confianza en nuestras posibilidades, facilite la integración social.
( AYCO – RASI ) - Autoestima y Comunicación ( AYCO ) Surge ante la necesidad de ofertar una formación específica en el ámbito de la autoestima,
la
comunicación
y
el
entrenamiento de habilidades sociales. Se pretende dar a conocer que una de las variables más importantes para lograr una buena adaptación social es tener una autoestima positiva; es decir, saberse y sentirse
“ competente ”
en
diferentes
aspectos, y facilitar a sus participantes el adquirir
los
necesarios
recursos para
y
habilidades
sentirse
socialmente
hábiles, ayudando a incrementar su calidad de vida. El entorno social en el que se desenvuelven
las
personas
tiene
un
importante papel en la expresión de las capacidades, porque toda persona necesita apoyos
y
aportes
que
favorezcan
su
desarrollo y que permitan realizar los roles sociales con total competencia.
la
importancia
de
la
autoestima en nuestro bienestar personal y los factores que provocan una disminución de la misma, y adquirir los instrumentos y básicos
para
una
buena
comunicación, que aporten la seguridad
34
- Conoc er el s ignificado de l “ a utoconcepto ” y su importancia en el bienestar personal. - Definir y delimitar las conductas, pensamientos y emociones que contribuyen a la disminución de la autoestima. - Adquirir las estrategias y técnicas que fomenten y mantengan una autoestima adecuada. - Conocer la importancia de la “ c omunicación ” como herramienta básica en la potenciación de la autoestima y en las relaciones interpersonales. - Posibilitar el entrenamiento de distintas habilidades que facilitan la comunicación en diversas situaciones sociales. Beneficiarios/as: Socios/as y sus familias.
Actuaciones:
Objetivo general:
habilidades
- Analizar los factores que influyen en la autoestima de las personas.
Participantes: 15.
Objetivos:
Conocer
Objetivos específicos:
La sexta edición del curso de “ A utoestima
y
Comunicación ”
fue
impartida por la psicóloga Ada Esther Pérez García en el salón de actos del Excmo. Ayuntamiento de Avilés, anexo a la sede social de DIFAC.
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
ATENCIÓN PSICOLÓGICA (AYCO )
Se trabajaron diversos contenidos
- Cena de convivencia como fin de curso.
teóricos y prácticos, haciendo especial
Evaluación:
hincapié en esta edición en “ Cómo hablar
La valoración es muy positiva. Las
en público ” . Continuaron las actividades de los 2 grupos de trabajo. 1 ) recogiendo
y
“ Anécdotas ” ,
archivando
en
tono
humorístico, historias que evidencian las barreras
y
los
obstáculos
que
nos
encontramos en la vida diaria e impiden desarrollar
una
“ I nventos ” ,
vida
que
normalizada.
recoge
las
2)
ayudas
técnicas disponibles en el mercado, y las estrategias y apaños personales, en cuanto a
la
realización
de
actividades
y
adaptaciones de objetos haciéndolos más accesibles, que facilitan la realización de las
sesiones se desarrollan en un ambiente agradable
y
cordial.
Quienes
participan y colaboran activamente en las diversas actividades. Hay gran interés en seguir
trabajando
y
afianzando
ha b i l id a d es
a dq u ir i d as ,
relacionados
con
la
las
as p ec tos
autoestima
y
comunicación y las actividades iniciadas en los grupos de trabajo, que pueden contribuir a facilitar y favorecer el aprovechamiento de recursos personales y sociales, y mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad ” . Financiación:
tareas más básicas y cotidianas. Como actividades de participación
Excmo. Ayuntamiento de Avilés,
abierta a cualquier persona interesada, se
que corresponde a una parte del convenio
continuaron realizando los vídeo-forum y/o
de colaboración, y aportaciones asociativas.
salidas culturales, los últimos jueves de cada mes. Se
hicieron
cinco
salidas
organizadas como grupo: - Visita guiada por el casco histórico de Avilés. - Participación en el “ Día de Accesibilidad ” , en Piedras Blancas.
la
- Clausura de la exposición de pintura de A.D.A. Cacho Sierra, en el Palacio de Valdecarzana ( Avilés ) . - “ Feria de Muestras de Avilés y Comarca ( F EMAC ) ” .
35
asisten
Participantes en el curso
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
ATENCIÓN PSICOLÓGICA (RASI)
discapacidad física, y sus familiares, que propician
el aislamiento
afrontamiento
d el
Ofrecer un servicio de rehabilitación
patológicos de ansiedad y/o depresión, y la
y
autonomía que supone la capacidad de
mejorando
controlar,
integración familiar, social y laboral.
afrontar
y
tomar
decisiones
acerca de cómo vivir de acuerdo con las propias
capacidades
son
elementos
fundamentales para el implemento de una adecuada intervención social y laboral de las personas con discapacidad física y de su entorno de convivencia. De ahí que como actividad innovadora se empezó a ofrecer un servicio de Rehabilitación y Atención Psicológica ( RASI ) en la sede
proceso
de
rehabilitación
psicológica individual, en personas con discapacidad física y miembros del grupo de convivencia, se inicia con una serie de entrevistas de evaluación, y continúa, tras la recogida de información, con el posterior funcional
psicológica la
calidad
individualizada, de
vida
y
la
Beneficiarios/as: Los/as socios/as y sus familias que lo solicitaron. Participantes: 5 personas con discapacidad física y sus familiares.
La valoración es muy positiva. Las
Actuaciones.
análisis
atención
Evaluación:
de la Asociación.
El
de
Objetivo general.
bi enes tar
psicológico, la reducción de los estados
que
determinará
la
intervención psicológica a realizar.
sesiones se desarrollan en un ambiente agradable, mostrando los participantes un elevado grado de satisfacción. Financiación: Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Gobierno del Principado de Asturias y aportaciones asociativas.
Complicaciones que se esperan evitar. Cronificación
de
estados
de
ansiedad y/o depresión de las personas con
36
eficaz
día y merman en general su calidad de vida.
Psicológica ( RASI ) f omen to
resolución
el
problemas específicos, dificultan su día a
- Rehabilitación y Atención
El
y
e impiden
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
OCIO Y TIEMPO LIBRE (OTIL)
- Ocio y Tiempo Libre ( O TIL ) Las actividades culturales y de ocio cada vez cobran más importancia y, por ello, la plena normalización social pasa necesariamente por hacerlas asequibles a toda la ciudadanía. El ámbito del ocio y tiempo libre, como un espacio integrador y normalizador,
es
muy
poderoso.
La
importancia que tiene como medio para lograr la participación de las personas con discapacidad en la sociedad es cada vez mayor. Teniendo en cuenta esto, establecer relaciones e interacciones con las personas que forman parte del entorno, y tener un acceso a los recursos y posibilidades que se
ofrecen
desde
la
comunidad,
son
principios básicos para lograr la total incorporación
de
las
personas
con
discapacidad a la sociedad.
Objetivo general: Promover una ocupación positiva del tiempo libre a través del enriquecimiento del tiempo de ocio mediante la oferta de diferentes y variadas actividades lúdicoculturales, dotando a las personas con y
a
sus
familias,
de
estrategias y recursos adecuados para que expresen
sus
necesidades,
intereses,
gustos... y así participen en la toma de decisiones y planificación de lo que se programe. Objetivos específicos:
37
- Crear un punto de reunión que fomente el desarrollo de habilidades sociales que permitan una más adecuada comunicación, con el consiguiente aumento de la autoestima y de un estado de ánimo más positivo en general. - Favorecer la realización de actividades en la comunidad asociativa, con la intención de que se sienta la Asociación como propia, involucrándose más directamente en el funcionamiento de la misma. - Establecer canales para aumentar la participación activa de las personas con discapacidad. - Mantener la servicios de ocio.
continuidad
de
los
- Dotar a las personas con discapacidad de los recursos necesarios y de los apoyos requeridos para que puedan acceder a actividades de ocio.
Objetivos:
discapacidad,
- Promover el desarrollo de hábitos saludables de socialización, evitando de este modo el internamiento y aislamiento en el hogar de las personas pertenecientes al colectivo de las discapacidades.
- Fomentar la participación del colectivo de personas con discapacidad y de sus familias y amistades en las distintas actividades de ocio tanto de entidades públicas como privadas, especialmente la de quienes por sus características y escasos recursos económicos se encuentran más limitados para acceder a la oferta de cultura y ocio en general. - Facilitar y difundir la información, organización y desarrollo para las distintas ofertas de ocio, buscando incrementar a través de las distintas actividades culturales y lúdico-recreativas, la interrelación y la mejora de habilidades y capacidades sociales de quienes participan.
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
OCIO Y TIEMPO LIBRE (OTIL)
mostraron un gran interés colaborando
Beneficiarios/as:
entre ellos, aprendieron cosas nuevas y
Socios/as y sus familias.
disfrutaron del tiempo de ocio, creando un punto de reunión que fomentó el desarrollo
Participantes: 9
de habilidades sociales.
Actuaciones: Los talleres de ” Manualidades ” y
Financiación:
“ P intura ” fueron impartidos por la socia
Excmo. Ayuntamiento de Avilés,
de DIFAC Sabina González Martín en el
que corresponde a una parte del convenio
salón de actos del Excmo. Ayuntamiento de
de colaboración, aportaciones asociativas y
Avilés, anexo a la sede social de DIFAC.
de los participantes.
Los
martes
manualidades,
en
se
hicieron
especial
artes
decorativas, y los viernes dibujo y pintura. Los dos talleres combinados fueron una suma perfecta, pues lo que se aprendió en uno vino bien al otro. Con la práctica de los viernes se aprendió a decorar cajas de madera con flores pintadas a mano, ya que se hizo mucho dibujo. Al tener necesidades distintas los
Participantes en el taller
participantes, unos requirieron más ayuda que otros pero con la utilización de los medios necesarios todos pudieron dibujar, decorar cajas de madera, hacer centros de flores e incluso pintar cuadros. Hubo tardes de cine, lectura y juegos
de
azar,
desarrolladas
en
un
ambiente de gran camaradería. Evaluación: Muy
38
positiva.
Los
participantes
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
OCIO Y TIEMPO LIBRE
24 de marzo: marzo “ Lunes de Pascua,
comida en la calle en Avilés ” . La comida en la calle es la cita más
14 de junio: junio “ 10º Campeonato de Billar
Bola Ocho en silla de ruedas ” .
popular y multitudinaria de los festejos de
el
polideportivo
Semana Santa celebrados en Avilés. Nació
municipal de Los Campos
( Corvera ) ,
hace más de 15 años como una comida
contando
con
Ayuntamiento,
espíritu
de
hermandad
entre
la
Se
celebró con
en
la
colaboración
subvencionando
el
del Área
comunidad avilesina, y año tras año se
Deportiva la instalación de las mesas de
sigue celebrando en buena camaradería.
Billares.
Numerosa vecindad y visitantes provistos de viandas se reúnen a comer en diferentes plazas y calles ( Ayuntamiento, Hermanos Orbón, Rivero, La Ferrería, etc. ) .
Se
instalan las mesas a disposición de los comensales, convirtiéndose la sobremesa en una gran fiesta romería - verbena. DIFAC celebra este día de convivencia en
Se empezó con la explicación de las reglas del juego, con el requisito de jugar sentado en silla de ruedas en igualdad de condiciones que las personas usuarias habituales en silla de ruedas. Se entregó una camiseta diseñada para la ocasión, una gorra de DIFAC y comenzó el campeonato.
gran armonía, que se va repitiendo año tras año.
El objetivo de la actividad era pasar una jornada festivo – lúdico - deportiva, donde cada participante tomase conciencia
Participantes: 42.
de sus posibilidades, dejando a un lado sus propias dificultades y jugando en igualdad. Tras descansar continuó
un en
el
el
alto
para
mismo
campeonato
comer
y
polideportivo, hasta
su
billar,
se
finalización. Paralelamente
al
realizaron otras actividades, siempre en silla de ruedas: baloncesto, futbolín y juegos de mesa.
Participantes en la comida
39
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
OCIO Y TIEMPO LIBRE (OTIL)
2º.2º.-
Entrega el premio el Presidente de
Premiados: 1º.1º.-
D. Arturo Gancedo.
DIFAC, D. Domingo Martínez.
D. Vladimir Hernández. Entrega el premio la concejala de
Igualdad, Dña. Rosa Mª. Rodríguez.
4º.4º.-
D.
José
Antonio
Menéndez.
Entrega el premio la tesorera de 3º.3º.-
D. Jorge Rodríguez.
DIFAC, Dña. Mercedes Vieites.
Entrega el premio el Vicepresidente de DIFAC, D. Julián Valdavida.
40
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
OCIO Y TIEMPO LIBRE (OTIL)
Momentos del Campeonato
Participantes en el Campeonato
41
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
42
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
disCAPACIDADES, en el que tenga cabida toda la sociedad de la comarca avilesina, independientemente de su condición física, personal, afectiva, social, etc. Objetivos específicos:
PROGRAMA 3 - D: -
DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Que
el
colectivo
de
personas
con
discapacidad se sienta integrado en la sociedad y relacionado plenamente con el entorno, en unos actos de participación abierta a toda la comarca.
DIFAC plantea el 3 – D ( 3 de diciembre ) ,
Día
Internacional
de
las
Personas con Discapacidad, como una jornada de naturaleza festivo - lúdico deportiva para la sociedad en general, y para
el
colectivo
discapacidad
física
de y
personas sus
familias
- Que la sociedad en general conozca las capacidades reales del colectivo, y que se divulgue socialmente la razón de ser de esta actividad en todos los niveles sociales.
con
- Que los medios de comunicación se hagan
en
eco de estas actividades para que lleguen a
particular. El 3 – D es el colofón de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año.
los diferentes sectores de la población. - Que se divulgue la problemática que vive día a día el colectivo y sus potencialidades.
Es
fundamental
luchar
para
alcanzar la igualdad de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos de la
- Que se den a conocer las necesidades psicosociales existentes en todos los niveles.
mejorado
- Que se creen cauces de información
considerablemente, el camino por recorrer
comunitaria mediante el uso adecuado y
aún es muy largo.
correcto del tratamiento de la discapacidad
vida
y,
aunque
se
ha
en los medios de comunicación. Objetivos: Actuaciones:
Objetivo general: Llevar a cabo una jornada de convivencia
integradora,
donde
quede
constancia de las capacidades de las
43
- Deportivas no competitivas: Trofeo DIFAC de baloncesto y tiro con gomero, ambos en silla de ruedas.
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Educativas: Entrega de premios del XIII Concurso
escolares
amplia
( de 5° y 6° de Educación
social.
de
premiados
el alcalde ( D. Alberto Tirador ) ; y una
Relatos
a
4
Primaria ) y a los colegios participantes. -
Lúdicas:
Participación
del
grupo
folclórico Xaréu D´Ochobre.
representación
asociativa
y
El presidente de DIFAC agradeció a los asistentes su presencia y comentó que, si bien se pretendía hacer una jornada
de
convivencia
y
de
- Sociales: Se culminan los actos del día
integración, no se podía olvidar que la
con una cena de convivencia para
accesibilidad era básica y que entre
asociados/as,
todos
colaboradores/as
e
tenían
la
obligación
y
la
invitados/as, con el fin de fomentar la
necesidad de eliminar las barreras
interrelación entre los participantes.
arquitectónicas,
Por decimotercer año consecutivo DIFAC organizó el 3 - D, esta vez en el polideportivo
municipal
de
Piedras
Blancas ( Castrillón ) .
urbanísticas,
de
transporte y sociales, para hacer una sociedad
justa
desde
la
igualdad.
Mencionó a los escolares ganadores y participantes en el XIII Concurso de Relatos,
quienes
de
alguna
forma
marcaban una dirección integradora y en un futuro inmediato marcarían los
Presentación
designios de la Comarca. Asimismo recordó que el pasado 19 de junio,
La presentación estuvo a cargo del presidente de DIFAC ( D . Domingo Martínez ) y del teniente - alcalde ( D. Manuel Galán ) . Asimismo asistieron varios
concejales
del
Equipo
de
“ D ía de la Accesibilidad” , algunos de los presentes se sentaron por primera vez
en
una
silla
de
comprobando en primera persona las dificultades de las barreras existentes.
Gobierno y de la oposición: del Excmo.
A continuación tomó la palabra el
Ayuntamiento de Avilés, la Alcaldesa y
Teniente - alcalde, disculpando la no
la
Sociales
asistencia de la Alcaldesa por motivos
( D ña. Pilar Varela y Dña. Purificación
personales, dio la bienvenida a los
García )
asistentes, agradeciendo su presencia
concejala
de
Servicios
y concejales del P. P. y
A.S.Í.A.; del Ayuntamiento de Corvera,
y
la concejala de Educación y Servicios
Asociación
Sociales
accesible para todos.
( Dña. Silvia Nogueira )
y
la
labor
y en
el pos
esfuerzo de
concejales del P.S.O.E. e I.U.; de Illas,
44
ruedas,
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
un
de
la
mundo
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Continuó diciendo que, cuando
Un acto tan simple como el sentarse en
uno camina por sus propios medios, no
una silla de ruedas se convirtió en una
es consciente de la suerte que tiene de
auténtica llamada de atención para
poder ir de un lado a otro superando
sentir en primera persona la necesidad
barreras y obstáculos: “ H ace medio
de hacer entornos amigables, entornos
año varios miembros de la corporación,
en los que cualquier persona pueda
incluído yo mismo, nos subimos en una
transitar, tanto si tiene discapacidad
silla de ruedas y salimos en una ruta
como si no. La experiencia de ponerse
por las distintas calles del concejo.
en la piel del otro es algo que todo el
Quizás para algunos esta marcha fue
mundo debería vivir, y más, si está en
una frivolidad, pero no para mí; es más,
un cargo público y tiene la posibilidad
desde aquella experiencia comprobé
de mejorar nuestras ciudades ” .
las dificultades que tienen algunas personas para moverse en silla de ruedas.
Presentación
45
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Folclore asturiano Bajo el lema "Danzar es avanzar por la vida; por lo tanto, seguir danzando es seguir avanzando", actuó el grupo folclórico Xaréu D´ Ochobre, quienes fieles a este precepto suyo, hicieron vibrar el polideportivo con sus bailes y canciones, uno de los folclores más antiguos y ricos de España. Con dos décadas de actuaciones a cuestas y 13 años consecutivos con nosotros,
Tiro con Gomero
volvieron a cautivarnos con su habitual buen hacer. Trofeo DIFAC de baloncesto en silla de ruedas
Xaréu D´Ochobre
El partido de baloncesto en silla de ruedas fue disputado entre DIFAC y Orto Ibérica, resultando ganador DIFAC. Esta actividad fue más de carácter integrador que competitiva, en la que jugadores con y sin discapacidad vivieron la experiencia de sentarse en una silla de ruedas sin que ello fuese óbice para demostrar sus habilidades y capacidades.
Tiro con gomero en silla de ruedas Por primera vez se realizó una exhibición de tiro con gomero en silla de ruedas, colaborando la Peña Tiro con Gomero de Castrillón. La adaptación de los tirachinas a las características de los tiradores y un adecuado entrenamiento han convertido el antiguo juego de niños en un deporte apto para todas las edades. Resultó una estimulante e interesante actividad para las personas que participaron.
46
Momentos del partido
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Entrega de Premios 13° trofeo DIFAC de baloncesto en silla de ruedas Trofeo al máximo anotador. Donado por Maxi. Entrega el trofeo D. Maximino González. Recoge el trofeo el capitán del equipo.
Subcampeón
Campeón: Campeón DIFAC Trofeo donado por D. Luís Posada, tallista y colaborador de DIFAC. Entrega el trofeo el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Castrillon, D. Bernabé Peña. equipo.
Recoge el trofeo el capitán del
Máximo Anotador
Subcampeón: Orto Ibérica Trofeo donado por D. Luís Posada, tallista y colaborador de DIFAC. Entrega el trofeo D. José Antonio Menéndez, coordinador de deportes de DIFAC. equipo.
Recoge el trofeo el capitán del
Campeón
47
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
13º concurso de relatos "Discapacidad y Barreras" Patrocinado por la Consejería de Bienestar Social y la Obra Social y Cultural de cajAstur, colaborando los Ayuntamientos de la Comarca.
participación,
según
escolares
matriculados en 5° y 6° de Educación Primaria
Dotación: 100 €. Entrega el premio la tesorera de DIFAC, Dña. Mercedes Vieites.
C. P. Rural Agrupado Castrillón – Illas: Illas participación, 93,33 %
Lo recoge el Director del Centro, D. José Piedra.
Dotación: 100 €. Entrega
el
premio
el
Alcalde
del
Ayuntamiento de Illas, D. Alberto Tirador. Lo recoge la Jefa de Estudios del Centro, Dña. Rosa Mª. Alvaré.
48
–
Castrillón: Castrillón participación, 94,74 %
Premios a los Centros con mayor porcentaje de
C. P. Castillo de Gauzón - Raíces
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
C. P. El Vallín - Piedras Blancas
–
Castrillón: Castrillón participación, 96,77 %
– Avilés: Avilés participación, 97,36 %
Dotación: 100 €. Entrega el premio D. José Luís Menéndez, vocal de DIFAC.
Dotación: 100 €. Entrega el premio D. José Manuel Corrales,
Lo recoge el Director del Centro, D. Manuel Díaz.
Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo
vocal de DIFAC. Lo recoge la Directora del Centro, Dña. Juliana Alonso.
49
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Colegio Salesiano Santo Ángel – Avilés: Avilés participación, 100,00 %
Avilés Colegio San Fernando - Avilés.
Dotación: 100 €.
Trabajos presentados: 153
Entrega el premio el Vicepresidente de DIFAC, D. Julián Valdavida. Lo recoge el Director del Centro, D. Mateo del Blanco.
Premio al Centro con mayor participación
Dotación: 100,€. Entrega Educación
el
premio y
Ayuntamiento
la
concejala
de
Sociales
del
Servicios de
Corvera,
Dña.
Silvia
Nogueira. Lo recoge el representante del Centro, D. Roberto Cuervo.
50
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ganadores del 13º Concurso de Relatos
3° premio: premio "EL ACCIDENTE QUE CAMBIÓ A EUSTAQUIO" Dotación: 120 €.
4° premio: "UN PASEO CON GÜELI"
Entrega el premio el Director de la Oficina
Dotación: 100 €. Entrega
el
Servic ios
Principal de cajAstur de Piedras Blancas,
premio
la
Soc iales
concejala del
de
Excmo.
Ayuntamiento de Avilés, Dña. Purificación
D. Maximino Costales. Lo
recoge
su
ganador,
Domínguez Peláez.
García. Lo
recoge
su
ganadora,
Marta
Mª.
Rodríguez García.
Tercer premio Cuarto premio
51
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
Guillermo
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
2° premio: premio MÁGICA"
"MARCO
Y
SU
SILLA
1 er premio: premio BARRERAS"
"DISCAPACITADOS
Dotación: 400 €.
Dotación: 200 €. Entrega el premio la Ilma. Consejera de Bienestar Social y Vivienda, Dña. Noemí Martín.
Entrega el premio el Teniente - alcalde del Ayuntamiento de Castrillón, D. Manuel Galán.
Lo recoge su ganador, Joel Ramón Rodríguez.
Lo recoge su ganador, David Gómez de los Santos.
Segundo premio
Primer premio
Ganadores del 13º concurso de relatos
52
Y
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Clausura: Intervino la Consejera de Bienestar Social y Vivienda saludando a los asistentes. Manifestó que para ella era una satisfacción que su primer acto oficial como Consejera fuera el conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad porque, desde la Consejería que presidía, las políticas de discapacidad eran de las más importantes. Era imprescindible que para su desarrollo se implicasen las asociaciones ya que eran las que realmente conocían las necesidades de su colectivo. Desde el compromiso de seguir esforzándose y de hacerlo conjuntamente, se inició con los actos del 3 de diciembre como consejera de Bienestar Social y Vivienda.
Seguidamente el concejal de Deportes manifestó su satisfacción de compartir el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con los allí presentes, una fecha que debía servir para aunar esfuerzos y sensibilidades con el único objetivo de hacer del mundo un lugar mejor para vivir, y del entorno un espacio que acogiese y no excluyese, y que fuese accesible para todas las personas. Desde que la sociedad empezó a tomar conciencia de las barreras hubo algunos cambios y mejoras en Urbanismo, todos ellos tendentes a eliminar obstáculos. La necesidad de una inversión no sólo puede evaluarse en función del número de personas a las que afecta, sino de los efectos que esas medidas tienen para el efectivo cumplimiento de los derechos de las personas. Concluyó con que había que vivir con la conciencia de que la atención a la discapacidad fuese cosa de todos durante los 365 días del año.
Clausura
53
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Transporte adaptado Para
facilitar
la
movilidad
de
las
personas que lo precisaron, se contrató una furgoneta de COCEMFE - ASTURIAS. U.C.I. Cruz
Roja
Española,
Asamblea
Comarcal de Avilés, ha colaborado con la presencia de una U.C.I., convenientemente equipada técnica y humanamente, para cubrir posibles eventualidades. Cena de Convivencia Como colofón de la jornada, se celebró
Grupo Xaréu D´Ochobre
una cena de convivencia en el restaurante Marqués de la Moral ( N aveces )
con
socios/as, participantes y colaboradores/as. Se hizo una entrega de placas de reconocimiento, y finalizó la jornada con una actuación musical, amenizando la velada
en
un
ambiente
acogedor
e
integrador. Entrega de placas
Cruz Roja (Asamblea Comarcal de Avilés)
Peña Tiro con Gomero de Castrillón
54
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Cena de convivencia
Gestión del programa: Recursos Humanos: Junta Directiva, dedicada a la dirección, diseño, programación, ejecución del programa y gestiones asociativas; auxiliar administrativa, dedicada a la prestación de servicios; personal colaborador, dedicado a actividades varias.
- Equipamiento deportivo ( sillas de ruedas, chándals, botiquín, etc. ) - UCI móvil. - Transporte adaptado para el traslado de los/as usuarios/as que lo precisaron.
Recursos Materiales: - Sede Social con dotación de mobiliario, equipamiento informático, teléfono, fax, Internet, proyector y material fungible, para planificación del proyecto. - Polideportivo municipal adaptado de la Comarca, para el desarrollo del evento. - Material divulgativo: carteles, pegatinas, trípticos, globos, etc.
55
Recursos financieros: Consejería de Bienestar Social del Gobierno del Principado de Asturias, colaborando
los
Ayuntamientos
de
Castrillón e Illas, ArcelorMittal, La Caixa de
Piedras
Poliortos,
Blancas,
Garmat,
Los
Telares,
Muebles
Miranda,
Carrefour y aportaciones asociativas.
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
PROGRAMA 3 - D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El programa está supeditado a las partidas económicas que se destinen a tal fin.
ELECTRÓNICO: CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
Evaluación:
PÁGINA WEB WEB:
Muy positiva. En la medida de lo
www.difac.es
posible, las personas con discapacidad, siempre y cuando tengan las condiciones adecuadas, pueden integrarse en todos
SERVICIO DE PRÉSTAMO DE SILLAS DE
los
RUEDAS: RUEDAS
ámbitos
de
la
vida
sin
más
limitaciones que aquéllas derivadas de su situación personal.
La asociación dispone de siete sillas de ruedas.
En
asociación, El 3
–
D es el colofón de las
diferentes actividades que la Asociación realiza a lo largo del año y que comparte con
socios/as,
colaboradores/as,
participantes e invitados/as.
entidades
2008,
miembros
particulares las
han
la
diferentes
solicitado
para
necesidades puntuales: asistencia a centros sanitarios, cursillos de natación, salidas para gestiones varias, recuperación temporal en el domicilio, actividades, etc.
——————————————————
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
56
y
de
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
6 - de enero de 2008
1 - de febrero de 2008
1 - de febrero de 2008 16 - de febrero de 2008 1 - de febrero de 2008
9- de febrero de 2008
16 - de febrero de 2008
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
3 — de abril de 2008
4 — de abril de 2008
15— de abril de 2008 4 — de abril de 2008
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
16 - de abril de 2008
16 - de abril de 2008
26—demayo de 2008
15—de mayo de 2008
27—de mayo de 2008
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
6 — de junio de 2008
15 — de junio de 2008
8 — de junio de 2008
20 — de junio de 2008
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
20 — de junio de 2008
20 — de junio de 2008
12 — de noviembre de 2008
1 — de diciembre de 2008
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
3 — de diciembre de 2008
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
4 — de diciembre de 2008
4 — de diciembre de 2008
17 — de diciembre de 2008
17 — de diciembre de 2008
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
19 — de diciembre de 2008
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DIFAC AGRADECE A LOS MEDIOS, LA INFORMACIÓN QUE PUNTUALMENTE HAN DADO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA ASOCIACIÓN EN 2008.
MEMORIA DE ACTIVIDADES
2008