Mesa de Indicadores Regionales

Mesa  de  Indicadores  Regionales   L  Reunión  Anual  AAEP   11,  12  y  13  de  noviembre  de  2015   Facultad  de  Ciencias  Económicas  y  Jurídic

3 downloads 150 Views 2MB Size

Story Transcript

Mesa  de  Indicadores  Regionales   L  Reunión  Anual  AAEP   11,  12  y  13  de  noviembre  de  2015   Facultad  de  Ciencias  Económicas  y  Jurídicas   Universidad  Nacional  de  Salta  

Construcción  de  Indicadores  de   AcHvidad  Económica  a  Nivel   Nacional  e  Internacional   Juan  Mario  Jorrat   Facultad  de  Ciencias  Económicas   Universidad  Nacional  de  Tucumán  

L  Reunión  Anual  AAEP  

2  

Índice  de  la  Presentación   1.  2.  3.  4. 

Desarrollo  de  Indicadores  Nacionales   Clasificación  de  las  Series   Índices  de  Difusión   Índices  de  Difusión  Coincidente  y  Líder  de   ArgenHna   5.  Índices  Compuestos   6.  Índices  Compuestos:  Algoritmo   7.  Índices  Compuestos  para  ArgenHna   8.  The  Conference  Board   9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de  ArgenHna   10. Ganancias  de  los  Índices  Compuestos   L  Reunión  Anual  AAEP  

3  

1.  Desarrollo  de  Indicadores   Nacionales   •  El  desarrollo  de  indicadores  nacionales  y  el  estudio  de   los  ciclos  económicos  se  inició  en  el  NaHonal  Bureau   of  Economic  Research  (NBER),  poco  después  de  la   Gran  Depresión  de  EE.UU.   •  El  proyecto  fue  encomendado  a  Wesley  C.  Mitchel  y   Arthur  F.  Burns,  ambos  del  NBER.   •  El  ObjeHvo:  Detectar  con  an1cipación  y   confiablemente  el  inicio  de  las  recesiones  y  las   expansiones  –predecir  los  picos  y  los  valles-­‐.  

L  Reunión  Anual  AAEP  

4  

Índice  de  la  Presentación   1.  2.  3.  4. 

Desarrollo  de  Indicadores  Nacionales   Clasificación  de  las  Series   Índices  de  Difusión   Índices  de  Difusión  Coincidente  y  Líder  de   ArgenHna   5.  Índices  Compuestos   6.  Índices  Compuestos:  Algoritmo   7.  Índices  Compuestos  para  ArgenHna   8.  The  Conference  Board   9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de  ArgenHna   10. Ganancias  de  los  Índices  Compuestos   L  Reunión  Anual  AAEP  

5  

2.  Clasificación  de  las  Series   •  Burns  y  Mitchell  presentaron  en  1938  la  lista  de  801   series  propuestas,  clasificadas  como  indicadores:   Coincidentes,  Líderes  y  Rezagados,  según  su  sincronía   con  el  ciclo  económico.   •  Series  Coincidentes:  Indicadores  que  Henen  sus  picos   (máximos  relaHvos)  y  sus  valles  (mínimos  relaHvos)   aproximadamente  en  las  mismas  fechas  que  la   acHvidad  general  de  la  economía.   Ejemplo:  Empleo,  Ventas,  Producción  Industrial,   Ingreso  de  trabajadores.   L  Reunión  Anual  AAEP  

6  

2.  Clasificación  de  las  Series   •  Series  Líderes:  Indicadores  cuyos  picos  y  valles   consistentemente  se  an+cipan  a  los  correspondientes   puntos  de  giro  de  la  acHvidad  económica  general.   Series  captadas  en  el  inicio  de  los  procesos  decisorios:   Nuevos  Pedidos  de  Materias  Primas,  Nuevas  Ordenes   de  Bienes  de  Capital,  Índices  de  la  Bolsa  de  Comercio   de  Acciones  o  Bonos  Soberanos,  Índices  de   ExpectaHvas,  etc.  

L  Reunión  Anual  AAEP  

7  

2.  Clasificación  de  las  Series   •  Series  Rezagadas:  Indicadores  cuyos  picos  y  valles   consistentemente  se  rezagan  respecto  a  los   correspondientes  puntos  de  giro  de  la  acHvidad   económica  general.   Ejemplos:  Consumo  de  Servicios  en  General,  Algunas   Tasas  de  Interés,  etc.  

L  Reunión  Anual  AAEP  

8  

2.  Clasificación  de  las  Series   •  Burns  y  Mitchell  (1946)  definen  el  Ciclo  Económico   como  fluctuaciones  del  nivel  de  ac+vidad  económica   general  …   •  El  ciclo  económico  consiste  en  periodos  de  aumentos   del  nivel  de  acHvidad  económica:  expansiones,  que   ocurren  aproximadamente  al  mismo  Hempo  en  muchos   sectores  económicos;  seguidos  por  etapas  de  caídas  del   nivel  general  de  acHvidad:  recesiones,  que  se  funden   con  la  fase  de  expansión  del  ciclo  siguiente.  

L  Reunión  Anual  AAEP  

9  

2.  Clasificación  de  las  Series   •  Burns  y  Mitchell  conciben  la  economía  en  un   permanente  movimiento:  recesiones  o  expansiones.   •  No  hay  tal  cosa  como  mesetas.   •  Requisitos  de  duración  y  amplitud  (Moore  &  Moore   1985):   1.  Cada  fase  dura  por  lo  menos  5  o  6  meses  (2   trimestres),  no  excluyente.   2.  El  ciclo  completo  dura  por  lo  menos  18  meses  (6   trimestres).   3.  Alternancia  de  las  fases  del  ciclo.   4.  Amplitud  significaHva  dentro  de  cada  periodo  de   Hempo.   L  Reunión  Anual  AAEP  

10  

2.  Clasificación  de  las  Series   •  Este  sistema  de  clasificación  es  uHlizado  aún  por  el   NBER  de  EE.UU.  que  fija  el  ciclo  económico  de  EE.UU.   •  El  Business  Cycle    DaHng  Commijee  del  NBER  no  se   ajusta  a  criterios  mecánicos  de  duración  de  las  fases.   •  El  Comitee  examina  y  analiza  amplias  medidas  de   acHvidad  económica  como  (1)  PIB  Real,  (2)  Empleo  en   toda  la  economía  y  (3)  Ingresos  Reales  excluidos  pagos   por  transferencias.   •  También  considera  indicadores  parciales  de  la   economía:  (4)  Ventas  Mayorista,  Minoristas  y  otros  y   (5)  Índice  de  Producción  Industrial  del  FED.   L  Reunión  Anual  AAEP  

11  

2.  Clasificación  de  las  Series   •  La  clasificación  de  las  Series  en  Coincidentes,  Líderes  y   Rezagadas,  también  es  empleada  por  The  Conference   Board  (TCB)  que  conHnua  construyendo  los  indicadores   del  ciclo  para  EE.UU.  y  otros  trece  países.   •  Es  también  aplicada  por  el  Economic  Cycle  Research   Ins1tute  (ECRI)  para  EE.UU.  y  diecinueve  países  y   agregados  como  los  Índices  Globales  y  del  grupo  G7.   •  La  clasificación  también  se  usa  en  Europa:  Euro  Área,   GB,  OECD,  BCE,  etc.  

L  Reunión  Anual  AAEP  

12  

2.  Clasificación  de  las  Series   •  La  experiencia  empírica  recogida  ha  demostrado  que,   para  un  país  dado,  el  comportamiento  de  los   indicadores  mejora  con  la  evolución  de  las  estadís1cas   socio-­‐económicas.   •  Además,  los  mismos  indicadores  1enden  a   comportarse  de  la  misma  manera  en  diferentes   países.   •  Esto  sugiere  usar  indicadores  regionales  similares  a  los   indicadores  nacionales.     L  Reunión  Anual  AAEP  

13  

Índice  de  la  Presentación   1.  2.  3.  4. 

Desarrollo  de  Indicadores  Nacionales   Clasificación  de  las  Series   Índices  de  Difusión   Índices  de  Difusión  Coincidente  y  Líder  de   ArgenHna  Índice  de  Difusión  Líder  de  ArgenHna   5.  Índices  Compuestos   6.  Índices  Compuestos:  Algoritmo   7.  Índices  Compuestos  para  ArgenHna   8.  The  Conference  Board   9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de  ArgenHna   10. Ganancias  de  los  Índices  Compuestos   L  Reunión  Anual  AAEP  

14  

3.  Índices  de  Difusión   •  A  efecto  de  reducir  las  falsas  señales  de  pico  y  valle,  se   agrega  la  información  de  cada  grupo  de  indicadores:   •  Índices  de  Difusión:  Porcentaje  de  series  en  cada   grupo  de  indicadores  que  crecen  en  un  cierto  intervalo   de  Hempo  considerado.  

L  Reunión  Anual  AAEP  

15  

3.  Índices  de  Difusión   •  Índice  de  Difusión  Coincidente:  Indica  el  porcentaje  de   series  que  están  creciendo  en  cada  momento  del   Hempo.  Es  una  medida  del  nivel  general  de  la   economía.   •  Se  define  como  cronología  del  ciclo  económico  las   fechas  de  los  picos  y  valles  del  Índice  de  Difusión   Coincidente.  

L  Reunión  Anual  AAEP  

16  

3.  Índices  de  Difusión   •  Índice  de  Difusión  Líder:  AnHcipa  los  puntos  de  giro   del  Índice  de  Difusión  Coincidente,  i.  e.,  predice  de   manera  razonable  el  inicio  de  las  recesiones  y   expansiones  del  ciclo  económico.   •  Índice  de  Difusión  Rezagado:  Confirma  los  puntos  de   giro  del  ciclo  económico.  

L  Reunión  Anual  AAEP  

17  

Índice  de  la  Presentación   1.  2.  3.  4. 

Desarrollo  de  Indicadores  Nacionales   Clasificación  de  las  Series   Índices  de  Difusión   Índices  de  Difusión  Coincidente  y  Líder  de   Argen1na  Índice  de  Difusión  Líder  de  Argen1na   5.  Índices  Compuestos   6.  Índices  Compuestos:  Algoritmo   7.  Índices  Compuestos  para  ArgenHna   8.  The  Conference  Board   9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de  ArgenHna   10. Ganancias  de  los  Índices  Compuestos   L  Reunión  Anual  AAEP  

18  

4.  Índice  de  Difusión   Coincidente  de  ArgenHna    

L  Reunión  Anual  AAEP  

19  

4.  Índice  de  Difusión  Líder  de   ArgenHna    

L  Reunión  Anual  AAEP  

20  

Índice  de  la  Presentación   1.  2.  3.  4. 

Desarrollo  de  Indicadores  Nacionales   Clasificación  de  las  Series   Índices  de  Difusión   Índices  de  Difusión  Coincidente  y  Líder  de   ArgenHna  Índice  de  Difusión  Líder  de  ArgenHna   5.  Índices  Compuestos   6.  Índices  Compuestos:  Algoritmo   7.  Índices  Compuestos  para  ArgenHna   8.  The  Conference  Board   9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de  ArgenHna   10. Ganancias  de  los  Índices  Compuestos   L  Reunión  Anual  AAEP  

21  

5.  Índices  Compuestos   •  Sin  embargo,  los  índices  de  difusión  no  toman  en   cuenta  la  magnitud  de  las  variaciones  mensuales,   solamente  consideran  el  número  de  series  que  crecen   en  cada  uno  de  los  tres  grupos:  coincidentes,  líderes  y   rezagados.   •  Su  ciclo  no  refleja  ni  la  profundidad  de  las  recesiones   ni  el  vigor  de  las  recuperaciones.    

L  Reunión  Anual  AAEP  

22  

5.  Índices  Compuestos   •  Dando  respuesta  a  estas  inquietudes,  se  desarrolló  el   método  de  los  Índices  Compuestos  para  combinar  los   movimientos  de  series  económicas  tan  heterogéneas   entre  sí  que  no  podían  ser  agregadas  en  un  número   índice.   •  Esta  metodología  fue  introducida  por  Moore  (1950)  y   Shiskin  (1961).  

L  Reunión  Anual  AAEP  

23  

5.  Índices  Compuestos   •  Cada  una  de  las  series  es  ajustada  previamente  por   estacionalidad  para  hacer  comparables  los  meses   sucesivos.   •  Jorrat  (2003)  propone  un  ajuste  adicional  por   irregulares  aopicos  usando  la  tabla  C17  del  X-­‐13  para   valores  más  allá  de  ±  1.5  σ  móvil.   •  La  variación  mensual  (simétrica)  del  índice  compuesto   de  cada  grupo  de  series  se  computa  como  el  promedio   ponderado  de  las  variaciones  mensuales  simétricas  de   los  indicadores  incluidos.  

L  Reunión  Anual  AAEP  

24  

5.  Índices  Compuestos   •  La  ponderación  es  inversamente  proporcional  a  la   variabilidad  de  cada  serie.  La  ponderación  es  la  clave   del  índice  compuesto.     •  Así  las  series  más  volá1les  no  imponen  su  conducta  al   índice  compuesto.   •  Además  se  concilian  resultados  disímiles  entre  los   indicadores  para  un  mismo  mes.     •  Actualmente  se  acepta  como  medida  de  la  variabilidad   el  desvío  estándar  de  las  variaciones  mensuales  para   un  periodo  determinado.   L  Reunión  Anual  AAEP  

25  

Índice  de  la  Presentación   1.  2.  3.  4. 

Desarrollo  de  Indicadores  Nacionales   Clasificación  de  las  Series   Índices  de  Difusión   Índices  de  Difusión  Coincidente  y  Líder  de   ArgenHna  Índice  de  Difusión  Líder  de  ArgenHna   5.  Índices  Compuestos   6.  Índices  Compuestos:  Algoritmo   7.  Índices  Compuestos  para  ArgenHna   8.  The  Conference  Board   9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de  ArgenHna   10. Ganancias  de  los  Índices  Compuestos   L  Reunión  Anual  AAEP  

26  

6.  Índices  Compuestos:   Algoritmo   1.  Preparación  de  cada  serie  dentro  de  cada  grupo:   Proceso

Método NBER & TCB

Método Jorrat

Ajuste por estacionalidad s/ X13-ARIMA-SEATS del Bureau of the Census de EE.UU.

Si

Si

Ajuste adicional por irregulares atípicos según salida X13 tabla C17

No

Si

L  Reunión  Anual  AAEP  

27  

6.  Índices  Compuestos:   Algoritmo   2.  Variaciones  mensuales  para  cada  serie  componente   del  índice  compuesto   Para

Método NBER & TCB

Método Jorrat

Serie en general

xˆ jt = 2 ⋅ ( X jt − X j (t −1) ) / ( X jt + X j (t −1) )

xˆtj = ln( X jt / X j (t −1) )

Tasas

xˆ jt = ( X jt − X j (t −1) )

xˆ jt = ( X jt − X j (t −1) )

L  Reunión  Anual  AAEP  

28  

6.  Índices  Compuestos:   Algoritmo  

3.  Promedio  ponderado  de  las  variaciones  mensuales  de   las  series:    Para  cada  serie:  

    L  Reunión  Anual  AAEP  

29  

6.  Índices  Compuestos:   Algoritmo  

3.  Promedio  ponderado  de  las  variaciones  mensuales  de   las  series:    El  promedio  ponderado  se  computa    como:     Método Jorrat Método NBER & TCB   k k k

cˆt( P ) = ∑ xˆ jt ⋅ ( s j / ∑ si ) j =1

(P) t



i =1

Media no cero y desvío estándar

s

1 ⎛ xˆ jt − m j = ∑ ⎜ k j =1 ⎜⎝ s j

⎞ ⎟⎟ ⎠

Media cero y desvío estándar

s

(P)

(P)

 

L  Reunión  Anual  AAEP  

30  

6.  Índices  Compuestos:   Algoritmo  

4.  Variación  mensual  del  índice  compuesto  ajustado  por   amplitud  de  la  variable  obje1vo:   Método Jorrat

Método NBER & TCB

(I ) t



(P) t

(P)

= cˆ ( sPIB / s )

Media no cero y desvío estándar;

m  

(I )

≠0 ; s

(I ) t



(P) t

(P)

= cˆ ( sPIB / s )

Media cero y desvío estándar

(I)

m( I ) = 0 ; s (I)

   

L  Reunión  Anual  AAEP  

31  

6.  Índices  Compuestos:   Algoritmo   5.  Primer  Índice  Compuesto  ajustado  por  amplitud  no   por  tendencia  a  la  variable  objeHvo:   Método Jorrat

Método NBER & TCB

 

(I ) t

C

(I) ˆ 2 + ct (I ) = C(t −1) (I) 2 − cˆt

(I ) t

C

L  Reunión  Anual  AAEP  

(I ) (t −1)

=C

exp {cˆ

(I ) t

}

32  

6.  Índices  Compuestos:   Algoritmo   6.  Variación  mensual  del  índice  compuesto  ajustado  por   tendencia  de  largo  plazo  a  la  variable  obje1vo   Método Jorrat

Método NBER & TCB

   

( II ) t



(I ) t

= cˆ

(I )

+ (mPIB − m )

Recordemos que (I )

m

≠0

L  Reunión  Anual  AAEP  

( II ) (I ) t t PIB Recordemos que (I )



= cˆ

m

+m

=0

33  

6.  Índices  Compuestos:   Algoritmo   7.  Segundo  Índice  Compuesto,  con  ajustede  tendencia  de   largo  plazo  de  la  variable  objeHvo     Método Jorrat

Método NBER & TCB ( II ) t

C

2 + cˆt( II ) ( II ) = C(t −1) ( II ) 2 − cˆt

( II ) t

C

( II ) (t −1)

=C

( II ) ˆ exp {ct }

 

L  Reunión  Anual  AAEP  

34  

Índice  de  la  Presentación   1.  2.  3.  4. 

Desarrollo  de  Indicadores  Nacionales   Clasificación  de  las  Series   Índices  de  Difusión   Índices  de  Difusión  Coincidente  y  Líder  de   ArgenHna  Índice  de  Difusión  Líder  de  ArgenHna   5.  Índices  Compuestos   6.  Índices  Compuestos:  Algoritmo   7.  Índices  Compuestos  para  Argen1na   8.  The  Conference  Board   9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de  ArgenHna   10. Ganancias  de  los  Índices  Compuestos   L  Reunión  Anual  AAEP  

35  

7.  Índices  Compuestos  para   ArgenHna  

 

L  Reunión  Anual  AAEP  

36  

7.  Índices  Compuestos  para   ArgenHna  

 

L  Reunión  Anual  AAEP  

37  

7.  Índices  Compuestos  para   ArgenHna      

L  Reunión  Anual  AAEP  

38  

7.  Índices  Compuestos  para   ArgenHna  

 

L  Reunión  Anual  AAEP  

39  

Índice  de  la  Presentación   1.  2.  3.  4. 

Desarrollo  de  Indicadores  Nacionales   Clasificación  de  las  Series   Índices  de  Difusión   Índices  de  Difusión  Coincidente  y  Líder  de   ArgenHna  Índice  de  Difusión  Líder  de  ArgenHna   5.  Índices  Compuestos   6.  Índices  Compuestos:  Algoritmo   7.  Índices  Compuestos  para  ArgenHna   8.  The  Conference  Board   9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de  ArgenHna   10. Ganancias  de  los  Índices  Compuestos   L  Reunión  Anual  AAEP  

40  

8.  The  Conference  Board   Países  Incluidos  en  el  Programa  Business  Cycle  Indicators  de   The  Conference  Board    1.  Alemania  

 8.  Euro  Área  

 2.  Australia  

 9.  Francia  

 3.  Brasil  

10.  Gran  Bretaña  

 4.  Canadá  

11.  India  

 5.  China  

12.  Japón  

 6.  Corea  

13.  México  

 7.  España  

14.  EE.UU.  

L  Reunión  Anual  AAEP  

41  

8.  The  Conference  Board   INDICADORES COINCIDENTES USADOS POR THE CONFERENCE BOARD PARA 14 PAÍSES - A OCTUBRE DE 2015 FRECUENCIA

FRECUENCIA RELATIVA

INDUSTRIA

16

27.6

Producción Industrial (Todos los países)

14

24.1

2

3.4

17

29.3

13

22.4

1

1.7

Rotación Industrial (Euro Área)

1

1.7

Gasto de Consumo Final (España)

1

1.7

Ventas de Vehículos de Pasajeros (India)

1

1.7

INGRESO

8

13.8

Ingreso Disponible Hogares

8

13.8

EMPLEO

13

22.4

Empleo No Agrícola (Todos los países excepto India)

13

22.4

COMERCIO EXTERIOR

2

3.4

Importaciones Reales (España e India)

2

3.4

SERVICIOS

2

3.4

Generación EE (China)

1

1.7

Transporte Pasajeros (China)

1

1.7

TOTAL

58

100

PROMEDIO POR PAÍS

4.1

SECTOR

Consumo EE y Despacho de Cartón Corrugado (Brasil) VENTAS Ventas Comerciales e Industriales (Todos los países excepto India) Ventas de la Industria Manufacturera (Alemania)

L  Reunión  Anual  AAEP  

42  

8.  The  Conference  Board   INDICADORES LÍDERES USADOS POR THE CONFERENCE BOARD PARA 14 PAÍSES - A OCTUBRE DE 2015 SECTOR / INDICADOR

19 5 1 2 9 2 15 13 2 19 4 1 2 1 1 8

FRECUENCIA RELATIVA (%) 17.9 4.7 0.9 1.9 8.5 1.9 14.2 12.3 1.9 17.9 3.8 0.9 1.9 0.9 0.9 7.5

1

0.9

1

0.9

19

17.9

2 1 1

1.9 0.9 0.9

1

0.9

1

0.9

2

1.9

1 2 7 1

0.9 1.9 6.6 0.9

FRECUENCIA

MONEDA, CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS Oferta Monetaria Préstamos Totales Índices Lïder del Crédito y de Estrés Sistémico Diferencias de Tasas de Interés Tasas de Swap o de Fondos Federales MERCADOS DE CAPITALES Precios de Acciones Retorno Bonos Gobierno INVERSIÓN FIJA E INVENTARIOS Pedidos de Maquinarias y Equipos Índice de Precios de bienes de Capital Razón Ventas a Inventarios Cambios en Inventarios Inventarios Insuficientes Permisos Índice de Viviendas (Ventas + Permisos Construcción) Producción Industrial, Sector Construcciones PRODUCCIÓN, INGRESO, CONSUMO Y COMERCIO Producción de Bienes Durables Producción Esperada Encuesta de Condiciones de Negocios TANKAN Nuevos Pedidos: Bienes de Consumo y Meteriales Nuevos Pedidos: Bienes de Capital excluidos Defensa y Aeronáutica Nuevos Pedidos del Instituto de Administración de Proveedores (ISM) Producción Industrial de Bienes de Capital Encuesta de Libros de Pedidos Índice de Confianza del Consumidor Productividad de Toda la Economía

L  Reunión  Anual  AAEP  

43  

8.  The  Conference  Board   INDICADORES LÍDERES USADOS POR THE CONFERENCE BOARD PARA 14 PAÍSES - A OCTUBRE DE 2015 (CONTINUACIÓN)

4 3 1 9 2 1

FRECUENCIA RELATIVA (%) 3.8 2.8 0.9 8.5 1.9 0.9

1

0.9

1 2 1

0.9 1.9 0.9

1

0.9

11 4

10.4 3.8

4

3.8

1 1 1 6 2 1 1 1 1 4 2 1 1

0.9 0.9 0.9 5.7 1.9 0.9 0.9 0.9 0.9 3.8 1.9 0.9 0.9

TOTAL

106

100

PROMEDIO POR PAÍS

7.6

SECTOR / INDICADOR EMPLEO Y DESEMPLEO Nuevos Pedidos de Seguro de Desempleo Empleos Vacantes INDUSTRIA Índice de Expectativas Industriales Nuevos Pedidos Industriales Encuesta Gerentes de Compras: Proveedores de Materiales Provisión de Materias Primas (Difusión) Horas Promedio por Obrero Industrial Horas Extras Trabajadas Tasa de Crecimiento de 6 Meses de la Prod. Laboral COMERCIIO EXTERIOR Exportaciones Términos del Intercambio / Tipos de Cambios Reales Encuesta Gerentes de Compras: Exportaciones Índice Líder de EE.UU. Exportaciones de Petróleo a Refinerías EE.UU. PRECIOS, COSTOS Y BENEFICIOS Margen Bruto Privadas No Financieras Ingreso Bruto de Empresas y Propiedades Razón Precios a Costo Laboral Unitario Beneficios Operativos Cierres de Firmas SERVICIOS Índice de Expectativas: Servicios Índice de Manejo de Cargas Índice de Precios de Servicios a Empresas

FRECUENCIA

L  Reunión  Anual  AAEP  

44  

8.  The  Conference  Board:  Brasil:   Composite  Economic  Index  (CEI)  

L  Reunión  Anual  AAEP  

45  

8.  The  Conference  Board:  Brasil:   Leading  Economic  Index  (LEI)  

L  Reunión  Anual  AAEP  

46  

8.  The  Conference  Board:  EE.UU.:   Composite  Economic  Index  (CEI)    

L  Reunión  Anual  AAEP  

47  

8.  The  Conference  Board:  EE.UU.:   Leading  Economic  Index  (LEI)  

L  Reunión  Anual  AAEP  

48  

8.  The  Conference  Board:  China:   Composite  Economic  Index  (CEI)    

L  Reunión  Anual  AAEP  

49  

8.  The  Conference  Board:  China:   Leading  Economic  Index  (LEI)  

L  Reunión  Anual  AAEP  

50  

8.  The  Conference  Board:  Euro  Área:   Composite  Economic  Index  (CEI)    

L  Reunión  Anual  AAEP  

51  

8.  The  Conference  Board:  Euro  Área:   Leading  Economic  Index  (LEI)  

L  Reunión  Anual  AAEP  

52  

Índice  de  la  Presentación   1.  2.  3.  4. 

Desarrollo  de  Indicadores  Nacionales   Clasificación  de  las  Series   Índices  de  Difusión   Índices  de  Difusión  Coincidente  y  Líder  de   ArgenHna  Índice  de  Difusión  Líder  de  ArgenHna   5.  Índices  Compuestos   6.  Índices  Compuestos:  Algoritmo   7.  Índices  Compuestos  para  ArgenHna   8.  The  Conference  Board   9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de  Argen1na   10. Ganancias  de  los  Índices  Compuestos   L  Reunión  Anual  AAEP  

53  

9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de   ArgenHna   Series  Coincidentes  de  Argentina.  Periodo:  1970  -­‐  2015. Nº

Serie  Coincidente

1

Índice  de  Producción  Industrial.

2

Índicador  Sintético  de  Actividad  del  Sector  Construcciones.

3

Recaudación  Nacional  Total.

4

Importaciones  Reales  Totales.

5

Vtas.  Minoristas  Totales

6

Patentes  de  Vehículos  Nuevos.

7

Número  de  Asalariados  Privados  declarados  en  el  SIPA.

8

Remuneración  Real  Total  Privada  de  Asalariados  en  el  SIPA.

9

Índice  de  Salarios  Reales  Totales  del  Sector  Industrial.

10

Índice  de  Demanda  Laboral.

Abre-­‐ viatura

Inicio  y   Frec. 1970.01 IPI Mens. 1970.01 ISAC Mens. 1970.01 RECTOT Mens. 1970.01 IMPD Mens. 1994.01 VTOT Mens. 1994.01 REVN Mens. 1994.3 NPTPE Trim. 1994.3 RRTPE Trim. 1976.1 ISRT Trim. 1974.01 IDL Mens.

Fuente: Proyecto  de  Investigación:    Ciclos  Económicos  y  Políticas  para  el  Desarrollo   Sustentable,  Director:  Juan  Mario  Jorrat,  UNT. L  Reunión  Anual  AAEP  

54  

9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de   ArgenHna   Series Líderes de Argentina Periodo 1970 - 2015



Serie Líder

1

Índice Real Bolsa Comercio de Buenos Aires.

2

Razón IBCBA / S&P 500.

3

Base Monetaria Real.

4

Recaudación Real del SSS.

5

Recaudación Real del IVA.

6

Superficie Cubierta Autorizada Const. Privadas en CABA.

7

Transferencias de Vehículos Usados.

8

Índice de Confianza del Consumidor de Argentina.

9

Indice de Horas Prom. Por Obrero Industrial.

10

Productividad Med. del Trabajo en la Industria, VAS.

11

Índice de Precios de Mat. Primas de Exportación.

12

Índice de Pasajeros y Cargas Transportados

13

Ind. Sintético de Servicios Públicos, VAS.

14

Índice de Precios Relativos de Servicios al IPC-GBA.

15

Precios Relativos de Manufacturas y E. E. al IPIM, VAS.

Abreviatura

Inicio y Frec. 1970.01 IBCBA Mens. 1970.01 RBANY Mens. 1970.01 BM Mens. 1970.01 RECSSS Mens. 1975.01 RECIVA Mens. 1991.01 SUPCABA Mens. 1994.01 REGCU Mens. ICC-DT- 1998.07 ARG Mens. 1970.01 IHPE Trim. 1971.01 VSIPML Trim. 1996.01 IMPED Mens. 1993.01 ITRA Mens. 1994.01 VSISSP Mens. 1974.01 PRSV Mens. 1970.01 VSPRMAN Mens.

Fuente: Proyecto de Investigación: Ciclos Económicos y Políticas para el Desarrollo L  Reunión  Anual  AAEP   Sustentable, Director: Juan Mario Jorrat, UNT.

55  

Índice  de  la  Presentación   1.  2.  3.  4. 

Desarrollo  de  Indicadores  Nacionales   Clasificación  de  las  Series   Índices  de  Difusión   Índices  de  Difusión  Coincidente  y  Líder  de   ArgenHna  Índice  de  Difusión  Líder  de  ArgenHna   5.  Índices  Compuestos   6.  Índices  Compuestos:  Algoritmo   7.  Índices  Compuestos  para  ArgenHna   8.  The  Conference  Board   9.  Series  Coincidentes  y  Líderes  de  ArgenHna   10. Ganancias  de  los  Índices  Compuestos   L  Reunión  Anual  AAEP  

56  

10.  Ganancias  de  los  Índices   Compuestos   Comparación del Desempeño del Índice Compuesto de Actividad Económica y la Mediana del Grupo de Series Coincidentes de Argentina. Periodo: 1970 - 2015.

 

Grupo de Series Coincidentes

Ciclo Económico

Ciclo de Crecimiento

Rezagos CorresCorresp. Rezagos CorresCorresp. Med. [1] pond. [2] Adelan. [3] Med. [1] pond. [2] Adelan. [3]

Medianas del Grupo Series Coincidentes

0.0

85%

40%

0.0

82%

38%

Índice Compuesto de Actividad Económica

0.0

100%

0%

0.0

100%

0%

Correlación entre las Variaciones Trimestrales del PIB con las de cada serie, para varios trimestres de adelantos (-) y de rezagos (+). [4] -4

-3

-2

-1

0

1

2

3

-0.03 0.09 0.16 0.42 0.60 0.47 0.27 0.20

4 0.02

-0.04 0.10 0.20 0.55 0.78 0.51 0.30 0.20 -0.00

Notas: [1] Rezago Mediano: Mediana de los meses de adelantos (negativos) o rezagos (positivos) de los puntos de giro de cada serie que se corresponden con el Ciclo de Referencia (CR). [2] Correspondencia: Número de puntos de giro del Ciclo Específico (CE) de cada serie que se corresponden con el Ciclo de Referencia (Corresp_CR), sobre la suma de los puntos del giro del CE y aquellos no detectados en el CR (CR_No_Detec). Correspondencia (%) = #(Corresp_CR) / [ #(CE) + #(CR_No_Detec) ] * 100. [3] Correspondencia Adelantada (%): Número de puntos de giro del Ciclo Específico (CE) de cada serie que se adelantan al Ciclo de Referencia (Corresp_Adelan_CR), sobre el número total de puntos de giro del CE que se corresponden con el CR. Correspondencia Adelantada (%) = #(Corresp_Adelan_CR) / #(Corresp_CR) * 100. Negrita: [4] Negrita: Coeficiente de Correlación significativo al 5%. Celda Gris: Coeficiente de correlación NO significativo al 5%. Fuente: Proyecto de Investigación: Ciclos Económicos y Políticas para el Desarrollo Sustentable, Director: Juan Mario Jorrat, UNT.

L  Reunión  Anual  AAEP  

57  

10.  Ganancias  de  los  Índices   Compuestos    

Comparación del Desempeño del Índice Compuesto Líder de la Económica y la Mediana del Grupo de Series Líderes de Argentina. Periodo: 1970 - 2015. Ciclo Económico

Ciclo de Crecimiento

Grupo de Series Líderes Rezagos CorresCorresp. Rezagos CorresMed. [1] pond. [2] Adelan. [3] Med. [1] pond. [2]

Correlación entre las Variaciones Trimestrales del PIB con las de cada serie, para varios trimestres de adelantos (-) y de rezagos (+). [4]

Corresp. Adelan. [3]

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

Medianas, Grupo de Serie Líderes

-3.0

71%

69%

-3.0

73%

63%

0.08

0.17

0.20

0.29

0.26

0.17

-0.03

-0.04

-0.08

Índice Compuesto Líder de la Economía Argentina

-6.5

83%

94%

-8.5

77%

83%

0.08

0.21

0.27

0.52

0.53

0.08

-0.16

-0.20

-0.25

Notas: [1] Rezago Mediano: Mediana de los meses de adelantos (negativos) o rezagos (positivos) de los puntos de giro de cada serie que se corresponden con el Ciclo de Referencia (CR). [2] Correspondencia: Número de puntos de giro del Ciclo Específico (CE) de cada serie que se corresponden con el Ciclo de Referencia (Corresp_CR), sobre la suma de los puntos del giro del CE y aquellos no detectados en el CR (CR_No_Detec). Correspondencia (%) = #(Corresp_CR) / [ #(CE) + #(CR_No_Detec) ] * 100. [3] Correspondencia Adelantada (%): Número de puntos de giro del Ciclo Específico (CE) de cada serie que se adelantan al Ciclo de Referencia (Corresp_Adelan_CR), sobre el número total de puntos de giro del CE que se corresponden con el CR. Correspondencia Adelantada (%) = #(Corresp_Adelan_CR) / #(Corresp_CR) * 100. Negrita: [4] Negrita: Coeficiente de Correlación significativo al 5%. Celda Gris: Coeficiente de correlación NO significativo al 5%. Fuente: Proyecto de Investigación: Ciclos Económicos y Políticas para el Desarrollo Sustentable, Director: Juan Mario Jorrat, UNT.

L  Reunión  Anual  AAEP  

58  

Bibliograsa   • 

• 

• 

• 

Burns,  Arthur  F.  &  Wesley  C  Mitchell.  (1946).  Measuring  Business   Cycles.  NaHonal  Bureau  of  Economic  Research.  New  York:   Columbia  University  Press.   Moore,  Geoffrey  H.  (1950).  “StaHsHcal  Indicators  of  Cyclical   Revivals  and  Recessions”.  Ocasional  Paper  31.  NaHonal  Bureau  of   Econimic  Research.  New  York,  N.Y.   Shiskin,  Julius.  (1961).  Signals  of  Recession  and  Recovery:  An   Experiment  with  Monthly  ReporHng.  NaHonal  Bureau  of  Econimic   Research.  New  York,  N.Y.   Moore,  Geoffrey  H.  &  Melita  H.  Moore.  (1985).  InternaHonal   Economic  Indicators:  A  Sourcebook.  Westport,  ConnecHcut:   Greenwood  Press.   L  Reunión  Anual  AAEP  

59  

Bibliograsa   • 

• 

Jorrat,  J.  M.  (2003).  “Indicador  Económico  Regional:  El  Índice   Mensual  de  AcHvidad  Económica  de  Tucumán  (IMAT)”.  Anales   XXXVIII  Reunión  Anual  Asociación  ArgenHna  de  Economía   PolíHca.  Mendoza,  ArgenHna:  Universidad  Nacional  de  Cuyo.  En   Internet:  www.aaep.org.ar.   Jorrat,  J.  M.  (2005).  “Construcción  de  Índices  Compuestos   Mensuales  Coincidente  y  Líder  de  ArgenHna”  en  Avances  en   Econometría,  ed.  Mariana  Marchionni,  cap.  4.  Buenos  Aires:   Temas  Grupo  Editorial  y  Asociación  ArgenHna  de  Economía   PolíHca.  

L  Reunión  Anual  AAEP  

60  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.