MES DE LA AFRODESCENDENCIA EN EL CCE DE MONTEVIDEO. Género, empoderamiento y trabajo colectivo

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MONTEVIDEO Rincón 629 Contacto prensa – Marta González 29152250 int.115 / [email protected] CCE MONTEVIDEO Julio 2016 ME

3 downloads 10 Views 999KB Size

Recommend Stories


CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO 2007-2009 CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Contrato Colectivo de Trabajo que celebran por una parte Caminos y Puentes Fede

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO
SINDICATO UNIDO DE TRABAJADORES JARDINEROS, PARQUISTAS, VIVERISTAS Y FLORICULTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA 5? CONVENCION COLECTIVA DE TRABAIO ENTR

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO
Convenio Colectivo de Trabajo 2012 - 2016 CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 2012 - 2016 En Santiago de Chile, a 11 de Agosto de 2012, entre, por una par

Story Transcript

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MONTEVIDEO Rincón 629 Contacto prensa – Marta González 29152250 int.115 / [email protected] CCE MONTEVIDEO Julio 2016

MES DE LA AFRODESCENDENCIA EN EL CCE DE MONTEVIDEO. Género, empoderamiento y trabajo colectivo.

El Centro Cultural de España en Montevideo se une al mes de la afrodescendencia con varias actividades vinculadas a la mujer afrodescendiente y la infancia. Se trata de un compromiso que la Cooperación Española en Uruguay lleva realizando desde diversos frentes. En esta edición y con el impulso del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (20152024) y el lanzamiento por parte del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (Mides) del mes de julio dedicado a temas de afrodescendencia, se realizan una serie de actividades de corte cultural junto a sociedad civil para seguir generando espacio de encuentro, discusión, debate y visibilización, con un enfoque de género en el marco del 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. Por un lado, con el colectivo de Artesanas Afrouruguayas, el CCE han organizado dos actividades el 6 y 20 de julio que buscan visibilizar y promover el trabajo que realiza el colectivo formado en este año y que apuesta por el fortalecimiento del emprendimiento y el trabajo por la identidad, la cultura y el empoderamiento de las afrouruguayas en su conjunto. Así, se hará el lanzamiento del primer encuentro de artesanía afrouruguaya. el 6 de julio. Una oportunidad para conocer a las mujeres artesanas y los procesos de trabajo y que contará con la actuación del compositor Eduardo Yaguno. Es la antesala del evento que se celebrará el 8 y 9 de julio en Mirando Mundos. Además, en el marco del 25J, Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente; se celebra el 20 de julio una jornada de encuentro con un espacio de debate sobre las diferentes luchas que vienen llevando adelante las mujeres afro. En estas mesas nos acompañan mujeres afro que ocupan espacios en la escena uruguaya. Por un lado se aborda el tema de la Lucha de las mujeres Afrodescendientes en Uruguay con Fabiana Miguez, Beatriz Ramirez y Vicenta Camusso; otro eje temático es Cultura, tradición e identidad con Tania Ramirez, Leticia Rodriguez Taborda, Mary Vidal, Laura, Valeria Aguilar Trensarte y Susana Andrade. El cierre será un desfile con prendas, accesorios y peinados de artesanías afrouruguayas, donde las propias mujeres del colectivo participarán, con la ambientación musical de DJ. Tania Queen. Como cierre del mes, el área de niñas, niños y adolescentes, trae la obra de teatro “WHOLO EL GRIOT”, una historia sobre el amor y la amistad de la Compañía Moleke.

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MONTEVIDEO Rincón 629 Contacto prensa – Marta González 29152250 int.115 / [email protected]

PRESENTACIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO DE ARTESANÍA AFROURUGUAYA: RIQUEZA E IDENTIDAD MIÉRCOLES 6, 19 HS. En esta actividad se promueve y difunde la feria artesanal que se desarrollará el 8 y 9 de julio en Mirando Mundos. Exposición de piezas inéditas que reflejan el trabajo que el colectivo viene realizando desde marzo, con capacitaciones y encuentros de intercambio, técnicas, texturas, experiencias de vida. En esta oportunidad la idea es conocer las piezas y los procesos creativos en cada una de las diferentes técnicas trabajadas, pero con un hilo conductor común: simbología africana.

Toque de cierre: El compositor, poeta, cantante y multi-instrumentista Eduardo Yaguno dará el gran cierre de la jornada con el más puro estilo del Camdombe Rap.

Más info Organiza: Colectivo Artesanas Afro Uruguayas / CCE Apoya: Mirando Mundos

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MONTEVIDEO Rincón 629 Contacto prensa – Marta González 29152250 int.115 / [email protected]

MUJERES URUGUAYAS CONSTRUYENDO IDENTIDAD RECONOCIMIENTO Y DESARROJO. #25J DÍA DE LA MUEJR AFRODESCENDIENTE . MESA DE ENCUENTRO+DESFILE MIÉRCOLES 20, 19HS.

Espacio de debate sobre las diferentes luchas que vienen llevando adelante las mujeres afro. Participantes y mesas IDENTIDAD: Lucha de las mujeres Afrodescendientes en Uruguay Noelia Maciel / Beatriz Ramirez / Vicenta Camusso / Rosario (moderadora) Cultura, tradición e identidad Tania Ramirez / Leticia Rodriguez Taborda / Mary Vidal / Laura y Valeria Aguilar Trensarte / Susana Andrade Denise Mota(moderadora)

Se cierra esta jornada con un DESFILE DE GENTE REAL, CON PRENDAS, ACCESORIOS Y PEINADOS DE ARTESANAS AFROURUGUAYAS. DJ Tania Queen Conductora Dahiana Garcia Prendas: VEA , Tejidos: Entretelas y Lanitas, …., Cueros : Monica Castellanos Trenzados Axana Martinez Turbantes Lorena Martinez Accesorios Nzingas y MAUI En el marco de julio mes de la afrodescendencia y el 25 de julio día de la mujer afrodescendiente. Organiza: Colectivo Artesanas Afro Uruguayas / CCE Más info

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MONTEVIDEO Rincón 629 Contacto prensa – Marta González 29152250 int.115 / [email protected]

PERFILES DE LAS MUJERES PARTICIPANTES BEATRIZ RAMÍREZ ABELLA

Fue edila suplente en Montevideo en el período 20002005 y miembro de la Unidad Temática de Derechos de las Ciudadanas desde su creación. Por este órgano fue designada como Delegación Oficial a la Conferencia de Durban (Sudáfrica, 2001) y en Misión de Paz a Colombia (2002). Participó en los Encuentros Regionales de Parlamentarios Negros en Brasilia y Costa Rica. En el ámbito del activismo fue fundadora de los Grupos de Jóvenes de ACSUN (Asociación Cultural y Social Negro) (1973) de la cual fue miembro del Directorio en Fue cofundadora de la Organización Mundo Afro, y en 1989 asume el cargo de SubDirectora General y funda el programa de Mujeres Negras – GAMA (1990), siendo su directora ejecutiva hasta el año 1997. Se desempeñó como coordinadora del Proyecto social Capitanes de la Arena, (CIPFE, 1988) que atendía a niños/as en situación de calle. Es cofundadora de la Red de mujeres afrolatinas y afrocaribeñas (Rep. Dominicana, 1992) y Coordinadora de la Región Cono Sur (19962006). En Uruguay, es nombrada presidenta de la Cooperativa UFAMA al Sur (1998). En el 2001 funda la Alianza Estrategia por los Afroamericanos. En el marco de la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, la Xenofibia y las formas conexas de Intolerancia, asistió a las reuniones preparatorias de la Conferencia en Costa Rica, Venezuela, y Ginebra culminando en Santiago de Chile con la PreConferencia en el año 2000. En el 2001 integró la Delegación Oficial del País a Durban (Sudáfrica, 2001). La Articulación de Mujeres Negras brasileña la invita como veedora al proceso preparatorio de las mujeres negras de la Conferencia Mundial contra el Racismo (Brasilia, 2000). Desde 2005, se incorpora al equipo del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social. En 2009, concursa por el cargo de Jefa del Departamento de Mujeres Afrodescendientes de Inmujeres obteniendo el cargo en diciembre de ese año. En el año 2010 es designada para ocupar el cargo de Directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente se desempeña como responsable del Dpto de Descentralización de la Equidad racial División de DDHH _MIDES . Vicenta Camusso Pintos. Especialista en Formación en Desarrollo Gerencial y Marketing, Desarrollo Local con Perspectiva de Género. Consultora de programas y proyectos, facilitadora en las áreas de desarrollo humano, desarrollo local y género generación de empleo creación de micro y pequeñas empresas, fomento de redes

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MONTEVIDEO Rincón 629 Contacto prensa – Marta González 29152250 int.115 / [email protected] empresariales. Docente en Programas de formación especializada a estudiantes graduados, facilitadora en proceso de capacitación a personas adultas, desarrollo de metodologías de enseñanza aprendizaje dirigido a personas adultas. Desde 1985 integra el movimiento feminista uruguayo, ha sido militante política y social en defensa de la democracia y los derechos humanos. Coordinadora para el cono sur de la Red de Mujeres Afro latinoamericanas Caribeñas y de la Diáspora, fundadora de Colectiva Mujeres organización de mujeres afro feministas; del Grupo Técnico Político de seguimiento a la incorporación étnica racial en los censos de las Américas. FABIANA MIGUEZ Eduadora Social. Actualmente se desmpeña como Jefa de sección en la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) UdelaR Integró el Movimiento Juvenil Afro de Organizaciones Mundo Afro (2002 – 2004). Participante del Parlamento Juvenil con integrantes de juventudes din diversas procedencias sociales y de todos los partidos políticos. Promotora de Derechos Humanos certificada por el Ministerio de Educación y Cultura. Referente de género de Organización Social Salvador. Integrante del equipo de gestión del Servicio Trabajo Afirmativo para la Orientación y hacia personas afrodescendientes que se quieren postular en el marco de la ley 19122 y la realización de su monitoreo para exigir su cumplimiento. Integrante de la Mesa Política de la Coordinadora Nacional Afrourugauaya Integrante del Consejo para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo. Integrante del Dialogo de Mujeres afrodescendientes convocado por el Departamento de Mujeres Afrodescendientes/INMUJERES para promover la participación y transversalizar el enfoque étnico-racial en intersección con el género en el marco del Consejo Nacional de Género. LETICIA RODRIGUEZ TABORDA Gestora Cultural, que hace años se dedica a trabajar temas relacionados a la afrodescendencia, la mujer, la cultura y el barrio. Sus estudios fueron cursados en Facultad de Derecho UdelaR, Facultad de la Cultura Claeh, en Uruguay. Pero también realizó cursos en Israel, España que le fortalecieron en áreas de trabajo hacia la educación contra el prejuicio y la cultura como herramienta política. Tiene gran pasión por el Tango y su danza, especialmente por el espacio sociocultural que ofrece la Milonga y ha incursionado por muchos proyectos de Tango, Candombe, Patrimonio, Identidad, Música, Homenaje, Memoria y muchos otros temas. En los últimos años colaboró con la creación de la Casa de la Cultura Afrouruguaya, y actualmente se desempeña como Técnica del Inmujeres- Mides en el departamento de Mujeres Afrodescendientes. SUSANA ANDRADE

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MONTEVIDEO Rincón 629 Contacto prensa – Marta González 29152250 int.115 / [email protected] Procuradora, egresada de la Universidad de la República (UDELAR), integrante de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y todo tipo de Discriminación designada por Presidencia de la República (2008). Líder religiosa afroumbandista -Mae- periodista y escritora. Cofundadora del Grupo Atabaque (1997)- Presidenta de la Federación Afroumbandista IFA del Uruguay. Militante por los derechos del colectivo afrouruguayo, originario indígena y otras minorías culturales. Designada por el Presidente Dr. Tabaré Vázquez para integrar el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia. Electa Representante Nacional Diputada para el período 2015-2020. DENISE MOTA Denise Mota es periodista, mágister en Integración Económica Regional en el Mercosur por la Universidad de San Pablo. En Uruguay, es columnista del programa No Toquen Nada (Océano FM) y del portal 180. También colabora para la BBC Brasil, el diario Folha de S.Paulo y la empresa audiovisual británica Perform. ROMINA DI BARTOLOMEO Romina Di Bartolomeo, 6 de octubre de 1991,24 años, nacida en Montevideo,criada en el barrio del Buceo y adoptada por la Ciudad Vieja. Desde pequeña mostró interés por la historia y todo lo relacionado a las ciencias sociales y comunicación, lo que años mas tarde la llevaría a inscribirse en la facultad de Ciencias Sociales para cursar la Licenciatura en Sociología. Por otra parte se desempeña como modelo desde el año 2006 donde ha participado en las pasarelas uruguayas mas importantes de eventos como Moweek (donde la tuvo como imágen en la edición de verano 2015) Semana de la Moda, Pasarela Punta del Este,y de diseñadores locales y de la vecina orilla como Pablo Suárez, Oscar Alvarez, Susana Bernik, Javier Ramirez, Laurencio Adot, Jorge Ibáñez, Claudio Cosano, Carlo Di Doménico entre otros, así como reconocidas marcas de la escena local. También realizó producciones de fotos para gráficas del medio local (Dress Mix, Galería, Paula, Bla, De Fiesta, etc) y fue la imagen de algunas marcas nacionales como Romero entre otras. Romina se considera inquieta y sociable, con un gran interés en la cultura y los DDHH considerando muy importante la reivindicación de los mismos. Orgullosa de su negritud y afrodescendencia temática que la apasiona y que en los últimos años ha puesto gran interés y esfuerzo en hacerlo visible.

DAHIANA GARCIA

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MONTEVIDEO Rincón 629 Contacto prensa – Marta González 29152250 int.115 / [email protected] Dahiana Patricia García Cardozo, 30 de Abril de 1987, Bailarina,Actriz,Instructora de Ritmos. En el año 2003 Estudio Instructorado en Fitness en IUACJ fue muy poco lo que llegue a ejercer de esa profesión por que siempre me incline mas hacia el arte, en el año 2006 me fui a Buenos Aires a estudiar Formación Coreográfica en Ritmos en “ERA”, en el año 2010 estudié 1 año en la Escuela de Comedia Musical de Luis Trochón,en el 2012 gano una beca por parte de IMM para tomar clases de Danza Contemporánea en MOEBIUS con Cristina Martinez donde participé hasta el año 2015. En 2013 Comienzo a estudiar Interpretación teatral en “Espacio Teatro” de Franklin Rodriguez hasta 2015 que culminé la carrera de 3 años pero al día de hoy 2016 curso un Posgrado con la Profesora Laura Sanchez en el mismo lugar y trabajo en mi salón donde dicto clases de ritmos y talleres de danza Candombe. LAURA AGUIAR Laura nació en 1980 en Canelones. Es peluquera y se especializa en la estética del pelo afro. Aprendió a hacer trenzas cuando niña, de ver cómo la “tía mama”- su abuela- trenzaba a las mujeres de la familia. Junto con su hermana Valeria (Canelones, 1985) idearon Trenzarte, que difunde esta técnica como parte de un legado ancestral que va más allá de sus raíces africanas.

WHOLO EL GRIOT Una historia sobre el amor y la amistad de la Compañía Moleke Teatro en el marco del mes de la afrodescendencia. Niñas, niños y adolescentes SÁBADO 30, 15 HS. En el marco del Mes de la Afrodescendencia y del Decenio internacional de las Personas Afrodesendientes compartimos esta propuesta de teatro que apuesta a la integración de las raíces afroculturales a las del colectivo uruguayo. Contar historias, trae consigo el acervo de la sabiduría ancestral, a través de personajes, algunos mágicos, otros reales, que integran el imaginario popular y que nos dejan mensajes desde sus historias. El formato de narración oral ayuda a desarrollar la escucha, el vocabulario, la imaginación, integra a quienes participan y permite desde los contenidos, sumar al universo de las niñas y los niños el universo afro mágico, su historia y sus raíces de un modo lúdico. En escena: Ángela Alves, Doris Píriz y Tabaré Pintos y Juan Silva. PARA TODA LA FAMILIA.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.