memoria Museo Artequin Viña del Mar

memoria 2012 Museo Artequin Viña del Mar Viña del Mar, marzo de 2013 Queridos amigos: Esta nueva memoria da cuenta de las distintas actividades q

5 downloads 34 Views 4MB Size

Recommend Stories


Conservación en platería mapuche: Museo Fonck, Viña del Mar
Kangiser: Conservación en platería mapuche: Museo Fonck, Viña del Mar Conservación en platería mapuche: Museo Fonck,Viña del Mar María Fernanda Kangi

MEMORIA 2010 CASA DEL MAR. AMIGONIANOS Loiu - Bizkaia
MEMORIA 2010 CASA DEL MAR AMIGONIANOS Loiu - Bizkaia MEMORIA DE ACTIVIDADES 2010 CASA DEL MAR AMIGONIANOS Loiu - Bizkaia PRESENTACION En la pr

Story Transcript

memoria 2012 Museo Artequin Viña del Mar

Viña del Mar, marzo de 2013

Queridos amigos:

Esta nueva memoria da cuenta de las distintas actividades que Artequin Viña del

Mar, el museo educativo de arte de la Región de Valparaíso, realizó durante el año 2012.

Artequin Viña del Mar fue un proyecto innovador que con el esfuerzo de la

Municipalidad de Viña del Mar y el aporte de la empresa privada pudimos implementar durante el año 2008 con la esperanza de que fuera un real aporte para niños y niñas de la región, el que ahora –después de cuatro años y medio– ha entregado excelentes resultados en distintos niveles.



Además de continuar su labor educativa con niños, estudiantes, profesores y

familias, el museo destacó el año 2012 con distintos proyectos financiados por fondos concursables. Entre ellos, menciono dos proyectos financiados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo Fomento al Arte en la Educación, uno que permitió que la muestra itinerante de Arte Colonial estuviese en siete colegios de la región, y el otro que posibilitó crear nuevo material didáctico de gran calidad.



Además, se realizaron otros proyectos financiados con fondos públicos, como el

Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y el Fondo de Cultura del Gobierno Regional de Valparaíso, todos con el objetivo esencial de Artequin de acercar a los niños al arte.



El museo ha crecido mucho en poco tiempo, siendo ya un espacio reconocido en

la ciudad y una institución cultural dedicada a los niños que enorgullece al municipio.



Les invito a conocer lo que hizo el museo el año recién pasado, como también a

participar de sus actividades viviendo la experiencia Artequin en todas sus posibilidades. Les saluda con el cariño de siempre:

Virginia Reginato Bozzo Alcaldesa de Viña del Mar

índice Presentación

6

Corporación Directorio & Staff El museo

7 8 9

Visitas Guiadas

10

Talleres

11

Talleres familiares Taller Abierto

13 14

Cursos y capacitaciones

15

Exposiciones

18

Más museo

21

Proyectos audiovisuales Teatro Cine Itinerancias Material didáctico Patrocinio y reconocimientos Proyectos de accesibilidad Actividades especiales Asesorías

22 23 25 26 27 29 30 31 36

Difusión

37

Actividades de Difusión Convenios

38 40

Estadísticas

41

Estadísticas generales Estudios de Públicos

42 46

Identidad Gráfica

61

presentación

6

corporación La Corporación Un Espacio para el Arte y el Mar, Artequin Viña del Mar, es una corporación de derecho privado que fue creada durante el año 2008, gracias al aporte de la I. Municipalidad de Viña del Mar, El Mercurio de Valparaíso, el Instituto de Seguridad del Trabajo, Banco Itaú y Chilquinta Energía. Conforman su directorio la Alcaldesa de Viña del Mar (quien lo preside), representantes de cada uno de los socios fundadores y profesionales de la museografía.

7

directorio & staff DIRECTORIO

ALUMNOS

STAFF

EN PRÁCTICA

Presidenta Virginia Reginato Bozzo

Directora Ejecutiva Macarena Ruiz Balart

Vicepresidente Ignacio León Espinosa

Administración & Finanzas Mabel González Rojo

Secretario Francisco Mualim Tietz

Coordinadora Área Educativa Loreto Ledezma Labrín

Tesorero Ian MacPherson Springmüller

Área Educativa Juan Pablo Cruz Gallardo Geraldine Escobar Alfaro

Directores Gabriela Robin Constancio Jaime Uribe Hidalgo Consuelo Valdés Chadwick Coordinadora de directorio Eugenia Garrido Álvarez de la Rivera

Guías Carla Lobos Krichmar Diego Donoso Ramírez Constanza Martínez Vicuña Ximena Escobar Ibáñez Carolina Bielenberg Muñoz Secretaria Ejecutiva Claudia Rojas Peralta (Hasta mayo) Rodrigo Abarca Miño Mantención Carlos Rojas Cuevas

8

Difusión y Relaciones Públicas Daniela Morales Villegas (septiembre – octubre)

Administración Flavia Silva (marzo – junio) Camila Galleguillos (julio - septiembre) Diseño Gráfico María José Obando (enero y febrero) Gustavo Lara (enero y febrero) Carolina Sazo (marzo y abril)

el museo

Artequin Viña del Mar, inaugurado en septiembre del año 2008, es un museo de reproducciones de las obras más representativas de la pintura occidental, que a través de una metodología educativa e interactiva, propone incentivar el interés por el arte y la creatividad en sus visitantes. El museo incluye en su propuesta metodológica contenidos presentes en los planes y programas del MINEDUC,

siendo una herramienta educativa de apoyo en la enseñanza del arte y un complemento para los profesores de nuestra región. El museo cuenta con 85 reproducciones pictóricas de arte occidental que buscan explicar la evolución del arte en los últimos 500 años, tres colecciones de reproducciones de pintura chilena para itinerancias y –a contar de diciembre de 2011– con 12 reproducciones escultóricas

9

de obras universales. Además cuenta con audiovisuales educativos, material didáctico y una serie de actividades para niños, jóvenes y adultos siendo las principales la Visita Guiada y el Taller Familiar.

visitas guiadas

La Visita Guiada es la principal modalidad de atención a público en el museo. A través de una metodología interactiva y lúdica, las Visitas Guiadas han sido diseñadas de acuerdo a la edad de los niños y los planes y programas del MINEDUC, constituyéndose en una herramienta educativa en la enseñanza del arte. Su duración varía de 60 a 90 minutos y su estructura se divide en tres fases: motivación, desarrollo y actividad creativa.

La actividad busca que los niños se sientan parte de lo que han vivido y manifiesten de manera experiencial por medio de su propia expresión los conceptos desarrollados a lo largo de la visita. Además de las visitas para la colección permanente, el museo desarrolla una serie de visitas para temáticas específicas según las exposiciones temporales exhibidas en sus salas. Durante el año 2012 se realizó visitas guiadas para la muestra Van Gogh,

10

una explosión de sentimientos. Durante el año 2012 el museo agregó nuevas visitas a la oferta permanente del museo, dirigidas principalmente a los cursos de 1º a 4º básico, sumando a las 25 pautas existentes nueve más con las siguientes temáticas: Actividades de la vida diaria, Fabricantes de colores, Aventura oceánica, Cuenta pinturas, Mi primer cómic, Van Gogh y la revolución del color, Luz y sombra en la pintura, Mi mundo abstracto y Un poco diferentes, pero muy iguales.

talleres

11

talleres familiares

Los Talleres Familiares del museo son instancias de participación en donde niños, jóvenes y adultos, conocen y experimentan en conjunto, de forma creativa y entretenida, algunos temas relacionados con el arte. A través del juego, la expresión y la reflexión, las familias logran transmitir sus emociones, ideas y opiniones mediante entretenidas actividades prácticas. Los temas de los talleres realizados durante el año fueron: 12

ABRIL

SEPTIEMBRE

Maestros de la sombra Taller sobre la obra de Da Vinci y Rembrandt y cómo trabajaron la luz y sombra en sus pinturas.

¿Cómo es Chile? Recorrido por la pintura para conocer nuestra representación e identidad cultural.

ENERO

MAYO

OCTUBRE

Chile territorio poético Taller para el Festival de las Artes 2012. 28 y 29 de enero

Aventuras en el mar Taller sobre La balsa de la Medusa, descubre la increíble historia del naufragio y luego haz una pequeña maqueta del cuadro.

Van Gogh, una explosión de sentimiento Conoce la obra de Vincent Van Gogh y la importancia que él da al uso expresivo del color.

ENERO A DICIEMBRE

ENERO / FEBRERO Entrevista con Duchamp

Conoce a Marcel Duchamp, su obra y su interesante Rueda de Bicicleta. Descubriendo el mundo de Matta Descubre las ideas sobre la pintura de Roberto Matta. Paisajes de Gauguin Descubre cómo el paisaje logra cambiar con la pintura y el color. Arte aborigen Máscaras antropomorfas basadas en las obras de los pueblos precolombinos.

NOVIEMBRE

JUNIO Mitología Taller para conocer increíbles historias de seres mitológicos a través de obras de Klimt, Moreau y Boticelli.

DICIEMBRE JULIO Animales en el arte ¿Salvajes o domésticos? Somos todos de plasticina.

Naves voladoras de Da Vinci Diseño de naves voladoras inspiradas en aves e insectos.

Mitología Conoce increíbles historias de seres mitológicos a través de obras de Klimt, Moreau y Boticelli.

Esculturas cubistas ¿Sabías que Pablo Picasso también hizo esculturas? Realiza una escultura cubista de cartón.

Esculturas cubistas ¿Sabías que Pablo Picasso también hizo esculturas? Realiza una escultura cubista de cartón.

MARZO Esculturas cubistas ¿Sabías que Pablo Picasso también hizo esculturas? Realiza una escultura cubista de cartón.

Leyendas del arte egipcio: Conoce como los egipcios hacían esculturas de sus dioses con formas de animales, como la gata Bastet.

AGOSTO El azar en la pintura Taller para la exposición temporal. Jackson Pollock.

13

Adornos de fieltro: Conoce la interesante técnica del fieltro, sus diferentes usos para crear entretenidos diseños navideños.

taller abierto Taller Abierto es un taller de funcionamiento continuo, en el cual los niños y sus familias realizan una actividad creativa a través de instrucciones simples. Durante vacaciones de verano y de invierno fue utilizada una autoguía para conocer la colección permanente como Taller Abierto. El resto de los meses los temas fueron: ABRIL

JUNIO

Retratos de luz: Retratos con pintura blanca sobre papel negro.

SEPTIEMBRE

Cubismo: Hacer una pintura cubista siguiendo pasos e instrucciones sencillas.

MAYO

Tarjetas para papá: Especial Día del Padre, confección tarjetas de saludos.

OCTUBRE

Mundo submarino: Taller para dibujar sobre plantilla de peces. Tarjetas para mamá: Especial día de la madre, confección tarjetas de saludo.

AGOSTO

Pintagatos: Taller para pintar gatos basados en Botero.

Máscaras de aves: Taller basado en la obra El Jardín de las Delicias. Van Gogh: Taller para pintar autorretratos.

NOVIEMBRE

Van Gogh: Taller para pintar autorretratos.

DICIEMBRE

Tarjetas de navidad: Diseño de tarjetas de navidad.

14

cursos

15

cursos & capacitaciones Al igual que en años anteriores, el museo dictó cursos dirigidos a docentes: durante el 2012, el programa anual para profesores tuvo como temática general Grandes Artistas y sus Técnicas, y comenzó el 14 de abril con la sesión Da Vinci: Arte y Ciencia, para tratar en 13 sesiones a lo largo del año la obra de diferentes artistas como Warhol, Matta, Van Gogh, Picasso, Rembrandt, Gericault, etc. El museo también realizó cursos de técnicas para niños, jóvenes y adultos. 16

CAPACITACIÓN PROFESORES

Dirigido a docentes de Enseñanza Básica y Media las jornadas funcionan como un complemento al conocimiento de la Historia del Arte ejemplificada en el proceso creativo de grandes artistas y el desarrollo de sus técnicas, contextualizando con el quehacer docente y sus posibilidades prácticas en la implementación de actividades para sus alumnos.

septiembre Dalí surrealista. Van Gogh y la revolución del color. octubre Matta un genio desde Chile. Picasso total. noviembre Warhol y la reproducción de la imagen. El año 2012, lo cursos para profesores tuvieron un 50% de descuento para docentes de colegios municipales, siendo becadas además cinco profesoras de colegios de la Corporación Municipal de Viña del Mar.

GRANDES ARTISTAS Y SUS TÉCNICAS Abril Da Vinci, arte y ciencia. Vermeer intimista. mayo Rembrandt genio de las sombras. David y la revolución de la pintura francesa.

CURSOS DE TÉCNICAS

PARA JÓVENES Y ADULTOS

PARA NIÑOS Buscando mi estilo I Pueblos originarios, Grandes maestros, La revolución del color, Esculturas y estilos para niños de 06 a 10 años (vacaciones de verano) Buscando mi estilo II Mitología, Luz y sombra, Pintura y escultura abstracta, Reproducción de la imagen, para niños de de 06 a 10 años (vacaciones de verano) Pequeños pintores Taller de técnicas mixtas para niños de 03 a 06 años (vacaciones de verano) Expresión corporal Taller donde se mezcla teatro y música, para niños de 03 a 06 años (vacaciones de verano) Sábados para pequeños artistas Talleres de sesiones independientes para conocer diferentes temáticas de la pintura, dirigidos a niños de 05 a 10 años (abril a diciembre) Reporteros del museo Taller para crear un noticiero de arte a partir de las obras del museo, para niños de 06 a 12 años (vacaciones de invierno)

junio Gericault, genio romántico. Monet y su sensibilidad óptica.

Taller de Óleo Análisis de las obras maestras de la pintura universal y experimentación con la técnica del óleo (vacaciones de verano)

Telas y atril, una obra al día Pintura y dibujo, trabajando con óleo, acrílico, témpera, pastel y pigmentos naturales, para niños de 06 a 12 años (vacaciones de invierno)

agosto Munch y un grito a la modernidad. Kandinsky sobre el plano.

Figura humana Reproducción, interpretación y estudio de obras maestras (de mayo a junio)

Mini artistas Pintura al agua, grabado, volumen y técnicas mixtas, para niños de 03 a 06 años (vacaciones de invierno)

17

exposiciones

18

exposiciones temporales

PAISAJE

Paisaje es el nombre de la exposición que 13 niños del Taller de Arte de Teletón Valparaíso exhibieron en Sala Proa. Los niños y jóvenes -entre 4 y 24 añosutilizaron pintura acrílica para plasmar su sello personal y toda la energía del color en diferentes paisajes. Es la tercera vez que Teletón Valparaíso y el museo trabajan en conjunto. La primera exposición se llamó La Magia del Color y en ella se trabajó la combinación de colores con técnica mixta, mientras que la segunda se llamó Así me veo donde la temática fue el autorretrato. Del 26 de abril al 26 de mayo.

19

JUEGOS

VAN GOGH

Juegos, estrategias y azares de la Vida. Muestra perteneciente al programa EXPLORA CONICYT Coordinación Región de Valparaíso, y dirigida a niños desde los 12 años y jóvenes de enseñanza media. La exposición estuvo dirigida a aprender de manera entretenida sobre las matemáticas, conocer sobre estadísticas y probabilidades. A través de una serie de módulos, la muestra presentó diversas situaciones de la vida diaria relacionadas con las matemáticas, como los juegos de azar. Con entrada liberada, la muestra tuvo recorridos guiados. Del 3 al 26 de agosto.

Van Gogh, una explosión de sentimiento. Muestra de reproducciones fotográficas de 24 obras del conocido pintor holandés del siglo XIX, Vincent Van Gogh, perteneciente a Artequin Santiago. Entre las obras, fue posible conocer diferentes paisajes y especialmente, múltiples autorretratos hechos por el autor en los que fue posible descubrir toda la fuerza expresiva de Van Gogh. Durante la exposición se realizaron visitan guiadas para estudiantes de enseñanza básica con dos temáticas distintas. Para los más pequeños la visita La revolución del color, cuyo objetivo fue conocer la teoría y uso expresivo del color por medio de su obra, y para los más grandes la visita Van Gogh y el autorretrato, donde pudieron conocer la importancia de este género en la obra del pintor holandés. Del 5 de septiembre al 30 de noviembre.

20

más museo

21

proyectos audiovisuales Artequin Viña del Mar ha desarrollado audiovisuales cuyo objetivo es motivar a niños y adultos en diferentes temas del arte. Cada producción ha sido hecha para su exhibición en el museo y con fines educativos.

Además de las quince producciones

LOS EGIPCIOS

ANIMALES EN EL ARTE

realizadas durante el período 2008 – 2011, que cuenta con catorce películas para niños y Arte del Siglo XX, el único audiovisual dirigido a jóvenes y adultos, el año 2012 se realizaron los siguientes audiovisuales: Los Egipcios, Animales en el arte y espirales de Van Gogh, junto con la reedición de tres audiovisuales con el proyecto Diseño y Creación de Material Educativo.

ESPIRALES DE VAN GOGH

22

teatro

Con el objetivo de fomentar y difundir el teatro dirigido a niños en la ciudad de Viña del Mar y de potenciar el Museo como un espacio de apreciación del arte en términos generales, la iniciativa de semanas teatrales que surge durante el año 2010 ha continuado a lo largo del tiempo. Este año utilizamos distintos formatos: en sala y al aire libre. Las tres temporadas fueron: 23

VERANO

INVIERNO

PRIMAVERA

Tercera Temporada de Teatro Infantil Temporada organizada por Artequin Viña del Mar junto al Club de Lectores de El Mercurio de Valparaíso y Fundación Teatro Museo del Títere y el Payaso. Contó con el auspicio de Hotel San Martín, Chilquinta Energía y Gas Valpo, el patrocinio de la Municipalidad de Viña del Mar y la colaboración de Coca Cola. La semana teatral tuvo lugar del martes 17 al domingo 22 de enero con dos funciones diarias, a las 15:00 y a las 17:00 hrs, y un valor de entrada de $2.500 (temporada en sala), además de la función inaugural al aire libre. Las obras presentadas fueron:

Tercera Temporada En Invierno al Teatro Auspiciada por Hotel San Martín, Chilquinta Energía, Club de Lectores de El Mercurio de Valparaíso y Alfombras Dib, tuvo el patrocinio de la Municipalidad de Viña del Mar y del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar. Además, esta versión contó con medios de comunicación asociados como media partners: Radio Biobío y los medios digitales La Otra Voz y El Martutino. Se realizó del 17 al 22 de julio con dos funciones diarias a las 12:30 y 16:00 hrs y la entrada era liberada. Las seis obras presentadas fueron:

Teatro en Primavera Proyecto financiado por el Fondo Cultura FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso, año 2012, y realizado junto al Centro Cultural Invasión Callejera. La temporada de primavera contó con 10 obras exhibidas los fines de semana a las 17:00 hrs. Al aire libre, las funciones se realizaron en los jardines del museo de manera gratuita y la programación fue:

• La bandita alegre, Compañía La Bandita Alegre. • Iñu, el niño de cobre, Compañía Teatro Periplos. • El Cóndor y la pastorcita, Compañía Teatrogentil. • Astronauta de papel, Compañía Teatro Objeto. • Nosferatu, Compañía Cachiporra. • Los tres cuentos del Lobo Feroz, Compañía El Pájaro de Cuentos.

•Cuentos para entre-tenerse, con Patricia Mix.

•Con su permiso, con Tuga. •El show del Payaso Chumbeque, con Chumbeque. •Gran Circo de Variedades, Varieté de Circo Parque Cultural La Laguna.

•La clase de títeres de ninguna parte, compañía Abrapalabra.

•Chumbeque en: 2 trucos y 1 magia, con Chumbeque.

•La leyenda del dragón, Lola y su Compañía.

•H2O, de Teatro Operante.

•Show de payasos, con Petunia y Patilla.

•El tiempo de barrer ha llegado, de Teatro Operante.

•El show de Chumbeque.

•Askeladden, el hombrecito de las cenizas, de Compañía Pat Coté.

Chumbeque,

con

•Grosse Patate, de Compañía Pat Coté.

24

•Grosse Patate, de Compañía Pat Coté.

cine CINE NÓRDICO

TERCER FESTIVAL DE CINE INFANTIL NÓRDICO Por tercer año consecutivo, el Festival de Cine Infantil Nórdico se presentó en el museo. El festival, que es organizado por las embajadas nórdicas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, se realizó del martes 21 al domingo 26 de agosto y exhibió películas y cortometrajes para niños de diferentes edades. 25

itinerancias

El año 2012 las itinerancias fueron realizadas gracias al proyecto Arte Chileno en tu Colegio, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del fondo Fomento al Arte en la Educación 2012. A través de él, fue posible trasladar la metodología educativa del museo con la muestra itinerante Arte Colonial a siete colegios de la región. La muestra estuvo en colegios de Quintero, Santo Domingo, Los Andes, Panquehue, Petorca, La Ligua y La Cruz.

El proyecto surgió con el fin de proporcionar material educativo de calidad complementario a la exposición itinerante Arte Colonial, compuesta de doce reproducciones de pinturas que corresponden a la colección colonial existente en nuestro país conservada en importantes museos de Santiago. En la colección destaca el proceso del mestizaje americano, apreciable en el desarrollo de técnicas propias de nuestro continente, como también el sincretismo religioso.

26

El proyecto se desarrolló de agosto a diciembre y tuvo un alcance de 2.559 niñas y niños. De enseñanza básica participaron 1.883 estudiantes, además de 66 pre básica, 570 de Enseñanza Media y 40 alumnos vespertinos. Paralelo a Arte Chileno en tu Colegio, se realizó una breve itinerancia durante abril en el Liceo José Cortés Brown.

nuevo material didáctico El museo constantemente realiza material didáctico (audiovisuales, autoguías, etc.) Sin embargo, durante el año 2012, un proyecto específico permitió crear y producir nuevo material didáctico financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo de Fomento al Arte en la Educación, en su convocatoria 2012.

27

VIDEOS

Reedición y producción de tres audiovisuales para niños sobre distintas temáticas del arte: Entrevista con Duchamp, película que a través de una entrevista ficticia con Marcel Duchamp da a conocer qué es el arte contemporáneo y por qué es tan diferente a la obra de arte tradicional. El Origen de la Pintura Chilena, audiovisual que con obras de Mauricio Rugendas y Pedro Lira narra cómo surgió la pintura en Chile y América Colonial y que trata de los orígenes de la pintura en América, sus temáticas y el mestizaje que conforma nuestra identidad.

MALETAS DIDÁCTICAS

MANUALES OBSERVACIÓN

Maletas Didácticas, material con el que a través de un archivo flash y cuadernillos de actividades para niños y niñas, se busca que los docentes puedan hacer una motivación en clases de manera previa a la visita al museo junto a sus estudiantes. Con dos contenidos distintos –colores primarios y secundarios, y misterios en las obras de arte– las maletas buscan generar interés en los estudiantes por las temáticas que desarrollarán durante la visita guiada.

Manuales de observación para dos de las muestras itinerantes del museo, Arte Colonial y Rugendas y Lira, publicaciones que a través de textos breves y preguntas simples poseen como objetivo complementar las obras que se exhiben fuera del museo. Finalmente, la producción considera también autoguías que facilitarán el recorrido por el museo a las familias durante los fines de semana.

28

patrocinios y reconocimientos UNESCO

PATROCINIO UNESCO Por tercer año consecutivo, el Museo Artequin de Viña del Mar recibió el patrocinio de la UNESCO para su programa educativo 2012, siendo un gran impulso a su tarea educadora. La UNESCO destacó el programa de Artequin Viña del Mar especialmente en lo que se refiere a dar una educación de calidad para todos, siendo concordante además con los objetivos de la Convención del 2005 sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, y enmarcándose en el objetivo de fomentar la actividad de los museos depositarios de la identidad y la diversidad cultural.

MÉRITO TURÍSTICO

SECRETARÍA EDUCACIÓN

PATROCINIO SECRETARÍA MINISTERIAL DE EDUCACIÓN DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Desde el 2011 el museo posee un convenio con la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Valparaíso, con el objetivo de que ésta difunda y apoye en la promoción del programa educativo que desarrolla el Museo Artequin Viña del Mar, referido específicamente a las actividades de visitas guiadas para estudiantes, capacitación a profesores y programa de itinerancias.

29

MENCIÓN AL MÉRITO TURÍSTICO El 26 de septiembre Artequin Viña del Mar recibió una Mención al Mérito Turístico, en el Premio al Turismo 2012, otorgado por la Municipalidad de Viña del Mar. La premiación se realizó en el Castillo Wülff y en ella participaron la alcaldesa Virginia Reginato y el director regional de Sernatur Región de Valparaíso, Milos Miskovic. El museo fue premiado junto a distintas instituciones como hoteles y restaurantes, como asimismo organizaciones de gestión cultural.

proyectos de accesibilidad

CORMUVAL

Durante el 2012, y al igual que en años anteriores, se realizaron proyectos de accesibilidad que permitieron que niños y niñas de colegios y jardines infantiles municipales pudieran acceder con entrada liberada o rebajada.

CONVENIO CON LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE VALPARAÍSO A inicios de año se estableció un convenio con esta institución que permitió que cursos de colegios municipales de Valparaíso pudieran acceder al museo con una entrada rebajada a $200. Las visitas se realizaron de abril a octubre y en ellas participaron un total de 629 niños.

30

IST & JUNJI

IST Y JUNJI De septiembre y hasta fines de diciembre asistieron al museo alrededor de 604 niñas y niños de jardines infantiles JUNJI, gracias al aporte del Instituto de Seguridad del Trabajo, los que participaron de distintas visitas guiadas en Artequin Viña del Mar.

actividades especiales FESTIVAL DE LAS ARTES

Por segundo año consecutivo Artequin Viña del Mar participó en el Festival de las Artes organizado por el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Valparaíso, con actividades dirigidas a niños y niñas en relación a la temática anual propuesta por los organizadores: Chile, Territorio Poético. En torno al tema, el museo realizó un taller familiar especial sobre los conceptos de territorio, palabra, relato, registro e historia, trabajando a través de reproducciones de pintura chilena. El taller se realizó los días 28 y 29 de enero de 2012 en cinco horarios, con entrada gratuita para los niños y a mitad de precio para los adultos.

CONCURSO

PONENCIAS PONENCIAS

Durante agosto, el museo participó organizando, junto a la Red Viva e ICOM Chile, las XI Jornadas Museológicas Chilenas, realizadas en el Hotel O’Higgins los días 6 y 7 de agosto, con la temática La inclusión social en los museos en el marco de la creatividad. En esa oportunidad, Loreto Ledezma, del Área Educativa del museo, presentó la ponencia Formación de colecciones educativas. En agosto también, el museo participó de las VI Jornadas de Patrimonio, organizadas por el Programa de Educación Patrimonial PASOS, perteneciente a la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Viña del Mar con la ponencia Experiencia educativa de Artequin Viña del Mar, hecha por Macarena Ruiz y Loreto Ledezma.

31

LOS BIGOTES DE DALÍ En mayo finalizó el concurso Los bigotes de Dalí, en el que el museo invitaba a enviar fotografías donde los protagonistas aparecieran con bigotes al estilo Dalí. Entre las varias fotografías recibidas, los ganadores fueron Gabriel Catafau Verdugo, del colegio Santa Filomena; el 3º básico de la Escuela David Ben Gurión; y el pre kínder del colegio Rayen Caven. El premio era una visita guiada gratuita al museo, con transporte incluido.

IV CONCURSO DE ARTE

LA ILUSIÓN DE LA PINTURA Cuarta versión del concurso organizado por Museo Artequin Viña del Mar y el Programa EXPLORA CONICYT Coordinación Región de Valparaíso. El año 2012 el concurso se llamó La Ilusión de la Pintura, y sus bases fueron lanzadas con la charla Ilusiones ópticas, dictada por el Dr. John Ewer, profesor del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, el día 06 de julio. La ilusión de la pintura invitó a los más pequeños a crear una pintura hecha con puntos, utilizando únicamente los colores primarios, y a los niños de 5º a 8º básico, a realizar una pintura que simule movimiento. La convocatoria se extendió hasta finales de octubre y la premiación se realizó el 19 de diciembre. Se recibieron más de 700 obras.

DÍA DEL PATRIMONIO

FESTIVAL AVES

El domingo 2 de septiembre se celebró el Día del Patrimonio, en reemplazo a la fecha original de mayo que fue suspendida a nivel comunal por motivos climáticos. En la ocasión se ofreció el taller Reconstruyendo Fotos Patrimoniales y –junto a la Escuela Moderna de Música y Danza– el concierto Jugando con el Rock y sus Instrumentos, en el cual el profesor Manuel Fernández relató la historia de los grupos más importantes del rock.

Por tercer año consecutivo el museo participó del Festival de Aves, que el año 2012 tuvo su quinta versión organizada por la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Viña del Mar, ofreciendo los días 08 y 09 de septiembre el taller Aves en el Arte, taller abierto en el que a partir de la obra de El Bosco, El Jardín de las Delicias, los niños hicieron máscaras trabajando con plantillas de cartón y papeles de colores.

32

CUMPLEAÑOS ARTEQUIN

TALLERES

El 26 de septiembre Artequin Viña del Mar celebró su cuarto aniversario. Se realizó la celebración oficial junto al Directorio e invitados del museo y durante la ceremonia fue el lanzamiento de la Tarjeta de Amigos del museo, tarjeta de beneficios y descuentos.

TALLER EN ESCUELA PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE El día 26 de octubre se realizaron talleres en la Escuela Presidente Salvador Allende para 70 niños en total, sobre representación de animales y máscaras, y un taller de paisaje para 50 adultos.

DÍA DE LA MÚSICA

El domingo 25 de noviembre a las 12.00 hrs, El Ensamble Quinta Big Band ofreció un atractivo concierto de jazz gratuito para las familias, en los jardines del museo, en el contexto de la celebración del Día de la Música. Integrada por destacados alumnos de la Escuela Moderna de Música la banda

se conforma de 15 músicos en escena, quienes interpretaron un repertorio de clásicos de jazz, temas de película, música afroamericana, temas originales, entre otros. Organizado junto a la Escuela Moderna de Música y Danza.

33

FICHAS EDUCATIVAS

CÁPSULAS RADIALES

Durante el año 2012 fueron publicadas siete fichas didácticas en El Mercurio de Valparaíso, con información sobre obras de pintura chilena conservadas en los museos de Bellas Artes de Viña del Mar y Valparaíso. Las fichas buscaban motivar a los adultos –padres y profesores– a conocer estas obras junto a los niños, leyéndolas en conjunto y luego invitándolos a realizar las breves actividades propuestas para ellos.

UNA VUELTA AL ARTE Las cápsulas radiales de Artequin Viña del Mar son distintas narraciones sobre vidas de artistas y han sido hechas con el fin de difundir la importancia que cada uno tuvo en su contexto histórico. Las cápsulas salieron al aire en el programa Vuelta en U, de Radio Valentín Letelier, conducido por Natalia Muñoz, salieron al aire entre octubre y hasta el 31 de enero del 2013. Las temáticas escogidas fueron Artistas Mujeres, Artistas del Siglo XX, Artistas Latinoamericanos y Pintores Chilenos.

El proyecto fue realizado junto a El Mercurio de Valparaíso y financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile. Los autores escogidos fueron Mauricio Rugendas, Juan Mochi, Thomas Somerscales, Pedro Lira, Juan Francisco González, Ramón Subercaseaux y Alfredo Helsby.

34

FOTOLIBRE

Artequin Viña del Mar participó por tercer año consecutivo de Fotolibre, en su sexta versión, con un taller para niños, cuyas obras fueron exhibidas en el evento. Trabajando con dos escuelas de Valparaíso durante tres sesiones, niños y niñas participantes del taller pudieron conocer aspectos teóricos de la toma fotográfica tanto en el museo como en la sesión en terreno que dio origen a las fotografías definitivas. Fotolibre tuvo lugar el día 2 de diciembre.

TALLER

TE LLEVAMOS EL UNIVERSO A TU ESCUELA El Programa EXPLORA CONICYT Coordinación Región de Valparaíso, el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, la Universidad Autónoma de México y Artequin Viña del Mar, invitaron a niños y niñas a pasar un día viajando a través del universo con el Observatorio Europeo Austral (ESO). Un taller de pintura asociado a la astronomía y dirigido a niños de 3º a 6º básico se realizó el día 12 de diciembre.

CHILEMONOS

El día jueves 15 de noviembre se realizó una actividad conjunta al canal educativo del CNTV Novasur y el Festival Chilemonos, en la que una tallerista de Chilemonos ofreció un taller de animación para niños y niñas en el que pintaron a uno de los personajes animados Rokunga: el último hombre pájaro. Posteriormente se realizó la exhibición audiovisual de animaciones pertenecientes a diferentes creadores nacionales.

CAMPAÑA DE NAVIDAD

Durante diciembre se realizó la segunda versión de la campaña de recolección de juguetes nuevos para ser destinados a niños de hogares. Como en el año anterior, los regalos fueron entregados al hogar Noche de Paz, de Recreo.

UN TECHO PARA CHILE

El domingo 9 de diciembre –en el marco de un proyecto organizado junto a Un Techo para Chile– visitaron el museo 30 personas (niños y adultos) provenientes del campamento de Cerro La Cruz en Valparaíso, para participar de un taller familiar y luego ver la función de Teatro en Primavera.

35

asesorías

ASESORÍAS Y TALLERES PARA EMPRESAS E INSTITUCIONES Premiación de hijos de funcionarios de Chilquinta. El 12 de mayo el museo participó de la premiación que Chilquinta realizó para hijos de funcionarios de la empresa, con actividades de máscaras dirigidas a los niños y la presencia del payaso Chumbeque. Esto se llevó a cabo en el Hotel Marina del Rey. 36

difusión

37

actividades difusión COLEGIOS

Durante el año se realizaron diferentes actividades fuera del museo cuyo objetivo era dar a conocer a distintos públicos las actividades de Artequin Viña del Mar. Ellas fueron:

En septiembre y octubre se realizó una campaña de visitas a colegios con el objetivo de dar a conocer las actividades del museo entre los docentes. Una alumna en práctica visitó 29 colegios de la región haciendo una presentación de Artequin Viña del Mar durante el Consejo de Profesores.

38

FERIA DE LOS NIÑOS

Artequin Viña del Mar participó de la Plaza de los Niños y Niñas, actividad organizada por el Departamento Provincial de Educación de Valparaíso y la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso, que se llevó a cabo en dos oportunidades, el 8 de mayo en la Plaza María Luisa Bombal de Viña del Mar y el 23 de octubre en la población San Francisco de Quilpué. El objetivo de la Plaza de los Niños y Niñas se alinea al eje estratégico del MINEDUC que busca la incorporación temprana de niños y niñas al sistema educacional para que reciban una educación oportuna, integral y de calidad. Artequin Viña del Mar difundió entre los asistentes las posibilidades educativas que ofrece el museo para padres y profesores.

ENCUENTRO EMPRESARIAL

Artequin Viña del Mar participó los días 13, 14 y 15 de junio en el Encuentro Empresarial, organizado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, dando a conocer a empresarios y asistentes las posibilidades que poseen de trabajar junto al museo. En el stand de Artequin fue posible obtener información sobre las actividades que ofrecemos para el área de Recursos Humanos de una empresa y las relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial.

CONCURSO

VII Versión del Concurso de Pintura Infantil El sábado 24 de noviembre se realizó la 8º versión del concurso Pinta la Portada Navideña de El Club de Lectores de El Mercurio de Valparaíso en dependencias del museo.

RED VIVA

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, el viernes 18 de mayo fue el lanzamiento de la Red ViVa, Red de Museos de Viña del Mar y Valparaíso, asociación que reúne al Museo Marítimo Nacional, Casa Mirador de Lukas, Museo de Historia Natural de Valparaíso, Artequin Viña del Mar y Museo Fonck con el objetivo de ser una plataforma de difusión que contribuya a la labor de cada institución. Durante el lanzamiento fue presentado el ticket ViVa, entrada para los museos asociados que significa a los visitantes un 20% de descuento y que tiene por objetivo potenciar la asistencia a los museos como un panorama conjunto.

39

REDES SOCIALES

Actualmente Artequin Viña del Mar posee cuentas en diversas redes que le permiten interactuar con los visitantes a través de varios formatos. El blog de noticias entrega información detallada de las actividades. Las cuentas twitter y facebook del museo entregan información específica a muchos amigos y seguidores, interactuando con los usuarios del museo. Además, Artequin Viña del Mar posee cuentas flickr y vimeo para almacenar imágenes y compartir videos.

convenios

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE VIÑA DEL MAR De marzo a diciembre todos los alumnos de colegios pertenecientes a la Corporación Municipal de Viña del Mar tienen acceso gratuito al museo para participar de visitas guiadas. Cada curso debe inscribirse previamente.

GAS VALPO

COLEGIO ALIANZA FRANCESA DE Los socios del Club Vivir Mejor obtienen VIÑA DEL MAR un 10% de descuento en talleres, cursos y capacitaciones.

CLUB DE LECTORES EL MERCURIO DE IST Cupones para trabajadores de empresas VALPARAÍSO adherentes a IST tienen un 20% Todos los socios obtienen un 20% de descuento en talleres, cursos y capacitaciones.

de descuento en talleres, cursos y capacitaciones.

COLEGIO ALBORADA DE CURAUMA CLUB DE LECTORES EL MERCURIO Centro General de Padres y Todos los socios obtienen un 20% de descuento en talleres, cursos y capacitaciones.

Apoderados del Colegio Alborada de Curauma tienen un 20% de descuento en talleres, cursos y capacitaciones.

40

Asociación de Padres y Apoderados del Colegio Alianza Francesa de Viña del Mar tienen un 20% de descuento en talleres, cursos y capacitaciones.

GRUPO DE EMPRESAS INTEGROMKT 15% de descuento en talleres, cursos y capacitaciones de cursos dictados por profesionales del museo.

estadísticas

41

estadísticas

VISITANTES TOTALES Incluye itinerancias, visitas al museo y asesorías. 2010 2011 2012

2.500 2.000 1.500 1.000 500

Año

VISITANTES POR AÑO

Visitantes

2008 2009 2010 2011 2012

8.323 24.454 28.150 29.077 27.580

Total

117.584

42

Diciembre

0 Noviembre

27.580

3.000

Octubre

29.077

3.500

Septiembre

28.150

TOTAL

4.000

Agosto

3.505 917 633 1.463 2.120 2.768 3.647 3.311 1.634 2.566 3.433 1.583

Julio

3.884 1.551 351 1.467 2.961 2.009 3.595 1.751 1.976 3.601 4.179 1.752

Junio

3.006 1.232 192 1.387 2.669 2.106 4.005 3.035 2.236 3.789 3.136 1.327

Mayo

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

4.500

Abril

2012

Marzo

2011

Febrero

2010

Enero

Mes

VISITANTES POR SEMANA

2011 2012

4.000 Mes

2011

2012

3.500

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1.881 620 134 1.097 1.968 1.649 2.443 1.082 1.736 2.680 3.770 1.520

2.088 453 423 1.118 1.897 2.357 2.626 2.595 1.177 2.169 2.662 808

3.000

20.580

20.373

2.000 1.500 1.000 500

VISITANTES FIN DE SEMANA

Diciembre

2011 2012

3.000

2012

1.000 500

43

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

0 Junio

7.207

1.500

Mayo

8.997

2.000

Abril

TOTAL

2.500

Marzo

1.417 464 210 345 223 411 1.021 716 457 397 771 775

Febrero

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2011 2.503 931 217 370 693 360 752 669 240 721 409 232

Enero

Mes

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

0 Enero

TOTAL

2.500

CURSOS CMVM

2011 2012

Corporación Municipal de Viña del Mar

60

2011

2012

50

4 11 18 17 6 11 11 12 9 4

11 24 36 21 17 19 11 13 8 3

40

103

163

20 10 Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

2011 2012

VISITANTES AL MUSEO

4.000 3.500

(sin itinerancias ni asesorias)

Mes

2011

2012

3.000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2.549 1.021 351 1.344 2.961 2.009 3.570 1.271 1.121 1.396 3.234 1.254

3.505 917 633 1.463 1.730 2.308 3.647 1.906 1.329 2.141 3.026 1.583

2.500

22.081

24.188

2.000 1.500 1.000 500

44

Diciembre

Noviembre

Octubre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Enero

0 Septiembre

TOTAL

Abril

0

Marzo

Total

30

Febrero

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Marzo

Mes

VISITANTES ITINERANCIAS 2011 2012

(sin visita al museo ni asesorias)

2.000 1.000

ASESORÍAS EDUCATIVAS

Diciembre

Noviembre

Octubre

0 Septiembre

2.296

3.000

Agosto

4.983

4.000

Julio

TOTAL

5.000

Junio

0 0 0 71 0 0 0 1.331 275 212 407 0

Mayo

0 0 0 0 0 0 0 480 855 2.205 945 498

Abril

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

6.000

Marzo

2012

Febrero

2011

Enero

Mes

2011 2012

Cantidad de personas

Mes

2011

2012

3.000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1.835 530 0 123 0 0 25 0 0 0 0 0

0 0 0 0 390 460 0 0 30 213 0 0

2.500

TOTAL

2.513

1.093

2.000 1.500 1.000 500

45

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

0

estudios de públicos Estudio de público del Museo Artequin Viña del Mar, enero – agosto, 2012.

El estudio de público tuvo una duración total de ocho meses (enero – agosto). Esta etapa tuvo la finalidad de recoger la opinión de los visitantes al museo a través de la Encuesta familiar y Encuesta profesor.

Análisis respuestas encuesta profesor La muestra reúne a los profesores que visitaron junto a su curso el Museo Artequin Viña del Mar entre los meses de marzo y agosto. Los profesores respondieron la encuesta luego de haber realizado la Visita Guiada con Actividad, la que tiene una duración de una hora y se compone de tres etapas: motivación, desarrollo y taller.

El universo total de los encuestados fue de 214 profesores.

46

1.- Ciudades de procedencia

1%

2%

1% 3%

0%

1%

8%

Viña del Mar

21%

63%

Quilpué

Valpo Limache

Panquehue

Villa Alemana

La Calera

Quillota

Melipilla Observaciones: El 63% corresponde a profesores de Viña del Mar. El 99% a profesores de la región de Valparaíso. El 21% a profesores de Valparaíso.

2.- Tipo de institución 1%

Municipal Particular

15%

Subvencionado Universidad/Otros 16%

Observaciones:

68%

El 68% corresponde a municipales. El 16% a colegios privados El 14% a colegios subvencionados.

47

3.- ¿Cuántas veces ha visitado el museo?

6%

1

9%

2 3

28%

Mas de 3 57%

Observaciones: El 57% visita el museo por primera vez. El 28% visita el museo por segunda vez.

4.- ¿Cómo se enteró de la existencia del museo?

140 120 100 80 60 40

Observaciones:

20 0

Redes Sociales

Sitios de Internet

Sitios Internet Museo

Diarios

Pantalla Gigante

Amigos

Colegio

48

Otros

El 36% se enteró de la existencia del museo por el colegio. El 34% por internet (redes sociales, sitios museo, sitios de internet)

5.- ¿Cómo se enteró de las actividades que realiza el museo?

120 100 80 60 40

Observaciones:

20 0

Redes Sociales

Sitios de Internet

Sitios Internet Museo

Diarios

Pantalla Gigante

Amigos

Colegio

Otros

El 43% por internet (redes sociales, sitios museo, sitios de internet) El 35% se enteró de las actividades por medio del colegio.

6.- ¿Cómo definiría el museo?

200 180 160 140 120 100 80 60 40

Observaciones:

20 0

Educativo

Entretenido

Familiar

De arte

Otro

49

El 45% define al museo como un espacio educativo. El 27% lo define como entretenido. El 16% lo define como un espacio de arte.

7.- ¿Con qué nota evaluaría el servicio del museo? (Horarios, facilidad de acceso, infraestructura, atención de personal, entre otros).

12%

6 7

Observaciones: 88%

El 88% de los encuestados evalúa el museo con nota 7.0.El 12% con nota 6.0.-

8.- ¿Con qué nota evaluaría la visita guiada? (Trabajo desempeñado por los guías, organización y duración de la actividad, contenidos, entre otros).

1% 5%

5 6 7

Observaciones:

94%

El 94% evalúa la visita con un 7.0.El 5% evalúa la visita con un 6.0.-

50

9.- ¿Qué otros servicios le gustaría que tuviese el museo?

140 120 100 80 Observaciones:

60 40 20 0

Cafetería

Biblioteca

Tienda con mas productos

Juegos

Alumnos vivan una experiencia significativa

Alumnos lo pasen bien

Dirección del colegio lo solicitó

Al 45% de los profesores encuestados les gustaría que existiesen juegos en la zona externa del museo. Al 25% de los encuestados les gustaría que habilitaran una biblioteca.

10.- ¿Por qué visitó el museo?

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

Profundizar contenidos

51

Observaciones: El 60% visita al museo junto a sus alumnos para que ellos vivan una experiencia significativa. El 23% para profundizar contenidos.

11.- ¿Cuál cree que es nuestra mayor debilidad?

70 60 50 40 30 20 10 0

Observaciones: Acceso

Falta señalética

Difusión

Entorno

Otro

El 32% de los profesores percibe que la difusión es nuestra mayor debilidad.

12.- En general ¿Con qué nota evaluaría el museo?

200 180 160 140 120 100 80 60 40

Observaciones:

20

El 88% de los profesores concluye y evalúa su visita con nota 7,0.El 12% de los profesores concluye y evalúa su visita con nota 6,0.-

0

6,0

7,0

52

Análisis respuestas encuesta familias. La muestra reúne a las familias que visitaron el Museo Artequin Viña del Mar entre los meses de enero y agosto. Los encuestados, una persona en representación del grupo familiar, responden la encuesta luego de haber realizado la Visita Guiada con Actividad,

la que tiene una duración de una hora y se compone de tres etapas: motivación, reflexión y taller. La muestra fue de 864 encuestados.

1.- ¿Cómo se enteró de la existencia del museo?

400 350 300 250 200 150 100

Observaciones:

50 0

Viña Valparaiso Quilpué del Mar

Santiago Quillota

Villa Extranjero Concón Alemana

53

San Antonio

El 83% corresponde a habitantes de la región de Valparaíso. El 46% a habitantes de la comuna de Viña del Mar. El 14% a habitantes de Valparaíso. El 12% de Quilpué.

2.- ¿Cuántas veces ha visitado el museo?

500 400 300 200 100 0

Observaciones: 1

2

Mas de 3

3

El 52% visita el museo por primera vez. El 29% ha visitado el museo tres o más veces.

3.- ¿Cómo se enteró de la existencia del museo?

250 200 150 100

Observaciones:

50 0

Redes Diarios Sitios de Diarios Pantalla Sociales Internet Regionales Nacionales Gigante

Amigos

Colegio

54

Entrada Otros al museo

El 31% lo conoce por las redes sociales o sitios de internet. El 16% conoce Artequin por amigos. El 15% conoce Artequin en su entrada.

4.- ¿Cómo se enteró de las actividades que realiza el museo?

350 300 250 200 150 100

Observaciones:

50 0

Redes Diarios Sitios de Diarios Pantalla Sociales Internet Regionales Nacionales Gigante

Amigos

Colegio

Entrada Otros al museo

El 37% por medio de sitios en internet. El 22% se entera de la actividad a realizar en el Museo. El 12% por amigos.

5.- ¿Cómo definiría el museo?

700 600 500 400 300 200

Observaciones:

100 0

Educativo

Entretenido

Familiar

De arte

Otro

55

El 34% define al museo como un lugar educativo. El 26% como un espacio familiar. El 25% con un lugar entretenido. El 12% como un espacio de arte.

6.- ¿Por qué vino al museo?

600 500 400 300 200 100 0

Observaciones: Entretenerme

Educar a mis hijos

Acompañando a alguien

Casualidad

Otro

El 49% asiste al museo con una finalidad educativa. El 37% con una finalidad de entretención.

7.- ¿Con qué nota evaluaría el servicio del museo? (Horarios, facilidad de acceso, infraestructura, atención de personal, entre otros).

800 700 620 500 400 300 200 100 0

Observaciones: 5,0

7,0

6,0

56

Un 82% evalúa el servicio con nota 7,0. Un 14% evalúa el servicio con nota 6,0.

8.- ¿Con qué nota evaluaría la visita guiada? (Trabajo desempeñado por las guías, organización y duración de la actividad, contenidos, entre otros).

800 700 600 500 400 300 200 100 Observaciones:

0

Un 82% evalúa el trabajo desempeñado con nota 7,0. Un 8% evalúa el trabajo desempeñado con nota 6,0.

7,0

6,0

9.- ¿Qué otros servicios le gustaría que tuviese el museo?

600 500 400 Observaciones:

300 200 100 0

Cafetería

Biblioteca

Tienda con mas productos

Juegos

57

S/R

A un 37% le gustaría que el museo tuviese una zona de juegos en la zona exterior. El 27% hace referencia a la necesidad de una cafetería. A un 26% le gustaría que el museo tuviese una biblioteca.

10.- ¿Cuál cree que es nuestra mayor debilidad? 400 350 300 250 200 150 100 50 0

Acceso

Falta señalética

Difusión

Entorno

Otro

Observaciones: Para el 41% la mayor debilidad es la difusión. Para el 16% la mayor debilidad es la señalética.

11.- En general ¿Con qué nota evaluaría el servicio del museo? (Evaluación se comenzó a tomar desde el 21 de enero del 2012).

450 400 350 300 250 200 150 Observaciones:

100

El 67% lo evalúa con un 7,0 el museo. El 27% lo evalúa con un 6,0 el museo.

50 0

5,0

7,0

6,0

58

¿Quiénes vienen a Artequin Viña del Mar? ¿Qué opinan de nosotros?

CONCLUSIONES ENCUESTAS PROFESORES

• La mayoría de los profesores que visitan el museo son viñamarinos.

• Los profesores definen a Artequin como un espacio educativo (45%)

• Entre las sugerencias reiteradas, encontramos:

• El 99% de los profesores que nos visitan pertenecen a la región de Valparaíso.

• Cerca del 90% evalúa de manera excelente el servicio que entregamos.

• Agregar más dependencias.

• Nos visitan mayoritariamente grupos de colegios municipales, pero, cabe resaltar, que el 31% son subvencionados o privados. • La mayoría de los profesores visita Artequin por primera vez (57%), aunque cabe resaltar que el 28% lo hace en segunda ocasión. • En general, los profesores conocen el museo a través del colegio o internet. • Los profesores conocen las actividades que organiza el museo a través de internet. Cabe destacar que el 35% se entera por medio del colegio.

• Enviar folletos explicativos a escuelas. • Alargar el tiempo de la visita.

• Más del 90% evalúa la visita como excelente.

• Permitir un acceso más cómodo para los días de lluvia. • Se necesita un espacio en donde se

• A la mayoría de los encuestados les parece necesario implementar juegos en el exterior del museo (45%). Un 25% sugiere la necesidad de una biblioteca. • En general, los profesores aseguran visitar el museo para que sus alumnos puedan vivir una experiencia significativa. • Los encuestados perciben como nuestra mayor debilidad la difusión. • Casi el 90% evalúa de manera excelente la experiencia vivida en Artequin.

59

pueda comer. • Entregar colación. • Mejorar infraestructura patio. • Tener movilización para traer a los niños. • Ubicar esculturas en el exterior del museo. • Implementar zona de juegos en los jardines del museo. • Ampliar las dependencias del museo.

ENCUESTAS FAMILIAS

• La mayoría de las personas que visitan Artequin pertenecen a la región de Valparaíso, especialmente a Viña del Mar, Valparaíso y Quilpué. De ellos, el 46% pertenece a la comuna de Viña del Mar.

• Las familias asisten a Artequin Viña para educar a sus hijos (49%) y entretenerse (37%).

• Entre las sugerencias reiteradas, encontramos: • Es necesario que sea más grande.

• Los encuestados perciben el servicio entregado como excelente (82%).

• Faltan espacios para esperar a los niños. • Extender el tiempo de la actividad. • Implementar juegos en el exterior.

• El 52% de las personas visitan el museo por primera vez. El 48% restante lo ha visitado más veces (dos veces: 18%; tres veces: 6%; más de tres veces: 23%) • Las personas conocen el museo por la información que aparece en las redes sociales e internet (31%). Es importante destacar el “boca en boca” (16) • Las personas conocen de las actividades a realizar al visitar sitios de internet y a la entrada del museo. • En general, definen a Artequin como es lugar educativo (34%), luego familiar (26%) y entretenido (25%)

• La mayoría de las personas evalúan de manera positiva la visita realizada (82%).

• Poder pagar con redcompra. • Implementar una biblioteca interactiva infantil. • Renovar las pinturas.

• A la mayoría de los encuestados les parece necesario implementar juegos en el exterior del museo (37%). Un 27% sugiere la necesidad de una cafetería. • La mayoría de las personas que respondieron la encuesta vivieron la experiencia completa Artequin, pues realizaron un taller familiar. • Los encuestados perciben como nuestra mayor debilidad la difusión.

60

• Ampliar cupos para los talleres.

identidad gráfica

61

ITINERANCIA ARTE COLONIAL

Tríptico y audiovisual complementario a la muestra itinerante sobre pintura colonial. Proyecto financiado por el Fondo de Fomento a las Artes y la Educación.

TEATRO EN EL MUSEO

Flyers de difusión para las temporadas de teatro en el museo.

62

CONCURSO DE ARTE

Afiche para el IV Concurso de Arte Artequin Viña del Mar - Explora CONICYT, el tema del año fue La ilusión de la pintura.

MANUALES DE OBSERVACIÓN

Manuales de Observación n°5 y n°6 relacionados a las muestras de arte colonial y pintura chilena. Proyecto financiado por el Fondo de Fomento a las Artes y la Educación.

63

AUTOGUÍA

Autoguía de la colección de reproducciones permanente del museo. Proyecto financiado por el Fondo de Fomento a las Artes y la Educación.

ABRE LA MALETA

Las Maletas didácticas contienen cuadernos de actividades, láminas y un CD con imágenes de apoyo para el profesor. Proyecto financiado por el Fondo de Fomento a las Artes y la Educación.

64

Agradecemos a nuestros Socios Fundadores, colaboradores externos, instituciones con las que hemos trabajado, visitantes y a cada persona que ha participado del cuarto año de Artequin Viña del Mar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.