Mercado de trabajo y competitividad internacional en los países de la Ampliación

Mercado de trabajo y competitividad internacional en los países de la Ampliación FERNANDO LUENGO ESCALONILLA* La creciente internacionalización de lo
Author:  Alba Ponce Ayala

0 downloads 36 Views 41KB Size

Recommend Stories


COMPETITIVIDAD DE CHILE EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE ACEITUNA DE MESA
(S10-P75) COMPETITIVIDAD DE CHILE EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE ACEITUNA DE MESA MARCO SCHWARTZ(1) ,WERTHER KERN(2) y RICARDO MARCHANT(3) (1) Facul

OFI - Departamento de Pases
OFI - Departamento de Pases viernes 17 octubre 2014 Por la presente se comunican los pases tramitados ante estas oficinas y que fueran concedidos en l

COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA: Fortalezas y debilidades en el contexto internacional
Proyecto Andino de Competitividad COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA: Fortalezas y debilidades en el contexto internacional JOAQUIN VIAL CENTER FOR INTERNAT

Story Transcript

Mercado de trabajo y competitividad internacional en los países de la Ampliación FERNANDO LUENGO ESCALONILLA*

La creciente internacionalización de los procesos económicos ha creado una dinámica radicalmente nueva para el desempeño de las economías de Europa central y oriental. En este artículo se pretende analizar la competitividad laboral en la actividad económica de los países de la ampliación a la luz de la evolución del tipo de cambio. Palabras clave: mercado de trabajo, tipo de cambio, competitividad, internacionalización de la economía, Países de Europa Central y Oriental, Unión Europea. Clasificación JEL: J24.

1. Introducción Hasta finales de los años ochenta, las economías planificadas de Europa central y oriental habían mantenido vínculos relativamente débiles con el mercado internacional. Buena parte de los intercambios los realizaban todavía con los países pertenecientes al CAEM, las transacciones financieras internacionales estaban sometidas a un severo control administrativo y las inversiones extranjeras directas eran mínimas y se limitaban a operaciones de capital mixto. Los gobiernos poscomunistas han propiciado la rápida integración de sus economías en el mercado internacional. El resultado de ese proceso ha sido la intensificación de los vínculos comerciales con los países occidentales, la participación activa en los mercados financieros y la liberalización de la legislación en materia de inversión extranjera directa. Todo ello ha cambiado de manera sustancial el escenario semiautárquico en el que operaban estas economías, situándolas en un proceso de apertura homologa* Profesor de Economía Aplicada. Universidad Complutense de Madrid.

ble o, en algunos casos, superior al que acreditan las occidentales.

2. Devaluación inicial y apreciación posterior

COLABORACIONES

Mientras estuvo vigente la planificación centralizada, el tipo de cambio fue una herramienta más de una política que perseguía desvincular los precios domésticos de los precios mundiales, en el contexto de una estrategia más amplia cuyo objetivo era promover una amplia transformación estructural de los procesos económicos desde premisas no capitalistas. Cuando las reformas toman un rumbo capitalista, la estrategia cambiaria pasa a desempeñar un papel importante, tanto en la adopción de decisiones como en la asignación de recursos. Con esta nueva perspectiva, todos los gobiernos, sin excepción, procedieron a la realización de drásticas devaluaciones en el tipo de cambio nacional de sus monedas, dado que hasta ese momento, los referentes monetarios de los diferentes países se encontraban artificialmente sobrevalorados. Las devaluaciones perseguían diferentes objetivos: evitar una brusca irrupción de las importaciones que pudiera provocar un colapso en la balanza

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2767 DEL 28 DE ABRIL AL 4 DE MAYO DE 2003

49

GRAFICO 1 TIPOS DE CAMBIO REALES. MONEDA NACIONAL/EURO (ECU HASTA 1998). INDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR (Porcentaje de variación en el período 1993-2001)

Eslovenia Letonia Lituania

–30

Estonia

Rumania

Polonia

Hungría

Eslovaquia

–20

Bulgaria

–10

República Checa

0

–40

–50

–60

–70

–80 Nota: El signo negativo indica apreciación. Fuente: The Vienna Institute for International Economic Studies.

COLABORACIONES

de pagos, estimular la actividad exportadora y compensar, de este modo, la contracción de la demanda provocada por la introducción de políticas antiinflacionarias y por la quiebra de los mercados regionales, disponer de un margen de maniobra ante la inevitable apreciación del tipo de cambio real, dado el diferencial de inflación con respecto a los países occidentales, atraer los capitales extranjeros y evitar los ataques especulativos contra las monedas que pudieran suponer un factor añadido de perturbación de la delicada situación macroeconómica. Una vez realizadas las primeras y grandes devaluaciones, la evolución del tipo de cambio ha estado determinada por dos factores. De un lado, ha sido clave la orientación de la política económica y el papel asignado en la misma a la política cambiaria; en aquellos casos en los que la prioridad ha sido combatir la inflación, el tipo de cambio nominal se ha mantenido fijo, vinculado estrechamente a otras monedas fuertes, o se han aplicado regímenes cambiarios aún más severos, como las cajas de conversión (1). Al contrario, cuando los gobiernos (1) Esta política cambiaria —conocida en términos anglosajones como currency board— implica que la emisión de moneda está directamente determinada por la disponibilidad de oro y divisas.

50

han buscado, sin renunciar a la lucha contra la inflación, mantener la competitividad exterior de sus exportaciones, entonces se han aplicado estrategias cambiarias más flexibles, que permitiesen compensar el diferencial de inflación con respecto a los países occidentales con depreciaciones en el tipo de cambio nominal (2) (3). El otro factor que ha influido en la evolución del tipo de cambio es la solidez alcanzada por cada una de las economías y la naturaleza de su conexión con el mercado internacional. En este sentido, la posición cambiaria ha sido influida, básicamente, por la competitividad de la producción nacional, por el volumen y la naturaleza del capital extranjero captado en el mercado mundial y por la fortaleza del sector bancario.

(2) Hay que señalar que la evidencia sobre la evolución de las tasas de inflación en países que han instrumentado diferentes políticas de tipo de cambio no pone de manifiesto, de modo contundente, la superioridad de las estrategias más rígidas. (3) A mitad del año 2000 tres países —Bulgaria, Estonia y Lituania— operaban con una caja de conversión, otros cinco —Eslovaquia, Eslovenia, Polonia, la República Checa y Rumania— se habían inclinado por una flotación controlada de su moneda, Letonia mantenía un tipo de cambio fijo y Hungría procedía a la realización de devaluaciones programadas dentro de unas bandas máxima y mínima.

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2767 DEL 28 DE ABRIL AL 4 DE MAYO DE 2003

GRAFICO 2 GRÁFICO II EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS REALES, LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y EL TIPO DE CAMBIO REAL. 1993-2000 (Tasa de variación en el período) 80 Productividad del trabajo

Salarios reales

60

40

20

0

–20 Tipo de cambio real

) L (1 eto 99 ni 4- a 20 00 ) Lit (1 ua 99 n 4- ia 20 00 )

a Es 19 to 94 nia -2 00 0

ni ve lo

m Ru

Es

an

ia

ica bl pú Re

Po

lo

ni

a

ría ng Hu

va lo Es

–60

Bu

lg

ar

ia

qu

ia

Ch

ec

a

–40

Fuente: Economic Commission for Europe y Vienna Institute for International Economic Studies.

Al margen de cuales hayan sido los objetivos de los diferentes gobiernos o de cómo se hayan combinado en las políticas económicas llevadas a cabo, una vez superado el desplome productivo de los primeros años, todos los países han experimentado una variable pero significativa apreciación del tipo de cambio real (4). Esta ha sido particularmente significativa en Estonia (52 por 100), Letonia (48 por 100) y Lituania (70 por 100); ha superado el 30 por 100 en Bulgaria y Rumania, y ha alcanzado el 17 por 100 en Eslovaquia y el 20 por 100 en la República Checa. La dinámica de apreciación cambiaria ha sido sustancialmente más suave en Eslovenia y Hungría, 6 por 100 y 2 por 100, respectivamente. Este proceso se explica, en primer término, porque, como consecuencia de las devaluaciones iniciales, todos estos países tenían unas monedas (4) Dicha apreciación se ha calculado deflactando el tipo de cambio nominal en euros por el índice de precios al productor; más significativo para la competitividad de las empresas que el índice de precios al consumo, pues éste no incluye los impuestos indirectos.

infravaloradas. Por otra parte, a pesar de que la política económica ha tenido como prioridad absoluta combatir la inflación, y de los logros obtenidos en este ámbito, los precios domésticos han crecido con más rapidez que los precios internacionales. Finalmente, en aquellos países que han mantenido esquemas monetarios más flexibles, las entradas de capital foráneo, al presionar sobre la oferta monetaria doméstica, han propiciado una revalorización del tipo de cambio nominal.

COLABORACIONES

3. Dinámica cambiaria y competitividad externa ¿Cómo ha influido el tipo de cambio sobre el mercado de trabajo? A la hora de interpretar los resultados debemos tener en cuenta que una devaluación, tanto nominal como real, tiene como efecto reducir los salarios expresados en moneda extranjera y, en consecuencia, también el coste global de la fuerza de trabajo, mientras que una apreciación produce el efecto inverso. Si procedemos a ajustar la evolución de los costes laborales

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2767 DEL 28 DE ABRIL AL 4 DE MAYO DE 2003

51

CUADRO 1 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA.1997-2001 Países

Eslovaquia ................ Eslovenia .................. Estonia ..................... Letonia..................... Lituania .................... Hungría.................... Polonia..................... República Checa.......

Productividad del trabajo en el sector manufacturero

Tipo de cambio real

Salarios reales

33 22 74 48 33 42 42 35

14 5 13 18 19 18 27 34

–5 10 24 18 18 18 10 12

Fuente: GIANELLA y VICARD (2003).

COLABORACIONES

52

a las variaciones en el tipo de cambio, ambas magnitudes expresadas en términos reales, tendremos el efecto de la política cambiaria sobre la competitividad, vía costes, del factor trabajo. Las grandes devaluaciones iniciales representaron un importante abaratamiento exterior de los salarios, que permitió a las empresas, todavía en su mayor parte estatales, obtener sustanciales ganancias competitivas, cuando apenas habían modificado su tejido productivo, heredado del período de la planificación. Por supuesto, también los grupos extranjeros que ya estaban tomando posiciones en aquellos mercados encontraron muy provechoso poder contratar a una mano de obra que percibía bajas remuneraciones y con altos niveles de cualificación. La apreciación posterior y el aumento de los salarios reales expresados en moneda local han contribuido al debilitamiento de la ventaja competitiva de unos países que, básicamente, todavía ofrecen en el mercado internacional una fuerza de trabajo barata. Con el objeto de evaluar la magnitud de esa erosión, en el Gráfico 2 se comparan para el período 1993-2000 la variación de los salarios, la productividad del trabajo y el tipo de cambio real. En un numeroso grupo de países — Estonia, Lituania, Polonia, la República Checa y Rumania— el aumento de la productividad del trabajo no ha sido capaz de compensar el efecto combinado del crecimiento salarial y la apreciación cambiaria. Justo lo contrario ha sucedido en Eslovaquia, Eslovenia y Hungría, donde las mejoras en la productividad del trabajo han sido suficientemente importantes como para fortalecer la posición competitiva. Bulgaria es un caso aparte, pues es el único país de la región donde los sala-

rios en el año 2000 eran inferiores a los de 1993. Un estudio más reciente, referido al período comprendido entre 1997 y 2001, sobre la evolución de la competitividad en la industria manufacturera refuerza algunas de las tendencias descritas y corrige otras. En este período más reciente se ha mantenido firme el proceso de apreciación cambiaria. Asimismo, excepto en la economía checa, los salarios reales han continuado su tendencia alcista (también la búlgara, donde los salarios han comenzado a recuperar una parte de la capacidad adquisitiva que han perdido desde el comienzo de las transformaciones). En estos años también han sido sustanciales las ganancias en la productividad del trabajo. La circunstancia más novedosa es que en un buen número de países —Eslovenia, Estonia, Letonia, Hungría y Polonia— los logros cosechados en la productividad del trabajo han sido mayores que la suma de la apreciación del tipo de cambio real y el encarecimiento del coste del trabajo (en Eslovaquia el salario real se ha reducido en ese periodo). Sólo Lituania y, en menor medida, la República Checa han visto como se deterioraba ligeramente su posición competitiva. El hecho de que el aumento de la productividad del trabajo haya sido suficiente, en términos generales, para enjugar el crecimiento de los salarios, y que el deterioro de la competitividad se deba, antes que nada, a la apreciación del tipo de cambio constituyen dos factores importantes a la hora de establecer un diagnóstico adecuado sobre los determinantes de la competitividad de los PECO en los mercados globales, dado que el tipo de cambio se ve influido por múltiples factores de naturaleza extra salarial (5). En cualquier caso, no deben extraerse conclusiones precipitadas sobre la pérdida de competitividad de los PECO respecto a las economías de Europa occidental. Los datos suministrados por Eurostat sobre los costes laborales por hora trabajada (6) ponen de manifiesto que el gap salarial

(5) En los últimos años, lo ocurrido en diferentes países sugiere que las variaciones en el tipo de cambio no reflejan necesariamente los fundamentos de la economía. (6) En esta partida se incluyen las remuneraciones brutas, las contribuciones sociales del empresario y otros rubros, como los costes de formación.

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2767 DEL 28 DE ABRIL AL 4 DE MAYO DE 2003

CUADRO 2 COMPETITIVIDAD. COMPARACIONES INTERNACIONALES Costes laborales horarios. 2000 (euros)

Productividad del trabajo. 2002 (*)

Países Industria y servicios

UE=100

España=100

UE=100

Bulgaria ................................... Eslovaquia................................ Eslovenia.................................. Estonia..................................... Hungría ................................... Letonia .................................... Lituania.................................... Polonia .................................... República Checa ...................... Rumania ..................................

1,35 3,06 8,98 3,03 3,83 2,42 2,71 4,48 3,9 1,51

5,9 13,5 39,6 13,3 16,9 10,7 11,9 19,7 17,2 6,7

9,5 21,5 63,2 21,3 26,9 17,0 19,1 31,5 27,4 10,6

30,8 53,4 73,6 41,1 62,5 34,4 40,4 50,5 56,4 28,2

España..................................... Unión Europea.........................

14,22 22,7

62,6

91,6 159,6

(*) PIB en paridad de poder adquisitivo por persona empleada. Fuente: EUROSTAT.

que separa a ambas zonas es todavía sustancial. El país más cercano a los estándares comunitarios es Eslovenia, que, pese a todo, sólo representa el 40 por 100 del coste promedio de la UE. En el resto de los países candidatos se sitúan en un abanico entre el 10 por 100 y el 20 por 100, menos en Bulgaria y Rumania, que registran porcentajes inferiores al 10 por 100. Obviamente, las distancias con respecto a la economía española son menores, pero no insignificantes. En las posiciones extremas se encuentran Eslovenia, donde los costes laborales horarios son un 37 por 100 inferiores a los de nuestro país, y Bulgaria, que muestra un gap del 90 por 100. El gap tecnológico que separa a los PECO de la UE explica que también exista un diferencial de productividad. Esta es muy superior, tanto en los países comunitarios como en España. Pero cuando se comparan los costes laborales por

hora trabajada y la productividad del trabajo se observa que las economías de Europa central y oriental, a pesar de la tendencia alcista de los salarios durante los últimos años, aún conservan una ventaja competitiva respecto a su entorno comunitario.

Bibliografía 1. GIANELLA, C. y VICARD, V. (2003): «L’appréciation réelle menace-t-elle la competitivité?». Revue Régionale. Revue Elargissement. Spécial Taux de Change, 29, enero. 2. LIARGOVAS, P. (1999): «An Assesment of Real Exchange Rate Movements in the Transition Economies of Central and Eastern Europe», Post-Communist Economies, volumen 11, número 3. 3. PAPAZOGLOU, C. (1999): «Exchange Rate Policy and Output Growth: The Experience of the Transition Economies of Central and Eastern Europe», Post-Communist Economies, volumen 11, número 3.

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2767 DEL 28 DE ABRIL AL 4 DE MAYO DE 2003

COLABORACIONES

53

Todas las publicaciones de

INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA se pueden adquirir en Ministerio de Economía Paseo de la Castellana, 162, vestíbulo. 28071 MADRID Teléfono: (91) 349 36 47 - Fax: (91) 349 36 34 E-mail: [email protected] PUNTOS DE INFORMACION DE LAS PUBLICACIONES ICE 03002 ALICANTE

33007 OVIEDO

Rambla Méndez Núñez, 4 Teléfono: (96) 514 52 89 - Fax: (96) 520 31 66

Plaza de España, s/n. Teléfono: (985) 96 31 19 - Fax: (985) 27 24 10

04071 ALMERIA

07007 PALMA DE MALLORCA

Hermanos Machado, 4, 2.º Teléfonos: (950) 24 38 88 y (950) 24 34 76 Fax: (950) 25 85 48

Ciudad de Querétaro, s/n. Teléfono: (971) 77 49 84 - Fax: (971) 77 18 81

06002 BADAJOZ Ronda del Pilar, 4, 3.º dcha. Teléfono: (924) 22 92 12 - Fax: (924) 23 96 52

08028 BARCELONA Diagonal, 631, Letra K Teléfono: (93) 409 40 70 - Fax: (93) 490 15 20

48009 BILBAO

20005 SAN SEBASTIAN Guetaria, 2, triplicado, entresuelo izqda. Teléfono: (943) 43 35 92 - Fax: (943) 42 68 36

38002 SANTA CRUZ DE TENERIFE Pilar, 1 (Apdo. Correos, 54 - 38080) Teléfono: (922) 53 40 10 - Fax: (922) 27 19 02

41013 SEVILLA

Plaza Federico Moyúa, 3, 5.º Teléfonos: (94) 415 53 05 y (94) 415 53 00 Fax: (94) 416 52 97

Plaza de España. Puerta de Navarra Teléfono: (95) 429 80 70 - Fax: (95) 423 21 38

39001 CANTABRIA Juan de Herrera, 19, 6.º Teléfono: (942) 22 06 01 - Fax: (942) 36 43 55

Plaza Alfonso X el Sabio, 1 (Atención al público por Plaza de las Tendillas, 1) Teléfono: (925) 28 53 90 - Fax: (925) 22 11 10

51001 CEUTA

46002 VALENCIA

Agustina de Aragón, 4 Teléfono: (956) 51 29 37 y (956) 51 17 16 Fax: (956) 51 86 45

Pascual y Genis, 1, 4.º Teléfono: (96) 350 91 48 /- Fax: (96) 351 18 24

45071 TOLEDO

47014 VALLADOLID 26003 LA RIOJA Villamediana, 16 Teléfono: (941) 27 18 90 - Fax: (941) 25 63 53

35007 LAS PALMAS Franchy Roca, 5, 3.º Teléfono: (928) 47 26 55 - Fax: (928) 27 89 75

28001 MADRID Recoletos, 13, 1.º Dcha. Teléfono: (91) 781 14 20 - Fax: (91) 576 49 83

30008 MURCIA Alfonso X El Sabio, 6, 1.ª Teléfono: (968) 27 22 00 - Fax: (968) 23 46 53

Jesús Rivero Meneses, 2, 3.º Teléfono: (983) 36 03 40 - Fax: (983) 34 37 67

36201 VIGO Plaza de Compostela, 29, 2.º Teléfono: (986) 44 12 40 - Fax: (986) 43 20 48

50004 ZARAGOZA Paseo Independencia, 12, 2.º Teléfono: (976) 48 28 30 - Fax: (976) 21 41 15 Y también en el Centro de Publicaciones del Ministerio de Economía Plaza del Campillo del Mundo Nuevo, 3. 28005 Madrid Teléfono: (91) 506 37 40 - Fax: (91) 527 39 51.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.