México a la conquista de China

MÉXICO China aprueba a México como destino turístico México a la conquista de China Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), para 2020 China s

1 downloads 17 Views 567KB Size

Recommend Stories


La Conquista de Canaan
La Conquista de Canaan Guerra Espiritual y Victoria en la Vida Cristiana Jessie Penn-Lewis 1 Originalmente este libro fue publicado por THE OVERCO

LA CONQUISTA DE AMERICA
LA CONQUISTA DE AMERICA el problema del otro por TZVETAN TODORO V 1. DESCUBRlR EL OESCUBRIMIENTO DE AMERICA Quiero habl:u del descubrimienco que

Story Transcript

MÉXICO China aprueba a México como destino turístico

México a la conquista de China Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), para 2020 China será el sexto mercado turístico del mundo, con cien millones de turistas chinos potenciales. En lo que respecta a 2005, se espera que más de 20 millones de chinos realizarán viajes de placer y negocios. En estas circunstancias, los principales destinos turísticos del mundo se aprestan a tomar su porción en la repartición de tan suculenta tarta. México no es una excepción y ya ha dado los primeros pasos para acercar el pastel a su mesa.

pero esperan que en el transcurso del año se incremente la afluencia de este mercado, que gasta mucho dinero en sus viajes, le gusta la cultura, la arqueología y registra largas estadías. En este sentido, Alonso Ovando considera que el potencial del turismo chino podrá aprovecharse al máximo con la apertura de nuevas conexiones aéreas entre ambos destinos, y la agilización de procedimientos para el otorgamiento de visas a los visitantes de esa región, aspecto éste que, en virtud de los acuerdos chino mexicanos, deberá quedar solucionado.

Optimismo en 2005

El secretario mexicano de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, firmó a finales de enero con el vicepresidente de la República Popular China, Zeng Qinghong, un memorando de entendimiento entre la Secretaría de Turismo, SECTUR, y la Administración Nacional de Turismo de China, para la facilitación de viajes de turistas chinos en grupos a México. Este acuerdo resulta de la negociación que ambas partes han llevado a cabo desde la primera reunión de la Comisión Binacional, celebrada en Beijing, en agosto de 2004, en la que China designó a México como destino turístico aprobado para los nacionales de su país. México pasa a formar parte así del selecto grupo de países que en todo el mundo han recibido el estatus de destino turístico aprobado para los chinos. Actualmente, la lista la conforman más de 50 naciones, entre las que se incluyen Japón, Alemania, Cuba, España y el resto de países de la Unión Europea. El instrumento bilateral suscrito cobra una gran importancia para México en términos de apertura al turismo 76

chino, y le brinda facilidades migratorias a los viajeros de esa nación. A partir de ahora las agencias de viajes autorizadas podrán iniciar sus operaciones en este sentido. Aunque todo México es muy atractivo para los chinos, turistas que se caracterizan por desear conocer otras culturas, sin dudas el destino turístico de este país más beneficiado con este acuerdo será el Caribe Mexicano, que tiene amplias perspectivas para incrementar la recepción de turistas procedentes de China en el presente año, luego de los acuerdos que firmaron el gobierno federal y el país asiático, que se refrendaron con la visita en enero a Quintana Roo del vicepresidente de la nación oriental, Zen Qinghong. El subsecretario de turismo del estado de Quintana Roo, José Alberto Alonso Ovando, precisó que en 2004 la entidad reportó un total de 23 mil turistas asiáticos, de los cuales más de la mitad fueron visitantes de origen japonés, seguidos por turistas chinos. Reconoció que el número de éstos que llegan al estado todavía es bajo,

En otro orden de cosas, y luego de un año 2004 que para México ha sido favorable, con un crecimiento del 14 % en la llegada de turistas, pese a las desfavorables coyunturas internacionales que afectaron al turismo en el mundo, las autoridades turísticas mexicanas mantienen el optimismo cara a 2005, un año en que esperan que México sea visitado por más de 21,5 millones de turistas extranjeros, superando en más de un millón y medio a los cerca de 20 millones de 2004. Tal incremento en la cifra de turistas supondrá también un aumento en el ingreso de divisas, que podría rondar los 11 mil millones de dólares, superando en mil millones a lo captado en 2004, que fue de 10 mil millones de dólares. La Secretaría de Turismo (SECTUR) asegura que mantendrá en 2005 las estrategias de promoción planeadas, sobre todo en los principales mercados turísticos del país azteca (Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Inglaterra, Italia y Alemania). Refiriéndose a los mercados europeos, Elizondo Torres, afirma que éstos “han crecido de manera sostenida en los últimos años”. Este año, México desea abrir nuevos mercados en el norte de Asia. El secretario mexicano de Turismo espera que de manera marginal, México reciba turistas europeos de largo alcance que planeaban visitar el sur de Asia y que a raíz del tsunami que devastó varios destinos turísticos de esta zona, han suspendido sus viajes a la región. Esta afirmación no le impide a Elizondo Torres manifestar “mi solidaridad con los gobiernos afectados por el tsunami, con las familias de las víctimas y de los turistas que perecieron en la catástrofe, así como el deseo de que el sector turístico de la región se recupere rápidamente”. Texto: José Antonio Tamargo Febrero 2005

REPÚBLICA DOMINICANA República Dominicana toma medidas para erradicar los problemas que afectan al sector turístico

Salvar la imagen turística de la isla En el número de enero de Hosteltur, analizando el comportamiento del año 2004 en República Dominicana, enumeramos los principales problemas que afectaron al sector turístico isleño y sobre todo los dos que más dañan la imagen turística del país: la malaria y el incremento de la delincuencia. Ambos aspectos denotaban un deterioro de la salud pública por un lado y de la seguridad ciudadana y turística por otro. La reacción del Gobierno dominicano ante estos problemas que afectan al país como destino turístico, no se ha hecho esperar.

sado 2 de febrero la creación de un organismo especializado dedicado a la salud de los turistas que visiten la isla: la Comisión Nacional de Salud y Turismo (CONSATUR), que integran varios organismos oficiales dominicanos, tales como los ministerios de Turismo y Medio Ambiente, y las direcciones de Aguas Potables y Acueducto dominicanas, y que estará dirigido por el Ministerio de Salud. Los empresarios también están representados a través de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES). CONSATUR recibirá asesoramiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), institución que prestó su ayuda a Dominicana desde que se conocieron los primeros casos de malaria. Este organismo, tal como afirmó el presidente Fernández, velará por la salud de “todos” los sectores y poblaciones involucrados en las actividades relacionadas con el turismo. Entre las funciones del nuevo organismo, estará la de prevenir y controlar enfermedades transmisibles, “especialmente las transmitidas por los alimentos, las de transmisión por vectores y las de transmisión sexual”.

Guerra a la delincuencia

El Gobierno dominicano ha comenzado 2005 adoptando una serie de medidas encaminadas a erradicar o al menos minimizar los males que durante 2004 afectaron al sector en la isla caribeña. A parte de los desastres naturales provocados por los huracanes, frecuentes en el Caribe, mar por el que cada año se desplazan varios de estos fenómenos atmosféricos, dos han sido los que más han deteriorado la imagen turística de Dominicana: una epidemia de malaria en el último semestre y un incremento de la delincuencia y por ende de la inseguridad ciudadana. Pero los problemas de salud no se limitan a la malaria y a mediados de enero de este año se detectó un nuevo mal cuando decenas de turistas hospedados en Puerto Plata resultaron afectados del virus “norkwark”, conocido popularmente como “diarrea del viajero”. Las autoridades sanitarias y de turismo locales aseguraron entonces el control de la situación, que afectó a más de cien turistas de España, Alemania, Canadá y Brasil, principalmente. En el caso de los problemas de salud, sobre todo de la malaria, independientemente de que desde que se supo del brote de esta enfermedad las autoridades dominicanas comenzaron a tomar medidas sanitarias para paliar sus efectos, el presidente Leonel Fernández anunció el pa78

El tema del incremento de la delincuencia, que crea inseguridad ciudadana y en los turistas, algunos de los cuales han sido asaltados, está siendo abordado por el gobierno dominicano, que ha declarado la guerra a la delincuencia, para cuya erradicación ha asignado 500 nuevos efectivos a la Policía Turística (POLITUR) dominicana, que tenía una dotación de 900 agentes, y ha elaborado un plan “con el fin de robustecer los esfuerzos que en materia de seguridad ciudadana y turística se realizan permanentemente a escala nacional”. En tal sentido, la Secretaría de Turismo anunció a finales de enero la ejecución de la Red de Seguridad Interinstitucional en la región Este del país, donde se encuentran los principales centros turísticos dominicanos. Para el secretario de Turismo, Félix Jiménez, esta nueva red “contribuirá a que haya una comunicación constante entre los organismos de apoyo, las compañías de seguridad y los taxistas, a través de radios integrados a las unidades”. La puesta en práctica de este plan ha sido aplaudida por el subsecretario de Turismo de la región Este, Ramón Güilamo, quien afirmó que permitirá que las autoridades “actúen proactivamente ante cualquier sospecha de acto delictivo y se presenten al lugar en cuestión de minutos y tomen control de la situación en potencia”. Este plan de seguridad, aseguran las autoridades turísticas, será permanente y contará con una estricta supervisión del director de la Policía Turística, Daniel Martínez, y de su representante en la zona. La Red de Seguridad Interinstitucional inició sus operaciones a finales de enero, teniendo como base central la zona turística de Bávaro, lo que posibilita que todas las áreas aledañas, “sin importar lo apartadas que estén”, tengan una vigilancia permanente, con personal entrenado para estos fines. En estos momentos República Dominicana, que al decir de sus autoridades es “uno de los destinos más seguros dentro de la región del Caribe”, estatus, “alcanzado gracias al trabajo de muchos años”, está experimentando una temporada de invierno exitosa en sus principales polos turísticos. Texto: José Antonio Tamargo Febrero 2005

La bolsa de negocios más importante del empresariado de Holguín A L G U N A S E M P R E SA S R E P R E S E N TA DA S

La novena edición de la Feria Comercial de Holguín se celebró a finales de enero, con la participación de 120 empresas representadas en 40 stands de todas las ramas de la economía y el sector turístico de esa provincia. Expo Holguín constituye la bolsa de negocios más importante del empresariado de ese territorio y contribuye a fomentar las relaciones comerciales, inversiones, negocios y la cooperación interempresarial, así como la sustitución de importaciones. Organizó la celebración de este evento el gobierno de la provincia de Holguín con el auspicio de las delegaciones de la Cámara de Comercio de la República de Cuba y el Ministerio de Comercio Exterior. Su objetivo es comercializar, hacer negocios, lograr alianzas estratégicas entre las empresas cubanas y sustituir importaciones se convoca a todo el empresariado nacional y extranjero radicado en Cuba. Sede habitual de este evento, el Recinto de Exposiciones de Holguín volvió a ser la anfitriona y para esta ocasión puso a disposición de los participantes nuevos servicios. Algunas de las ventajas que ofreció fueron mejor confort en el área de exposición, mayor variedad y calidad en los servicios gastronómicos y hospedaje, diseño y rotulación, y la posibilidad de contar con un stand virtual durante todo el año mediante el sitio web del recinto ferial en Internet. Esta última posibilidad permitió a las empresas promocionar sus productos y servicios no sólo en Cuba sino también hacia el exterior, lo que redundó en mayores resultados en las negociaciones. Con un área de más de 5 000 m2, Expoholguin está situado en un lugar privilegiado de la ciudad, a menos de 10 minutos del Aeropuerto Internacional Frank País, y a unos 35 de los polos turísticos de Guardalavaca y Playa Esmeralda. Desde 1997 es la sede de los más importantes eventos que se desarrollan en la provincia, tanto empresariales como gubernamentales. Febrero 2005

Avil Holguín Blaster-Iberica Serpro Productora de alimentos Numa Stella Confitel Yumurí Haricub Thaba Holguín Thaba Habana Thaba Santiago Construimport Habana Construimport Holguín Desoft Holguín Cedai Holguín Pinturas Vitral Holguín Confecciones Yamarex Holguín Fn Internacional Holguín Fn Internacional Habana Imeco Tsa Holguín Metalcuba Habana Maquimport Holguín Maquimport Habana Ember Holguín Coralac Habana Coralac Pinar Del Rio Coralac Matamzas Coralac Cienfuegos Coralac Santa Clara Coralac Sancti Spiritu Impag Holguín Bacou Intersafe Holguín Bacou Intersafe Habana Dural Holguín Interofi Holguín Interofi Habana Fcbc Holguín Produimport Holguín Produimport Habana

Seisa Holguín Canec Holguín Refritel Holguín Vertice Holguín Calzado Venus Habana Calzado Venus Holguín Argraf Holguín Cubalub Holguín Sepsa Holguín Etecsa Holguín Cimex S.A Holguín Pescahol Holguín Ecasa Holguín Frutiflora Holguín Carnica Tradisa Holguín Geominera Oriente Holguín Radio Taino Inty Guasy Peru Arte Nevajense Peru Arte Palomino Peru Arte Ecologico Guatemala España Iproyaz Holguín Sepro Holguín Ibercub Habana Kobol Sodeca Koolair Taishi Testo York-Aire Carrier Taver Rivacold Persystem Gelpha Serena Trading Inc. Grupo Ugao Habana Iproyaz Holguín Comerc. Ganadera Camagüey

79

CUBA

Expo-Holguín, vitrina para el turismo Importantes producciones y servicios para el turismo fueron expuestas en Expo-Holguín, que se celebró a fines de enero pasado en esa oriental provincia, distante más de 700 kilómetros al este de La Habana. Producciones de confecciones de avituallamientos para hoteles, como muebles, griferías, artículos de cocina, carpintería de aluminios y madera, servicios de software, productos gastronómicos, lencerías, servicios de construcción, montaje y mantenimiento, diseño y consultoría, medios de protección, alquiler de equipos y refrigeración figuraron en la más importante feria del empresariado holguinero, precisó Marilda Cano Zaldívar, organizadora del evento. Explicó que de cara al capital foráneo fue expuesta una serie de servicios y producciones propias de empresas de la provincia, que cuenta con un importante desarrollo económico, social y cultural, convertida además en el tercer polo turístico del país. Más de una veintena de firmas extranjeras participaron en calidad de expositores en Expo-Holguín.

80

Febrero 2005

CUBA

Hotel Meliá Cohiba celebra su décimo aniversario Luego de 10 años de intenso quehacer, el Hotel Meliá Cohiba está inmerso en la organización de las actividades por su décimo aniversario, a celebrarse este 24 de febrero. El programa formará parte de la Jornada Décimo Aniversario y contempla numerosas acciones entre las que se destacan el reconocimiento a los clientes VIP del hotel, homenaje a los trabajadores fundadores, conciertos especiales en su restaurante Bar Espectáculo Habana Café, exposiciones de obras a cargo de artistas plásticos y la gran fiesta por el décimo aniversario con grandes sorpresas. Inaugurado en febrero de 1995, este excelente hotel categoría 5 estrellas y con una espectacular vista al mar, la ciudad y el Malecón habanero, cuenta con 462 habitaciones, Servicio Real en 4 de sus pisos, restaurantes especializados, degustador de puros, piscina, gimnasio y las mejores condiciones para la celebración de reuniones de negocios y convenciones.

“Hoy en día, en un mercado cada vez más competitivo, tenemos ante nosotros el reto de mantener el sello distintivo que nos ha caracterizado desde los inicios; estos 10 años nos comprometen a elevar aún más la calidad del servicio pues solo de esta forma podremos mantener y aumentar los niveles de satisfacción y reconocimiento de nuestros clientes”.-afirmó, el director general del hotel Sr. Rodrigo Silveyra. Tras una década de arduo trabajo, el Meliá Cohiba ha demostrado ser uno de los hoteles más reconocidos y emblemáticos de La Habana, destacándose por su elegancia, profesionalismo y excelencia.

La mejor opción para el buen gusto Brindamos servicio de arreglos florales para bodas y fiestas de quince, diseño y montaje de jardinería y su mantenimiento.

Comercializa de forma mayorista frutas y productos agropecuarios frescos, secos, congelados y en conservas, pulpas, flores y plantas ornamentales naturales y artificiales, naturalezas muertas, plantas medicinales y condimentosas, condimentos y productos naturales para infusiones, artículos para la floristería, la jardinería y el paisajismo.

Ofertamos una amplia gama de productos congelados donde resalta la yuca congelada, pulpa de frutas naturales sin aditivos ni preservantes entre las que se incluyen pulpa de mango, pulpa de guayaba, pulpa de fruta bomba, pulpa de piña, pulpa de mamey, entre otras, así como mariquitas, tostones pre fritos y boniato pre cocido.

Brinda servicio de ambientación, paisajismo y jardinería, incluyendo los campos de golf, mesas tropicales, decoraciones florales y ornamentales, alquiler de plantas ornamentales, artificiales y naturaleza muerta.

Carretera Mayarí Km 5 1/2.San Rafael. Holguín · Tel. (024) 482403, 481917 · Fax. (024) 481823 · Email. [email protected] Febrero 2005

81

CUBA

Habanos, atractivo turístico El tabaco cubano constituye uno de los principales atractivos que motivan viajes a la mayor de las Antillas Considerado por todos como el mejor del mundo, el tabaco cubano atrae cada año a miles de personas para participar en fiestas y encuentros, como el ya tradicional Festival Internacional del Habano, que reúne a fumadores, comerciantes, productores, artistas, periodistas y otros expertos de todo el mundo. La séptima edición de este evento incluye feria comercial asociada, simposio de expertos, catas, cena de gala y clausura, subasta, el concurso Habanosommelier, el III Whisky and Cigar Challenge, visitas a plantaciones tabacaleras, recorridos por fábricas, y la entrega de los premios Hombre Habano del Año en producción, venta al detalle, negocios y comunicaciones. Del 21 al 25 de febrero se celebrará el VII Festival Internacional del Habano, que en esta oportunidad estará dedicado principalmente a la marca Partagás, en ocasión de su 160 años, y junto a ella Hoyo de Monterrey (140), Romeo y Julieta (130) y Montecristi (70). En 1845 surgió Partagás, muy demandada entre fumadores de todo el mundo, especialmente españoles, franceses y estadounidenses, quienes visitan Cuba en busca de este afamado puro.

Motivación de viajes Sin duda, el tabaco cubano es un producto emblemático de la mayor de las Antillas, que está estrechamente vinculado a la cultura, la historia y la tradición del país desde el llamado descubrimiento del Nuevo Mundo. A esto se suma que quedan muy pocos productos que se hacen totalmente a mano de forma artesanal —una tradición de más de 200 años— en un mundo cada vez más dominado por las máquinas como soporte de una producción masiva. .Aunque los tabacos se liaban artesanalmente desde 1492 por los aborígenes cubanos,

82

a partir de 1810 empieza su producción para el consumo mayoritario. Otra importante característica es que desde sus inicios el habano ha estado avalado por una calidad suprema, por lo cual ya en el siglo XVIII la Enciclopedia Británica lo definió como “el cigarro procedente de Cuba y elaborado con el mejor tabaco del mundo”, condición reconocida por los fumadores a lo largo de cientos de años y que ha sido objeto de innumerables premios. Sin duda el tabaco constituye uno de los principales atractivos que motivan viajes a la mayor de las Antillas, de ahí que la Corporación Habanos S.A. esté presente, mediante las cadenas de tiendas para el turismo, en los principales destinos del archipiélago cubano, pues los puros son unos de los principales souvenires que se

llevan los visitantes como recuerdo o confirmación de su estadía en la Isla. Gracias a la creciente afluencia de visitantes extranjeros, Cuba representa además un importante mercado para la venta de habanos. La existencia de casas del habano en 95 países de los cinco continentes, además de facilitar la difusión y venta de este producto, contribuye a la promoción de Cuba como destino turístico.

Boutiques de tabacos La Casa del Habano es una red de franquicias alrededor del mundo, un modelo de negocio que ha tenido éxito desde 1990, cuando se inauguró la primera en Cancún, México. Se trata, en síntesis, de un amplio número de boutiques para el habano, instauradas con

Febrero 2005

CUBA normas y parámetros de identidad establecidos por Habanos S.A., que han logrado promover una imagen y un servicio de excelencia en el placer de fumar puros y el conocimiento de su cultura por los consumidores, con la capacidad de adaptarse a las características y culturas propias de cada país donde funcionan. Para operar necesitan cumplir con un número determinado de características y condiciones que tipifican a este tipo de tiendas, como Walk-in Humidor —lugar donde se conservan adecuadamente los puros en condiciones de temperatura y humedad relativa estables—, Locked Humidor —donde los clientes mantienen guardados sus habanos en casillas revestidas en cedro—, salón para degustación y un área de venta, amén de un espacio mínimo de 90 m2. En sus inicios se creó como una tienda especialmente dedicada a la venta de los famosos tabacos de origen cubano bajo sus marcas comerciales mundialmente conocidas, pero actualmente este negocio se caracteriza también por una serie de servicios y atención personalizada tanto a conocedores en el arte de fumar habanos como a principiantes e interesados en conocer este producto, su cultura y leyenda. Internacionalmente propiedad de la Corporación Habanos S.A., su diseño y concepto

Febrero 2005

impecable rigor, están unidos en la pasión por el habano y gozan de un excelente conocimiento técnico. Muchas de ellas se ubican en importantes centros de las ciudades donde están o en hoteles. Emblemáticos hoteles cubanos cuentan con casas del habano, como el Meliá Cohiba, en La Habana, que a mediados del año pasado inauguró una de las más lujosas de Cuba.

Hostal dedicado a fumadores

se sustenta en el conocimiento de la tradición tabaquera, y ha permitido que aquélla desarrolle una exitosa cadena de tiendas en régimen de franquicia en un breve período. Su éxito ha dependido de dos factores fundamentales: una sólida plataforma para el desarrollo de este tipo de negocio al detalle, gracias a la actuación de Habanos S.A. como franquiciador, y la consecuente actuación de los propios franquiciados, hombres de negocios independientes que, seleccionados con

En el Centro Histórico de La Habana Vieja hay una hospedería dedicada a los fumadores de puros: el Hostal Conde de Villanueva, perteneciente a la compañía turística Habaguanex S.A. Cada habitación y espacio gastronómico de este establecimiento, renovado en su totalidad recientemente, lleva el nombre de una zona cosechera de tabaco, como el restaurante Vuelta Abajo. El inmueble donde se levanta este hostal perteneció a Don Claudio Martínez de Pinillos y Ceballos, Conde de Villanueva, un activo promotor de las ventas de tabaco, lo cual motivó la idea de relacionar este alojamiento con el habano.

83

CUBA

Cuba se acercó a los 2.050.000 turistas en el 2004 Los canadienses prefieren a Cuba

El Ministerio de Turismo (MINTUR) informó en nota oficial que Cuba cerró el pasado año con el arribo de 2.048.572 visitantes internacionales, resultado que —dijo— denota el creciente interés de personas de diferentes partes del mundo en conocer las potencialidades turísticas del país. Por primera vez en un año la Isla superó los dos millones de vacacionistas foráneos, lo que logró el 26 de diciembre último, acontecimiento que fue celebrado con un acto en el Hotel Playa Pesquero, perteneciente al Grupo de Turismo Gaviota S.A. y ubicado en el litoral norte de Holguín.

Cuba desplazó en parte del 2004 a México como uno de los países más visitados por turistas canadienses, quienes mantienen una predilección por Estados Unidos y el Reino Unido, indicó una fuente del MINTUR. Canadá mantiene el liderazgo en la emisión de viajeros a la isla seguida de Italia, Reino Unido, España, Alemania y Francia, agregó la fuente. La mayor recepción de vacacionistas canadienses se atribuye, entre otras causas, a las mejores conexiones aéreas, con vuelos directos entre Ciudad de La Habana y Santiago de Cuba, segunda ciudad cubana en importancia, con localidades como Montreal, Toronto y Québec.

Paradiso presenta su catálogo de eventos culturales La agencia de viajes especializada en turismo cultural, Paradiso, presentó en el hotel Maritim Panorama, de La Habana, su Catálogo de Eventos Culturales para este año. Previamente se realizó el II Seminario sobre Promoción y Comercialización de Eventos, organizado por la agencia para intercambiar conocimientos y experiencias con las instituciones culturales cubanas que se conforman como comités organizadores de los más de 30

eventos que atiende Paradiso como receptivo oficial. Durante el 2004 viajaron a la Isla, artistas e intelectuales de 27 países, con lo cual fue superada la cifra del año precedente, cuando solo lo hicieron los provenientes de 17 naciones, informó Zuleica Romay, gerente de la agencia. El Catálogo de Eventos Culturales 2005 promociona los 15 acontecimientos de este tipo

con mayor nivel de convocatoria y abarcan todas las manifestaciones artísticas: teatro, danza, artes plásticas y música. Paradiso, además, es receptivo oficial de otros importantes eventos de cine, literatura e historia. Romay destacó también los vínculos con otras agencias, como Havanatur, la cual constituye un apoyo en la comercialización de los productos culturales.

Numerosos eventos este año en el Plaza América Con resultados satisfactorios cerró el 2004 el Centro de Convenciones Plaza América, de Varadero, que para este año acogerá el mayor número de incentivos logrados a lo largo de su historia. La especialista comercial del centro, Sara Jácome Alfonso, explicó que captaron seis incentivos para el 2005 y acogerán el III Simposio Iberoamericano de Turismo y Desarrollo (TURDES 2005) en julio, bajo la temática de gerencia y dirección. Plaza América cuenta con un colectivo de profesionales capacitados y las facilidades necesarias para la celebración de congresos, eventos e incentivos. Mantiene estrechos vínculos con los turoperadores Viajes Cubanacán, Universitur, Cubatur, Havanatur y tiene perspectivas de trabajo con Sol Caribe Tours.

SI BUSCA CALIDAD Y SERIEDAD SOMOS...

IMPORT - EXPORT

Constituida como una Sociedad Cubano Italiana, Stella S.A. es una empresa especializada en la confitería y la industria del chocolate, en pizzas, derivados de la harina y una amplia variedad de surtidos en la esfera de la gastronomía y repostería. El prestigio de la firma DSM BAKERY INGREDIENTS así como el sistema de control de la calidad LLOYDS, avalan la elaboración de surtidos de probada aceptación a la altura de las exigencias de la repostería Francesa e Italiana. La tecnología italiana aportada por la firma MAZETTI RENATO SRL, tributa la calidad a la producción y exitosa comercialización de las variedades de chocolate: - Tabletas de chocolate y bombones rellenos con crema de leche, avellanas, coco y cereales. - Tabletas de chocolate fundente. - Bombones de 4 gramos sólidos, de leche y fundente. Asimismo a solicitud de los clientes Stella garantiza producciones personalizadas en cualquiera de sus líneas de surtidos de chocolates. La elaboración y producción de surtidos de panadería y repostería es también una especialidad de Stella, donde se han desarrollado una amplia variedad de ofertas de gran aceptación.

Calle 34 No 711, e/ 7ma. y 17 , Miramar, Playa, Ciudad de la Habana, Cuba · Telef : (537) 2040828 / 2045816 · Fax: (537) 2040829 · Email: [email protected] 84

Febrero 2005

CUBA

Varadero: récord en ingresos y utilidades en el 2004 Varadero, el principal destino cubano de sol y playa, cerró el pasado año con crecimientos del 10% y del 19% en los ingresos y las utilidades, que ascendieron a 560 millones de dólares y 190 millones, respectivamente. Esas cifras representaron marcas absolutas, según José Antonio Serguera Hernández, delegado del Ministerio de Turismo en Matanzas, provincia que recibió el año pasado 830.000 visitantes extranjeros, quienes representaron alrededor del 33% del total de viajeros internacionales que llegó a Cuba en ese lapso. Actualmente Varadero, a 140 kilómetros al este de La Habana, cuenta con 15.183 habitaciones distribuidas en 46 hoteles, en tanto se encuentran en ejecución 1.517. En más de 26.700 habitaciones se estima el potencial de Varadero, cifra que se prevé alcanzar en unos cinco años. Si en 1985 la más famosa de las playas cubanas sólo disponía de alrededor de 1.900 habitaciones, la media de capacidades entregadas cada año rebasa las 1.100 durante la última década, aunque en algunos años sobrepasó las 1.300. En el 2001 el valor de las construcciones para el sector turístico en Varadero ascendió a unos 62 millones de dólares y en el 2003 fue de 134 millones. Ahora en ese destino se ejecutan cinco hoteles , pero se prevé iniciar la construcción de varios más, todos de categoría cinco estrellas.

Más de una veintena de vuelos llegan semanalmente a Jardines del Rey El aeropuerto internacional Jardines del Rey, en el destino turístico homónimo, recibe 22 vuelos semanales procedentes fundamentalmente de Canadá, Reino Unido, Alemania, Argentina e Italia, principales mercados emisores de visitantes hacia los cayos Coco y Guillermo, ubicados en el litoral norte de Ciego de Ávila, distante a unos 500 kilómetros al este de La Habana. En momentos de mayor demanda de vacacionistas en la actual temporada alta de turismo, el aeródromo incrementará hasta unos 30 los vuelos semanales. Las aerolíneas canadienses Transat y Co-

lumbus, y la inglesa Thomas Cook están entre las principales empresas que mantienen convenios con Jardines del Rey, que dispone de 3.620 habitaciones en 13 hoteles y villas. En diciembre del 2004 se inauguró un vuelo directo desde Francia, con el cual quedaron conectados por vía aérea los cayos Coco y Guillermo con París, mediante una operación compartida con Varadero. Este vuelo dio inicio una operación que abre un Club Paladien con el turoperador Nouvelles Frontier TUI en el hotel Sol Cayo Guillermo, de la cadena Gran Caribe y administrado por Sol Meliá.

Yamarex le ofrece oportunidades únicas para satisfacer sus necesidades. Diversos y exclusivos diseños son nuestra garantía, proporcionándole confort y elegancia. UNA EMPRESA BOGA

Ofertamos a nuestros clientes entre otros productos: • Todo tipo de lencería para el insumo hotelero • Pantalones. • Yeans • Uniformes corporativos y de cocinero • Modistura • Trajes de baño • Confecciones Infantiles. • Ropa de trabajo.

Sentimos placer al vestir

Confecciones Yamarex. Libertad 146 (bajos) entre Luz Caballero y Martí. Holguín. Cuba. Teléfono: (024) 461203 / 463495 Fax: (024) 461225 · E-mail: [email protected] 86

Febrero 2005

CUBA

Cuba mostró en FITUR todos sus productos y facilidades En la XXV edición de Fitur 2005 Cuba expuso en el Pabellón de América, tanto a profesionales como a público general, todos sus productos y facilidades turísticas: cultura, sol y playa, náutica y buceo, naturaleza, turismo y salud y modalidades como viajes de novios, lunas de miel y eventos e incentivos. Se potenciaron en esta ocasión a cuatro regiones turísticas: La Habana, Santiago de Cuba, Varadero y Holguín. Una importante delegación, encabezada por el viceministro Oscar González e integrada por los presidentes de la Agencia Cubatur, la cadena hotelera Islazul y San Cristóbal, Havanatur; los vicepresidentes de los grupos Cubanacán, Gaviota y Gran Caribe, y especialistas comerciales de Habaguanex y los socios extranjeros de Iberostar, NH, Accor, Sol Meliá, Occidental Hoteles y Sandals, representó a la Isla en Fitur.

España, cuarto mercado emisor España representa el cuarto mercado emisor de turistas al destino Cuba, pues el pasado año 146 231 turistas españoles viajaron a la mayor de las Antillas y durante los primeros días de enero los ritmos de crecimientos son de más del 20% con respecto a los arribos de igual período del 2004. Cuba es un destino de fácil acceso para los españoles, ya que existen operaciones regulares y charters de las aerolíneas Cubana de Aviación, Iberia, Air Europa, Iberworld y Air Pullmantur y un importante grupo de turoperadores que venden las ofertas de nuestro destino, entre ellos Iberojet, Travelplan, El Corte Inglés, Pullmantur, Soltour, Club de Vacaciones, Turavia, Viva Tour, Mundicolor, Guamá, Politour y Angalia.

La planta hotelera crece cuantitativa y cualitativamente

Cuba cuenta con una de cada seis habitaciones existentes en el Caribe, posee 41 296 cuartos hoteleros en explotación, distribuidos en 278 establecimientos, el 69% de ellos son de categoría cuatro y cinco estrellas. En la actualidad 17 cadenas hoteleras internacionales administran y comercializan 18.991 habitaciones y existen unas 5 000 habitaciones pertenecientes a empresas mixtas. El 2004 terminó para el turismo cubano con un ritmo de crecimiento de un 7,5 % y la recepción de turistas días en los polos principales se destacó por un continuo crecimiento de Ciudad de la Habana, Varadero, Jardines del Rey y Holguín. Para esta temporada 2004-2005 estarán en funcionamiento unas 2.200 nuevas habitaciones en hoteles de 4 y 5 estrellas, en tanto habrá unas 1.100 totalmente remodeladas, ubicadas en los polos de Pinar del Río, Ciudad de la Habana, Varadero, Villa Clara, Sancti Spíritus, Cayo Coco, Holguín y Santiago de Cuba, que Febrero 2005

serán administradas por las empresas Cubanacán, Gran Caribe, Gaviota y Habaguanex y una parte de éstas operarán en administración extranjera. Además del turismo de sol y playa, Cuba continúa trabajando por diversificar sus productos y desarrollar otros como el turismo de naturaleza, la náutica, la cultura y el turismo de salud, todo lo cual hace de Cuba un multidestino en sí misma.

Dos millones de visitantes Por primera vez en el 2004 la mayor de las Antillas recibió dos millones de visitantes extranjeros en un año. La mayor parte de ellos se sintieron atraídos por disímiles razones y sus motivaciones de viaje fueron las playas de la isla con su clima benigno, su protegido entorno natural, la policromía y diversidad de su paisaje, sus fondos marinos para el buceo y su vasta cultura al alcance de todos, pero especialmente por el atractivo que despierta el pueblo cubano. El incremento promedio anual de arribos a Cuba de estos años ha sido de un 14 %, donde han incidido considerablemente mercados tradicionales como Canadá, Italia, Reino Unido, España, Alemania, Francia y México, así como de los llamados “mercados emergentes” tales como Rusia, Europa del Este, Grecia, Turquía, Japón y China. Facilitan el acceso a la nación caribeña la existencia de diez aeropuertos internacionales ubicados en las principales regiones de desarrollo turístico: La Habana, Varadero, Cienfuegos, Cayo Largo del Sur, Granma, Holguín, Santiago de Cuba, Jardines del Rey, Camagüey y Manzanillo, tres terminales de cruceros y las ocho marinas internacionales que posee el país.

Turismo, principal sector económico Hoy, el turismo es la rama más dinámica de la economía nacional y su impetuoso desarrollo en la década de los 90 constituyó uno de los elementos protagónicos del proceso de reanimación económica del país, por su creciente aporte a la balanza de pago, por el efecto multiplicador generado en otros sectores y por los más de 200. 000 puestos de trabajo que creó directa o indirectamente. En los últimos 12 años, su posición como destino receptor de visitantes en las Américas transcurrió del escaño 23 al 8, en término de arribos y del lugar 21 al 8, por los flujos de ingresos generados por la llamada industria de la hospitalidad.

El dólar sale de circulación Novedad del 2004 lo constituyó la circulación a partir del mes de noviembre del peso convertible cubano (CUC), que mantiene su

cambio contra el dólar de EEUU a la tasa de uno por uno. Esta medida no implica ningún tipo de limitación sobre la tenencia de dólares o cualquier otra moneda libremente convertible. Los visitantes extranjeros podrán tener en su poder, sin restricciones, al igual que hasta el momento, dólares o cualquier otro tipo de moneda y en cualquier cantidad. Es recomendable que los visitantes no sean portadores de dólares de Estados Unidos y que en su lugar porten euros, dólares canadienses, libras esterlinas o francos suizos, lo que les resultaría más viable y económico. De desearlo, podrán usar dólares de Estados Unidos, pero a ellos se les aplicará el gravamen del 10% en el momento de adquirir el peso convertible. Se continuarán utilizando las tarjetas de créditos y débitos internacionales aceptadas en Cuba, ya sea para la realización de cualquier pago o para la extracción de efectivo, sobre lo cual no se aplicará gravamen alguno, incluso tampoco a las tarjetas denominadas en dólares de los Estados Unidos. Junto a la circulación del peso cubano convertible se mantiene el euro como moneda de pago, en los establecimientos ubicados en los polos turísticos que hoy tienen esta facilidad: Varadero, Jardines del Rey, Santa Lucía, Camagüey, Covarrubias en Las Tunas, zona turística de Holguín, que incluye las playas Guardalavaca, Esmeralda y Pesquero y Cayo Largo del Sur.

Destino seguro Incidencias importantes del 2004 lo representaron para el Caribe, la activa temporada ciclónica, que si bien Cuba no fue de los países más afectados por estos fenómenos, la negativa campaña de comunicación que se desarrolló, sobre todo en el continente europeo, incidió desfavorablemente en las decisiones de los turistas de viajar a la región, principalmente en los meses de agosto a noviembre. Sin embargo, Cuba mantuvo su posición como destino seguro del Caribe. Un artículo publicado por la AP en Ginebra titulado: “ONU: Hay que aprender de Cuba en preparativos para huracanes”, con motivo del paso del Huracán Iván, calificaba a la Isla como un destino seguro al citar las palabras de Salvano Briceño, director de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres: “El modelo cubano podría ser aplicado fácilmente por otros países con condiciones económicas similares, e incluso por países con mayores recursos que no protegen a su población con la efectividad que lo hace Cuba.” 87

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.