METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL COMUNICACIÓN RURAL

METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL COMUNICACIÓN RURAL Ms. Ing. Zoot. Alejandro Daniel Ríos M. Sc. Ing. Zoot. Marcos Mauricio Ceco

6 downloads 66 Views 364KB Size

Story Transcript

METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

COMUNICACIÓN RURAL

Ms. Ing. Zoot. Alejandro Daniel Ríos M. Sc. Ing. Zoot. Marcos Mauricio Ceconello

San Miguel de Tucumán, abril de 2006.

Comunicación rural. Autores: Ms. Ing. Zoot. Alejandro Daniel Ríos1. M. Sc. Ing. Zoot. Marcos Mauricio Ceconello2.

Tema 1: La comunicación. Determinantes del proceso de comunicación. Objetivos: a)

Analizar los factores que determinan los procesos de comunicación en ámbitos campesinos.

b)

Identificar las valoraciones diferenciales dentro de los procesos comunicacionales.

I. La comunicación. Existe un cierto nivel de confusión cuando se habla de comunicación. Confusión ciertamente explicable, si tomamos en cuenta los rápidos avances de los últimos decenios, su larga historia y la complejidad misma del objetivo de la definición. Para unos es la ciencia que estudia el hecho, para otros es el conjunto de instrumentos con que se produce, para otros es el proceso en si mismo, para algunos semiólogos es toda actividad o producto del hombre. Algunos definen comunicación diciendo que la sociedad es comunicación, es decir ponerse de acuerdo sobre el sistema de códigos comunes. Otros se refieren a la comunicación como la respuesta discriminada de una persona a un determinado estímulo. También se refieren a la comunicación como la función o el rol de compartir la información. Una definición operativa es la que dice que comunicación es todo conjunto de signos intercambiados entre hombres y producidos intencionalmente con la función objetiva, explícita o no, de actuar sobre, o interactuar con, otros hombres (Calvelo R., 1987). La etimología del término comunicación nos dice bastante sobre su significado. Viene del latín “comunis facere” (hacer juntos) y se entiende por ello que existe comunicación si, y sólo si, los mensajes intercambiados entre los diversos interlocutores son el producto de una actividad conjunta. 1

Instituto para el Desarrollo Rural del NOA - IPDERNOA. Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. Correo-e: [email protected] 2 Cátedra de Sociología Agraria. Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. Correo-e: [email protected]

1

La relación entre técnicos y campesinos se produce necesariamente en el contexto de una relación social. Para que exista una relación entre personas, es preciso que ellas se comuniquen entre sí. El trabajo del asistente técnico, por lo tanto, tiene lugar siempre en una situación de comunicación. La comunicación se establece siempre que hay dos o más personas en interacción (Del Piano, 1993). Esta comunicación puede ser verbal o gestual. Es decir, no sólo nos comunicamos con palabras: también nuestra actitud, los gestos que hacemos, nuestros silencios, comunican al otro un determinado mensaje. En todo proceso de comunicación están presentes los siguientes componentes: -

la existencia de una persona que emite un mensaje,

-

el contenido de dicho mensaje, y

-

el receptor del mensaje.

Toda comunicación se establece en un contexto social determinado que condiciona todo el proceso comunicacional. Esto significa que en un ambiente familiar o cotidiano nos comunicaremos en forma diferente que cuando estemos ante un superior en el trabajo. Igualmente, será distinto si hablamos desde el rol de padre o madre de familia que si nos comunicamos desde una posición de hijo o hija, o si conversamos con alguien a quien recién hemos conocido. A su vez, también el contexto social determina la calidad de la comunicación en el sentido de hacerla más o menos profunda y sincera. Si entre los sujetos que se comunican se establece un clima afectivo, de confianza, sin tensiones, buscando complementarse con el saber que el otro comunica en su mensaje, entonces se habla de una comunicación fluida y enriquecedora. Por el contrario, si el clima o contexto es tenso o conflictivo, la comunicación no será ni fluida ni rica, sino que será mas bien un diálogo entre sordos.

II. Los sujetos de la comunicación. En toda situación de comunicación, hay dos o más sujetos. Puede suceder que no se encuentren presentes simultáneamente; sin embargo, la comunicación sólo se completa porque y cuando existe participación de, al menos, dos personas. Cuando un pintor realiza un cuadro, puede estar 2

solo, pero él pinta para “alguien". Cuando una persona lee un texto, puede no estar presente el autor, sin embargo, aquel texto fue escrito por alguien. Lo mismo puede afirmarse de quien graba una canción y de quienes, más tarde, comprarán y oirán la cinta o el disco. El proceso de comunicación exige dos comportamientos de los sujetos: emitir mensajes y recibirlos. Ambos sujetos ejecutan alternadamente estos comportamientos. Las proporciones de emisión y recepción pueden variar para cada sujeto, en situaciones diferentes. Sin embargo, para que exista comunicación, ninguna de ellas puede desaparecer. Cuando actúa como emisor siempre el mismo sujeto, y el otro es forzado a ser mero receptor, o cuando ambos sujetos quieren ser apenas emisores, no hay comunicación. Sin embargo, esas dos situaciones son extremas y, en verdad, es muy difícil que ocurran. De tal forma que los teóricos de la comunicación llegaron a formular el siguiente axioma:

Es imposible no comunicarse (Watzlawick, 1973) Se puede pensar, por ejemplo, en el caso de un asistente técnico que no da ninguna participación a los campesinos en una reunión. De cualquier modo, los productores tienen muchas formas posibles de responder. Una de ellas sería no prestar atención, ignorar al técnico; o sea, una especie de resistencia pasiva. Una respuesta activa sería, por ejemplo, provocar desorden.

III. II. Determinantes del proceso de comunicación. Tanto para la persona que emite un mensaje como para quien lo recibe, la comunicación que se establece estará determinada por los siguientes factores: El contexto: la situación de comunicación tiene lugar en un contexto; y ese contexto es esencialmente social. Incluso el espacio físico en el cual la comunicación se realiza -configuración determinada dada a ese espacio-, es una cuestión social. Pensemos por ejemplo, en los cambios que experimentó durante el último medio siglo, la configuración del espacio destinado para la educación: de la sala de aula a esta plataforma de e-learning. Sin embargo el contexto no tiene apenas el papel de escenario de la comunicación: es un elemento esencial para entender la situación como un todo. Una comunicación se torna inexplicable, sin sentido, o puede ser interpretada de forma equivocada, si no se considera el contexto en el cual ella tiene lugar. El grado de conocimiento sobre el contenido del mensaje (Del Piano, 1993): un conocimiento más amplio y más profundo sobre un tema estará determinado por el cómo se entregue y el cómo 3

se reciba el mensaje. Por ejemplo, si el técnico sabe mucho de un tema, podrá encontrar mayores formas de comunicar un contenido, podrá usar más cantidad de ejemplos, etc. Sin embargo, no basta con saber mucho sobre un tema, para lograr comunicarlo a otro; es preciso también tener en cuenta el grado de conocimiento que el otro tiene sobre el mismo. Esto significa que a menudo deberemos hacer un esfuerzo por adecuar nuestro lenguaje y trasmitir lo que sabemos en forma sencilla y comprensible para el productor. A su vez, quien recibe el mensaje tendrá mayores posibilidades de dialogar en relación al contenido, si conoce previamente el tema. La importancia que se le asigna al contenido: si para quien emite el mensaje, su contenido es importante, esto va a influir en todo el proceso de comunicación y seguramente condicionará el cómo lo reciba el receptor. Asimismo, el grado de motivación que tenga el receptor y la importancia que le asigne al contenido del mensaje, influirán decisivamente en cómo lo capta y en la facilidad con que lo procesa. Es preciso decir que la comunicación tiene por objetivo afectar el comportamiento de la otra persona. Esto es lo que algunos autores llaman pragmática de la comunicación (Van Dijk, 1986). Sin embargo, la comunicación tiene efectos sobre la conducta de los dos interlocutores puesto que emiten y reciben mensajes alternadamente. No es apenas importante considerar la reacción de un sujeto delante del comportamiento del otro, sino más bien de qué modo y en qué medida queda afectado el comportamiento posterior de ambos, como resultado del proceso. La capacidad para codificar y decodificar el mensaje: el mensaje es el contenido; lo que se trasmite en la comunicación; o, mejor todavía, lo que se construye en el proceso de comunicación. Sin embargo, un mensaje es un contenido “codificado”, cubierto por una vestimenta. No existe contenido sin exterioridad; y esa exterioridad, a través de la cual el contenido se presenta en la situación de comunicación, es construida mediante un código. El mensaje es, pues, un contenido codificado. El código es un conjunto de signos -o de elementos con los cuales es posible construirlos- y de leyes que establecen cómo deben combinarse esos signos para trasmitir mensajes. Se utilizan diferentes códigos, más o menos complejos, con mayor o menor estructuración: lengua, imágenes, gestos, sonidos. En una situación de comunicación, es importante que los dos sujetos conozcan el código para que sea posible trasmitir el contenido sin errores ni malentendidos. La calidad de la comunicación que se establece depende en buena medida de las posibilidades que tenga el emisor de organizar su conocimiento en un lenguaje accesible para el que lo recibe. Hay personas que saben mucho de un tema y que, sin embargo, les cuesta mucho darse a entender. Se puede afirmar así que un mensaje implica, en el proceso de comunicación, dos operaciones: codificar un contenido (cuando se emite el mensaje) y descodificarlo (cuando se lo recibe). Quien habla, por ejemplo, viste lo que pretende trasmitir, utilizando elementos del código lengua; y quien está oyendo debe realizar la operación contraria. Por eso es necesario compartir el conocimiento del código. Por ejemplo, se puede comunicar una 4

fórmula química o matemática y el que recibe el mensaje, no tener el conocimiento previo necesario para descodificar los símbolos y, por lo tanto, no poder comprender el mensaje. Por esto se afirma que el lenguaje es un aspecto vital en la comunicación humana. Los medios que se utilicen y los sentidos que se pongan en juego: hay múltiples medios que pueden apoyar este proceso; por ejemplo, los medios audiovisuales, el lápiz, el papel, las demostraciones prácticas, etc.; son técnicas y medios que buscan favorecer la comunicación al poner en juego varios sentidos a la vez. El discurso oral sólo pone en acción el sentido de la audición, pero si además de hablar se muestra un gráfico, se está recurriendo a la vista para apoyar la comprensión del mensaje, y si además se puede mostrar y tocar el fenómeno, entran en juego los otros sentidos, como el tacto, el olfato, etc.. Esto, que algunos autores llaman canales de comunicación, posibilita el registro de los mensajes y su traslado a través del tiempo y del espacio. Las interferencias en el canal de comunicación, provocan, a veces, ruidos que dificultan la transmisión de los mensajes. Cuando se utilizan medios para aumentar el alcance de un mensaje, se multiplica la posibilidad de generar ruidos. Una utilización inadecuada del medio puede disminuir considerablemente las posibilidades de comprender el contenido de un mensaje. A veces, el uso de canales poco comunes puede constituir, por si mismo, un ruido significativo. La autoestima y la valoración del otro: si quien se comunica tiene una autoestima baja y se siente en una situación de inferioridad frente al otro, va a resentirse la calidad de la comunicación. Por el contrario, si se siente seguro de si mismo, con confianza en el otro, la comunicación será más fluida y con menos distorsiones. Cada uno de los seis factores descritos anteriormente, pertenece tanto a la persona que emite el mensaje como a quien lo recibe pero, para que se dé la comunicación, el mensaje mismo debe tener algunas características que facilite la interacción entre el emisor-receptor y el receptoremisor. Estas características son: a. El mensaje debe expresar uno o varios contenidos que tengan sentido para las personas que se comunican. b. El contenido del mensaje debe tener calidad y convocar la reacción de las personas que se comunican. En relación a la calidad del contenido, éste debe ser pertinente para las personas que se comunican, deben darle importancia y debe ser claro para ambas. c. El contenido con esa calidad debe adecuarse a los medios que se usen para comunicado (lenguaje y técnica) así como los sentidos que se coloquen en juego al emitirlo y recibirlo.

5

d. Finalmente, el mensaje con contenidos de calidad, expresado por medios adecuados y apelando a los sentidos propios del cuerpo de las personas que se comunican, provoca reacciones de intercambio que es lo que permite sostener y prolongar la comunicación. Considerando entonces los factores que posee cada persona y las características propias de los mensajes que expresan las personas, se podría graficar el proceso de comunicación humana en el siguiente esquema: EMISOR-RECEPTOR

MENSAJE

RECEPTOR-EMISOR

Conocimiento previo

CONTEXTO Y CONTENIDO

Conocimiento previo

Importancia del contenido

CALIDAD (pertinencia, importancia, claridad)

Importancia del contenido

Capacidad para codificar y

MEDIOS Y SENTIDOS QUE SE

Capacidad para codificar y

decodificar

USEN

decodificar

Los medios que se usen

Los medios que se usen

La autoestima y colaboración del

PROVOCACIÓN DE

La autoestima y valoración del

otro

REACCIONES

otro

6

Tema 2: Características de la comunicación participativa. Objetivos: a) Identificar las principales características para una comunicación participativa con pequeños/as productores/as. b) Analizar las condiciones para que se desarrolle un proceso de comunicación participativa.

I. La comunicación participativa. participativa. El propósito de esta modalidad de comunicación es: hacer que los sujetos que están en la acción piensen en su realidad, en los problemas que impiden su desarrollo individual y social, y mediante el pensamiento en común, busquen los mecanismos y estrategias más adecuados que los lleve a mejorar (transformar, adecuar, innovar) sus vidas (Del Piano, 1993). Se trata de un pensamiento que se construye dialogalmente, es decir, en el intercambio de experiencias y conocimientos sobre una misma realidad que tienen sujetos sociales diversos, pero complementarios. Poner el énfasis en la interacción de los sujetos no significa prescindir de la información ni que sólo lo que socializan entre sí los sujetos es lo válido. El conocer es un proceso que se construye reflexivamente y es siempre una búsqueda de respuestas a problemas o interrogantes que tienen los sujetos concretos en una realidad dada. En este sentido, comunicarse es siempre poner en común un conocimiento o una experiencia con otro. Ahora, para ser interlocutores, los sujetos deben participar en la construcción del mensajerespuesta a las interrogantes que surgen de la vida concreta.

7

II. Concepto de EMIREC. Expresado en un esquema gráfico, la comunicación participativa es:

M-R EMIREC

V

A

EMIREC B

M-R

En donde: el emisor-receptor A (EMIREC A) emite mensajes-respuestas (M-R) al emisor-receptor B (EMIREC B) quien a su vez expresa nuevos M-R, ambos insertos en una realidad concreta y tomadas de la vida concreta (V).

III. Características de la comunicación participativa. Para que la comunicación participativa sea un proceso efectivo en los programas de intervención técnico-productiva y/o socio-organizacional, debe asumir un conjunto de características que enmarcan y determina su eficacia. Entre otras tenemos (PIIE, 1993): - se escuchen mutuamente y comprendan lo que ambos dicen; - se respeten en sus respectivas funciones y situaciones de vida; - sean auténticos en las expresiones que utilizan ambos en sus comunicaciones; - sean concretos y específicos en el contenido de sus expresiones comunicacionales; - se atrevan a mostrarse, equivocarse, a aprender y a trabajar con los otros. Todas estas características son las que permiten una adecuada y sana comunicación entre personas que están involucradas en una realidad o problemática que les es común.

8

La comunicación participativa, entonces, en las acciones de asistencia técnica y/o capacitación campesina, es aquella que, mediante el diálogo respetuoso y reflexivo, facilita los procesos de crecimiento y desarrollo personal y grupal.

IV. Condiciones para la comunicación participativa en las acciones de asistencia técnica y/o capacitación. Para lograr una comunicación adecuada en las acciones de asistencia técnica y/o capacitación, es indispensable que se den, al menos, cinco condiciones (PIIE, 1993): - Utilizar un discurso integrador - Colocarse en el lugar del otro - Buscar la complementación de los conocimientos - Emplear imaginativamente diversos lenguajes - Acudir a los medios de comunicación comunitarios. Utilizar un discurso integrador (lenguaje): esto significa que los conceptos, términos y expresiones que use el técnico sean comprendidos por el productor campesino, logrando motivarlo a pensar y a actuar sobre su realidad socio-productiva. En el caso contrario, es decir, si el técnico utiliza un discurso tecnológico muy "elevado" o difícil de comprender por el productor, lo más probable es que éste se aburra y termine rechazando la propuesta tecnológica. Algunos ejemplos ilustran esta diferencia: Ejemplo 1: Discurso integrador Si queremos capacitarnos con los campesinos para enfrentar las enfermedades del ganado, podemos elaborar una cartilla técnica sobre el tema en cuyo texto se integre al productor a nuestra propuesta tecnológica. Para que esto ocurra, la cartilla tendrá que tener las siguientes características: 9

-

ser breve;

-

referirse a las experiencias de los campesinos y valorarlas;

-

ilustrar las técnicas o procesos que se proponen con imágenes o expresiones propias de la realidad campesina;

-

hacer referencia a situaciones y ejemplos propios de la vida cotidiana de los campesinos;

-

abrir explícitamente espacios para que los campesinos puedan formular sus preguntas.

Ejemplo 2: Discurso excluyente Un técnico de la industria azucarera regional visita a los productores de La Brecha para explicarles la fertilización. Para ello, los convoca a una charla donde hace una exposición en la que: -

abundan los conceptos y términos científico-técnicos;

-

no menciona ningún ejemplo concreto ni se refiere a hechos cotidianos de los productores campesinos;

-

habla sin parar y no permite que lo interrumpan para hacer preguntas.

En otras palabras, el técnico utiliza un discurso inadecuado, en tanto no permite al productor integrarse ni reconocerse en la propuesta tecnológica. Resumiendo, para lograr una comunicación adecuada con los productores campesinos el técnico debe incorporar a su discurso tecnológico temas, contenidos, expresiones y ejemplos que permitan al productor integrarse a la conversación, comprender lo que el técnico le propone y vincular su experiencia cotidiana con esa propuesta. A esta comunicación adecuada se le llama discurso integrador. Colocarse en el lugar del otro: para que se produzca una buena comunicación entre el técnico y el productor es fundamental crear un clima apropiado que les permita escucharse con respeto y conversar sobre un tema que interesa a ambos. Aunque el técnico y el productor campesino 10

provienen de medios distintos, poseen diversa experiencia y tienen situaciones de vida diferentes, cada uno puede aportar -desde lo que es y lo que conoce-elementos valiosos para construir una respuesta adecuada. Para que esto ocurra, el técnico deberá hacer un esfuerzo voluntario por colocarse en el lugar del productor y comprenderlo en su situación; sólo así podrá escucharlo con respeto y valorar su aporte. A esta capacidad para "ponerse en el lugar del otro" se le llama "empatía". La empatía es una destreza que podemos desarrollar si lo deseamos. Basta con que asumamos una actitud habitual de respeto hacia el otro y de comprensión de su situación en nuestro relacionamiento social. Por el contrario, cuando no existe empatía, es decir, cuando el técnico no se coloca en el lugar del productor ni se esfuerza por comprenderlo, es difícil generar la confianza que permita dialogar y también será difícil que el productor esté dispuesto a incorporar en su práctica la propuesta del técnico. En síntesis, en la medida en que el técnico se esfuerce por colocarse en el lugar del productor, comprendiendo su situación y valorando su conocimiento, será posible crear un clima comunicacional adecuado para transferir eficazmente su propuesta. Buscar la complementación de los conocimientos: al iniciarse un proceso de intervención, ni el técnico ni el productor poseen un conocimiento completo del problema que los convoca. Ambos ignoran aspectos importantes de esa realidad. Por lo general, el técnico desconoce la experiencia acumulada por el productor en la búsqueda y ensayo de soluciones al problema; ignora también la racionalidad en que actúa el productor. Por su parte, el productor no conoce la experiencia ni el saber técnico acumulado en relación al problema; también ignora la racionalidad del conocimiento técnico que le propone el asistente. Es decir, tanto el técnico como el productor requieren complementar su conocimiento sobre la realidad que los une. Para ello, deben asumir la necesidad que tienen ambos de dar explicación al problema que los convoca y de llenar, en consecuencia, sus respectivos vacíos de conocimiento sobre esa realidad, dando lugar a la posibilidad de la complementación de saberes. Cuando el técnico sólo trasmite su parte del conocimiento, ignorando, rechazando o descalificando el conocimiento que posee el productor sobre el tema, esta necesaria complementación de saberes no se logra. En síntesis, para que el técnico y el productor puedan completar sus respectivas visiones de la realidad, es preciso que ambos intercambien sus conocimientos y sus experiencias en forma abierta y respetuosa. 11

Emplear imaginativamente diversos lenguajes: si queremos que nuestra comunicación educativa sea eficaz, es decir, si deseamos que los productores incorporen nuestra propuesta a su práctica productiva, nuestra comunicación con ellos deberá ser creativa y utilizar diversos lenguajes. Se ha comprobado que una vía para facilitar el aprendizaje en los adultos es el reforzamiento del discurso oral a través de métodos audiovisuales o materiales gráficos. De acuerdo a esto, el técnico deberá asumir una actitud creativa para incorporar diversos lenguajes (oral; escrito; audiovisual; gráfico; auditivo) para comunicar su propuesta al productor. Así, por ejemplo, si le interesa que los productores cambien la variedad de trigo que están sembrando, podrá utilizar un video (lenguaje audiovisual) donde se muestren las ventajas de la variedad que se desea introducir. Igualmente, puede ser apropiada la confección de cartillas para trasmitir didácticamente los contenidos centrales en relación a un tema determinado (lenguaje gráfico). El técnico puede acudir también a la radio (lenguaje auditivo) como medio para comunicarse con los productores, ya sea para convocarlos a participar en una actividad de asistencia técnica grupal o para difundir los diversos contenidos de su propuesta. Puede también utilizar afiches y carteles (lenguaje gráfico) para informar sobre la existencia de un programa y/o para invitar a los productores a participar en él. Para facilitar la comunicación de su propuesta tecnológica, el técnico debe asumir una actitud creativa que le permita emplear y combinar diversos lenguajes (oral, escrito, gráfico, audiovisual, auditivo). Acudir a los medios de comunicación utilizados habitualmente por la comunidad: por lo general, en la comunidad rural existen diversos medios de comunicación cotidiana que no son utilizados suficientemente en los procesos de intervención. Entre ellos, podemos mencionar los siguientes: los diarios murales de iglesias, organizaciones, consultorios y/o locales escolares; el púlpito de la iglesia donde se informa a la comunidad de ciertas noticias importantes; los locales comunitarios; los cartelones, afiches, pizarras y pasacalles que se colocan en plazas, calles principales, parques, etc.. Son justamente estos medios de difusión los que la comunidad rural reconoce como sus "vías de comunicación habitual". De allí que si queremos transformar las acciones de asistencia técnica/capacitación en procesos de comunicación, es importante abrirse a la utilización de los medios de comunicación ya existentes en la comunidad y difundir a través de ellos nuestra propuesta. En síntesis, la comunicación participativa será más adecuada si está apoyada en la utilización creativa de los recursos comunicacionales ya existentes en la comunidad.

12

Las cinco condiciones que se han descrito: - Utilizar un discurso integrador - Colocarse en el lugar del otro - Buscar la complementación de los conocimientos - Emplear imaginativamente diversos lenguajes - Acudir a los medios de comunicación comunitarios, son las que permiten desarrollar una comunicación adecuada entre el técnico y los productores campesinos en las acciones de asistencia técnica y/o capacitación campesina.

13

Tema 3: Técnicas para el apoyo del trabajo en terreno con micromedios comunicacionales.

Objetivos: a) Identificar los principales criterios para la selección de un micromedio comunicacional. b) Describir operativamente los principales micromedios que apoyan el trabajo comunicacional de los/as asistentes técnicos/as. c) Analizar las ventajas y desventajas que presentan los micromedios habitualmente utilizados por los/as asistentes técnicos/as.

Introducción. En el presente apunte se desarrollan las principales características que presentan los micromedios comunicacionales comúnmente utilizados por los/as asistentes técnicos/as durante sus actividades de asistencia técnica y/o capacitación. Esta caracterización no solo es descriptiva sino fundamentalmente operacional, presentándose las ventajas y desventajas que cada uno de los mismos posee. A modo de introducción al tema, se define el concepto de micromedio y se analizan los criterios a tener en cuenta al momento de tener que seleccionar un instrumento de este tipo. Los contenidos tratados son: • Los micromedios comunicacionales. • Criterios para la selección de un micromedio comunicacional. • Qué micromedio utilizar. • Técnicas para el apoyo del trabajo en terreno con micromedios comunicacionales. • El pizarrón. • El papelógrafo. • El rotafolio. • El retroproyector. • Los micromedios audiovisuales. • El diaposonido. 14

• El video. • Los micromedios escritos. • El proceso de edición de materiales escritos.

I. Los micromedios comunicacionales. Los micromedios son recursos que mediatizan, facilitan o hacen posible la acción de comunicación. No son un fin en si mismos: el pizarrón, el papelógrafo, el retroproyector, el rotafolio, el equipo de video, el proyector de diapositivas y, aun, la computadora, permiten al técnico ilustrar mejor una idea o hacer más eficiente la construcción y transmisión de un mensaje. Para que el micromedio sea verdaderamente un apoyo, el técnico debe reconocer que es un complemento, no un sustituto de su acción. Algunos autores estiman que cuando se ha empleado la técnica expositiva con apoyos de micromedios visuales apropiados para el aprendizaje, los participantes retienen el 50% de la información recibida, porcentaje muy superior a cuando se hace la técnica expositiva sola o cuando se presenta la ayuda sola. Según esto, los micromedios se deben emplear en el momento oportuno, con el manejo apropiado y con un objetivo previamente definido.

II. Criterios para la selección de un micromedio comunicacional. Existen al menos cinco situaciones que pueden determinar la necesidad de apoyar nuestra acción educativa con un micromedio comunicacional: 1. Cuando el tema es complejo. Cuando el tema es complicado y se refiere a realidades abstractas como ideas o conceptos. La utilización de un micromedio bien construido puede ayudar o aclarar lo incomprensible. 2. Cuando hay necesidad de mostrar relaciones. Para mostrar vínculos organizacionales y para relacionar un proceso con otro, es más fácil utilizar un formato visual que describirlo verbalmente. 3. Cuando se incluye información contable y estadística. La mente tiene un límite para retener de solo escuchar datos y cifras y después tratar de relacionarlos. Sin embargo, es importante recordar en este punto, que los productores de muy baja escolaridad no se han acostumbrado a leer diagramas, ni cuadros y ni siquiera tienen los conceptos de las coordenadas del plano cartesiano. 15

4. Cuando se debe dar un refuerzo. Utilizar un micromedio para agregar “impacto” a un mensaje verbal confirma la idea de “sí vale la pena destacarlo vale la pena recordarlo”. 5. Cuando deseamos mantener interés. Mediante el uso cuidadoso de micromedios que apoyen nuestro trabajo educativo se puede ampliar el tiempo de concentración y aumentar la comprensión de los contenidos significativos.

III. Qué micromedio utilizar. Sería base de una discusión perpetua definir cuál es el mejor micromedio comunicacional. La mejor ayuda es la que producirá el aprendizaje deseado dentro de las limitaciones presentadas en la misma acción: tipo de actividad, tamaño del grupo, espacio disponible, presupuesto, tiempo de presentación y las posibilidades de recursos que se tengan. Por otra parte, los técnicos deberían ser cautelosos al pensar que por tener disponible una tecnología moderna se deben utilizar todos los equipos que se posean. El solo hecho de utilizar micromedios no garantiza que el aprendizaje se llevará a cabo. Las ayudas, a menudo, hacen que una actividad resulte atractiva, pero al utilizarlas debemos, por lo menos, tener en cuenta los principios aplicados a cualquier forma de aprendizaje (Fernández, 1995): - Los mensajes deben ser concretos, deben mostrar lo fundamental. - Deben ayudar, apoyar y auxiliar al asistente técnico; no sustituirlo. - Deben tener tamaño y dimensión adecuados para facilitar su observación. - Deben usarse para los aprendizajes; no para distraer o divertir. - Deben ser atractivos, con manejo de líneas, dibujos, letras, colores, etc. - Deben ser sencillos, fáciles de comprender, explicarse por si mismos. - Deben ajustarse al objetivo del aprendizaje. Cada micromedio comunicacional tiene sus características, sus ventajas y, desde luego, sus limitaciones que los asistentes técnicos necesitan conocer como requisito previo a la utilización de los mismos.

16

IV. Técnicas para el apoyo del trabajo en terreno con micromedios comunicacionales. Los micromedios comunicacionales son los campos de estímulo e interacción reales. Pueden dividirse en múltiples formas y agruparlos de acuerdo a varias interpretaciones. Una de las más usadas es aquella que clasifica los medios según los segmentos o audiencia a los que van dirigidos y se denomina de individuos, grupos o masas. Podemos clasificarlos de acuerdo al sistema usado y entonces tendremos micromedios visuales, auditivos y audiovisuales. Las micromedios comunicacionales son ayudas para el aprendizaje y nunca por sí solos constituyen una acción educativa. Quien le da el carácter educativo a la utilización de los mismos es el técnico que los prepara y utiliza (Del Piano, 1993). Para que un micromedio sea verdaderamente un apoyo, el técnico debe reconocer que es un complemento, no un sustituto de su acción.

Los micromedios son muy buenos servidores pero muy malos patrones Debemos tener en cuenta que los micromedios tienen como propósito el de facilitar la percepción de la información que queremos transmitir, por lo que deberán ser elaborados teniendo en cuenta los códigos de nuestro grupo objetivo, su nivel educativo y su experiencia previa. A continuación se presentan algunos ejemplos de micromedios habitualmente utilizados por los asistentes técnicos y que son relativamente fáciles de conseguir en el medio rural (Del Piano, 1993).

V. El Pizarrón ¿Qué es? Es un rectángulo de madera o de material acrílico. En nuestros días el pizarrón es habitualmente negro, verde, blanco..., y se escribe sobre él con tiza o lápices de filtros especiales. Pero aunque sea azul, blanco, rojo o no importa de qué color, es un instrumento útil, simple y accesible. Es raro que no se pueda conseguir alguno. Es el medio educativo por excelencia. ¿Por qué utilizarlo? Porque puede servir para muchos fines. Es conveniente para grupos numerosos (más de 30 participantes). Habitualmente sirve para reforzar, visualmente, las actividades de capacitación: se 17

retienen mejor las cosas si se les ve al mismo tiempo que se las escucha. Escribiendo en el pizarrón o haciendo dibujos, se puede desarrollar los elementos de un contenido para que sean vistos, eso ayuda a comprender. El pizarrón es fácil de usar, es fácil de corregir y es económico. -

Se pueden precisar mejor ciertas cosas presentándolas de variadas formas: dibujos, esquemas, gráficos, palabras, etc.

-

Las ideas del grupo pueden ser escritas (o dibujadas) en el pizarrón. Esto ayuda a organizarlas para el trabajo de análisis, la discusión, la síntesis, etc.

¿Cómo se usa? No debe servir para cualquier cosa. Si se usa para muchas cosas, se arriesga a distraer a los participantes más que ayudarlos. Si se usa mucho, se les quita a los participantes la idea o el gusto de hablar, se les lleva a copiar lo que está escrito en el pizarrón. Si el técnico va muy rápido para ciertos participantes, ellos van acopiar para no perder nada, pero no participarán verdaderamente. Su borde inferior debe estar a la altura de los ojos de los participantes. En lo posible debe tener suficiente iluminación y no emitir reflejos. Es mejor usar el pizarrón para: -

Fijar las ideas principales, aquellas que son las más importantes, las centrales.

-

Construir contenido con los participantes y exponer sus ideas.

-

Escribir poco y claramente: el pizarrón será mucho más útil si se escribe claramente y en forma ordenada.

-

El técnico debe asegurarse que todos puedan leer lo que se escriba en él y no sólo aquellos que están cerca (esto supone escribir con letra grande y clara, óptimo con letra de imprenta).

Ventajas -

Como el pizarrón está muy presente en las instituciones escolares, se puede encontrar con facilidad en el medio rural.

-

No es necesaria ninguna preparación. Se escribe y se borra según las necesidades del técnico o de los participantes.

- Puede usarse con diferentes secuencias para mantener la dinámica de la comunicación. 18

-

Puede ser utilizado por el técnico para complementar sus exposiciones, las instrucciones, mostrar ejemplos, hacer resúmenes, presentar conclusiones, etc.; y los participantes, para exponer sus propias ideas, reforzar sus preguntas, etc..

Desventajas - El técnico lo puede usar como un "refugio", hablándole más al pizarrón que a los participantes, a los cuales no mira (práctica muy habitual). - Si no se escribe claramente, el pizarrón puede confundir más que aclarar. - No es recomendable su uso cuando entre los participantes hay personas que no sepan leer, salvo que se usen dibujos. - En las escuelas tradicionales, el pizarrón "pertenece" al maestro. Cuando un alumno es enviado al pizarrón, frecuentemente es un castigo. Se corre el riesgo de reproducir, sin darnos cuenta, esas mismas actitudes en las sesiones de trabajo con campesinos. - Carece de movimiento y no permite conservar la información. Se debe poner atención a estas situaciones, puesto que no pueden llevar a que este micromedio pierda su utilidad. Debe considerársele como otro elemento de participación, en el sentido que no sólo sirve para que el técnico y campesinos escriban en él, sino que "ir al pizarrón" debería significar tomar en forma activa nuestra propuesta de trabajo.

VI. El papelógrafo El papelógrafo constituye un excelente micromedio, debido a que ofrece múltiples posibilidades de utilización. Es bueno para la presentación de resúmenes, para destacar los puntos clave de una información, y además permite dejar consignada la información para repasos posteriores. Lo puede preparar el grupo para mantener visible algún concepto. Es conveniente con grupos de hasta 25 participantes. ¿Qué es? Es simplemente un pliego o una hoja de papel corriente (de envolver), que se pega a la pared, generalmente en un lugar visible para todos los participantes de la reunión. Esta hoja debe tener una dimensión mínima de 60 x 90 cms.

19

¿Cómo se usa? El papelógrafo puede ser empleado como el pizarrón y, a medida que las hojas se van ocupando, pueden despegarse de la pared y ser guardadas para ser utilizadas más tarde como una "memoria" de lo que se ha revisado durante determinada actividad. En estas hojas, el asistente técnico escribe las palabras claves, gráficos que resumen lo que dice o puede invitar a algún participante de la actividad a registrar por escrito lo que se va diciendo. También puede servir para compartir con el resto de los participantes las conclusiones o reflexiones surgidas de un trabajo grupal. Las hojas escritas se pueden volver a utilizar en otras actividades o para insistir en un punto que no se haya comprendido o sobre el cual persisten dudas. Es importante señalar que deben utilizarse hojas de papel de colores claros y para la escritura marcadores o plumones de colores oscuros. Ventajas Las ventajas son similares a las del pizarrón, con el agregado de que las hojas se pueden despegar y es posible conservar fácilmente lo dicho en la sesión y utilizarlo en las síntesis o en las evaluaciones. Es fácil de usar, es económico, es versátil, permite una visualización instantánea y se puede preparar con anticipación. Desventajas Las mismas que las del pizarrón, con el agregado de que en el papelógrafo no se puede borrar (las correcciones quedan visibles), salvo eliminar las hojas escritas y repetir su contenido corregido. Es difícil escribir rápido.

VII. El rotafolio. rotafolio. El rotafolio, al igual que el papelógrafo, representa un buen micromedio comunicacional. Específicamente es de gran utilidad para comunicar algunos contenidos que el técnico repetirá en cada actividad que organice. Haciendo uso del rotafolio, no se tendrá que escribir todo nuevamente cada vez que programe una actividad. ¿Qué es? Son pliegos de papel que se sujetan a un caballete portátil, de modo de poder rotarlos, darlos vuelta, a medida que se utilicen. A diferencia del papelógrafo, no tiene por qué despegarse. Si se necesitan recurrir a una información que ya se vio, será cosa de rotar o dar vuelta la hoja para tenerla a la vista.

20

¿Cómo se usa? En el rotafolio es recomendable escribir lo que se necesita comunicar de manera preestablecida dándole el orden lógico que debe tener la comunicación. Por ejemplo, en una primera hoja se puede escribir el título del tema; en una segunda hoja se colocan los objetivos y la metodología de la actividad; en la tercera podría dibujarse el mapa de la región para realizar la técnica de motivación "donde yo vivo". Y así todos los contenidos que no cambien en cada actividad organizada. Es importante que cada hoja del rotafolio esté bien presentada. Se recomienda utilizar letra de imprenta visible para todos, con colores diversos y en lo posible que exprese muy pocas ideas/contenidos por hoja. Al igual que en el caso de los papelógrafos, se sugiere utilizar colores de papel y de marcadores o plumones que contrasten entre sí (no utilizar por ejemplo papel de color azul oscuro y plumones negros). Es mejor utilizar plumones con punta biselada o chanfleada, y escribir apoyando la cara del bisel o chanfle. Se debe ser muy cuidadoso con los errores de ortografía cuando estemos preparando un rotafolio para ser presentado frente a un grupo de campesinos. Es muy habitual encontrar rotafolios con la palabra cemilla o erbicida. Pensemos que un campesino que siempre escribió semilla, frente a ese rotafolio presentado por un técnico profesional, podría llegar a pensar que vivió permanentemente con ese error toda su vida. Ventajas -

La mayor ventaja del rotafolio bien confeccionado es su calidad de apoyo didáctico a una exposición o comunicación organizada por parte del técnico.

-

Es sobre todo una especie de guía visible de la comunicación, que hace que el conjunto de los participantes puedan seguir ordenadamente la exposición y tomar nota de sus aspectos más relevantes.

Desventajas Además de la desventaja de cualquier texto escrito con anticipación, los contenidos expresados en el rotafolio tienden a fijar conceptos estandarizados, cuando no son adaptados a las características de cada grupo de participantes.

VIII. El retroproyector. ¿Qué es? Es un dispositivo electromecánico que permite proyector láminas realizadas sobre acetatos o transparencias sobre una pared o pantalla. Con él se pueden presentar estadísticas, información contable y datos pictóricos. Se puede presentar información en forma progresiva, con ventanas sobre los acetatos (Fernández, 1995). 21

¿Cómo se usa? Hay que monitorear que la distancia entre el aparato y la pantalla sea acorde con el tamaño de la imagen. Hay que cuidar el tamaño de las letras con que se elaboran los acetatos y el orden de éstos, debe estar previamente definidos. Los contenidos a desarrollar en cada acetato deben mostrar ideas centrales, conceptos o resúmenes. Ventajas - No requiere de recintos oscuros. - Sencillos de operar. - Fáciles de transportar. - Los acetatos se pueden preparar con anticipación.

Desventajas - Pueden haber posibles fallas mecánicas o eléctricas. - Se necesita de una pantalla o espacio en la pared que debe ser de un color apropiado. - Puede haber deformación de la imagen.

IX. Los micromedios audiovisuales. Existen varias modalidades de montajes audiovisuales. Entre otras: el diaposonido y el video. Todas ellas tienen en común el enorme valor pedagógico de vincular la imagen con el sonido, el texto y el movimiento. Esta vinculación permite al participante de una actividad percibir la totalidad de una realidad fijada con la imagen y el movimiento, así como concentrar su atención y su aprendizaje en la exclusividad del mensaje transmitido por la imagen y el texto. Sin embargo, la elaboración de cualquiera de estas modalidades técnicas tiene el inconveniente de ser procesos complejos y de alto costo, lo que dificulta que un asistente técnico por si solo pueda construirlas. Esta situación determina la necesidad de pensar en estas técnicas como una elaboración institucional o del proyecto al cual se esté vinculado. 22

X. El diaposonido. diaposonido. ¿Qué es el diaposonido o diapofilm o diaporama? Es un conjunto de diapositivas sonorizadas. Es la construcción ordenada de imágenes, música y palabras que se integran ordenadamente en torno a un tema o idea central. Es la sucesión ordenada de diapositivas combinadas con el sonido de la palabra (relato) y de la música en perfecta armonización (Del Piano, 1993). ¿Cuál es su uso? -

Transmitir información que favorezca la receptividad de los participantes.

-

Intercambiar opiniones, sentimientos y experiencias de los participantes en tomo al tema expuesto en el montaje.

¿Cómo se elabora? -

Tener un plan de trabajo que exprese con claridad los objetivos y el tema central que expresará el montaje.

-

Redactar el guión del montaje. El guión es el instrumento que da la visión del conjunto y al mismo tiempo señala cada paso a seguir durante la tarea de preparar el montaje. Es un libreto dividido en 5 columnas: la columna 1 para poner el Nº de la foto según el orden de aparición en el montaje; la columna 2 para indicar el contenido clave de la foto; la columna 3 para colocar el texto de palabras que leerá el relator, la columna 4 es para indicar la música o los sonidos que acompañan la foto y la palabra; la columna 5 indica el tiempo aproximado que deberá permanecer la foto y el sonido.

-

Seleccionar las diapositivas de acuerdo a la expresión reproductiva de la realidad que más impacte o que mejor cumpla con los objetivos del montaje ("expresividad de la imagen").

-

Preparar y seleccionar el sonido. Es importante usar de locutor o de lector del texto a aquel que tenga una voz que exprese con mayor sensibilidad el espíritu del contenido del texto. En relación a la música o los ruidos incorporados, debe hacerse una selección homogénea con la fuerza comunitaria de la imagen y con el ritmo y dinámica del texto leído. Lo importante es que en el conjunto de la obra se respete un ritmo homogéneo de la imagen y la palabra.

23

-

Operar el conjunto del montaje para adecuar su armonía y ritmo global. Se trata aquí de unir sincronizadamente la imagen y el sonido seleccionados. Para esto es necesario contar con dos tipos de elementos:

a) Los instrumentos técnicos adecuados: proyector y grabador. b) La creatividad y buen gusto de los educadores que realizan la unión de la imagen y el sonido.

XI. El video ¿Qué es el video? Es un film referido a un tema argumento o documental específico, normalmente de corta duración (máximo 20’), que tiene el propósito de entregar información de interés para el auditorio y de apoyo didáctico para el proceso educativo. ¿Para qué sirve? -

Para representar imágenes en movimiento, que permiten sintetizar conceptos y situaciones que son más complejas en la realidad.

-

Para facilitar la enseñanza de objetos o situaciones concretas que no pueden ser llevadas a la sala o que el productor no puede observarlas directamente en la realidad.

-

Para ayudar al técnico en el acercamiento del conocimiento transmitido a la realidad concreta de los campesinos.

-

Para intercambiar opiniones, sentimientos y experiencias de los participantes en tomo al tema expuesto en el video.

¿Cómo se elabora un video? -

Constituir un equipo de "producción" que desarrolle las siguientes acciones (mínimo de 2 personas): elaborar el guión técnico del video (argumento o pauta para elaborar el documento); filmar las situaciones de realidad que ilustren cada momento del guión y editar el cassette del video.

-

Elaboración del guión técnico. Transformar la narración escrita que le da el contenido al conjunto-tema o al tema-documental, en una amalgama de especificaciones que orientan o apuntan la filmación, grabación y más tarde, edición del video. El guión técnico es una pauta

24

que entrega a cada persona que interviene en el equipo de "producción" una orientación para su trabajo de filmación, grabación y edición. -

Edición del video. Es la selección de las imágenes y su exacta combinación con el sonido, calibrando y encuadrando las situaciones filmadas con el tiempo y la calidad de la proyección.

¿Cómo usar el video? Las indicaciones que se presentan a continuación podrían clasificarse en: •

Antes de la utilización del video



Durante su utilización



Después de su utilización.

1) Entre las sugerencias que pueden señalarse antes de su utilización están: -

Ubicar el equipo en un lugar que permita la mayor visibilidad a todos los participantes.

-

Revisar el contenido del video cassette, en términos de: duración, complejidad, profundidad, posibles errores conceptuales, etc.

-

Prever posibles situaciones de desorden o de complejidad, así como las formas de resolverlas.

-

Confeccionar un listado de las ideas principales y secundarias que se desea adquiera el grupo.

-

Confeccionar una guía-párrafo textual del video, que se desea interpreten los participantes posteriormente.

2) Durante la utilización misma debe indicarse: -

El propósito de la sesión de manera clara, para que así los participantes obtengan mayor provecho de la actividad.

-

El tiempo asignado para la observación del video cassette, como también a las actividades que deberán realizarse durante la sesión.

25

-

Detención de la cinta o repetición de una parte que se considere importante o que no hayan visto con atención. No debe olvidarse que el video está siendo utilizado como un auxiliar en el proceso educativo, y como tal, está al servicio de los productores, y no es un recurso rígido que no podamos acomodar a las necesidades que surjan en la sesión misma. Por lo demás cada persona tiene una capacidad y rapidez diferente para comprender un mensaje cualquiera y se debe, entonces, procurar respetar esos distintos ritmos (Cromberg, 1979).

3) Por último, una vez finalizada la proyección y concluidas las actividades, el técnico deberá evaluar el funcionamiento de la actividad en términos de si: -

Ayudó al logro de los objetivos propuestos.

-

El tiempo previsto para su utilización fue el suficiente.

-

Las actividades complementarias a la proyección requieren de alguna modificación.

-

Algunos aspectos hayan resultado de mayor dificultad para los campesinos o hayan representado situaciones de desorden.

XII. Los micromedios escritos. La comunicación a través de los micromedios escritos es una forma de expresar opiniones y conocimientos en forma ordenada y sistemática a través de un texto (Salinas B. s/f). Las características principales de este tipo de comunicación se refieren a su valor permanente y el gran número de personas que puede alcanzar; porque el escrito puede ser estudiado, analizado detenidamente y en diversas oportunidades. Los mensajes que transmiten la comunicación escrita son usualmente preparados para

que

lleguen a un gran número de personas. Sin embargo cada tipo de comunicación escrita esta orientado hacia una determinada audiencia; es decir se debe seleccionar el destinatario para cada tipo de comunicación escrita. Ventajas de la comunicación escrita Entre las principales ventajas que ofrece la comunicación escrita se pueden citar las siguientes:

26

Conserva el mensaje: un documento escrito en cualquiera de sus formas sea manuscrito o impreso

se puede guardar, se puede conservar durante mucho tiempo. Sin

embargo

es

importante señalar que debemos considerar que el contenido técnico del mensaje puede variar en el tiempo. Comprensión progresiva: el mensaje escrito por su carácter permanente, puede ser entendido y asimilado por las personas que lo leen, según su ritmo de aprendizaje. Es obvio que no todas las personas tienen el mismo poder de captación de una idea, de una experiencia.

Si ésta

permanece a disposición de las personas, ellas pueden ir conociendo poco a poco o más rápidamente, según cada caso particular. Adaptable a muchas materias: la comunicación escrita permite tratar un gran número de materias, dependiendo ellos de las técnicas usadas para la comprensión del mensaje. Estas materias pueden ser dadas a conocer con todo detalle y precisión, desde conceptos muy sencillos hasta aquellos más complejos. Alcanza a muchas personas: como se trata de un método de comunicación que se produce en cantidad, por el número de ejemplares que se pueden editar, se puede llegar a alcanzar a muchas personas. Del mismo modo se puede llegar a lugares muy apartados, suministrando la comunicación a gran número de personas, siempre que se utilice un buen servicio de distribución. Los costos son relativamente bajos: si se analiza el costo

de producción en un escrito,

por unidad, es relativamente bajo para el gran número de personas que puede alcanzar y por la duración del mensaje. Este costo, si se compara con algunas otras técnicas de comunicación, no es excesivo. Limitaciones de la comunicación escrita Las principales limitaciones o desventajas que presenta la comunicación escrita, se refieren a cuatro aspectos: Sólo para públicos alfabetos: a un mensaje escrito sólo pueden sacarle provecho aquellas personas que saben leer. Luego su público o audiencia es limitado. Si se piensa en el alto porcentaje de personas, que, en ciertas regiones no saben leer o no practican la lectura, se ve claramente su limitación. Por ello conviene tener presente que por más que se cuide la redacción de los mensajes y que éstos se ilustren adecuadamente, siempre tendrán la limitación de no poder llegar a todas las personas.

27

Su carácter impersonal: la comunicación escrita comparada con otros medios, es bastante impersonal, es decir, no permite el contacto directo con la fuente, pudiéndose presentar problemas de comunicación, si los contenidos no corresponden a las motivaciones de los destinatarios. Esta dificultad se debe a que no se puede establecer el diálogo, no existe la comunicación en doble vía. Tipos de publicaciones En términos de comunicación escrita existen dos tipos publicaciones: los escritos científicos y los documentos de divulgación. Los escritos científicos son los documentos elaborados por personas vinculadas al campo de la investigación científica que presentan resultados de estudios, experimentaciones, investigaciones, validaciones. Dentro de este tipo tenemos: ensayos, artículos, notas técnicas, revisión de literatura, informes y reseña de libros. Los documentos de divulgación son los documentos elaborados por quienes están vinculados a actividades de promoción y desarrollo (comunicadores rurales, asistentes técnicos), para presentan información sobre conceptos, principios científicos, procedimientos, técnicas, métodos, etc. Los documentos divulgativos tienen el propósito de ampliar la información que tiene el productor sobre determinado tema, a fin de complementar los conocimientos que le son necesarios para realizar determinada actividad. De acuerdo con la clasificación establecida, encontramos los siguientes tipos de documentos de divulgación: Plegable: el plegable es un documento que tiene carácter de presentación, brinda información resumida sobre determinado tema que se pretende hacer conocer. El nombre plegable proviene del atributo del dobles que se le dé. Puede ser doblado en dos, tres, cuatro, seis partes a más. Si esta doblado en tres partes, recibirá el nombre de tríptico. Boletín: el boletín es un documento eminentemente de carácter informativo, está a cargo de un comité de redacción, cuenta con un editorial y diversas espacios informativos como noticias, artículos, notas, comentarios, etc.. El carácter del boletín es brindar información periódica sobre los aspectos que se desarrollan en la institución u organización.

28

Separata: la separata es un documento que ofrece conocimiento sobre conceptos, métodos, procedimientos, etc. El carácter de la separata es proporcionar información resumida sobre determinado tema de conocimiento con ilustraciones que permitan una lectura ágil. Cartilla: la cartilla forma parte de un conjunto de informaciones, que complementa conocimientos que han sido impartidos en espacios vivenciales. El carácter de la cartilla es de reforzar procesos de conocimiento a través de especificaciones temáticas. Guía: la guía es un documento que brinda orientación para el desarrollo de cierto tipo de procesos, igual que la cartilla es un instrumento que complementa los procesos de conocimiento. El carácter de este documento es de presentar las pautas necesarias que orienten el desarrollo de un procedimiento. Manual: el manual es un compendio de información sobre un tema específico, que permite tener un conocimiento global. El carácter del manual es brindar los conocimientos que van a constituir la base para el desarrollo de determinada actividad. Revista: la revista es un documento eminentemente de carácter informativo, que permite conocer sobre las actividades y resultados que viene logrando determinada institución y organización en el campo de su competencia. El carácter de la revista es formar una imagen de la institución ante el público y la población en general. Fichas informativas: las fichas informativas son documentos que brindan información descriptiva sobre determinada especie, variedad, etc. El carácter de la ficha es brindar un conocimiento estructurado e ilustrado sobre determinado tema.

XIII. El proceso de edición de materiales escritos. La publicación de un trabajo escrito es el resultado de un proceso casi siempre complejo, donde se ha reunido una serie de tareas especializadas que operan en secuencia y están a cargo de personas que tienen distintas habilidades y destrezas. En una forma sencilla, el proceso de edición consta de las siguientes etapas: a) Planeamiento: una publicación escrita debe surgir de una necesidad identificada en la zona de su aplicación, de un problema, de una falta que tenga que ser subsanada. Con una publicación escrita se puede llegar a gran diversidad de públicos, pero se debe procurar siempre llegar 29

primero a aquellos sectores que más necesitan de cierta información en un momento dado. El planeamiento es un buen recurso para evitar que se tenga una producción anárquica e ineficiente en materiales escritos. Planear es pensar, es tomar decisiones con la debida anticipación acerca de lo que deberá hacerse para resolver un problema. El planeamiento debe determinar con claridad y detalle tres aspectos: El objetivo de la comunicación escrita - ¿Para qué se desea comunicar? - ¿Cuál es el objetivo o propósito de la comunicación escrita? - ¿Qué es lo que se quiere que el lector realice? Las características de la audiencia - Número - Edad - Sexo - Ubicación - Nivel sociocultural - Ocupación - Situación económica - Actitud hacia el mensaje El tema y los contenidos - ¿Qué se desea comunicar? - ¿Cuál es el tema y cuál el mensaje? - ¿Cómo se hará la comunicación? Luego es necesario contar con una pauta, una guía, punto por punto, del tema que se va a desarrollar. b) Redacción: redactar es poner por escrito las experiencias o conocimientos que tiene una persona sobre un tema. Para ello hay que definir la estructura y el tratamiento o estilo que se dará al tema o mensaje. b.1) Estructura: la estructura es el ordenamiento racional de los elementos que forman el mensaje. Es el armazón, el esqueleto de una publicación. La estructura más usual es la llamada "piramide normal", que se basa en el principio aristotélico de que todo tiene principio, medio y fin. Este ordenamiento está integrado por tres elementos: introducción (10%), desarrollo o cuerpo 30

(80%) y conclusión (10%). La introducción es la presentación del tema, debe tratar de cumplir dos funciones: orientar y motivar. Orientar en el sentido de explicitar en forma rápida y clara el tema y el fin que se persigue con ello. Motivar al lector animándole a la lectura e indicando que vale la pena conocer lo que se escribe porque tendrá utilidad en su vida y en su práctica. El desarrollo o cuerpo son los contenidos del mensaje, explicitados en forma estructurada, detallada y ordenada. La conclusión es el resumen o la síntesis de todos los contenidos tratados, debe tratar de cumplir dos funciones: extractar y reforzar. Extractar en el sentido de resaltar los puntos o ideas más importantes. Reforzar es decir repetir sólo lo fundamental para grabar la idea en la mente del lector. b.2) Tratamiento: el tratamiento en comunicación escrita es la forma o manera de escribir. Existen varias clases de estilos, es decir se pueden emplear distintas formas o maneras de escribir un mensaje. La selección del estilo depende de la finalidad que se pretende al comunicarnos, las características del público y la naturaleza misma del tema. Los estilos más usuales son: la descripción, la exposición y la narración. i. La descripción: en la descripción se da el mensaje mediante una secuencia, que le fija el espacio o el tiempo. Se explica paso a paso un proceso o un procedimiento y parte por parte se va detallando un tema. ii. La exposición: con este estilo el tema es tratado directamente tal cual es, sin mayor modificación en la forma de redactarlo. Se muestra una cosa tal y conforme es. iii. La narración: este estilo permite transmitir el mensaje en forma indirecta, apelando a ciertos artificios en la forma de un relato. Cada uno de estas formas son útiles según las circunstancias. Las más usuales de estas formas son los siguientes estilos: burocrático, periodístico, coloquial, inquisitivo, epistolar y didáctico. Estilo burocrático: es el estilo usado en los documentos usuales en la administración pública como memorándum, oficios, informes. Se dice que es un estilo frío, impersonal, objetivo, adecuado para ciertos casos. Estilo periodístico: trata de imitar la redacción periodística o del género denominado crónica. Este género es un híbrido entre la noticia y el comentario. Es un estilo menos frío y más objetivo. 31

Estilo coloquial: aquí se presenta un mensaje por medio de supuestas conversaciones entre personas. Luego la base del estilo es el diálogo. Se conoce como un estilo cálido, familiar y afectivo si se trata con naturalidad. Estilo inquisitivo: es el estilo que consiste en formular preguntas claves referentes al tema por desarrollar y luego dar las respuestas en forma directa. Puede ser un estilo objetivo si esta bien trabajado. Estilo epistolar: con él se desarrolla un mensaje como si fuera una carta personal. Es un estilo familiar, simple y ameno. Se considera como una forma sencilla de comunicación escrita que expresa generalmente una idea muy explicativa. Estilo didáctico: es un estilo que combina la descripción, narración, explicación para abordar un tema específico. Se caracteriza principalmente porque orienta sobre cada uno de los contenidos del tema que se desarrolla, mediante instrucciones, descripciones, procedimientos, a fin de facilitar la comprensión del tema. c) Diagramación: diagramar o diseñar es distribuir los elementos que conforman la publicación con armonía. Los elementos son: texto, ilustraciones y los espacios en blanco. La distribución debe ser efectuada en forma tal que cause un efecto visual agradable, que motive a mirar y ayude a entender lo que quiere expresar el mensaje. Los principales factores que deben ser considerados en la diagramación son: c.1) Unidad: por unidad se entiende la continuidad de la publicación. En el diseño se debe considerar que las páginas estén conectadas entre sí por un factor común. Este factor común puede ser el color, la ilustración, el tamaño de letra. A cada elemento de la publicación se le da su propio valor, pero cada uno de éstos debe formar un todo mayor, una parte unitaria. El centro visual de una página puede estar en varias partes, pero no en su centro geométrico. Así se evita tener páginas muy divididas en partes, pesadas o con falta de interés, conviene tener variación. c.2) Equilibrio: es la distribución apropiada y compensada de cada página de una publicación. Es necesario dar el peso apropiado a cada uno de los elementos de la diagramación. Se tiene dos clases de equilibrio; formal e informal. En el equilibrio formal, todos los elementos están en partes iguales, a lo largo o ancho de la página. Por el contrario el equilibrio informal o asimétrico, es aquel con elementos desiguales, pero que tienen un peso compensado. Las publicaciones se deben diseñar por pares de páginas, nunca por páginas aisladas. Por que cada página, siempre 32

esta al lado de otra, las dos forman un todo, una sola superficie. Los márgenes tienen importancia para el diseño. Se recomienda que el margen exterior sea mayor que el interior; y el inferior mayor que el superior. c.3) Proporción: la proporción es la armonía de tamaños dentro del diseño. Esta comienza desde que se elige el tamaño de la publicación; luego hay que decidir que tamaño va a tener cada uno de los elementos de la publicación. Debe haber proporción entre ellos y con el tamaño de página. Se recomienda que no exista un predominio de ninguno de los elementos. c.4) Contraste: el contraste es el destacar los elementos principales en un diseño. Puede ser por formas, colores, sangrías, distribución de texto. d) Ilustración: la ilustración es la etapa que se incorporan dibujos, mapas, diagramas, flujos, esquemas, iconos, fotografías a la publicación. La distribución de los diferentes tipos de ilustración debe considerar los patrones de la diagramación. e) Versión preliminar: la composición del texto, la incorporación de ilustraciones da por resultado una primera versión de la publicación. Esta versión con la prueba a color (tal fuera el caso) debe ser revisada con el mayor nivel de detalle posible. f) Validación: una vez revisada la primera versión de la publicación, los contenidos y la forma deben ser revisadas con el usuario final. Este proceso de revisión permite precisar y poner a prueba el desarrollo de los conceptos, procedimientos, uso de algunos términos,

manejo de

comparaciones y otros tratamientos utilizados. g) Versión final: con la revisión de la publicación por parte de los responsables y la opinión de los usuarios se realiza los ajustes necesarios y se presenta una versión final. h) Impresión: la impresión se realiza en la imprenta, con las indicaciones emitidas en la versión final y en la prueba de versión preliminar. Para la impresión de la publicación es importante remarcar sobre el formato que ha sido seleccionado, la calidad de papel tanto para la tapa y contratapa, así como para el interior de la publicación. Así mismo es importante que la imprenta presente un prueba de impresión para verificar la correspondencia de las indicaciones. i) Evaluación: la publicación impresa siempre requiere una evaluación, a fin de comprobar si el planeamiento realizado ha coincidido con el resultado final. Existen diversos instrumentos para una evaluación como fichas de opinión, entrevistas, talleres de lectura comentada por capítulos o temas entre otros. 33

Glosario Agroecología: disciplina que provee los principios ecológicos básicos para estudiar, diseñar y manejar agroecosistemas que sean productivos y conservadores del recurso natural, y que también sean culturalmente sensibles, socialmente justos y económicamente viables (Altieri, 1997). Agroecosistema: área donde grupos de personas realizan actividades agrícolas y se relacionan para el intercambio de materiales e información. Aprendizaje: incorporación de nuevas formas de relacionarse con la realidad, implica tanto la asimilación de los datos de la misma, como el ajuste del sujeto y la programación de acciones para transformarla. Asistencia técnica: asesoría especializada, técnico-productiva y/o socio-organizativa, dirigidas hacia distintos tipos de productores agropecuarios. Asistencialismo: conjunto de políticas de compensación social dirigidas a las necesidades que surgen de los cambios y ajustes económicos, tecnológicos y de otras clases, o de las situaciones de crisis de una sociedad, incluyendo los fenómenos de pobreza y miseria. Capacitación: actividad educativa con apoyos externos a través de la cual los sujetos producen determinados tipos de aprendizajes que ayudan a modificar positivamente sus contextos laborales y cotidianos. Comunicación: todo conjunto de signos intercambiados entre hombres y producidos intencionalmente con la función objetiva, explícita o no, de actuar sobre, o interactuar con, otros hombres. Conocimiento académico: llamado también conocimiento científico se basa en una lógica de prueba de hipótesis, que busca relación entre variables y posee un alto grado de abstracción. Su aprendizaje se funda en el desarrollo de ejercicios racionales, comprensivos y abstractos. Conocimiento campesino: también denominado conocimiento experiencial, involucra un conjunto de raciocinios y destrezas que provienen de la práctica de los propios campesinos. Por ende, está estrechamente ligado al modo de hacer y de aprender haciendo. Desarrollo rural: proceso integral que exige partir del análisis de la dinámica campesina y rural en relación con la sociedad global. Pretende conseguir niveles aceptables de producción y productividad y de bienestar de la economía campesina, pero también la creación de nuevos núcleos de acumulación para construir y desarrollar un mercado interno sólido y diversificado; la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, el respeto a la diversidad cultural, el fortalecimiento de la sociedad civil y de la democracia en el campo, la equidad entre géneros y grupos de edad, la creación de sistemas políticos locales y el desarrollo local y regional. Los nuevos enfoques hacen hincapié en la asignación de recursos a los usuarios (principalmente pequeños productores y pobres rurales) para lograr un mejor encuentro entre la oferta y la demanda de capacitación, asistencia técnica, comercialización, información, comunicación o financiamiento. Así los campesinos y los pobres rurales pueden adquirir los servicios que realmente desean del oferente que prefieran (gubernamental o no), sin verse limitados por una oferta fija preestablecida. Dialógico: relativo a diálogo, en este caso proceso comunicativo basado en el intercambio de experiencias y conocimientos sobre una misma realidad que tienen sujetos sociales diversos. Educación: proceso mediante el cual los sujetos realizan aprendizajes orientados con el apoyo externo de una o más personas. 34

Empatía: participación afectiva, y por lo común emotiva, de un sujeto en una realidad ajena. Estereotipo: modelo fijo de cualidades o conducta. Evaluación: análisis completo de una acción, se realiza en momentos determinados y sirve para juzgar la coherencia entre el objetivo propuesto (el qué) y la estrategia empleada para alcanzarlo (el cómo). Experiencial: que proviene de la experiencia, ver “conocimiento campesino”. Extensión rural: proceso educativo que tiene por objetivo que los agricultores incorporen o modifiquen conocimientos, procedimientos o actitudes que les permitan mejorar su calidad de vida. También se denomina extensión a la tarea de nexo entre la investigación para la generación de tecnología y el proceso de adopción de la misma por parte de los agricultores. Extensionista: por carácter transitivo, persona que realiza actividades de extensión. Intervención: denominación que se le da a la acción de los asistentes técnicos cuando son ajenos a la realidad campesina sobre la que actúan. También significa que no fue la sociedad misma la que ha "diagnosticado" su situación y buscado soluciones, sino que el impulso viene, total o parcialmente, de afuera. Lógica: disciplina que estudia los principios formales del conocimiento humano, es decir, las formas y las leyes más generales del pensamiento humano considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos. Mensaje: conjunto de señales, signos o símbolos que son objeto de una comunicación. Micromedios: recursos que intermedian, facilitan o hacen posible la comunicación. Entre los más usados se encuentran: el pizarrón, el papelógrafo, el retroproyector, el rotafolio, el equipo de video y la computadora. La definición también se aplica a todo recurso que permita ilustrar mejor una idea o hacer más eficiente la construcción y transmisión de un mensaje. Pragmatismo: Pensamiento que sólo acepta las cosas por su valor práctico. Rol: Conducta que se espera de una persona cuya posición específica en una estructura social es conocida. Seguimiento: procedimiento destinado a proporcionar información sobre la marcha de un programa de trabajo. El objetivo es determinar cuánto se alejan las acciones de los objetivos planteados y tomar las decisiones pertinentes para la reprogramación. Sincrético: palabra derivada de sincretismo, sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes. Aplicada al aprendizaje significa la dificultad para integrar o sintetizar enfoques o conocimientos diferentes. Sinergia: acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. Sintético: relativo a la síntesis. Capacidad para componer o pasar de las partes al todo, en el aprendizaje es lo opuesto a una visión sincrética. Sostenibilidad: concepto que referido al desarrollo implica “satisfacer las necesidades de las presentes generaciones sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones (Comisión Brutland)”.

35

Técnica educativa: conjunto de herramientas metodológicas que tienen como propósito facilitar la comunicación dialógica, la organización y la capacitación de un grupo de personas convocadas para una acción educativa formal o no formal. Tecnología: conjunto de los conocimientos propios de una técnica. Unidad de aprendizaje: instrumento de programación pedagógica que posibilita el aprendizaje grupal, integrando las experiencias y los conocimientos de todos los participantes del proceso educativo.

36

Bibliografía Acosta R., L. 1977. Revolución y rescate de los medio masivos de comunicación. Bogotá. Apuntes. 1989. Talleres de Producción Radial. ILLA. Perú. Barrenechea A., M. 1979. Cómo nos comunicamos. IMPRIMATUR. Madrid. Beaudoux et. al. De la identificación a la evaluación. Guía metodológica de apoyo a proyectos y acciones para el desarrollo. CEL-CIPCA-IEPALA-RURALTER. Borden A., G. 1974. Introducción a la teoría de la comunicación humana. Nacional. Madrid. Calvelo Ríos, J. 1998. Algunas aproximaciones a la definición de Desarrollo Sustentable. En http: geocities.com/Athens/Delphi/8644/tres.htm Calvelo Ríos, J. 1998. Los Modelos de Información y de Comunicación. El Modelo de Interlocución:

Un

Nuevo

Paradigma

de

Comunicación.

En

http://www.udep.edu.pe/apfacom/orihuela.txt y http://www.fao.org/waicent/faoinfo/su Calvelo Ríos, J. 1997. Vídeo Rural: pedagogia audiovisual para a capacitação popular.Porto Alegre: Sinal Comunicações. Cromberg, J. 1979. Montajes audiovisuales: teoría y práctica. Diana. México. Del Piano, A. et. al. 1993. Manual de Autoformación Básica. Aspectos Metodológicos y Educacionales de la Transferencia Tecnológica en las Agriculturas Campesinas. Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE). Santiago, Chile. ENCUENTRO-Consorcio de Comunicación para el Desarrollo. 1995. Taller Producción pedagógica de medios grafico - escritos y radio. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-Instituto de Investigación Universidad y Región IIUR-Programa Regional de Capacitación en Desarrollo Rural. Perú. Fernández, F. 1995. Capacitación de Adultos. FICITEC; Fundación Carvajal; FUNDAEMPRESA. Bogotá.

37

Geilfus, F. 1997. 80 herramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico planificado, monitoreo y evaluación, IICA-PROCHALATE, San Salvador. Gutiérrez V., C. 2000. Introducción a la comunicación. Documento de apoyo a la docencia en el marco del Plan Integral de Capacitación a Capacitadores en Desarrollo Rural. PROCASUR. Kaplún, G. 1999. Cursos y discursos. Comunicación y formación sindical en Uruguay. Nordan. Montevideo. Kaplún G. 2000. Comunicación organizacional: la importancia de los bordes y las ventajas de agacharse. CIESPAL. Quito. Kaplún G. 2000. El currículum oculto de las nuevas tecnologías. Ponencia en IV ICOM, La Habana. Kaplún G. 2001. El e-learning: ¿una revolución pedagógica sin pedagogía?. Ponencia en II Seminario regional de ALAIC. Buenos Aires. Kaplún, M. 1987. El comunicador popular. Ed. Humanitas. Buenos Aires. Kaplún, M. 1998. Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre. Madrid. Malla, S. 1976. Medios audiovisuales y pedagogía activa. KAPELUZ. Buenos Aires. Molestina, C. 1988. Fundamentos de la Comunicación Científica y Redacción Técnica. IICA Primera Edición. Costa Rica. Pinto Contreras, R., 1989. Educación entre adultos: algunas estrategias metodológicas y curriculares para la formación de educadores de adultos. ICER. Costa Rica. Pinto Contreras, R. 1991. Extensionista Agrícola ¿Educador Rural?. El carácter Educativo de la Capacitación Tecnológica con Productores Campesinos. PIIE (Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación). Santiago, Chile. RCA (C.R.). 1987. Capacitación campesina, un instrumento para el fortalecimiento de las organizaciones campesinas. San José, Serie Documentos de Programas No. 3.

38

Salinas B., L. s/f. Técnicas de Comunicación y Extensión para la transferencia de tecnología agropecuaria. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. Publicación Miscelánea Nº 184. Perú. van Dijk, J. 1986. Un curriculum educativo para las personas discapacitadas múltiples sordas y ciegas. In D. Ellis Ed. Londres. Watzlawick, P., Beavin, J. H., Jackson, D. 1973. Teoría de la comunicación humana. Editorial Tiempo contemporáneo. Buenos Aires. Yánez Cossio, C. 1989. Representaciones y conceptos estructurantes. Contribución al método. Capacitación y Participación Campesina (Instrumentos Metodológicos y Medios). Compilador: Fausto Jordán. IICA. Costa Rica.

39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.