Metadatos. Mauricio Gende. 24 de agosto de Que es un metadato? Metadatos en la vida cotidiana 2

Metadatos Mauricio Gende * [email protected] 24 de agosto de 2011 ´Indice 1. ¿Que es un metadato? 1 2. Metadatos en la vida cotidiana 2 3

1 downloads 69 Views 540KB Size

Story Transcript

Metadatos Mauricio Gende * [email protected] 24 de agosto de 2011

´Indice 1. ¿Que es un metadato?

1

2. Metadatos en la vida cotidiana

2

3. Metadatos en las Ciencias de la Tierra 3.1. Metadatos geoespaciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Metadatos importantes cuando se entregan o reciben observaciones asociadas a coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Ejemplos de metadatos en las Ciencias de la Tierra . . . . . .

6 6

4. ¿Por qu´ e los metadatos son tan importantes?

1.

6 6 10

¿Que es un metadato?

Un metadato no es otra cosa que el dato sobre el dato. Esto es toda la informaci´on u ´til, y en ocasiones indispensable, para que el dato tenga sentido. Un ejemplo concreto de dato podr´ıa ser un relevamiento elaborado con el fin de agilizar el tr´ansito automotor en donde se indique la cantidad de veh´ıculos *

Facultad de Ciencias Astron´ omicas y Geof´ısicas, Paseo del Bosque s/n, 1900 La Plata, Argentina

1

Metadatos

Referenciaci´ on

que circulan en funci´on de la hora del d´ıa. Para este dato hay un metadato imprescindible para que ´el tenga sentido: ubicar el lugar en donde se toman las medidas. Otros metadatos, sin ser imprescindibles, ser´an de gran ayuda para enteder mejor al dato, por ejemplo, indicar el d´ıa de la semana de la observaci´on o separar los veh´ıculos en: transporte p´ ublico, particular y de carga. Un metadato puede estar presente tanto en un documento electr´onico, por ejemplo, en un archivo PDF en donde exista un lugar espec´ıfico para indicar el autor del mismo y otros datos anexos, como en un documento escrito sobre papel donde puede o no haber una estructura fija para los metadatos. El sentido del metadato es el de ordenar, mantener y controlar el acceso al dato as´ı como permitir su intercambio. De esta manera es posible identificar el dato, protejer sus permisos legales, establecer una estructura est´andar, etc.

2.

Metadatos en la vida cotidiana

Quiz´as el lector no sea consciente de lo usual que es para ´el ver metadatos. Por ejemplo, algunos diarios ponen etiquetas en las versiones digitales de sus notas period´ısticas. En esta nota se indica en el costado derecho las siguientes etiquetas: accidente, mina, Chile. Las mismas son un metadato que ayuda a buscar la informaci´on. Este mismo m´etodo es usado por la comunidad cient´ıfica cuando publica sus art´ıculos los que generalmente van acompa˜ nados por keywords o palabras claves, que ayudan a identificar el tema del mismo. Otro ejemplo se puede encontrar en los reproductores port´atiles de MP3 que suele desplegar por pantalla informaci´on sobre el autor, a´lbum y duraci´on del tema musical que reproducen. Esa informaci´on no es tomada del nombre del archivo, la cual puede ser arbitraria, sino de metadatos que existen dentro del archivo MP3. El lector curioso es invitado a interactuar (ver, editar, modificar) con alg´ un archivo MP3 que posea. Para eso puede buscar en Internet alg´ un programa que lo ayude a realizar esta tarea por ejemplo mp3tag Tambi´en los documentos Word tienen la posibilidad de guardar metadatos en ellos, para eso hay que ir a Propiedades del documento y agregar en algunos campos fijos informaci´on sobre el documento que se escribi´o. 2

Metadatos

Referenciaci´ on

Figura 1: Estructura t´ıpica de una publicaci´on cient´ıfica donde aprecen: el titulo, los autores, el lugar donde trabajan los mismos, un resumen del trabajo y las palabras claves del mismo. Todas estas cosas pueden considerarse metadatos del trabajo en si mismo. El u ´ltimo ejemplo de la vida cotidiana que presentaremos aqu´ı son algunos formatos de im´agenes digitales, por ejemplo el formato JPG. Si el lector cuenta con una c´amara de fotos que graba en este formato es invitado a curiosear por los metadatos de las mismas con alg´ un visualizador, por ejemplo xnview y si lo desea puede editar y/o agregar informaci´on. El lector que sea curioso y adem´as valiente puede probar una herramienta menos amigable y mucho m´as potente: EXIFTOOL Algunos metadatos extra´ıdos de un archivo JPG provenientes de una c´amara de fotos Canon:

3

Metadatos

Referenciaci´ on

Figura 2: Datos que suelen exibir los reproductores de MP3.

Figura 3: Si usa MS Word lo invitamos a que vea que hay entre los metadatos de sus documentos. ’White Balance’ => ’Auto’ ’Image Generated’ => ’2007:07:09 17:32:13’ 4

Metadatos

Referenciaci´ on

’Digital Zoom’ => ’None’ ’Self-Timer Length’ => ’0 sec’ ’Exposure Mode’ => ’Easy Shooting’ ’File Source’ => ’Digital Still Camera’ ’Shutter Speed’ => ’1/10 sec’ ’Metering Mode’ => ’Pattern’ ’Image Type’ => ’IMG:PowerShot A60 JPEG’ ’Camera Model’ => ’Canon PowerShot A60’ ’Equipment Make’ => ’Canon’ ’Lens Size’ => ’5.41 - 16.22 mm’ ’Maximum Lens Aperture’ => ’f/3.2’ ’Sensing Method’ => ’One-Chip Color Area’ ’Contrast’ => ’Normal’ ’Compression Setting’ => ’Fine’ ’Image Height’ => ’1200’ ’Color Space Information’ => ’sRGB’ ’Sensor ISO Speed’ => ’128’ ’Macro Mode’ => ’Normal’ ’Focus Mode’ => ’Single’ ’Exposure Mode’ => ’Auto’ ’Exposure Time’ => ’1/10 sec’ ’F-Number’ => ’f/3.2’ ’ISO Speed Rating’ => ’Auto’ ’Lens Aperture’ => ’f/3.2’ ’Flash Mode’ => ’Off’ ’Focal Length’ => ’6.59 mm’ ’Subject Distance’ => ’1.700 m’ Notar que dentro del extracto est´an datos como: si se us´o flash, el modelo de la c´amara, el tipo de lente, el tiempo de exposici´on, etc. Todos son potencialmente u ´tiles para comprender mejor la imagen.

5

Metadatos

Referenciaci´ on

Tarea: Tomar un archivo mp3, uno jpg y un archivo de un procesador de texto, y para cada uno de ellos lograr visualizar los metadatos que cada uno tiene dentro. Luego escribir nuevos metadatos en los mismos. Para realizar esta tarea debe buscar los programas que permitan realizarla y aprender a usarlos. Este texto ya ha sugerido algunas herramientas.

3. 3.1.

Metadatos en las Ciencias de la Tierra Metadatos geoespaciales

Cuando un dato requiere estar asociado a una ubicaci´on espacial para que ´el tenga sentido requiere de un metadato geoespacial. El contexto geogr´afico puede ser expl´ıcito, longitud, la latitud y la altura, o impl´ıcito, el c´odigo postal, el nombre de una calle y altura para una determinada localidad, el nombre de una regi´on, etc. La norma ISO 19139 es la que implementa dentro de las normas ISO a los metadatos geoespaciales.

3.2.

Metadatos importantes cuando se entregan o reciben observaciones asociadas a coordenadas

Es importante de recordar qu´e informaci´on adicional o complementaria requieren las coordenadas asociadas a un dato. Esta informaci´on ser´ıa: el marco de referencia cuando se trabaja con coordenadas cartesianas; el marco y la forma de la figura cuando se trabaja con coordenadas asociadas a una superfice; el marco, la forma de la figura y los par´ametros de la proyecci´on, cuando se trate de coordenadas proyectivas.

3.3.

Ejemplos de metadatos en las Ciencias de la Tierra

Un ejemplo de archivo con metadatos es el est´andar de intercambio de observaciones GNSS llamado RINEX. En esta clase de archivos, la primer parte est´a dedicada solamente a metadatos y en ellos se describen, por ejemplo, el

6

Metadatos

Referenciaci´ on

modelo de receptor GNSS y de antena, el intervalo de muestreo, los observables grabados, la posici´on aproximada del equipo al arrancar la medici´on, etc. 2.11 OBSERVATION DATA G (GPS) 30.0000 7 L1 L2 P1 P2 C1 S1 S2 This data is provided as a public service by NASA/JPL. 2010 1 1 0 0 0.0000000 GPS GGN JPL %294 AOAD/M_T JPLA 1942826.1920 -5804070.3310 -1796894.2670 ZR220010401 ASHTECH UZ-12 CQ00 AREQ 42202M005

RINEX VERSION / TYPE INTERVAL’ / TYPES OF OBSERV COMMENT TIME OF FIRST OBS OBSERVER / AGENCY ANT / TYPE APPROX POSITION XYZ REC / TYPE / VERS MARKER NAME MARKER NUMBER END OF HEADER

Otro ejemplo de metadatos, en este caso como documento anexo en papel, lo constituye las monograf´ıas y los croquis de reconocimiento que se generan cuando se materializan puntos geod´esicos. All´ı, entre otras cosas, se vuelca informaci´on que facilite la localizaci´on del punto por terceros, se describen las condiciones del entorno, etc. Un caso parecido ocurre en gravimetr´ıa donde se usan planillas de campo para registrar las condiciones de la observaci´on. Tambi´en en sismolog´ıa hay formatos especif´ıcos como el SEED (Standard for the Exchange of Earthquake Data) y en s´ısmica donde los vol´ umenes de datos son inmensos y los costos de adquisici´on muy altos.

7

Metadatos

Referenciaci´ on

Figura 4: Una monograf´ıa tipica para una medici´on geod´esica con GPS por parte del Instituto Geogr´afico Militar.

8

Metadatos

Referenciaci´ on

Figura 5: Croquis t´ıpico para una medici´on geod´esica con GPS por parte del Instituto Geogr´afico Militar.

9

Metadatos

4.

Referenciaci´ on

¿Por qu´ e los metadatos son tan importantes?

Un paso trascendente de un trabajo es su documentaci´on, en ella se describe entre otras cosas como se realiz´a el trabajo, bajo qu´e hip´otesis, qui´en lo hizo, etc. La correcta documentaci´on lleva impl´ıcita la posibilidad de que otros realicen la misma tarea y lleguen al mismo resultado. Los metadatos son una parte esencial del proceso de documentaci´on y garantizan que los datos puedan ser utilizados no solo por quien los observo sino por terceros. Siempre que se den o que se reciban datos se debe chequear que la informaci´on recibida o entregada sea auto consistente a partir de sus metadatos. Lo aprendido:

El concepto de metadato y su importancia. Ejemplos de metadatos cotidianos. Ejemplos de metadatos en Ciencias de la Tierra. Los metadatos asociados a distintos tipos de coordenadas.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.