Story Transcript
Mercado farmacéutico de Ecuador 9vo. Seminario internacional: IV Tecnología y Regulación del Mercado Carlos Durán Quito, 16 de Mayo de 2013
Declaro no tener conficto de intereses
Organización del sector salud en Ecuador
Lucio R, Villacrés N, Henríquez R. Sistema de Salud de Ecuador. Salud Publica Mex 2011; 53 supl 2: S177-S187
Cadena del Medicamento
I+D Registro
Comercialización
Distribución
Uso
Dispensación
Prescripción
I+D
Registro
Distribución
Prescripción
Uso
Dispensación
Registro
13.786aprox. 10.124 MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS CON REGISTRO COMERCIALIZADOS SANITARIO2011 (IMS) 26/Abril/2013 (INSPI)
Registro
MEDICAMENTOS CON REGISTRO SANITARIO Participación (%) Marca/Genérico
30.4%
GENERICO 69.6%
MARCA
Fuente: Instituto Nacional de Higiene MSP. 09 de Agosto del 2011.
Lucio R, Villacrés N, Henríquez R. Sistema de Salud de Ecuador. Salud Publica Mex 2011; 53 supl 2: S177-S187
Cuentas Satélite de los Servicios de Salud del Ecuador 2005-2008. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: 2012. [http://issuu.com/mspecuador/docs/cuentas_satelite_ok]
Gasto farmacéutico total - Ecuador 2007 – 2011 Millones de dólares 1200000
1.071.015 959.433
1000000
861.289 787.414
800000
680.939 600000
400000
200000
0
2007
2008
2009
2010
2011 Fuente: IMS 2011
Gasto Total Salud (Devengado) - Ecuador 1995 – 2012 Millones de Dólares
1.775 1.723
1800 1600
1.153
1400
922
1200
880
1000
606
800
504 600 400
423 194
200
198 191 183
119
103
1999
2000
189
268
339 371
0 1995
1996
1997
1998
2001
2002
Gasto Salud
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Tendencia Gasto Salud
Fuente: MCDS
Gasto en Medicamentos – MSP 2008 - 2012 Millones de Dólares 150,00
149 130,00
140 110,00
115 90,00
70,00
107
*
50,00
30,00
44
10,00
-10,00
2008
2009
2010
2011
2012
Gasto Total Medicamentos Fuente: ESIGEF. Información Consolidada, Ejecución de Gastos – Presupuesto. * Información 2012 hasta 08 de marzo del 2012.
Gráfico. Comparación porcentual de productos negociados en dos procesos de adquisición pública de medicamentos en Ecuador, 2008 y 2011. (n=51)
El análisis estratificado por origen de fabricación del producto demostró una media (DE) de 0,05 ± 0,12 USD [IC95%= 0.003 – 0.097] entre los 27 medicamentos de fabricación nacional adquiridos en la subasta inversa de 2011
Durán CE, Infante A, Freire JM. Comparación de dos métodos de adquisición pública de medicamentos en Ecuador: precios negociados y origen de fabricación de los productos. Datos no publicados.
N
Productos (2013)
Unidades
Morbilidad (2010)
Casos
1
Neurobión
3645895
Inf. Respiratoria Aguda
3041118
2
Redoxón
2280277
Enf. Diarréica Aguda
688721
3
Buprex
2256248
Inf. Trasmisión Sexual
285252
4
Pedialyte
1691124
Hipertensión Arterial
206164
5
Ensure
1603638
Diabetes tipo 2
93069
6
Fungirex
1581993
Accidentes domesticos
45893
7
Nido Crecimiento
1345511
Obesidad
32758
8
Apronax
1268235
Accidentes terrestres
23813
9
Hepabionta
1184492
Dengue
17823
10
Cluro de Sodio
1172126
Depresión
143004
11
Umbral
1160293
Fuente: IMS 2013 / Epidemioología MSP 2010
Paracetamol 500 0.18
0.16 Prater-chile
Interpharm
0.14 Neo Farmaco
Precios
0.12
0.1
0.08 Labovida BristolBristol Myer Squib Myer Squib
0.06
Bristol Myer Squib
Infabi Acromax U.s.pharm S.a Glaxosmithkline Ariston 0.04 Labovida Italfarma Indunidas Ecu Genamerica Kronos HG 0.02 Nifa Kopran La Sante
0
0
Genfar
10
20
30 Participación % (unidades)
40
50
60
Registro Medicamentos con registro sanitario OTC/UTC Participación (%)
13,6% VENTA LIBRE
86,4% RECETA
Fuente: Instituto Nacional de Higiene. Medicamentos Vigentes al 09 de Agosto del 2011.
Promoción
Estudio: “Análisis de Promoción en Radio y Televisión”
Metodología
N (spots)
50
Fecha
Mayo 23 - 27 - 21 / 2012
Tiempo
4 horas cada día 20 Canales
Medios
3 Radios Ciudades
Quito, Latacunga, Riobamba Mena M. Análisis de Publicidad Engañosa. Datos no publicados 2013
Promoción
Resultados
Grupos Farmacológicos (%) Vitaminas
20
Metabólico
20
Inmunologico
18
Gastrointestinal
18
Osteomuscular
10
Cardiovascular
10
Respiratorio
4
Mena M. Análisis de Publicidad Engañosa. Datos no publicados 2013
Promoción
Análisis de publicidad Mayo 2012. TV, Radio (%)
Propiedades Preventivas Cura de Enfermedades Crónicas Afirmaciones no demostradas Induce al Uso indiscriminado
62.0
30.0
80.0
88.0
Mena M. Análisis de Publicidad Engañosa. Datos no publicados 2013
«El medicamento, … cumple a su vez una función de dominación en varios sentidos: como símbolo, como instrumento y como valor; se identifica perfectamente con el papel que cumple el dinero en el sistema capitalista, con el agravante de que el medicamento es un recurso más íntimo (porque se funde con nuestro propio organismo), más imprescindible (porque proyecta la virtud de literalmente salvarnos la vida) y más concreto (porque su efecto es inmediato y palpable)» Juan Cuvi, La Enfermedad Silenciosa, Una mirada social a la automedicación en el Ecuador