Metro Cuatro Caminos. Universidad Iberoamericana Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano

Regeneración de la Zona Industrial de Alce Blanco, Naucalpan, Estado de México. Metro Cuatro Caminos Fotografías: Estudio de Campo (Otoño 2012) Uni

26 downloads 80 Views 5MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 "CONTINENTAL AIRLINES TOMA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 DECONSTRUYENDO EL CONCEPTO

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PERSONAJES MASCULINOS Y MASCULINIDADES EN LA NARRATIVA DE ROSARIO CASTELLANOS TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTORA

Story Transcript

Regeneración de la Zona Industrial de Alce Blanco, Naucalpan, Estado de México.

Metro Cuatro Caminos

Fotografías: Estudio de Campo (Otoño 2012)

Universidad Iberoamericana Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano Asignatura: Economía /Ecología Urbana III. Profesor: Dr. Leonardo Martínez Flores. Alumno: Ing. Luis Julián Castro García. Otoño 2012

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Contenido Contenido ........................................................................................................................................................ 2 1.

Introducción. ........................................................................................................................................... 4

1.1.

Antecedentes. ..................................................................................................................................... 6

1.1.1.

Ciclos del suelo. ............................................................................................................................... 7

1.1.2.

Zonas Industriales............................................................................................................................ 7

1.1.3.

Movilidad. ........................................................................................................................................ 8

1.1.4.

Sistema de Transporte - Colectivo Metro de la Ciudad de México. ................................................ 8

2.

Contexto de la Estación Cuatro Caminos. ............................................................................................. 10

2.1.

Localización. ...................................................................................................................................... 10

2.2.

Ubicación en la Red del Metro. ......................................................................................................... 11

2.3.

Descripción Física. ............................................................................................................................. 13

2.4.

Identificación Modal.......................................................................................................................... 18

2.5.

Estadísticas de Operación. ................................................................................................................ 24

2.6.

Encuesta Origen-Destino 2007. ......................................................................................................... 26

3. Descripción Cualitativa de las Funciones de Generación y de Atracción de Viajes de la EstaciónTerminal de Cuatro Caminos. ........................................................................................................................ 28 3.1.

Variables Urbanas.............................................................................................................................. 28

3.2.

Variables Económicas. ....................................................................................................................... 28

3.3.

Variables Sociales. ............................................................................................................................. 28

4.

Análisis Sistémico. ................................................................................................................................. 30

5.

Propuestas. ............................................................................................................................................ 32

5.1.

Estrategia de Financiamiento. ........................................................................................................... 32

5.2.

Estrategia de Accesibilidad Universal. ............................................................................................... 32

5.3.

Estrategia de Sistema de Redes. ....................................................................................................... 33

5.4.

Estrategia de Diseño Urbano. ............................................................................................................ 33

5.5.

Estrategia Jurídica Normativa............................................................................................................ 34

5.6.

Estrategia Sustentable. ...................................................................................................................... 34

5.7.

Estrategia Social. ............................................................................................................................... 34

5.8.

Nuevas Condiciones de Operación. ................................................................................................... 35

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 2/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

.

Introducción.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 3/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

1. Introducción. Derivado del proceso de industrialización acontecido en el país durante la década de los años 40´s y 50´s, basado en el modelo “fordista”1, caracterizado por ensamblaje en serie, fueron creadas grandes zonas con vocación industrial en las ciudades de Monterrey, Guadalajara y en la Zona Metropolitana de Valle de México. En ésta última se identifican las zonas de Vallejo y Azcapotzalco en la Ciudad de México y los municipios de Naucalpan y Tlalnepantla en el Estado de México. Los nuevos desarrollos tecnológicos que dieron origen a transformaciones en los procesos industriales, la nueva estructura urbana de la ciudad desarrollada en el último del tercio del siglo XX y una preocupación ambiental, favorecieron la contracción, transformación y relocalización de la industria, propiciando las condiciones para que en estas grandes extensiones territoriales se presente la subutilización de la infraestructura y servicios existentes y la paralización de los procesos económicos y sociales de estas zonas del Valle de México.

Fotografía No. 1: Vista General de la Zona Industrial de Naucalpan.

2

Una zona geográfica muy ilustrativa de estas condiciones urbanas, es la representada por la colonia Alce Blanco, ésta se localiza al oriente del municipio de Naucalpan de Juárez en el Estado de México, en la zona central de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y forma parte de una de las seis zonas industriales del municipio; se caracteriza por una muy baja densidad poblacional y grandes extensiones de suelo y servicios subutilizados. Por tal motivo, se encomendó a los alumnos del tercer semestre de la Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano, realizar un ejercicio académico de regeneración de la estructura urbana de esta céntrica e importante área de la ciudad; para lograr tal fin se decidió llevar a cabo

1

Fuente: actrav.itcilo.org/library/spanish/fordism/C_TextVersionefinale.doc Fuente: (Castro García, 2012)

2

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 4/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

la elaboración de un nuevo Plan Maestro Sustentable el cual considerará las estrategias siguientes:     

Aumento de los coeficientes de ocupación y utilización del suelo de la zona, modificación de usos de suelo y el establecimiento de una nueva zonificación Atender las relaciones sociales del área de estudio. Creación de un sistema de espacios públicos integrales y funcionales. Producción de proyectos inmobiliarios mixtos para todos los estratos sociales que contemplen vivienda, oficinas y comercio, y Propuesta de un sistema de movilidad y accesibilidad local y regional.3

Para lograr que la propuesta de plan maestro sea sustentable, las estrategias a desarrollar deberán cumplir con una metodología integral que cumpla con las premisas siguientes: socialmente aceptable, físicamente realizable, ambientalmente correcto, económicamente viable, legalmente correcto y políticamente posible. Ver Figura No. 1: Condiciones de Plan Maestro Sustentable. Referente al tema de movilidad el proyecto de plan maestro contempla generar nuevas secciones transversales de vialidades, sendas peatonales y ciclopistas, así como favorecer el transporte público masivo; parte fundamental de la estructura del transporte público es la estación Cuatro Caminos, el “paradero” de Cuatro Caminos es el sitio donde confluyen un importe número de relaciones entre las que destacan los usuarios del transporte público (individual y colectivo), transporte privado, transportistas, comercio informal y autoridades; generando una problemática muy particular en esta importante área de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Por lo tanto, este ensayo elaborado para las asignaturas de Ecología y Economía Urbana III, tiene por objeto realizar un breve análisis del fenómeno que representa la estación Cuatro Caminos del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, en el contexto de la movilidad urbana de la zona industrial de Naucalpan y proponer alternativas para el mejor funcionamiento de la estación y por consiguiente mejorar el entorno urbano de la misma; para tal efecto en este trabajo se llevará a cabo el análisis del sitio, el análisis sistémico del problema y las propuestas de mejora.

3

(Soria, Otoño 2012)

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 5/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Legalmente Correcto

Económica mente

Socialmente Aceptable

Viable

Plan Maestro Sustentable

Políticamante

Físicamente

Posible

Realizble

Ambieltalment e Correcto

Figura No. 1: Condiciones de Plan Maestro Sustentable.

1.1.

4

Antecedentes.

El crecimiento de las poblaciones en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se caracteriza por un crecimiento de baja densidad, discontinuo, con vivienda unifamiliar con una altura promedio de dos niveles, generalmente de autoconstrucción; con un gran consumo de suelo y bajo crecimiento demográfico, generando entre otros los siguientes resultados: a) Alto costo de nuevas inversiones en urbanización, b) Baja densidad de ocupación, c) Altos costos de transporte, d) Severo daño ambiental y mayor consumo de combustibles.5 Por lo tanto, “el suelo es el elemento indispensable para el crecimiento de la ciudad”6, y éste recurso es limitado y su obtención es cada vez más lejana de las áreas urbanas centrales y por consiguiente no es fácil el acceso a la infraestructura y servicios necesarios. Por otro lado, algunas zonas en la ciudad interior, presentan el fenómeno del desaprovechamiento de la infraestructura existente.7 4

Elaboración propia. (Comisión Nacional de Vivienda CONAVI, 2010) 6 Ibíd. 7 Ibíd. 5

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 6/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

1.1.1.

Ciclos del suelo.

Con el paso del tiempo las ciudades se transforman territorialmente y enfrentan procesos de desvalorización, declinación, deterioro y degradación; fenómenos urbanos que pueden presentarse en la ciudad de manera independiente o interrelacionados entre sí., en el caso que nos ocupa se presenta el fenómeno de desvalorización, entendido como: ”…la perdida en los valores del suelo asociada a las expectativas de uso, que puede darse por cambios funcionales, es decir, cuando los inmuebles con el paso del tiempo dejan de ofrecer los servicios que se esperarían de ellos y su prestación resulta ineficiente y costosa...”8;

1.1.2.

Zonas Industriales.

El surgimiento de la ciudad industrial, sus avances tecnológicos y sus consiguientes transformaciones económicas, son una de las causas del cambio demográfico y de la aparición de nuevas ciudades en la Europa del siglo XVIII; el hacinamiento y el surgimiento de problemas de salud pública, que incluso trascienden las zonas territoriales donde se generaban y la falta de medidas para el evitar el crecimiento de las ciudades, perfilan nuevas corrientes de pensamiento (Owen, Saint-Simon, Fourier, Marx, Engels, Haussmann, entre otros) tendientes a la búsqueda de respuestas a dicha problemática y proponen las primeras acciones urbanísticas que van desde las propuestas político económicas hasta los programas de obra pública y financiamiento.9 En México a finales del siglo XIX y principios del XX, la actividad económica predominante era la agrícola, y daba inicio un incipiente el proceso de industrialización localizado principalmente en la zona norte del país. Posterior al proceso revolucionario se da una importante concentración económica, política y social en la capital de la República. Durante la segunda mitad del siglo pasado, los municipios del Estado de México colindantes con la zona norponiente del Distrito Federal, inician una importante transformación, la integración a la expansión del área metropolitana se realiza a través de la creación y ampliación de diferentes zonas industriales; construcción de importantes vías de acceso que comunicaban con el centro de la Ciudad de México; cambios en los usos de suelo de áreas dedicadas a la producción agrícola e industria mediana, transformándolas en zonas habitacionales y comerciales, así como a la construcción de inmuebles dedicados a las tareas gubernamentales.

8 9

Ibíd. (Pérez Torres, Otoño 2012)

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 7/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

1.1.3.

Movilidad.

Podemos entender la movilidad como el conjunto de actividades que requiere la población como son los desplazamientos en una región para acceder a sus necesidades de trabajo, educación, recreación y abastecimiento y por el otro lado, los servicios para realizarlos como son los diferentes modos de transporte y la infraestructura vial necesaria (calles, avenidas, señalamientos). Como consecuencia de esto, es necesario la creación de sistemas planificados que no solo permitan mayor velocidad de desplazamiento, sino equilibrar el crecimiento urbano. “…Es necesario planificar y crear sistemas para el acuerdo de múltiples decisiones relativas al desarrollo territorial y ambiental, ya no únicamente sobre la Ciudad de México o sobre su expansión metropolitana dentro de los municipios conurbados del Estado de México, sino también dentro de cinco entidades federativas además del Distrito Federal. También se argumenta que la ZMVM enfrenta grandes retos económicos y sociales. El primero deriva de una caída en el crecimiento industrial y debido a la transformación de la economía metropolitana a una de servicios modernos y globales por una parte y en actividades informales de bajo ingreso por la otra. El segundo se caracteriza por el incremento en la pobreza en los últimos diez años con todas sus consecuencias asentamientos precarios, desorden urbano, entre otras…”10

1.1.4.

Sistema de Transporte - Colectivo Metro de la Ciudad de México.

La expansión urbana y el incremento demográfico de la segunda mitad del siglo XX, aumentaron los problemas del transporte urbano debido a la excesiva demanda de pasajeros, la falta de transportes en las grandes zonas urbanas, desorganización de rutas, el destino final en el centro de la ciudad de 74 líneas de transporte foráneo y la falta de terminales. Llevaron a las autoridades a la construcción del Sistema de Transporte Colectivo, con la finalidad de comunicar las colonias más densamente pobladas con el centro de la ciudad.11 La primera etapa de construcción del Metro se realizó en el periodo comprendido entre los años de 1967 y 1972 y consta de tres líneas: la número uno, dirección poniente oriente, de Zaragoza a Chapultepec; la número dos de Tacuba a Taxqueña y la número tres de Tlatelolco a Hospital General; esta etapa tiene una longitud de 42 kilometros y 48 estaciones de ascenso y descenso de pasajeros. La estación Cuatro Caminos se construyó durante la tercera etapa de la construcción del metro, ampliando el servicio hasta el Estado de México.12

10

(Iracheta Cenacorta, 2004) (Espinosa López, 2003) 12 (Gobierno del DF - Sistema de Transporte Colectivo Metro, 2012) 11

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 8/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Contexto de la Estación Cuatro Caminos

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 9/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

2. 2.1.

Contexto de la Estación Cuatro Caminos. Localización.

La estación-terminal Cuatro Caminos del Sistema de Transporte Colectivo Metro, se localiza en el Colonia Argentina Poniente en el Municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México; colinda con las delegaciones políticas Azcapotzalco y Miguel Hidalgo del Distrito Federal y al poniente del mismo municipio con la zona industrial de la colonia El Parque. La ubicación de la estación Cuatro Caminos a nivel regional se puede observar en la Figura No. 2: Localización Regional de la Estación Cuatro Caminos. Esta estación multimodal del norponiente de la ZMVM de mayor afluencia de todo el sistema con 130,000 pasajeros y 8,472 vehículos diarios. .

Figura No. 2: Localización Regional de la Estación Cuatro Caminos

13

13

Fuente: Imagen Google Earth; elaboración propia con información recopilada.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 10/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

2.2.

Ubicación en la Red del Metro.

La red del Sistema de Transporte Colectivo, está conformada por un tendido de 201.3 km. de vías dobles, que cruzan la ciudad de norte a sur y de oriente a poniente a través de doce líneas en operación: 1 rosa, 2 azul, 3 verde, 4 aqua marina, 5 amarilla, 6 roja, 7 naranja, 8 turquesa, 9 café, 12 dorada y las líneas A y B. El sistema está integrado por 175 estaciones terminales, de correspondencia y de paso. Ver Figura No. 3: Red del Sistema de Transporte Colectivo. Línea No.2. La línea número dos (azul) que tiene una longitud de 23 km 431 m, corre en dirección oriente– poniente, teniendo como estaciones terminales Taxqueña y Cuatro Caminos. Ver Figura No. 4: Estaciones Línea 2. Estaciones. La estación-terminal Cuatro Caminos, pertenece a línea dos, integrada por 24 estaciones, 5 de correspondencia, 17 de paso y dos terminales; 14 estaciones subterráneas y 10 de superficie. Trenes. El servicio de la línea es proporcionado por 41 trenes con capacidad de transporte de 1,530 pasajeros.

Figura No. 3: Red del Sistema de Transporte Colectivo

14

14

Ibíd.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 11/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

15

Figura No. 4: Estaciones Línea 2.

15

Ibíd.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 12/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

2.3.

Descripción Física.

La estación terminal Cuatro Caminos, se desplanta sobre un área de 11.10 ha., conformada por tres grandes grupos: Un edificio terminal y Dos paraderos, norte y sur. La estación cuenta con dos salidas: al norte sobre la Avenida 16 de Septiembre, Colonia Transmisiones y al Sur hacia la Avenida Ingenieros Militares, Colonia Argentina Poniente. (Figura No. 5: Descripción Estación Terminal Cuatro Caminos.)

Figura No. 5: Descripción Estación Terminal Cuatro Caminos.

Bahías Terminales. La estación cuenta con 20 bahías terminales para el ascenso y descenso de pasajeros, 11 de ellas se encuentran localizadas en el paradero norte y numeradas alfabéticamente de la letra “A” a la letra “K” (Ver Figura No. 6: Paradero Norte) y 9 en el paradero sur y numeradas alfabéticamente de la letra “L” a la letra “T”. (Ver Figura No. 7: Paradero Sur)

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 13/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Accesos. La estación cuenta con cuarenta accesos desde y hacia la zona de las bahías terminales, veintidós de ellos localizados en el paradero norte y el resto en el paradero sur, ubicados en pares por cada bahía terminal. (Figura No. 6: Paradero Norte y Figura No. 7: Paradero Sur); cuenta con dos accesos desde y hacia la calle, como se menciono anteriormente, cada uno de ellos cuenta con dos accesos. Los accesos principales se encuentran a un desnivel de 6 metros con respecto al nivel de la banqueta, para ingresar es necesario bajar cerca de 26 escalones y un descanso, no existe elementos de accesibilidad para personas con discapacidad; para ingresar es necesario sortear una importante cantidad de puestos de vendedores informales que obstaculizan las entradas/salidas.

Fotografía No. 2 y 3: Accesos oriente y poniente de la Avenida Ingenieros Militares.

16

16

Fuente: (Castro García, 2012)

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 14/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Accesos

Figura No. 6: Paradero Norte

17

Fotografía No. 4: Acceso desde los andenes.

Accesos

Figura No. 7: Paradero Sur 17 18

18

Fuente: Elaboración propia, con información recopilada en campo; Imagen: Google Earth, 2012. Ibíd.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 15/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Contexto Externo. Al exterior de la estación, sobre las calles circundantes, pude realizar las observaciones siguientes:   



      

Las banquetas entorno al edificio principal de la estación tienen un ancho de 6 metros y exterior de 4 metros de ancho, ambas elaboradas de concreto hidráulico. Presencia de comercio informal fijo, semifijo y ambulante. Las banquetas son ocupadas por comerciante informales que ocupan ambos lados de la banqueta dejando un pasillo central cuyo ancho varía dependiendo de la sección entre 1.00 y 1.50 metros. Los espacios destinados al comercio informal fijo se encuentra desplantados sobre plantillas de concreto y en algunos casos con cortinas de acero, lo que de hecho, los convierte en instalaciones permanentes; estos espacios carecen de instalaciones hidrosanitarias. Uso de tanques de gas LP de 5, 10 y 20 litros; sin medidas de seguridad. Tomas clandestinas de energía eléctrica. La calle se encuentra “techada” con lonas y plásticos. Se localizaron una gran cantidad de casetas telefónicas, mal ubicadas obstaculizando el paso peatonal. No existe mobiliario urbano. Escasez de baños públicos, se pudieron observar solo dos locales dedicados para tal fin, con malas condiciones de limpieza y por consiguiente falta de higiene. Áreas verdes deterioradas al exterior de la estación.

Fotografía No. 5 y 6: Ocupación del espacio público por parte del comercio informal.

19

19

(Castro García, 2012)

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 16/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Fotografía No. 7: Aspectos del comercio informal entorno a la estación terminal Cuatro Caminos.

Fotografía No. 8 y 9: Falta de baños públicos.

20 21

20

21

Ibíd. Ibíd.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 17/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Fotografía No. 10 y 11: Áreas verdes al exterior de la estación-terminal.

2.4.

Identificación Modal.

La estación-terminal Cuatro Caminos, es parte fundamental de la infraestructura vial del norte de la ZMVM, donde confluyen diversos modos de transporte de pasajeros que operan diariamente un parque vehicular aproximado de 8,472 unidades, entre los que localizaron los siguientes: Bases de transporte público individual (taxis). Los taxis que operan en esta estación-terminal pertenecen al Estado de México y se caracterizan por una cromática cuadriculada de color rosa.

Fotografía No. 12: Taxis en operación en el paradero.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 18/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Existen dos variantes de estos sitios: los que están autorizados operan dentro de las instalaciones del paradero, haciendo “base” en la vialidad periférica de la terminal, enfrente de los andes “D” y “E”; las bases no autorizadas operan sobre la Avenida Ingenieros Militares. Transporte público de pasajeros colectivo. Con 63 empresas concesionarias este modo de transporte es uno de los de mayor presencia en la zona, el parque vehicular se encuentra compuesto por diferentes tipos de vehículos: camionetas, microbuses y camiones; generalmente operan con una tarifa autorizada en base a la distancia recorrida. En esta modalidad operan líneas del Estado de México, que se identifican por una cromática cuadriculada en color rosa y las del Distrito Federal, identificadas por la cromática color verde de sus unidades. En esta estación establecen su origen y destino 12 líneas de itinerario fijo que cubren 50 derroteros que incluyen poblaciones del Estado de México y del Distrito Federal. Rutas del poniente del municipio. Origen Metro Cuatro Caminos

Destino El Molinito Los Remedios Zomeyucán San José Poza Honda San José El Chamizal Juchitán La Tolva Valle Dorado San José Río Hondo Izcalli Chamapa El Capulín Minas San Martín. Minas Coyote Rajas Chimalpa Huixquilucan.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 19/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Figura No. 8: Rutas al poniente del Municipio de Naucalpan.

22

Rutas al norte del municipio. Origen Metro Cuatro Caminos

Destino Teoloyucan Melchor Ocampo Cuautitlán Izcalli Villa Nicolás Romero Coacalco Ecatepec de Morelos Ciudad Labor Atizapán de Zaragoza El Portón Tlalnepantla Mundo E

22

Fuente: Elaboración propia con información recopilada en campo; Imagen: Google Earth, 2012.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 20/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos Origen

Destino Santa Mónica La Presa Echegaray 10 de abril

Figura No. 9: Rutas al norte del Municipio de Naucalpan.

23

Rutas a la Ciudad de México. Origen Metro Cuatro Caminos

Destino Metro Rosario Metro Tacuba Metro Normal Metro San Cosme Calzada de Guadalupe Colonia Moctezuma 2ª. Secc. Bordo de Xochiaca

23

Ibíd.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 21/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos Origen

Destino Metro Puerto Aéreo Metro Constitución de 1917 Canal de Chalco Mundo E Santa Mónica La Presa Echegaray 10 de abril

Figura No. 10: Rutas hacia la Ciudad de México.

24

24

Ibíd.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 22/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Rutas de Transporte Público Federal. Origen Metro Cuatro Caminos

Destino Jiquipilco Ixtlahuaca Xonacatlán Toluca.

Figura No. 11: Rutas del Servicio Público Federal.

25

25

Ibíd.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 23/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

2.5.

Estadísticas de Operación.

26

Afluencia de estación por línea abril - junio 2012 LÍNEA 2 Cuatro Caminos Panteones

1,682,256

Tacuba

3,437,447

Cuitláhuac

2,310,986

Popotla

1,206,968

Colegio Militar

1,639,637

Normal

3,420,486

San Cosme

2,626,593

Revolución

2,939,447

Hidalgo

3,169,863

Bellas Artes

2,245,590

Allende

3,276,284

Zócalo

4,451,968

Pino Suárez

2,176,752

San Antonio Abad

2,553,586

Chabacano

2,745,734

Viaducto

2,416,582

Xola

2,572,631

Villa de Cortés

2,039,422

Nativitas

2,043,910

Portales

2,239,542

Ermita

2,393,606

General Anaya

26

11,130,567

3,151,053

Tasqueña

10,034,507

TOTAL

77,905,417

(Gobierno del DF - Sistema de Transporte Colectivo Metro, 2012)

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 24/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos Estaciones de mayor afluencia promedio en día laborable durante 2012 ENERO - MARZO LÍNEAS

27

ESTACIÓN

27

ABRIL - JUNIO AFLUENCIA

LÍNEAS

ESTACIÓN

AFLUENCIA

2

Cuatro caminos

130,337

2

Tasqueña

132,720

3

Indios Verdes

125,509

2

Cuatro caminos

113,825

2

Tasqueña

120,998

3

Indios Verdes

111,813

A

Pantitlán

105,594

A

Pantitlán

100,529

8

Constitución de 1917

91,960

3

Universidad

92,428

3

Universidad

84,298

9

Tacubaya

85,242

9

Pantitlán

75,861

1

Observatorio

69,473

1

Observatorio

70,596

B

Ciudad Azteca

68,074

B

Ciudad Azteca

68,976

8

Constitución de 1917

67,863

5

Pantitlán

67,208

5

Pantitlán

66,324

9

Tacubaya

66,573

8

Garibaldi

58,958

1

Zaragoza

61,332

1

Pantitlán

57,895

1

Insurgentes

59,926

B

Buenavista

56,279

B

Buenavista

57,994

1

Moctezuma

55,002

1

Chapultepec

55,390

9

Pantitlán

54,153

1

Pantitlán

53,888

1

Boulevard Pto. Aéreo

53,906

3

Deportivo 18 de Marzo

51,052

1

Zaragoza

51,903

2

Zócalo

50,829

1

Tacubaya

51,557

3

Copilco

46,064

3

Deportivo 18 de Marzo

48,637

9

Chilpancingo

44,458

2

Zócalo

46,311

Ibíd.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 25/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

2.6.

Encuesta Origen-Destino 2007.

De acuerdo a la encuesta origen–destino realizada por el INEGI en el año 2007, en el municipio de Naucalpan se presentaba la siguiente situación: Las horas de mayor tránsito vehicular se presentan entre las 06:00 y las 08:00 hrs. Naucalpan de Juárez es el tercer municipio generador de viajes: 900,546 viajes, que representan el 8.29% del total que se generan en el Estado de México, de los cuales 163,100 viajes tiene como destino el Distrito Federal y 733,678 viajes tiene como destino otro municipio del Estado de México.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 26/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Descripción Cualitativa.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 27/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

3. Descripción Cualitativa de las Funciones de Generación y de Atracción de Viajes de la Estación-Terminal de Cuatro Caminos. 3.1.         

3.2.           

3.3.    

Variables Urbanas. Distribución espacial de población y empleo. Distribución espacial de actividades en la ZMVM Horarios de entrada y salida. Horarios de atención al público. Falta de planeación. Distribución modal de viajes. Marco jurídico normativo. Subutilización de la infraestructura. Distancias de viajes

Variables Económicas. Ingreso per cápita. Pérdida de productividad de la región. Condiciones del parque vehicular. Precios de combustibles. Precios de vehículos. Precio de combustibles. Consumo de combustibles. Costos de operación y mantenimiento. Definición de tarifas. Subsidios Fiscales. Inversión pública.

Variables Sociales. Emisión de contaminantes. Usos y costumbres de la población. Corrupción. Apropiación del espacio público por terceros.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 28/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Análisis Sistémico.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 29/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

4.

Análisis Sistémico.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 30/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Propuestas

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 31/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

5. Propuestas. A partir del análisis realizado y buscando de mejorar las condiciones de la operación externa de la estación-terminal Cuatro Caminos, se proponen la construcción de un nuevo modelo de estación-terminal a la que he denominado Nodo de Intercambio Modal, que tiene como finalidad que un nuevo conjunto de edificios se concentren todas las actividades para el transporte terrestre de pasajeros, para tal efecto se propone llevar a cabo las siguientes medidas:

5.1. Estrategia de Financiamiento. No.

Acciones

1

Reordenar las diferentes modalidades de inversión pública

1.1

Fondo Metropolitano.

1.2

Subsidios Fiscales.

1.3

Construcción de Equipamiento e Infraestructura para el transporte público.

1.4

Costos de Operación y Mantenimiento

1.5

Definición de tarifas.

2

Fomentar la inversión privada, mediante un programa de incentivos fiscales.

3

Utilizar la nueva Ley de Aportaciones Públicas Privadas Esquema de inversión pública/privada.

5.2. Estrategia de Accesibilidad Universal. No.

Acciones

1

Diseño arquitectónico funcional: Diseño de Centros de Transferencia Modal y paradas, pasillos, números de accesos, escaleras, escaleras mecánicas, rampas, elevadores, torniquetes, señalización.

2

Facilidad de acceso: Actividades previos a la realización de un viaje (pago del servicio, transbordos, estacionamientos vehiculares, estacionamientos de bicicletas, espacios de bicicletas)

3

Simplicidad de Operación.

4

La operación del sistema deberá enfocarse desde la perspectiva de género, personas discapacitadas, mujeres embarazadas, niños y personas de la tercera edad.

5

Apropiación del espacio público, mediante la construcción de áreas deportivas y espacios abiertos; reubicación del comercio informal en instalaciones dentro del mismo complejo.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 32/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

5.3.

Estrategia de Sistema de Redes.

No.

Acciones

1

Red peatonal, crear itinerarios peatonales seguros que tengan como destino las terminales.

2

Red de Ciclo pistas, crear la infraestructura necesaria de acuerdo a las condiciones de la zona.

3

Red de Nodos de Transferencia Modal.

3.1

Diseñar los Nodos de acuerdo a las capacidades futuras de las terminales.

3.2

Preparar la red de recorridos complementarios que tendrán como destinos los nodos de transferencia y el origen en las zonas determinadas de acuerdo a las nuevas condiciones de operación.

3.3

Programa de seguridad pública y protección civil en terminales y su entorno.

4

Red de estacionamientos públicos.

4.1

Vehiculares.

4.2

Bicicletas.

4.3

Terminales de bicicletas.

4.4

Estacionamientos de disuasión de vehículos.

5.4. Estrategia de Diseño Urbano. No.

Acciones

1

Modificación de la Estructura Urbana de la Ciudad.

1.1

Nueva política de usos y destinos de suelo.

1.2

Modificación de la red vial.

1.2.1

Automatización de la red de semáforos.

1.2.2

Modificación de las secciones viales de vías de acceso controlado, vialidades primarias, carriles confinados.

1.2.3

Optimización de la red vial existente.

1.3

Creación de espacios verdes.

1.3.1

Regular y ordenar el espacio público asignado a cada modo de transporte.

1.4.

Rehabilitación de equipamiento e infraestructura.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 33/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

5.5. Estrategia Jurídica Normativa. No.

Acciones

1

Nueva Política de destinos y usos del suelo.

2

Integración Metropolitana,

3

Programa de Ordenamiento y Regulación del Transporte Público.

4

Determinación de factores polito-sociales.

5

Modificación de Leyes Federales y estatales en materia de funcionamiento y organización metropolitana, Desarrollo Urbano, Transporte, Seguridad Pública e Inversión.

5.6.

Estrategia Sustentable.

No.

Acciones

1

Disminución de Impactos Ambientales.

1.1

Costo y Consumo de Energía

1.2

Parque vehicular más eficiente y menos contaminante.

2

Disminución de Impactos Urbanos.

2.1

Disminución de Impactos Espaciales

2.2

Optimizar la Estructura Urbana.

5.7.

Estrategia Social.

No.

Acciones

1

Disminución de Niveles de Contaminación.

2

Disminución de tiempos de traslado.

3

Disminución de Accidentes.

4

Mejora en la calidad del servicio.

4.1

Más tiempo para educación y recreo.

4.2

Aumento en la calidad de vida.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 34/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

5.8.

Nuevas Condiciones de Operación.

No.

Acciones

1

Creación de Red Troncal Intermodal Metropolitana.

1.1

Distribución modal de viajes.

1.2

Definición de derroteros (rutas)

1.2.1

Determinar distancias de recorridos y frecuencias.

1.2.2

Regularidad del servicio.

1.3

Tiempos de operación: espera, abordaje, traslado.

1.4

El sistema deberá ser lo suficientemente flexible para adaptarse a las circunstancias.

1.5

Instrumentación de sistemas de control (GPS)

1.6

Garantizar traslados cómodos y seguros.

1.7

Seguimiento y evaluación de todas las etapas.

1.8

Cobertura local y regional.

1.9

Alcance de zonas con actividad económica, industrial y habitacional.

1.10

Capacidad de atención del sistema, en cuanto a número de personas y destinos.

2

Calidad y cantidad de modos de transporte.

2.1

Capacitación de personal administrativo y operativo.

2.2

Conservación y Mantenimiento del parque vehicular.

2.3

Establecer los espacios necesarios para la instalación de patios y talleres del parque vehicular.

3

Revisión y modificación del Plan Maestro del Metro.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 35/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Bibliografía.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 36/37

Regeneración Zona Industrial de Naucalpan Metro Cuatro Caminos

Bibliografía. Castro García, L. J. (agosto de 2012). Trabajo de Campo.

Comisión Ambiental Metropolitana. (2011). Proaire: Programa Para Mejorar la Calidad del Aire de la ZMVM 2011-2020. México: Comisión Ambiental Metropolitana.

Comisión Nacional de Vivienda CONAVI. (2010). Guía para la Redensificación Habitacional en la Ciudad Interior. México, D.F.: SEDESOL.

Espinosa López, E. (2003). Ciudad de Mexico, Compendio Cronologico de su Desarrollo Urbano 1521-2000. Mexico, D.F.: Instituto Politecnico Nacional.

Gobierno del DF - Sistema de Transporte Colectivo Metro. (11 de 2012). Metro de la Ciudad de México. Obtenido de http://www.metro.df.gob.mx/organismo/pendon3.html

H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez. (2006). Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Naucalpan de Juárez 2006 - 2009. Naucalpan: H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez.

Iracheta Cenacorta, A. (2004). Gobernabilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México. México: CYTET.

Pérez Torres, D. M. (Otoño 2012). MPDU: Marco Jurídico III. Notas de Clase.

Secrtaría de Desarrollo Social del Estado de México. (Noviembre de 2012). Gobierno del Estado de México. Obtenido de Portal del Estado de México: http://www.edomex.gob.mx/sedesem

Soria, G. M. (Otoño 2012). MPDU: Taller de Desarrollo Integral III: Propuesta de Reciclamiento Urbano. Notas de clase.

Maestría en Proyectos Para el Desarrollo Urbano Economía / Ecología Urbana III Otoño 2012

Página 37/37

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.