Mercedes Alonso aboga por potenciar el hermanamiento y las relaciones entre Elche y Jaca

Nº 6.715 EL PERIÓDICO Precio: 1,80 € Viernes, 22 de agosto de 2014 1882 132 AÑOS MÁS ANTIGUO 2014 DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundad

8 downloads 75 Views 3MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Nº 6.715

EL PERIÓDICO

Precio: 1,80 €

Viernes, 22 de agosto de 2014

1882

132 AÑOS

MÁS ANTIGUO 2014

DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundado por Carlos Quintilla Bandrés el 23 de abril de 1882

La obra se hará con cargo a los fondos obtenidos La alcaldesa ilicitana, que se encuentra de visita privada, de la energía hidroeléctrica se ha entrevistado con Víctor Barrio y firmará

en el Libro de Honor del Ayuntamiento

La CHE reconstruirá la pasarela del puente de Sabiñánigo La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) realizará los trabajos para la reconstrucción de la pasarela del puente de Sabiñánigo, derribada por una riada a principios de la década de los años 50 del pasado siglo. Esta es una de las obras fundamentales del proyecto de acondicionamiento de El Camino del Pastor desde Yebra de Basa hasta Jaca. La actuación, solicitada conjuntamente por las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego, supondrá una inversión de 380.677 euros y se financiará con fondos del organismo de cuenca procedentes de la gestión del salto hidroeléctrico de El Pueyo de Jaca. El presidente de la CHE, Xavier de Pedro, anunció la ejecución de las obras, durante el encuentro que mantuvo el miércoles en Jaca con el presidente de la Comarca de la Jacetania, José María Abarca; el presidente de la Comarca del Alto

Mercedes Alonso aboga por potenciar el hermanamiento y las relaciones entre Elche y Jaca

Gállego, Pedro Grasa, los alcaldes de Jaca, Víctor Barrio; de Sabiñánigo, Jesús Lasierra, y de Yebra de Basa, Ernesto Avellana, y representantes de la Asociación O Zoque de Yebra de Basa y de la Real Cofradía de Santa Orosia de Jaca. Estos dos colectivos son los impulsores de esta iniciativa que en su momento recibió el apoyo de las instituciones comarcales y locales y que ahora se ha ampliado con el anuncio realizado por el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro. De hecho, la ejecución de este puente es clave para continuar y afianzar el desarrollo de este proyecto que aspira a convertirse en un eje vertebrador cultural, social y turístico entre las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego, recuperando la ruta natural que ha unido ambos territorios durante siglos. (Página 3)

Las obras de ampliación de la barrera antialudes de Panticosa están ya avanzadas Las obras de la ampliación de la estructura antialudes en la carretea A-2606, de acceso al Balneario de Panticosa, está ya al setenta y cinco por ciento de su construcción, según informó ayer el Gobierno de Aragón tras la visita realizada a la zona por el director general de Carreteras, Miguel Ángel Arminio. “La marcha de la obra es buena y se va a terminar en el plazo previsto por lo que estará operativa en el periodo de vialidad invernal de 2014”, dijo. “Las empresas adjudicatarias –añadió– también han actuado con mucha celeridad, al igual que los equipos del Gobierno de Aragón en la dirección de obra, que se han volcado para tratar que los trabajos estén terminados antes del periodo invernal”

En el tramo final de la A-2606 ya existían hasta ahora tres estructuras antialudes alineadas; pero para reforzar la protección que ejercen se está prolongando la estructura superior, la última, que se encuentra ubicada en el punto kilométrico 9+154, ampliándola por los dos lados (6,30 metros de ampliación a cada lado) de modo que se canalicen, mediante muros de hormigón sobre la losa de la estructura y la escollera del terreno, las posibles avalanchas y dirigirlas así hacia los salva aludes inferiores. Esta actuación cuenta con un presupuesto superior a los 262.000 euros. Actualmente se está ultimando la colocación de las losas sobre la cubierta.

Mª Jesús Abad, Mercedes Alonso, Belén Luque y Alfonso Gracia, en la visita realizada ayer al Museo Diocesano de Jaca

La alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, se encuentra de visita privada en la ciudad de Jaca. La edil ilicitana, que no conocía la capital pirenaica, está aprovechando su estancia de tres días para conocer algunos de los principales parajes y puntos de interés de la Jacetania y las vecinas comarcas del Alto Gállego y Sobrarbe. El miércoles estuvo en el Balneario de Panticosa, ayer visitó el Museo Diocesano, la Catedral y el Castillo de San Pedro, y en la jornada de este viernes está previsto que disfrute relajadamente de la ciudad de Jaca y del bullicio de sus calles. En la visita al Museo Diocesano, que completó junto a su marido y unida a un grupo de turistas, estuvo acompañada de la concejal de Cultura, María Jesús Abad, y de Alfonso Gracia, “el Conde Aznar de Jaca”, como ella misma recordó, y con el que mantiene “una buena relación de amistad”. Al final del recorrido fue saludada por la directora del Museo Diocesano, Belén Luque. “Es la primera vez que estoy en Jaca y en el Pirineo aragonés pero estoy sorprendida de los paisajes y del increíble patrimonio que hay aquí”, reconoció la alcaldesa. Especial ilusión le hizo descubrir, paseando por la ciudad, la repro-

ducción de la Dama de Elche ubicada en la plaza del mismo nombre, que el Ayuntamiento ilicitano regaló hace unos años a Jaca como símbolo del hermanamiento entre ambas ciudades. “Me ha hecho mucha ilusión que aquí, en Jaca, tan lejos de mi tierra, esté presente este símbolo del arte ibero como es la Dama de Elche”, señaló. Durante su estancia en Jaca ha mantenido también un encuentro con el alcalde de Jaca, Víctor Barrio, con quien ya estuvo hace unas semanas con motivo de la visita que la ciudad de Jaca y la Hermandad del Primer Viernes de Mayo realizaron a Elche durante la Fiesta de Moros y Cristianos celebrada en aquella ciudad. “El alcalde y el Conde Aznar [en referencia a Alfonso Gracia] me invitaron a pasar unos días y visitar el Pirineo, y hemos venido para descansar un poco una vez pasadas las fiestas”, explicó. Tanto Alonso como Barrio han manifestado su interés en potenciar las relaciones institucionales y culturales entre ambas ciudades. De hecho, el alcalde de Jaca visitará oficialmente Elche a finales del mes de octubre con motivo de las representaciones extraordinarias del Misteri que se celebran cada dos

años y que tendrán lugar del 29 de octubre al 1 de noviembre próximos. “Hay que mantener este hermanamiento vivo”, aseguró la alcaldesa, y respaldar el trabajo que ya están haciendo en el ámbito social la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca y la Asociación Festera de Moros y Cristianos de Elche. “En el ámbito institucional, las personas que estamos en las instituciones también nos hemos involucrado y estamos apostando por potenciar estas relaciones”, apuntó. Mercedes Alonso recordó que si bien Elche y Jaca son ciudades diferentes, por tamaño y cultura, mantienen “muchas similitudes” como su vocación turística y la riqueza patrimonial que atesoran. “Son cosas que tenemos en común y que nos pueden beneficiar a ambas ciudades por igual”, aseguró. Víctor Barrio también considera esencial dar un mayor impulso al hermanamiento suscrito por ambas ciudades hace veinte años y extenderlo al ámbito cultural, social y turístico. La alcaldesa de Elche, antes de iniciar el recorrido por las calles de Jaca en la mañana de hoy, firmará en el Libro de Honor del Ayuntamiento.

2

Viernes, 22 de agosto de 2014

~ Opinión ~ A mi amigo y compañero Agustín El domingo día 17 de agosto hacía en Canfranc un día de sol radiante. La montaña se veía con ese verde reluciente propio de veranos lluviosos como el presente. Pero por la tarde todo se volvió turbio, recibí la noticia del fallecimiento de mi amigo y compañero, el Guardia Civil Agustín Matamoros Cuasante. Yo vine destinado a Canfranc en el año 92 y Agustín en el 93. Éramos dos de tantos guardias civiles que veníamos recién salidos de la Academia a Canfranc. La mayoría una vez pasado el tiempo de mínima permanencia se iban a otros destinos, pero tanto él como yo nos vinculamos a Canfranc por diversas circunstancias. Él por puro amor al pueblo de Canfranc, a su gente, sus montañas, su Estación, etc… Aún recuerdo nuestro paseos a Col de Ladrones,

a la Casita Blanca, al barranco de Estiviellas o cuando íbamos a Astún a ver la lluvia de estrellas o a tomarnos unas cervezas por el pueblo. Era como se dice “buena gente”, un gaditano de Algeciras socarrón, simpático y afable que se adaptó perfectamente a su “pueblo”. Durante veintidós años prestó servicio en el Puesto de Canfranc y últimamente en el Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Canfranc, donde lo saludé, ya muy malico, vestido de uniforme, prestando servicio hasta el final en su querida Guardia Civil y a su querido pueblo de Canfranc. Mi inestimable amigo y compañero nunca te olvidaré y tus vecinos de Canfranc seguro que tampoco. Hasta siempre. ALBERTO GARDUNO EGEA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JACA

EDICTO MONTADICOS DEL ALTO ARAGÓN, S.L., representada por D. Miguel Ángel Arpal Espés, ha solicitado de esta Alcaldía licencia para ejercer la actividad de CERVECERÍA Y AUTOSERVICIO DE COMIDA, a emplazar en la avenida Regimiento de Galicia, nº 11, bajo izda., de Jaca. En cumplimiento del artículo 65, nº 2 de la Ley 7/2006, de 22 de junio, de protección ambiental de Aragón, y del artículo 16 de la Ley 11/2005, de 28 de diciembre, reguladora de los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón, se abre información pública, por plazo de un mes, para que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad que se pretende establecer, puedan hacer las observaciones pertinentes. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse durante las horas de oficina en el Área de Urbanismo, Obras, Servicios y Medio Ambiente de este Ayuntamiento. En Jaca, a 18 de agosto de 2014 El Alcalde. Firmado: Víctor José Barrio Sena

38 céntimos Hoy día, 38 céntimos es una cantidad pequeña, muy pequeña; traducidos a las antiguas pesetas es una cantidad respetable, y si les digo que es el precio que actualmente tiene un sello para el franqueo de las cartas, viéndolo comparativamente con lo que costaba en pesetas es una cantidad más que respetable. Pues sí, este es el precio que tiene actualmente un sello para enviar cartas, bien en la misma ciudad o a nivel nacional. Hago este comentario porque el otro día fui a estanco y hacia años, muchos años que no había sellado una carta, y por supuesto desconocía el precio. Una vez informado por el estanquero, que, por cierto, no le sorprendió, según sus comentarios, cavilé, pensé, me entró una enorme tristeza y añoré hasta lo más hondo el medio de comunicación utilizado toda la vida: la carta. A través de este medio, era muy

lenguaje mecánico, es un lenguaje… sin alma. En cantidad de ocasiones y en determinados sistemas, el lenguaje escrito desaparece dando entrada a un lenguaje de los emoticonos, secuencia de caracteres que en principio representaban una cara humana, expresando emociones de todas las clases; pero que ahora no es extraño ver por ejemplo: un dedo pulgar hacia arriba, unos labios, una pera, una cabeza de jabalí, expresiones de rostros, etc., etc. En un futuro, no sé qué va a ser de nuestra lengua, está herida, muy herida y alguien, todos lo tenemos que remediar. Debo decir a favor de la innovación tecnológica que sí que se ha ganado en algo, celeridad en la información; pero qué quieren que les diga, a lo mejor prefiero un sistema más lento, más profundo, más humano y que genere más ilusión. El pesimismo muchas veces se adueña de mí y llego a pensar que “cualquier tiempo pasado fue mejor” y, me recreo pensando en lo poco que teníamos y en la ilusión que desprendíamos. MARIANO AGUAS JÁUREGUI

Santa Cilia

¡¡Este fin de semana estamos en fiestas!! Los días 22, 23 y 24 de agosto te esperamos

FESTIVAL DE TEATRO DE CALLE, juegos infantiles, ronda de disfraces con charanga, cena de alforja, campeonato de guiñote, verbenas, discomóvil… Acércate y disfruta entre nosotros

ANÚNCIATE EN

www.elpirineoaragones.com el periódico de tu tierra EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS, S.L.

bonito comunicarte con tus padres, con tus hermanos, con amigos, con tu novia. Recuerdo que durante el periodo militar, en los ratos de ocio, como una necesidad, me ponía en un papel en blanco y era agradable expresar, plasmar tus sentimientos veinteañeros a mi novia que estaba a unos cuantos kilómetros de distancia, y no digamos la ilusión, alegría y avidez con las que leía las suyas que de ella recibía; era un ceremonial. Ahora, todas aquellas cartas reposan, silenciosamente en el baúl de los recuerdos, pero bueno, celosamente guardadas. En la actualidad, como medio de comunicación todo ha quedado supeditado al móvil. Bueno, no lo sé, creo que a lo que contribuye es a romperla; lo podemos observar en comidas, una reunión de amigos, un ambiente familiar, y en tantas situaciones de la vida… Lingüísticamente, no digamos; de nada sirve estudiar morfología, de nada sirve estudiar sintaxis, reglas de las siglas, abreviaturas, tildes, etc. Ya todo da igual, se transgreden todas las normas del lenguaje, todo vale y nadie se sorprende, es un

AYUNTAMIENTO DE SANTA CILIA

Gran variedad en tarjetas de boda vea nuestros catálogos en esta imprenta

CIPRIANO

El periódico más antiguo de Aragón

DIRECTOR JOSE V. CHAVARRÍA CASADO ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD FCO. JAVIER GONZÁLEZ VIDAL DIRECTOR EJECUTIVO JOSE MANUEL GONZÁLEZ VIDAL Redacción, Administración y Talleres: Aragón, 1 • 22700 Jaca Teléfono: 974 355 560 - Fax: 974 361 546 Móvil 696 902 822 c.e.: [email protected] c.e. publicidad: [email protected]

SUSCRIPCIÓN ANUAL Nacional: 85 € - Internacional: 115 €

La sección de Opinión de El Pirineo Aragonés está abierta a la participación de los lectores. Los artículos, salvo consideraciones oportunas, no deberán tener más de 30 líneas mecanografíadas (no se admitirán artículos manuscritos) e irán firmados y acompañados de los datos personales del autor (Nombre, apellidos, domicilio, teléfono y D.N.I. o pasaporte). El Semanario no se hace responsable del contenido de los artículos y, si lo considera conveniente, es libre de extractarlos o resumirlos. Asimismo, le informamos de la posibilidad que Ud. tiene de ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación, en relación a sus datos personales, en los términos establecidos por la Agencia Española de Protección de Datos Personales, y dirigiéndose a El Pirineo Aragonés, C/ Aragón 1, bajo, 22700 Jaca, Huesca. •

3

Viernes, 22 de agosto de 2014

Pirineo HOY La actuación, que es clave para la recuperación de El Camino del Pastor que une Yebra y Jaca, tendrá un coste superior a los 380.000 euros

La CHE financiará las obras de reconstrucción del puente de Sabiñánigo EL PIRINEO ARAGONÉS.- La Confederación Hidrográfica del Ebro

(CHE) se ha comprometido a financiar los 380.677 euros que costará la reconstrucción del puente de Sabiñánigo. La actuación posibilitará la recuperación íntegra de El Camino de Pastor, un proyecto estratégico para las comarcas de la

Jacetania y el Alto Gállego y los ayuntamientos de Yebra de Basa, Jaca y Sabiñánigo y que ha sido impulsado por la Asociación Cultural O Zoque de Yebra de Basa y la Real Cofradía de Santa Orosia de Jaca. El puente de Sabiñánigo, que quedó destruido a principios de los años 50 por una

riada, es una de las piezas clave para potenciar este itinerario con fines religiosos, culturales y patrimoniales. El Camino del Pastor une el puerto de Santa Orosia, en Yebra de Basa, y Jaca, y sigue el trazado que recorrió el pastor Guillén una vez encontradas las reliquias de la Santa.

Xavier de Pedro anunció una próxima reunión con la Asociación de Entes Locales del Pirineo Aragonés

“Con Adelpa participamos de la misma filosofía”

Un momento de la reunión celebrada el miércoles en la sede comarcal de Jaca

Los presidentes de las dos comarcas, José María Abarca (Jacetania) y Pedro Grasa (Alto Gállego), los alcaldes de Yebra de Basa, Ernesto Avellana; Jaca, Víctor Barrio, y Sabiñánigo, Jesús Lasierra, se reunieron el martes en la sede comarcal de Jaca con el presidente de la CHE, Xavier de Pedro, para solicitarle formalmente la implicación del organismo de cuenca en la recuperación del puente. En el encuentro también estuvieron presentes representantes de la Real Cofradía de Santa Orosia y de la Asociación O Zoque de Yebra de Basa. El puente de Sabiñánigo “era el nudo gordiano que había que resolver” porque la rehabilitación es fundamental para que el proyecto pueda llevarse a cabo en su integridad, reconoce Abarca. La envergadura de la obra y, sobre todo, su coste económico, suponían un freno importante a las aspiraciones de las instituciones y las asociaciones implicadas, recordó. Xavier de Pedro reconoció que esta obra “reúne todos los requisitos” para recibir el apoyo de la CHE y anunció que este organismo realizará los trabajos de la reconstrucción de la pasarela. La actuación se acometerá con fondos procedentes de la gestión del salto hidroeléctrico de El Pueyo de Jaca. De hecho, será “el primer proyecto de inversión que va a realizar la Confederación con

los rendimientos de los aprovechamientos hidroeléctricos, lo que es también una novedad y supone un paso importante para poder materializar estos rendimientos en proyectos concretos”, explicó. De Pedro dijo ante los medios que las acciones que se están potenciando desde la Confederación a través del binomio agua y energía, son una apuesta por el desarrollo de la cuenca y de forma destacada, de las zonas que se han visto afectadas por saltos hidroeléctricos y embalses, principalmente territorios de montaña, invirtiendo para ello en proyectos de restitución y desarrollo territorial. La nueva pasarela proyectada tendrá un único vano y su trazado se ha compartimentado en tres tramos de igual longitud, que suman un total de 54 metros de largo y 2,80 metros de ancho. Los dos extremos presentan una rasante en rampa hacia el centro, con ligera inclinación para posibilitar el tránsito de personas con minusvalías físicas. Esta pasarela permitirá el cruce del río Gállego, en las cercanías de Sabiñánigo y como ya se ha apuntado dará continuidad a El Camino del Pastor, la ruta natural que ha unido durante siglos el Campo de Jaca con el valle del río Basa. A esta estructura, que ya aparece en algún mapa del siglo XVIII, debe su nombre un emplazamiento con amplias raíces históricas en el Reino

de Aragón, El Puente de Sabiñánigo. El puente, que originariamente fue de madera, ha sufrido múltiples vicisitudes y a mediados del siglo pasado fue destruido por avenidas. De Pedro, tras recordar que estas actuaciones están amparadas por el nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro, que fija los objetivos de restitución territorial, ambiental y de modernización a los que la Administración debe destinar los rendimientos que pueda obtener, tanto con la gestión de saltos revertidos como con la energía reservada, señaló que para el organismo que preside los ayuntamientos y las comarcas son los interlocutores para definir los proyectos a los que se podrían destinar los beneficios generados. En esta línea, el presidente de la Comarca del Alto Gállego, Pedro Grasa, valoró los beneficios que va a aportar al territorio la reversión de la central de El Pueyo de Jaca. “Es importante no solamente por la recuperación de El Camino del Pastor, que ya está ahí, sino también por lo que supone para el desarrollo del turismo cultural y religioso que puede traer, y porque permitirá enlazar con otro proyecto que ya está en marcha: el Camino de Santiago desde su entrada por la zona del Sobrarbe y que pronto se va a señalizar hasta Biescas y Yebra de Basa, dándole así continuidad hasta Jaca a través de El Camino del Pastor”.

E.P.A.- El presidente de la CHE, Xavier de Pedro, comentó en Jaca su intención de reunirse próximamente con la Ejecutiva de la Asociación de Entes Locales del Pirineo Aragonés (Adelpa), que el pasado lunes lanzó un comunicado solicitando a la Confederación que los beneficios de los saltos hidroeléctricos y de la reserva energética se destinen a la restitución territorial del Pirineo aragonés. “Con Adelpa participamos de la misma filosofía y, personalmente, estoy completamente de acuerdo en que una parte de los rendimientos de los aprovechamientos hidroeléctricos tiene que revertir en los propios municipios del Pirineo que están afectados por estas infraestructuras”, aseguró. No obstante, señaló que “hay que ser prudentes” para no dar pasos en falso y tratar de atender otros ámbitos estratégicos como la modernización del regadío y la mejora de la gestión del agua, así como la restauración medioambiental. Adelpa acordó por unanimidad exigir a la CHE “que cumpla con la legislación vigente recogida como tal en el articulado del Plan de Cuenca y destine de forma preferente los rendimientos procedentes de la explotación de los saltos hidroeléctricos y de las reservas de energía a la restitución económica del territorio que los genera”, en este caso el Pirineo aragonés. Por unanimidad se acordó igualmente pedir a la Confederación que destine a los municipios afectados como mínimo el 25 por ciento de estos rendimientos, y el resto de los mismos se dedique a la restitución territorial del Pirineo. Además, con

YESA Respecto a las obras del recrecimiento de Yesa, Xavier de Pedro comentó que en septiembre está previsto que se empiece a construir el cuerpo de la nueva presa. “Este es el objetivo, y ya se está ensayando con los materiales que se van a utilizar en la

el fin de realizar un seguimiento y conocer la restitución territorial y el destino de sus fondos, pedirán a la CHE la creación de una comisión paritaria entre el organismo de cuenca y Adelpa. “Consideramos que quienes hemos sido perjudicados por las obras de los saltos hidroeléctricos y por todas las consecuencias derivadas de los mismos hemos de ser los primeros en poder acceder a estos beneficios, independientemente de que haya también otros beneficiarios”, señala Pablo Castán, presidente de Adelpa. La Asociación de Entes Locales del Pirineo recuerda que el articulado del Real Decreto 129/2014 de 28 de febrero por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Ebro indica textualmente que “los rendimientos que obtenga el organismo de cuenca procedentes de la explotación de aprovechamientos hidroeléctricos y de las reservas de energía, se destinarán a la restitución económica y social del territorio que los genera, así como a la restauración medioambiental, la modernización y eficiencia de regadíos y las necesidades energéticas de los servicios públicos de gestión del agua de la cuenca”. Por ello, y por el compromiso adquirido en su momento con el Presidente de la CHE, desde Adelpa “exigimos a la Confederación que dé respuesta a este acuerdo, a la vista además de que desde la CHE nadie se ha vuelto a poner en contacto con nosotros para hablar del uso de estos fondos y de la energía reservada para la restitución territorial”, recuerda Castán. obra; ensayos que tienen que salir perfectos y materiales que tienen que ser de máxima calidad” y ofrecer las mayores garantías. “Por tanto, estamos hablando de un mes, y creo que a lo largo de septiembre podremos anunciar que empezamos a construir el cuerpo de la presa de Yesa”, avanzó.

4

P i r i n e o H OY

Viernes, 22 de agosto de 2014

Cuatro tolvas se salieron de la vía cuando pasaban por el interior de un túnel El Consejo de Salud de Sabiñánigo, indignado por Adif ultima el restablecimiento de la línea la reducción del servicio de tras el descarrilamiento de un mercancías oftalmología del Hospital de Jaca en Castiello E.P.A.- El Consejo de Salud de Sabiñánigo ha mantenido una reunión extraordinaria para informar a sus integrantes del deterioro que sufre desde hace unas semanas el servicio de Oftalmología en el Hospital de Jaca, reducido a la consulta de un solo especialista, así como analizar y estudiar las medidas que se van a tomar desde este foro. Tras el encuentro, el consejo ha enviado un comunicado en el que muestra “su sorpresa, malestar, indignación y falta de respeto por parte de la Consejería de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, ante la eliminación de una de las dos consultas de oftalmología en el Hospital de Jaca, la cual solo tendrá consulta los viernes”, informa el Ayuntamiento de Sabiñánigo. En el Consejo, los servicios médicos del Centro de Salud de Sabiñánigo han señalado la gravedad de esta situación teniendo en cuenta que existe una lista de espera de más de mil pacientes. Además, consideran una falta de respeto por parte del Gobierno de Aragón el que no se les haya comunicado esta circunstancia oficialmente, “por lo que se desconoce cuáles son las razones para tomar esta grave decisión para los pacientes de Sabiñánigo, que en su inmensa mayoría deberán desplazarse a más de 50 kilómetros de distancia, disponiendo de un hospital a 15 kilómetros de la localidad”, apuntan en el

comunicado. Por su parte, el presidente del Consejo y alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra, ha recordado que “esta reducción del servicio de oftalmología ya fue motivo de reuniones en el año 2012, así como de una propuesta de resolución aprobada por unanimidad por el Pleno del Ayuntamiento de Sabiñánigo hace justo dos años, en agosto de 2012, lo que demuestra que el Gobierno de Aragón no tiene en cuanta las peticiones de los Ayuntamiento y, lo que es más grave, las necesidades de los ciudadanos del medio rural”. “Como ya hemos apuntado en muchas ocasionescontinúa Lasierra- este Gobierno de Aragón miente y sigue haciendo recortes en la sanidad pública, algo que intentaremos impedir desde el Ayuntamiento”. El Consejo de Salud de Sabiñánigo está presidido por el Alcalde de Sabiñánigo y está formado por representantes de los ayuntamientos de Sabiñánigo, Yebra de Basa y Caldearenas; un representante de los Servicios Sociales de Base, el coordinador médico del Equipo de Atención Primaria; dos representantes del equipo de Atención Primaria; un farmacéutico y un veterinario con ejercicio profesional en la Zona de Salud; dos representantes de organizaciones sindicales, un representante de los consejos escolares de Sabiñánigo y cuatro representantes de las asociaciones ciudadanas.

E.P.A.- Adif última los trabajos para res-

tablecer la línea ferroviaria de Canfranc, entre Jaca y la estación internacional, tras el descarrilamiento de un tren mercancías ocurrido el pasado viernes 15 de agosto. El convoy, formado por catorce vagones cargados de maíz y con destino a Zaragoza, se salió de la vía en un tramo de la línea comprendido entre la capital jacetana y la localidad de Castiello. La operación para encarrilar los vagones –ocho en total– se ha desarrollado durante toda la semana y continuaba en el momento de redactar esta información. Los mayores problemas se han centrado en la retirada de las unidades que se quedaron dentro de uno de los túneles del recorrido. Las reducidas dimensiones del paso subterráneo han complicado la entrada de maquinaria y han ralentizado las labores de los técnicos y operarios. El tren de mercancías salió el viernes de las instalaciones de Silos de Canfranc sobre las 11.00 horas, pero pasada la localidad de Castiello de Jaca, cerca del túnel número 4, ocho tolvas se salieron de la vía. Según se comentó en un primer momento, el tren descarriló dentro del túnel, de unos 100 metros de longitud, quedándose cuatro vagones en el interior. El accidente no afectó a la locomotora, que quedó sobre los raíles, ni al maquinista, pudiendo proseguir viaje

Tolva descarrilada en el interior del túnel

hasta Jaca, donde se han ido estacionando las tolvas conforme han ido retirándose. Como consecuencia del descarrilamiento han quedado afectados unos 300 metros de vía, con daños en el carril y las traviesas. La Administradora de Infraestructuras Ferroviarias aún no ha comunicado la fecha en la que quedará restablecido el tráfico ferroviario. De momento, se ha suspendido el servicio entre Sabiñánigo y Canfranc y para que los pasajeros puedan

Foto: Laura Zamboraín

desplazarse hasta Jaca y las localidades del valle del Aragón se ha habilitado un autobús que enlaza con los trenes que diariamente cubren la línea ZaragozaCanfranc y viceversa. Esta es la quinta ocasión en los últimos tres años que se produce el descarrilamiento de un tren de mercancías. La última, dentro de la comarca jacetana, se produjo en julio de 2011 cuando un convoy, también cargado con grano, se salió de la vía a la altura de Cenarbe.

La Fiesta del Comercio en la Calle El obispo Julián Ruiz presidió la ceremonia religiosa y vecinos y autoridades compartieron una emotiva ofrenda floral de Acomseja sirve de remate a la campaña de verano Sallent volvió a recordar a los dos guardias La Asociación de Empresarios de BAJADA DE LAS VENTAS civiles asesinados por ETA en el año 2000 Comercio y Servicios de la Jacetania La campaña de verano, tanto en el secE.P.A.-

(Acomseja) celebra este sábado 23 de agosto la Fiesta del Comercio en la Calle, una cita que se ha consolidado como una de las fechas más importantes para el sector en el periodo estival por el número de ventas que se realizan. “Es un día esperado y que se ha quedado como una fecha señalada para el cliente”, reconoce el presidente de esta asociación empresarial, José Juan Prado. La Fiesta se celebra en plena calle y durante todo el día, siguiendo una fórmula de centro comercial abierto que permite a los establecimientos mantener un contacto más estrecho y directo con la clientela. En los puestos se ofrece género de temporada a precios muy rebajados y se llevan a cabo ofertas especiales. “Es una fecha importante dentro de la campaña de verano, uno de los días que más se factura del año aunque otra cosa es la rentabilidad porque los precios son muy reducidos y el margen de beneficios es corto”, reconoce Prado. En cualquier caso, es una iniciativa que “sirve para sacar el género de la temporada, además de tallas sueltas, y para poder comprar los artículos de la próxima campaña”, añade. La Fiesta del Comercio en la Calle congregará a un centenar de comercios en las principales vías del casco histórico, además de las plazas Cortes de Aragón, Biscós y Ripa y las avenidas Regimiento Galicia, Primer Viernes de Mayo, Francia, Jacetania y Escuela Militar de Montaña.

tor comercial como en el hostelero, está siendo “bastante floja”, según el presidente de Acomseja. “Julio fue muy malo y en agosto está habiendo gente pero el consumo ha bajado mucho como consecuencia de la crisis y de que el turista maneja menos dinero”. Para Prado, la realidad “contrasta” con los datos macroeconómicos y las estadísticas que marcan la salida de la recesión económica. La recuperación aún no ha llegado a los bolsillos de los ciudadanos y esa es una evidencia que se puede ver en los destinos turísticos. “Los establecimientos de hostelería están llenos, pero el consumo es menor”, indica, y a ello hay que añadir la baja ocupación que ha habido en terrazas y veladores como consecuencia del mal tiempo. En el caso de los comercios, la tendencia ha sido similar: “se ve mucha gente paseando y que entra a las tiendas a ver pero el consumo y el importe de las ventas ha bajado en comparación con años pasados”. La campaña de verano de Acomseja finalizará el próximo 16 de septiembre con el sorteo de los cuatro premios valorados en 500 euros a canjear en productos y servicios de los establecimientos asociados. Por otra parte, ya se ha puesto en marcha la próxima edición del Concurso de Tapas y Cazoletas del Pirineo Aragonés «Este Finde Tapas», que se celebrará del 18 al 26 de octubre. Este año, con la idea de ampliar la campaña de promoción, la exposición de tapas y cazoletas al jurado técnico se adelanta prácticamente en un mes, al 15 de septiembre.

E.P.A.- Como ocurre cada 20 de agosto,

Sallent de Gállego se volcó este miércoles en el recuerdo a los dos guardias civiles que la banda terrorista ETA asesinó en el año 2000. El acto contó con la presencia de los padres y familiares, amigos, compañeros de la Guardia Civil y vecinos del municipio sallentino, así como del consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro; el delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde; el teniente coronel y jefe de la Comandancia de Huesca de la Guardia Civil, Vicente Reig, y la corporación de Sallent de Gállego, encabezada por su alcalde, Jesús Gericó. También asistieron representantes de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. La jornada de recuerdo comenzó con una misa presidida por el obispo de la diócesis de Jaca, Julian Ruiz, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El obispo compartió el dolor de las familias y de todos aquellos que “han sufrido el zapatazo de la violencia terrorista” y manifestó que sentía que el nombre de la localidad “quede asociado a un crimen execrable”, si bien el deseo es que “Sallent de Gállego pueda ser también, un nombre vinculado a la esperanza y a la solidaridad”. El acto de recuerdo continuó con una ofrenda floral en el lugar del atentado que se llevó la vida de Irene Fernández

Ofrenda floral en el lugar donde fueron asesinados los guardias civiles Foto: Laura Zamboraín

Perera y José Ángel de Jesús Encinas. Dos fotografías de los guardias civiles presidieron este emotivo momento que concluyó con un cerrado aplauso y vivas a la Guardia Civil. Al finalizar, el padre de José Ángel, José de Jesús Caballero, reconoció que “aunque haya transcurrido un año más y sean ya catorce, el sentimiento sigue siendo el mismo, desgarrador. Siempre que podamos seguiremos viniendo a Sallent de Gállego el 20 de agosto”. Por su parte, la madre de Irene, María Ángeles Perea, señaló que “el dolor siem-

pre está ahí”, que ha sido un golpe “muy fuerte” y que “hay que pensar que nos estarán viendo, si no, te mueres de pena”. El alcalde de Sallent dijo que “desgraciadamente este 20 de agosto siempre permanecerá en el recuerdo de todos los salentinos”, mientras que el consejero Bermúdez de Castro manifestó su convencimiento de que “es bueno no olvidar y recordar lo que sucedió en Sallent, dos jóvenes que fueron asesinados por ser guardias civiles y defender nuestro país. Pasó en Sallent y desgraciadamente en muchos otros sitios”.

5

P i r i n e o H OY

Viernes, 22 de agosto de 2014

Las fiestas de Santa Cilia se adelantan para coincidir con el Festival de Teatro E.P.A.- Santa Cilia está de fiesta desde

ayer hasta el domingo, día 24; algo no muy habitual, pues las fiestas suelen celebrarse en septiembre. Este año se han adelantado para que coincidan con el Festival de Teatro en la Calle, que tiene lugar este fin de semana en la localidad. Este cambio en el calendario responde, según apunta el alcalde de Santa Cilia, Manuel Mañez, al “objetivo de optimizar recursos e inversiones”. Otro de los motivos para esta modificación de fechas es poder “celebrar con la gran cantidad de visitantes y personas con segunda residencia en la localidad”. “Las fiestas de Santa Cilia son en septiembre pero hemos querido hacer la fiesta grande ahora y dejar la fiesta patronal para entonces”, explica el alcalde que señala que hay que “aprovechar que el pueblo está animado”. Hoy viernes, a las doce está programado el volteo de campanas. Por la tarde, a las seis y media de la tarde, habrá una ronda con disfraces amenizada por la charanga Os Mozés. La cena será de alforja a las diez, y la sesión de noche comenzará a la una con la orquesta Zeppelín. La fiesta continuará hasta las cinco y media de la mañana, cuando habrá una matinada con la charanga, a la que seguirá la discomóvil Peña La Cebolla. El fin de semana, a los espectáculos programados en el Festival de Teatro en la Calle, se le sumarán otras actividades. El sábado por la mañana, habrá un parque infantil para los más pequeños. La noche comenzará

de nuevo con la sesión con la orquesta Zeppelín a la una. A las cinco y media, la charanga Os mozés animará de nuevo la matinada y la fiesta continuará en la discomóvil. El domingo, último día, a las cuatro de la tarde se disputará el campeonato de guiñote y las fiestas concluirán con el teatro «Podemos». PROYECTOS FINALIZADOS Y PENDIENTES Manuel Máñez recuerda que ya se han dado por finalizadas las obras para mejorar el sistema de abastecimiento de agua al municipio. “Han sido dos proyectos muy importantes, primero el de Somanés, que finalizó en 2012, y entre 2013 y este año se han acometido los trabajos de la tradía de agua a Santa Cilia, con lo que se da por concluida esta actuación”, señala. En este ejercicio se han realizado además obras de pavimentación que continuarán en 2015 con la mejora de las calles que dan acceso al parque de El Salzar en la parte Oeste del casco urbano. De las actuaciones prioritarias, ya puestas en marcha, el alcalde cita la culminación de los equipamientos y servicios en el edificio multiusos de El Salzar. “El año pasado se hicieron los baños y este queremos encargar el proyecto para los distintos usos y servicios previstos con la idea de que estén terminados en 2015”, apunta. Entre ellos, cita la instalación de calefacción y aire acondicionado, el aislamiento térmico y acústico del edificio, la colocación de una barra para dar

servicio de bar y cocina, entre otros. “La idea es que sea un centro de reunión permanente, y durante todo el año, para los vecinos y los jóvenes y niños del pueblo, ya que queremos instalar juegos de mesa y una pantalla de cine”, comenta Máñez. También podrá albergar la organización de actividades, cursos, conferencias y reuniones sociales y vecinales, entre otros muchos usos. La puesta en marcha del cenrro coincide prácticamente en el tiempo con la creación de una asociación cultural en la que se quiere involucrar al mayor número posible de vecinos. “Ya están hechos los estatutos y se ha elegido junta directiva. Ahora hay que registrarla y empezar a trabajar porque la intención es que a través de ella se pueda dinamizar el pueblo social y culturalmente”, indica. Y entre los proyectos pendientes, Manuel Máñez cita la reconstrucción de la arcada del puente viejo que se cayó hace cinco años a consecuencia de una riada, la normaliación del aeródromo de Santa Cilia, que está gestionado provisionalmente por la empresa Nimbus, y la finalización de la autovía a su paso por el municipio. “El puente nos hace mucha ilusión que vuelva a ser transitable porque es una extensión del pueblo”, aunque para ello se requiere de una financiación externa que actualmente no está cerrada. “La autovía sé que es un tema recurrente y reiterativo, pero estamos muy enfadados, primero porque en todos estos años no hemos recibido ninguna comunicación sobre el desa-

Aratorés, Atarés, Guasillo, Larués y Navasa celebran sus fiestas patronales E.P.A.- Las localidades de Aratorés, Atarés, Guasillo, Larués y Navasa celebran este fin de semana sus fiestas patronales.

ARATORÉS En el caso de Aratorés, los festejos se desarrollan desde este viernes 22 hasta el domingo 24. Como recuerda José Pablo Manau, esta localidad celebraba antiguamente sus fiestas en el mes de diciembre pero hace más de cincuenta años que se trasladaron al mes de agosto para aprovechar la visita de familiares que veranean en el pueblo y en otros puntos del valle del Aragón. El programa de fiestas, en el que colabora el Ayuntamiento de Castiello de Jaca, ya que Aratorés pertenece a este municipio desde 1887, lo confecciona la comisión de fiestas que la forman los pocos jóvenes del pueblo. Son fiestas populares y de participación. Entre los actos destacan su tradicional pasacalle inicial al que acuden grupos reconocidos de música popular, y su concurso de guiñote en el que toman parte numerosas parejas de poblaciones próximas y veraneantes y que ya acumula cuatro décadas. Las fiestas comenzarán a las 19.00 horas de este viernes con el lanzamiento del cohetazo inicial seguido del pasacalles y la ronda con la actuación de la Agrupación Folclórica Santa Cecilia de Huesca, que recorrerá las calles del pueblo interpretando y bai-

lando sus jotas; mientras en las diferentes estaciones o paradas, vecinos y asistentes degustarán variados productos elaborados por las diferentes casas de Aratorés. Por la noche, sesión de baile amenizada por el grupo Baikal (en el descanso, baile del farolillo y bingo). El sábado, tras el concurso de guiñote, encuentro de fútbol entre casados y solteros y sesiones de baile de tarde y noche con la orquesta Virelay. Y el domingo 24, a la una y cuarto se oficiará la misa en honor a san Juan Evangelista. Por la tarde, de cuatro a ocho, los niños podrán disfrutar del parque infantil con hinchables, karts, toro mecánico y baño de espuma. Las fiestas concluirán a las nueve con la traca final. ATARÉS El chupinazo que se lanzó anoche, coincidiendo con la medianoche, sirvió para dar inicio a las fiestas de Atarés que se desarrollarán hasta el domingo. Para hoy viernes se han programado juegos infantiles, carrera pedestre y chocolatada, a las seis de la tarde, y sesiones de baile con Fenomenon Quartet. En el transcurso de la verbena de tarde, se entregarán los trofeos a los ganadores de los juegos y la carrera y habrá fiesta infantil de disfraces. Por la noche, nueva sesión de baile con la misma orquesta. El sábado se oficiará, a la una, la

misa de mozos con procesión y bandeo de campanas, y media hora más tarde saldrá la comparsa de cabezudos. Por la tarde, zumba para jóvenes y mayores, organizada por Activa-T (17.30 horas), y ronda por las calles con el Palotiau de Aragüés del Puerto, a las siete. El programa del día se cerrará con las sesiones de baile con Fenomenon Quartet. El domingo, misa salida de cabezudos acompañada por la charanga Cha Cha Charanga. A las siete, ronda por las calles con la misma charanga y fiesta mejicana, para finalizar las fiestas con el baile protagonizado por la orquesta Cha Cha Charanga. GUASILLO Guasillo celebra sus fiestas en honor a san Bartolomé del 22 al 24. Los actos comienzan esta tarde con el Gran Prix y el torneo de futbolín para continuar con la fiesta del huevo, amenizada por Cantabrana Jazz. Por la noche, a las once, festival «Guasirock» con los grupos Varos Vand y Lubierre Reage. En el descanso, bingo, y a su finalización, discomóvil hasta las seis de la madrugada. El sábado saldrá la comparsa de cabezudos a la una. Ya por la tarde, torneo de fútbol cuatro y juegos infantiles, futbolín y demostración de drones. Música con la discomóvil Araujo en sesiones de tarde y noche, cena de alforja y concurso de disfraces. Los actos del domingo comenza-

Santa Cilia

rrollo de las obras, y segundo por los problemas que están causando las estructuras aún sin terminar en los accesos a los campos de cultivo y fincas vecinales”. A ello hay que añadir el hecho de que todavía no se han pagado las expropiaciones y que los trabajos que ahora se están llevando a cabo de forma lenta van a volver a

paralizarse, explica Máñez. El alcalde señala que se están manteniendo contactos con otras localidades afectadas como Ascara y Abay para hacer un frente común ante las administraciones públicas para que se terminen las obras y se paguen las cuantías pendientes a los propietarios de los terrenos expropiados.

rán con la misa en honor al patrón y continuarán por la tarde con los juegos infantiles, la salida de la comparsa de cabezudos y la actuación del grupo de magia Magichange. Las fiestas finalizarán a las ocho y media con una chocoltada y la traca.

campeonato de guiñote y los hinchables infantiles en la calle Ronda Norte.

NAVASA El repique de campanas y el concurso infantil de disfraces marcan hoy viernes el inicio de los festejos en el núcleo de Navasa. Le seguirá la cena de alforja en la plaza Mayor. Para el sábado se ha programado la sexta edición del concurso de futbolín infantil y sénior, a las doce de la mañana, el vermú popular, que dará comienzo a la una, y la ronda con el Grupo Uruel de Jaca que comenzará a las seis y tendrá una duración de una hora y media. Por la noche, cena popular en la carpa de la plaza y al finalizar habrá bingo y sesión de baile con la discomóvil, baile del farolillo y sorteo del súper-carretillo. En la mañana del domingo, misa y vermú popular, para continuar a las cuatro y media de la tarde con el

LARUÉS Las fiestas de Larúes, que comenzaron ayer, prosiguen hasta el domingo 24. En la mañana de este viernes se oficiará la misa y se celebrará la procesión en honor a san Vicente, a las doce horas. Los festejos matinales continuarán con el campeonato de mus y con los cabezudos en el caso de los más pequeños. Por la tarde, torneo de fútbol sala con la Monku’s Cup en juego, espectáculo de animación con la compañía Fabigán y chocolatada. La jornada se completa con las sesiones de baile de tarde y noche con la orquesta Fascinación y la cena de alforja. El sábado, campeonato de guiñote a las cuatro y media, escuela de circo con la compañía Fabigán de seis a ocho, sesiones de baile con la orquesta La Galeta y cena de alforja. El domingo, tras la misa de la juventud, cabezudos. Y por la tarde, torneo de póker, juegos infantiles y disfraces y cena fin de fiestas para terminar con la discomóvil.

SUSCRIBETE A

c c

c c c c

el periódico de tu tierra

c c c

c ó

á c c c c í c c ñ c r c

c í c

p

6

P i r i n e o H OY

Viernes, 22 de agosto de 2014

La solidaridad de los jaqueses ayuda a construir un colegio Un incendio en el barrio San Jorge provocó la en Costa de Marfil

Los bomberos también tuvieron que sofocar, ya de madrugada, otro fuego en una caseta agrícola

alarma entre los vecinos en la noche del martes E.P.A.- Dos incendios de similares características se produjeron en la noche del pasado martes y la madrugada del miércoles en el barrio gitano de San Jorge y en una caseta agrícola ubicada en la calle Tierra de Biescas. En ambos casos no hubo que lamentar daños personales y solo en el de la caseta hubo afecciones materiales. El incidente en el barrio San Jorge se originó en torno a las diez y media de la noche cuando una pila de chatarra y materiales de desecho, acumulados en un terreno próximo a la escuela infantil, empezó a arder por causas que se desconocen. Las llamas, el humo y las detonaciones que se produjeron por efecto de la combustión alertaron a los vecinos de la urbanización que colinda con la calle Tejería y la avenida Rapitán, la más próxima al asentamiento gitano. Ellos fueron los que se pusieron en contacto con la Policía Local solicitando una dotación de bomberos del Servicio de Emergencias del Ayuntamiento de Jaca. “Fue un incendio muy llamativo por el alcance de las llamas y el humo que desprendía. Hacía mucho calor y nos obligaron a cerrar puertas y ventanas como medida preventiva”, explican los vecinos de la comunidad. “Estábamos preocupados porque alguien dijo que había bombonas de butano entre los enseres que se estaban quemando y también por el riesgo de que cayera algún rescoldo y se propagará el fuego a nuestra comunidad”, añaden. Los vecinos se muestran molestos con la tardanza de los agentes de la Policía Local en personarse en el lugar para verificar la existencia del fuego y activar el protocolo de emergencias, y también por la “permisividad” que existe con los vecinos del barrio de San Jorge al permitírseles tener acumulados materiales de desecho y enseres en desuso cuando existe un punto limpio donde tienen la obligación de depositarlos “como ocurre con el resto de ciudadanos”, aseguran. La presencia incontrolada de estos residuos es, precisamente, el origen de la causa de este tipo de problemas, señalan, además de ser foco de infecciones y de peligros para las personas, en especial para los niños.

Los alumnos de la Escuela de Verano supieron atraer un años más al público jacetano y visitante Lugar del incendio en el barrio de San Jorge

“Los vecinos estamos ya muy cansados de que aquí no se haga nada y de que se cierren los ojos a lo que está pasando, porque los problemas no se limitan a la acumulación de basuras, sino que van más allá”, desde el mal uso que se hace continuamente de los contenedores de basura, hasta los ruidos nocturnos que tienen que sufrir. “Hay que preguntarse ya todo: ¿ha sido un fuego provocado?, ¿quién o quienes son los responsables?, ¿quién va a pagar la intervención de los bomberos? y ¿qué medidas van a tomarse a partir de ahora?”, señalan. La comunidad de vecinos de las calles Tejería y Rapitán está formada por cuatro bloques en los que viven mayoritariamente familias de Jaca. Los más afectados por el incendio fueron los que se ubican en la avenida de Rapitán, donde viven unas 24 personas. El Servicio de Emergencias del Ayuntamiento de Jaca recibió la alerta a las 22.30 horas, explica Alfonso Aínsa, jefe de equipo en funciones que estuvo al frente del operativo. Hasta el lugar se trasladaron cuatro bomberos, un vehículo ligero y el camión de extinción. La intervención fue rápida ya que en apenas 30 minutos quedó extinguido el fuego. “Los materiales que entraron en combustión provocaron mucho humo y también detonaciones por el gas que había en neveras, lo que generó mucha alarma entre los vecinos”,

El humor de Kampo

indica. Entre los materiales había chatarras de diferente naturaleza y electrodomésticos en desuso, así como somieres y colchones. También se localizaron dos bombonas de butano que fueron retiradas ante el peligro de que pudieran estallar causando daños a personas y bienes. TIERRA DE BIESCAS El segundo incendio se produjo de madrugada. El Servicio de Emergencias recibió la llamada de alerta a las 3.45 horas y en este caso las labores de extinción se prolongaron hasta las 6.45, momento en el que se dio por finalizada la actuación. El fuego destruyó una caseta agrícola ubicada entre la calle Tierra de Biescas y el límite del polígono de Levante, en las inmediaciones del vivero de plantas. “Se supone que era una caseta que estaba en uso porque cerca había dos perros y en su interior se acumulaban chatarras, herramientas de huerto y tejidos de lana”, comenta Alfonso Aínsa. En este caso tampoco se conoce el origen del fuego ni las causas que lo provocaron. Las llamas y el calor destruyeron el tejado de uralita, el interior y los muros de la caseta hasta el punto de que tuvieron que apuntalar la entrada para evitar que se derrumbara. En esta operación participaron tres bomberos, el camión de extinción y otro vehículo ligero.

R.G.- El Mercado Solidario de la Escuela de Verano, organizado el pasado día 14 en la plaza Ripa, consiguió recaudar un total de 2.358 euros que el Ayuntamiento de Jaca decidió que en esta ocasión se destinarán a las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, a las que pertenecen tres monjas jaquesas, Susana Paños, Gema Gil y Avelina Piedrafita, que hacen su labor misionera en Costa de Marfil. En concreto, este dinero recogido por los alumnos se empleará para “un proyecto muy ilusionante” como es la construcción de un nuevo colegio, según apuntó Susana Paños, una de las tres religiosas que desempeñan una labor altruista con las personas más desfavorecidas en el país africano. El pasado fin de semana, el concejal de Deportes, José Manuel Prada, le entregó a la hermana Paños el cheque con el dinero recaudado en este Mercadillo Solidario, que se desarrolló con un gran éxito en la localidad. “La cantidad económica conseguida es la más elevada de los últimos años, un dato que demuestra la implicación social que existe en nuestra ciudad”, remarcó el concejal jaqués. Además, toda la ropa que no se consiguió vender en el mercadillo se donó también a las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, para su obra social en nuestra comunidad autónoma, con el propósito de ayudar a mejorar la situación de aquellas personas que tienen menos recursos en Aragón.

Prada agradeció la implicación y el trabajo de los monitores de la Escuela de Verano y los chavales y sus familiares (muchos de ellos elaboran repostería y otros alimentos para vender en el mercado), así como la colaboración de los diferentes comercios de la ciudad que aportaron mercancías. El concejal de Deportes quiso mostrar aparte su gratitud a los responsables de la peña Estrapalucio, que propusieron que se destinaran los fondos del Mercado Solidario a la citada congregación. La pasada semana, Susana Paños ofreció a los jóvenes de la Escuela de Verano una serie de charlas (abiertas a la presencia de sus padres), en las que mostró el día a día de su labor en Costa de Marfil. Hay que recordar que las religiosas jaquesas se ocupan de varias labores, entre las que cabe resaltar el cuidado de los enfermos de sida y los niños malnutridos, y la escolarización de los jóvenes.

www.elpirineoaragones.com www.elpirineoaragones.com www.elpirineoaragones.com www.elpirineoaragones.com 55º Aniversario nacidos/as en el año 1959

Jacetania y Alto Gállego Nos vemos el 30 de agosto de 2014

Te acuerdas de este logotipo. Los nacidos/as en la Jacetania y el Alto Gállego en el año 1959, o residentes en estas comarcas nacidos en este año, tenemos una cita el día 30 de agosto de 2014 en Jaca. Si estás interesado en asistir ingresa 50,00 € en la cuenta del Banco Sabadell: ES21 0081 7222 9800 0112 5817. La fecha límite para poder apuntarse es el 22 de agosto de 2014, incluido. Si quieres saber más, llama a los teléfonos 629 709 115 (Luis), 669 299 953 (Lourdes) y 669 296 376 (Javier). Estamos en la página web: www.portaljaca.com Seguiremos informando.

7

P i r i n e o H OY

Viernes, 22 de agosto de 2014

Cualquier persona y agrupación que quiera participar en la grabación podrá hacerlo acudiendo al castillo este domingo a las 9.45 horas

La Ciudadela de Jaca se promocionará a través de un multitudinario flash movie E.P.A.- El domingo a las 9.45 horas está prevista la grabación de la coreografía final del flash movie (video musical) que el Consorcio del Castillo de San Pedro ha impulsado con la idea de promocionar la Ciudadela de Jaca a través de las redes sociales. Se ha invitado a participar a las agrupaciones culturales, sociales y deportivas de la ciudad (entre ellas, los grupos folclóricos, las peñas, la Hermandad del Primer Viernes de Mayo, el Club Hielo Jaca, la Escuela de Verano o Cruz Roja), pero también se hace un llamamiento especial a todas las personas, entidades y grupos de amigos que, a título particular, quieran participar en la iniciativa. Como señala Diego Fernández, gestor cultural del Consorcio, “se trata sobre todo de divertirnos y de difundir la ciudadela de una manera

simpática a través de las redes sociales”. No hay límite de edad ni de participantes y las personas que acudan pueden ir vestidos de calle o con uniformes y vestimentas de equipo, en el caso de los clubs deportivos, peñas, agrupaciones folclóricas u organizaciones. “Eso sí, se ruega puntualidad y que todo el mundo esté en el recinto a las 9.45 horas del domingo”, subraya. Para la grabación de la coreografía final, en la plaza del castillo, se contará con la presencia de un coreógrafo especializado en este tipo de trabajos. “Él dará las pautas a los participantes de los movimientos del baile para que luego salga todo sincronizado”, explica. Además de las cámaras fijas situadas en diferentes puntos estratégicos en la plaza, se realizarán tomas aéreas mediante un

dron (vehículo aéreo no tripulado). Y se utilizará la música del tema «Happy» de Pharrel Williams, pero también se harán grabaciones con otras canciones de grupos conocidos. Diego Fernández señala que la coreografía del domingo es la parte final de un video musical que responde a un guión más amplio y elaborado que ha sido diseñado por Toño L’Hotellerie y Emilio Larruga, los actores que protagonizan las visitas teatralizadas. La historia comienza con un viaje en el tiempo, desde la época de los Tercios hasta el momento presente y el tiempo futuro, y en ella participan los personajes a los que encarnan L’Hotellerie y Larruga en las visitas. “El objetivo, sobre todo, es difundir Jaca y la ciudadela y que la gente que acuda y luego vea el video pasen un rato divertido”, recalca Fernández.

Toño L’Hotellerie y Emilio Larruga durante una de las visitas teatralizadas

La charrada de Mine

Esfuerzo Mi sobrino Kily reflexionaba el otro día acerca del sacrificio que supone tener que madrugar los fines de semana para sacarse un dinero con el que poder pagarse sus cosas y ahorrar un poquito para darse algún capricho, dándose cuenta de que el esfuerzo suele tener recompensa y que lo que puedas perder por un lado, lo ganas por otro. Yo le dije que además de la recompensa económica que estaba consiguiendo para mí era más importante la lección de vida que su reflexión llevaba implícita y que darse cuenta de ello era algo que le iba a servir de mucho en la vida. Kily tiene 16 años y vive en Argentina. Ha tenido una infancia dura, muy dura. Durante la semana madruga para ir al colegio en donde labrarse unos estudios y unos conocimientos que le sirvan para el futuro y el fin de semana le ayuda a mi suegro en la fábrica de pastas frescas que regenta en Ezeiza (Buenos Aires), un pequeño negocio a nivel local en donde se pueden comprar las mejores pastas que puedas comer y del que abrimos una pequeña sucursal durante mi exilio voluntario a esa querida tierra argentina, en donde tienes que esforzarte día a día para poder pelear con la vida y sacarle jugo a tu esfuerzo porque no sabes qué te va a deparar el mañana. Bueno, como aquí, más o menos. Como Kily, cientos de miles de chavales de la España de mitad del siglo pasado tuvieron que sacrificar buena parte de su juventud e incluso de su niñez, para poder ganarse el pan de cada día y adquirir una experiencia vital que les hizo fuertes para poder salir adelante y pasito a pasito, ir creciendo mientras el esfuerzo iba teniendo sus frutos en forma de una bicicleta, una moto, un coche de segunda mano, un alquiler, un piso, un coche nuevo. Eran años en los que se trabajaba mucho pero valía la pena, en los que la gente trabajadora canjeaba el presente por unas recompensas con las que disfrutar del resto de su tiempo ellos y sus familias para que, cuando echaran la vista atrás, pudieran decir que todo había valido la pena. Quién les iba a decir a ellos que después de haber cotizado con su país tantísimos años, sus hijos y nietos seguirían nutriéndose de ese esfuerzo, en forma de pensión, para poder subsistir, en muchos casos a duras penas, viviendo en casa de los padres y abuelos por culpa de la maldita crisis por la que, entre unos y otros, nos han despeñado los poderes económicos que gobiernan este país y este maldito mundo. Cuando se pusieron de moda los planes de pensiones, hace ya unos tres lustros, mi agente bancario me lo ofreció diciéndome que era una forma de complementar mi jubilación y que además desgravaba. Yo me lo miré con cara de “póquer” y le dije, “mira, tengo 28 años, si a día de hoy tengo que pensar en qué me va a quedar cuando me jubile, en dónde estará la empresa a la que le tengo que adelantar ese dinero, en quién lo va a gestionar durante todo ese tiempo y en si lo voy a recuperar…”. Y eso que eran tiempos de bonanza económica en los que un piso en Jaca costaba unos diez millones de pesetas y cualquier currante “de medio pelo” se podía comprar un Audi y claro, eso, no se podía consentir. Se empezó a fraguar el tinglado sin que nos diéramos cuenta de que nos estaban haciendo cómplices ignorantes, convidados de piedra condenados a pagar en el futuro sus consecuencias para que a ellos no les costara nada. Estoy muy orgulloso de ti Kily, sigue valorando lo que tienes y lo que ganas gracias a tu esfuerzo y tu sacrificio, hazlo siempre y haz caso a tu tío, “el gallego”, cuando te dice que nunca, pero NUNCA, dejes que nadie viva a costa de él, porque solo tú sabes de dónde viene y lo que dejas a cambio en el camino. Cuando tengas en la palma de la mano tu salario no lo derroches. Pero tampoco lo regales. Miguel Egaña

8

P i r i n e o H OY

Un paso canadiense mejora el acceso al monte de Lasieso y al entorno de Santa Elena

Viernes, 22 de agosto de 2014

Se ha programado para este sábado un baile y una degustación de productos típicos en el Casino Unión Jaquesa

El CIT celebrará una jornada de convivencia con los profesores y alumnos de los Cursos de Verano E.P.A.- El Centro de Iniciativa y Turismo de Jaca (CIT) ha organizado para este sábado 23 de agosto el «Baile de la Universidad», que tendrá lugar en los salones del Casino Unión Jaquesa a las 21.30 horas. En dicho acto, se celebrará una jornada de convivencia con los profesores y alumnos de los Cursos de Verano de lengua española para extranjeros, quienes serán invitados de honor y se procederá a la entrega de una placa conmemorativa al profesor Vicente Lagüéns Gracia, director de los citados cursos de español, en homenaje a todos los que han pasado por las

aulas universitarias jacetanas, coincidiendo con el 125º aniversario del Casino Unión Jaquesa. En el transcurso de la velada, se ofrecerá a los invitados una degustación gastronómica típica, el Grupo Folclórico «Alto Aragón» presentará una muestra de folclore altoaragonés y tendrá lugar una demostración de bailes típicos y de salón. Todos los asistentes que deseen podrán participar también en el sorteo de un viaje para asistir a un espectáculo músico-teatral en Madrid, informa el presidente del CIT, Carlos del Pueyo.

Ya están disponibles las papeletas para la votación popular Roque Vicente y Luis Estaún durante la visita al paso canadiense E.P.A.- El monte de Lasieso cuenta con la instalación de un paso canadiense que mejora el acceso a este paraje y que también presta servicio al itinerario accesible de Santa Elena, el dolmen y otros recursos turísticos patrimoniales del entorno de la ermita. El paso canadiense consiste en una parrilla de barras metálicas paralelas que se disponen transversalmente y al mismo nivel que la rasante del camino, cubriendo un foso de unos 40 centímetros de profundidad. Este dispositivo evita el paso del ganado mientras que no obstaculiza el movimiento de vehículos y peatones. Se trata de un sistema selectivo de confinamiento del ganado, con muy poco o nulo impacto sobre el paisaje y que facilita la labor ganadera y otras tareas rurales, sin los inconvenientes de

otros cierres como puertas o vallados. La construcción e instalación de este paso ha supuesto una inversión de 4.000 euros, que se ha financiado en un 80% con el fondo de mejoras del monte de Lasieso, aportando el Ayuntamiento el 20% restante. El director general de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Roque Vicente, que estuvo acompañado del alcalde de Biescas, Luis Estaún, en la visita realizada el pasado 6 de agosto, anunció también el comienzo de los trabajos de ordenación del monte de utilidad pública «Selva de Lasieso», perteneciente al Ayuntamiento de Biescas. Es un monte natural, el número HU-230, que cuenta con una superficie de 422 hectáreas, pobladas fundamentalmente de abetos y pino silvestre. Una ordenación

que aprovechando la nueva Ley de Montes, ordenará los aprovechamientos forestales de los próximos diez o más años. El periodo de ejecución del proyecto será de unos tres meses, para posteriormente iniciar el proceso de autorización por parte de las unidades administrativas del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por parte del Gobierno de Aragón, lo que permitirá una planificación y explotación forestal del mismo de una manera sostenible, indica el Ayuntamiento de Biescas a través de un comunicado de prensa. “Se trata de una nueva opción de actividad económica, fomento del empleo y mantenimiento ambiental que se impulsa desde la dirección general de Gestión Forestal como apoyo a incentivo al desarrollo sostenible”.

Diez participantes en el primer concurso de balcones y fachadas de Jaca

El Ayuntamiento de Jaca recuerda la prohibición de alimentar animales en vías y espacios públicos E.P.A.- El Ayuntamiento de Jaca ha emitido un comunicado para recordar que existe una ordenanza municipal de protección, control y tenencia de animales, por la que se prohíbe alimentar a cualquier tipo de animal en vías y/o espacios públicos y portales, ventanas, terrazas y balcones. Este tipo de conducta se contempla como una infracción de carácter leve, que puede llevar la imposición de una sanción económica de hasta 750 euros.

En Junta de Gobierno Local, el concejal delegado de Medio Ambiente, Santiago Casbas, puso en conocimiento que se había comprobado la proliferación de una colonia de gatos en las inmediaciones de la plaza del Ángel y calles adyacentes que provocan molestias y acumulaciones de suciedad. Por unanimidad, se decidió remitir un escrito a las personas que alimentan dichos animales, recordándoles la ordenanza existente al respecto.

ANÚNCIATE EN

Además, hace poco tiempo, la Protectora de Animales y Plantas recogió hasta quince felinos de las vías públicas para proceder a su esterilización, cuyo coste ascendió a 900 euros y asumió el Ayuntamiento. La intención del Concejo es seguir esterilizando gatos si se considera necesario, se apunta en el comunicado. Asimismo, se recuerda que, en su día, hubo que sacar varios animales muertos del edificio Irigoyen para sanearlo.

SE ALQUILA PLAZA DE GARAJE En Urb. Naturaleza 2000 Zona Avda. Perimetral

el periódico de tu tierra

Teléfonos: 696 902 818 669 296 376

Una de las fachadas concursantes E.P.A.- Las papeletas para la votación popular del primer concurso de balcones y fachadas de la ciudad de Jaca ya están disponibles en el ayuntamiento, comercios de Acomseja y en la oficina de turismo. Finalmente, participan en esta iniciativa un total de ocho balcones situados en Pico de Aneto 6, 1º; Pico de Aneto 8; avenida de Francia 1, 2º; San Nicolás 29, 1º; Mayor 39; Ramiro I 3, 1º; Ramón y Cajal 1, 3º y Monasterio de Iguácel 11, 3º. Se han inscrito dos fachadas, una en la calle Mayor 39 y otra en Pico de Aneto 8. Los votos se pueden depositar tanto en la oficina de turismo como en un buzón del ayuntamiento y con ellos se concederá el premio al «Mejor balcón por votación popular», valorado en 250 euros y patrocinado por Acomseja. El periodo de votación

concluye el próximo 31 de agosto. Por su parte, el jurado, una vez haya organizado el plan de visitas a los diferentes emplazamientos, será el encargado de determinar cuáles son los tres mejores balcones, que percibirán 300, 200 y 100 euros respectivamente, mientras que a las fachadas se les obsequiará con placas conmemorativas. Cabe recordar que entre los criterios de valoración se encuentran la originalidad y creatividad de la composición, calidad ornamental, armonía y diseño del conjunto, laboriosidad, perdurabilidad, uso de artesanía popular y plantas autóctonas del Pirineo, y por último, el estado de conservación de las fachadas. La decoración deberá mantenerse hasta el 15 de septiembre y está previsto que los ganadores se conozcan en la primera semana del próximo mes.

El PCPI de Jardinería se encargó del equipamiento de la instalación

El barrio de la Tejería estrena el nuevo circuito de bicicletas

Demostración de los niños de la Escuela de Verano R.G.- Los vecinos del barrio de la Tejería vie-

ron mejoradas sus instalaciones con el

9

P i r i n e o H OY

Viernes, 22 de agosto de 2014

reciente estreno de un circuito de bicicletas encargado desde el Ayuntamiento de

Jaca, y equipado por los monitores y alumnos del PCPI de Jardinería. Se ubica entre

las calles Semanario El Pirineo Aragonés y Campo La Mora, y tiene una superficie de 4.221 metros cuadrados y una longitud de 325 metros. A su inauguración, el pasado día 13, acudió el alcalde, Víctor Barrio, junto al presidente comarcal, José María Abarca; y otros concejales; los monitores del PCPI de Jardinería, Bernardino Giménez y Jesús Hervás; y el presidente del Club Ciclista Mayencos, Casimiro Soriano. “El circuito de bicicletas es resultado del magnífico trabajo del PCPI de Jardinería”, explicó Barrio, dado que los profesores y los alumnos se encargaron de colocar los diferentes niveles y estructuras, entre los que hay escaleras, pivotes o rampas. Además, el alcalde apuntó que el módulo trabajó en la plantación de arbustos alrededor del circuito, que “se completará en otoño”, y anunció que “se levantará una fuente junto a un olmo en el futuro”, para crear un lugar de reunión. También, se instaló un cartel, que recuerda que el uso del casco es obligatorio en el caso de los menores de 12 años. “Queríamos ofrecerles una alternativa a los amantes de la bicicleta, que no son pocos en la ciudad”, explicó el alcalde, “y ahora, podrán demostrar su destreza”. Al acto acudió un grupo de niños de la Escuela de Verano que se ocupó de estrenar el circuito. RECONOCIMIENTO A JOSÉ LUIS RODRIGO En la misma jornada, se realizó un reconocimiento a José Luis Rodrigo por su trayectoria deportiva. Víctor Barrio, que le hizo entrega de una placa, apuntó que comenzó a hacer ciclismo hace 50 años y subrayó su implicación para atraer el Triatlón Blanco y las carreras de bicicleta de montaña. “Voy a seguir trabajando por Jaca y por el deporte. Mientras el cuerpo aguante, seguiré esquiando y pedaleando”, comentó José Luis Rodrigo, que reconoció que el homenaje le hizo “mucha ilusión”.

Agradeció la presencia de familiares y miembros del Club Ciclista Mayencos, entre los que citó a Javier Viñao y la familia Casajús; y del mundo del triatlón, a Michel Galay. José Luis Rodrigo Martínez cumplió en 2014 sus ‘Bodas de Oro’ como practicante del ciclismo. 50 años sin bajarse de la bicicleta en sus ratos libres, ya que esta afición la comparte con su trabajo de periodista en Radio Huesca. Lleva más de tres décadas ante el micrófono, primero en Radio Jaca, donde llegó a ser director y luego, en Radio Huesca donde es el director de contenidos. Asimismo, en Huesca Televisión desarrolla una importante labor de promoción de los deportes de invierno, a través de su programa «Ondas Blancas». A sus 55 años, José Luis Rodrigo aún compite y es el campeón de España de la prueba de Ciclismo para Periodistas. Es fácil ver su pedaleo en diferentes pruebas de BTT, ciclismo de carretera, triatlón de invierno, duatlón y esquí de fondo. Acumula una larga lista de éxitos en ciclismo. Fue uno de los mejores elite de Aragón en los años 80 con carreras por toda España. Acumula más de 300 trofeos y medallas. Fue campeón de Aragón, plata o bronce, desde cadete, pasando por juvenil, elite y máster en ruta, ciclo-cross, BTT, duatlón o triatlón de invierno. Representó a Aragón en varios nacionales y en la Copa del Mundo en BTT. En triatlón de invierno, fue campeón de España por equipos y estuvo varios años en el top 10 nacional. En duatlón también ostenta varios títulos y participó en 17 ediciones consecutivas del duatlón de Jaca. Fundó la sección del Club Mayencos Triatlón, hace más de 25 años. Cuenta con muchas distinciones, las dos últimas de este año. La Federación Aragonesa de Ciclismo lo premió durante la gala de Monzón por su trayectoria y la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca le entregó el premio «Luis Garcés» a los valores humanos.

José Luis Rodrigo recibe el reconocimiento de manos del alcalde

Desde 1920 al servicio de la automoción en Aragón TURISMOS

AUDI A8 Quattro. 2004. MERCEDES A-180. CDI. NISSAN QASHQAI+2 2.0 DCI. Tekna Prem RENAULT Gran Scenic. 7 plazas. 2.0 DCI automático. RENAULT KOLEOS 2.0 DCI Privilege 4x4. 175 cv. VOLKSWAGEN TIGUAN TDI 2.0 140 cv. Advance.

VEHÍCULOS COMERCIALES

RENAULT Kangoo nuevo modelo 2011 (Varias). RENAULT Trafic. Furgón larga. Techo alto. 2008

TODOTERRENOS 4x4

MITSUBISHI OUTLANDER Kaiteki 150 cv. 4x4 2009. Navegador, piel y techo. NISSAN MURANO. km 0. 2010 NISSAN NAVARA. Doble Cabina. 2008. km 0. (Varias) NISSAN PATHFINDER 2.5 DCI. Varios. Manual y Automático. NISSAN PATROL GR 7 plazas (Cliente) NISSAN QASQHAI +2 2.0 DCI Tekna Premiun NISSAN TERRANO 3 puertas. Varios (Cliente). RENAULT KOLEOS 2.0 DCI Privilege 4x4. 175 cv. VOLKSWAGEN TIGUAN TDI 2.0 140 cv. Advance. CAMIONES NISSAN Atleon Basculante y grúa 9,5 t. Pocos km. NUEVA NISSAN Cabstar Caja carga con toldo (Cliente) y plataforma elevadora, freno motor y suspensión independiente.

C/ Industria nave 2 - Pol. Sepes - HUESCA - Tel. 974 243 333 • 609 842 020 Avda. Francia, 11 - JACA - Tel. 974 360 191 • 649 441 630

10

P i r i n e o H OY

Viernes, 22 de agosto de 2014

Los participantes reclaman mejoras en las casetas y en la iluminación

La XV Feria del Libro de Jaca cerró con éxito y dejó contentos a todos SARA CLAU.- La feria del libro de Jaca dejó este año un buen sabor de boca tanto a la organización, a los participantes, al público como a los organizadores. Las cifras de esta edición, la decimoquinta, aumentaron respecto a años pasados: 56 autores, 28 presentaciones de libros y 18 participantes. En general, los libreros y editores se mostraron contentos ante la afluencia de visi-

tantes y las únicas pegas, según apuntaron, fueron el estado de las casetas y la iluminación del parque, ya que la feria cerraba cada día a las nueve y media de la noche. Las conferencias programadas dentro de la feria fueron un éxito, y el Salón de Ciento se quedó en varias ocasiones pequeño ante la nutrida asistencia de público.

Carlos Garcés y Óscar Sipán presentando «La mala semilla. Nuevos casos de brujas»

Ambiente y animación en la feria en la jornada del sábado

Desde el Ayuntamiento, María Jesús Abad, concejal de Cultura, apuntó que este año “la feria había sido un éxito en todos los sentidos: el tiempo nos ha acompañado, el Salón de Ciento se nos ha quedado pequeño de toda la gente que ha venido a escuchar las conferencias, y tanto libreros, editores y autores como el público en general están contentos de cómo ha salido”. Respecto al Salón de Ciento, muchas personas se quedaron sin poder asistir a las conferencias por problemas de aforo. Sobre el tema, Abad explicó que “el Salón de Ciento es el sitio adecuado para las conferencias” pero que se está barajando “en la sala anterior al Salón, poner una pantalla y unos altavoces para que la gente pueda escucharla y además visualizarla”. La otra opción, el Palacio de Congresos, quedaría para la concejal “muy frío y distante” y además señaló que “los conferenciantes quieren sentir a la gente cerca”. Idea que comparte con María Fernández, directora de la Biblioteca Municipal: “Se ha planteado alguna vez cambiar las conferencias de lugar, pero el Palacio de Congresos se queda desangelado”. Sobre las fechas de la feria, para el año que viene, no se prevé ningún cambio. “Hay problemas para conseguir que vengan autores a nivel internacional en agosto, pero entendemos que la feria está consolidada en estos días que además viene mucha gente a Jaca”, explicó. Desde el Ayuntamiento, Abad también indicó que las fechas se mantendrán para posteriores ediciones. Por su parte, libreros y editores en general, apuntaron una pequeña mejoría respecto a la anterior edición de la feria. Desde varias casetas, se señaló que el aumentó había sido no tanto en público como en ventas. Entre los

libros más solicitados, Luz Gabás, Ramón Acín o Saúl M. Irigaray, que acudieron a la feria a presentar y firmar ejemplares. “Que el autor esté es un gran reclamo”, destacó Mónica Aso, de la librería Dante. Pedro Pérez, de la librería General de Jaca, se mostró “satisfecho” con las medidas que se han tomado para acomodar el Paseo de la Constitución y señaló que “el siguiente paso es repasar las casetas, y sobre todo, las cubiertas para no tener ningún tipo de inseguridad además de plantearse la necesidad de que el parque tenga algún tipo de iluminación”. Sobre la iluminación, según apuntó Abad, el Ayuntamiento no se ha planteado mejoras para la siguiente edición; en cambio, sobre el estado de las casetas, se aprobó la semana pasada una partida presupuestaria para comprar nuevas. ÚLTIMOS DÍAS DE FERIA El jueves comenzó con la presentación del libro «Bandoleros: historias y leyendas románticas españolas» de José Antonio Adell y Celedonio García. “El tema del bandolerismo en Aragón ha estado muy extendido, en las Cinco Villas o en los Monegros, pero solo Cucaracha se mantiene en la tradición oral”, explicó Adell que apuntó que en el libro se recogen las historias de “bandoleros románticos, del siglo XIX, una época que reacciona sobre el siglo anterior y buscan el sentimiento, la aventura, la naturaleza, las tradiciones”. La mañana continuó con el concierto presentación del libro «Con la música a otra parte. Historias sonadas» de Ángel Vergara acompañado por la Chaminera. Por la tarde, José Luis Corral Lafuente firmó ejemplares de «La Corona de Aragón: manipulación,

mito e historia» y María Frisa charló con los niños sobre su libro «75 consejos para sobrevivir a las extraescolares». La conferencia de la tarde «Los libros, Jaca y el Santo Grial», la impartió José Luis Corral Lafuente ante un Salón de Ciento abarrotado. De hecho, Corral inició su ponencia explicando que se levantaba “en solidaridad” con los que estaban de pie. El viernes comenzó con la presentación del libro «Los despoblados de Huesca» de Cristian Laglera. “En esta zona habéis sufrido una gran despoblación — explicó el autor— .Entre la Jacetania y el Alto Gállego contáis con 70 núcleos deshabitados, pueblos y aldeas, pero la verdad es que creo que la cifra está estancada, de hecho se ha recuperado algún pueblo”. Por la tarde, Ángela Abós presentó su libro «La mirada del esparvel»,

Chusa Garcés y Lourdes Asó Torralba junto a David Francisco, de Pregunta Editorial

una obra que recoge 30 años de artículos, acompañada de Antón Castro, autor de «Seducción». Abós, que congregó a un buen número de asistentes, recordó en la presentación que en el parque “existía un quiosco de obra, que se llamaba Cuatro Vientos, donde se reunían todo este grupo de académicos que los veranos venían aquí, las grandes glorias”. Entre esas glorias se contaba Sampedro, y ante la presencia de su viuda, Olga Lucas, Abós recordó al humanista que definió como “la desnudez del cuerpo y la desnudez del alma” y planteó “hasta qué punto, esa gente era irrepetible”, en lo que apuntó que no era “un ejercicio de nostalgia sino de reconocimiento de las personas que sentaron las bases de una forma de ser y de estar en el mundo”. Preguntada por la situación del momento, Abós expli-

có que “el individuo en Europa y en el mundo, se encuentra inmerso en una especie de desconcierto al que tiene que encontrarle el sentido; y ese sentido no se lo van a dar los partidos políticos y su programa, sino el concebir que el otro eres tú”. La conferencia en el Salón de Ciento del Ayuntamiento corrió a cargo de Luz Gabás que presentó su libro «Regreso a tu piel», una obra centrada en las cacerías de brujas. Presentada por el alcalde, Víctor Barrio, y ante un auditorio completo, Gabás explicó que esta novela le “latía dentro” y que nunca la sintió como “un examen tras el éxito de «Palmeras en la nieve», sino como un reto”. La autora ya estuvo en la Feria del Libro hace dos años, presentando su anterior novela. “Estoy muy contenta de volver, además esta es una feria de las que yo llamo de

Magdalena Lasala realizó un recital poético para presentar su último libro «Aquel sabor de lo invisible»

11

P i r i n e o H OY

Viernes, 22 de agosto de 2014

José Luis Corral, autor de «La Corona de Aragón: manipulación, mito e historia» conversando con una lectora durante la firma de libros en la feria

Presentación del libro «Despoblados de Huesca» de Cristian Laglera

mi casa”, declaró Gabás, que se mostró satisfecha con la presentación del libro en la casa consistorial: “Hubo mucha gente y me escucharon, se estableció un poco de debate y es lo que buscaba porque cuando presento los

libros en pueblos cercanos para mí, física y emocionalmente, es mucho mejor que el publico pueda preguntar”. El sábado por la tarde, Chusa Garcés presentó el libro «Amor, blanco roto», que es la segunda parte de un trilo-

gía, cuyos títulos están inspirados en el director de cine polaco Kieslowsky, en sus películas: «Rojo», «Blanco» y «Azul». “Eran películas en homenaje a la Revolución Francesa, son los colores de la bandera, pero he teni-

do que matar al maestro porque voy a cambiar el azul por el amarillo, para que sea un libro con mucha luz”, explicó la autora, que afirmó “ver las emociones en colores”. Garcés estuvo acompañado por Lourdes Aso Toralba que presentó «Letras de tinta», una obra relatos sorprendentes como unos pulmones que se escapan de un fumador, o una partida de ajedrez en la que las piezas, llenas de vida, se mueven solas. Aso se mostró “muy contenta” de poder presentar el libro en la feria porque le “ofrece la oportunidad de acercarlo a los lectores”. Tras el recital poético de los poetas del ateneo jaqués acompañados por el cantautor Kike Ubieto, Magdalena Lasala presentó en forma de recital poético su obra «Aquel sabor de lo invisible». El libro, según explicó la autora se basa en el mito de Perséfone y es un “viaje poético”. “Hace 20 años, en uno de mis primeros poemarios inicié un viaje de ida en el que construí la poesía como una pregunta, en un viaje casi a los infiernos, desesperada por la búsqueda existencial”, apuntó. “Escribí esta obra porque 20 años después me di cuenta de que había hecho este camino de retorno, y no es que hubiera hallado las respuestas sino que había aprendido a amar las pregun-

tas que conllevan el mismo existir”. En «Aquel sabor de lo invisible», los versos con los que concluían los poemas de sus primeras obras inician los de este libro. “Es como si los poemas se miraran en un espejo”, comentó. El domingo Luigi Maráez y Âlime Hüma presentaron en concierto «Silenciosa es la noche», una selección de poemas de Concepción Estevarena, la poetisa sevillana enterrada en Jaca. Uno de ellos fue «Misterio», un poema “muy especial” para el cual “siempre falta intimidad”, según Maráez. Por la tarde, las brujas volvieron a colarse en el programa con la presentación de «La mala semilla. Nuevos casos de brujas» de Carlos Garcés. La conferencia de clausura la impartió Manuel Gómez de Valenzuela y versó sobre «Obispos, canónigos y curas en Jaca en siglos pasados». La concejal de cultura, María Jesús Abad, apuntó que “Valenzuela es una de las piezas claves en la historia del libro de Jaca, pues en las últimas siete ediciones ha impartido la conferencia de clausura”. Valenzuela, que afirmó sentirse “jacetano adoptivo”, repasó la historia de los obispos, canónigos y curas en Jaca ante un Salón de Ciento, de nuevo, abarrotado y sinónimo del éxito de esta decimoquinta edición.

Luz Gabás firmando ejemplares de su última novela

SE ALQUILA O VENDE NAVE EN VILLANÚA Dos plantas, calefacción, garaje, servicios, luz, teléfono.

Teléfono 692 288 500

SENTIRSE BIEN: CENTRO DE PSICOLOGÍA Y SALUD Tel. 619161093 • Adulto - Infantil Psicólogo: Carlos Luz Martínez Calle Mayor nº 13 - 1º - JACA Nº RAPS: 22/007/11

12

Viernes, 22 de agosto de 2014

CULTURA La exposición ha sido organizada por la Asociación Cultural «A Gorgocha»

La explotación maderera en o valle d’Ansó El sábado 16 de agosto se inauguró en Ansó una exposición sobre la explotación de la madera, organizada por la Asociación Cultural «A Gorgocha» y en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa. El objetivo es presentar el papel que han desempeñado los recursos forestales en el valle a lo largo de la historia para lo cual se han abordado diferentes temáticas que van desde la presentación de las condiciones naturales para el desarrollo del medio forestal, los sistemas de explotación tradicionales, los instrumentos para el desarrollo de las actividades, las dificultades que conllevaba el desarrollo de los trabajos, el transporte por carretera y por los ríos (almadías), junto a reflexiones sobre las posibilidades de futuro que puede tener este recurso natural. Generalmente los valles pirenaicos se presentan como espacios donde las actividades predominantes han sido las ganaderas reflejando el medio forestal como fuente de una actividad secundaria. No obstante, en valles como el de Ansó, dieron lugar a una intensa actividad económica, generando en algunos momentos unos niveles de ocupación semejantes a las actividades ganaderas. Incluso en buena parte de los modos de vida de la población, y de la propia cultura, está presente la actividad y recursos procedentes del medio forestal. La década de 1920 fue la de mayor impulso socioeconómico en estos valles: se abrió la carretera que comunica el Valle de Ansó con la Canal de Berdún a través de la Foz de Biniés, se puso en marcha la explotación industrial de la madera, se llevó el agua corriente a las casas, se abren las actuales escuelas... Hasta ese momento la extracción de la madera se hacía sin transformación, transportándola por el río Veral mediante las almadías, sistema que también continuó posteriormente pero ya el medio de transporte principal fue por carrete-

Los conciertos del Festival en el Camino de Santiago alcanzaron una cifra de ocupación del 95 por ciento

Javier Mendiara presentando los objetivos de la exposición dedicada a la explotación maderera en el valle de Ansó

ra. Fue a partir de esas fechas cuando el aprovechamiento de los recursos forestales se incorporaron a la vida del valle como un importante recurso económico. Su aprovechamiento atrajo inmigrantes para los trabajos tanto del monte como en la serrería que se integrarían en la vida del valle. Este transporte con almadías ya se practicaba en la edad media, pues se cuenta con documentos de 1371 de pagos de almadieros de Ansó y Echo en Sangüesa. Práctica que continuó hasta 1936, donde encontramos un certificado fechado en Berdún (del 16 de julio de 1936, dos días antes de declararse la guerra civil) de la última almadía que bajó por el río Aragón. La apertura de las carreteras hacia Ansó y otros valles sustituyó este sistema de transporte fluvial de la madera. En la exposición se presentan abundantes aspectos relacionados con esta actividad económica que si bien había existido antes, como por ejemplo, la extracción de madera para la marina en los siglos XVII y XVIII, o como materia prima para diversas obras

públicas, no aportaban tantos beneficios al valle como cuando esta explotación tuvo un carácter industrial. De hecho, entre 1920 y 1935 la población en el valle se incrementó un 18% cuando en la década anterior, entre 1910 y 1920, el descenso había sido del 16%, son datos de recuperación demográfica que no se explican al margen de los beneficios y actividad económica que generó la explotación forestal. Finalmente, la exposición plantea temas de futuro relacionados con los aprovechamientos de los recursos forestales, como han ido apareciendo otros recursos forestales diferentes a los tradicionales (es el caso de la biomasa), como se debe apostar por los productos de calidad relacionados con las etiquetas de calidad ambiental o como se debería reivindicar los llamados Pagos por Servicios Ambientales (PSA), unos servicios que los valles pirenaicos ofrecen al resto de la sociedad pero sin recibir nada a cambio. ANTONIO JESÚS GORRÍA IPAS Asociación Cultural «A Gorgocha»

La inversión prevista asciende a 174.000 euros y el plazo de ejecución será de tres meses y medio

El Gobierno de Aragón acomete la restauración de la iglesia de San Miguel de Otal E.P.A.- El Gobierno de Aragón, a través de la dirección general de Patrimonio Cultural, restaurará la iglesia de San Miguel de la localidad de Otal. Los trabajos, que comenzarán a finales de este mes de agosto y que tendrán un plazo de ejecución de tres meses y medio, supondrán una inversión de 174.000 euros y permitirán recuperar este edificio declarado Bien de Interés Cultural en 1982. El director general de Patrimonio, Javier Callizo, ha explicado que la actuación consistirá en “la rehabilitación total de las cubiertas de la nave, el ábside, la sacristía y la torre, consolidando estos elementos y garantizando la impermeabilización”.

La Capilla Real de Madrid puso el cierre a una nueva exitosa edición

Antes, y como medida de protección, se retirarán las losas de piedra originales adosadas al ábside románico para recolocarlas de nuevo una vez finalizada la obra. Finalmente se realizará una limpieza de la mampostería y los sillares de la fachada que permitirá eliminar también la maleza que ha ido creciendo. Previamente al inicio de la restauración se acometerán trabajos de acondicionamiento del terreno para llevar el material y la maquinaria necesaria. La iglesia de San Miguel era la antigua iglesia parroquial de Otal, hoy deshabitado, situado en el sobrepuerto de Biescas. Ubicada a 1.465 metros, en la zona más alta del pueblo, el edificio se ha caracterizado por su ábside románico de tipo-

logía correspondiente al denominado “círculo larredense”, dentro de las llamadas iglesias de Serrablo. Además de por su decoración consistente en un friso de gruesos baquetones y banda de arquillos ciegos sobre lesenas.

SE PRECISA PROFESOR/A

EXPERIENCIA DEMOSTRABLE EN CLASES DE INGLÉS ORALES Enviar curriculum a: [email protected]

Concierto de la Capilla Real de Madrid en la catedral de Jaca E.P.A.- El ciclo de música antigua del Festival Internacional en el Camino de Santiago, celebrado del 7 al 16 de agosto, congregó a unas 3.500 personas en los 10 conciertos que tuvieron lugar en las iglesias de Santa Cruz de la Serós, Jaca, Echo y Berdún. La ocupación ha sido del 95%, como señala el director del Festival, Luis Calvo, quien recuerda que el aforo de los espacios en los que han tenido lugar los conciertos se encuentra entre las 150 personas que puede acoger la iglesia de Santa María, en Santa Cruz de la Serós, a las 600 de la Catedral de Jaca. Entre todas las actuaciones celebradas, Calvo destacó el gran nivel de “las cantatas de Bach a cargo de la Capilla Real de Madrid y Óscar Gershensohn, concierto que habitualmente no se suele ver y que la organización del Festival les sugirió realizar como clausura en la Catedral de Jaca”. Asimismo, los «Oficios del manuscrito de la Catedral de Puy» del Esemble Gilles Binchois dirigido por el tenor Dominique Vellard, con más de cincuenta discos editados, que tuvo lugar en la iglesia del Carmen también en Jaca, y Enrique Solinís y el Eusakalbarrokensemble con su propuesta de adaptar instrumentos de cuerda de obras ya escritas, cele-

brado en la iglesia de San Martín en Echo, han sido otras dos actuaciones dignas de elogio por parte del director. Junto a ellas, Luis Calvo también quiso subrayar la calidad de los conciertos realizados por Javier Artigas –«El Seiscientos organístico en la Península Itálica» y «Los reinos de las Españas» en la iglesia de Santa Eulalia, en Berdún–, Elisa Citterio y Stefano Demicheli –«Diloghi Bachiani» en la iglesia de Santa María, en Santa Cruz de la Serós–, y el Esemble Inégal –«Theatrum Musicum», en la iglesia del Carmen de Jaca». Han sido diez días de concierto, donde la Jacetania ha acogido intérpretes y formaciones de alta calidad que actualmente sostienen su liderazgo en el ámbito de la música antigua. La vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Lourdes Arruebo, explicó el martes en Jaca que el Festival continúa con el espíritu de “crear una cultura de calidad en torno a la música antigua y el patrimonio” con el que fue concebido hace veintitrés años. Es, además, un certamen que crea riqueza y aporta dinamismo a la Jacetania porque “todos los años congrega a un público fiel y que viene a Jaca y la comarca atraído por el Festival”.

13

C U LT U R A

Viernes, 22 de agosto de 2014

Entre el sábado y el domingo pasarán por la localidad seis compañías

Santa Cilia acoge el Festival de Teatro de Calle este fin de semana

Teatro Indigesto cerrará el festival con «Podemos»

Abel Blasco, Manuel Máñez, José Mª Abarca y Begoña Berges en la presentación del festival SARA CLAU.- La XIII edición del Festival de Teatro de Calle, enmarcado dentro del Festival Internacional del Camino de Santiago, tendrá lugar este fin de semana en Santa Cilia. El festival reúne este año a seis compañías que actuarán en las tres plazas del pueblo. En caso de que el tiempo no acompañe, los espectáculos se trasladarán al área recreativa El Salzar, que cuenta con un pabellón acondicionado para que pueda acoger

las actuaciones. En la presentación del festival el pasado miércoles, Abel Blasco, técnico de Cultura de la Comarca de la Jacetania, explicó que a la hora de elaborar la programación han tenido en cuenta “que sea un festival para todo el público, niños y mayores; que haya compañías aragonesas para potenciar el teatro de aquí y que sea apetecible con novedades y actuaciones interesantes”. El festival

La compañía La Tal pondrá en escena «Carrillón», una obra que cuenta con una buena crítica

comenzará el sábado a las cinco y media de la tarde con la actuación «Cuentos de los Pirineos» de Garabato Books. En ella, el jacetano Saúl M. Irigaray, grafista, presentará los cuentos que ha publicado sobre leyendas e historias del Pirineo como «Silván, el terror del Sobrarbe». La tarde continuará a las seis y media con el espectáculo «Camino de Historias» de producciones Viridiana, una compañía oscense. Su actuación presenta-

«Sueños de Arena» de la compañía Ytuquepintas

rá con música cuentos y leyendas sobre el Camino de Santiago. “Nos ha parecido interesante traerlo porque este festival se encuadra dentro de lo que es el Camino y Santa Cilia es un municipio referente dentro de éste”, apuntó Blasco. Los platos fuertes del sábado empezarán a las siete y media con el espectáculo «Carillón», de la compañía La Tal, que según el técnico de Cultura, “es una de las más importantes dentro del panorama nacional y su obra «Carillón» ha recibo muy buenas críticas”. Por la noche, a las once, se iniciará un espectáculo diferente llamado «Sueños de Arena» y que trae la compañía Ytuquepintas. La obra consiste en la proyección sobre una pantalla de dibujos hechos con arena y que sirven para contar historias, mezclando dibujo y actuación. El domingo habrá dos espectáculos. El primero, a las seis de la tarde, recibe el nombre de «La boda del piojo y la pulga» de la mano de la Compañía La Gotera de la Azotea. “Es una compañía andaluza que son a Andalucía lo que los Titiriteros aquí; y juntan los títeres tradicionales con música, historias graciosas y siem-

pre con mucha calidad”, señaló Blasco. De cerrar el festival se encargará la compañía Teatro Indigesto, con su actuación «Podemos» de “corte cínico, corrosivo y de reírse de la actualidad”, según explicó el técnico de Cultura. Es la cuarta ocasión en la que Santa Cilia acoge este Festival, pues la sede es rotatoria entre la propia localidad, Santa Cruz de la Serós, Bailo y Berdún. José María Abarca, presidente de la Comarca, señaló en la presentación que “se ha tratado, como siempre, de buscar la calidad y la complicidad de las compañías con obras que son de gran atractivo y que permitan a jacetanos y visitantes hacer una inmersión en el teatro de calle”. Begoña Berges, presidenta de la comisión de Cultura de la Comarca de la Jacetania, quiso señalar que este es el “último festival de los programados por la Comarca” y que “cuenta con presupuesto similar al de todos los años”. Por su parte, el alcalde de Santa Cilia, Manuel Máñez, se mostró contento de poder “disfrutar de unos días alegres y de actividad en la calle”.

MERCADO MEDIEVAL EN JACA Días 30 y 31 de agosto, y 1 de septiembre de 2014 Pza. Marqués de Lacadena, Pza. del Pilar, Pza. San Pedro, Pza. Catedral, Pza. Biscós, Pza. Ripa, y calles adyacentes. La organización agradece a todos los ciudadanos de Jaca, visitantes y, especialmente, a todos los vecinos y comerciantes de la zona del Mercado su colaboración para el buen desarrollo de este evento cultural y turístico. Excmo. Ayuntamiento de Jaca Concejalías de Cultura y Turismo

TERMITA CARCOMA TRATAMIENTOS GARANTIZADOS Teléfono: 606 463 141

14

C U LT U R A

Del 11 al 16 de agosto visitaron la gruta más de 1.800 personas

Villanúa vivió una semana “inolvidable” dedicada a la brujería y la cueva de las Güixas

Viernes, 22 de agosto de 2014

E.P.A.- Más de 1.800 personas visitaron la Cueva de las Güixas de Villanúa durante la semana dedicada a las brujas. Son cifras que “corroboran el interés del público” por esta iniciativa turística que se desarrolló del 11 al 16 de agosto y que contó con la presencia de la escritora Luz Gabás en la jornada de clausura. La autora y alcaldesa de Benasque presentó su último libro «Regreso a tu piel», una novela que trata precisamente sobre la persecución de la brujería. La semana comenzó con el sonido de violín dando la bienvenida a los primeros visitantes de la cueva cuando comenzaban a adentrarse en ella. Una de las guías, ataviada con ropa de época y convertida en Guirandana de Lay, bruja ajusticiada en Jaca en el año 1461, explicó, entre anécdotas referidas a su vida, las diferentes y caprichosas formas en las que el agua y los sedimentos van construyendo las paredes que conforman la galería subterránea de las Güixas. Sandra Araguás, prestigiosa etnóloga e investigadora de las tradiciones del Pirineo oscense, habló de «Brujas y males» en una conferencia que pudo escucharse en el salón de actos del Centro de

Interpretación Subterránea. En ese mismo espacio tuvo lugar un cuenta cuentos que registró un lleno absoluto de público. Otra actividad concurrida, celebrada en los jardines del centro interpretativo, fue el taller de conjuros, maquillaje y construcción de escobas conducido por los miembros del grupo Artea Teatro y la ayuda de varias vecinas de Villanúa. “El aquelarre y queimada nocturna del miércoles, las visitas teatralizadas a cargo del Teatro Burbuleta, las charlas de José Dueso sobre Zugarramurdi y Eugenio Monesma sobre creencias populares, el cine al aire libre de Kika Superbruja y los dos conciertos del Orfeón Jacetano completaron una semana inolvidable, con el recuerdo de nuestro querido compañero Antonio Usieto en la memoria”, explica Juan Díes, responsable de la Oficina de Turismo de Villanúa. Díes reconoce que el hecho de que “estén debidamente documentadas las muertes por acusación de brujería de dos vecinas de Villanúa (Guirandana de Lay y Narbona d’Arcal) en el siglo XV da más autenticidad, si cabe, a este singular evento”.

FALORDIETAS Luz Gabás durante la presentación de su última novela

HISTORIA DE LA DIÓCESIS DE JACA La diócesis de Jaca en la prensa jaquesa (1881-1991)

Presentación y «El Eco del Pirineo Central»

El número 1 de El Pirineo Aragonés, 23 de abril de 1882

El semanario jaqués “El Pirineo Aragonés”, el periódico más antiguo de Aragón, en sus 132 años de historia, refleja fielmente la historia de Jaca y sus montañas. Hemos extractado no sólo las notas referidas a la diócesis de Jaca, sino también todas las relacionadas con temas religiosos en general, informaciones de la Iglesia, de las órdenes y congregaciones ubicadas en la diócesis, de San Juan de la Peña… durante el período 1882-1991, ofreciendo así a los lectores de este una visión bastante completa del acontecer religioso de la ciudad y diócesis de Jaca, sobre todo en relación con su comarca natural, Aragón, España y la Iglesia universal. Me he detenido a finales de 1991, que es cuando el veterano periódico comenzó su actual etapa, con Ventura Chavarría como director y con el formato de todos conocido. “El Pirineo Aragonés”, desde el 23 de abril de 1882, ha recogido, y sigue haciéndolo cada semana, los

aconteceres de Jaca y las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego, sin perder tampoco la perspectiva provincial y regional, así como su condición de ciudad fronteriza con Francia. Su antecesor fue “El Eco del Pirineo Central”, del cual ofrecemos el extracto del período 1881-1882. Para ampliar las informaciones extractadas, remitimos a los lectores a la página web www.elpirineoaragones.com, pinchando en HEMEROTECA, donde están digitalizados todos y cada uno de los ejemplares del periódico. Mi recuerdo y homenaje particular a don Juan Lacasa Lacasa, con quien tantos lazos me unieron en vida, que fue el primero en extractar las informaciones ofrecidas en el semanario. “El Eco del Pirineo Central” 1881 5-6: Promete animación la romería a San Juan de la Peña, el tercer domingo de Pascua.

19-6: Colegio, “desde hace algún tiempo” de Hermanas de Santa Ana en Jaca. “Cacos” en la romería de San Juan de la Peña. 25-6: Número dedicado íntegramente a Santa Orosia. 2-10: La ermita de la Victoria y el cementerio municipal. 16-10: Situación de la ermita de la Victoria. Relaciones entre el Cabildo y el Ayuntamiento. Referencias a 1870. Había 130 alumnos en el Seminario. 20-11: Artículo de fondo sobre San Juan de la Peña, referencias a 1835 y 1868. 1882 29-1: Segundo artículo de fondo sobre San Juan de la Peña. 19-2: Tercer fondo sobre San Juan de la Peña. 19-3: Fondo sobre San Pedro de Siresa. El canónigo Tomás Ara recibe la encomienda de Isabel la Católica. RICARDO MUR

A cruz d’o diaple (y III) As glarimas de dolor por os muertos, a desesperazión d’os pais e d’as familias plegoron dica os uitos d’os reis, e ístos nimbioron una gran fuerza ta rematar de raso con tanta maldá. Ixas fuerzas pilloron á los furtaires, mesmo á lo suyo chefe, e, una begata chuzgatos, fuoron aforcatos, menos o chefe que fuyié. Aforcatos ixos furtaires, se pensé que la tranquilidá i plegarba, pero ixo sólo pasé mientres o chefe estié engarcholato, ya qu’en fuyir o chefe, tornoron as luzetas á las finestras, se sintioron as rudios e se cremoron campos e bordas. Allora se organizé atra colla ta pillar á los furtaires e lo suyo chefe. Asinas que, una nuei, cuan yeran toz os furtaires en o castiello, dentroron en o castiello e los pilloron á toz, mesmo á lo chefe. Engarcholoron á toz, mesmo á lo chefe, que lebaba una armadura de fierro, e lo plenoron de cadenas e ligoron á una aniella. Cuan iban á chuzgar á lo chefe, dentroron á pillar-lo, pero l’armadura se desfize e no bi’n eba cosa dentro, sólo s’ascuité una gran sonrisa. Se pilloron as piezas de l’armadura, e lo chuez las fize alzar, pero en que

salioron por a puerta, l’armadura se torné á montar e se’n fue corriendo. Tornoron os fuegos e las muertes dica que pilloron atra begata á lo chefe. Allora, un biello chuez, prexinando que yera lo diaple, propuse que itasen l’armadura en una gran chera ta fundir-la, e con o fierro que saliese, se fese una cruz. Asinas se fize, e dentre as flamas d’a chera surtiban risas batuecas que daban asabelo de medrana. A cruz de fierro se calé chunto á las enruenas d’o castiello, e la tasca de arredol enxamás torné á crexer. RECREXIMIENTO DE YESA, NO PAS. Glarimas: lágrimas Uitos: oídos De raso: completamente Engarcholato: encarcelado Colla: grupo Begata: vez Prexinando: imaginando Chera: hoguera Batuecas: vacías Enruenas: ruinas Tasca: hierba MANUEL CAMPO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JACA ANUNCIO La Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 24 de julio de 2014, ha aprobado la convocatoria de subvenciones a personas físicas, entidades y asociaciones sin ánimo de lucro del Municipio de Jaca en materia de juventud para el año 2014, publicada en el B.O. de la Provincia de Huesca, nº 160, de fecha 7 de agosto de 2014, y finalizando el plazo de presentación de solicitudes el próximo día 26 de agosto de 2014. Para más información pueden dirigirse a la página web de este Ayuntamiento www.jaca.es (Subvenciones). Jaca, 7 de agosto de 2014. EL ALCALDE, Fdo. Víctor J. Barrio Sena

15

C U LT U R A

Viernes, 22 de agosto de 2014

Se celebrará del 30 de agosto al 1 de septiembre y contará con 129 puestos distribuidos en tres zonas del casco histórico

El espectáculo poético-musical tendrá lugar esta noche

La reedición de «Poetas de El Mercado Medieval de las Tres Culturas Altura» completa una semana refuerza la ambientación y los espectáculos cultural dedicada a la oralidad

de animación

«Poetas de altura» propone un encuentro con la palabra desde los balcones del casco histórico

Lourdes Arruebo, Mª Jesús Abad y Miguel Ángel Carrasco en la presentación del marcado E.P.A.- El Mercado Medieval de las Tres Culturas, que se celebrará en Jaca del 30 de agosto al 1 de septiembre, ha ampliado y reforzado este año la ambientación y los espectáculos de animación a pie de calle. Una nueva empresa, Pegasus Mercados Temáticos, se ha hecho cargo de la organización, realización, gestión y coordinación del mercado con la idea de servir de excusa y ser “una buena ocasión para acercarse a Jaca” y dejarse llevar por los puestos y paradas que estarán situados en las calles del casco histórico de la ciudad, como recordó el martes la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, Lourdes Arruebo. Indicar que el Mercado Medieval de las Tres Culturas está organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de Jaca y la DPH, y que forma parte del Festival Internacional en el Camino de Santiago junto al ciclo de música antigua, que finalizó el pasado domingo, y el Teatro de Calle que tiene lugar este fin de semana en Santa Cilia, en este caso organizado por la Comarca de la Jacetania. La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Jaca, María Jesús Abad, recordó que el Mercado Medieval de Jaca cumple en esta edición 22 años. “Desde 1993, primera edición de los mercados medievales en España, organizados por la Secretaría General de Turismo con motivo de aquel Año Jacobeo, el Ayuntamiento de Jaca ha mantenido anualmente esta manifestación turística y cultural casi de manera continuada y es a partir del año 2001 cuando se incluye en el Festival Internacional en el Camino de Santiago celebrándose, desde ese momento, de forma ininterrumpida”, explicó. Abad señaló que el Mercado Medieval de las Tres Culturas es una “recreación artística, y así debe entenderse, de un mercado medieval, en el que se diferenciarán, tanto por la decoración como por el tipo de artesanía y talleres, la zona cristiana, la

zona judía y la zona musulmana”. La zona cristiana abarcará la mayor parte del mercado: el entorno de las calles santa Orosia, san Pedro, Echegaray, Zocotín, De la Rosa, Mayor (desde un poco antes de la casa consistorial hasta la confluencia de Escuelas Pías), Sancho Ramírez, 7 de Febrero de 1883 y Escuelas Pías, y las plazas Catedral y Biscós). Albergará 87 de los 129 puestos previstos en todo el mercado. La zona árabe se ubicará alrededor de la plaza Ripa y contará con 25 puestos, mientras que la hebrea quedará centralizada en el entorno de la plaza Marqués de Lacadena y las calles Ramón y Cajal, Ferrenal y primer tramo de Campoy Irigoyen. En este caso se instalarán 17 puestos. La organización ha hecho este año especial hincapié en la participación de artesanos que den a conocer los antiguos oficios, bien a través de puestos específicos, los que únicamente tienen taller, y los demostrativos, en los que se combina el taller y la venta de productos. Entre los oficios, figurarán abaniqueros, alfareros, armeros, bisuteros, bordadores, caldereros, carpinteros, ceramistas, cereros, cinceladores, encuadernadores, escultores, esparteros, floristas, gemólogos, hojalateros, jaboneros, joyeros, jugueteros, lutieres, maquetistas, modistas, peleteros, perfumistas, pintores, pañeros, tallistas de madera, vidrieros, zapateros… También habrá puestos de cosmética, esoterismo y parapsicología y de papel reciclado. En cuanto a los 14 talleres exclusivamente demostradores de oficios singulares se incluye la talla de madera, la fabricación de mosaicos árabes, construcción de toneles, cestería, hilandería, harinero, hojalatero y lana. Los comerciantes de Jaca de la zona del mercado, cuya actividad tenga una relación con el mismo, podrán sacar su puesto delante del establecimiento, siempre que se respete la estética del conjunto.

La ambientación será a base de escudos heráldicos, toldos, estandartes y otros elementos de decoración hechos a mano, teñidos con tintes de alta calidad. Destacan los toldos de grandes dimensiones de la zona cristiana, los terciopelos árabes y la gran puerta árabe que dará entrada al zoco, así como el uso de las telas vegetales, hilo de oro y encajes de la zona judía. ANIMACIÓN CONTINUADA Miguel Ángel Carrasco, de la empresa Pegasus Mercados Temáticos, resaltó la variedad, calidad y frecuencia que tendrán los espectáculos de ambientación callejera. “Cada quince o treinta minutos, dependiendo del espectáculo, habrá actividades diferentes en las tres zonas del mercado”, dijo. La animación musical correrá a cargo de Son de Suevia, un grupo formado por siete músicos de tierras portuguesas que ofrecerá un repertorio de influencia del cancionero medieval, música celta y folclore del noroeste peninsular. Y de Al Folk (música y danza árabes), un grupo formado por tres músicos y una bailarina, especializado en la exploración del sentimiento místico y en la música tradicional que floreció en AlAndalus, conjugando ritmos tradicionales con las tendencias actuales pero sin perder la esencia de este legado musical. Asimismo, pasearán dromedarios y camellos, una caravana de burros, una caravana de ponis, ocas y una granja de 50 animales de diferentes especies. Y para los más pequeños se instalarán rincones infantiles con juegos y talleres y un monitor responsable, una jaima como guardería también con juegos y monitor y un tiovivo de tracción manual. El Mercado Medieval contará con un pregón inaugural a cargo de la compañía La que tú me haces Teatro, especializada en la animación de mercados medievales, y un pasacalles posterior por las tres zonas para presentar a todas las compañías participantes. Habrá caballeros y escuderos y unos

R.G.- “La voz humana es el más bello instrumento”, según afirmaba el compositor Richard Strauss, y en base precisamente a la narración oral giró la mayor parte de la actividad cultural que tuvo lugar en los últimos días en la ciudad de Jaca. Un espectáculo musical acerca del poeta Miguel Hernández y el ciclo «Cuentos a la luz de la luna» sirvieron para abrir boca, y la reedición de «Poetas de altura», prevista esta noche, se encargará de dar rienda suelta a la palabra entre los balcones del casco. “Todo comienzo tiene su encanto”, como aseguró Goethe, y el de este atractivo recorrido narrativo correspondió el pasado martes a las «Palabras de Miguel», un espectáculo, de tipo poético-musical, a cargo de «La Nona Teatro» y organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Jaca. Con José Galiana al piano y José Manuel Garzón como narrador, los asistentes a dicho espectáculo disfrutaron de la prosa del escritor de Orihuela, en este caso mediante un texto basado en las cartas que Miguel Hernández escribió a su esposa, Josefina Manresa, a lo largo de su vida. Las anécdotas y los poemas se fueron sucediendo a medida que se avanzó en la vida del alicantino: su noviazgo y el principio de la Guerra Civil, su detención y su periplo por varias cárceles, hasta su muerte. A través de dichas cartas, los asistentes conocieron la popular figura de Miguel Hernández, aunque desde un punto de vista humano, como padre y esposo. “Aquí tengo una voz enardecida, aquí tengo una vida combativa y airada, aquí tengo un rumor, aquí tengo una vida”, escribía el alicantino. Primero, el pasado miércoles, y después, ayer, tomó el testigo el ciclo «Cuentos a la luz de la luna», que logró entretener a los más pequeños, con divertidas histo-

pordioseros sobre zancos que provocarán situaciones absurdas y de humor; personajes mitológicos y teatro de guiñol para los más pequeños. La compañía Con Fusión ofrecerá «La captura del dragón», una bestia de 6 metros de largo y casi cuatro de alto que irá acompañando en un desfile de gran formato de malabaristas y músicos. También desfilarán duendes, enigmáticos y simpáticos personajes que despertarán carcajadas y ternura; personajes llegados de tierras lejanas: un

rias en los Jardines de la Universidad, y recordó a los adultos la magia de las palabras en la plaza de los Polvorines de la Ciudadela. Eugenia Manzanera, una ‘cuentista’ nacida en Salamanca, habló «De amor y muerte» y se cuestionó un clásico lema, «Por la boca, ¿muere el pez?», en presencia de los adultos. «No me comas y punto» sería el título de la historia con la que logró divertir al público más joven (a partir de 4 años). Por su parte, Pepe Maestro, procedente de Cádiz y fundador de la Compañía de Títeres «Cataplof», expuso divertidas reflexiones en las historias para adultos tituladas «Autobiografías» y «Encuentos» y en el caso de los niños, habló de «Cuentos suspensivos», de nuevo jugando con las palabras. La organización de este ciclo corre a cargo del área de Cultura del Ayuntamiento de Jaca, la RAEE, el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca. Además, la Universidad de Zaragoza y el Consorcio del Castillo de San Pedro ofrecen su colaboración al ceder los escenarios. Dijo Pitágoras que “la felicidad es saber unir el final con el principio”. Pues con «Poetas de Altura», el público de Jaca se volverá a encontrar con la palabra en este recorrido de tipo poético y musical, que reeditará el Consistorio jaqués, después de la buena acogida de público del pasado año. Este espectáculo dará comienzo a las 22.00 horas en la calle Mayor (junto a las calles Conde Aznar y Escuelas Pías) y se desarrollará por los distintos balcones del casco antiguo. Cuatro participantes, como Erica González, Eva Egido, José Manuel Garzón y José Galiana, ataviados para la ocasión, darán voz a textos de varios autores. “Háblame para que yo te conozca”, apuntaba Séneca. ogro amable de 3,30 metros de altura; un dúo de contorsionistas, originarios de Moldavia; un bailarín de danza sufí, récord del mundo en número de giros, y el Fakir Scorpio caracterizado de faquir medieval realizará espectáculos de gran calidad e implicación con el público con diferentes técnicas de fuego, cuchillos, vidrios… El Mercado Medieval se clausurará el día 1 con un especial y sorprendente espectáculo nocturno de gran formato con pirotecnia y efectos especiales.

16

Viernes, 22 de agosto de 2014

DEPORTES PÁDEL

Víctor y Guillermo García se adjudicaron el Torneo «Almacenes San Juan»

ESQUÍ DE FONDO

Jóvenes esquiadores noruegos y aragoneses culminan su tercer programa de intercambio en la Jacetania

Foto de grupo de todos los participantes junto a técnicos y familias Ganadores y finalistas del torneo masculino E.P.A.- La pareja formada por Víctor

y Guillermo García (Jacapadel Indoor) se adjudicó el XI Torneo «Almacenes San Juan» disputado el pasado fin de semana en las instalaciones de Pyrenesport. En la final se impusieron a Iban Cervo e Iván Gracia (Padel4 y Pyrenesport). En categoría femenina el triunfo correspondió a Elvira y Eugenia Perelló (Las Margas), que superaron a Miriam Roca y Merche Castán (Club Jaca Pádel). En mixtos, victoria de Cristina Sáenz de Buruaga y Jorge Tomás (Zaragoza) frente a Raquel Horno y Guille León (Pyrenesport). El torneo de consolación absoluto fue para Joaquín y Gonzalo Gómez (Tiro Pichón ZGZ), que se impusieron a José Javier González y Juan A. Puértolas (Pyrenesport). En consolación mixtos, triunfo de Amaya

Sustatxa y Manu Fuentes (Vitoria) sobre Claudia Buldain e Íñigo Otamendi (RCTSS). Ya en infantiles, la paraje Asier Agorria y Álvaro Mintegui (Pyrenesport) venció a Paula Hijos y Bruno Araguás (Pyernesport). La edición de este año registró un nuevo récord de participación, convirtiéndose en el evento deportivo más concurrido de los organizados este verano en las instalaciones de Pyrenesport. Tomaron parte 64 parejas inscritas en cuatro categorías, procedentes de Zamora, Madrid, Zaragoza, Pamplona, Victoria, Murcia, San Sebastián, Santander, Huesca, Barbastro, Barcelona, Bilbao y Jaca, entre otras localidades. Se disputaron un total de 190 partidos entre la fase de liguilla y las eliminatorias y finales y hubo un alto seguimiento por parte del público.

BTT

Kike González, vencedor en Biescas.-

El rider Kike González, de Foxcritos de Barcelona, se adjudicó la segunda edición del Descenso Urbano de Biescas celebrada el pasado 16 de agosto dentro de las fiestas patronales de la localidad. El podio lo completaron Mikel López (Pyren Cycles) y Raúl Serrano (Gran Vía Bikes). La prueba contó con la participación de 15 riders y constó de tres mangas. El recorrido, de 600 metros de longitud, incluía escaleras, curvas de 180 grados, chicanes y espacios estrechos de elevada dificultad técnica. El ganador (en la fotografía) invirtió 47 segunos y 90 centésimas en completar el descenso.

E.P.A.- Esquiadores noruegos, procedentes de la capital Oslo, han convivido un año más con jóvenes aragoneses en un nuevo programa de intercambio para promesas del esquí de fondo que se ha desarrollado en la Jacetania. Han sido 70 deportistas, 40 de ellos noruegos los que han tomado parte en una intensa semana de entrenamiento bajo la supervisión de técnicos españoles y nórdicos. “Esta actividad comenzó hace tres años buscando la fórmula de poder acudir a competir en el país con el nivel más alto posible pero con unos recursos muy limitados, y el intercambió apareció como la mejor forma de hacerlo ya que, además de acceder a un nivel de competiciones que es el más alto

del mundo actualmente, se logra que los chicos participantes, entre los 13 y 17 años, puedan convivir con las familias noruegas y viceversa, lo que aumenta de manera importante los beneficios culturales que obtienen las dos partes”, explica Hugo Puigdefábregas, En esta ocasión han participado como invitados jóvenes esquiadores tanto de la Jacetania como del valle de Benasque y de Huesca, y también un par de corredores de Cataluña; pero manteniendo la ciudad de Jaca como sede del intercambio y de todas las actividades que se han programado. Los esquiadores noruegos pertenecen al prestigioso club Koll, que fue premiado como la mejor entidad depor-

tiva de la ciudad de Oslo en 2012. “En este tercer año se ha aumentado de manera considerable la cantidad de chicos noruegos que participan. De hecho, hay varias familias que incluso han decidido pasar su vacaciones familiares entre nosotros durante el mes de julio”, comenta Puigdefábregas. Esta iniciativa forma parte de las actividades que realiza el Centro de Tecnificación en Deportes de Invierno (CETDI) de Aragón, aunque los gastos son sufragados totalmente por los corredores, y se cuenta con el apoyo de la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno (FADI) y la Real Federación Española de Deportes de Invierno (FEDI).

CARRERAS POR MONTAÑA

Daniel Osanz brilló e Linás de Broto E.P.A.- El corredor jaqués Daniel Osanz volvió a brillar en las competiciones por montaña que se disputaron el pasado fin de semana en la localidad sobrarbense de Linás de Broto. El joven deportista logró imponerse en el III KV (Kilómetro Vertical) disputado el sábado con la participación de 37 corredores. Tras Osanz se clasificaron Kiko Navarro (Guardia Civil) y Daniel Magallón (Atc. Sobrarbe). Francisco Osanz, padre de Daniel, fue primero en la categoría de veteranos, y su hermano Álvaro también logró la primera plaza en una prueba adaptada a la categoría promesas. Al día siguiente, en la carrera por montaña III Vuelta del Último Bucardo, celebrada también en Linás de Broto, el joven Daniel Osanz logró una gran tercera plaza en categoría absoluta, mientras que su padre Francisco fue cuarto en veteranos. Esta competición, que forma parte del Circuito Trangoworld de Carreras por Montaña, se disputó sobre una distancia de 22,9 kilómetros y un desnivel acumulado de 1.200 metros. Como indica Daniel Osanz “fue un fin de semana familiar completo” y una experiencia “impresionante”, tanto por la buena organización como por los parajes por los que discurren ambas pruebas.

Daniel Osanz en plena ascensión

IX SUBIDA FUENTE DEL PACO El domingo se disputará la novena edición de la Subida a la fuente del Paco, en Villanúa. La prueba, al igual que el pasado año, formará parte del nuevo Desafío Villanúa 2014, que consta de tres competiciones: la propia Subida, el Cross el Juncaral, cuya séptima edición tendrá lugar el 18 de octubre, y la San Silvestre, que el 31 de diciembre alcanzará la decimocuarta convocatoria. La Subida a la Fuente del Paco consta de dos recorridos: uno principal (A) de 13,3 kilómetros y uno corto, nove-

Foto: Monrasin

dad de este año, de 3 kilómetros y pensado para los corredores menores de 14 años. Tanto la salida y la meta quedarán ubicadas en el polideportivo municipal y la prueba dará comienzo a las 10.00 horas. El plazo de inscripciones estará abierto hasta este viernes 22 a las 18.00 horas. En la prueba larga pueden participar atletas masculinos y femeninos de categorías sénior, júnior y veteranos A y B, mientras que la corta queda reservada para corredores infantiles de categoría masculina y femenina.

17

DEPORTES

Viernes, 22 de agosto de 2014

BALONMANO

BALONCESTO

El club oscense, dispuesto a colaborar en la formación de un equipo de balonmano local

Sus jornadas de tecnificación se celebran entre los días 25 y 29

El BM Huesca y el Anaitasuna de Pamplona El C.B. Jaca crea un torneo 3x3 se citan por segundo año consecutivo en Jaca puntuable para el circuito FIBA E.P.A.- Por segundo año consecutivo el

BM Huesca y el Anaitasuna de Pamplona se verán las caras en el polideportivo Olimpia de Jaca en pretemporada. Será este sábado 23 de agosto a las 20.30 horas. El encuentro forma parte de la campaña de captación de socios que está llevando a cabo el club oscense. Como explicó el miércoles en rueda de prensa el gerente del BM Huesca, Javier Zaragoza, esta es una forma de devolver a los aragoneses las subvenciones y ayudas institucionales que perciben, además de promocionar un deporte como el balonmano en toda la provincia. En esta línea, el concejal delegado de Deportes, José Manuel Prada, señaló que hay que entender que Club Balonmano Huesca “no es un club de Huesca sino de toda la provincia” y que esta es una forma de “promocionar el balonmano” pero también la ciudad de Jaca. Resaltó que el rival sea el Anaitasuna de Pamplona, “un club que animará a muchos navarros que tienen residencia en Jaca a presenciar el partido”. La entrada al recinto es gratuita, preci-

Javier Zaragoza, José Manuel Prada y Enrique Pérez en la presentación del partido

samente para que la asistencia sea la mayor posible y que sea una fiesta dedicada a este deporte. Prada también resaltó la disponibilidad del BM Huesca a colaborar con la puesta en marcha de un equipo de balonmano en Jaca. “Hay un grupo de unos veinte chavales que están interesados en constituir un

club y en recuperar la tradición que la ciudad ha tenido en este deporte”, señaló. Para ello, han comentado la posibilidad de que durante la próxima temporada puedan desplazarse hasta Jaca técnicos y jugadores oscenses para impartir algún clinic o actividades formativas a estos potenciales jugadores.

FÚTBOL

Sabiñánigo, Jacetano y Biescas ultiman la pretemporada Continuando con la programación de encuentros amistosos de preparación para la nueva temporada, el Sabiñánigo se alzaba con el triunfo por 1-2 frente al Peñas Oscenses en el campo de San Jorge, tras un entretenido encuentro. Buena imagen la ofrecida por los sabiániguenses en la primera parte, en la que, además, se adelantaron en el marcador. En el segundo tiempo, el choque, con un juego un tanto espeso, fue más igualado. Ainoza y Borja anotaron los goles visitantes. En el Alejandro Piedrafita, con asistencia de bastante público, la A.D. Sabiñánigo y el At. Tetuán empataron a uno. Era el último amistoso disputado por el campeón marroquí,

cumplida su estancia por tierras altoaragonesas. De manera más acusada en el segundo periodo, el partido estuvo dominado por el At. Tetuán, pero fueron los rojiblancos los que se adelantaron en el marcador con una vaselina de Carlos. En la segunda mitad Mohlin empataba para un equipo que pudo incluso llevarse la victoria pero, sin suerte, estrelló dos remates en la madera. En el día grande de las fiestas patronales de la villa biesquense, Biescas y Sabiñanigo firmaban el 1-1 en un encuentro en el que, con buena respuesta de un tesonero equipo local, llevó la iniciativa el cuadro sabiñaniguense, tanto en juego como en ocasiones de gol, optando Dani Aso

por algunos juveniles, a la vista de las bajas en el once que se perfila como titular. Por lo que se refiere al Jacetano, ante un tercer divisionario, el Cuarte, rival de mayor envergadura que la de los que se va a encontrar en Preferente, perdía por 1-0. Buen nivel el evidenciado por los jaqueses en un encuentro que no se salió de la línea clásica de pretemporada, con muchos cambios y alguna que otra prueba en los sistemas. En todo caso, el Jacetano dio cumplida réplica a su anfitrión y solo le faltó acierto para concretar en los metros finales las bien llevadas acciones de gol que llegó a hilvanar. H.

R.G.- El Club Baloncesto Jaca organizará este sábado el I Torneo de Basket 3x3 «Ciudad de Jaca», un nuevo evento para el que esperan una buena acogida y con el que pretenden renovar las ilusiones de deportistas jóvenes y adultos. El campeonato cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca (a través del Servicio Municipal de Deportes) y se jugará en el polideportivo del C.P. Monte Oroel, “por motivos ajenos al club”, y no en la plaza Biscós, como se anunciaba este pasado lunes. Carlos Iralde, presidente del equipo, señaló que “es una actividad que no se ha hecho nunca en Jaca y que puede ser interesante que haya un torneo así, para la ciudad y para el baloncesto”. Asimismo, destacó que la competición se encuentra inscrita en el circuito FIBA y que será puntuable. El I Torneo de Basket 3x3 «Ciudad de Jaca» contaba a mediados de semana con 15 equipos inscritos en sus diferentes categorías: absoluta (masculina y femenina), cadete, infantil y mini-basket. Desde el equipo jaqués, se decidió al final alargar el plazo de inscripción, hasta hoy viernes a las 14 horas, “para tener más equipos en edad escolar, que es lo que más nos interesa”, según explicó Iralde. Para los más pequeños, entre 7 y 12 años, en horario de 17.00 a 20.00 horas, se hará un torneo 3x3, en paralelo y de forma gratuita, en un espacio habilitado en el polideportivo. Además, se celebrará un concurso de triples, donde podrán participar todos los jugadores que asistan a este torneo. La organización repartirá diferentes premios entre todas las categorías (un 40% de las inscripciones en efectivo y vales para material deportivo). Aparte, se realizará el sorteo de una camiseta firmada por un ilustre del baloncesto español. La recaudación íntegra se destinará a la Cruz Roja. Por otro lado, el CB Jaca organizará sus III Jornadas de Tecnificación (orientadas a chicos y chicas que nacieron entre 1997 y 2007), entre los próximos días 25 y 29 de agosto en el mismo escenario, el polide-

NATACIÓN

Fraga acogió la última jornada de los campeonatos provinciales E.P.A.- La localidad de Fraga acogió el sábado la última jornada de los campeonatos provinciales de verano organizados por la Federación Aragonesa de Natación. En las pruebas tomaron parte 118 nadadores de seis clubs (Airon C. Monzón, CN Sabiñánigo, CN Zuera, CN Bajo Aragón, CN Jaca y CN Fraga). De ellos, 12 pertenecían al CN Jaca. Alicia Reyes fue primera en la competición de 50 m mariposa de categoría prebenjamín y segunda en los 50

m braza. En categoría absoluta, Myriam Stokman quedó segunda en los 400 m libres en el relevo de 4x50 estilos, y en los relevos de categoría alevín-benjamín las nadadoras Virgina Lacasta, Alba Viscasillas, Susana Iturralde y Alicia Reyes fueron terceras. El CN Jaca pondrá fin a las competiciones de verano este sábado en tierras monegrinas con la participación en el Trofeo Social «San Antolín», organizado por el CN Sariñeña.

Los nadadores del CN Jaca que participaron en la jornada deportiva de Fraga

portivo del C.P. Monte Oroel. Los nacidos de 2003 a 2007 acuden de 16.00 a 17.20 horas; los de 2000 a 2002, de 17.20 a 18.50 horas; y los de 1997 a 1999, de 18.50 a 20.00 horas. “Son unas jornadas que tienen muy buena aceptación y estarán abiertas a todos los chicos de Jaca”, explicó el presidente del equipo. Los entrenamientos correrán a cargo de entrenadores nacionales y como colofón, se llevará a cabo un clinic el día 30, con un técnico nacional aún por definir. José Luis Asso, secretario del Club Baloncesto Jaca, comentó que “estas Jornadas de Tecnificación nacieron como un experimento y ahora, ya son toda una realidad a la que asisten de 100 jugadores”. También, recordó que el pasado año se celebraron distintas actividades, como una mesa redonda, y se les ofreció a los chavales la oportunidad de presenciar un partido de la selección absoluta. Para acabar, el concejal delegado de Deportes del Ayuntamiento de Jaca, José Manuel Prada, quiso resaltar “la cantidad y la calidad de las actividades” que organiza cada año el Club Baloncesto Jaca. “Estas dos actividades nos llenan de orgullo y no nos queda más que agradecer las iniciativas, que se suman a su bagaje”, dijo el concejal, que espera que “el nuevo torneo 3x3 no sea flor de un día, que nazca y muera durante el mismo año, sino que tenga continuidad en próximos años”. La actividad del C.B. Jaca se extendió esta semana hasta el trinquete de Echo, donde hoy terminan unas jornadas de tecnificación que comenzaron el pasado martes y que se dirigen a chicos y chicas que nacieron entre los años 1999 y 2007. El club jaqués organizó la actividad con la colaboración de la Comarca de la Jacetania, el Ayuntamiento de Echo y la Asociación Peña Forca. Con estos eventos, el C.B. Jaca comienza a prepararse para la próxima campaña, en la que contará como novedad con un nuevo equipo sénior masculino en la segunda división aragonesa.

18

DEPORTES - SOCIEDAD

MONTAÑISMO

Viernes, 22 de agosto de 2014

MONTAÑISMO

Mayencos sin fronteras

Actividades en la nueva galería de tiro.-

Desde su inauguración en el mes de julio se están llevando a cabo en la nueva galería de tiro con arco, sita en el Complejo Deportivo «Armando Abadía», y organizadas por el Club Arquers de Chaca, diferentes actividades entre las que destacan, por el interés que han generado entre el publico, los cursos de iniciación, dirigidos tanto a adultos como a niños, cursos que, si el tiempo lo permite, podrían continuar en el mes de octubre. Entre los proyectos del Club para el otoño se encuentra la creación de una Escuela de Tiro con Arco, con una hora de entrenamiento a la semana, pensada para niños desde 8 años.

Cumbre del Virhen (2.914 m), la más alta de Pirin, y la segunda de Bulgaria. CHEMA TAPIA.- El verano va pasan-

do, y la Sección de Montaña del CP Mayencos va cumpliendo sus objetivos. Si hasta finalizar julio fueron el Mallo del Acherito, Pazino, Cristales, circuito por la Ribagorza catalanoaragonesa y vuelta 3 refugios en torno al Posets, agosto no está siendo más calmado, lo comenzamos con unos intensos días de travesía y ascensiones por las montañas de Rila y Pirin, dos macizos graníticos al sur de los Balcanes búlgaros, hollando varias cumbres, entre ellas las mayores del país, el Musala (2.925 m) y el Virhin (2.914 m); los domésticos paso del Sarrio y Grosín y la más alpina cresta de Frondiellas,

Movilización colectiva para salvar a “don Chopo” E.P.A.- La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) y los colectivos Amantes de la Naturaleza y Los Últimos Dinosaurios han organizado para los días 29 al 31 de agosto una movilización colectiva a favor de los árboles. En concreto es una iniciativa reivindicativa para salvar a “don Chopo”, un chopo centenario que se ubica en el polígono Levante y que “está en peligro de ser talado”, explican. Las movilizaciones se sucederán los tres días ante la puerta principal de la Catedral de Jaca, a las 11 de la mañana y a las 5 de la tarde. Los objetivos son: “proteger a los árboles y sus habitantes, evitar la tala y la poda mutiladora, ver y sentir a los árboles como ‘gente’ de madera con sentimientos, tomar conciencia del estado del Planeta, promover el respeto a la vida de todos los árboles y dejar respirar a la Tierra”, indican. Durante los tres días se han previsto, además, actividades complementarias entre las que figuran un taller de pintura colectiva y paseos de hora y media de duración para observar y fotografiar árboles por los principales parques de la ciudad. Los interesados en conocer más aspectos relacionados con esta actividad pueden acceder al blog donchopo.blogspot.com, donde también se puede hacer seguimiento de las iniciativas llevadas a cabo en torno a este árbol centenario.

acariciada visualmente por el Balaitús, donde trepamos a varios tresmiles, incluida la Aguja de Cadier. Y para terminar el mes, la vista puesta en ese Campamento Nacional de Alta Montaña, que Montañeros de Aragón de Barbastro organiza en el entorno de Pineta la última semana de mes. Enhorabuena a todos los que han participado en las actividades.

www.elpirineoaragones.com www.elpirineoaragones.com Nota de agradecimiento La familia de Don Juan Pardo Avellanas (d.e.p.) agradece de corazón las numerosas muestras de condolencia recibidas por la desgracia familiar que les aflige, a quienes les han manifestado su sentido pésame y asistido a las exequias fúnebres, ante la imposibilidad de poder hacerlo a todos y cada uno particularmente.

HORARIO DE MISAS IGLESIAS DE JACA VISPERA FESTIVOS Tarde S.I. CATEDRAL: 7 y 8 Parroquia de SANTIAGO: 6 y 8 Parroquia I.C. de MARIA: 7, en verano a las 8

Mesa informativa de Manos Unidas E.P.A.- La

delegación de Manos Unidas en Jaca ha remitido una nota informativa para agradecer “la colaboración de todas las personas” que durante el fin de semana del 9 y 10 de agosto colaboraron en la cuestación promovida por esta organización y se interesaron por los proyectos y fines en los que están trabajando actualmente. La mesa se colocó en la puerta del ayuntamiento, donde las personas voluntarias de Manos Unidas informaron a los ciudadanos y visitantes y recogieron donativos. Fuisteis un ejemplo de vida. Os llevaremos siempre en nuestro corazón.

† El señor

Don Juan Pardo Avellanas Viudo de Dª Juana Marraco Mange Falleció cristianamente en Jaca, el día 11 de agosto de 2014, a los 90 años de edad D.E.P. Sus hijos, Isabel y José, José Agustín y Ana, Carmen y Pedro; nietos, Erika, Ainhoa, Idoia, Susana, Daniel, Borja y Javier; biznieto, Jae; hermanos, sobrinos, primos y demás familia. Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. JACA, AGOSTO 2014

† La señora

Doña María Marín Gracia Viuda de D. Manuel Mateo Domínguez

DOMINGOS Y FESTIVOS Mañana Tarde S.I. CATEDRAL 9,10’30, 12, 1 7 y en agosto 8 P. SANTIAGO 11’30, 12’30 6y8 Parroquia I.C. MARIA 11’30 7 y en verano 8 Iglesia del CARMEN 11 Monasterio BENEDICTINAS 10’30 HOSPITAL 10

DIAS LABORABLES Mañana Tarde S.I. CATEDRAL 9, 10’30, 11’30 7’30 P. de SANTIAGO 12’30 6y8 P. del I.C. de MARIA 7, en verano 8 Iglesia del CARMEN 11 Monasterio BENEDICTINAS 8

Falleció cristianamente, el día 13 de agosto de 2014, a los 89 años de edad D.E.P. Sus hermanos, José, Felisa, Victoria, Domingo y Ángel; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia. Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. Funeraria «El Paraíso, S.L.» - Calle Huesca, 7 - Telf. 974 364 234 - Jaca

JACA, AGOSTO 2014

19

Viernes, 22 de agosto de 2014

CINEMA

A AG GE EN ND DA A JACA Día 22 de agosto. Poetas de altura. Recorrido poético musical. Acompañados por Erica González, Eva Egido, José Manuel Garzón y José Galiana. Balcones del casco histórico (22.00 horas).

Mi amigo Mr. Morgan (Mr. Morgan’s Last Love, 2013) Duración: 115 min. País: Alemania. Director: Sandra Nettelbeck. Guión: Sandra Nettelbeck (Novela: Françoise Dorner). Música: Hans Zimmer. Fotografía: Michael Bertl. Reparto: Michael Caine, Gillian Anderson, Clémence Poésy, Justin Kirk, Jane Alexander, Richard Hope, Anne Alvaro. Un profesor de filosofía, ya retirado, después de perder a su mujer parece dejarse arrastrar a una vida apática, casi aguardando que le llegue su hora, y sin esperar nada más de la vida. Sin embargo, arrastrando su soledad, tiene un encuentro casual con una mujer joven, bella y llena de vitalidad. Pasarán juntos un tiempo muy breve, intenso, que cambiará para siempre sus vidas. Parece que estamos ante un interesante fenómeno, un período de películas en las que la tercera edad recobra importancia, y sobre todo visibilidad, en una sociedad que los ha convertido en imperceptibles, tanto en la publicidad, como en los programas de televisión, y no menos en el cine. El film plantea cómo la vitalidad de una joven se transmite al cansado y terco profesor. El optimismo de Paulina hace que el maestro vuelva a poner sus fichas en el juego de la vida, aprendiendo de nuevo, enamorándose cuando daba por perdidas esas posibilidades. Recupera también el dulce sabor de la amistad, e incluso el sentido familiar. La directora, Sandra Nettelbeck, plantea con similares intenciones lo que ya desarrolló en «Bella Martha». Aunque en esta ocasión basa todo en hacernos partícipes de las conversaciones de la pareja, paseando por las calles de París. Todo ello, apoyado en una fotografía de Michael Bertl en la que expresa mucha sensibilidad pero resulta a la vez gélida, fría, como un intento de mostrar visualmente el estado anímico del protagonista. El guión, al superar la mitad del metraje, se descontrola sin precisión, sin rumbo. Al surgir de pronto otro personaje, desestabiliza lo que estaba muy hilado, y así parece que la directora no gestiona correctamente el nimio giro argumental. Desde luego, lo que justifica el film en su totalidad, es la grandeza de Michael Caine, grande entre los grandes, que apuesta por títulos dudosos, se la juega en apuestas cinematográficas que otros desestiman, y en las que Caine cree firmemente, dejando la huella de sus grandes actuaciones. Es el caso de este film. Una interpretación magistral, con madurez. El británico es capaz de defender personajes que sobre el papel del guión no están totalmente perfilados, y es él quien los mejora y dota de profundidad, aportando todo su genio. No sabemos si será o no un guiño consciente, pero el propio Caine vivió en París unos años, y este dato, también hace que el actor se desenvuelva con naturalidad en la ciudad. Clémence Poésy queda como típica “francesita”, adorable, pero nada más. Estupenda producción para una tarde estival, en la que abundan las apuestas comerciales o de superhéroes. Sin embargo, «Mi amigo Mr. Morgan» llena la cartelera de algo más profundo e inteligente. Guillermo Pérez Pérez y Enrique Pérez Tudela

Visitas guiadas a Jaca Medieval Catedral, colección románica del Museo Diocesano, Sarcófago Dña. Sancha, Torre del Reloj y Ayuntamiento. Inscripciones en el Museo Diocesano. Días 22 y 23 de agosto. Visitas teatralizadas a la Ciudadela de Jaca. Visita a la Ciudadela de una manera diferente contada por sus protagonistas, un espectáculo titulado «La memoria de la piedra» que nos remontará a finales del siglo XVI cuando el rey Felipe II ordenó la construcción de esta fortaleza. Sesiones: 20.30 y 22.00 horas.

El Tiempo

Temperaturas en moderado ascenso

La predicción meteorológica para este viernes en el Pirineo aragonés es de intervalos nubosos, aumentando a muy nuboso durante el día. Chubascos y tormentas moderados, que podrán ser localmente fuertes y con granizo. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso, y máximas sin cambios o en ligero descenso. En Jaca, 14° de mínima y 23° de máxima. Vientos flojos de dirección variable, pero con rachas fuertes en áreas de tormenta. Según la Agencia Estatal de Meteorología, el sábado se producirán intervalos nubosos, con posibilidad de algún chubasco o tormenta de madrugada en el Sobrarbe y la Ribagorza, localmente moderados. Tendiendo a poco nuboso en el tránsito de la mañana. Temperaturas mínimas en moderado descenso, y máximas en ligero ascenso (en Jaca, 11° de mínima 22° de máxima). Vientos flojos de dirección variable. El domingo, poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes altas. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso, y máximas en moderado ascenso (en Jaca, 8° de mínima y 23° de máxima). Vientos flojos de dirección variable.

CRUCIGRAMA por BELMAR

Día 26 de agosto. Mercado de las Huertas. Plaza de la Catedral.

Día 27 de agosto. Conferencia de clausura de los cursos de lengua española para extranjeros y de verano. Salón de Ciento del Ayuntamiento (20.00 horas). Títeres en el Parque Los clásicos de Títeres Arbolé «El Poeta y Platero». Jardines de la Universidad (19.30 horas). Paseo de la Constitución. Entrada frente al quiosco de la Música. (En caso de mal tiempo, se trasladará al Palacio de Congresos, a las 20.15 horas). Exposición. Del 1 de junio al 30 de septiembre. «Al Asalto». Armas de asalto. Ciudadela de Jaca. En el mismo horario de apertura del monumento. Centro de interpretación San Juan de la Peña. Exposiciones Todo el mes de agosto. «Secretos de los bosques de San Juan de la Peña». Horario: de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 horas. Biblioteca de verano. Del 3 de julio al 29 de agosto. Quiosco del Paseo Constitución. Libros infantiles, periódicos, revistas etc. De lunes a viernes de 11.00 a 13.30 horas. SABIÑÁNIGO Día 22 de agosto. Títeres en el Molino. «Pingüín». Por Periferia Teatro. Molino Periel (19.30horas). Día 23 de agosto. I Triatlón popular «Las Margas-Golf». Margas Golf (18.00 horas).

HORIZONTALES. 1: Repeticiones de actos de saña. Fardo, bulto. 2: Medida itineraria equivalente a 5.572,7 metros. Se compone de dos letras y veintidós dígitos e identifica internacionalmente a una libreta de ahorro o cuenta corriente. 3: Usted. Richard ..., compositor alemán de música nacido hace un siglo y medio en 2014. 4: Adverbio latino para indicar que una frase es textual. Red para transportar y recoger paja. 5: Ciudad de Gerona. Señalar la tara. 6: Pronombre posesivo de primera persona. Concesión, permiso. 7: “Viajando con ...”, obra que obtuvo el primero de los premios de novela “Ciudad de Jaca”. A ..., casi tocando. 8: Andrés ..., considerado el fundador de la anatomía moderna, nacido hace quinientos años en 2014. Letras del estado norteamericano de Maine en la codificación internacional. 9: El primer hombre. Composiciones musicales para tres voces. 10: Papagayo. No es el mismo.

SOLUCIÓN ANTERIOR

JEROGLIFICO por BEL MAR

Montaña pirenaica próxima al pico Bacún

SOLUCION ANTERIOR VERTICALES. 1: Soñador, propenso a ilusionarse. Escrito en que uno responde de la conducta de otro. 2: Aprisco para el ganado. En poesía, plácido o gozoso. 3: Plata. Decomisar. 4: Pronombre posesivo de tercera persona antepuesto al nombre. Autócrata, dictador. 5: Profesional de la salud. Lengua de ..., hablada al norte del Loira. 6: Islas del archipiélago volcánico de las Aleutianas. Se fundó en 1919 como organismo de la Sociedad de Naciones, fue reorganizada en 1946 y tiene su sede en Ginebra. 7: Manadas de cerdos. Regalo de los Reyes Magos. 8: Hastiar, fastidiar. Ítem, en abreviatura. 9: Planta papilionácea de países cálidos. “Primer y último ...”, novela de Torcuato Luca de Tena ambientada en Jaca. 10: Ave palmípeda cuyas plumas se usaron para escribir. Pueblo pirenaico cerca de Boltaña.

EN ARASILLA (en ara, silla)

AJEDREZ

Problema nº 1.057 Mueven blancas y dan mate en 5 jugadas

AVEBNOR - SECCIÓN AJEDREZ

FARMACIAS DE GUARDIA DEL 22 AL 29 DE AGOSTO JACA: Carmen Fernández Larrea Mayor, 18 - Telf. 974 360 146 SABIÑÁNIGO: Mª José Insa Latorre Pza. de la Constitución, 1 - Telf. 974 484 370

Sección

INDICE Pág. Sección

OPINIÓN ...................... 2 PIRINEO HOY ...... 3 - 11 CULTURA ........... 12 - 15

Pág.

DEPORTES ......... 16 - 18 SOCIEDAD ................ 18 AGENDA .................... 19 EL PERIÓDICO

MÁS ANTIGUO

“El libro es una mirada a Aragón durante estos últimos 30 años”

Después de 30 años en cargos públicos, Ángela Abós publicó en las páginas de El Pirineo Aragonés, Andalán, El día de Aragón, Diario del Alto Aragón, El Periódico de Aragón y el Heraldo de Aragón. “He publicado 196 artículos que pude rastrear, porque algunos se me habrán quedado por el camino. Creo que algunos -todos están fechados- se pueden leer hoy y pueden ser de una cierta utilidad para el común de las personas que quieren vivir a la vez el pasado, el presente y el futuro”, apuntó. Si la portada es una panorámica de la provincia de Huesca, la escritora manifestó sobre el título que “el esparvel es un pájaro, una rapaz, que mira y que se caracteriza por poseer una vista muy aguda”, por lo que “cuando descubre el objetivo de su búsqueda, va flechada, rapidísima”. En dicho sentido, “este libro es una mirada fundamentalmente aragonesa, al Aragón de estos últimos 30 años”. Ángela Abós fue concejal de Jaca, responsable provincial de Educación y parlamentaria regional, antes de dar el salto al ministerio. “He estado en todos los ámbitos de la vida pública y esto te sitúa en un lugar privilegiado para la percepción de todo lo que te rodea”, explicó la escritora. Al escoger qué artículos formarían parte de esta obra, apostó por “aquellos que tienen un mensaje constructivo, compartido, solidario y participativo”. “Aquellos con un mensaje útil para el lector de hoy”. En un principio, el Instituto de Estudios Altoaragoneses estuvo de acuerdo en que fueran 100 textos, aunque finalmente se aligeró el libro con una selección de 80 artículos. Presenta 6 bloques temáticos y el primero es Cultura y Sociedad. “Es mi gran preocupación, sobre todo, en un momento en el que los aspectos culturales son los primeros que caen por razón de una economía precaria”. Luego, aparece Educación. “Por tantos años dedicados a ello”. Sigue con Deporte. “Bastante corto, aunque es un tema que me interesa mucho”. Mujer. “Porque he escrito mucho sobre esta cuestión”. Y en quinto lugar, Nombres Propios. “Durante mi formación, tuve la suerte y el privilegio de tener maestros que eran gente irrepetible. Cuando alguno desaparece, me siento obligada a conservar su memoria”, comentó la autora, sobre Lázaro Carreter o Tomas Buesa, entre otros. El último apartado es Política. “Hubiera sido por mi parte una hipocresía no ser capaz de plasmar en algunos artículos las vivencias que me ha

SE PUBLICA LOS VIERNES

Decía El Pirineo...

ENTREVISTA CON ÁNGELA ABÓS

«La mirada del esparvel» (Instituto de Estudios Altoaragoneses) agrupa unos 80 artículos de prensa que Ángela Abós publicó en medios escritos -uno de ellos, El Pirineo Aragonés- entre 1982 y 2012, en su etapa de plena dedicación a la vida pública de la comunidad. La autora, nacida en Benasque y jacetana de adopción, sostiene que quien escribe habitualmente, lo hace por la ineludible necesidad de comunicar con el otro y respondiendo a un impulso del espíritu: escribe lo que piensa, lo que ve, lo que imagina, lo que siente y lo fija en

DE ARAGÓN

EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS, S.L. C/ ARAGÓN, 1 • 22700 JACA TELF. 974 35 55 60 • FAX 974 36 15 46 • MÓVIL 696 902 822 c.e.: [email protected] c.e. publicidad: [email protected] Depósito Legal HU-10-1958 Franqueo Concertado • 21/6

papel, pues en la lengua escrita, descubre las posibilidades de matizar su pensamiento hasta el infinito. Esta obra, presentada en la XV Feria del Libro de Jaca, se nutre de atención, curiosidad y observación, como un esparvel sobrevolando el paisaje aragonés, y alude así a una realidad territorial muy cercana y a una temática variada y extendida en el tiempo. En sus páginas, la que fuera profesora de Lengua y Literatura, durante más de veinte años, pretende compartir sus reflexiones con el lector de hoy y contrastar la vigencia de lo que en ellas aborda.

HACE 125 AÑOS (agosto 1889) - Las pruebas que se vienen haciendo con las palomas mensajeras de esta plaza, ofrecen un resultado muy lisonjero en cuantas expediciones se han verificado. Hace pocos días se soltaron 21 de ellas desde el castillo de San Cristóbal de Pamplona y salvaron la distancia hasta esta ciudad en el corto término de 75 minutos. - Vemos con gusto que la comandancia de ingenieros hace desaparecer el tambor que en la Puerta de Sata Orosia servía de Cuerpo de guardia, dejando así una decente y espaciosa plazoleta y quitando el peligro consiguiente. - Los aficionados a la caza de codornices, vuelven de sus expediciones sin conseguir disparar sus escopetas, y desesperanzados de poder hacerlo en toda la temporada. Se quejan amargamente de que mientras ellos guardan rigurosamente la veda, las fondas se hallan surtidas de estas aves en algunas ocasiones, con lo cual resulta que se impide la procreación, y el que cumple la ley no logra satisfacer su diversión favorita. La verdad es, que si no se usa energía con los que no respeten las disposiciones vigentes, se destruirá este elemento de riqueza y los aficionados tendrán que renunciar a sacar licencias para este ejercicio. - Nos permitimos recordar al digno y atento señor alcalde la excitación hecha en nuestro último número, referente al paseo de la Cantera, haciéndola hoy extensiva al de la muralla, que asimismo reclama imperiosamente un buen repaso. HACE 100 AÑOS (agosto 1914) - Sabemos que en los días del corriente mes, en que parece haberse normalizado la temperatura propia de la estación, ha aumentado considerablemente el contingente de bañistas en los próximos establecimientos de Panticosa y Tiermas, sobre todo en el segundo donde, según noticias, se hallan actualmente ocupadas todas las habitaciones. - Publican los periódicos noticias estupendas de la horrorosa conflagración en que están envueltas las principales potencias europeas. Nosotros hemos de limitarnos a desear que cuanto antes terminen estas circunstancias, tan destructoras para las naciones beligerantes como pavorosas para las que todavía conservan aparente tranquilidad. - Nuestro Rvdo. Prelado, acompañado del digno general gobernador de esta plaza y de otros ilustres excursionistas, visitó días pasados el histórico monasterio de San Juan de la Peña, haciendo grandes elogios de las bellezas artísticas que contiene y lamentando al propio tiempo el abandono que padece este monumento nacional, el cual debiera constituir un poderoso motivo de atracción y de honra para esta comarca aragonesa. - Con todo rigor se observan en esta frontera las disposiciones extraordinarias, que nuestro Gobierno ha tenido que dictar a fin de que no sean exportados de España los artículos que afectan a las subsistencias, lo cual podía dar lugar a que estos llegasen a alcanzar precios elevados, y motivo a grves alteraciones en la vida ordinaria mientras disfrutemos de paz y de producción. De dicho servicio se cuidan muy especialmente el cuerpo de Carabineros, la Guardia civil y los guardas forestales. - El derribo de la llamada casa de Santa Orosia en la calle del Ferrenal, que con toda actividad se está ya llevando a cabo, ha hecho precisa la traslación de la doble fuente de las aguas de San Salvador al ángulo que forma la iglesia de Santo Domingo en la entrada de dicha calle, punto más decoroso que el de su primera instalación y en el que queda corregido el inconveniente de que las aguas sobrantes corran por la vía pública.

proporcionado la política en estos 30 años de democracia, porque sin democracia no hay política, y sin política, no hay democracia”, dijo Ángela Abós. A la hora de coger «La mirada del esparvel», su autora sugiere que “se lea desde atrás hacia delante, ya que no a todo el mundo le apetecen las mismas cosas”. Una vez visto el índice (al final del libro), “la gente a la que fundamentalmente le interesa el problema educativo sabe dónde tiene que acudir”, y como cada texto está fechado, “tienen el referente de las circunstancias del momento”. “En realidad, el que escribe sus artículos en prensa, con una cierta asiduidad, como ha sido mi caso en estos 30 años, es que está dispuesto a exhibir, demostrar y confrontar su opinión con la mayoría de la gente que pueda leerlo. Se expone y dice ‘yo de esto pienso esto’, pero necesito que tú, lector, pienses o digas lo mismo, algo parecido o justamente lo contrario”, apuntó la escritora. “Escribir es una pasión” para Ángela Abós, que, de pequeña, fue “una niña inquieta, observadora, buscadora de situaciones, que observó la realidad y la procesaba a través de su visión de las cosas, los compromisos o las circunstancias personales”. Tuvo que trasladarse para hacer el bachillerato y ello influyó en lo que es hoy en día. “Para una niña que vivía en un pueblo de 300 o 400 habitantes, como era Benasque, venir a una ciudad como

Jaca fue un deslumbramiento”, señaló. A lo largo de «La mirada del esparvel», “hay una idea subyacente, que es Aragón como territorio”, observado con nostalgia, al recordar que “fue un pilar de la construcción del país, junto a Castilla”, cuando hoy en día apenas “es un cruce de caminos” entre País Vasco, Cataluña, Valencia y Madrid. “No soy nada historicista, pero me interesa mucho la historia”, aseguró la escritora, “porque es lo que define el papel de los países y las personas que habitan en ellos”. Hay muchos temas aragoneses en el libro y dentro de Aragón, Ángela Abós se centra en el Pirineo, con el que guarda una gran relación a nivel familiar, pues su madre procedía del valle de Benasque y su padre, del valle de Tena. “Desde muy niña, he considerado el Pirineo como un camino natural, no como una cordillera que separa nada, sino como un camino que se atravesaba con normalidad”, aseguró la escritora, pues además sus abuelos comerciaban con Francia. Cuando empezó a publicar textos, la autora ya era “una mujer adulta, con compromisos adquiridos de tipo ético, social y sociable, y no la niña o la adolescente que percibía el mundo de otra forma”, por lo que asegura que “no hay grandes cambios”, al comparar sus reflexiones de 1982 y de 2012, algo que el lector comprobará al adquirir su obra en las librerías locales. M.G.S.

HACE 75 AÑOS (agosto 1939) HERMOSO PAVIMENTO.- Por la calle del Zocotín han dado ya principio las obras de pavimentación de algunas céntricas calles de nuestra ciudad. Se hacen por el procedimiento llamado de hormigón blindado; y a juzgar por lo que hemos visto, tendrán un efecto vistoso y de incalculable larga duración. Así sea. PARTIDOS DE FÚTBOL.- El pasado día 15 se jugó un interesante partido de fútbol entre los equipos de Infantería núm. 19 y Mercantil F.C., ambos reforzados, para disputarse una que regala el industrial de esta plaza Sr. Forcadas. Vencieron los mercantilistas, después de un partido interesante, por un tanto a cero. Mañana se disputará el segundo partido decisivo para la adjudicación de dicho trofeo. El partido comenzará a las cinco. HACE 50 AÑOS (agosto 1964) DATOS CURIOSOS SOBRE NUESTRO TURISMO.- Como es sabido, el turismo, tanto nacional como extranjero, se ha desbordado hacia todos los puntos cardinales de nuestra patria y nuestra ciudad no ha sido de las menos favorecidas en este arrollador movimiento. A parte la gran cantidad de excursionistas nacionales, especialmente zaragozanos y catalanes, vamos a referirnos en estos datos principalmente a nuestro turismo de allende las fronteras. Según datos oficiales, en lo que llevamos de mes, el día de mayor tráfico de entrada de vehículos por la frontera del Somport fue el 3 de agosto con 786 coches, siendo el de mayor movimiento de salida de España hacia Francia el día 17 de este mismo mes con 603 vehículos. Otra curiosidad se refiere a la cantidad de tarjetas postales que consumen nuestros turistas extranjeros a su paso por Jaca o durante su permanencia en la ciudad. Un día récord de este verano, solamente las tarjetas postales que fueron en viadas a Francia arrojaron un peso próximo a los “dos kilos y medio”. Otro de los países con mayor afluencia de súbditos a través de nuestra frontera del Somport ha sido Holanda, casi a la par con Inglaterra, seguida de Alemania y otros países. De no haber sido por las instalaciones de la nueva Casa Correos y Telégrafos, no hubieran podido realizarse las funciones normales de los servicios actuales, puesto que resultando ya incapaces los locales antiguos, desde aquel entonces se ha duplicado el movimiento postal de nuestra Administración de Correos. Es de justicia encomiar el trabajo de estos funcionarios tanto por la rapidez de los servicios que prestan a la población como por la labor patria que desarrollan desde sus puestos de trabajo no solamente en las atenciones que prodigan al público en general sino también y muy especialmente por el trato amable y las facilidades que prestan a los muy numerosos extranjeros que solicitan o necesitan de sus servicios. HACE 25 AÑOS (agosto 1989) EL PEDRISCO DEL PASADO LUNES.- En diversas zonas de nuestro Pirineo han sido frecuentes las fuertes tormentas de verano, algunas de ellas acompañadas del destructor granizo. El pasado lunes día 14 de agosto, sobre las siete de la mañana descargó una de estas temidas tormentas de pedrisco por la zona de los pueblos próximos a Banaguás, Abay y especialmente en Novés, donde el pedrisco arrasó huertas y frutales e incluso causó abolladuras y amplios desperfectos en los coches que se hallaban aparcados. Entre ellos el del turista belga Phillippart de Foy, que quedó lleno de abolladuras y en lamentable estado. Las altas temperaturas que todavía perduran hacen presagiar que lamentablemente todavía puedan producirse tormentas destructoras de este género. Recopilación Teresa G. V.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.