MESA DE PASILLO TALLER. Un Exquisito Detalle que Convierte lo Ordinario en Extraordinario. Por: Bruce Kieller Tomado de la revista American Woodworker

TALLER MESA DE PASILLO Un Exquisito Detalle que Convierte lo Ordinario en Extraordinario Por: Bruce Kieller Tomado de la revista American Woodworker

0 downloads 85 Views 365KB Size

Story Transcript

TALLER

MESA DE PASILLO Un Exquisito Detalle que Convierte lo Ordinario en Extraordinario Por: Bruce Kieller Tomado de la revista American Woodworker

Fotos: American Woodworker

Las personas simplemente adoran esta maravillosa y pequeña mesa con su caoba de color suave, detalles en ébano y útil gaveta. Sus espectaculares detalles son característicos de los muebles diseñados por los hermanos Charles y Henry Greene, prominentes arquitectos y diseñadores de muebles a principios del Siglo XX oriundos de Pasadena (California). Ellos trabajaron conjuntamente con los maestros suecos de la madera, John y Peter Hall, en la creación de muebles exclusivos. Los extremos de la mesa y la tapa con tiras de ébano eran elementos favoritos de Greene & Greene, pequeños tableros asegurados a cada extremo de la tapa que son en realidad un diseño único de los hermanos. Las tiras de ébano cubren las uniones machihembradas de la mesa y ayudan a ocultar el movimiento de la tapa, del mismo modo los tarugos de ébano sirven como cubiertas para los agujeros de tornillos. Este taller fue tomado de la Revista estadounidense ‘American Woodworker’, perteneciente a la Reader´s Digest, y tiene como objetivo acercar a nuestros lectores las técnicas constructivas usadas en Estados Unidos, los materiales y diseño, así como su profesionalismo representado en la construcción de muebles de calidad calibrando herramientas y haciendo piezas de prueba para evitar imperfecciones en el material definitivo. Este es un mueble verdaderamente atractivo. Ofrece uniones finger joint espaciadas y un asa del cajón suavemente encorvada. La forma de «nube» que se

110

Visítenos en: www.revista-MM.com

MM &

TALLER

Lista de Cortes - Dimensiones Globales: 121 cm. de ancho x 76 cm. de alto x 39 cm. de profundidad Las medidas están dadas en pulgadas respetando el texto original. Para hacer la conversión, una pulgada es igual a 2.54 cm. Parte

Nombre

Cant.

Dimensiones

A B C D E F

Tapa Extremos del tablero Patas Frontal y trasero Laterales Frente de la gaveta

1 2 4 2 2 1

7/8” x 15” x 44” 15/16” x 2-1/2” x 15-1/4” 1-3/4” x 1-3/4”x 29-1/16” 3/4” x 5-5/8” x 41-1/4” 3/4” x 5-5/8” x 10” 3/4” x 3-3/8” x 26”

G H J K

Laterales de la gaveta Parte posterior de la gaveta Frente de la manija de la gaveta Parte posterior de la manija de la gaveta

2 1 1 1

1/2” x 3-3/8” x 12-3/8” 1/2’ x 2-7/8 x 25-1/2” 3/8” x 7/8” x 16” 1/2” x 1/2” x 15"

L M N P Q

Listones Correderas de la gaveta Guías de la gaveta Tope de la gaveta Fondo de la gaveta

4 4 2 1 1

3/4”x1"x41-1/4” 3/4”x2-1/2"x9-1/2” 3/4” x 1" x 11-1/2" 1/4” x 3/4" x 1-11/16” 1/4” x 11-3/8" x 25-1/2"

R

Tapones de extremo de tablero

4

3/8” x 5/16” x 4-1/2”

S T U V X

Tapones del extremo del tablero Tapones del extremo Tapones de manija de la gaveta Tapones de la manija. Tapones frontales de patas y gaveta

2 4 1 2 28

3/8” x 3/8” x 3-1/2” 3/8” x 3/8’ x 1/2” 3/8" x 3/16” x 3-1/2” 3/8” x 3/16” x 3/4” 1/4" x 1/4" x 1/4’

Notas Hecha de tres tableros de 5 pulg. de ancho.

Deje la cubierta delantero de 7/8” x 6” x 42”. Corte 1/8” de largo y corte para ajustar después de ensamblar la gaveta. Planee a 5/8” de espesor para empezar. Corte una pieza de 3” de ancho para empezar. Pegue a la parte posterior de la manija de la gaveta.

Pegue hasta 1/2" de espesor y planee a la medida. Pegue únicamente en las ranuras de la tira de arriba.

aprecia en los costados es también un conocido detalle usado por Greene & Greene.

blemente del mismo árbol a fin de mantener la homogeneidad de color y textura en el mueble.

Construir el mueble no es tan difícil como se podría pensar. Este taller proporciona todas las instrucciones y consejos para realizar los cortes y las uniones de forma profesional, e incluso los tapones decorativos en ébano resultan muy sencillos de trabajar. Una cepilladora elimina el tedioso trabajo de fabricar los agujeros cuadrados y además, garantiza resultados perfectos.

Posteriormente, se corta cada tabla en tres secciones de 47" cada una, obteniendo así seis tablas de las que se escogerán, de acuerdo con la similitud de grano y color, tres que serán usadas en la tapa y las restantes, en los costados y laterales del mueble. En cuanto a la herramientas a usar se debe contar con planeadora, máquina para hacer Finger Joint, sierra de banco, sierra de banda, fresadora, prensa de taladro y unidora de galletas. Del mismo modo, ser‡n necesarias también unas cuantas brocas de fresadora, cortador de hendedura de tres alas con árbol y rodamiento, una broca de cepillo de 3/8" y 1/4" rectas, una de corte en buen estado, cinceles de empalme y brocas para redondear de 1/4" y 1/8".

El taller que se presenta a continuación exige un trabajo de gran precisión, por ello, al seguir al pie de la letra las instrucciones de fabricación se minimizaran los dolores de cabeza. Finalmente, y como recomendación, es bueno poseer suficientes trozos extra para probar la fresadora y realizar los ajustes respectivos antes de mecanizar los trozos definitivos.

Aún cuando no posea una máquina de Finger Joint, son necesarios un par de cinceles de 3/8 y 1/4 de pulgada para los agujeros y hendeduras de los tapones de bano. Estos son mucho más rápidos y más exactos que usar un cincel regular.

Materiales y maquinaria Para hacer la mesa son necesarios dos trozos de caoba de 3.60 mts. de largo y de 5/4" de ancho, obtenidas preferi-

MM &

Visítenos en: www.revista-MM.com

111

TALLER

112

Visítenos en: www.revista-MM.com

MM &

Construcción de la tapa 1. Para comenzar, planee el material a fin de eliminar las superficies ásperas de éste. Después, escoja las mejores tablas de caoba para hacer la tapa (A) (Fotografía 1) y córtelas a un ancho de 5" por un espesor de 7/8". 2. Forme la tapa pegando las tablas por el canto. Hágalo de una en una para así lograr uniones absolutamente niveladas. 3. Use papel de lija número 120 para eliminar cualquier irregularidad en la tabla. Posteriormente, córtela de acuerdo con longitud final. 4. Planee algunos retazos de madera al mismo espesor de la tapa para probar los ajustes de la fresadora y evitar posibles errores en el material definitivo.

Publicidad Impresa

1

Escoja las mejores tablas para la tapa. Busque tablas con veta y color similar, de esta forma las uniones serán casi invisibles una vez este terminada la tapa.

2

Con la fresa realice una ranura de machihembrado en los extremos del tablero, apoyándose en un cortador de hendedura, el cual ayudará a mantener fija la tabla. El uso de tablas biseladas hacen el proceso de fresado más seguro y preciso.

MM &

Visítenos en: www.revista-MM.com

113

TALLER

3

4

Frese las ranuras para las tiras de ébano en los extremos del tablero usando un cortador recto. Disponga de un tope para limitar la longitud de la ranura y, junto con una tabla de apoyo que proporciona estabilidad, deslice la pieza por la fresa.

Frese ranuras para tapones en los extremos del tablero. Los topes establecen el principio y fin de cada ranura. Coloque la pieza sobre la broca, deslícela hacia adelante y después levántela hacia afuera. Use un retazo cortado al mismo tamaño para poner a punto el ajuste.

Extremos del tablero Ya que los extremos del tablero (B) son más gruesos que la tapa, la unión del machihembrado debe compensarse para quedar nivelada con el fondo de la tapa y expuesta la superficie superior. Para lograr dicha compensación se requiere de cuidado especial en el mecanizado de los extremos del tablero, ya que el machihembrado de la tapa está centrado pero, la ranura correspondiente en el extremo del tablero no lo está por lo cual es fácil desorientarse y fresar una ranura en el lugar equivocado. Situación similar sucede con las ranuras para las tiras de ébano y los tapones (Fig. B), de allí que sea muy importante marcar correcta-

5

Cuadre los extremos de las ranuras con un cincel de máquina de cepillado y un mazo de madera, material que previene el daño a la parte superior del cincel.

114

Visítenos en: www.revista-MM.com

MM &

TALLER

6

Frese los machos del machihembrado en la tapa del mueble utilizando una broca de rebajo. Asegure bloques en ambos bordes para evitar que éstos se dañen y que la fresadora se desv’e accidentalmente en una esquina y corte el borde frontal o posterior.

8

Rearme y pegue el frontal. Recuerde que, como ha sido cortado transversalmente, posee cinco piezas. Tenga especial cuidado en no mezclar las piezas con la del frente del cajón.

8. Frese las ranuras para las tiras de 3/8" de ancho (Fig. B) en los extremos del tablero (Fotografía 3). 9. Frese las ranuras de 3/8" de ancho para los tapones (Fig. B) en el borde de los extremos del tablero (Fotografía 4).

7

Marque la ubicación de los agujeros de los tornillos clavándolos en la tabla suavemente, asegurándose que los extremos de la tapa estén centrados.

10. Ahora, cuadre las esquinas de las ranuras de las tiras y los tapones, tal como se observa en la fotografía 5.

Ajuste de los extremos del tablero

mente la ubicación de los orificios en la tapa y en el fondo de cada pieza.

11. Marque y corte los machos del machihembrado en la tapa (Fotografía 6). Se sugiere realizar primero cortes de prueba en retazos de madera para asegurarse que los extremos de la tabla y la tapa están lisos para que el macho entre fácilmente en la ranura del machihembrado.

5. Corte y planee los extremos del tablero al tamaño indicado. Haga un corte del mismo tamaño a cuatro trozos extra de madera que le sirvan para probar todos los ajustes de la fresadora. 6. Frese un radio en los bordes y las esquinas exteriores del tablero con una broca para redondear de 1/8 pulgada. Posteriormente, suavice los bordes y esquinas interiores de la tapa (Fig. B, abajo).

12. Haga las ranuras para las tiras en los bordes de la tapa usando una fresadora de banco y una fresa de 3/8". Para mejores resultados se recomienda usar una tabla biselada para sostener la tapa firmemente contra el cerco y un tope que permita controlar la longitud de las ranuras. Nuevamente, utilice retazos y realice los ajustes

7. Corte las hembras del machihembrado (Fig. B) en los extremos del tablero de caoba (Fotografía 2) y en sus retazos de prueba.

MM &

Visítenos en: www.revista-MM.com

115

TALLER

9

10

11

12

Dé forma a la parte inferior de los frontales con una fresadora, broca de corte y una plantilla. El detalle curvo es un dibujo inspirado en la China, ampliamente utilizado por los hermanos Greene. La mayoría del desperdicio es retirado con sierra de banda antes del fresado.

Una el frontal a las patas con las galletas. Desplace la unión colocando un espaciador de 6 mm. de espesor bajo la unión de la galleta.

Pegue las correderas del cajón en su lugar y haga ranuras largas en los extremos de cada pieza con un cortador de muescas de 5/32 pulgadas.

Pegue la base y asegúrela con la prensa; usar dos prensas extra es una buena opción, ya que es como tener dos manos adicionales para soportar el ensamble del frente mientras se aplican las mordazas.

necesarios hasta que la ranura en la tapa coincida exactamente con la ranura del extremo de la tabla.

16. Agrande los dos agujeros exteriores para tornillos de los extremos de la tabla con una broca de 1/4" asegurando un excelente ajuste.

13. Por medio de un cincel de cepillo cuadre y ajuste cada una de las ranuras.

17. Realice el acabado lijando los extremos de la tapa y la tabla. Únalas y asegúrelas usando tornillos (Fig. A). Nota: No utilice pegante en esta unión.

14. Lleve el tablero a la prensa de taladro y realice tres agujeros de 9/64", centrados en cada agujero del tapón, en sus extremos. Por el momento estos agujeros tienen el tamaño suficiente para sostener los tornillos No. 6 que marcarán los agujeros piloto en los extremos de la tapa.

Base Cuando la mesa es un montón de piezas sueltas es muy fácil perder la ubicación y orden de armado de estas. Para evitar confusiones, marque y enumere cada una de ellas. Inicialmente, para que el cajón posea una apariencia uni-

15. Demarque los sitios para los tornillos en la tapa (Fotografía 7) y taladre agujeros piloto en los machihembrados machos de la misma.

116

Visítenos en: www.revista-MM.com

MM &

TALLER

13

14

Corte el ébano en tiras con la sierra de banda, usar esta herramienta es más seguro que la sierra de banco y se desperdicia menos material. Una hoja de sierra con dientes finos hace un corte suave, reduciendo al mínimo el lijado.

Después de lijar el redondeado en el extremo, corte tapones cortos y con un simple tarugo de madera, sostenga las tiras de ébano en su lugar.

20. Una vez este seco el pegante, planee los retazos del frontal a 3/4" y corte a una longitud adecuada según el plano. Para ello, corte una cantidad igual en ambos extremos del frontal de manera que la abertura para el

15

Introduzca los tapones en sus agujeros, estos deben sobresalir levemente de la superficie. Utilice un espaciador de plástico laminado para asegurarse que los tapones queden a la misma altura.

forme respecto al mueble, a continuación se mostrará cómo cortarlo directamente del frontal. 18. Planee los retazos obtenidos de la tapa a 7/8". Posteriormente seleccione la pieza de mejor aspecto para ser usada en el frontal (D).

Publicidad Impresa

19. Ubique el frente del cajón (F) y las líneas de corte en el frontal (Ver Fig. A. Detalle 2) en tres piezas y realice además un corte transversal en la pieza central. Después, reensamble, pegue y prense el delantal frontal (Fotografía 8). Este proceso producirá una coincidencia exacta de la veta para el frente del cajón, lo cual mejorará notablemente el aspecto del mueble una vez terminado.

MM &

Visítenos en: www.revista-MM.com

117

TALLER

16

17

Haga espaciadores que quepan exactamente en los cortes hechos con la sierra de dado. Estos serán usados para cortar las uniones finger joint en el cajón. Haga pruebas de ajuste con espaciadores en muescas de 5/8 y 3/4 de pulgada cortadas con el dado. Busque un ajuste suave.

Corte el primer finger joint del cajón utilizando un espaciador de 5/8" y uno de 3/4" poniendo a punto el mecanismo de la sierra. Los espaciadores se pueden mantener en su lugar con una barra de sujeción.

25. Coloque un espaciador de 1/4" en la cara del frontal y corte en el centro del mismo (Fotografía 10). 26. Utilice el mismo ajuste para cortar las ranuras en las patas, pero esta vez sin el espaciador. 27. Frese un redondeo de1/4" sobre los bordes largos y alrededor de la parte inferior de las patas. 28. Frese un redondeo de 1/8" en los bordes inferiores del delantal.

18

29. Lije las patas y a los delantales de la mesa antes de su ensamble.

Agregue dos espaciadores más para el segundo corte en los lados del cajón.

30. Pegue y prense las patas traseras al delantal trasero y las patas delanteras al delantal frontal. Después pegue y prense los ensambles frontal y posterior para completar el ensamble de la base (Fotografía 11).

cajón quede centrada. Deje el frente del cajón de 22 mm. de espesor.

31. Corte los listones de los delantales (L), correderas del cajón (M) y guías del cajón (N) al tamaño según plano.

21. Realice unas plantillas de 7/8" de espesor en un tablero aglomerado que servirán como guía durante el fresado de los acabados en forma de nube (Fig. A. Detalle 2). (Fotografía 9).

32. Perfore y ensanche los agujeros para los tornillos de los listones superiores de los delantales que servirán para asegurar la tapa. Alargue los agujeros en el listón superior. Asegúrese que la perforación ensanchada es suficientemente profunda para mantener las cabezas de los tornillos fuera de la ruta del cajón.

22. Corte las patas (C) a su tamaño, según la tabla de medidas, y líjelas hasta que estén suaves al tacto. 23. Perfore los agujeros para los tapones de ébano con el taladro. Estos deben tener un diámetro de 3/16" y profundidad de 1/4" para cada tapón. Finalmente, cuadre los agujeros con un cincel de cepillo de 1/4".

33. Haga las ranuras para las galletas en los listones para las correderas del cajón y así mismo corte la muesca que servirá de parada para el cajón (Fig. A. Detalle 1).

24. Disponga las ubicaciones de las galletas que unirán las patas y los frontales. Estos últimos serán 1/4" desplazados hacia atrás de las caras de las patas (Fig. A. Detalle 2).

118

Visítenos en: www.revista-MM.com

34. Corte las ranuras de los extremos de las correderas del cajón utilizando una fresadora de banco y un cortador de ranuras de 5/32 pulg. x 1/2 pulg. de profundidad.

MM &

TALLER

21

Atornille guías a las correderas del cajón, una vez este se encuentre en su lugar. Dé el espacio perfecto entre las guías y los lados del cajón con dos cuñas de cartas de baraja, por ejemplo.

19

Corte la primera ranura de unión en el frente del cajón con un solo espaciador de 15 mm, coloque una hoja de dado de 5/8" de ancho y 9/16" de alto. Acuñe la barra de sujeción con arandelas para acomodar el frente del cajón de 7/8" de espesor.

22

Atornille la base a la tapa. Haga su propio destornillador “lateral” con una llave ratchet para llegar, un cuadrante de 1/4" y una punta de destornillador de un taladro inalámbrico, esto le garantizará un ajuste perfecto para este espacio tan estrecho.

20

Ensamble el cajón con los bloques de mordaza cortados con la sierra de banda. Los extremos de las uniones se encajan entre sí y los bloques hacen presión sólo donde se requiere. No olvide perforar agujeros de alivio en los bloques para acomodar los tapones.

Acabados en ébano Aun cuando es una de las maderas más densas en el planeta, el ébano es sorprendentemente fácil de trabajar.

35. Pegue y prense los listones de los delantales a la base ensamblada. Los listones inferiores deben ser colocados a 1/16" por encima del borde inferior de la abertura del cajón (Fig. A).

37. Corte los espacios para las tiras y tapones de ébano (Fotografía 13). 38. Lije en forma de almohada las partes superiores de las tiras de ébano y corte los tapones (X) a la longitud requerida (Fotografía 14). Repita hasta que todos los tapones estén hechos.

36. Pegue las galletas en las ranuras de los listones y coloque las correderas del cajón en su sitio (Fotografía 12).

MM &

Visítenos en: www.revista-MM.com

119

TALLER

45.

46.

47.

48. 39. Agregue una gota de pegante al agujero y coloque el tapón en su lugar (Fotografía 15). 40. Corte, ajuste y moldee las tiras de los extremos de la tabla (R). Cuando haya terminado, pegue las tiras únicamente a las ranuras superiores. 41. Corte, ajuste y moldee los tapones de los extremos de la tabla (S y T). Los tapones largos requieren ser golpeados con cuidado, ya que la protección laminada no puede usarse aquí.

Construya el cajón Para cortar las protuberancias inusuales en las uniones del cajón, use espaciadores de madera de 5/8" y 3/4", que deben coincidir exactamente con el corte que su cuchilla de dado haga. Para dimensionar los espaciadores se recomienda usar una cuchilla de dado para cortar una muesca en un bloque de madera y, posterior-

120

Visítenos en: www.revista-MM.com

mente, corte una segunda muesca de 3/4". Corte espaciadores de prueba de 3/4" y pruebe su ajuste en las muescas (Fotografía 16). Ajuste el ancho de los espaciadores hasta que se deslicen en la muesca con mínima presión. Necesitará tres espaciadores de 5/8"x 7" y dos espaciadores de 3/4"x 7" para cortar las uniones del cajón. Finalmente, marque los frentes de los espaciadores para que los mantenga correctamente orientados. 42. Corte los costados del cajón a su tamaño (G) dándoles un espesor de 5/8". Haga cuatro costados adicionales con retazos de madera para probar los ajustes. 43. Coloque una hoja de dado de 3/4" y 7/8" de altura en la sierra. 44. Haga los cortes de los finger joint en un costado del cajón de prueba. Realice un corte en una pieza lateral usando espaciadores de 5/8" y 3/4". (Fotografía 17). Mantenga siempre los bordes su-

MM &

periores de las piezas del cajón contra los espaciadores. Haga el segundo corte (Fotografía 18) y después mida las pestañas exteriores con un calibrador. Ajuste la sierra y continúe haciendo cortes de prueba hasta obtener cortes del mismo ancho. Nota: Aún no corte las piezas finales. Haga el primer corte en el frente del cajón (Fotografía 19). Agregue un espaciador de 5/8" y 3/4" al ensamble, haga el segundo corte y agregue otro par de espaciadores para el tercer corte. Compruebe el ajuste de las dos piezas de prueba, éstas deben casar perfectamente. Si están flojas sus espaciadores deben ser un poco más anchos, caso contrario, si están apretadas, sus espaciadores deben ser más angostos. Cuando logre un buen ajuste de prueba, haga los cortes definitivos para obtener las partes definitivas del cajón.

Ensamble el cajón 48. Planee los costados y el frente del cajón a su espesor final. 50. Corte los costados del cajón para ajustar la parte posterior (H). Frese las ranuras que servirán de parada para el fondo del cajón (Q). La ranura en la parte frontal del cajón debe ser cortada completamente. 51. Corte la parte posterior del cajón a su tamaño, y dimensione el fondo del cajón de manera que se deslice suavemente en las ranuras. 52. Perfore y corte agujeros cuadrados para los tapones de ébano en el frente del cajón igual como lo hizo con las patas. 53. Lije el cajón a fin de garantizar el acabado. 54. Agregue los tapones del frente del cajón (X) antes de ensamblar. Estos deben entrar suavemente en los agujeros. Una entrada apreta-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.