Memoria del curso

PROYECTO “MENTOR Y RADIO” IES La Cañuela, Yuncos Memoria del curso 2014-2015 ÍNDICE Página 1. Introducción 2 2. Grado de cumplimiento de los obj

8 downloads 181 Views 876KB Size

Recommend Stories


MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2007 - 2008 El Colegio Mayor Guadaira mantiene desde sus comienzos una constante voluntad de acercarse a todos los un

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2015-2016 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2013-2014 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

Memoria Curso
Memoria Curso 2007-2008 E-BUSINESS CENTER PwC&IESE Memoria 2007-2008 Con el patrocinio de: e-business Center PwC&IESE 2 E-BUSINESS CENTER PwC&

MEMORIA CURSO
MEMORIA CURSO 2014-2015 Memoria Final de Curso 2014-2015 Contenido MEMORIA ELABORADA POR EL EQUIPO DIRECTIVO ......................................

MEMORIA DEL ÁREA DE CULTURA CURSO ÍNDICE
MEMORIA DEL ÁREA DE CULTURA CURSO 2013-2014 ÍNDICE 1. PATRIMONIO CULTURAL 1.1. Inventario y catalogación. 1.2. Donaciones y depósitos. 1.3. Préstamos

Instituto de Estudios Familiares. Memoria del curso
Instituto de Estudios Familiares Memoria del curso 2010-2011 1 Instituto de Estudios Familiares INDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. Presentación Composició

Story Transcript

PROYECTO “MENTOR Y RADIO” IES La Cañuela, Yuncos

Memoria del curso 2014-2015

ÍNDICE

Página

1. Introducción

2

2. Grado de cumplimiento de los objetivos propuestos, grado de desarrollo de los contenidos y evaluación de la metodología empleada para ello

3

3. Análisis de los resultados finales

14

4. Otras consideraciones relevantes

15

5. Propuestas de mejora para el curso 2015-2016

16

1

1. Introducción Tras la experiencia del pasado curso en el proyecto con el mismo nombre, en el que los alumnos tomaron contacto con algunos conceptos esenciales en la práctica radiofónica, y pudieron asumir el reto de grabar un pequeño programa, este curso queríamos empujar a estos mismos alumnos, ya en IBAC, para que asumieran el objetivo de programar actividades radiofónicas, emitiendo o grabando con cierta periodicidad, y aportaran su experiencia en guiar en unos miniprogramas a los alumnos de 4ESO y 2ESO. El éxito de la radio el curso pasado fue tal que desde el primer programa los alumnos que ahora estaban en 3º ESO se acercaron a sus profesores de referencia, como Ana Camuñas o Alicia Lozano, para participar activamente en nuestros programas sacrificando recreos, horas libres y hasta sus tardes. La radio se ha convertido para ellos en una nueva herramienta que les hace descubrir nuevas maneras de participación, convivencia, aprendizaje, protagonismo, y sobre todo de crecimiento. Así, nuestro proyecto pasó a tener un ambiente distinto en cuanto a alumnos, se formó un grupo heterogéneo en edades e intereses pero un mismo hilo conductor: RADIO CAÑUELA, NUESTRA RADIO ESCOLAR Esto fomenta de tal forma la radio en nuestro centro que tenemos garantizada la participación futura de los alumnos. Sin embargo, la mencionada heterogeneidad, la dificultad horaria y la baja laboral durante el tercer trimestre de una de las profesoras participantes, dificultó el trabajo de mentor con los alumnos de 2ESO, y no se realizó. Eso no impidió que se grabara un programa en tercer trimestre, y se trabajaran aspectos tanto conceptuales de la radio como técnicos. También quiero resaltar que dos de nuestras profesoras, han recibido formación extra sobre radio durante el primer y el segundo trimestre, haciendo nuestra práctica radiofónica de más calidad. Por otro lado no quiero olvidar la participación de docentes como Mónica del departamento de E. Plástica y Visual, que con su trabajo en las aulas nos ha proporcionado: el logo de la radio, carteles de publicidad, adorno para la entrada de la radio, y un mosaico precioso para adornar nuestra emisora. O como nuestra lectora en inglés, que ha colaborado con nosotros en algunos programas. Agradecemos también, a todos los compañeros y alumnos, que siendo entrevistados han colaborado en nuestras grabaciones con agrado.

2

2. Grado de cumplimiento de los objetivos propuestos, grado de desarrollo de los contenidos y evaluación de la metodología empleada

para ello a. Cumplimiento de los objetivos OBJETIVO GRADO DE CUMPLIMIENTO Fomentar la participación de los alumnos en actividades del centro. Conseguido  Número de alumnado que ha participado por grupos. 3ESO: 6 alumnos 4ESO: 5 alumnos IBAC: 10 alumnos  Permanencia del alumnado a lo largo de la actividad Durante el primer trimestre contábamos en nuestra sección noticias con tres alumnos de bachillerato que se dieron de baja tras los dos primeros programas. Pero contamos con nuevas incorporaciones: alguna de bachillerato y otras de 3ESO. Fomentar la relación interpersonal entre alumnos de diferentes ciclos para poder En proceso mejorar la convivencia escolar y en su caso el rendimiento escolar.  Opinión personal de los alumnos de diferentes ciclos en relación a la convivencia en la actividad: El 100% del alumnado valora la actividad por encima del notable en este sentido.  Opinión del profesorado de los diferentes niveles en relación a la motivación y rendimiento durante la actividad en el otras actividades: 3 profesoras valoran con “Bueno” este objetivo, y 1 con “excelente” Fomentar la relación interpersonal entre profesores y alumnos para mejorar la Conseguido convivencia escolar.  Número de incidencias en la actividad: La megafonía en los programas directos nos impidió mayor difusión, y la presencia real en las aulas ha sido más escasa de lo que nos gustaría.  Opinión personal de los alumnos en relación al profesorado: El 100% de los alumnos encuestados cree conseguido este objetivo.  Opinión personal del profesorado en relación al alumnado y las relaciones: (4 profesores)2 profesoras valoran con “bueno” este objetivo, 2 con “excelente”  Conocimiento sobre la radio escolar de otros componentes de la comunidad escolar: El profesorado insiste en que hay que darle mayor difusión a la radio escolar, aun así más de la mitad de claustro está interesado en el proyecto.

3

OBJETIVO

    





GRADO DE CUMPLIMIENTO

Poner en funcionamiento la radio escolar y ésta sea referencia para el alumnado. Conseguido Número de emisiones realizadas: 4 Número de programas grabados: 4 Satisfacción del alumnado en el uso de la radio: La mayoría aprueban la puesta en funcionamiento, sin embargo la mayoría lo valora con un notable alto. Satisfacción del profesorado participante: (4 profesores)1 profesor lo valora con “normal”, 2 con “bueno”, y 1 con “excelente” Mejorar las competencias lingüística, social, ciudadana y artística del alumnado. Valoración del profesorado participante en relación a las competencias lingüística, social y ciudadana, y emocional: (4 profesoras) 1 valora con “normal”, 2 con “bueno”, y 1 con “excelente”. Mejorar la competencia emocional mejorando la asertividad, empatía y autoconocimiento personal. Valoración del profesorado participante en relación a las competencias lingüística, social objetivo como “bueno”, y 1 con “excelente” Utilizar en parte la segunda lengua, inglés, para la comunicación en radio. Valoración del profesorado participante en relación a las competencias lingüística, social “normal”, 3 como “buena”.

4

Conseguido y ciudadana, y emocional: (4 profesoras) 3 valoran este

Conseguido y ciudadana, y emocional: (4 profesoras) 1 valora como

OPINIÓN DE LOS ALUMNOS ENCUESTADOS 1

5

OPINIÓN DE LOS ALUMNOS ENCUESTADOS 2

6

OPINIÓN DEL PROFESORADO PARTICIPANTE 1

OPINIÓN DEL PROFESORADO PARTICIPANTE 2

7

OPINIÓN DEL PROFESORADO PARTICIPANTE 3

8

b. Grado de desarrollo de los contenidos TRIMESTRE 1

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ACTIVIDAD

SESIÓN

PARTICIPANTES

TALLER DE RADIO

PRESENTACIÓN: en la biblioteca

ALUMNADO IBAC

TALLER DE RADIO

GRABACIÓN/PREPARACIÓN PARTE DEL PROGRAMA DE NOVIEMBRE: 4 sesiones

ALUMNADO IBAC y 3ESO



Noticiario: guión, grabación.



Eureka-cañuela: guión, grabación.



Entrevista a la lectora: preparación grabación



Radio teatro: Don Juan Tenorio (3eso)



Ensayo general.

TALLER DE RADIO

EMISIÓN DE PROGRAMA DE RADIO DE HALLOWEEN

TALLER DE RADIO

GRABACIÓN/PREPARACIÓN PARTE DEL PROGRAMA DE DICIEMBRE SOBRE ALUMNADO IBAC PREMIOS NOBEL: 3 sesiones:

TALLER DE RADIO



EUREKA-CAÑUELA: RAMÓN Y CAJAL.



HUMANIDADES: MADALA NOBEL DE LA PAZ.



NOTICIAS: Acontecimientos locales.

GRABACIÓN/PREPARACIÓN PARTE DEL PROGRAMA DE DICIEMBRE: 

INGLÉS: “WHAT DO YOU WANT FOR CHRISTMAS?·” 9

En 2eso, 3eso. Partes en 1ESO y IIBAC.

ALUMNADO IBAC



GRABACIONES Y EDICIONES

TALLER DE RADIO

EMISIÓN DE PROGRAMA DE RADIO (última semana de diciembre)

ALUMNADO IBAC

ACTIVIDAD

SESIÓN

PARTICIPANTES

MENTOR

PRESENTACIÓN MENTOR

ALUMNADO DE 4ESO/asisten alumnos de BAC

TALLER DE RADIO

PREPARACIÓN PROGRAMA DE FEBRERO

ALUMNADO DE IBAC/4ESO/3ESO

TRIMESTRE 2

ENERO

TALLER DE RADIO

FEBRERO



Noticias



Historia de la radio.



Eureka cañuela sobre el funcionamiento de la radio.



San Valentín. Dedicatorias musicales. Recogida de las dedicatorias.

ACTIVIDAD CONVIVENCIA: teatralización de un apartado del siguiente programa

ALUMNADO DE 4ESO y IBAC

ACTIVIDADES CONJUNTAS: ENSAYO DE UN PROGRAMA DE RADIO MENTOR Y TALLER DE RADIO

ALUMNADO DE IBAC/4ESO/3ESO

TALLER DE RADIO

ALUMNADO DE 4ESO y IBAC

ACTIVIDAD CONVIVENCIA: teatralización de un apartado del siguiente programa

ACTIVIDADES CONJUNTAS: EMISIÓN EN DIRECTO DEL PROGRAMA DE RADIO: MENTOR Y TALLER DE

10

RECREO

RADIO

Día de la radio y san Valentín

ACTIVIDADES CONJUNTAS: EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE RADIO EN DIRECTO. MENTOR Y TALLER DE RADIO MARZO

ALUMNADO DE 4ESO/IBAC

Descanso por evaluaciones

TRIMESTRE 3

ABRIL Y MAYO

JUNIO

ACTIVIDAD

SESIÓN

PARTICIPANTES

TALLER DE RADIO

TRABAJO SOBRE LOS INDICATIVOS EN RADIO.

IBAC Y 4ESO

TALLER DE RADIO

PREPARACIÓN, GRABACIÓN DE INDICATIVOS EN RADIO

IBAC Y 4ESO

TALLER DE RADIO

PREPARACIÓN DE LAS ENTREVISTAS QUE RESUMAN LOS ACONTECIMIENTOS DEL CURSO IBAC Y 4ESO (DOS SESIONES)

TALLER DE RADIO

GRABACIÓN DE LA ENTREVISTAS 3 SESIONES

TALLER DE RADIO

DÍA DE LA RADIO (SEMANA CULTURAL)

11

IBAC Y 4ESO

c. Evaluación de la metodología empleada:

(en cursiva-negrita lo que se proyectó) Necesidades horarias y materiales: “Se necesita hacer coincidir en la misma franja horaria: ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN DE IBACH, TUTORÍA 4ESO, TUTORÍA DE 2ESO. De la misma manera se necesita que el profesorado tenga esa misma hora libre y otra para la coordinación de la actividad”. Esta necesidad se cumplió excepto en la coincidencia con 2ESO, motivo por el cual no se pudo realizar el mentor con facilidad. ASIGNACIÓN DE GRUPOS: IBAC 4ESO con optativa MÚSICA 2ESO con TALLER MUSICAL o MÚSICA (si hubiera) No hubo problema con estas necesidades ASIGNACIÓN DE TUTORES Y PROFESORES: “En la medida de lo posible la asignación de profesores, y sobre todo tutores de estos grupos deben tener en cuenta: Ninguno de los grupos de la ESO puede tener como tutor a Ana, Elena, Alicia o Mercedes. Sería preferible que alguno de los profesores diera clase a los grupos asignados, al menos uno por grupo. Sería preferible que los tutores de los grupos fueran afines al proyecto y estuvieran informados previamente. “ Mercedes era tutora de 2ESO. Pero esto no perjudicó a la actividad. El resto de las necesidades no acarrearon ningún problema si no se cumplió. METODOLOGÍA: TALLER DE RADIO: “Sesiones de preparación y grabación de programas: las profesoras implicadas serán las encargadas de dirigir la actividad con los alumnos de IBAC: preparando guiones, grabando programas. 12

Los alumnos de 4ESO y 2ESO tendrán contacto con la radio escolar a través de sesiones dirigidas por los profesores implicados y los alumnos de IBAC, grabando y elaborando programas (en todas sus fases).” Todos los guiones han sido elaborados en conjunto entre profesores y alumnos. Se daba un tema a los alumnos y se les proporcionaba material a través del correo electrónico para que investigaran. En el caso por ejemplo de EUREKA CAÑUELA, todos los guiones en borrador los hacían los alumnos, luego se modificaban en función de arreglos técnicos, entonaciones… Las encargadas de trabajar con los alumnos los aspectos de entonación fueron Ana y Alicia. Este aspecto es importante para trabajar dicción y que los programas fueran frescos y no aburridos. “Emisión de programas: se elegirán momentos concretos de emisión en el centro, o se pasará el archivo de la grabación con una ficha de trabajo para el alumnado, se ofertará esta actividad para que el profesorado del centro que lo desee lo use en sus clases.” Los dos primeros programas se emitieron dentro de las clases. Tenían fichas de trabajo elaboradas al efecto para que se tratara la escucha activa. Debido a la duración de los programas, unos 25 min, no se trabajaban todas las fichas, o se hacían por partes. Los dos últimos, directo y fin de curso, no tenían ficha de trabajo y se emitieron en el hall del IES y en el patio . Ambos generaron mucha expectación, el primero por las dedicatorias y el segundo por el baile final, tipo “flashmob”. MENTOR: Este apartado ha tenido muy poca repercusión, se presentó el mentor a 4ESO, pero no hubo continuidad en el trabajo por falta de tiempo. DÍA DE LA RADIO “Se pretende hacer actividades de un día completo usando la radio y mostrando los resultados a lo largo del curso.” El día de la radio se hizo coincidir con las actividades culturales de febrero, cercanas al día de San Valentín y el día de la radio 13 DE FEBRERO. Generó tanta expectación que muchos alumnos estaban en el Hall esperando. Se pusieron altavoces en el hall para su escucha. De la misma forma las actividades del día de la radio en junio se hicieron en el patio.

13

3. Análisis de los resultados finales

.

El balance de los resultados es positivo. En los dos primeros programas fue más fácil valorar la repercusión de la radio ya que a la audición se le adjuntaba una ficha de ejercicios que evaluaba la atención, seguimiento y escucha activa. Tras el análisis de estas fichas (de carácter anónimo y voluntario) pudimos comprobar el alto grado de aceptación. Respecto a los últimos dos programas donde dimos más hincapié a programar los temas musicales del gusto de los alumnos el interés no fue tanto trabajar la finalidad pedagógica de la radio si no la finalidad de entretenimiento y disfrute. Por tanto los datos recogidos son más subjetivos ya que están basados en las muestras de agrado de los alumnos tras la escucha y las ganas de participar en próximos programas. Por destacar algún aspecto menos positivo quizá sea la dificultad de la realización del trabajo radiofónico en la recta final del curso porque los alumnos estaban más centrados en invertir el tiempo en cuestiones académicas ordinarias. Opinión del claustro

OPINIÓN DEL CLAUSTRO 1

El 53,8% del profesorado que ha opinado se muestra satisfecho ante el funcionamiento de la radio escolar.

OPINIÓN DEL CLAUSTRO 2

La radio en directo ha sido el más valorado, seguido de Noticias y Radio en Ingles 14

4. Otras consideraciones relevantes a. Enlaces a los programas de radio. Programa octubre: http://www.ivoox.com/programa-octubre-halloween-audiosmp3_rf_3673852_1.html Programa Diciembre: http://www.ivoox.com/programadiciembre_rf_4648491_1.html Programa febrero: https://drive.google.com/file/d/0B1wxtHpFcfKnQmE3MDNWcm5tcnc/view Programa Junio: https://drive.google.com/file/d/0B1wxtHpFcfKnYl9sNWtMbjE2djg/view

b. Enlaces a la presentación del mentor. Este enlace es el resumen de la presentación que se hizo del mentor en el 2013, similar a la de este año.

https://docs.google.com/document/d/1M0bKJGQ346GyYbXA8R4YL69QwB u9Moeixsm9qtaV4ok/edit?usp=sharing c. Enlaces a las fichas de trabajo. CARPETA DE EXPLOTACIONES DIDÁCTICAS DE LOS PROGRAMAS DE OCTUBRE Y DICIEMBRE: https://drive.google.com/open?id=0B8MA-ez2ipBfkFUMERjTFFDRUVmUjU4MU1seDhPV3o3SWhtcDZSMEpGS2VSR0dM a213aHc&authuser=0 Programa de octubre: https://docs.google.com/document/d/14qWWMnntkBknbkASuF5cSUJvfQlobdPgk1s0ui2bI4/edit?usp=sharing d. Vídeos resumen de nuestro curso RADIO MENTOR https://youtu.be/RuIRRTXhmEQ

15

5. Propuestas de mejora para el curso 2015-2016 

  

  

  

Instalación completa de la antena y la emisora de radio y uso real de la misma para una mayor difusión dentro del alumnado y del profesorado con repercusión local en el entorno buscando la cooperación con radios locales próximas, como por ejemplo la Radio Comunitaria de Numancia. Instalación de un equipo de megafonía en el centro adecuado a las necesidades de las emisiones en directo y otras utilidades. Formación específica para el profesorado. Lograr la participación de todos los departamentos didácticos que colaborarían a través de microespacios temáticos dirigidos a un mismo nivel. Se trataría de desarrollar la autonomía de los alumnos para la elaboración de un programa adquiriendo responsabilidades en todo el proceso. De tal forma que la radio se convierta en un recurso vivo, cercano y útil. Visitas a radios para comprobar in situ la realización de un programa. Hablar con Onda Polígono e intentar la preparación de un programa para emitirlo desde sus estudios. Ser realistas con la programación anual y tener actividad radiofónica hasta el mes de mayo. A partir de aquí que sea un recurso con mayor componente lúdico para que se ajuste al ritmo de trabajo de los colaboradores estudiantes. Mas difusión a la comunidad escolar. Conseguir motivar a los alumnos para que sea un recurso más suyo. Y sean más autónomos. Hacer de la radio un elemento más presente en las aulas, fomentando su uso más general en tutoría o clases.

Aportaciones de los profesores del claustro:  Megafonía en el centro.  Mayor divulgación.  Realizar en cada programa microespacios elaborados por clases de un mismo nivel para involucrar a un mayor número de alumnos y profesores, ya que tendrían que estar dirigidos por ellos.  Más emisiones en directo  Hacer al menos un programa mensual variando la temática.  Mayor participación de los departamentos.  Más programas en directo en recreos  Dar una sección a "cada asignatura”, para que colgasen anuncios o recomendaciones obligatorias. Aportaciones de los alumnos:  

Mejoraría la organización a la hora de crear el programa de radio ya que todo se acumula al final y nos quedamos sin tiempos para hacer diversos proyectos. Que los alumnos tengas que escribir el guión… a veces no tienen tiempo.

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.