MENORES RIESGOS, MAYOR PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Descripción detalla del Programa MENORES RIESGOS, MAYOR PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DEL 7 AL 11 DE NOVIEMBRE 2016 LOJA Un p

0 downloads 111 Views 1MB Size

Recommend Stories


MEDIDAS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN PROCESOS DE ENTERRAMIENTO
MEDIDAS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN PROCESOS DE ENTERRAMIENTO (inhumaciones) , EXCAVACIONES. TRABAJOS CON PICOS Y PALAS. CARRETILLAS MANUALE

Productividad
Estrategias para Aumentar la Productividad. Ventajas de Aumentar la Productividad. Tipos

Productos para el control de procesos, mejora de calidad e incremento de la productividad
Gama de productos Renishaw Productos para el control de procesos, mejora de calidad e incremento de la productividad Sistemas para MMC y sondas para

Imagen mediante Resonancia Magnética (I): técnica, riesgos y medidas preventivas
AÑO 2015 Notas Técnicas de Prevención 1.063 Imagen mediante Resonancia Magnética (I): técnica, riesgos y medidas preventivas Magnetic Resonance Ima

Metodología de Superficies de Respuesta, gran alternativa para incrementar la productividad de sus procesos
CENTRO DE INGENIERIA DE LA CALIDAD – CALI – COLOMBIA www.cicalidad.com [email protected] Metodología de Superficies de Respuesta, gran alternativa p

Story Transcript

Descripción detalla del Programa

MENORES RIESGOS, MAYOR PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

DEL 7 AL 11 DE NOVIEMBRE 2016

LOJA

Un producto de:

1|Página DESCRIPCIÓN DETALLADA

Contenido 1.

Descripción General .....................................................................................................2 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................ 2 RESULTADOS ESPERADOS ......................................................................................................... 2 PERFIL DE INGRESO ................................................................................................................... 3 CARACTERÍSTICAS POR MÓDULOS:........................................................................................... 3

2.

Información Logística ...................................................................................................4 LUGAR Y FECHA ......................................................................................................................... 4 CRONOGRAMA .......................................................................................................................... 4 INVERSIÓN ................................................................................................................................. 4

3.

Contenido ....................................................................................................................5 MÓDULO 1. IMPACTO ESTRATÉGICO DEL MAPEO DE PROCESOS. ........................................... 5 MÓDULO 2. METODOLOGÍA DE MAPEO MICROSAVE. ............................................................. 5 MÓDULO 3. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS ............. 5 MÓDULO 4. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA METODOLOGÍA MICROSAVE – OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE CRÉDITO ............................................................................................................... 6 MÓDULO 5. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL PROCESO CREDITICIO .............................................. 6 MÓDULO 6. INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS EN EL MANUAL DE CRÉDITO ........................... 6

4.

Facilitadores ................................................................................................................7

5.

Consideraciones Varias .................................................................................................8

UCACSUR Unidad de Fomento y Formación Académica Teléfono 07-2 838195 [email protected] CUENCA

Un producto de:

2|Página DESCRIPCIÓN DETALLADA

1. Descripción General OBJETIVO GENERAL El foco principal estará en la optimización de procesos en función de: 1. la reducción de tiempos de respuesta: esto implica mayor productividad y reducción de costos organizacionales y del cliente 2. la reducción de riesgos operativos, crediticios y de fraude asociados al proceso de crédito

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Entender la importancia del mapeo de procesos para la consecución de objetivos estratégicos – el cliente y el riesgo en el centro de la escena.  Entender cómo impactan las estrategias, la cultura, los diferentes modelos de negocio y la tecnología en el diseño de procesos.  Comprender por qué fallan los procesos de cambio y el impacto de la cultura organizacional en los mismos.  Comprender qué es la gestión por procesos.  Aprender la metodología MICROSAVE de mapeo de procesos.  Aplicar la metodología MICROSAVE en el mapeo del proceso de crédito.  Identificar, medir y priorizar los principales disparadores de riesgos dentro del proceso crediticio y puntos críticos de control.  Aprender estrategias y tácticas de mitigación de riesgos.  Integrar la optimización de procesos en el manual de crédito.  Mejorar continuamente los procesos según la evolución del negocio.

RESULTADOS ESPERADOS Además de aprender metodologías y técnicas de optimización de procesos y reducción de riesgos sin perder de vista el cliente, uno de los beneficios principales es lograr que los participantes piensen sistémicamente a la hora de optimizar procesos, rompiendo con el enfoque aislacionista e integrando el tema con decisiones estratégicas, de administración de activos, y de gestión de recursos humanos. Por este motivo se considera que el taller sirve de reflexión para impulsar cambios profundos de reorganización institucional en aras de lograr mayor productividad y mejor manejo de riesgos.

UCACSUR Unidad de Fomento y Formación Académica Teléfono 07-2 838195 [email protected] CUENCA

Un producto de:

3|Página DESCRIPCIÓN DETALLADA Así también se espera contar con el refuerzo de competencias específicas, dentro de las más destacadas tenemos: 

Pensamiento crítico; utilizar la lógica y el análisis para identificar la fortaleza o debilidad de enfoques o proposiciones.



Pensamiento sistémico; considerar los efectos colaterales de cada mejora y el impacto de otras decisiones de otras áreas en los procesos.



Orientación al Cliente; el cliente debe estar en el centro de la escena de todas las decisiones de optimización.



Expresión Oral; la capacidad de comunicar información o ideas en forma hablada de manera que otros puedan entender.



Trabajo en Equipo; cooperar y trabajar de manera coordinada con los demás.

PERFIL DE INGRESO El programa está dirigido especialmente a personal especializado (OyM) y mandos medios con injerencia en decisiones estratégica, de reingeniería, de mejora continua. También está abierto para otro público interesado en la temática o que desee formarse para trabajar en el área mejora continua de procesos en el sector Cooperativo.

CARACTERÍSTICAS POR MÓDULOS: DURACIÓN

NOMBRE MÓDULO 1: Impacto estratégico del mapeo de procesos

4 Horas

MÓDULO 2: Metodología de mapeo MICROSAVE

8 Horas

MÓDULO 3: Factores críticos de éxito en la implementación de procesos

4 Horas

MÓDULO 4: Aplicación práctica de la metodología MICROSAVE – optimización del proceso de crédito

12 Horas

MÓDULO 5: Gestión de riesgos en el proceso crediticio

8 Horas

MÓDULO 6: Integración de los procesos en el manual de crédito

4 Horas

UCACSUR Unidad de Fomento y Formación Académica Teléfono 07-2 838195 [email protected] CUENCA

Un producto de:

4|Página DESCRIPCIÓN DETALLADA

2. Información Logística LUGAR Y FECHA Hotel San Sebastián Dirección: Av. 18 de noviembre entre Azuay y Mercadillo – LOJA Fechas: Del 7 al 11 de noviembre 2016 Horario: 08:30 a 18:00 UCACSUR brindará los refrigerios diarios.

CRONOGRAMA

LUNES 7 AL VIERNES 11 DE NOVIEMBRE 2016

CAPACITACIÓN

8:30

A

10:30

REFRIGERIO

10:30

A

10:45

CAPACITACIÓN

10:45

A

13:00

ALMUERZO

13:00

A

14:00

CAPACITACIÓN

14:00

A

16:30

REFRIGERIO

16:30

A

16:45

CAPACITACIÓN

16:45

A

18:00

INVERSIÓN  COACS Y PÚBLICO EN GENERAL: US$ 380,00 + IVA.  Las COAC´S SOCIAS DE UCACSUR reciben el 20% de descuento. Incluye:  Certificado de participación.  40 horas efectivas de capacitación.  Talleres aplicados.  Material.  Monitoreo Gratuito de la Optimización de Proceso para aquellas instituciones que contraten la Certificación de Calidad Cooperativa de implementación inminente por parte de UCACSUR.  Refrigerios.

UCACSUR Unidad de Fomento y Formación Académica Teléfono 07-2 838195 [email protected] CUENCA

Un producto de:

5|Página DESCRIPCIÓN DETALLADA

3. Contenido MÓDULO 1. IMPACTO ESTRATÉGICO DEL MAPEO DE PROCESOS. I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII.

Definición de mapeo de procesos. Objetivos del mapeo de procesos. Diferentes aplicaciones prácticas. Implicancias estratégicas del mapeo de procesos. Procesos enfocados al cliente. Introducción a la gestión de riesgos. Objetivos y componentes del manual de crédito. Interrelaciones del manual de crédito con los procesos.

MÓDULO 2. METODOLOGÍA DE MAPEO MICROSAVE. I. II. III. IV.

Diferentes técnicas de mapeo. Componentes básicos del mapeo. Qué es MICROSAVE. Descripción de la metodología MICROSAVE, principales componentes. V. Ventajas de la tecnología MICROSAVE. VI. Pasos claves en el mapeo de procesos. VII. Personas indicadas para mapear procesos. VIII. Qué procesos priorizar. IX. A qué nivel realizar el mapeo, determinar procesos centrales. X. Cómo definir el proceso. XI. Diferentes fuentes de información. XII. Consejos y desafíos en el mapeo de procesos. XIII. Introducción en el Software VISIO: funcionalidades. XIV. Simbología: importancia de su estandarización y convenciones. XV. Cómo dibujar mapas según la metodología MICROSAVE. XVI. Cómo está, Cómo debería estar, Cómo podría estar. XVII. Macro, micro, y subprocesos procesos.

MÓDULO 3. FACTORES CRÍTICOS IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS I. II. III. IV.

DE

ÉXITO

EN

Qué es un modelo de negocios. Cómo se relaciona el modelo de negocios con los procesos. Diferentes modelos de negocios en instituciones financieras. Tecnología, automatización y su impacto en procesos.

UCACSUR Unidad de Fomento y Formación Académica Teléfono 07-2 838195 [email protected] CUENCA

Un producto de:

LA

6|Página DESCRIPCIÓN DETALLADA V. VI. VII. VIII. IX.

Qué es la cultura organizacional. Cómo influencia el entorno a la cultura organizacional. La cultura organizacional y su impacto en el diseño de procesos. Por qué fallan los procesos de cambio. Pasos para transformar su organización.

MÓDULO 4. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA METODOLOGÍA MICROSAVE – OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE CRÉDITO I. II. III. IV. V. VI.

Creando valor para el cliente y la institución. Principios que guían la optimización de procesos. Descripción de procesos – ejemplos. Dibujando procesos – casos prácticos. Análisis del proceso de crédito. Mapeo del proceso de crédito – Ejercicios prácticos.

MÓDULO 5. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL PROCESO CREDITICIO I. II. III. IV. V.

Cómo identificar riesgos. Cómo medir riesgos Cómo priorizar riesgos Cómo mitigar riesgos – estrategias Herramientas

MÓDULO 6. INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS EN EL MANUAL DE CRÉDITO I. II. III. IV.

Cómo integrar los procesos al manual de crédito Cómo controlar y monitorear el cumplimiento de políticas y procesos de manera sostenida Políticas de sanciones administrativas Interrelaciones entre estrategias, modelo de negocio, estructura, procesos y manual de crédito

UCACSUR Unidad de Fomento y Formación Académica Teléfono 07-2 838195 [email protected] CUENCA

Un producto de:

7|Página DESCRIPCIÓN DETALLADA

4. Facilitadores ING. FABIOLA ELIZABETH ARÉVALO BERNAL Cuencana, tiene una maestría en Administración de Negocios (MBA) en la Universidad del Azuay, cuenta con una amplia experiencia financiera así como el conocimiento del sector de la Economía Popular y Solidaria; desempeñándose en cargos como Auditora Interna, Sociedad Financiera del Austro S.A. FIDASA; Auditora Interna de Cooperativa de Ahorro y Credito COOPAC Austro Ltda., Oficial de cumplimiento de Constructora de Caminos y Consorcio Pascuales; Consultora Particular Financiera; Docente Accidental en la Universidad del Azuay, con las asignaturas a su cargo: Contabilidad, Estadística, Investigación Aplicada a los Negocios; Directora Administrativa y Financiera, Cámara de Comercio de Quito; Presidente, ACAFI Ecuador Cía. Ltda. Asesoría y Capacitación Financiera Integral.

ECON. FLAVIO MAURICIO DELGADO JARA

Cuencano, con más de diez años de experiencia en el sector Cooperativo de Ahorro y Crédito. Economista, graduado en la Universidad de Cuenca. Tiene un diplomado en Gestión de Finanzas en la UTPL. Cuenta con una formación de Capacitación para Capacitadores y un Programa Superior de Formación de Capacitadores en Sistemas Cooperativistas. Su trayectoria como Facilitador, impartiendo talleres y programas en más de cooperativas de ahorro y crédito a nivel nacional e instituciones financieras, tales como el IEPS, IESS Cuenca, CAPIA, FINANCOOP, COAC CREA, Universidad Estatal de Cuenca, entre otras. Actualmente, es Director de Asesoría e Investigación de COADTRAININNG-MIC PANAMA.

ECON. NUBE LORENA TUBA CRIOLLO

Cuencana, Economista, graduada en la Universidad de Cuenca. Profesional con experiencia en asesoría de Gestión de Proyectos: Programación Seguimiento y Control de Proyectos, Presupuestos y Recursos; Gestión por procesos: Elaboración y Levantamiento de procesos; elaboración de Indicadores de Gestión, Manejo de Metodología MICROSAVE para diseño de procesos. Pertenece al Área de Educación Financiera en UCACSUR, es facilitadora en Educación Financiera y en Gestión Estratégica de Procesos y Riesgos.

UCACSUR Unidad de Fomento y Formación Académica Teléfono 07-2 838195 [email protected] CUENCA

Un producto de:

8|Página DESCRIPCIÓN DETALLADA

5. Consideraciones Varias UCACSUR se reserva el derecho de posponer, suspender o no realizar el evento al no contar con el número mínimo de participantes requerido para llevar adelante el programa. Las personas inscritas serán notificadas sobre este particular.

UCACSUR Unidad de Fomento y Formación Académica Teléfono 07-2 838195 [email protected] CUENCA

Un producto de:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.