Story Transcript
ASOCIACION NACIONAL DE MEDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN ABEJAS A.C.
MEMORIAS 3er CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION APICOLA
DEL.24 AL 26 DE MAYO DE 1996 CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI, MEXICO, D.F.
ASOCIACION NACIONAL DE MEDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN ABEJAS A.C. PRESIDENTE MVZ SERGIO CARRASCO PASAPERA CONFERENCISTAS MVZ SALVADOR CAJERO AVELAR MVZ LUIS MORALES GARCIA DE LEON DR.GERHART E. REUSS MVZ RAFAEL MELENDEZ G. LIC. PILAR GONZALEZ A. C.P. ENRIQUE CARRILLO P. MVZ ALFONSO HERRERA SALDAN A MVZ ANTONIO ZOZA y A RUBIO ING. JOSE LUIS REYES CARRILLO LOUISE ESTUPIÑIAN DR. FERNANDO LOPEZ THE WILLBANKS APIARIES INC. DR. KLEMENS J. KRIEGER DRA. CELINA GARZA QUINTANILLA MVZ TERESA QUINTERO MVZ MAURlCIO VILLAMAR DR. GERARD LOPER DR. ERNESTO GUZMAN NOVOA DR. HELEN PRJNCE COORDINADORES MVZ SERGIO CARRASCO P ASAPERA MVZ ERNESTO TANUS SANCHEZ MVZ ALFONSO HERRERA SALDAÑA MVZ ALBERTO BARRERA REYES M en C.B. pDR. LAURO A. SANCHEZ ORTH EDITORES M en CB pDR. LAURO A. SANCHEZ OR TH LIC. MANUEL GONZALEZ CASASOLA LIC. AlDA ARREDONDO VALENZUELA
AGRADECIMIENTOS SANDOZ AGRICOLA S.A. de C.V. BAYER DE MEXICO S.A. de C.V. AGROASEMEX ACA-MIEL S.A. de C.V. RUCKER DE MEXICO S.A de C.V MIEL TIERRA BUENA S. DE R.L de C.V. MANUEL O. RAMIREZ SALCIDO LABORATORIO INTERNET
EL CONTENIDO DE LA PRESENTE MEMORIA, PASA A SER MATERIAL INTELECTUAL DE LA ASOCIACION NACIONAL DE MEDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN ABEJAS A.C. LA REPRODUCCION PARCIAL O TOT AL DE ESTOS TRABAJOS NO PODRA EFECTUARSE SIN LA AUTORIZACION ESCRITA DE LA ANMVEA A.C., CITANDO ESTAS MEMORIAS COMO REFERENCIA. LA INFORMACION CONTENIDA EN CADA UNO DE LOS TRABAJOS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES.
INDICE
Pagina Prologo...................................................................................................................................... 1 Función del Médico Veterinario Zootecnista en la Apicultura Nacional ................................. 2 Seguro Apícola.......................................................................................................................... 3 Tendencias Actuales del Mercado Internacional de la Miel y sus Efectos para la Apicultura Mexicana................................................................................................................. 5 Administración General en la Empresa Apícola..................................................................... 12 Imagen Corporativa ................................................................................................................ 27
Tramites en la Exportación de Miel .......................................................................................... : ..........................30
Importación y Exportación de Abejas Reinas y Material Biológico Apícola......................... 34 Comparación entre Métodos y Productos Químicos Repelentes para Desalojar a las Abejas de las Alzas con Miel.................................................................................................. 35 Estudio de la Deriva de las Abejas ......................................................................................... 39 Utilización de los Productos de la Colmena en Apiterapia..................................................... 45 Diseño de una Trampa para la Obtención de Veneno de Abejas............................................ 50
Como Alcanzar el Éxito en una Empresa Apícola
..................................................................................................................................... '
53
Una Alternativa más para el Control de la Varroasis ............................................................. 55 Estudio Sobre la Dinámica Poblacional de Varroa jacobsoni en Clima Subtropical ............. 60 Cría y Explotación de Meliponidos (Scaptotrigona mexicana) en la Sierra Norte de Puebla...................................................................................................................................... 61 Influencia Genética y Dinámica de Enjambres Silvestres en el Sur de Arizona, USA 1992 1996......................................................................................................................................... 65 Selección de Colonias de Abejas para Alta Producción de Miel y Baja Defensividad en Población Abierta.................................................................................................................... 67 Producción de Zánganos para el Mejoramiento Genético ...................................................... 71 Sistema de Cría de Abejas Reinas y Paquetes de Abejas en la Empresa Wilbanks Apiaries……………………………………………………………………………………… 75
La Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas, consciente de la importancia económica que tiene la actividad apícola como generadora de divisas y el desarrollo social para muchas familias que intervienen en la cadena productiva, se ha preocupado en organizar eventos científicos y técnicos, que permitan la transmisión y actualización de conocimientos del productor, profesionista, investigador y empresario. En estas memorias se plasman los temas expuestos en el 3er Congreso Internacional de Actualización Apícola por ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, donde el lector encontrará el trabajo y esfuerzo de estos y seguramente contribuirá a enriquecer sus conocimientos.
FUNCION DEL MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA EN LA APICULTURA NACIONAL MVZ Salvador Cajero Avelar Director del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, SAGAR
La apicultura es una actividad generadora de empleos, que capta divisas para la economía del país a través de la exportación de miel con un valor de 350 millones de pesos, además por medio de la polinización, este valor se incrementa hasta 4 veces e impacta en la biodiversidad, en la conservación y producción de especies vegetales silvestres y agrícolas, su derrama económica es importante para productores, comercializadores y empresarios. Se considera que México tiene recursos néctar poliniferos para soportar 5 millones de colmenas de las cuales en la actualidad se cuenta con 2.2 millones en las diferentes zonas apicolas del país. Esto nos refleja un potencial latente que se traduce en alternativas de mejoramiento del nivel de vida de muchas familias mexicanas, principalmente en el ámbito rural, por lo que el Médico Veterinario Zootecnista es un factor determinante en su desarrollo. El desarrollo de una apicultura competitiva en los esquemas actuales de apertura comercial debe ser sustentado con la implementación de técnicas modernas en las diferentes áreas de la producción, manejo, sanidad, genética y comercialización. En este ámbito el Médico Veterinario Zootecnista tiene un amplio campo de acción a través del desarrollo de la investigación aplicada, asistencia técnica especializada, capacitación, legislación y asesoramiento técnico, a través de la apicultura organizada, organismos privados y oficiales e instituciones de educación superior. Actualmente el numero de Médicos Veterinarios Zootecnistas, involucrados directamente en la actividad apícola es de alrededor de 250 profesionistas, cantidad aun insuficiente para los campos que requieren desarrollarse para contar con una apicultura de excelencia. Por lo anterior la formación del Médico Veterinario Zootecnista requerido en la apicultura debe iniciarse en las aulas con prácticas profesionales, diplomados, cursos de acreditación, maestrías, postgrados y conocimiento de otros idiomas que le permitan vincularse y transferir tecnologías adecuadas a las necesidades de calidad de la industria apícola. Recomendaciones Que en el futuro el Médico Veterinario Zootecnista en la actividad apícola debe tener una formación académica adecuada, experiencia en el manejo de abejas y un espíritu empresarial, para ofrecer sus servicios como extencionista al pequeño productor, asistencia técnica al mediano productor y asesoría especializada a la empresa.
SEGURO APÍCOLA RIESGOS CUBIERTOS METEOROLÓGICOS
TRANSPORTE (R.O.T.)
- Heladas. - Granizo. - Inundación. - Incendio. (*) - Huracán. - Ciclón. - Tomado. - Tromba. - Vientos Fuertes
-Miel. -Cajones. -Colmenas para radicación temporal.
(*) Este se cubrirá siempre y
cuando suceda por causa natural y no por negligencia o provocadas por terceros.
SEGURO DE VIDA Y DAÑOS -Instalaciones. -Equipo. -Maquinaria. -Vehículos -Seguro de Vida Individual.
IMPACTO ACCIDENTAL -Vehículos. -Naves Aéreas. RIESGOS QUE SE PODRAN CUBRIR MEDIANTE CONVENIO EXPRESO: -Radicación temporal de apiarios.
-Intoxicaciones. -Plagas y depredadores. -Responsabilidad civil por daños a terceros. -Contenido de miel en alzas.
OTROS RIESGOS SOLICITADOS DURANTE LAS PRESENTACIONES: Robo Enfermedad es Pérdidas consecuenciales
INFORME DE LOS AVANCES DEL SEGURO APICOLA DE AGROASEMEX S.A. En últimas fechas y en base a la promoción realizada por personal de la gerencia regional oriente,
.específicamente en el estado de Veracruz, se realizo la contratación, hasta la fecha de 1,800 colmenas con una suma asegurada individual de $ 350.00 promedio por colmena. Cabe mencionar que dicha situación fue también motivada por la siniestralidad presentada el año anterior de 1995, a causa de los ciclones "ópalo y roxana" que provocaron daños materiales significativos a ese estado, así como en otros lugares en donde ya se ha realizado la promoción de dicho seguro como es el caso de los estados de:
Estado: Municipio: Colmenas aseguradas: Numero de productores: Suma asegurada individual: Prima aplicada:
Veracruz Martínez de la Torre 1,800 30 (aprox.) $ 350.00 1.75 %
Prima a carga del asegurado: Prima a cargo gob. Federal.
1.22 % P 0.53 %
Suma asegurada total: Primas total: Primas asegurado Primas Gob. Federal
-YUCA TAN C A
M E C H E -
$ 1,102,500.00 $ 1,293.75 $ 13,505.62 $ 5,788,12 JALISCO
- PUEBLA - GUANAJUATO -VERACRUZ
.
Se realizaron pólizas por cliente de acuerdo a la cantidad de colmenas de cada uno. Se pretende realizar según informaron los mismos productores de Martínez de la torre un total de 10,000 colmenas en ese municipio. Cabe mencionar que para dicho aseguramiento se contó con el apoyo de personal técnico del programa nacional de abeja africana, en base al convenio de colaboración entre ambas instituciones. Se realizara un trabajo más en conjunto con el programa nacional de abeja africana y la unión nacional de apicultores para dar un mejor servicio, atención y protección a las necesidades de los productores.
Nos ponemos a sus ordenes para cualquier información adicional sobre la presente a teléfono 91 (42) 15 20 60 Querétaro, Qro. ATENTAMENTE. DIRECCIÓN DEL SEGURO GANADERO.
TENDENCIAS ACTUALES DEL MERCADO INTERNACIONAL DE LA MIEL Y SUS EFECTOS PARA LA APICULTURA MEXICANA Dr. Gerhart E. Reuss Director General, Aca-Miel, S.A. de C.
V.
1.
ESCENARIO GENERAL LOS CAMBIOS PRINCIPALES 1.1 Suministro 1.2 Precios 2. LA POSICION DE MEXICO 4. EL RETO PARA LA APICULTURA MEXICANA 1. ESCENARIO GENERAL Los años de 1995 y 1996 han visto dos cambios importantes en el cercado mundial de la miel: a) una escasez de producción en varias regiones apícolas del mundo; b) un aumento sustancial de los precios internacionales de la miel; c) cambios importantes en la política exportadora de algunos países productores. La producción de miel en algunos países exportadores "clásicos" de la miel ha bajado en forma importante. Rusia, exportador importante al mercado alemán hace cinco años, ha desaparecido de la escena internacional. En igual forma, algunos países de Europa Oriental, antes exportadores sustanciales, han tenido bajas importantes de ventas. En estos dos casos, la causa era el colapso del sistema socialista que durante muchos años había propiciado la exportación de miel a precios que no cubrían los costos reales de producción. La exportación, durante la época comunista, estaba en manos de organismos centralizados de gobierno cuyo objetivo principal era el de capturar un volumen importante de divisas para la importación de insumos industriales. Rusia
exportó en 1991 a Alemania un total de xxx tons de miel, mientras la cifra para Enerooctubre de 1995 era de solamente xxx tons. Sin embargo, y tristemente, la enorme baja de las exportaciones mexicanas era el segundo factor cambiante en los cinco años pasados. De un nivel de exportaciones a Alemania de 30.000 tons en 1991, México cayó a 17.000 tons en Enero Octubre de 1995. De una participación en el mercado alemán del xx% en 1991, México cayó al 17% el año pasado. Cuando se conozcan las cifras totales del año pasado, la proporción de la baja mexicana posiblemente será aún mayor. En 1995/96 también hubo un cambio sustancial en la política exportadora de un país productos sumamente importante: China. Como se vee en las estadísticas, la proporción de las exportaciones chinas al mercado alemán, mercado con estrictas características de calidad, era bastante baja en los años hasta xxxXXX. Aún a pesar de sus precios baratos, a veces a la mitad del precio de la miel mexicana de altiplano, la miel china, por fallas importantes de calidad (residuos contaminantes) había perdido el mercado alemán casi en su totalidad. Al mismo tiempo, se exportaban cantidades muy importantes de miel china al mercado de Estados Unidos, a mitad de precio de mercado para otras mieles. En 1995, finalmente, los Estados Unidos pusieron fin a estas exportaciones de "dumping", y China tuvo que aceptar una cuota máxima de exportación a los Estados Unidos de 20.000 tons a un precio mínimo de 1.300 tons. Al mismo tiempo, el gobierno chino dió una vuelta total a su política de exportación: viendo que la apicultura puede ser actividad remunerativa, se eliminó la exportación centralizada y se llegó, hoy en día, a licitaciones de cuotas de exportación, a precios de mercado. Al mismo tiempo, se impusieron controles muy estrictos de calidad y presentación exportadas, con el resultado que China ha podido reconquistar una parte importante del mercado alemán: de un volumen de XXX tons en 1991, su cifra para Enero a Octubre de 1995 era de XXX tons, un incremento del XXX %. Las dos tendencias mencionadas, caídas de producción en países exportadores importantes y la re-orientación de la política exportadora china, han producido un aumento muy sustancial en los precios mundiales de la miel, situación que se ha reflejado en aumentos importantes de los precios de exportación para la miel mexicana. De niveles para 1994 de US$ 1.250/ton para miel de altiplano, US$ 1.150/ton para mieles claras de costa, y de US$ 9OO/ton para mieles de Yucatán, los actuales niveles de precios han sido de US$ 1.720/ton para miel de altiplano, de US$ 1.600/ton para mieles de costa y de niveles posiblemente similares para la actual cosecha de Yucatán. 2.
LA SITUACION DE LAS EXPORTACIONES MEXICANAS.
Ante una situación de precios que solamente se podría caracterizar como bonanza para los productores, la apicultura mexicana ha tenido un comportamiento sumamente insatisfactorio. No ha podido responder a la demanda internacional con oferta adicional, a pesar del enorme potencial apícola que tiene México. Todos conocemos las razones principales: la total descapitalización de la apicultura mexicana a causa de la política cambiaria de México en el sexenio pasado, donde la moneda sobrevaluada era el pilar de la política anti-inflacionaria. Con precios internacionales estables, y con tasas de devaluación a la mitad de la tasa inflacionaria, los
márgenes operativos de la apicultura de exportación desaparecieron y se convirtieron en pérdida. La apicultura en México sobrevivió porque sigue siendo, en su gran mayoría, actividad suplementaria del agricultor, porque la actividad familiar y co-operativa no tributa impuesto ni eroga carga social, y porque la mano de obra en la gran mayoría de las operaciones apicolas - por ser suplementaria a la agricultura - no es remunerada bajo régimen de contrato colectivo de trabajo. Para colmo de males, hubo problemas climatológicos en algunas regiones apícolas fuertes del país, sea de inundaciones como en Tabasco, sea de nortes y fríos como en Puebla y Morelos, sea de irregularidades en lluvias en Yucatán. Otro factor, sub-estimado en su efecto sobre la producción nacional, ha sido la varr.)3. Estimamos que la fuerte infestación con varroa en algunas zonas del país ha tenido como efecto una disminución del 25% de la producción normal en las zonas infestadas. Por la misma descapitalización de la apicultura, antes mencionada, muchos apicultores no disponían de los recursos financieros suficientes para efectuar tratamientos eficaces contra la varroa. En la actualidad, otro factor de limitación severa es la falta de recursos crediticios para la apicultura mexicana. Mientras las instituciones oficiales, como Bancomext y FIRA tienen líneas de crédito disponibles, en algunos casos con fondeo del extranjero, la banca comercial, que es la institución con la que trata el productor, no ha podido superar su propia crisis financiera y de reservas, y ha tenido que concentrarse en re-estructuraciones de cartera vencida, sin poder avanzar al otorgamiento de nuevos créditos. La expansión de la capacidad productiva de la apicultura mexicana también tiene actualmente fuertes limitantes en la producción de material biológico (reinas y núcleos de abejas) y en el suministro de cera estampada. 3.
EL RETO PARA LA APICULTURA MEXICANA
La situación de la oferta y demanda mundial ofrecen oportunidades importantes a la apicultura mexicana. El sabor y la calidad natural de la miel mexicana siguen altamente cotizados y hay buena aceptación de la miel mexicana en los mercados extranjeros. Sin embargo, sería muy peligroso que baje más el volumen total de las exportaciones mexicanas al mercado europeo ya que, a presentarse el suministro de mieles mexicanas como incierto o débil, los grandes envasadores europeos, principales clientes para la miel mexicana, podrían llegar a eliminar a la miel mexicana de sus mezclas Standard, sustituyéndolas por mieles de países productores con volúmenes más constantes de suministro, y sin situaciones de escasez que pueden propiciar aumentos especulativos de precios. Se presentan riesgos diferentes para la miel mexicana en el mercado de los Estados Unidos: En la presente cosecha, ha habido un volumen muy importante de compras norteamericanas de miel mexicana, muy superior al volumen de años pasados. La debilidad del mercado americano estriba en que el 60% del volumen total de miel consumida en la Unión Americana se destina a usos industriales, no a la mesa del consumidor. Con alzas adicionales de precios de la miel (encima de los más de 40% de aumento en los últimos dos años), se aumenta el incentivo para utilizar sustitutos de la miel, más baratos y con menos fluctuaciones imprevisibles de precios.
El gran reto para la apicultura mexicana, entonces, es el de dar un salto adelante en su capacidad productiva y en sus prácticas apícolas. México solamente podrá reconquistar su lugar tradicional como mayor exportador a los mercados europeos • Si se hace un esfuerzo concentrado a mediano plazo para aumentar la capacidad productiva; • Si hay acceso a fondos de mediano plazo a tasas accesibles para permitir la rehabilitación de material apícola embodegado, y la erogación de inversiones nuevas en material apícola, así como el financiamiento de capital de giro para las operaciones apícolas; • Si se generalizan prácticas sanas de apicultura como el cambio anual de reinas y el combate efectivo a la varroa. El alcanzar estas metas, como antes se comentó, no solamente será necesario para aumentar el ingreso de los productores de miel en lo individual, sino también para proteger, en forma colectiva, la posición de la miel mexicana en los mercados de exportación.
ADMINISTRACION GENERAL EN LAEMPRESA APICOLA *MVZ.
J.
RAFAEL
MELENDEZ
GUZMAN
*Profesor de Tiempo Completo. Depto. de Economía y Administración de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM. La buena gestión es el arte de simplificar lo difícil y no complicar lo Fácil. Anónimo 1. INTRODUCCION 1.1 Producción 1.2 Calidad y Variedad 1.3 Zonas de Producción 1. 3.1 Periodos de cosecha 1.4 Integración de Productores 1.5 Producción 1.6 Comercialización 1.6.1 Comercialización Interna 1.6.2 Comercialización Internacional 1.7 Limitaciones de la Empresa 1.7.1 Recursos Humanos 1.7.2 Financieros 1.7.3 Tecnología 1. 7.4 Infraestructura 1.7.5 Administración 2. ADMINISTRACION 2.1 Definición 2.2 Proceso Administrativo 2.2.1 Planeación 2.2.1.1 Principios 2.2.1.2 Tipos de planes 2.2.1.3 Naturaleza y Propósito de Estrategias y Políticas. 2.2.2 Planeación Estratégica 2.2.2.1 Proceso de P.E. 2.2.2.2 Planeación Táctica 2.2.2.3 Planeación Operativa 2.2.2.4 Matriz DOFA 2.3 Organización 2.3.1 Elementos Básicos 2.3.2 Definición 2.4 Integración 2.4.1 Elementos básicos 2.4.2 Fases del reclutamiento y contratación 2.5 Dirección 2.5.1 Conceptos Básicos 2.5.2 Principios de Dirección 2.5.3 Tareas 2.6 Control 2.6.1 Previsión 2.6.2 Utilidad del Control
1. INTRODUCCION 1.1 PRODUCCION México es el cuarto productor de miel de abeja del mundo. El volumen de su producción se sitúa alrededor de los 63500 ton anuales en promedio durante los últimos 3 años lo que representa alrededor del 5% de la producción mundial. Otros productores de miel son la República Popular China 15%, la Comunidad Europea 19%, EVA 7% y Argentina 3.5%. El número de colmenas en México se estima en 2 600000 divididas en un 85% y 15% de colmenas tecnificadas y rústicas respectivamente. La producción de miel para 1991 fue 69 500 toneladas con un rendimiento promedio de 27 kg., mientras que las rústicas solo producen 6 kg., aunque debido a las floraciones abundantes se obtienen varias cosechas al año, aumentando su rendimiento. Se estima que de contar con infraestructura adecuada el potencial apícola del país se sitúa en alrededor de 5 millones de colmenas. 1.2 CALIDAD Y VARIEDAD DE LA MIEL Las mieles mexicanas son reconocidas mundialmente por su excelente calidad. Dependiendo de su origen, difieren en color, sabor y densidad, variando de una gama de colores que van de incoloras hasta muy oscuros y condensidades que van de fluidos hasta totalmente cristalizadas. Sus sabores y aromas conservan las características de las flores de que producen. La miel clara es más aceptada que la obscura ya que el sabor y aroma suelen estar en función del color. La preferencia por la miel mexicana se sitúa en el siguiente orden naranjo, mezquita, multiflora, campanita, dzidzileche, tajonal, obscura de costa y de caña. En el mercado internacional y debido a la fama alcanzada por la miel de la península yucateca, se le conoce con el genérico de "Miel Yucatán". Según color, la miel se clasifica en blanca agua, extra blanca, blanca, extra ámbar clara, ámbar clara, ámbar y ámbar obscura. Según floración, la miel puede ser para alimento humano directo procesado y otros usos industriales. 1.3 ZONAS DE PRODUCCION La producción de miel esta condicionada por varios factores: condiciones climatológicas (heladas, sequías, vientos o lluvias), número y concentración de colonias. Estas tienden a concentrarse en los climas tropicales y subtropicales, donde abunda la flora adecuada. para efectos apícolas, el país se divide en las siguientes zonas productoras: norte, centro, pacífico, golfo y península de Yucatán. Yucatán es el principal estado productor, con alrededor del 14%, lo siguen en orden de importancia: Campeche, Jalisco y Veracruz con aproximadamente 10% cada uno del total nacional, luego le continúan Guerrero, Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca y Puebla, que en conjunto, representan el 75% de la producción nacional.
1.3.1 PERIODOS DE COSECHA (inicio). En los climas tropicales, por su abundante floración, la recolección del néctar ocurre todo el año, obteniéndose las cosechas de miel anuales, en el resto del país, las cosechas de miel anuales, en el resto del país, la cosecha se inicia en primavera y la mayor recolección ocurre en octubre y noviembre, reanudándose en la primavera. 1.4 INTEGRACION DE PRODUCTORES Los productores apícolas dependen de la Confederación Nacional Ganadera y dentro del esquema de la Ley de Asociaciones Ganaderas y de su reglamento, la Unión Nacional de Apicultores (UNAPI) agrupa a 126 asociaciones ganaderas locales, especializadas en apicultura. De estas el 78% se consideran en un estado irregular ante la UNAPl y el restante (22%), están participando normal y activamente en la UNAPI. Fuera de este marco, se están organizando los apicultores en modalidades de cooperativas, uniones de productores, sociedades de solidaridad social, sociedades mercantiles, etc. De esta actividad se estima que dependen 48000 familias. 1.5 PRODUCCION A nivel nacional el rendimiento promedio por colmena en 1991 fue de 27 kg. donde Yucatán y Campeche son principales productores con un rendimiento de 42 y 40 kg. por colmena, también sobresalen la región de la Laguna, Zacatecas, Chiapas, Jalisco y TlaxcaIa, con más de 34 Kg. por colmena. Cabe hacer notar que Zacatecas obtuvo rendimientos superiores al promedio nacional, alcanzando 33 Kg. por colmena, a pesar de contra en su inventario el 45% de colmenas rústicas, las entidades con menores rendimientos fueron Guerrero, Aguascalientes y Querétaro con 22, 20 Y 13 kg. Respectivamente. 1.6 COMERCIALIZACION 1.6.1 COMERCIALIZACION INTERNA En forma tradicional el consumo de nivel de abeja en el mercado nacional ha sido bajo. En los últimos años, solo una tercera parte de la producción total se destina al consumo interno y el restante 67% es para exportación. Prácticamente la miel de abeja no forma parte de las costumbres alimenticias entre la población mexicana ya que sustituye ésta por otros edulcorantes mas económicos como azúcar, mermelada, jalea, etc. El consumo percapita pasó de 190 gr. a 214 gr. de 1990 a 1991,10 anterior fue logrado gracias a las acciones del "Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana". En 1993 el consumo fue de 300 gr.
En éstos años se presento una caída de precios internacionales ($2800 kg. a granel) y elevados a nivel internacional ($10,000 kg. envasada).
1.6.2 COMERCIALIZACION INTERNACIONAL Las exportaciones mexicanas de nivel se han incrementado en los últimos 5 años, situándose alrededor de las 42,000 ton. en promedio y ocupando el segundo rubro generador de divisas en el sector pecuario, lo que representó ingresos para el país de 49 millones de dólares en 1991. En 1993 el volumen de exportación de 36000 ton. y un ingreso en divisas de 41.6 millones de Dólares. México ocupa el segundo lugar mundial como exportador de miel de abeja con el 13%, los principales países exportadores son la República Popular China, México y Argentina que en su conjunto representan el 44% de las exportaciones mundiales. De forma tradicional el país ha vendido su miel a granel en 2 tambos" de 200 11. a precios FOB (Free on Board) puerto mexicano, los cuales varían de 1100 dólares ton. para la miel Yucatán Y 960 dólares ton calidad “ámbar clara”. El destino de las exportaciones mexicanas son: Alemania (65%); EUA (16.5%); Reino Unido (15%) en su conjunto estos tres piases representan el 95.5% del total. A Japón, segundo comprador mundial, solo se le vende una mínima parte con el 0.04% promedio en los últimos 4 años. 1.7 LIMITACIONES EN LA EMPRESA APICOLA 1.7.1 RECURSOS HUMANOS Es indispensable efectuar una actividad constante de información y capacitación con el fin de modernizar y tecnificar esta actividad tanto en producción como en comercialización, así como el fomento de integrar organizaciones apícolas unidas y funcionales que cubran a los productores tanto medianos como pequeños. 1.7.2 FINANCIEROS El patrimonio representado de los apicultores esta representado por sus colmenas, capital que no son garantía aceptada y suficiente para el otorgamiento de créditos, lo cual frena la modernización del sector. 1.7.3 TECNOLOGIAS Partiendo que el país cuenta con 390000 colmenas rústicas, es prioritario el cambio por las de tipo tecnificadas, as1 como continuar impulsando el fomento genético de pie de cría para abejas reinas. 1.7.4 INFRAESTRUCTURA Es necesario la instalación de laboratorios de constatación, donde se puedan analizar las mieles y obtener certificados de análisis, los cuales sean reconocidos internacional mente para efectos de calidades de sus productos, plantas envasadoras, a nivel nacional o regional, con el fin de exportar también miel envasada y darle así un valor agregado a los productos.
1.7.5 ADMINISTRACION Conviene analizar con detenimiento los aspectos de administración de la empresa apícola, con elementos básicos para su organización lo cual traerá un manejo racional de los recursos, también es necesario regular la movilización de colmenas en el país. Por lo anterior se presenta a continuación los elementos básicos de la administración aplicados al negocio apícola. 2. ADMINISTRACION DE LA EMPRESA 2.1 DEFINICION Administración, se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, trabajando en grupos, almacén con eficiencia metas seleccionadas. (Koohtz y Weihrich). Esta definición engloba los siguientes conceptos. 1. Como administradores las personas realizan funciones de administración de planeación. 2. La administración se aplica a todo tipo de organizaciones. 3. La meta de los administradores es crear un superávit. 4. La administración se ocupa de la productividad, lo cual implica eficacia y eficiencia. 5. La administración facilita la organización útil y clara del conocimiento. Por lo tanto, la administración se aplica a organizaciones pequeñas y grandes, a empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias de transformación y a las de servicios. El término "empresa" se refiere a los negocios, a las agencias gubernamentales, a los hospitales, a la producción agropecuaria, a las universidades, etc. Habilidades administrativas, Katz identifico diversas clases de habilidades administrativas. l. Habilidad técnica es el conocimiento y la pericia para realizar actividades que incluyen métodos, procesos y procedimientos. Por lo tanto los apicultores trabajan con determinadas herramientas y técnicas en el cuidado de la colmena y la cosecha de la miel y sus subproductos y el supervisor debe tener la capacidad de enseñarles como usarlas. 2. Habilidad humana es la capacidad para trabajar con personas con un esfuerzo cooperativo, un trabajo en equipo donde se crea un ambiente en el que las personas se sienten seguras y libres para realizar sus actividades y expresar sus opiniones. 3. Habilidad conceptual es la capacidad de ver la "imagen de conjunto", de reconocer los elementos importantes en una situación y comprender las relaciones entre ellos. 4. Habilidad de diseño es la capacidad para solucionar problemas de forma que la empresa se beneficie. Al estudiar esta disciplina, ésta se ha usado y probado por muchos años la cual ha
sido dividida en el llamado proceso administrativo que contiene cinco funciones a saber: planeación, organización, integración, dirección y control. 2.2 PROCESO ADMINISTRATIVO Es el conjunto de etapas o fases sucesivas a través de los cuales se hace efectiva la administración, mismas que se interrelacionan y forman t1n proceso integral (Munch, G.). Las funciones fundamentales y los medios con los cuales administra el gerente. (Tervy y FranKlin). El proceso administrativo surge como resultado de la observación directa en una gran cantidad de organismos sociales y tiene la categoría de principios de aplicación universal. Las etapas o fases que al Proceso Administrativo son cinco: Planeación, Organización, Integración, Dirección y Control. Reyes Ponce, divide al proceso administrativo en una fase mecánica y dinámica. - Fase Mecánica: (etapas de preparación, organización, coordinación) que denomina, Previsión, Planeación y Organización. - Fase Dinámica: (etapa operativa de acción de la organización) que integra a l;¡ Integración, Organización y Control. Con este planteamiento apoyado en diferentes estudios de la administración y otras disciplinas, se establecen los principios fundamentales que van a regir a la administración, independientemente de que posteriormente se agreguen nuevas teorías para adicionarse a la administración en una área específica. En un inicio los administradores orientaron sus esfuerzos y teorías hacia adentro de la organización (administración endógena) la cual apoyó a las empresas su desarrollo, pero en su interior, pero al ir cambiando de ambiente económico de los negocios, la competitividad, la globalización y cambio de reglas del juego en las organizaciones para poder competir y sobrevivir actualmente, así como el gran desarrollo de la tecnología se han creado nuevas teorías, técnicas, metodologías y herramientas dando un enfoque administrativo con orientación fuera de la organización, asociando conceptos como la excelencia, la calidad total, la innovación empresarial, la creatividad, esto debido a los cambios en el ambiente donde se hace énfasis de la empresa y su repercusión en la sociedad y medio ambiente, proveedores, clientes y competencia. Gran parte de la actividad administrativa es con los subordinados en un ambiente interno de la empresa, pero actualmente el administrador tiene que hacer frente al medio externo. Cada plan que se elabora tiene que tomar en cuenta las necesidades y los deseos de los miembros de la sociedad externa de la organización, así como las necesidades de recursos materiales y humanos, tecnología y requerimientos que provienen del ambiente que les rodea. Así la organización se encuentra rodeada externamente por los aspectos económico (capital, trabajo, niveles de precios, políticas fiscales y tributarios y clientes); tecnológico (cambios tecnológicos), Social (fuerzas ambientales, actitudes sociales, creencias y valores); Político y legal (político y social). Ambiente interno de la empresa esta integrada por los Recursos humanos, financieros, materiales, animales buscando el administrador lo que toda definición señala.
2.2.1 PLANEACION Planeación, es decir por adelantado que hace, como y cuándo hacerlo y quién lo hará. (Koontz y O'donell). Esta fase cubre la distancia que va desde donde estamos hasta donde queremos ir, hace posible que ocurran las cosas que de otra manera nunca sucederían. Es el proceso de predeterminar un curso de acción. (Douglas). La planeación es la más fundamental de las funciones administrativas, la cual incluye la selección de misiones y objetivos así como las acciones para lograrlas. ¿Por que planear? - Para movemos hacia el logro de objetivos y no estar simplemente resolviendo los problemas que salen al paso. - Reduce la incertidumbre que depara el futuro. - Reduce al mínimo los riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades. - Proporciona los estándares para el control. - Permite evaluar alternativas antes de tomar decisiones. - Permite racionalizar todos los recursos de la empresa. - Maximiza el aprovechamiento del tiempo. 2.2.1.1 PRINCIPIOS DE LA PLANEACION 1. Primacía de la Planeación. 2. Principio de Unidad 3. Principio de Generalización 4. Principio de Eficiencia 5. Principio de Factibilidad 6. Principio de Precisión 7. Principio de Flexibilidad 8. Principio de Planear/Controlar 9. Principio de Compromiso 2.2.1.2 NATURALEZA DE LA PLANEACION Este concepto esencial de la naturaleza de la administración descansa en cuatro principios.
l. Su contribución al propósito y a los objetivos. 2. Su supremacía entre las tareas del administrador. 3. Su generalización 4. Y su eficiencia en los planes resultantes. Al inicio de algún proyecto de planeación cubre también las demás etapas (organización, integración, dirección y control). Cabe hacer notar que la planeación y el control son inseparables, ya que cualquier intento de controlar sin planes carece de sentido puesto que no hay forma de que las personas sepan si van en la dirección correcta. 2.2.1.2 TIPOS DE PLANES La eficiencia de un plan se relaciona con el grado basta el que logre el propósito y los objetivos que se persiguen. Por otra parte, la eficiencia de un plan se mide por su contribución al propósito y los objetivos, menos los costos Y otros factores necesarios para formulado y operarlo. CLASIFICACION l. Propósitos o misiones 2. Objetivos o metas 3. Estrategias 4. Políticas 5. Procedimientos 6. Reglas 7. Programas 8. Presupuestos 2.2.1.3 NATURALEZA Y PROPOSITO DE LAS ESTRATEGIAS Y POLITICAS Las estrategias y las políticas están estrechamente relacionadas. Ambas dan dirección, son la estructura para los planes la base de los planes operacionales afectan todas las áreas de la administración. Estrategia, este termino deriva de la palabra griega Strategos que significa "general". La estrategia se refiere a la determinación del propósito o misión y los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y a la adopción de cursos de acción, así como a la asignación de los recursos necesarios para alcanzar estos propósitos. Políticas, son declaraciones o ideas generales que guían el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones. 2.2.2 PLANEACION ESTRATEGICA Es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de cursos de acción y asignación de recursos para lograr estas metas. Desde el punto de vista conceptual la planeación estratégica analiza la situación
actual y la esperada en el futuro, determinar la dirección de la empresa y desarrollar medios para lograr la misión. Este proceso exige un enfoque sistemático para identificar y analizar factores externos a la organización y confrontarlos con las capacidades del negocio. 2.2.2.1 PROCESO DE PLANEACION ESTRA TEGICA 1. Identificar los diversos insumos organizacionales, como personal, capital, habilidades técnicas y administrativas observando las necesidades de los demandantes. 2. Perfil de la Empresa, es el punto de partida para determinar donde se encuentra la empresa y hacia donde debe ir por ejemplo cual es el propósito básico de una empresa apicola su orientación y clasifica la orientación geográfica de la misma situación competitiva, etc. 3. Orientación de la Alta Dirección, los administradores que ocupan los altos mandos, son quienes configuran el perfil de una empresa, por lo cual su orientación es importante para formular la estrategia. 4. Propósito y objetivos principales, estos son los puntos finales hacia las que se dirigen las actividades de la empresa. 5. Ambiente externo, ha de evaluarse el ambiente externo actual y futuro en términos de amenazas y oportunidades. Esta evaluación se concentra en factores económicos, sociales, políticos legales, demográficos y geográficos. Se explora también el ambiente tecnológico, productos y servicios en el mercado y otros factores necesarios para determinar la situación competitiva de la empresa. 6. Ambiente Interno, de la misma forma que la anterior pero al interior de la empresa que debe investigarse y evaluarse en lo referente a sus recursos, lo mismo que sus fuerzas y debilidades en investigación y desarrollo, producción, operaciones, compras, mercadotecnia, productos y servicios, además la evaluación de los recursos humanos, recursos financieros, el clima de organización, su estructura, sistemas de planeación y control y las relaciones con los consumidores. 7. Desarrollo de estrategias, las alternativas estratégicas de la empresa se desarrollan con base en los análisis del ambiente externo o interno. Tipos de Estrategias - Especialización o Concentración - Diversificación - Conversión o Unión a la competencia - Contracción - Expansión - Liquidación
2.2.2.2 PLANEACION TACTICA La planeación táctica identifica las principales actividades requeridas para alcanzar los objetivos de la planeación estratégica. La planeación táctica responde a las preguntas ¿Dónde estamos ahora? ¿A dónde deseamos ir?
La planeación táctica contesta la pregunta ¿Cómo llegamos allá? Características - Abarca periodos de mediano plazo - Responsabilidad de la gerencia media - Se fundamenta en los objetivos de la planeación estratégica - Es el fundamento para la planeación operativa 2.2.2.3 PLANEACION OPERATIVA Es la fase en la que se establecen compromisos específicos para lograr los objetivos generales de la empresa. Si la planeación estratégica proporciona el "panorama" más amplio, la planeación operativa proporciona los DETALLES, sin los cuales la planeación estratégica seguiría siendo un análisis o una propuesta pero no un plan real. Características - Compromisos con tos métodos de trabajo, denominados PROCEDIMIENTOS. - Compromisos financieros, llamados PRESUPUESTOS. - Compromisos de tiempo, denominados PROGRAMAS. - Responsabilidad de la baja gerencia o jefes de departamento. 2.3 ORGANIZACION Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía y estableciendo las relaciones que entre dichas unidades debe existir. 2.3.1 ELEMENTOS BASICOS
Estructura
Funciones Jerarquías
Objetivo
Actividades
Sistematización
Coordinación racional Actividades Facilidades para el trabajo y la eficiencia
Agrupar y Asignar actividades y responsabilidades
Agrupar Dividir Asignar funciones
Jerarquía
Simplificación de Funciones
Autoridad Responsabilidad
Sencillez
2.3.2 ORGANIZACION. El sentido de la organización es: 1). La identificación y clasificación de actividades requeridas. 2). El agrupamiento de las actividades necesarias para lograr los objetivos. 3). Asignación de cada agrupamiento a un administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo (delegación). 4). Las medidas para coordinar horizontal y verticalmente la estructura organizacional. La estructura organizacional se debe diseñar de tal manera que aclare quién tiene que hacer determinadas tareas y quién es el responsable de ciertos resultados, lo cual elimina los obstáculos al desempeño ocasionados por la confusión y la incertidumbre de la asignación y proporciona redes de toma de decisiones y de comunicaciones que reflejan y respaldan los objetivos de la empresa. Lo anterior se logra con los llamados organigramas u órgano funciogramas de toda empresa. Organización, implica una estructura intencional y formalizada de papeles o puestos. TIPOS Se distingue entre diversos autores una organización formal e informal. Organización formal, significa casi siempre la estructura intencional de papeles en una empresa formalmente organizada. Organización informal, es cualquier actividad personal conjunta sin un propósito colectivo consciente, aunque contribuya a resultados colectivos.
2.4 INTEGRACION La integración de personal implica llevar y mantener ocupados los puestos en la estructura organizacional. Esto se lleva a cabo al identificar los requerimientos de la fuerza laboral, al realizar un inventario de las personas disponibles y al reclutar, seleccionar, ubicar, ascender, evaluar, planear las tareas, remunerar y capacitar, o desarrollar de otra manera tanto a los candidatos como a los actuales titulares de los puestos con el fin de que cumplan sus tareas de un modo eficaz y suficiente.
2.4.1 LOS ELEMENTOS BASICOS Seleccionar, consiste en reclutar personas calificadas para cada puesto. Orientar, que es el familiarizar al nuevo personal con la situación que guarde en la institución. Adiestrar, capacitar por la instrucción y por la práctica. Desarrollar, que es el fomentar el progreso de conocimientos, actitudes, habilidades y posición en la empresa. En esta fase se integran los recursos humanos, naturales y animales. 2.4.2. FASES DEL RECLUTAMIENTO Y CONTRATACION Reclutamiento (Requisitos previos), donde se ha de analizar las políticas del personal como edad, estudios, experiencia, sexo, etc. La requisición del personal se hace énfasis sobre los datos importantes sobre el puesto. Proceso de reclutamiento, se aboca a determinar de donde y como haremos llegar candidatos en este aspecto es necesario extender las solicitudes, políticas de la empresa, análisis del puesto, así como las fuentes de reclutamiento tanto internas como externas, medios y medios. Proceso de Selección, implica escoger entre todas al mejor (es) candidato (s), esta tiene diversas etapas como son: - Recepción de solicitudes - Entrevista preliminar - Formas de solicitud - Prueba de empleo - Entrevista - Referencias laborales - Selección - Examen Médico Proceso de Contratación, se refiere a la incorporación legal del nuevo trabajador a la organización. Cabe señalar si es una contratación colectiva o individual cuyos requisitos son:
- Contrato - Afiliación IMSS o aviso de alta - RFC - Inscripción al infonavit-SAR Proceso de Inducción, significa guiar al nuevo trabajador en su puesto y ubicado en el mejor tiempo o bien adaptado al nuevo ambiente de trabajo. Inducción al puesto con la presentación del nuevo empleado a su área de trabajo. Descripción del puesto a desempeñar, señalándole lo que hará, cuando lo hará, como lo hará, donde lo hará y porque lo hará. 2.5 DIRECCION Consiste en influir sobre las personas para que contribuyan a la obtención de las metas de la organización y del grupo, refiriéndose preponderantemente a los aspectos interpersonales de la administración (liderazgo). Hacer que todos los miembros del grupo se propongan lograr el objetivo, de acuerdo con los planes y organización hechos por el administrador. Factores Humanos Básicos - Multiplicidad de papeles - Considerar a la persona de forma total - Importancia de la dignidad personal Conceptos Básicos Poder: Es la capacidad de los individuos o los grupos para inducir o influir en las creencias o acciones de otras personas o grupos. Autoridad: El derecho de un puesto, y de la persona que lo ocupa a ejercer discreción en la toma de decisiones que afectan a otra persona. Líder: Es aquel quién somete a la gente a la acción, quién convierte a los seguidores en lideres y quien convierte a los líderes en agentes de cambio. 2.5.1 PRINCIPIOS DE DIRECCION 1. Unidad de mando 2. Una jerarquía 3. Coordinación de intereses 4. Impersonalidad del mando 5. Resolución de conflictos 6. Principios de motivación 7. Principios de liderazgo 8. Principios de claridad en la comunicación 9. Principios de integridad en la comunicación 10. Uso complementario de organización informal 2.5.3 Las tareas de la Dirección son:
Delegar, que corresponde a asegurar responsabilidades y autoridad que se precisan para lograr los objetivos. Motivar, que significa persuadir e inspirar al personal para que desarrolle su trabajo como se desea. Coordinar, interrelacionar esfuerzos en las combinaciones más efectivas. Superar las diferencias, alentar el pensamiento independiente y resolver conflictos que surjan. Prever y Promover cambios, el cual se refiere a estimular la creatividad y la innovación en el logro de metas.
2.6 CONTROL El control implica medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a los planes o implica medir el desempeño contra las metas y los planes, muestra donde existen, desviaciones de los estándares y ayuda a corregidas. O sea, el control facilita el logro de los planes. Esta fase de control cubre los siguientes factores: - Factor Tiempo - Factor Cantidad - Factor Costo - Factor Calidad - Evaluar los objetivos 2.6.1 PREVISION La implantación de controles implica labores de Previsión como son: Establecimiento el sistema de información, o sea el determinar que datos básicos se necesitan, como, cuando y a que nivel. Determinar los estándares de eficiencia, el cual se refiere a establecer que condiciones existirán cuando las acciones estén bien realizadas. Medir los resultados, calcular el grado de desviación de las metas prefijadas. Retroalimentar los planes para lograr las metas al repetir el ciclo, así como premiar, remunerar y sancionar. 2.6.2 UTILIDAD DEL CONTROL El control apoya en: - En la seguridad d_ la acción seguida - En la corrección de los defectos
- En el mejoramiento obtenido - En la nueva planeación Guía General del Control - Debe contribuir a conseguir los objetivos - Prevenir en lugar de corregir - Reflejar los planes - Deben estar de acuerdo con la organización Esta fase con base a sus múltiples aplicaciones pasa posteriormente a llamarse Auditoria, misma que se aplica en las diversas empresas.
BIBLIOGRAFIA
1. Aguilar, A. Administración Agropecuaria. Limusa. 4ta. edición, edición, México, 1990. 2. CNG. Información Económica Pecuaria. Dirección de Estudios Económicos y Comercio Internacional, Abril, 1994.
3. Koontz, H. y Weihrich. H. Administración, una Perspectiva Global.Mc Graw Hill. 10 edición, México, 1994. 4. SARH. Estrategia Nacional de Mediano Plazo (1992-1999) de desarrollo y promoción de exportaciones de miel. SARH, Datos básicos para su elaboración. México, 1992. 5. SEP. Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria. Guía de Planeación y Control de las Actividades Apícolas. FCE. México, 1980.
Marzo, 1996
2.2.2.4 MATRIZ DOFA PARA LA FORMULACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA APICOLA
FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES (O) -Devaluación -Uso de tecnología AMENAZAS (A) -Producción de miel de china -Mayor oferta -Bajos precios
Región y Entidad Norte: B.C; BCS, Son, Ogo, Coah,y
FORTALEZAS (F) -
Miel de Excelente calidad y sabor -Exportación de miel - Excelente floración - Cosechas (3)
DEBILIDADES (D)
ESTRATEGIA (FO)
-Mala organización de productores. -Falta de envasadoras -El precio lo fijan las empresas exportadoras. -Altos costos. ESTRATEGIA (DO)
-Mercados europeos -Tratamientos de Libre -Comercio Expansión ESTRATEGIA (FA)
-Integrar nuevas organizaciones horizontales y verticalmente. -Énfasis en calidad y costos. ESTRATEGIA (DA)
-Uso de puntos fuertes para hacer frente a las amenazas o evitarlas.
-Unión a la competencia - Coinversión -Integración de productores -Agroindustrias -Unión en la cadena productiva. -Apoyo gubernamental.
Colmenas
ApicuItures
145000
3000
Meses de Cosechas Abril – Mayo Sep – Oct.
Producción Nacional % 4
Chih. Centro: Jal, Mich, Mor, Mex, D.F., 870000 Pue. y Oax Pacifico: Gro, -Chis, Sin, Nay, Col, 525000 este de Jal, Oax, Mich. Golfo: Tamp, Ver, 450000 Tabasco. Península: Yucatán, Campeche y 610000 Quintana Roo. PERIODO DE COSECHA (TERMINA)
10000
Abri I – Mayo Sep – Oct.
20
9000
Oct. - Nov. Marzo - Mayo
20
8000
Abril - Junio
17
18000
Nov. - Junio
39
IMAGEN CORPORATIVA Lic. Pilar González A. Podríamos definir en pocas palabras que imagen corporativa es la imagen que una empresa ha adquirido entre el publico. Dicho concepto que es un proceso complejo se desarrolla como algo natural y queda determinado por la actitud general de los directivos y empleados de una empresa, sin embargo, estos esfuerzos se han visto ha menudo restringidos a manifestaciones visuales estandarizadas, formas y expresiones llamativas, que buscan efectos fáciles y superficiales, como los que propugna la psicología de masas. La imagen debe ser completamente transparente, coherente y comprensible, tanto para un público confuso y distante como para aquellos que viven y trabajan en intima conexión con las empresas. Cada individuo proyecta una imagen a la vez abstracta y concreta, tanto visible como invisible y todo ello junto produce cierto estilo. Este estilo es individual por lo que se hace único y diferentes a sus vecinos, permitiéndoles sobrevivir dentro de un conjunto. Por ello cada empresa tiene que tener una imagen propia que la distinga de las demás. La imagen corporativa no tiene solo por objeto "marcar" los productos y "firmar" los mensajes, si no desarrollar visual mente un concepto de personalidad corporativa. La combinación de signos gráficos, con lleva a que una empresa se haga de una identidad propia, que en conjunto querrá decir Quien es la empresa y Que esta ofreciendo. Ricardo Musatti, consejero de OLIVEITI, escribió en una ocasión que las empresas que son mas conscientes de sus propias responsabilidades y objetivos, ponen a contribución una gran cantidad de medios en su empeño por lograra expresión mas clara posible de su Identidad Corporativa. Con lo dicho por Musatti, nos indica que hoy en día en cuanto la competencia se ha vuelto más feroz y áspera la imagen corporativa, ha adquirido una mayor importancia. Por otro lado Elias Canetti, escribe en su libro Masa y Poder: "Si hoy en día existe una fe, es la fe en la producción, el moderno deseo por crecer y todos los pueblos del mundo sucumben a el uno después de otro. Una de las consecuencias de este aumento de la producción es que se requiere cada vez más gente. Cuantos mas vienes se producen mas consumidores se necesitan. Lo importante en los negocios es ganar el mayor el mayor numero de consumidores posibles. Pero esto no seria realmente suficiente ya que aunque todos los clientes potenciales hubieran sido inducidos a
comprar, todavía la producción intentaría aumentar. Por lo tanto lo que se quiere realmente son mas hombres". El concepto de imagen corporativa, tiene mucho que ver con lo dicho por Canetti, ya que después de todo, esta relacionado con la imagen que los clientes y consumidores tienen de la empresa y con lo que mantiene a los empleados leales a la firma, ambas cosas vitales para que esta sea floreciente en el mercado y se desarrolle con confianza. Pero la manipulación de la imagen corporativa también tiene un efecto de reacción en forma de una imagen negativa entre el publico. A conducido a la imagen del vendedor listo, a quien nunca faltan palabras aunque las mismas no tienen el sabor de la sencilla verdad, aunque todas las empresas excluyen la idea de practicas deshonestas, estas son una realidad cotidiana en nuestro complejo mundo, cuya extrema complejidad ayuda a propagarla. Cada vez es más difícil distinguir entre lo que es fiable y lo que no lo es y cada vez es mas fácil embaucar al publico. Por esto es muy importante que la imagen corporativa refleje realmente el producto ofrecido, ya que el público, que es el juez de dicha imagen, se daría cuenta de la veracidad y honestidad de lo que el producto obtenido otorga. La lealtad a un determinado Logotipo es muy fuerte aunque muchas empresas estén contentas de cambiar su identidad y de mostrar con ello lo modernas que son. la cuestión es si esto es o no siempre ventajoso, para lo que no existe una respuesta rápida y tajante. Un logotipo, o una marca es un componente relativamente pequeño pero muy importante en la Imagen corporativa y es interesante considera las marcas que han considerado su fuerza desde siempre. El logotipo debe ser potente, llamativo, simbólico, casi un cliché, algo así como las disposiciones heráldicas de la edad media, uno de los ejemplos mas antiguos es el logotipo de COCA_COLA que data de 1887; solo ha sufrido ligeras modificaciones a lo largo de años. Estamos muy influidos por los medios de comunicación y en todas las publicaciones que tratan de publicidad, marketing, diseño gráfico, arquitectura y similares, nos encontramos con ejemplos vívidamente ilustrados de imagen corporativa. El arte de una empresa consiste en penetrar la barrera de selección del público con su imagen corporativa, aunque solo tenga éxito con un pequeño porcentaje del público. Abra continuos problemas para equilibrar la adhesión estricta al programa de identidad corporativa, con el inevitable ansía de libertad entre los empleados involucrados en la imagen de la empresa. Se trata de hallar un equilibrio atractivo entre la imagen y las demandas del mercado y por otra parte, de realizar algo excepcional que sea una escalera hacia otros mundos mas halla del marketing. Dentro de un programa de imagen corporativa podemos individualizar cuales son las expresiones visuales de la empresa, que deben ser uniformes (permanente o por un periodo limitado) y cuales pueden ser interpretadas libremente por el diseñador. Pasos para la creación de la imagen corporativa: Ya que cada empresa es distinta y tiene problemas peculiares se debe de hacer una receta individual y para ello debemos hacer análisis previo para podré trabajar en un plan esquemático que incluya las siguientes fases: Análisis Especificación Concepto Desarrollo
Bases del diseño Motivación Ejecución Análisis: El objetivo del análisis es llegar a una posición en que tanto el consultor como el cliente sean consientes de la situación existente y de todos los factores que influirán en la solución de lograr una imagen corporativa real. Dicho análisis debe cubrir puntos, como por ejemplo: Desarrollo histórico de la empresa Filosofia corporativa Organización y estructura legal Posición en el mercado en relación con la competencia Organización y estrategias de marketing Actitud del personal Actitud de los clientes y el publico Actitud de los proveedores Especificación: Las especificaciones contienen los objetivos y criterios del proyecto y una definición precisa de la cantidad de trabajo involucrado. Los objetivos deben enumerarse cuidadosamente en orden de prioridades. Esto es muy importante, ya que algunos pueden ser mutuamente contradictorios. Obviamente, cada empresa tiene. su propia filosofía, pero por regla general hay denominadores comunes en los resultados deseados, como el progresismo, conservación de la tradición, dinamismo, conciencia social, disponibilidad para la innovación, énfasis en la investigación, comunicaciones mas transparentes y positivas y una plataforma mejor para el marketing, la promoción y relaciones publicas. También deben enumerarse las restricciones y parámetros, que definen las áreas de diseño que no puede ser transgredido. Concepto: Una vez hecho el análisis y la matriz de las especificaciones se pueden definir los conceptos apropiados de diseño, como pueden ser símbolos, logotipos y colores. La aplicación de los elementos de diseño a ejemplos representativos en varios medios nos da como resultado que las propuestas echas satisfacen plenamente todos los criterios y probablemente se obtendrán los objetivos seleccionados. Desarrollo: Con todo lo anterior podemos formar un sistema coherente. Se debe proveer cada posible aspecto de diseño y las comunicaciones corporativas probando que todo ello encaja en el sistema global de la empresa. Muy a menudo se hace necesario la racionalización a fin de simplificar la gama de productos, embalaje y material de marketing que han ido creciendo de manera descontrolada. Bases de Diseño: Es necesario crear un manual que incluya todas las bases que cubran todas las aplicaciones previsibles con todo el detalle posible. Se debe especificar los colores de la empresa, los métodos de impresión en los diferentes tipos de papel, la rotulación sobre los vehículos, envases, diseño de empaques, tipo de letra, identificación del producto entre otros. Motivación: Como mencionamos anteriormente la imagen corporativa involucra a todo el personal de la empresa, por lo que se debe tener presente una campaña de motivación permanente dirigida al personal pudiendo ser desde un folleto impreso hasta un complejo audiovisual. Ejecución: Una vez echo todo lo anterior el poner en práctica la imagen corporativa, es un
proceso largo y complejo. Para ello es muy importante el contacto permanente con el consultor con objeto de asegurar que la implantación de la imagen corporativa se va cumpliendo de acuerdo con lo planeado en tiempos y objetivos. ANMVEA Con todo lo expuesto espero que haya quedado claro la importancia que representa el tener una adecuada imagen corporativa, sobre todo en la época tan dinámica y exigente que estamos viviendo. Actualmente, la economía ha adquirido una nueva importancia: se una como un arma. Las naciones se desafían entre ellas, atacándose mediante las importaciones y exportaciones para conseguir una posición en el mercado y en este contexto los estándares corporativos son todavía más visibles, por ello una buena presentación es el principal objetivo de la imagen corporativa. Si queremos que los productores apicolas mexicanos tengan una penetración y presencia en el mercado nacional e internacional debemos generar una imagen que represente la calidad y bondad de nuestro producto. Para lograr esto debemos tener presente todo lo anteriormente expuesto, con el objeto de crear una imagen (Logotipo, símbolo, envase, color, empaque, etc.) que identifique inmediatamente a nuestro producto. Como es conocido por todos, en México tenemos una muy pobre cultura apícola por lo q le se hace indispensable una campaña publicitaria mostrando las cualidades y bondades de estos productos, como puede Enero el caso del polen ayuda al debilitamiento y etapas de crecimiento, disminuye el estrés, además de solucionar problemas psíquicos como la ansiedad y la depresión, aumenta la potencia sexual masculina y disminuye los síntomas de la menopausia femenina. En el caso de la miel, proporciona energía además de ser una fuente muy importante de vítaminas. La jalea real, aumenta considerablemente la capacidad para el trabajo físico y mental y por su ácido pantoténico tiene notoria propiedades rejuvenecedoras, regulariza y fortalece el funcionamiento del sistema glandular a la vez que genera nuevas células jóvenes. y finalmente el prop61eo contribuye a la reconstrucción de las células hepáticas y disminuye la transaminasa, así como también _ ha comprobado el efecto relajante en las crisis asmáticas además de proteger la mucosa gástrica en el caso de las úlceras. Si se logra crear una imagen que englobe todo esto, el público consumidor se irá incrementando en forma muy importante ya que para las nuevas generaciones el consumo de estos productos se volverá un hábito. Ya que en México no se acostumbra usar etiqueta de calidad en los productos apicolas, consideramos de primordial importancia el uso de dichas etiquetas indicando la concentración del producto para que el público consumidor pueda escoger en base a calidad y exista una competencia mas justa. Por ultimo explicare un ejemplo sobre una imagen corporativa de una empresa apícola.
TRAMITES EN LA MIEL DE EXPORTACIÓN PÉREZ C.V.
C.P.
ENRIQUE
CARRILLO
RUCKER DE MÉXICO S.A. DE
En el mercado de la oferta y la demanda de la miel en el mundo actual la exportación se ha convertido en un elemento de suma importancia por la creación de las divisas necesarias para los países que tienen excedentes de la misma ya sea por una buena cosecha o por el no consumo al no conocer las propiedades del producto. Hay 8 países que han cubierto en la última década la demanda internacional y poco a poco otros países han aumentando su inventario de colmenas y vemos que Australia y el salvador año con año han incrementando su presencia en el mercado y nos asombramos cuando los países pequeños exportadores tratan de penetrar en el mercado controlado por países mayores competidores, como es el mundo del oriente medio que es un gran consumidor de miel. Para efectos de exportar se requiere los siguientes pasos y documentación: A. - Solicitud del cliente, en donde fija cantidad, calidad, precio y plazos de entrega. B.- Contrato de compraventa fijando las condiciones respectivas. C.- Carta de Crédito de parte del cliente y/o sistema de pago por remesa y/o orden de pago y del proveedor, entregara Factura Proforma para efectos de trámites. D.- Factura y lista de Peso del proveedor. E.- Certificado Zoosanitario expedido por la SAGAR, surte efectos internos de donde se recoger el producto al punto de origen que es la frontera o el puerto. F.- Certificado de Origen para efectos arancelarios a los clientes. G.- Certificado Zoosanitario Internacional, solicitados por autoridades Europeas de algunos países. H. - Bill of Landing otorgado por la empresa naviera para efectos de pago en donde se comprueba la salida de miel. y el trabajo se desarrolla de la siguiente manera: Nuestra labor de atender 'a clientes se inicia cuando a través de los medios de comunicación. Cuando recibimos una correspondencia en donde nos solicitan una cotización del producto Y nos solicitan muestras y calidades de la misma, existencia y tiempos de entregas y el precio de mismo. Estudiamos con calma esta correspondencia y mandamos varias muestras en botes de plástico de 50 grs. con la descripción por escrito del producto para ver si reúne las
características que ellos necesitan. Este envío se manda por medio de una línea de mensajeria internacional y mas o menos llega a su destino en cuatro o cinco días, la muestra correspondiente se tramita con una factura en donde se especifica el nombre del cliente, la cantidad de frascos y el peso de los mismos con su valor en Dólares y especificando que son muestras no comerciales. A los 6 días mas o menos el cliente nos avisa que si acepta la muestra y quiere conocer la oferta de precio y las condiciones de venta, esto lo puede hacer telefónicamente, por medio de fax o por correspondencia, uno manda la cotización con el precio y con las condiciones de envío del producto, F.O,B., Puerto Mexicano o C&F, Puerto Destino, etc. En la misma cotización se fija las condiciones de pago como son abono a través de una orden de pago a cuenta bancaria del proveedor, carta de crédito a la vista, confirmada e irrevocable pagadera con la presentación del comprobante de embarque y la factura original correspondiente y otro sistema comercial de pago. Algunos clientes de acuerdo con la política financiera de sus países para iniciar los tramites de obtención de Dólares nos solicitan la factura proforma correspondiente, la firma de un contrato de compra ventas con la condiciones de venta y de acuerdo con su política sanitaria un análisis del producto ya sea Físico-Químico o Biológico. Una vez que hemos cumplido con las necesidades administrativas, se inicia de nuestra parte el trámite de envío de mercancía. Para ser un exportador de miel debemos estar registrados como contribuyentes en la Secretaria de Hacienda en donde nos entregan nuestro registro de contribuyente con lo que podemos mandar hacer nuestras facturas en una imprenta autorizada, a su vez en esta misma Secretaria solicitamos el registro del importador y exportador en donde nos notifican autorización Y el registro con el numero correspondiente y nos registramos ante la Secretaria de Salud. El exportador aunque no tenga el registro, no tiene objeción en sacar producto del país.
SOLICITUD PARA TRÁMITES DE CERTIFICADO DE ORIGEN: Esta documentación la presentamos ante la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial "SECOFI" en donde llenamos ante la Dirección General de Servicios al Comercio Exterior el registro de productos elegibles para preferencias y concesiones arancelarias, se entrega RF.C. y acta constitutiva. Este registro es para obtener los certificados de origen que nos requieren algunos países para certificar el origen del producto y obtener reducciones de impuestos en la importación de la miel. Esta forma la obtenemos en la mencionada secretaria la cual debemos llenarla a maquina con los datos de nuestro cliente, los del proveedor, el país exportador, el medio de transporte y la ruta hacia su destino, la cantidad de la mercancía tanto en envases como en peso bruto y la factura que la soporta con la fecha respectiva, en la parte inferior del certificado va el país de procedencia y la fecha de emisión de la forma que no debe rebasar una semana a su presentación. Se agrega a esta forma con los nombres del apicultor, destinatario y valores del producto en moneda nacional, agregando copia de la factura, estos trámites se efectúan una vez que la mercancía ha salido de puerto a su destino final.
Una vez que tenemos la miel en tambores de preferencia la cantidad de 68 a 72 con un promedio de peso de 300 kg. aprox. cada uno y con un peso total bruto de 22 ton., solicitamos a la empresa naviera espacio en el buque y solicitamos el servio de un contenedor de 20" el cual procedemos a cargar y hacer lista de pesos en donde anotamos uno por uno los tambores con numeración progresiva y llegamos al peso neto y total con estos datos elaboramos la factura comercial valuando la mercancía de acuerdo al trato. Cuando ya tenemos conocimiento que cargamos el camión y sabemos los datos del mismo y también tenemos el numero de la serie del contenedor hacemos un escrito solicitando a la Secretaria de Agricultura, Ganadería en donde notificamos el envío al puerto y anexamos copia de la factura y ella nos entrega el Certificado Zoosanitario, que debemos entregar el original al chofer del transporte y este lo debe entregar en la aduana para que la mercancía pueda entrar al recinto aduanal y protegerlo en el camino de las casetas fitosanitarias. Una vez que hemos efectuado todo lo anterior preparamos "La carta de Instrucciones" a la agencia aduanal en donde le informamos y anexamos copia de la factura, lista de pesos y certificado Zoosanitario y le informamos a la línea naviera y al buque que esta destinado y la fecha de partida, para que ella efectúe los tramites aduana les de exportación y nos entrega su cuenta de gastos con el pedimento aduanal respectivo y liquidamos su importe. Normalmente la empresa exportadora paga los gastos en el país y la agencia naviera al pago de la factura del embarque nos entrega el Bill Of Lading que es un documento base para el cobro de la factura y que comprueba que la mercancía va a su destino. Algunas empresas importadoras requieren del certificado Zoosanitario internacional y este también se tramita ante la Secretaria de Agricultura y Ganadería y ella nos solicita la certificación de un laboratorio para poder comprobar la calidad de la miel para poder reexpedirlo. Una vez reunidos ya todos los siguientes documentos como son la Factura original, el Listado de la mercancía y/o Lista de pesos, el Certificado de origen, el Certificado zoosanitario internacional y el Bill Of Lading procedemos enviárselo a nuestro cliente si acordamos el pago con orden de pago o de otra manera acudimos al Banco para hacer efectiva la carta de crédito, presentando dicha documentación. Y empezamos de nuevo la siguiente operación. Anexamos copia de los documentos que se utilizan en el trámite.
IV. CERTIFICADO ZOOSANITARIO. . CERTIFICAT ZOOSANITAIRE. ZOOSANITARY CERTIFICATE. ZOOSANIT Á TZERTIFIKA T El abajo firmante. Veterinario Oficial debidamente facultado por el Gobierno, Certifica lo siguiente soussigné. Velérinaire officiel durnenl habllllé par le Gouvernement, certlfie ce qul suil: - The undersígned Veteninary Surgeon, duly aulhorized by the Govemment, certifies that: - Unterzeichneter, offizjeller, von der Reglenumg autorisierter veterinar, bestatigh, dab a) Que los productos anteriormente citados proceden en su totalidad de colmenas que se encuentran el una zona en la que en un radio de 5 Km. no ha aparecido ningún caso de Acariosis, Nosemiasis, Peste americana ni Peste Europea ni Varroasis :durante los últimos 6 meses. – Les produits cités cidessus proviennent dans leur totalité de ruches que se trouvent danz une zona oú dang un rayon de 5 Km. n’ est apparu aucun cas d acabose de nosemyose de peste américalne ni de européenne ni de varroase au tours des derniers six mois. The products previously mentioned, come entirely from beehives located in an area where, in a 5 kilometres radius and durino the last 6 ,months, there has boan no case of Acariasis. Nosemiasis, American Pest, European Pest or Varrossis. - Die vorgenannten Produkte In Ihrer Gesamtholl von BicnensUlnden kommen. die sich in einer Zone betinden, In der In elnern Radlus Von 5 Km. wahhrend der vergangenen 6 Monate kein Fall vo Milbenseuche. Nosemaseuche, Amenkanischer Faulbrut, EuropSischer Faulbrut oder Varroase vorgekommen i.st. b) Que los envases y material de embalaje no han estado en contacto con abejaso hijuelos de abejas enfermas, ni con productos o materiales contaminados. Les recipients et le material demballage nont etc en contact avec des larves d’abelles malades, ni avec des produits oudes produits ou des materiels contamines.The containers and the shipment malerial used. Have not bean , in contact with infeted bees or their offspring, neither with any poulluted product.- Die Gerabe und das Verpakkungsmaterial weder mit Bienen oder kranken.Bienenlarven in Konlakt ware noch mil kontamlnlerten Produklen oder Materiallen. c) La miel no ha sido contaminada con antibiótico. o medicinas para las abejas. Le miel n'a pas éte conlaminé par des anliblollques ou pm des mádlcaments pour les abellles. The honey has not been contamined whit antibiotics or medicine for bees . Der Honig nicht mit Antibiótica wurde. Fecha - Date . Date . Datum
NOTES (1988) 1. Countriea which accept Form A tor the purpoae. of !he generallzed syatem of preferenco. (GSP): Australia. Austria Ganada Luxembourg Finland Nethenands Japin New Zealand
Norway Sweden Switzertand
European Economic Community: Iretand Belglum Italy Denmari<
Unlted States of America Federal Republic of Germany Greece
Franca Portugal Spain United Kingdom
People's Rapublic of Bulgana Czechoslovak Soclalist Republie Hunganan People's Republic Polish People's Republie Unlon of Soviet Soclalist Republics Full detalls 01 the conditions e Jvering admlssion to the GSP in these countries are obtainable from the designated authorities in the exporting preference-recelvmg countnes or lrom the customs authorities 01 the pre/erence-giving countries listed above. An mformation note IS siso obtamable from the UNCTAD secretariat. 11. General conditions To Qualify for preferenee. produCíS must: (a) fall wlthin a descnption of produCís eligible for preferenee in the country 01 destination. The deseription enterad on the form must be sufficiently detallad lo enable the prodUCíS to be identified by the eustoms offleer examinlng them; (b) comply wlth the rutas of ongin of the eountry of destination. Eaeh artiele in a eonsignment must Qualify separately in its own nght: and (c) comply with the conslgnmenl conditions speclfied by the country of destination. In general. producís must be consignad direct from the country of exportation to the country of destination but most preferenee-giving countries accept passage through Intermedlate countnes subJect to certain conditions. (Far Australia, direct consignment is not ecessary.) 111. Entri.. to be made in box 8 Preference products must ellner be wholly obtained in aeeordance with the rules of the country of destination or sufflclently worked or processed lo fulfil the reQulrements of that country's origin rules. (a) Products wholly obtained: lor export to all countnes lisIad in Saetion 1, enter the letter 'P' in box 8 (for Australia and New Zealand box 8 may be left blank). (b) Products sufficiently worked or processed: for export to the countries specilied below, the entry in box 8 should be
as follows: (1) United States of America: for single country shipments enter the letter 'V' in box 8, 10r shipments from recognized associations of countries, enter the letter, z followed by the sum 01 the cosí or value 01 the domest:c materials and the direct cosí of proeesslng, expressed as a percentage 01 the ex-faciory price 01 the exportad prodUcíS (example 'V' 35 % or 'l' 35 %). (2) Canada: for producís which meet ongln criteria from working or processing in more than one eligible least developed country, enter the letter 'G' in box 8; otherNise 'P. (3) Austria. Flntand, Jacan. Norway. Sweden, Switzer1and and ¡he European Economic Communi_ enter the letter 'W in box 8 followed by the Customs Cooperation Council Nomenclature (harmonized system) heading of the exported product (example: 'W 96.18). (4) Bulgana. Czechoslovakia, Hungary, Poland and the'USSR: forproductswhich inciudevaJueadded inth_exporting preferencEH8CelvIOg country, enter the letter 'V' in box 8 101l0wed by the value 01 importad materials and components expressed as a percentage of the f(lb plica 01 the exportad producís (example 'Y' 45 %): tor Produl.._s obtained in a preferenCe-f'eceiving country and wori. < Como pueden recogerse las colmenas recién tratadas de la penetración de caros externos> Durante el tratamiento no hay problema. Todos los ácaros, incluso los procedentes de otras colmenas, resultan alcarizados y muertos por el ingrediente activo dentro de la colmena. Después del tratamiento no existen ya tiras dentro de la colmena. La cantidad de ingrediente activo dentro de la misma se desvanece. a la porte o a la larga, los ácaros Varroa que penetran desde fuera logran instalarse con éxito la colmena. Queda descartada la solución más lógica de dejar las tiras de BA YV AROL dentro de la colmena hasta el invierno. Un periodo de tratamiento tan prolongado supondría la cesión de un exceso de flumetrin dentro de la colmena, con una innecesaria carga de residuos. Este problema solo tiene una solución que consiste en el tratamiento de los mas simultáneo posible de todas las colmenas de la comarca. Para ello si se quiere tener éxito en la aplicación de BA YV AROL es un requisito importante que todos los apicu1tores de una zona se pongan de acuerdo cuanto al momento de iniciar el tratamiento. En este contexto, la simultaneidad requerida puede alcanzarse también con un tratamiento de ácido fórmico, mientras que la aplicación de PERlZIN debería de omitirse debido al material en incubación que esta época existe dentro de las colmenas. Los tratamiento de cobertura de una área completa con tiras de plástico han demostrado poseer una eficacia extraordinaria en Australia. Pero hay que tener en cuenta lo que ha definido muy certeramente un colega muy experimentado de aquel país: "Un preparado muy eficaz pierde toda su eficacia cuando se deja en manos de un usuario caótico". En este aspecto no nos cabe la menor duda de la solvencia organizativa de los apicu1tores Alemanes y de sus asociaciones. De todos modos, partiendo de los buenas experiencias generales habidas con las asociaciones de apicu1tores Alemanes en la realización de ensayos de campo Hassen y Baja Sajonia, tenemos que llamar la atención sobre el hecho siguiente: Un tratamiento de cobertura de un área completa requiera bastantes esfuerzos y, sobre todo, preparativos a su debido tiempo. El éxito en el tratamiento y la buena superación del invierno por parte de las colmenas supone una compensación más que suficiente de los esfuerzos realizados. 2.7 Residuos Dada la manipulación fácil y limpia y la seguridad del aplicador, las tiras resultan superiores a todos los métodos de tratamiento restantes contra la Varroatosis. Los
problemas de residuos asociados con la aplicación de BAYVAROL parecen ser menores que los debidos a la aplicación del FOLBEX y del PERIZIN. No obstante tiene que precisarse que la relevancia toxicología no depende solo de la cantidad, si no también de la estructura química. No obstante, las observaciones hechas sobre los efectos posteriores del tratamiento con las "tiras" son motivo de preocupación. Al igual que en el caso del Apistan ( Moosbeckhofer y col,), también en el caso del BAYVAROL (BÜCHIER y Maul) se ha puesto de manifiesto que, después de algunas semanas retiradas las tiras, los panales pueden mostrar un efecto letal para los ácaros Varroa. Una vez introducido en la cera del panal, el ingrediente activo se conserva por largo tiempo. Todavía no se ha podido esclarecer si la función del panal viejo y a construcción de una nueva pared centro trae consigo una degradación de flumetrin. Por consiguiente, todavía no se puede descartar el riesgo de una acumulación a largo plazo. 3.- Perspectivas Según nuestras estimaciones, la aplicación del BAYVAROL pueden suponer de entrada una mayor facilidad de aplicación del tratamiento dé la varroatosis. Las pérdidas de colmenas con varroatosis parece que se podrá evitar con seguridad en el futuro. Suponiendo que el tratamiento simultáneo con BAYVAROL de todas las colmenas de una comarca haya diezmado debidamente la plaga de ácaros Varroa, continuamos considerando como viable que se pueda prescindir en el año subsiguiente de un control de medicamentosa general de la varroatosis. Deberán comprobarse mediante ensayos los planes para la alternancia anual de la aplicación p.ej. de ácido láctico o ácido fórmico por un lado y de BAYVAROL por otro. De esta manera se podría contrarrestar con seguridad el posible desarrollo de resistencia frente al flumetrin. Queremos subrayar que además que el BA YV AROL aplicado de forma razonable constituye un alivio, pero no la solución del probel de la varroatosis. En el fondo no se puede olvidar de una actuación unilateral, basada únicamente en métodos químicos, puede conducir a un callejón sin salida, como han puesto de manifiesto las experiencias conseguidas en el control de plagas. A largo plazo, la solución solo podrá lograse con una abeja que sea resistente a los ácaros Varroa. Solo de esta manera surge la posibilidad de prescindir definitivamente de la aplicación general de medicamentos en la apicultura. Seguiremos buscando este objetivo prioritario con la perseverancia que requiere.
ESTUDIOS SOBRE LA DINAMICA POBLACIONAL DE Varroa jacobsoni EN CLIMA SUBTROPICAL Dra. Celina Garza Quintanilla Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia, Universidad Autónoma de Nuevo León. Varroa jacobsoni se ha convertido en las últimas décadas en el parásito más importante de Apis melífera. La biología de este parásito debe de conocerse y entenderse para poder establecer estrategias para su control más acertadas. Dado que la biología de su hospedero varía en función de factores ambientales, los estudios de la biología de este parásito deben llevarse a cabo bajo diferentes condiciones climáticas. La eficiencia de los diferentes métodos de control que se toman contra Varroa jacobsoni dependen en gran medida de su oportuno y temprano diagnóstico. Los apicultores deben de poder estimar fácil y exactamente el grado de infestación de sus colmenas para decidir el momento del tratamiento. Frecuentemente, la efectividad de los diferentes métodos de detección de Varroa jacobsoni se reporta solamente como el número total de ácaro s encontrados o capturados a través de ellos. Sin embargo, poco se sabe acerca del número real de ácaros presentes en una colmena durante las estaciones de afto, y de cómo varia la eficiencia de los métodos de detección en función de esto. Por otra parte, resultaría de enorme utilidad disponer de un estimador de las poblaciones de Varroa jacobsoni en diferentes épocas del afto, para relacionarlo con los resultados obtenidos a través de los diferentes métodos de muestreo. Es probable que debido a la cambiante biología de la abeja y por lo tanto, de este parásito, la eficiencia de los distintos métodos de muestreo varien por igual. Esta es otra razón de la necesidad de realizar estudios exactos sobre la biología de este parásito bajo diferentes condiciones. El presente trabajo se realizó en el área de Weslaco, TX, seleccionándose 15 colmenas sin tratamientos para el control del parásito, que se distribuyeron en 4 apiarios. Se preestablecieron 4 fechas de muestreo, en cada estación del afto (Enero, Abril, Julio y Octubre). Se determinó el grado de infestación de Varroa jacobsoni utilizando diferentes métodos: 1) exposición de 200-400 abejas a éter 2) recolector pegajoso por 24 hrs., 3) lavado de 150-300 abejas en agua jabonosa y 4) revisión de 50 celdillas seleccionadas al azar de cría operculada. Por otra parte, también se estimaron las poblaciones de las abejas adultas y de la cría a través de bastidores cubiertos por los mismos. En cada fecha de muestreo se sacrificaron las poblaciones totales de abejas de 2-4 colmenas, para lo cual se colocaron las alzas y cámaras de cría por separado en bolsas grandes de plástico, procediéndose posteriormente a aplicar un piretroide para matar a las abejas. La población (abejas adultas y cría) de cada una de las partes de la colmena se conservó congelada por separado en bolsas de plástico hasta su procesamiento. Todas las abejas adultas se lavaron en pequeñas sub-muestras y todas las celdillas de cría operculada de cada colmena sacrificada se revisaron.
"CRÍA Y EXPLOTACION DE MELIPONINOS (Scaptotrhzona mexicana) EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA" M.V.Z Mauricio Villamar E. En México existo una antigua y extensa práctica de la meliponicultura llevada a cabo por varios grupos étnicos cuyos productos no solo tuvieron importancia en la vida cotidiana sino abarcaron también la religión y la filosofía. Para estas culturas las abejas representaban al "hombre organizado que trabaja y produce, la humanidad entera cumpliendo el plan maestro de la naturaleza en conjunción con el espíritu". Fueron tal vez los mayas quienes dieron a estas creencias la mayor vehemencia y complejidad al rito religioso, celebraban en el quinto y octavo mes de su calendario anual, una ceremonia religiosa llamada Tzec y Mol dedicada a los dioses sostenedores del universo y se consumía una mezcla de miel y corteza de árbol fermentada. A pesar de la importancia histórico-cultural que representan para nosotros, los estudios sobre la biología de los meliponinos son escasos y lo que es más preocupante, sin ser suficientemente explorados su potencialidad como polinizadores en el rendimiento de cultivos tropicales y su capacidad como productores de miel y polen, corran hoy en día el riesgo de desaparecer. Pero antes de continuar permítanme contarles algo acerca del principio, cuando no había miel, pues no había abejas, cuando no existían tampoco plantas con flores. La relación planta-insecto aparece hace 380-400 millones de años en el periodo llamado Devónico, por ello, sobre la tierra se afirma que no existe una relación más antigua ni mejor establecida. Los insectos utilizan los nutrientes, azúcares y proteínas entre otros, para sus diferentes etapas de desarrollo. En el Carbonífero, periodo geológico subsiguiente, la diversificación de las plantas terrestres es enorme, aparecen las principales divisiones de plantas modernas a excepción de las angiospermas (plantas con flores), la diversificación de los insectos también aumenta llegando a 19 órdenes (existen actualmente cerca de 30 órdenes) algunos de los cuales son alados. Hasta este momento la relación es depredación de los vegetales, fitófagos y defoliadores, pero al final de este periodo y comienzo del Pérmico, 240-280 m.a., el registro fósil contiene larvas de insectos alimentadas con esporas y polen aparecen los escarabajos (Coleoptera), uno de los órdenes más numeroso, en su mayoría se alimentan de detritus, pero algunos adquieren ya hábitos devoradores de polen. La llegada del Mesozoico trae buenas nuevas para los polinizadores, aparecen los dípteros (insectos con dos alas, moscas y mosquitos) lepidópteros e himenópteros (hormigas y avispas) este último grupo es el que nos interesa. Las avispas utilizaban néctar, secreciones azucaradas y polen en su dieta, pero las hembras de algunas especies siguen utilizando presas vivas en la época de reproducción, sobre todo para alimentar a sus crías como es evidenciado en ámbar del Jurásico hace 180 m.a. El periodo Cretácico es testigo de dos acontecimientos importantes, por un lado la aparición de las plantas con flores y con estas la aparición de las primeras abejas, Michener un prestigiado apidólogo, la llama Trigona prisca (1990), antigüedad, unos 120 m.a. La abeja llamada melífera es de creación relativamente reciente. Aparece en Europa primeramente en el Eoceno hace 53 m.a. en la presencia de su precursora Electrapis. más recientemente en el Mioceno Synapis (26 m.a.) y tras la presión de cambios climáticas del Pleistoceno-Plioceno da lugar a Aois melífera (7 m.a.) que todos conocemos. Dadas estas evidencias podemos entonces deducir que abejas y flores han coevolucionado, interactuado en forma y función de una manera verdaderamente compleja. Actualmente existen cerca de 20,000 especies de abejas en el mundo, de ellas unas 300 son meliponinos, la gran mayoría viviendo en zonas tropicales. Su origen al parecer, es la región del supercontinente Gondwana, WiIle (1959) región entre Africa y Sudamérica.
Su llegada a México se supone fue a través de Panamá proveniente del Brasil, acompañando a la flora tropical. Nuestro país cuenta con 46 especies de melipónidos agrupados en 11 géneros: Ceohalotrigona (3 especies), Lestrimelita (2), Melioona (7), Plebeia (12), Trigonisca (5), Trigona (9), Nannotrigona (1), Paratrigona (1), Partamona (2), Scaototrigona (3), Ayala (1992). De este extenso catálogo de abejas nativas son pocas las especies que pueden contar con características de interés productivo y económico, como son: 1) Número de individuos por colonia elevado, más de 12,000 2) Defensividad baja 3) Fácil cultivo, incluso en recipientes artificiales 4) Distribución geográfica amplia, desde Centroamérica y abarcando los bosques subtropicales llegar hasta Tamaulipas 5) Rendimiento en miel y polen considerable económicamente Scaptotrigona mexicana es capaz de reunir estas características. Morfología No posee aguijón, característica que compensa con el desarrollo de fuertes mandíbulas, venación de las alas anteriores reducida, glándulas de la cera en posición dorsal_ tamaño 0.8 cm, la posición de sus panales horizontales y concéntricos, distribución de la miel y el polen en pequeñas vasijas o potes en la parte superior de los panales decria, etc. Biología Son abejas eusociales con una organizaci6n en castas bien determinada, reina, obreras y zánganos, la reina oviposita unos ISO huevecillos por día en celdas previamente elaboradas por las obreras, el período de desarrollo es de 34-37 días para las obreras y zánganos y de 30-34 días para la reina. Es posible encontrar 2 o 3 reinas vírgenes en presencia de la funcional. Pueden ser fecundadas por uno o varios zánganos aún dentro el nido, pero lo usual es que la fecundaciones lleve a cabo durante el velo nupcial, que por cierto dura pocos minutos (de S a 17) Sakagami (1982). La época de apareamiento no parece ser determinada por las estaciones del afto ni por la abundancia de recursos o por la poblaci6n dentro del nido, este y otros procesos en la vida de estos meliponinos siguen quedando en el misterio, poseen un lenguaje avanzado tanto como el de Apis m. , su sistema de defensa es eficiente y nO se limita a la entrada de la piquera, que es por cierto en forma de trompeta o de cañón de mosquete, sino que abarca las alrededores, la producci6n de miel de una colonia es de 1.5 a 2 litros al afto obtenida en vasijas tradicionales de barro, esta producci6n es baja comparada con la abeja europea, pero hay que recordar que el precio por litro es unas seis veces mayor y su uso es principalmente de tipo medicinal. Esto último es importante, pues para las numerosas familias indígenas representa un ingreso extraordinario sobre todo en la época de estío.
Zona de estudio Mi trabajo se está llevando a cabo en la Sierra Norte de Puebla, en el municipio de Cuetzalán del Progreso y sus zonas aledañas, en donde "Nek ti", nombre de esta abeja en náhuatl se ha cultivado tradicionalmente en vasijas de barro unidas por sus entradas, justo en la uni6n se puede apreciar la típica entrada en forma de trompeta . Representativo del clima subtropical del Golfo de México, el lugar posee una topografía muy abrupta, con numerosas depresiones y cascadas, altitud variable, de unos 1,300 m a unos 200 msnm, humedad relativa alta, precipitaci6n pluvial de 4,500 mm al afto y una temperatura de 20.5 grados centígrados en promedio con lluvias en verano e invierno. Originalmente bosques subperennifolio y mes6filo de montaña (dicho esto por las especies vegetales que lo habitan) es hoy por hoy una zona perturbada, como lo es por desgracia, la mayoría del territorio nacional. Los principales cultivos son el maíz, café y en fechas recientes, terrenos abiertos para el cultivo de pimienta, cítricos, mamey, caña de azúcar, plátano, vainilla, bambú, macadamia, etc. Objetivos Como objetivos inmediatos deseo conocer la estrategia de pecoreo en zonas diferentes del municipio para determinar los recursos nectaríferos, poliniferos y nectaropoliniferos que utiliza esta abeja a lo largo del afto para, en base a esto, establecer un calendario apicola de utilidad para los meliponicultores con énfasis en la producci6n de miel y polen. Los objetivos mediatos son, explotar racionalmente esta especie optimizando su cultivo y aprovechar su potencialidad como polinizadores de cultivos tropicales. Metodología El método que estoy utilizando incluye trabajo de campo y de laboratorio. El primero implica el muestreo mensual de miel y polen, para 10 cual fue preciso acondicionar a las abejas a cajas racionales (Nogueira-Neto) para obtener más precisión en el muestreo. A la vez se colectan plantas en floración que se encuentren en el entorno de los nidos y que al ser identificadas forman parte de una colección de referencia. En el trabajo de laboratorio estamos utilizando el análisis palinológico, preferí este método sobre el de la observación directa, pues este método ha comprobado su éxito en la evaluación de las mieles comerciales, además de ser un método que ha sido empleado en estudios previos estableciendo nexos entre la flora y la estrategia de pecoreo de prácticamente cualquier tipo de abeja. El método consiste básicamente en la acetolización de los granos de polen presente en las mieles con el objeto de preparados para su observación al microscopio y poder así efectuar la identificación y posterior análisis ya sea cualitativo o cuantitativo que se requiera. Estudios realizados en Brasil, Absy (1980) Y en México, Medina-Camacho y Jaramilllo-Monroy (1993) revelan que Scaptotrigona mexicana fue más eficiente que Apis melífera ligústica e híbridos africanizados, en la polinización del café. Asimismo MelchorSánchez (1993) encontró en el sureste de México, que Scaptotrigona mexicana exhibe una conducta de tipo poliléctica, que significa que son capaces de emplear recursos de diferentes especies vegetales incluyendo cultivos comerciales. Este es un punto importante para la especie pues demuestra que existe una cierta capacidad de utilización de recursos de
índole netamente humano. Algo similar encontraron Martínez-Hemández y CuadrielloAguilar (1983) en la zona de CuetzaIan.
Estas son solo algunas de las razones importantes para emprender un estudio a fondo de las abejas nativas. Aprovechar racionalmente los recursos naturales y rescatar de alguna manera nuestro patrimonio biológico es en este momento una necesidad apremiante. México, Mayo 1996
BILIOGRAFIA Absy, L.M. ; Bezerra, E.B.; Kerr, W.E. Plantas nectarlferas utilizadas por duas especies de Melipona da Amazonia. Acta amazonica, 1980, 10 (2):271-282. Ayala, R. Revisión de las abejas sin aguijón de México (Hymenoptera: Apidae, Meliponinae). Tesis de maestria Facultad de Ciencias, UNAM. 1992, México D.F. Bartb, F.G. Insects and Flowers.Princeton University Press, 1985, New Jersey, USA Erdtman, G. Handbook of Palinology. Haffner Publishing Co. 1969, New York, USA Martínez-Bemández, E; CuadrielIo-Aguilar, y, et al. Atlas de las Plantas y el Polen utilizados por las cinco especies principales de abejas productoras de miel en la región del Tacaná, Chiapas, México. Instituto de Geologia, UNAM, 1993, México D.F. Medina-Camacbo, M.; Jaramillo-Monroy, O. Biologia y cultivo de Scaptotri2ona mexicana. Parte V: Evaluación de la constancia floral de S. mexicana Guerin (Apidae:Trigonini) en un cultivo de Coffea arabica y Coffea caneohora Pierre, variedad robusta en una zona del Soconusco, Chiapas, México. Resumen del VII Seminario Americano de Apicultura, Toluca, México, 1993 Micbener, C.D. The Social Behaviour afilie Bees. A comparative study. Harvard University Press, Cambridge Mass. 257-260, 1974 Micbener, C.D. Classification ofthe Apidae (Hymenoptera). University ofKansas Science Bulletin, 54 (4):75-164, 1990 Roldán-Ramos, L. Flora melífera de la zona Tizcacaltuyub, Yucatán. Tesis. Facultad de Ciencias UNAM, 1985, México D.F. Roubik, D.W. Ecology and natural study oftropical bees. Cambridge University Press, 1982, USA Sakagami, S.F. The stingless bees. Social insects. Vol. III Academic Press, 1982, USA WilIe, A.A. A new fossil stingless bee (Meliponini) from fue amber ofChiapas, México, 1 of Paleonthology, 33 (5)849 852,1959 WilIe, A.A; Micbener, Cb.D. The nest architecture ofstingless bees with special referente to those ofCosta Rica (Hymenoptera: Apidae), Rev. Biol. Tropical, Universidad de Costa Rica, 1973
POPULATION AND GENETIC DYNAMICS OF FERAL HONEY BE ES IN SOUTHERN ARIZONA, 1992-1996 G.M. LOPER USDA-ARS, Carl Hayden Bee Research Center, Tucson, AZ 85719 USA Bee scientists generally agree that there are more feral colonies in the U.S. than domestic colonies. Many feral honey bee (Apis mellifera) colonies in Southern Arizona are in rack cavities found in tbe Sonoran Desert. The bees obtain water mostly from water tanks provided for cattle but also from some natural springs and streams (Loper, 1996). In a study of the genetics of feral bees of the Southern U.S., it was discovered that the feral Arizona population was somewhat unique. The mitochondrial DNA (mt DNA) of these colonies showed that most (71.2%) of them were maternal deseendants of A 01. mellifera, and 2.8% were A m. lamarckii (Schiff et al., 1994). This would indicate that although commercial beekeeping using A.m. ligustica bees, predominates in the surrounding area (within 6 km of my study area), the old introductions of German and Egyptian bees were able 10 remain, although undoubtedly they could have mated over many generations with ltalian drones. My particular study area encompassed about 15 km along an arroyo where the main honey f1ows come from mesquite (Prosopis velutina) and acacia (Acacia greggii) trees and bushes. Palo verde (Cercidium microphylla) trees and creosote (Larrea tridentata) and saguaros (Cereus gigantea) also are numerous in some parts of the study area. Most of the nests were in rack outcroppings and were accessible for observations and sampling. I checked all the known nest sites (247) 3 times ayear: Feb.-Mar., Jun., and Oct.-Nov froro 1992 to 1996. Samples were taken at various intervals to determine tracheal mite (Acarapis woodi) and Varroa mite (Varroa jacobsoni) infestations, and for comparisons of morphometrics, mt DNA, and allozymes (malate dehydrogenase [Mdh] and Hexokinase [Hk]). The tracheal mite was first found in samples taken fcom these colonies in the spring of 1991 and the Varroa mite in the spring of 1993. The Africanized honey bee (AHB) became a genetic influence in the study area vía drones in the fall of 1993 but the first documented AHB swarms were found in 1995. Severe over-winter losses first occurred the winter of 1993-94 and 1994-95 due to heavy tracheal mite infestations (Fig. 1) (Loper, 1995). Each spring, many swarms re-inhabited most of the fecal nest sites, but the combined effects of both miles and a record bOl, dry summer in 1995 drastically reduced both summer and winter survival in 1995-96. By March 1996, only 8 colonies were still alive. By comparing the mt DNA of 213 samples from Nov. 1992 with that of 53 from the spring of 1993 and 59 from the spring of 1995, we saw a sigrificant (p=.05) change in the genetic ratios ofsurviving colonies. In 1992, 1993, and 1995, mt DNA of Am.mellifera was present at the 71.2%, 79.2%, and 88% levels respectively. One Am. lamarcki swarm was found in 1993, but by 1995 all4 afilie known Am. lamarcki colonies had died. By fall of 1995, 2« years after the AHB arrived in Tucson, AZ, several afilie 35 surviving colonies have AHB mt DNA. An earlier study of the morphometrics of desert honey bees (Daly et al., 1991) had shown that in hotter, drier climates, the fecal bees are smaller. This was also found to be true in this studyarea. Samples (lO bees each) from 45 colonies were analyzed morphometrically in 1991 (using the USDA-ID computer assisted technology, Rínderer et al., 1993). Although all 45 colonies were identified as fecal European (EHB), 4 colonies
had short forewings. The value of 9.02 mm (as an average of 10 bees) for forewing length had been established as the mínimum for EHB but these 4 colonies averaged between 8.85 to 8.94 mm. The morphometric analyses of 35 colonies sampled in Nov. 1995 is underway but a preliminary analysis of just forewing length has found that 3 colonies had forewing lengths of 8.90. ORe of these, by analysis of allozymes, had very Africanized haplotypes and was highIy defensive in behavior. In general, the allozyme analyses of these feral bees before Africanization showed that they had a higher ratio of Mdh80, more typical ofbees with Amm ancestry, than domestic colonies Am. ligustica usually have. Additionally, the Mdhl00 allele varied considerably - from 0.00 to 0.67. However, since Africanization in Southern Arizona. Mdhl00 ratios of 1.00 have been found in several colonies - always associated with elevated levels of Hk83. The highest ratio of Hk83 found so far is 0.46. In summary, a large healthy population of fecal honey bees of primarily A.m.m. maternal deseent studied since 1992 has been decimated by both tracheal and Varroa miles and recently invaded by Africanized honey bees. It will be very interesting to see to what extent the AHB reinhabits this area and to what extent the two mite species survive in the population. Literature Daly, H.Y., K. Hoelrner, and P. Gambino. 1991. Clinal geographic variation in feral honey bees in California, USA. Apidologie 22:591-609 Loper, G.M.199,5. A documented 10ss offeral bees due to mire infestations in S. Arizona. Am. Bee J. 13,5:823-824. Loper, G.M. 1996. Nesting sites and characterization offeral honey bees in the Sonoran desert of Arizona. Bee Science (in press). Rinderer, T.E., S.M. Buco, W.L. Rubink, H.Y. Daly, J.A. Stelzer, RM. Riggio and F.C. Baptista. 1993. Morphornetric identification of Africanized and European honey _ using large reference populations. Apidologie 24:,569-,58,5. Schiff, N.M., W.S. Sheppard, G.M. Loper, and H. Shimanuki. 1994. Genetic diversity offeral honey bee (Hymenoptera: Apidae) populations in the Southern United States. Ann. Entornol. Soc. Am. 87:842-848.
SELECCION DE COLONIAS DE ABEJA5 PARA ALTA PRODUCCION DE MIEL Y BAJA DEFENSIVIDAD EN POBLACION ABIERTA Ernesto Guzmán Novoa.PhD. INTRODUCCION Con el objeto de establecer un programa de mejoramiento genético diseñado para producir abejas mejor adaptadas a condiciones tropicales, un grupo de científicos introdujo abejas Africanas (ApJ.t; meJJifera ._cuteJJata) al Brasil en el año de I QS6. Como consecuencia de este programa, enjambres de estas abejas Africanas se establecieron y diseminaron en forma silvestre en todo el sur de Brasil para el año de 1963 (NogueiraNeto, 1964). Las abejas Africanas se cruzaron con la población local de abejas, produciéndose así las abejas Africanas (AA, Estas abejas se han dispersado desde entonces en casi todos los países del continente. El primer reporte de la presencia de enjambres de AA en México data de finales de 1986 (A. Zozaya, Como pers.). La alta defensividad es la caractenstica mas indeseable de las AA como lo demuestran numerosos estudios (Collins y Kubasek, 1982; Collins y asoc" 1982; GuzmánNovoa y Page, 1993, 1994; 5tort, 1974. 1975a, 1975b, 1975c; Villa, 1988 L Las AA responden a estímulos de defensividad más rápido y en mayores números que las abejas Europeas. Estas características son altamente heredables (Collins, 1986; Collins y asoc., 1984; 5toft, 1975a). Además, la extrema defensividad de las AA parece ser geneticamente dominante (Guzmán-Novoa y Page, 1993, 1994; 5tort, 1974, 1975a.). De acuerdo con el Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana de la 5AGAR se han reportado oficialmente más de 200 fatalidades de personas que fueron picadas por AA desde que estas hicieran su arribo a México. Además, los incidentes de animales picados por las AA suman miles y parecen multiplicarse por todo el país. Una consecuencia detrimental de la Africanización de las colonias de abejas es que por diversas circunstancias la producción de miel se desploma. hecho que ha venido ocurriendo en todos los países donde las AA se han establecido (Guzmán-Novoa. 1986: Rinderer y asoc.1985). Por lo arriba mencionado se puede concluir que una posible alternativa de solución al problema consistiría en implementar un programa de mejoramiento genético para producir germo plasma seleccionado que pueda ser utilizado por los apicultores. En este documento se presentan los avances de un programa de mejoramiento para producir abejas que mantengan la producción y cuya defensividad sea tolerable. MATERIAL Y METODOS El trabajo experimental se ha llevado a cabo desde 1991 en más de 3.000 colmenas pertenecientes a la Asociación de Apicultores de Tonatico. E. de México, lugar donde las AA se han establecido desde 1990. La selección que se ha seguido consiste de cuatro pasos que se repiten anualmente: 1. Preselección de las colonias más productoras de miel
2. Medición de la defensividad de las colonias mas productivas 3. Revisión del patrón de cría de las reinas de las colonias menos defensivas 4. Determinación de la longitud de alas de obreras de colonias seleccionadas Para el primer paso, se sigue la metodología descrita por Estrada de la Mora y Guzmán-Novoa ( 1991 ) Y por Guzmán-Novoa ( 1994) Esta básicamente consiste en estimar la producción de miel de cada colmena en todos y cada uno de los apiarios. La producción se calcula de la siguiente manera: Durante la cosecha se cuentan el numero de bastidores de alza con miel operculada en por lo menos un 80%. Posteriormente a la extracción de la miel se obtiene el total de Kg. y se dividen entre el número de bastidores cosechados. Para obtener un peso promedio por bastidor. Este promedio se multiplica por el número de bastidores obtenidos de cada colmena, para obtener la producción unitaria. Con los datos de producción y mediante un análisis estadístico. Se obtienen los promedios y desviación estándar de cada apiario. Posteriormente. Se obtienen los valores Z I unidades de desviación estándar I de aquellas colmenas que hayan producido más que el promedio de su apiario. Finalmente. se escogen las 200 colmenas con los valores Z mas altos para ser evaluadas en cuanto a su defensividad (paso 2J. Para el segundo paso, se sigue la metodología descrita por Guzmán-Novoa y Page. (1993, 1994) y por Guzmán-Novoa (1994) que consiste en medir durante dos ocasiones la defensividad de las abejas de las colonias preseleccionadas. La prueba consiste en utilizar un cuadro de gamuza negra /5 x 5 cm. I suspendido en una tira delgada de madera que se agita a razón de dos movimientos por segundo a aproximadamente 5 cm. de distancia de la piquera de cada colmena. Después de 60 segundos se retira la gamuza de la madera y se introduce en un envase plástico Identificado I con plumón indeleble con el número de la colmena y el nombre del apiario. Posteriormente se cuenta el número de aguijones de cada colonia medida. Los datos obtenidos de la prueba de defensividad se someten a un análisis estadístico para seleccionar a las 70 colol1la_ menos defensivas. Para el paso 3. a las 70 colonias menos defensivas se les revisa el patrón de postura de la reina. A las colonias cuya reina muestre un patrón de postura uniforme (continuo) y cuyas abejas obreras confirmen ser poco agresivas durante la revisión. Se les toma una muestra de abejas obreras que se preserva en alcohol eti1ico al 70%. El paso 4 consiste en medir la longitud de ala anterior promedio de las obreras de las colonias muestreadas (aproximadamente 50). Las reinas cuyas obreras tengan un promedio de ala de 9.1 mm o mayor son finalmente seleccionadas para producir las reinas de las colonias de la siguiente generación. Adicionalmente a los procedimientos seguidos para seleccionar a las abejas, los núcleos de fecundación se instalaron en zonas altas (a mas de 2.500 msnm). ya que se sabe que a una mayor altura. la densidad de colonias silvestres que pudieran influenciar los apareamientos es menor. A las colmenas productoras de zánganos ubicadas alrededor de los núcleos de fecundación se les provee con una rema seleccionada cada año. Con el fin de evaluar la eficacia de esta metodología de selección. se tienen los siguientes controles:
1. Producción de miel de colonias no seleccionadas en la misma área. 2. Muestreo anual al azar de obreras de colonias seleccionadas para medir los siguientes parámetros: a) Numero de aguijones por minuto b) Longitud promedio de alas de obreras c) Determinación de ADN mitocondria RESULT ADOS Y DISCUSION La producción de miel de la población seleccionada se ha mantenido alrededor de los 30 Kg durante la cosecha de otoño, mientras que la población no seleccionada, ha caído por debajo de Los 20 Kg por colmena. El número de aguijones por minuto ha decrecido de 97 (antes de la selección 1, a 45 luego de tres generaciones de selección). La longitud promedio de ala de abejas obreras ha aumentado de 9.04 mm antes de la selección a 9.13 mm luego de tres generaciones de selección. Finalmente el porcentaje de muestras de abejas tomadas al azar que poseían ADN mitocondria africano antes de la selección era de 29,.. Contra solo el 13 % Luego de tres generaciones de selección. Lo anterior sugiere que el programa utilizado ha funcionado, por 10 que se refiere que seleccionar abejas productivas y manejables en abejas africanizadas sin el uso de técnicas sofisticadas como la inseminación instrumental es posib1e. Nos falta un año más de trabajo en el que colectaremos mas datos y en el que nos concentraremos en simplificar la metodología, para que esta pueda ser adoptada por criadores de abejas reinas. LITERATURA CITADA Collins, A M, TE Rínderer, JR Harbo, and A.B Bolten 1982 Colony defense by Afrícanized and European honey bees. Science 218. 72-74. Collins, A.M and K J Kubasek 1982 Field test of honey bee (Hymenoptera Apidae) colony defensive behavior, Ann. Entomo. Soc, Am 75. 383-387 Collins. AM TE Rinderer¡ }.R Barbo and MA Brown 1984 Heritabilities and correlations for several characters in the honey bee, J. Hered 75, 135-140. Collíns. A.M 1986. Bidirectional selection for colony defense in Afrícanízed honey bees Am. Bee J. 126. 827-828 Estrada de la Mora E y E Guzmán-Novoa 1991 Selección práctica para alta produccíon de míel en abejas mellíferas (Apís me11ífera) En, Memorías V Sem. Am Apic GuadaJajara pp 69-71 Guzmán-N(H,O8. E. 1986. Api"ultura y abe;as Afri"anizada..