MEMORIA DE ACTIVIDADES. 2oo8 ONGD LANZAROTE HELP

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2oo8 8 ONGD LANZAROTE HELP ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………… 2 2. PROYECTOS EN CAMERÚN …………………......…………… 3 a. Hosp

5 downloads 88 Views 4MB Size

Recommend Stories


MEMORIA DE ACTIVIDADES BAMESAD
2013 1 MEMORIA DE ACTIVIDADES BAMESAD Contenido 1. OBJETIVOS ......................................................................................

MEMORIA DE ACTIVIDADES
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 En el presente documento se describen las principales actividades desarrolladas por ALUCOD durante el ejercicio 2011 en l

Story Transcript

MEMORIA DE ACTIVIDADES

2oo8 8

ONGD LANZAROTE HELP

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………… 2 2. PROYECTOS EN CAMERÚN …………………......…………… 3 a. Hospital Ebomé Kribi, HEK b. Rhema Grace Orphanage, RGO c. Atención Sanitaria Bagyeli, Pigmeos.

3. PROYECTO …...……………….….......…........................................ 7 4. RESULTADOS OBTENIDOS………..........………...........................9 5. ACTIVIDADES

………………………………………………..11

6. TELEMEDICINA CABO VERDE……………………………… 12 7. LOGBIKOY

…………………………………………………14

8. ACTIVIDADES EN ESPAÑA a. Eventos realizados b. Socios c. Equipo

INTRODUCCIÓN

Desde sus inicios, Lanzarote Help ha tenido bien claro cual es su objetivo como organización: la universalización de uno de los derechos básicos de todo ser humano, el derecho a la salud y a una atención digna y accesible; donde la raza,el credo o la condición económica sean sólo un simple dato estadístico y no un impedimento. Tras más de tres años ininterrumpidos de trabajo en el terreno, el Hospital Ebomé de Kribi se ha convertido en un centro hospitalario de referencia para toda la provincia de L´Ocean. Hoy en día en Camerún, Lanzarote Help significa salud. A comienzos de 2008 la Junta Directiva,junto con la Coordinación,concluyó que Lanzarote Help necesitaba dar pasos más firmes e ir paulatinamente ampliando sus horizontes.Tras comprobar los resultados obtenidos en el terreno, la Dirección consideró oportuno que el proyecto diera paso a una segunda etapa: la consolidación de Lanzarote Help como una ONGD funcional, económicamente sostenible, con socios, difusión y transparente. No obstante, por encima de todo y de acuerdo con nuestro objetivo fundacional, acordamos que se necesitaban consolidar los proyectos en el terreno. Con estas premisas Lanzarote Help se propuso dos objetivos claramente diferenciados para 2008: § Reforzar los logros hasta ahora obtenidos en el terreno a través de la mejora de la calidad y sostenibilidad de los proyectos § Consolidar el funcionamiento de Lanzarote Help en España Mediante una buena gestión y una mejor difusión de la ONGD en España pretendíamos aumentar el número de voluntarios y,por ende,mejorar la calidad de nuestros recursos humanos y económicos en el terreno. Por este motivo, la Dirección estableció como objetivo prioritario la conformación de un equipo estable y permanente tanto en el terreno como en la sede. Con ello, se quería lograr coherencia y durabilidad en los planes,en la búsqueda de voluntarios en sede,en la captación de socios y en la presentación de proyectos.En definitiva, se buscaba darle visibilidad a la institución para dar a conocer lo que Lanzarote Help hace en el terreno. En Lanzarote Help somos conscientes de que necesitamos crecer, no sólo en cantidad sino también en calidad. Porque somos consecuentes con nuestros objetivos, porque somos perseverantes en el terreno, porque aprendemos de nuestros errores y porque queda mucho por hacer, seguimos trabajando en la dirección más revolucionaria:la de la solidaridad. La memoria de actividades es tan sólo un resumen del trabajo que día a día realizan nuestros voluntarios y personal local. Gracias a su esfuerzo y a la colaboración de los donantes y socios podemos llevar a cabo nuestros proyectos. La misma es un homenaje a todos aquellos que hicieron que nuestras actividades pudieran realizarse.Gracias por recordarnos que un mundo mejor es posible. FILANTROPÍA ES REVOLUCIÓN!!

PROYECTOS EN CAMERÚN...

HOSPITAL EBOME (HEK) VOLUNTARIOS La prioridad de Lanzarote-Help durante el año 2008 ha sido relanzar la actividad del HEK mediante la presencia de personal médico cualificado y especialistas expatriados. Ello con el doble objetivo de fortalecer la asistencia médica a los pacientes y proporcionar formación al personal sanitario local permanente del hospital. Siguiendo esta línea, a partir del mes de mayo se reactivó el programa de voluntariado para personal sanitario,a través del cual el hospital pudo contar con la presencia de un total de 24 profesionales del ámbito sanitario. Desde el punto de vista de la asistencia médica ofrecida a la población, el programa de voluntariado permitió: § Consolidar y reforzar el servicio de cirugía (tanto intervenciones programadas como urgencias) que desde la apertura del hospital ha sido el núcleo central de su actividad. Además de contar con la presencia de diferentes cirujanos, también colaboraron anestesistas,haciendo así posible llevar a cabo todo tipo de cirugías. § Ofrecer a la población especialistas de áreas en las que normalmente carecen de cualquier tipo de asistencia,como son la ginecología,la pediatría y la dermatología. Desde el punto de vista de la formación del personal local se realizaron: § Aulas temáticas para los enfermeros, en las que recibieron formación sobre temas como asepsia en el ámbito sanitario, tratamiento de la malaria, manejo avanzado de úlceras,asistencia al parto… § Formación continuada para determinados puestos como la enfermera anestesista, el enfermero ayudante de cirugía o la matrona.

VOLUNTARIOS ..

VOLUNTARIOS 2008- POR ESPECIALIDADES Médicos Generales Cirujanos Anestesistas Internistas Pediatras Ginecólogos Dermatólogos Enfermeros Estudiantes de Medicina

2 7 3 2 2 1 1 5 2

TOTAL

25

Equipo de voluntarios y personal local -Octubre 2008

Quiénes fueron...

ATENCIÓN SANITARIA...

Durante el año 2008, el Hospital de Ebomé atendió a un total de 3.675 pacientes, parte de ellos venidos desde zonas alejadas de todo Camerún.

Cabe destacar las campañas de diferentes especialidades que se llevaron a cabo a lo largo del año: -

Durante tres semanas del mes de agosto, la presencia de una dermatóloga permitió llevar a cabo un trabajo de atención casi pionero en la provincia, como es el del área de Dermatología.

-

Durante los meses de octubre y diciembre, el trabajo de dos pediatras hizo posible dar una respuesta mucho más integral a la cantidad de niños que acuden diariamente al HEK. Por supuesto se trataron innumerables casos de malaria, pero también bebés prematuros, infecciones respiratorias, anemias, etc.

-

Durante el mes de noviembre, gracias a la presencia de una ginecóloga, el programa de consulta prenatal sufrió un impulso importante. Se reorganizó el funcionamiento del servicio de maternidad y se realizaron talleres de formación en diagnóstico por ecografía y en atención de partos.

TELEMEDICINA

En el mes de octubre se instalaron los equipos de Telemedicina, financiados por el Gobierno de Canarias. Estos equipos permitirán, mediante conexiones vía satélite, contactar en tiempo real con especialistas en diferentes hospitales de España y así poder hacer un diagnóstico a distancia. Este sistema hace posible comunicarse mediante videoconferencias, transmitir constantes vitales, radiografías,ecografías,cámara,etc. El Servicio de Telemedicina convierte al Hospital de Ebomé en el primer centro sanitario centroafricano en contar con esta tecnología y, sin duda, abre las puertas a un sin fin de posibilidades médicas que le permitirán convertirse en un hospital puntero.

Equipo deTelemedicina.

MEJORA EN LAS INFRAESTRUCTURAS

Nuevo pozo de agua potable, por cortesía de la empresa GEFOR. Con más de 70 metros de profundidad, el pozo asegura el suministro de agua durante todo el año, finalizando así con los graves problemas de suministro durante la estación seca.

Reestructuración de la Farmacia:con el fin de optimizar el control y la gestión de stocks,así como de mejorar las condiciones de almacenamiento de los diferentes medicamentos, se procedió a reorganizar todo el servicio de la Farmacia del HEK. Se realizó inventario de todos los productos, se reclasificaron, se comprobaron fechas de caducidad y se guardaron en nuevos armarios y estanterías.

RESULTADOS...

En mayo de 2008 se traslada el servicio de maternidad a un nuevo edificio. La antigua maternidad se ubicaba en un pequeño contenedor de 30 pies, donde a duras penas entraban dos camas, la silla de partos y una diminuta mesa para la consulta.No había sitio para las cunas de los bebes.La nueva maternidad se inauguró a finales de mayo, en un espacio de 100 m2 que cuenta con tres áreas diferenciadas: zona de partos, zona de hospitalización (con 5 camas y cunas) y zona de consulta (con mesa y camilla)

Vieja Maternidad

Nueva Maternidad.Mayo 2008

Reestructuración del servicio de Urgencias:con el fin de asegurar una actuación 100% funcional y eficiente a un servicio en el que la rapidez es indispensable para lograr una atención sanitaria eficaz,se realiza una nueva disposición de mobiliario y del material sanitario

RESULTADOS

Reestructuración de los diferentes almacenes de material sanitario. Se acondicionaron con estanterías. Se limpió, se seleccionó, se ordenó y se inventarió todo el material guardado en tres almacenes.También se verificó el funcionamiento de los aparatos electrónicos y se revisaron fechas de caducidad de todos los fungibles.

Se reacondicionaron la salas de hospitalización, tanto la de hombres como la de mujeres. Algunas de las acciones que se llevaron a cabo fueron: Pintar paredes, rehacer la instalación eléctrica, colocar nuevos ventiladores, acondicionar el suelo y poner cortinas entre las camas para proporcionar privacidad a los pacientes.

Rema Grace Orphanage

A lo largo de todo el año 2008 se continuó con las visitas médicas periódicas que ya se venían haciendo durante el 2007. De esta forma, aproximadamente cada 20 días, un equipo médico integrado por médico y enfermera se desplazó al orfanato, situado en Ombe (Limbe), para controlar el estado de salud de los niños y atender a aquellos que lo necesitaran. Como cada año se realizó una analítica completa a los casi 50 niños acogidos en el orfanato. Además, este año, pudieron contar con la atención médica especializada de las dos pediatras que colaboraron con el HEK.

ACTIVIDADES REALIZADAS

CUARTOS DE BAÑO

Una de las principales causas de los problemas de salud de los niños del orfanato viene dado por las malas condiciones higiénicas en las que viven a diario. Desde el primer día que Lanzarote-Help empezó su colaboración con el RGO, se fijó como una prioridad absoluta mejorar las infraestructuras del centro, para hacer posible que los menores mejoraran su calidad de vida. Indudablemente ello pasaba por dotar al orfanato de agua potable y de unos cuartos de baño en óptimas condiciones. Siguiendo esta línea de trabajo, en el mes de marzo se finalizaron las obras de construcción de un edificio que alberga 8 cuartos de baño con lavabo y 8 duchas. Gracias a ello, los niños ya pueden acceder a unas condiciones de higiene aceptables. antiguos baños

nuevos baños

AGUA!!! POZO DE AGUA POTABLE Siguiendo con el objetivo de la mejora de infraestructuras y gracias a la colaboración del Rotary Club de Lanzarote, en noviembre se inauguró un pozo que proporcionará agua potable al orfanato. Ello ha permitido principalmente: · Evitar que los niños recorran 5 km cargando con bidones para tener agua potable. · Mejorar notablemente las condiciones de limpieza del edificio. · Uso de los nuevos cuartos de baño sin ninguna limitación.

AGUA!!!!

Tanque de almacenamiento y el Dr. Cortés probando el preciado elemento

PIGMEOS BAGYELI

POBLACIÓN PIGMEA DEL RIO LOBÉ ATENCIÓN SANITARIA Siguiendo con la línea de trabajo empezado en el 2007, a lo largo de todo el 2008 se han realizado visitas médicas mensuales a cada uno de los tres campamentos de población pigmea situados a lo largo del río Lobé. Las visitas las realizaba un equipo sanitario multidisciplinar, en el que han participado los diferentes voluntarios médicos que han acudido al HEK a lo largo del año. A pesar de las pésimas condiciones de trabajo, en ellas, se han realizado curas, exploraciones, se han recetado medicamentos y se han evacuado los casos mas graves al HEK.

MOTIVO DE CONSULTA

Número

Porcentaje

Malaria

78

23,7%

Parásitos intestinales

74

22,5%

Problemas dermatológicos

54

16,4%

Curas heridas

42

12,8%

Otras Infecciones

23

7%

Control embarazo

10

3%

Otros

47

14,3%

PIGMEOS BAGYELY

TRABAJOS IDENTIFICACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO CON LOS PIGMEOS Durante el mes de mayo el equipo de identificación de proyectos de Lanzarote-Help, integrado por su Coordinador General (antropólogo) y por su Coordinador en el Terreno, realizó los trabajos para la identificación de un nuevo proyecto con los pigmeos Bagyeli. Todas las partes implicadas en este proyecto (los propios beneficiarios y la ONG) coinciden en señalar la insuficiencia de su alcance. El equipo médico que acude a los campamentos ve sumamente limitadas sus posibilidades de actuación por falta de material y medios. Por otro lado, estas acciones llegan a un reducido número de beneficiarios porque la población pigmea vive muy diseminada y el equipo médico sólo puede desplazarse a unos pocos campamentos. Así pues, era evidente que había que llevar a cabo nuevas acciones para proporcionar una atención médica más eficaz. Gestiones que se realizaron: 1. Visitas a los diferentes campamentos para evaluar las acciones realizadas, definir necesidades sanitarias y posibles vías de acción. 2. Visita al Centre pour l'environement et le developpement (CED) en Yaounde, ONG local dedicada a la defensa de los derechos de los pigmeos. 3. Visita al Foyer Enfants Pigmés, FONDAF Amparo. 4. Visita al Hospital de Ngovayang, hospital gestionado por Médicos Mundi Extremadura, y centro sanitario pionero en prestar atención médica los pigmeos. Trabajando con ellos, se ha convertido en centro de referencia indiscutible para esta población. Con todo este trabajo han quedado definidas las líneas para comenzar un nuevo proyecto de atención sanitaria mucho más integral.

LOGBIKOY

En mayo de 2008, el equipo de coordinación de Lanzarote-Help se desplazó hasta el Hospital Católico de Logbikoy para conocer de primera mano las graves dificultades que afectan e este centro sanitario como consecuencia de la falta de personal médico y de apoyo institucional. El presidente de la ONG, el Dr. Cortés, dirigió el Hospital de Logbikoy entre los años 1980 y 1981, por lo que se trata de una estructura y una zona bien conocida para la ONG. Este hospital cuenta con las infraestructuras y los medios materiales mínimos para funcionar. Sin embargo, debido a la falta de personal especializado, el hospital sólo abre 3 días a la semana y no llega ni siquiera a ofrecer los servicios de un dispensario rural de atención primaria. Ante la lamentable situación sanitaria en la que se encuentra la población y como solución de emergencia mientras se piensan actuaciones más completas, Lanzarote – Help se ofreció a enviar periódicamente un equipo médico multidisciplinar del HEK para atender las patologías más graves y los casos quirúrgicos.

Visitas del equipo médico

Fechas Miembros del equipo

Nº consultas Nº cirugías

1ª Visita

2ª Visita

3ª Visita

28 – 30 de julio

17 – 19 agosto

Internista

Cirujano

Cirujano

Cirujano

Anestesista

Anestesista

Est. medicina

Internista

Pediatra

Enfermero

Enfermero

71

43

45

-

3

6

2 – 3 octubre

España

En sintonía con los objetivos propuestos para el 2008 a lo largo del año, Lanzarote Help ha ido conformando un equipo de trabajo estable. Esto le ha aportado a la institución una continuidad mucho más profunda y duradera, un sentido de pertenencia que sólo se logra con una participación perenne. También ha tenido la capacidad de seleccionar un equipo multidisciplinario y con una gran amplitud etaria,lo que le da esa tan necesaria apertura mental y profesional (no restringiéndose a lo estrictamente sanitario). En sede trabajan en este momento desde diseñadores gráficos,antropólogos o contables hasta doctores en medicina. Se ha trabajado el aspecto de la difusión como uno de los ejes para lograr la captación de voluntarios y donantes.Asimismo, hemos incorporado en nuestro equipo a una Coordinadora Médica, que le ha dado al voluntariado una coherencia y una gestión mucho más eficaz, lo que permite una mejor planificación y distribución de los recursos humanos en el terreno. Dentro de los objetivos del 2008 se encontraba la realización de una continua y amplia gama de actividades. Así, Lanzarote Help pretende conseguir una mayor participación de la sociedad, que a través de las actividades generaría un vínculo con los beneficiarios.También nos interesa, como parte de nuestra transparencia, que la sociedad nos cuestione e interrogue para saber cómo y a dónde van sus aportaciones. 1º 10 Kms SOLIDARIOS: De Playa Blanca a Ebomé. El Domingo 19 de Octubre de 2008, Lanzarote Help junto con Slow Food Lanzarote, realizó un evento social y deportivo con el fin primero de recaudar fondos para el Hospital Ebomé de Kribi y,a su vez,procurar difundir las dos organizaciones en el ámbito local. Con este evento deportivo se buscaba conciliar tres factores que destacan a Lanzarote a nivel local,nacional e internacional:el deporte (Ironman,campeonatos de surf,etc.),la gastronomía y la solidaridad. Partiendo de estos ejes centrales buscamos diferentes apoyos. Además del Ayuntamiento de Yaiza, que se puso a nuestra disposición desde el primer momento, colaboraron particulares, empresas y asociaciones que pusieron toda su fe y esperanza en este proyecto. Con la colaboración de Slow Food propusimos un menú degustación con platos típicos lanzaroteños al final de la jornada.

En lo que se refiere a los fondos obtenidos, no fueron cuantiosos puesto que la recaudación provenía de las inscripciones, 25 a 10 Euros c/u. No obstante, logramos movilizar un aspecto a veces olvidado: la unión en pos de un objetivo. Particulares, dirigentes, diferentes asociaciones y empresas se unieron para ayudar a los que menos tienen. Sólo por eso, el evento fue un éxito. Nos gustaría dar las gracias a todos los que participaron de alguna manera en los 10 km solidarios. Esperamos poder repetir y que la próxima vez sea incluso mejor.

SUBASTA BENÉFICA-FUERTEVENTURA

ACTIVIDADES VARIAS

TELEMEDICINA

CABO VERDE

El día 14 de Julio de 2007, el Dr. Ricardo Cortés Ocariz, como Presidente y Jefe de Proyectos de Lanzarote Help, se trasladó a CaboVerde con el fin de prospectar en el terreno posibles carencias sanitarias y/o sociales existentE.En esa primera visita, el Dr. Cortés detectó una gran similitud geográfica y logística, salvando las diferencias socioculturales y económicas, entre Canarias y Cabo Verde. Comprobó que los problemas de la insularidad, como el traslado de enfermos (costes directos e indirectos tanto para el gobierno como para el usuario), y la “dependencia” directa de Portugal para la consulta con especialistas y su posterior evacuación, son una problemática palpable. Por ello, consideró que nuestra experiencia en la creación de un modelo de atención pública más eficiente y menos costosa podía aportar mucho al estado caboverdiano

. Tras una segunda visita (26 de Octubre de 2007) y con una agenda ya estipulada con anterioridad, el jefe de proyectos concurre al Ministerio de Saude donde se entrevista con la Directora de Saude, la Dra. Jaqueline Pereira, y la Directora del Hospital Dr. Agostinho Neto (HAN), la Dra.Vanda Azevedo (Cardiólogo). Ambas le realizaron una contundente descripción de las dificultades que el gobierno caboverdiano tiene para solventar las evacuaciones. Resaltaron el largo tiempo de espera entre el diagnóstico y su posterior evacuación, no sólo hacia Portugal (quien otorga sólo 300 plazas anuales),sino entre los propios centros de las diferentes islas que componen el país. Una vez analizadas las principales carencias y dificultades del gobierno caboverdiano, a través de la presentación de estadísticas, informes del Minsa y entrevistas con los directores de los dos mayores hospitales del país, el Ministro de Estado de Saude, el Exmo Sr. Don Basilio Mosso Ramos, nos solicitó una entrevista personal de más de 65 minutos. El Ministro manifestó la voluntad del Gobierno de Cabo Verde de dar un salto cualitativo y cuantitativo en Salud, más concretamente en lo referente a las infraestructuras y a la formación de los recursos humanos. Realizó un repaso a la situación sanitaria por la que atraviesa el país. Confirmó la intención de evitar la sobrecarga del H.A.N., resaltando la necesidad de tener dos Hospitales de referencia Nacional,con la incorporación del Hospital Baptista Souza (HBS) en la isla de SanVicente.

TELEMEDICINA

CABO VERDE

Con estos datos concretos y el pedido de solicitud expreso del Gobierno Caboverdiano, Lanzarote Help presenta al Gobierno de Canarias, más precisamente a la Dirección General de Relaciones con África, el proyecto de la Telemedicina.

Los objetivos del proyecto de implantación deTelemedicina asistencial en CaboVerde son los siguientes: · · ·

Reducir el número de evacuaciones que se llevan a cabo en la actualidad. Compartir entre diversos centros sanitarios remotos los recursos médicos especializados. Favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias entre los equipos médicos de diferentes centros hospitalarios.

Para tal motivo Lanzarote Help solicitó los servicios a una reconocida empresa de Telecomunicaciones que trabaja con el Ejército español en las acciones de ayuda Humanitaria y demás acciones en el extranjero:COMITAS S.A. Conjuntamente con el Gobierno de Cabo Verde, Lanzarote Help y Comitas se plantea la creación de una red de telemedicina propia, hecha a su medida e integrada en el Sistema de Salud del país. La telemedicina, para su correcta implantación, requiere un proyecto que permita crear e implantar, desde el punto de vista médico, el embrión de una plataforma de telemedicina específica para Cabo Verde a partir de la plataforma TM-64 desarrollada por COMITAS en España. Para eso necesitábamos: ·

Infraestructura tecnológica dedicada: hardware, software y comunicaciones que facilitan el intercambio de información entre el personal sanitario que atiende al paciente y el médico especialista y la realización de pruebas diagnósticas. · Servicios de soporte y mantenimiento de la infraestructura anterior. · Formación de los profesionales que utilizarán el sistema. · Procesos,procedimientos y organización en el entorno hospitalario y de los centros remotos que integre la telemedicina en las actuaciones sanitarias. (Se adjuntan los proyectos, donde se podrán observar más detalladamente los mismos).

GRACIAS

Una vez aprobado por ambos gobiernos (Cabo Verde y Canarias), se procedió a la ejecución de la primera etapa del proyecto. Ésta, coincidiendo con los pasos estipulados, consistió en la compra, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos necesarios. Finalmente en Octubre de 2008 se da por finalizada la primera etapa de la Telemedicina. La instalación ha sido un éxito enorme y ha significado un cambio sin precedentes en el sistema sanitario caboverdiano. El proyecto no ha concluido aún, resta la formación y capacitación del personal local, en consonancia con la ideología de Lanzarote Help de dejar huellas profundas en la sociedad aportando no sólo la tecnología, sino el Know how en la población, generando independencia y libertad de acción a las autoridades locales. Entendemos que el proyecto ha sido de un éxito rotundo en muchos aspectos, que España y Canarias en particular han dado un paso enorme en lo que se refiere al plano de la cooperación. Sin embargo, no debemos ser ingenuos y pasar por alto que en estos momentos nos encontramos en una situación inmejorable para continuar ampliando y profundizando los lazos que nos unen con un país hermano y estratégicamente imprescindible para el desarrollo global.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.