MEMORIA DE PRÁCTICAS

MEMORIA DE PRÁCTICAS Alberto Giménez de Paco Institución en la que realiza las prácticas: Cehegín Club de Fútbol Cuesta del Olivar, 18-bis 968740199 c

16 downloads 33 Views 4MB Size

Recommend Stories


Memoria de Electricidad. Memoria Electricidad
Memoria Electricidad Memoria de Electricidad Memoria Electricidad MEMORIA DESCRIPTIVA 1. OBJETO DEL PROYECTO. 2. REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES O

Memoria Memoria de Actividad 2013
Memoria Memoria de Actividad 2013 En todo este trayecto, el Gobierno de Canarias ha tenido presente la labor que desarrolla GSC y ha mantenido la c

Memoria Asamblea 2 de Marzo de Memoria deportiva Memoria económica
Memoria 2011 Asamblea 2 de Marzo de ● Memoria deportiva ● Memoria económica Memoria 2.011 Fecha: 2/03/2012 2012 Página 1 Tabla de contenido SALU

MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL
MEMORIA ANUAL 2015 MEMORIA ANUAL 2015 1 2 YPFB ANDINA S.A. MEMORIA ANUAL 2015 3 CONTENIDO -- Carta del Presidente Ejecutivo de YPFB -- Carta

Memoria Anual Memoria Anual
Memoria Anual 2010 Memoria Anual 2010 1 Memoria Anual 2010 2 Memoria Anual 2010 Roberto Letts 1934 - 2010 Memoria Anual 2010 4 Roberto Le

Memoria Institucional Memoria Institucional
Memoria Institucional 2014 Memoria Institucional 2014 1 Saludo Directora Ejecutiva Quienes Somos Programas, Beneficiarios - Cobertura-2014, Infor

Story Transcript

MEMORIA DE PRÁCTICAS Alberto Giménez de Paco Institución en la que realiza las prácticas: Cehegín Club de Fútbol Cuesta del Olivar, 18-bis 968740199 cehegí[email protected]

1. Descripción del centro. 1.1 - Descripción de la estructura y funcionamiento del Centro o Entidad. El club donde voy a realizar las prácticas es el Cehegín Club de Fútbol. La sede de este Club se encuentra en la Calle Cuesta del Olivar, número 18-Bis, en la propia localidad de Cehegín (Murcia). Código Postal: 30430 El C.I.F. del club es: G-73589889. El teléfono de contacto y fax del club es: 968740199 La dirección de correo electrónico del club es: [email protected] El representante del club dentro de la Federación, es su presidente, D. José Alberto Carmona Blázquez, más conocido como José Carmona, con D.N.I.: 77714703-A. En Julio de 2008 se presentó en la sala de prensa del Ayuntamiento del Cehegín el club de fútbol “Cehegín Club de Fútbol” (fotografía 1). Este equipo inició su andadura con dos equipos alevines, uno infantil, uno cadete y uno juvenil, todos ellos en segunda categoría Este club tiene como director deportivo a Juan Muñoz Hernández, conocido deportivamente como “Catalán”. El club tomó el relevo de la desaparecida sección de fútbol de la “Asociación Deportiva Cehegín Atlético”. Esta extinta sección de fútbol del Cehegín Atlético vestía con camiseta y calcetas azules y pantalón blanco. Ahora, el nuevo club, tiene como color representativo el naranja en su camiseta y en sus medias y los pantalones de color blanco. Actualmente, y tras 4 años de trabajo, el club cuenta con los siguientes equipos: uno benjamín (en segunda categoría); uno alevín (en primera categoría), uno infantil (segunda categoría), uno cadete (en primera categoría) y un juvenil (en primera categoría). Debido a los importantes problemas económicos que sufre todos los ámbitos sociales, y que han mermado los ingresos económicos de patrocinadores y socios, ha llevado a un reajuste en la estructura deportiva del club en sus distintas categorías, quedando de la siguiente manera: el equipo benjamín es de nueva creación, siendo la primera vez que el club va a competir en esta edad (fotografía 2); en categoría alevín, ha desaparecido el equipo de segunda categoría, manteniéndose el de primera categoría; en categoría infantil, ha desaparecido uno de los dos equipos de segunda categoría, pues el de primera categoría descendió la temporada pasada; en categoría cadete, un equipo ascendió a primera categoría (fotografía 3) y el otro ha desaparecido para esta temporada; y el equipo juvenil se mantiene en primera categoría, tras el ascenso de la temporada 2010/2011 (fotografía 4). Además, en Cehegín, encontramos la escuela de fútbol del Patronato Municipal de Deportes, que tiene sección de fútbol en categoría benjamín y alevín; y otro club de fútbol, el “Club Deportivo AlmarjalCiudad de Cehegín”, que cuenta con dos equipos: uno juvenil (en segunda categoría) y otro cadete (en segunda categoría). El equipo sénior que tenía dicho club, y único de la localidad, también ha desaparecido por problemas económicos. Uno de los cambios más significativos que introdujo el Cehegín Club de Fútbol, respecto a la Asociación Deportiva Cehegín Atlético, fue el exigir que todos los entrenadores tuvieran titulación deportiva (como mínimo el título de monitor de fútbol). Además, han conseguido que en cada equipo haya un segundo entrenador, para tener más rendimiento de los entrenamiento (mientras que uno trabaja el otro coloca el

material; mientras uno entrena a los jugadores de campo el otro puede entrenar a los porteros…) y para que, en caso de ausencia del primer entrenador, hubiera alguien al cargo del equipo. Otra incorporación importante en el club ha sido la figura del entrenador de porteros, reuniéndose 2 veces a la semana con los porteros de los diferentes equipos para un entrenamiento más específico. Dentro de la estructura u organigrama del club encontramos en el vértice a su presidente, José Carmona. Tras él, encontramos al director deportivo, Juan Muñoz Hernández “Catalán”. Debajo de este se encuentran los diferentes entrenadores: -

Juveniles: José Abril de Maya “Tompó”.

-

Cadetes: Juan Fco. Agudo Ruiz “Agudo”.

-

Infantiles de 2ª categoría: Juan García Cabera “García”.

-

Alevines de 1ª categoría: Antonio Abril Puerta “Abriles”.

-

Benjamines de 2ª categoría: Guillermo Fernández Martínez “Guille”.

-

Entrenador de porteros: Celso Fernández. Debajo de éstos, encontramos a los delegados de los diferentes equipos y a los encargados de

material. En el caso de los equipos cadete y juvenil, que son en los que más me he centrado durante la realización de estas prácticas son: -

Delegado de campo cadete: Antonio José Fernández Sánchez.

-

Delegado de campo juvenil: Santos Fernández Fernández.

-

Delegado del equipo cadete: Esteban Miñano Abellán.

-

Delegado del equipo juvenil: Antonio García Rubio.

-

Encargado del material: Alfonso Bastida Portillo (Fotografía 13), Tras éstos, encontramos a los padres y, por último, aunque no por ello menos importante, a los

jugadores, que serían la base de esta pirámide. Para que un chico pueda formar parte de este club de fútbol, debe realizar una prescripción entre el 5 y el 15 de junio de cada año de 100€, a realizarse en las oficinas del club, que están situadas dentro del complejo deportivo “Javier Miñano Espín - Almarjal” los miércoles y viernes de las 19 horas hasta las 20:30 horas. Posteriormente, realizarán la inscripción de 235 € (suma un total de 335€ anuales). De todas maneras, tras ser solicitado por los padres, el club estudiará los diferentes casos y, si así lo estima, facilitará el pago de este dinero en distintas cuotas. Con este dinero, además de pertenecer al club, se tiene derecho a obtener material deportivo (chándal, bolsa deportiva, chubasquero, sudadera, polo, bermudas, camisetas……..). En la presente temporada 2012-2013, en función de los drásticos recortes en las subvenciones anunciadas por el ayuntamiento de Cehegín, quedan suprimidas las bonificaciones en las cuotas que tenían los segundos y terceros miembros de una familia, así como también queda suprimida la gratuidad para los jugadores que eran de último año juvenil. Si cuando acabe el plazo de pre-inscripción hubiese más de 23 jugadores, se realizarán pruebas de selección antes del día 20 de junio realizadas por el Director Deportivo del Club. Los desplazamientos para esta temporada 2012/2013 se realizarán en coches particulares, dando la opción el club a los padres a que paguen autobús para los desplazamientos largos. Referente a la equipación deportiva para los partidos, mencionar que se encargará uno de los padres de cada equipo. Los jugadores, tras los partidos, se la llevan a casa y la lavan. En el entrenamiento del lunes o del martes, se la entregan a su encargado de material, que la organizará y preparará para el

siguiente partido. Al finalizar cada temporada, se realiza una Asamblea General en el aula de Cajamurcia de Cehegín (fotografía 14), para analizar la temporada terminada y planificar la temporada siguiente.

1.2 Organigrama del club:

Presidente José Carmona Vicepresidente Pedro Luis Ruiz Tesorero y Secretario Juan Fco. García Corbalán

Director Deportivo Juan Muñoz Hernández Cuerpo Técnico 1º y 2º Entrenadores Delegados Padres

Encargados Padres Jugadores

1.3 Descripción de las instalaciones. Las instalaciones que cuenta el “Complejo Deportivo Municipal Javier Miñano Espín - Almarjal” son las siguientes: -

Campo de fútbol de césped natural. (Fotografía 5). Dicho campo fue inaugurado el 15 de diciembre de 2010 por el preparador físico de la selección española Javier Miñano Espín, por el entrenador de la selección Vicente del Bosque y por el segundo entrenador de la selección, Toni Grande. El hecho de que este campo fuera inaugurado por Javier Miñano se debe a que sus padres son cehegineros. Este campo es utilizado tres días por el Cehegín Club de Fútbol (lunes, miércoles y viernes), dos días por el Club Deportivo Almarjal (lunes y jueves) y uno por el club de rugby americano Cehegín Wolves (lunes), por lo que los días que hay para recuperar el césped son tres: los martes, los sábado y los domingos, pues no se utiliza para los encuentros de liga.

-

Campo de fútbol de césped artificial (fotografía 6). Las líneas del campo de fútbol 11 son de color blanco. En cada mitad del terreno de juego, de la línea de banda a la otra línea de banda,

encontramos dos terrenos de fútbol 7, cuyas líneas están marcadas de azul. Es el terreno utilizado por todos los equipos del Cehegín Club de Fútbol, por los dos equipos del Club Deportivo Almarjal-Ciudad de Cehegín; por la sección de fútbol veteranos de la Asociación Deportiva Cehegín Atlético; por el equipo de fútbol americano Cehegín Wolves; y por los equipos de la Escuela Municipal de Deportes de Cehegín para realizar sus entrenamientos y sus partidos. Por lo que se puede deducir que su utilización está sobresaturada. En este campo se empieza a entrenar a las 16 horas y se termina de utilizarlo a las 22’30 horas. -

4 Vestuarios amplios. Todos estos vestuarios cuentan con zona de aseos y zona de duchas. Además, en cada uno de ellos hay una pizarra que puede ser utilizada para aspectos tácticos; cuentan con dos lavabos; dos váteres y 3 duchas cada uno. Mencionar también que dos de estos cuatro vestuarios se han terminado de reformar hace menos de un año.

-

1 aseo de minusválidos: cuenta con lavabo, váter especial para silla de ruedas y espejo.

-

2 Vestuarios para árbitros. Ambos cuentan con duchas, mesa y silla.

-

1 Sala de material. En esta sala de material hay secciones o armarios metálicos para cada equipo del Cehegín Club de Fútbol. Cada uno de estos armarios está cerrado con llave. La llave la deben de llevar el entrenador de cada equipo y otra llave el segundo entrenador. La puerta metálica que da lugar a la sala del material está en manos del conserje de las instalaciones deportivas y de un miembro del club (fotografía 7).

-

2 piscinas. Una de 25 metros de longitud y otra para el baño de los más pequeños. Ambas se abren en la temporada de verano (mediados de junio) y se mantienen abiertas hasta principios de septiembre.

-

1 pista de atletismo de tartán. Muy utilizada por la sección de atletismos de la Asociación Deportiva Cehegín Atlético.

-

1 terreno de vóley-playa.

-

1 pista de frontón.

-

1 campo de fútbol-sala.

-

3 pistas de tenis.

-

2 pistas de pádel.

-

2 fosos para salto de longitud o triple salto.

-

1 foso para lanzamiento de peso.

-

5 terrenos para petanca.

-

3 Cantinas: Una de ellas está situada junto al campo de césped natural, otra cantina está situada junto al campo de césped artificial, y la tercera cantina está situada junto a las piscinas.

En cuanto al material individual, cada equipo dispone de un armario metálico donde se encuentra el material con el que pueden trabajar. Centrándonos en el material del que dispone cada equipo, se observa: -

1 bolsa grande para transportar los balones de fútbol (Fotografía 8).

-

21 balones: 8 balones blancos (Joma) y 13 balones amarillos (Káiser) (Fotografías 8 y 9).

-

6 Botellines de plástico para llevar agua (Fotografía 9).

-

1 bolsa grande para transportar la ropa deportiva (Fotografía 9).

-

50 conos de diferentes colores.

-

20 camisetas naranjas (1ª equipación).

-

20 camisetas azules (2ª equipación) (Fotografía 10).

-

20 camisetas rojas (3ª equipación).

-

20 pantalones blancos.

-

20 pares de calcetas naranjas.

-

20 pares de calcetas blancas.

-

1 manta para los jugadores que se encontraban en el banquillo (Fotografía 10).

-

Petos naranjas, amarillos y azules (Fotografía 10).

-

1 pizarra manual.

1.4 Descripción de los grupos con los que haya realizado el período de prácticas. El grupo con el que he realizado las horas de prácticas ha sido con el equipos cadete del Cehegín Club de Fútbol. El equipo cadete (fotografía 15) cuenta con 22 jugadores. Estos jugadores son los siguientes: NOMBRE

NOMBRE

DEMARCACIÓN

DEPORTIVO José Luis Fernández Ortega

FECHA DE NACIMIENTO

José Luis

Portero

11-12-1998

Álvaro Morales Corbalán

Álvaro

Portero

05-02-1998

Carlos Carmona Pérez

Carlos

Portero

26-11-1997

Raúl de Maya Morales

Raúl

Defensa

02-12-1997

José Carlos

Defensa e interior

19-10-1997

Francisco Agudo García

Paco

Defensa

08-04-1998

Antonio Escudero Pérez

Escudero

Defensa e interior

22-01-1997

Salcedo

Defensa e interior

12-05-1997

José Ángel

Defensa e interior

17-01-1998

Pablo

Central

10-02-1997

Esteban Miñano García

Esteban

Central

22-02-1997

Tomás Ruiz de la Ossa

Tomás

Central

03-07-1998

Ángel Gamboa Serrano

Ángel

Interior

17-07-1997

Antonio Jiménez Moya

Jiménez

Interior y centrocampista

18-08-1998

Ramón Abril Soria

Ramón

Interior y delantero

Dic-1997

Adrián Pérez Muñoz

Adri

Centrocampista

19-06-1998

Alfonso Fernández Martínez

Fofo

Centrocampista

11-03-1997

Rubén Sáez Sánchez

Rubén

Centrocampista

14-09-1997

Hipólito Gómez Durán

Poli

Centrocampista

21-10-1997

Fernando Virgilio Martínez Corbalán

Virgilio

Delantero

01-01-1998

Cristóbal Guillén García

Cristo

Delantero

04-03-1997

Fernando Carrasco Gabarrón

Fernan

Delantero

21-10-1998

José Carlos De Gea Martínez

Antonio Salcedo Ruiz José Ángel Sánchez Sánchez Pablo Fernández Ródenas

De este equipo debemos decir lo siguiente:

-

Hay 13 jugadores de segundo año y 9 de primer año.

-

La mayoría de los jugadores de segundo año ascendieron de 2ª categoría cadete a primera categoría.

-

Los jugadores de primer año cadete, descendieron con el equipo infantil.

-

Por lo tanto, se puede decir que es un equipo descompensado, donde se marcan muchas diferencias entre los jugadores de segundo y de primer año.

-

En un principio se prescribieron un total de 27 jugadores, a lo que el técnico se negó y consiguió que redujeran el número a 23 jugadores, de los que ahora quedan 22 al ascender al jugador Antonio David Amor Valera al equipo juvenil permanentemente.

-

Hay 3 porteros, por lo que cuesta mucho mantenerlos motivados, pues saben que hay uno que no jugará muchos minutos.

-

La motivación es otra de las cuestiones que se debe trabajar mucho en este equipo, pues al ser 22 jugadores, y el hecho de que sólo puedan acudir a los partidos, como máximo, 18 jugadores, hace que haya que descartar a 4 jugadores cada semana, más otros 2 jugadores que no podrán ser sustituidos en los partidos. En resumen, cada jornada hay 6 jugadores que no juegan ni un solo minuto, y eso se resiente en su motivación.

-

Entre los jugadores a destacar, mencionar al defensa José Carlos De Gea Martínez y al delantero Cristóbal Guillén García, que están jugando incluso dos partidos los fines de semana (con el equipo cadete y con el equipo juvenil).

-

También hay que destacar al defensa Francisco Agudo García, que la temporada pasada jugaba con la Selección Comarcal del Noroeste.

El entrenador es Juan Fco. Agudo Ruiz, con fecha de nacimiento 28-06-1977 (36 años). Este entrenador es natural de Cehegín (Murcia). Además tenemos al delegado de campo, Antonio José Fernández Sánchez (22-04-1966), que es el padre del jugador Alfonso Fernández Sánchez, y al delegado del equipo, Esteban Miñano Abellán (06-101959) y que es el padre del jugador Esteban Miñano García. 1.5 Otros datos interesantes. La principal experiencia innovadora del Cehegín Club de Fútbol es la entrada del club en las nuevas

tecnologías

de

la

comunicación

con

la

creación

de

su

página

web,

denominada

www.cehegincf.blogspot.com En esta página el club inserta: -

El Reglamento de Régimen Interno.

-

Acceso directo al facebook del Cehegín Club de Fútbol.

-

El día, hora y lugar de los partidos de cada equipo, así como la equipación que van a utilizar.

-

Calendario de todos los partidos a disputar por cada uno de los equipos.

-

Buzón de sugerencias.

-

Noticias de interés.

-

Crónicas de los partidos con sus correspondientes fotografías.

-

Entrevistas, tales como: al Director Deportivo del Club y al Concejal de Deportes de Cehegín.

-

Concursos, en los que hay de premio prendas deportivas. Se recogen las bases de estos concursos.

-

El número de lotería que juega el Club, y la posibilidad de poder abonarse a ese número todo el año.

-

Un enlace a una página de Cehegín donde se recoge el tiempo que va a hacer, para programar entrenamientos o, en su caso, retrasarlos, adelantarlos o suprimirlos.

-

Un plano de Cehegín donde se recoge como llegar al “Polideportivo Almarjal”, sirviendo para los equipos foráneos que se introduzcan en la blog del Cehegín Club de Fútbol.

-

Las entidades y empresas que patrocinan y/o colaboran con el club, así como un enlace a sus páginas web.

-

Diferentes vídeos, tales como: celebración del ascenso del equipo cadete (temporada 20112012); “V torneo alevín y I benjamín” (temporada 2011-2012); Partido entre el juvenil del Cehegín Club del Fútbol y el Club Deportivo Almarjal de Cehegín (temporada 2011-2012); celebración del ascenso del equipo juvenil (temporada 2012-2011); Inauguración del campo de fútbol de hierba natural (temporada 2010-2011); Presentación de los diferentes equipos del Club (temporada 2011-2012); “IV torneo alevín” (temporada 2010-2011); Partido juvenil entre F.B. Cieza y Cehegín C.F. (temporada 2010-2011); Partido cadetes entre Cehegín y Yecla (temporada 2010-2011); Partido alevín entre el Cehegín C.F. y el Plus Ultra (temporada 20102011); Partido entre el Cehegín C.F. y el F.B. Cieza (temporada 2010-2011); y resumen del torneo infantil de Mataró (temporada 2009-2010).

-

Álbumes de fotos, tales como: “V” torneo alevín; “I” torneo benjamín; “IV torneo alevín”

2. Programación Anual del Centro o de la Entidad. 2.1 Objetivos para los diferentes equipos. Entre los objetivos que se marcaba el club para los diferentes equipos en esta temporada 20122013, encontramos: - Equipo Juvenil: Mantener la primera categoría juvenil, pues es el segundo año en esta categoría con un equipo compuesto por la mayoría de sus jugadores de primer año y con un solo jugador de tercer año. Sus últimos resultados han sido: séptimo puesto en primera categoría (temporada 2011-2012); primer puesto en segunda categoría y ascenso (temporada 2010-2011); segundo puesto en segunda categoría (temporada 2009-2010) y segundo puesto en segunda categoría (temporada 2008-2009). De momento, al término del presente trabajo y tras veintiuna jornadas (10 de febrero), el Cehegín C.F. juvenil está consiguiendo el objetivo propuesto, pues ocupa el puesto 13º de 18 equipos, con 20 puntos, a cinco puntos del tercer equipo que desciende.

- Equipo Cadete: Mantener la primera categoría cadete, pues se ascendió la temporada pasada y los jugadores de primer año cadete vienen de descender al equipo a segunda categoría infantil. Sus últimos resultados han sido: segundo puesto en segunda categoría y ascenso, pues el primer clasificado, el F.B. Yecla-Ferretería Tomás, no podía ascender por tener un equipo en categoría superior (temporada 20112012); tercer puesto en segunda categoría (temporada 2010-2011); quinto puesto en segunda categoría (temporada 2009-2010) y tercer puesto en segunda categoría (temporada 2008-2009). De momento, al término del presente trabajo y tras diecinueve jornadas (10 de febrero), el Cehegín C.F. cadete está consiguiendo el objetivo propuesto, pues ocupa el decimo puesto de dieciséis equipos, con 22 puntos, y a 6 puntos del descenso. - Equipo Infantil: El objetivo es ascender de segunda categoría a primera categoría, pues se descendió la temporada pasada y cuenta con jugadores de primer año buenos que estuvieron cerca de ascender a categoría autonómica alevín la temporada pasada. Sus últimos resultados han sido: penúltimo puesto en primera categoría y descenso (temporada 2011-2012); décimo puesto en primera categoría (temporada 2010-2011); segundo puesto en segunda categoría y ascenso (temporada 2009-2010) y décimo puesto de trece en segunda categoría (temporada 2008-2009). De momento, al término del presente trabajo y tras trece jornadas (10 de febrero), el Cehegín C.F. infantil no está consiguiendo el objetivo propuesto, pues ocupa el tercer puesto, con 29 puntos, estando a 8 puntos del ascenso. - Equipo Alevín: El objetivo es mantener la primera categoría. Sus últimos resultados han sido: cuarto puesto en primera categoría (temporada 2011-2012); noveno puesto en primera categoría (temporada 2010-2011); segundo puesto en segunda categoría y ascenso (temporada 2009-2010) y tercer puesto en segunda categoría (temporada 2008-2009). De momento, al término del presente trabajo y tras dieisiete jornadas (10 de febrero), el Cehegín C.F. alevín está consiguiendo el objetivo propuesto, pues ocupa el 11º puesto, con 20 puntos y a 9 puntos del descenso. - Equipo Benjamín: El objetivo es formar a los jugadores, pues es la primera vez que se federa un equipo benjamín del Cehegín C.F. Además, se persigue crear un buen ambiente de trabajo y seriedad y hacer competitivos a los jugadores para la próxima temporada. El equipo benjamín está encuadrado en el grupo tres de segunda categoría, empezando a competir el día 21 de octubre en casa contra el C.D. Hoya del Campo. De momento, al término del presente trabajo y tras la catorce jornadas (10 de febrero), el Cehegín C.F. benjamín ocupa el 8º puesto con 22 puntos. 2.2 Objetivos para los entrenadores. Referente a lo objetivos que se marca el club con los distintos entrenadores, encontramos:

- Que todos los entrenadores que club tengan la titulación mínima de monitor de fútbol. Este objetivo se ha conseguido. - Que todos los equipos dispongan de un segundo entrenador. - Que se mantengan a todos los entrenadores durante esta temporada 2012-2013, no produciéndose ningún abandono por parte de los entrenadores ni ninguna destitución. - Que no haya ningún tipo de disputas entre los entrenadores a la hora de que unos jugadores vayan con un equipo u otro, pues deben tener claro que la prioridad es mantener a los equipos en 1ª categoría, dando preferencia al equipo juvenil, cadete y alevín, que están en primera categoría, sobre el infantil y el benjamín, pues están en segunda categoría. - Que los entrenadores comuniquen al Director Deportivo, Juan Muñoz Hernández “Catalán”, los jugadores que necesitan de otros equipos, para que sea el Director Deportivo quien se encargue de la gestión. - Que todos los entrenadores cobren mensualmente su asignación económica debido a los desplazamientos que realizan.

2.3 Objetivos para los jugadores. Referente a los objetivos que se marca el club respecto a los jugadores, encontramos: - Que todos los jugadores dispongan del correspondiente material deportivo y que lo utilicen en los diferentes desplazamientos. - Que no se produzcan disputas ni peleas entre los jugadores. - Que los jugadores respeten a los entrenadores. - Que los jugadores jueguen con el equipo que se les diga, pensando en el bien del club. - Que los jugadores realicen y acudan a todos los entrenamientos, justificando sus ausencias, en caso necesario, al entrenador correspondiente. 2.4 Objetivos para los padres. Referente a los objetivos que se marca el club respecto a los padres, encontramos: - Que los padres respeten la estructura del club y entiendan la prioridad que tienen los equipos de primera categoría sobre los equipos de segunda categoría... - Que los padres respeten a los diferentes entrenadores. - Que los padres respeten a los árbitros durante los encuentros que juegan sus hijos. - Que los padres paguen la cuota de su/s hijo/s por pertenecer al Cehegín Club de Fútbol. 2.5 Actividades complementarias para la temporada 2012-2013.

- Asamblea General. (Fotografía 14). Todas las temporadas deportivas se terminan y se empiezan en el mes de mayo realizándose una Asamblea General. Esta Asamblea se realiza en el aula de Cajamurcia de Cehegín. Este año, la Asamblea fue presidida por el presidente (D. José Carmona), el director deportivo (Juan Muñoz Hernández), el tesorero (Juan Francisco García Corbalán) y el concejal de deportes de Cehegín (Antonio Marín). El objetivo de la misma es el de analizar la temporada terminada (felicitando, sobre todo, al equipo cadete por su ascenso a primera categoría; así como lastimando el descenso del equipo infantil a segunda categoría) y planificar la temporada siguiente (el concejal de deportes anunció una reducción de alrededor del 50% de las subvención destinada al Cehegín Club de Fútbol). - Presentación de los equipos base. El 18 de septiembre de 2012, a las 21’15 h. tuvo lugar en el campo de césped artificial del Polideportivo “Almarjal- Javier Miñano Espín”. La presentación de todos los equipos pertenecientes al club Cehegín Club de Fútbol (Fotografía 16). En dicha presentación estuvo el concejal de deportes de Cehegín (Antonio Marín) y el alcalde de Cehegín (José Soria). El acto de presentación se inicio con la actuación del grupo de baile “Aerodance” de Cehegín (Fotografía 17). Después, se realizó una distinción especial para el equipo cadete del Cehegín C.F., que logró el ascenso a primera categoría. Posteriormente, la presentación de los diferentes equipos estuvo amenizada por los comentarios de Juan Ruiz Llorente, speaker de la localidad. Tras la presentación de los equipos, se presentaron el presidente (José Carmona) y el Director Deportivo (Juan Muñoz Hernández “Catalán”), hablando de la política del club y de las pretensiones para la temporada 2012-2013. Por último, el alcalde (José Soria) prometió ayudar económicamente al club en todo lo posible y el concejal de deportes (Antonio Marín) aprobó y compartió con el presidente la idea de no sacar equipo amateur del Cehegín Club de Fútbol, debido a los gastos que ello conlleva, aunque sea la única localidad de la comarca del Noroeste que no tiene equipo amateur. - VI Torneo Nacional de Fútbol-7 Benjamín y Alevín “Ciudad de Cehegín. Dicho torneo se celebrará en Semana Santa. El lugar de realización será el Polideportivo “Almarjal- Javier Miñano Espín”. En este torneo aún no hay equipos confirmados. La temporada pasada, 2011-2012 se celebró el V Torneo Nacional de Fútbol-7 Benjamín y Alevín “Ciudad de Cehegín (Fotografía 18). El torneo se celebró el 5 de Abril de 2012. En categoría Alevín participaron 4 equipos: •

Club Deportivo Bullense.



Muleño Club de Fútbol.



Cehegín Club de Fútbol “A”.



Cehegín Club de Fútbol “B”.

En categoría Benjamín participaron 4 equipos: •

Muleño Club de Fútbol.



Club Deportivo Bullense “A”.



Club Deportivo Bullense “B”.



Escuela Municipal de Fútbol de Cehegín.

- Venta de carné de socio: desde el pasado mes de agosto la dirección del Club tiene a disposición

de los jugadores que lo soliciten los “carnés de socios colaboradores”. Estos carnés serán vendidos al módico precio de 5€, siendo el 100% para el jugador. De esta forma, el club facilita a los jugadores de los diferentes equipos el costear la temporada y poder hacer frente a las cuotas. Esto es posible gracias a que el 100% del coste de impresión y confección ha sido sufragado por la empresa “Estructuras Cehegín S.L.” (Fotografía 19). - Venta de lotería de Navidad: Este año, el Club destinará un 33% de los beneficios de la lotería de Navidad al Club, mientras que el restante 66% irá destinado a la autofinanciación del jugador que venda el décimo. El número a jugar será el 08560. Además, el Club ofrece la posibilidad a todos aquellos que estén interesados en abonarse a este número para todo el año. Este número lo tiene asignado íntegramente el Cehegín Club de Fútbol. - Revisión médica de jugadores y entrenadores: el miércoles, día 24 de octubre de 2012, a las 17’30 horas, se llevó a cabo en la Policlínica de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia la revisión médica al equipo juvenil y cadete del Cehegín Club de Fútbol, así como a sus respectivos entrenadores. La salida fue desde la estación de autobuses, ese mismo día, a las 16 horas. - II Torneo Fútbol Base Benjamín “Noroeste y Río Mula”. Dicho torneo se celebrará en el mes de junio. La temporada pasada se celebró el I Torneo “Noroeste y Río Mula” el 16 de junio (fotografía 20) en el Complejo Deportivo “Francisco Fernández Torralba” de Caravaca de la Cruz. En dicho torneo participaron los siguientes equipos:



Muleño Club de Fútbol.



Club Deportivo Bullense.



Asociación Deportiva Cruz de Caravaca.



Fútbol Club Cartagena.



Asociación Deportiva Moratalla.



Cehegín Club de Fútbol.



Selección Comarcal del Noroeste y Río Mula.



Asociación Deportiva Pliego.



Real Murcia C.F. S.A.D.



Villareal Club de Fútbol.



Elche Club de Fútbol.



Calasparra Fútbol Club.

Horarios de los partidos: 9 h:

R. Murcia- A.D. Moratalla (Campo A). A.D. Cruz de Caravaca – SCF Noroeste y Río Mula (Campo B)

9’30 h:

Muleño C.F. – F.B. Calasparra (Campo A). Villareal C.F. – Cehegín C.F. (Campo B).

10 h:

Elche C.F. – F.C. Cartagena (Campo A). C.D. Bullense – A.D. Pliego (Campo B).

10’30 h:

R. Murcia C.F. – S.C.F. Noroeste y Río Mula (Campo A). A.D. Cruz de Caravaca – A.D. Moratalla (Campo B).

11 h:

Villarreal C.F. – Muleño C.F. (Campo A). Cehegín C.F. – F.B. Calasparra (Campo B).

11’30 h: Elche C.F. – A.D. Pliego (Campo A). F.C. Cartagena – C.D. Bullense (Campo B). 12 h:

R. Murcia C.F. – A.D. Cruz de Caravaca (Campo A). A.D. Moratalla – S.C.F. Noroeste y Río Mula (Campo B).

12’30 h:

F.B. Calasparra – Villareal C.F. (Campo A). Muleño C.F. – Cehegín C.F. (Campo B).

13 h:

Elche C.F. – C.D. Bullense (Campo A). A.D. Pliego – F.C. Cartagena (Campo B).

13’30 h:

COMIDA

De 17’30 a 18 h: Cuartos de final. 18’30 h:

Semifinales

19’15 h:

Tercer y cuarto puesto y final.

20 h:

Entrega de trofeos y medallas. - Realización del IV Campus de fútbol. En colaboración con la Concejalía de Deportes del

Ayuntamiento de Cehegín se celebrará en el mes de Julio (del 4 al 15 de Julio), con un horario de 10 a 14 horas. El plazo de inscripción terminará el 21 de Junio. A todos los inscritos se le dará dos equipaciones y un balón de fútbol. El precio de inscripción será de 60€. La escuela se divide en dos categorías: •

Benjamines: realizarán perfeccionamiento técnico de fútbol de 10 a 12 h; y actividades lúdicas en la Piscina de 12 a 14 h.



Alevines: realizarán actividades lúdicas en la Piscina de 16 a 18 h.; y perfeccionamiento técnico de fútbol de 18 a 20 h.

El último año que se realizó fue en el verano de 2011 (Fotografía 21), siendo suspendido para este verano de 2012. El Club, para el próximo verano quiere volver a realizarlo. 2.6 Horarios de entrenamiento de los distintos equipos del Club. Se ha trabajado con dos horarios diferentes. Con horarios de verano y con horarios de resto de temporada. En el horario de verano, únicamente se podía utilizar el campo de fútbol artificial, dejando descansar el césped natural. El uso del campo de fútbol artificial en el horario de verano ha sido la siguiente: Lunes

Martes

De 9 a 11’30 h.

Jueves

Viernes

Cadetes

De 11 a12’30 h. De 18’30 a 19’30 h.

Miércoles

Infantiles Alevines

Alevines

Infantiles

Infantiles Alevines

De 19’30 a 21’30 h.

Juveniles

El resto de la temporada, la distribución horaria de los dos campos de fútbol, está siendo: HORA

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

16-17 h. 17-18 h.

E.M.D.

E.M.D.

Benjamín

E.M.D.

E.M.D

Benjamín

Benjamín

E.M.D.

18-19 h. 19-20 h.

Almarjal Cadete

20-20’30 20’30-21

Infantil

Juvenil

Alevín

Infantil

Almarjal

21-22 h. 22-22’30

Alevín Almarjal

Almarjal

Wolves

Wolves Veteranos

Almarjal

Campo de césped natural: HORA 16-17 h.

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Benjamín

17-18 h.

Cadete

18-19 h. 19-20 h.

Cadete Cadete

Almarjal

Infantil

Alevín

20-20’30 20’3021’30 h. 21’3022’30 h.

2.7 Apartado fotográfico.

Juvenil

Almarjal

Juvenil

Fotografía 1. Presentación del Cehegín C.F.

Fotografía 2. 1er. Partido amistoso del benjamín

Fotografía 3. Celebración ascenso cadete

Fotografía 4. Celebración ascenso juvenil

Fotografía 5. Campo de césped natural

Fotografía 6. Campo de césped artificial

Fotografía 7. Sala de material

Fotografía 8. Bolsa de balones y balones.

Foto 9. Bolsa de ropa, botellines, balones.

Foto 10. Manta, petos, 2ª y 3ª equipación.

Fotografía 11. Tramo de vía Verde.

Foto 12. Sierra del Quípar “As de Copas”.

Fotografía 13. Encargado del material

Fotografía 15. Equipo Cadete.

Foto 14. Asamblea General.

Fotografía 16. Presentación del Cehegín C.F.

Fotografía 17. “Aerodance” en la presentación Fotografía 18. 5º Torneo Benjamín y Alevín.

Fotografía 20. 1er. Torneo Benjamín “Noroeste” Fotografía 19. Carné de socio colaborador.

Fotografía 21. III Campus de Fútbol.

3. Descripción de tareas habituales. Mi principal función en el club, era la de ayudar al entrenador del equipo cadete en todo cuanto él necesitara; en especial la organización espacial con el material para realizar posteriormente ejercicios y no perder tiempo, intentar agilizar y falicitarle lo máximo posible el trabajo al entrenador, hacerme cargo de determinadas partes del entrenamiento que eran delegadas en mi por parte del entrenador, y en definitiva, involucrarme en los asuntos del equipo lo máximo que me era posible para hacer de éstas prácticas una experiencia lo más enriquecedora posible. También centré parte de mi tiempo en asistir a entrenamientos de otros equipos del club, como Juveniles, o Infantiles, así como parte de los enternamientos que realizaba Catalán con los niños de las escuelas deportivas pertenecientes al Patronato Municipal de Deportes, que pertenecerían a la categoría Alevín y Benjamín. He omitido ésta información en el diario de prácticas, porque sólo asistía esporádicamente cuando no me coincidía con mi equipo, el equipo Cadete, y además realizaba mis observaciones desde las gradas, simplemente por curiosidad, sin estar al lado del entrenador y por lo tanto sin captar tantos detalles como me ha sido posible en el equipo Cadete, del que me he enriquecido mucho.

4. Actuación autónoma En cuanto a mi actuación autónoma, como ya he dicho antes, el entrenador delegaba en mi comúnmente funciones y partes del entrenamiento, como el calentamiento, calentamiento especifico de los jugadores que iban a saltar al terreno de juego como suplentes en los partidos, partes libres del entrenamiento donde me daba libertad para hacer un ejercicio con una parte de los jugadores mientras él hacía un trabajo específico con otros, y sobre todo, lo más importante: las veces que me avisaba el día anterior de que me preparara completamente el entrenamiento del día siguiente para que me hiciese cargo yo, alguna de ellas, incluso sin su supervisión directa del entrenador, cuand él no podía asistir a alguno de los entrenamientos. La línea que me marcó el entrenador para los entrenamientos fue: Calentamiento, ejercicio de velocidad y coordinación, ejercicio de posesión de balón, ejercicio táctico y estiramientos. A partir de ése esquema de entrenamiento, yo tenía total autonomía a la hora de preparar mis ejercicios y los aspectos específicos que quería trabajar. Con respecto a los ejercicios de velocidad y coordinación, algunos de los ideados por mí fueron:

a) ejercicio con picas para trabajar el slalom ámplio y tratar de mejorar la coordinación y la zancada lateral

b) ejercicio de saltos en aros donde hay una fase unipodal con saltos cortos y largos (aros amarillos son saltos cortos y aros rojos son los saltos de más longitud) y una fase bipodal (aros azules) para trabajar los saltos y coordinación y por último una zona de sprint, donde se trabaja la velocidad pura.

Con respecto a los ejercicios de posesión, mi mayor preferencia eran los ejercicios dónde se intentaba mantener el balón y dar el mayor número de pases posibles entre los jugadores del mismo equipo, con lo cual se conseguían goles (unas vez con 4 pases, otras veces con 10, según las dimensiones del campo y del número de jugadores) o también los ejercicios que consistían en conseguir puntos con a través de zonas

específicas que yo marcaba, como podemos ver en el ejemplo de abajo, en el cual aparte de mejorar la posesión, también mejorabamos el pase corto (conos verdes y azules) y el largo (conos rojos), y el cambio de juego cuando introducía una variante, por ejemplo que si se marcaba en los conos verdes, el siguiente punto tenía que marcarse en los conos azules, para que no se acumulara el juego sólo en una zona.

Y en cuanto a los ejercícios tácticos, unos de los que preparé fueron: a) La fila roja conduce el balón entre los conos, al llegar al final da un pase en profundidad a la frontal del área, y se desmarca en velocidad hacia la banda esperando el centro del otro jugador, controla y mete un centro al delantero en el área; la fila azul, conduce el balón entre los conos, al llegar al final mete un pase largo por alto hasta la banda contraria, cambiando de juego el balón y tras ésto, remata el balón que le acaban de poner a la frontal del área, progresa un poco más y remata por segunda vez, ésta vez el centro que ponen desde la banda. Con éste ejercicio aparte de los aspectos tácticos de cambio de juego, pases largo, corto y en profundidad y remate, también se trabaja la conducción de balón, algo que me gusta trabajar especialmente.

De éste tipo eran los ejercicios que tenía planeados para utilizar en los entrenamientos, y otro que pude llevar a cabo, muy parecido a éste pero que incluía un saque de puerta del portero como primer paso, después los jugadores recibían en el centro del campo juntando las líneas (tres filas de jugadores, un centrocampistas y dos de banda), y rápìdamente al tener la posesión del balón se abrían para conseguir amplitud en el ataque, combinando pase corto a una banda (a elegir por el jugador) para al final terminar cambiando el juego con un pase largo a la otra banda, mientras los dos primeros jugadores combinaban en una banda, el tercero se desmarcaba en profunidad y finalmente el balón llagaba a él para que pusiera el centro al área final, que era rematado por los dos anteriores.

5. Análisis crítico y reflexion personal. Considero de interés el reflejar los problemas que le conlleva al entrenador del equipo cadete del club el hecho de tener que realizar descartes todos los fines de semana. Esto se debe a que la plantilla del equipo cadete está compuesta por 22 jugadores, y a las convocatorias solo pueden ir 18. Todo esto, nos lleva a que cada semana sean 4 los futbolistas que no puedan acompañar al equipo; más otro jugador que, aunque acompaña al equipo no puede jugar, debido a que sólo se pueden hacer 5 cambios. Todo esto, a la difícil edad de 15-16 años, supone traumas, enfados, y malestar general, así como entorpece las relaciones entre los padres de los jugadores y el entrenador. Otro de los aspectos a destacar como interesante es la falta de continuidad que se les ofrece a los

jugadores del club cuando abandonan la categoría juvenil. Pues, el Cehegín Club de Fútbol no ofrece posibilidad de seguir vinculado al club para jugar al fútbol en categoría sénior. Además, el otro club de fútbol de la localidad “Club Deportivo Almarjal” tampoco tiene club sénior. Todo esto nos lleva a un abandono masivo del deporte rey a la edad temprana de los 19 años. Si algún jugador quiere seguir vinculado al fútbol debe desplazarse, como mínimo, a las localidades más próximas, que son (Caravaca y Bullas). Otro aspecto también a destacar, es que son pocos los aficionados que hay para los diferentes equipos, reduciéndose únicamente a los padres de los distintos jugadores que conforman cada equipo, cuando hace 20 años para la categoría juvenil se llenaban las gradas del “Polideportivo Almarjal” de aficionados con ganas de ver a las futuros futbolistas que integrarían las filas del extinto Cehegín Club de Fútbol que jugaba en 3ª división. Quizás el problema esté generado por la gran cantidad de partidos televisados que hay, que el aficionado al fútbol ve cómodamente desde su sofá. Tengo debo señalar como defecto del Club, en mi opinión, que hay demasiada diferencia entre las horas dedicadas a la formación táctica y las horas dedicadas a la formación técnica. Para mí se debería hacer más hincapié en la formación técnica en los primeros años (benjamines, alevines e infantiles), pues con mayor facilidad y menor esfuerzo conseguirán mejoras técnicas, que en años posteriores les será más dificultoso conseguir. El aspecto táctico, creo que debería dejarse para trabajar con un poco más de intensidad en la categoría infantil, pues es en esta edad cuando empiezan a competir en un campo de fútbol 11. La calidad técnica se podría mejorar si los jugadores utilizan balones más pequeños del que le corresponde reglamentariamente. Por último, también he de destacar la poca dedicación que hay en el club a la hora de trabajar el aspecto psicológico del futbolista, pues la motivación extrínseca mejora la motivación intrínseca y, con ello, aumenta la capacidad de superación de los futbolistas. Se realizan pocas charlas con futbolistas semiprofesionales; con psicólogos deportivos; no se ven vídeos de posicionamiento táctico para corregir errores, lo que creo que es fundamental para una buena e íntegra formación del futbolista.

Como valoración personal a lo que me ha aportado ésta experiencia, lo califico de “muy positivo” ya que aunque tenía experiencia en éste deporte como jugador, al estar dentro de un equipo con un rol tan distinto como es el de entrenador, me doy cuenta de muchas cosas que antes pasaban desapercibidas para mi, y cada situación que se propicia es un punto a mi favor del que tomo experiencia. Sobre todo he podido aprender de los entrenadores, que para mí eran muy competentes en su trabajo, y he podido aportar todo lo que sabía y como mejor he podido, sobre todo en el aspecto psicológico de los deportistas, que es sin duda lo que más me gusta y donde más cómodo me he encontrado, en las relaciones con las personas, por delante de las futbolísticas. De los entrenadores no puedo decir nada malo, pues cada uno con su personalidad, me han ayudado en todo lo que han podido. El entrenador Juan Francisco Agudo, más profesional, serio y comprometido con sus tareas, aunque no me haya tanta confianza, siempre me ha ayudado a mejorar y me ha solucionado todas las dudas que yo le iba presentando. El 2º entrenador en cambio, lo entiendo como con menos conocimientos quizás, pero a su vez el factor personal, el buen trato y cercanía que ha tenido

conmigo y la enorme experiencia que tiene también hacen de él un fabuloso profesional del deporte del que aprender.

6. Informe autoevaluación. Alumno/a: Alberto Giménez de Paco Centro Colaborador: Cehegín C.F. Tutor Colaborador: Juan Francisco Agudo Profesor-tutor: Francisco Ortín

AUTOVALORACIÓN DEL/LA ALUMNO/A

Evalúe su participación en el Practicum utilizando la siguiente escala:

Nada 0

Algo 1

Moderadamente 2

Bastante 3

ASPECTOS A VALORAR He rendido en las actividades realizadas He podido aplicar a la prácticas los conocimientos académicos La formación en la Facultad me ha preparado para las exigencias del practicum Me he adaptado a las situaciones nuevas He mostrado capacidad de análisis de problemas y situaciones He demostrado mi iniciativa y capacidad de innovación Me he mostrado positivo/a e interesado/a por el trabajo He cumplido con el calendario y los horarios convenidos Me he mostrado empático/a con los clientes/pacientes/usuarios Me he relacionado con los demás profesionales del centro Estoy satisfecho/a con la memoria de actividades presentada Valoración global

Totalmente 4

PUNTUACIÓN 3 2 1 3 4 2 4 4 4 4 2 4

OBSERVACIONES: Me han faltado quizás conocimientos sobre entrenamiento y planificación de éste, que creo que no he recibido aún como debiese en mi formación en la Facultad. De hecho, me han servido más los conocimientos adquiridos por mí, mediante la investigación y la curiosidad, buscando en bases de datos y estudios publicados por autores de cierto prestigio. Sin embargo creo que la formación en Psicología del Deporte y Lesiones deportivas, si me ha ayudado bastante y ha sido la correcta en ésta licenciatura, puesto estoy convencido de que me han servido mucho en las situaciones que se me han presentado en el Practicum y he tenido un punto de vista diferente a otras personas y no muy equivocado gracias a éstos conocimientos, especialmente en cuanto a la Psicología se refiere. También he de decir con respecto a los trabajos presentados, que quizás me haya centrado mucho en el diario de prácticas y la contextualización del club en la memoria, y al final no me ha dado tiempo a terminar la última parte de la memoria de prácticas con la calidad que me hubiese gustado. Punto negativo a mi favor, que reconozco, y espero tener en cuenta para futuros trabajos, pues me gusta quedar contento con mis trabajos y después tener tiempo de mejorarlos incluso, para presentar un buen documento.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.