Mi objetivo es mantener la inversión en época de recortes EL MINISTRO DE FOMENTO ANUNCIA UN PLAN DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADO QUE

Fundado en 1943 2ª época • nº 010 • marzo 2010 NOTICIAS:10 < EUROCÁMARAS:17 < SÍNTESIS ECONÓMICA:22 < MEDIO AMBIENTE:24 < TURISMO:26 < AGENDA:27 “Mi

0 downloads 136 Views 2MB Size

Story Transcript

Fundado en 1943 2ª época • nº 010 • marzo 2010 NOTICIAS:10 < EUROCÁMARAS:17 < SÍNTESIS ECONÓMICA:22 < MEDIO AMBIENTE:24 < TURISMO:26 < AGENDA:27

“Mi objetivo es mantener la inversión en época de recortes” EL MINISTRO DE FOMENTO ANUNCIA UN PLAN DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADO QUE PERMITIRÁ SOSTENER EL GASTO EN INFRAESTRUCTURAS PARA GENERAR EMPLEO

8 Mantener el ritmo inversor en infraestructuras, que se situó en torno a los 19.000 millones de euros anuales, es el reto que se plantea el ministro de Fomento, José Blanco, que considera que ese es el camino para promover la actividad económica y generar empleo. Por ello, ha anunciado la puesta en marcha de un plan de colaboración de los sectores público y privado que sumará otros 15.000 millones. Sobre el AVE, el responsable de la carte-

ra de Fomento, asegura que en 2012 estarán conectadas las principales ciudades gallegas y a finales de 2015, se completará todo el trazado. Para conseguir este objetivo, este año las licitaciones superarán los 3.300 millones de euros. En lo que respecta al aeropuerto coruñés, José Blanco considera que “es el momento idóneo para dar el impulso definitivo a la modernización de Alvedro. Es vital para hacer frente

no ya sólo al tráfico que tiene actualmente, sino al que potencialmente podría atraer”. Conseguir que el Puerto exterior de A Coruña sea competitivo, preste servicios de calidad y sea sostenible económica, social y medioambientalmente es otra de las metas del ministro de Fomento que, no obstante, recuerda que su financiación depende de la correspondiente Autoridad Portuaria y no del Estado. : 14-15

José Blanco, consciente del beneficio que supondrá para la ciudad la Tercera Ronda, afirma que Fomento invertirá 210 millones de euros para culminarla

Arranca el Comité de rutas aéreas para mejorar la competitividad

FIRMAS

Aureliano García González-Llanos director técnico del Plan estratégico provincial de A Coruña Antón Arias responsable de la Comisión de urbanismo de la Cámara :4

8El empuje del aeropuerto de

Oporto, que en 2009 superó los 4,5 millones de pasajeros –por encima de los 4,1 millones que lograron reunir, en su conjunto, Alvedro, Lavacolla y Peinador–, pone de manifiesto la dificultad de los aeropuertos gallegos para mejorar sus resultados. Por eso, el Comité de rutas aéreas coordinará las tres terminales para aumentar la competitividad :8

NOTICIAS

Encuentro empresarial con el presidente de la Xunta en Lisboa :16 COMERCIO EXTERIOR

Irán: un país de grandes oportunidades :20 COMERCIO

Menos trámites para abrir, con la nueva ley :23

Gonzalo Ortiz Amor, José Luis Méndez, José Antonio Quiroga y Piñeyro y Antonio Fontenla en la entrega de la Medalla

El financiero recibió la Medalla de Oro de la Cámara

El mundo empresarial y económico coruñés se vuelca con José Luis Méndez 8Por sexta vez en su historia, la Cámara de Comercio de A Coruña ha otorgado su Medalla de Oro. El galardonado con la máxima distinción de la institución ha sido José Luis Méndez, director general de Caixa Galicia, después

de que el Pleno decidiera por unanimidad conceder este galardón al financiero coruñés por su contribución al desarrollo del tejido económico, empresarial y financiero de la ciudad y su área de influencia. Pedro Barrié de la Ma-

za, Laureano López Rodó, Luis Mayor Moreno, Carmela Arias y Díaz de Rábago, condesa de Fenosa, y La Voz de Galicia por su 125 aniversario han sido otras de las personalidades e instituciones premiadas :6-7

Los hosteleros, en pie de guerra contra la futura ley antitabaco

8La pretensión de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, de eliminar completamente el tabaco de bares y restaurantes, es vista con preocupación por el sector hostelero, que prevé que la pérdida de clientela alcance entre un 40 y un 45%. :18

RECORTES

marzo 2010

ORIENTACIÓN económica y financiera

3

Lo + visitado

INTERNET La web de El Economista está especializada en economía, finanzas, negocios y política. En ella, se pueden encontrar noticias de última hora, foros, blogs y mucho más.

La Bolsa de Hispavista es otra página de actualidad económica que dispone de secciones sobre bolsa, mercado, noticias, dónde invertir, servicios y formación.

Puromarketing es el diario digital del marketing y la publicidad en español. Pensado y diseñado especialmente para profesionales, empresas y personas interesadas por la realidad y las tendencias del marketing y la publicidad.

Noticias.com es un portal de actualidad de economía y nuevas tecnologías. Recoge secciones de ocio y negocio, economía y deporte, management del siglo XXI y noticias de tecnología.

www.eleconomista.es

www.labolsa.com

www.puromarketing.com

www.noticias.com

Tiempo de elecciones A Coruña

C/ALAMEDA, 30-32, 1º 15003 (A CORUÑA) TELF.: 981 216 072 FAX: 981 225 208 www.camaracoruna.com Comité ejecutivo JOSÉ ANTONIO QUIROGA Y PIÑEYRO (PRESIDENTE) ANTONIO FONTENLA RAMIL (VICEPRESIDENTE 1º) ANTONIO COUCEIRO MÉNDEZ (VICEPRESIDENTE 2º) JOSÉ MÍGUEZ DE LA IGLESIA (TESORERO) VOCALES: ROBERTO TOJEIRO RODRÍGUEZ JULIO RIVERO GÓMEZ FRANCISCO J. SANTIAÑEZ ORERO MIGUEL CASTRILLÓN FAGIL ANTONIO ABRIL ABADÍN DOMINGO BARBA NISTAL Director general GONZALO ORTIZ AMOR Edita CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE A CORUÑA

Es fundamental que las empresas participen en la toma de decisiones de las Cámaras 8 Nos encontramos inmersos en pleno

proceso electoral, pues acaba de finalizar el plazo de presentación de candidaturas. Aunque las elecciones a los órganos de gobierno de las Cámaras de Comercio se repiten cada cuatro años, lo que de alguna manera establece el cambio de sus órganos de gobierno como dinámica natural, en esta ocasión tienen un especial significado para esta corporación, pues, tras un largo y fructuoso mandato, José Antonio Quiroga y Piñeyro renuncia a la posibilidad de volver a ser reelegido presidente. Ésa ha sido su elección. Como elección es la que en los próximos meses tendrán que realizar las em-

Consejo de redacción JOSÉ ANTONIO QUIROGA Y PIÑEYRO Mª JOSÉ NIETO YÁÑEZ DOMINGO BARBA NISTAL JOSÉ BLANCO ALDARIZ JULIO RIVERO GÓMEZ JUAN QUIROGA LAGE GONZALO ORTIZ AMOR ANA AGRAS GÓMEZ JULIÁN FERNÁNDEZ-MONTELLS Directora Mª DOLORES GONZÁLEZ ROEL Redacción: LAURA BABÍO, LINO CAETANO, ESTRELLA FRAGA, SOLEDAD ROMERO, CARLOTA MONTES, ELENA OCHOA Y SOFÍA RUIBAL Diseño y montaje: RUBÉN JUNCAL Fotografías: ARCHIVO CÁMARA DE COMERCIO, CARLOS BRAVO Y MARÍA GONZÁLEZ Realización: Imprime: IMPRENTA MUNDO DEPÓSITO LEGAL: C 1217-2008 Contactos REDACCIÓN: [email protected] PUBLICIDAD: [email protected]

LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE A CORUÑA NO SE HARÁ RESPONSABLE DE LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTA PUBLICACIÓN.

VIAJE DE NEGOCIOS

presas designando a sus representantes en el Pleno de la Cámara. En épocas de recesión económica como la que actualmente vivimos, es fundamental que éstas participen directamente en la toma de decisiones, y las Cámaras, que representan y defienden los intereses generales del comercio, la industria y la navegación, son el instrumento idóneo para ello. Asumir compromisos es una de las condiciones ineludibles para cualquier empresa, casi tanto como lo es responder de lo hecho, porque en ambos casos lo que se pone de manifiesto es el sentido del deber y la profesionalidad que ha de primar en la actividad empresarial. Son precisamente esas características las que estos días han destacado relevantes representantes del mundo cameral refiriéndose a la figura de José Antonio Quiroga y Piñeyro, en una sucesión de emotivos y espontáneos homenajes, de los que este periódico da cuenta. Pero lo que está claro, es que las elecciones que hacemos en cada momento de nuestra vida, ya sea personal o profesional, son las que nos califican en el futuro y determinan nuestra existencia.

Tokio, el principal centro financiero de Asia 8Tokio es el principal centro financiero de Asia. Posee un gran punto internacional de finanzas, oficinas centrales de diversas compañías, bancos y aseguradoras, y varios puntos de conexión de compañías de transporte, publicaciones y difusión de Japón. La bolsa de valores de la prefectura es una

de las más dinámicas del mundo. La mayoría de las instituciones financieras del país, y también multinacionales, tienen su sede en Tokio. Muchas de las mayores compañías de electrónica de Japón, como Sony, Toshiba, Hitachi..., fabrican sus productos en Tokio, para después exportarlos.

LA FRASE “EN LAS CRISIS SIEMPRE SE DAN LAS OPORTUNIDADES MÁS GRANDES, Y LOS PROCESOS DE MAYOR AGREGADO DE VALOR” JASON CALACANIS (1970-)

Empresario estadounidense y CEO de Mahalo

PALABRAS + PALABRAS 8 La Cámara de A Coruña y la Fun-

dación del Español Urgente (Fundéu BBVA), en su labor de defensa del buen uso del español, ofrecen una selección de recomendaciones lingüísticas que tratan de dar respuesta a aquellas cuestiones idiomáticas dudosas que ocupan la actualidad informativa de los medios de comunicación. “índice de precios de consumo”, en minúsculas La Fundación del Español Urgente recuerda que la forma correcta de escribir el nombre de índice de

precios de consumo es en minúsculas, aunque la sigla correspondiente, IPC, se escriba con mayúsculas. Esto mismo ocurre con otros nombres comunes que suelen verse escritos en siglas, como impuesto sobre el valor añadido (IVA), impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), impuesto de bienes inmuebles (IBI), impuesto de actividades económicas (IAE), precio de venta al público (PVP), producto interior bruto (PIB) o producto interior neto (IPN).

Electrolinera, una nueva palabra en español La Fundación del Español Urgente considera correcto el uso de la palabra electrolinera, de nueva creación, para definir las estaciones de servicio que dispensan energía para recargar las baterías de los automóviles eléctricos. En las noticias sobre la reunión europea de ministros de Industria y Competitividad, celebrada en la ciudad española de San Sebastián, se hacía mención a un comunicado de la Unión Europea en el que se insta a los

Gobiernos a poner los cimientos que estimulen la demanda de los vehículos eléctricos. Y con la llegada de los automóviles eléctricos llegan también las estaciones de servicio con dispensadores de energía. Se trata de un neologismo que de momento se circunscribe al español de España, no al de los demás países hispanohablantes, donde en lugar de gasolinera se usan nombres como estación de servicio, estación de gasolina, bomba de gasolina, surtidor de gasolina, estación de nafta, etcétera.

FOTOGRAFÍA: XURXO LOBATO

4

FIRMAS

marzo 2010

ORIENTACIÓN económica y financiera

AURELIANO GARCÍA GONZÁLEZ-LLANOS

ANTÓN ARIAS

FUTURO

EL PGOM

8La propuesta de PGOM redactada por Joan Busquets, por encargo del Ayuntamiento coruñés, supone un cambio copernicano en relación al urbanismo que se ha venido desarrollando en los últimos 60 años. Ese carácter transformador debería de concitar un consenso ciudadano. Concebir el plan como un instrumento para corregir los excesos de los últimos años: una pésima relación de la ciudad con el mar, una escasa visión metropolitana, unas infraestructuras y servicios de transporte que no garantizan una movilidad fluida... deberían de ser razones suficientes para que la ciudad se sintiese comprometida con la propuesta. El plan debería de reunir el máximo consenso para definir la ciudad del siglo XXI. Sería conveniente que el plan se dotase de mecanismos de coordinación con los municipios limítrofes, que quedase definida la funcionalidad de la estación intermodal de San Cristóbal y su coordinación con la de San Diego; que la apuesta por el transporte público venga acompañada de un proyecto inversor; que cuando hablamos de que el plan necesitará una inversión de 850 millones de euros, con dotación por parte de diversas administraciones, se debería de entender que se apoya en convenios formalizados; que debe de garantizar jurídicamente que los propietarios de edificios que se encuentren fuera de ordenación parcial no vean mermados sus derechos; que cuando hablemos de Nostián no estemos hablando de ampliar su superficie para almacenar más residuos... Nuestro ánimo es que durante la fase de presentación y resolución de alegaciones, las incertidumbres que hemos puesto de manifiesto queden despejadas y se presente un plan que sea el instrumento para el desarrollo de la ciudad de la que los coruñeses se sientan orgullosos. ANTÓN ARIAS RESPONSABLE DE LA COMISIÓN DE URBANISMO DE LA CÁMARA

LAS

C L AV E S

UE2020: UNA ESTRATEGIA PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y DEL EMPLEO Convertir a la Unión Europea en la economía más dinámica del mundo antes de 2010 es la meta marcada por la Agenda de Lisboa, aprobada hace una década. Sin embargo, la crisis económica y financiera ha ralentizado estos objetivos. En este sentido la Comisión Europea puso en marcha una consulta pública sobre la nueva estrategia a seguir de cara a 2020, cuyos resultados serán vitales para Galicia

8El mes de marzo se cumplen 10 años de la aprobación de la Agenda de Lisboa. El Consejo Europeo, reunido en la capital del país vecino, se marcó el objetivo estratégico de convertir la economía de la UE en «la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, antes de 2010, capaz de un crecimiento económico duradero acompañado por una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y una mayor cohesión social». Hoy, una década después, ya sabemos que, a pesar de los progresos realizados en estos años, dicho objetivo está lejos de cumplirse. La crisis financiera primero, y de la economía real después, frustró las expectativas y depositadas

obliga a replantearse algunas de las metas entonces fijadas. Los primeros pasos de esta revisión ya están en marcha. En noviembre de 2009 la Comisión puso en circulación una consulta pública sobre la nueva estrategia «UE 2020», que concluyó el pasado 15 de enero de 2010. En este mes de febrero está prevista la publicación de un análisis más detallado de las contribuciones, que podrá consultarse en http://ec.europa.eu/eu2020/. Por lo que conocemos muchos de los participantes en esta consulta abogan por unas prioridades temáticas y una mayor concentración de los recursos. Con más de 23 millones de desempleados y una caída del 4% en el PIB de la UE en 2009, sitúan como primer desafío consolidar la recuperación del crecimiento económico y del empleo. El examen preliminar realizado por la Comisión de las más de 1.500 respuestas recibidas, permite constatar que existe un gran consenso en trabajar a favor de una “economía basada en el conocimiento, mejor conectada y más verde”. Cerca de la mitad de los Estados miembros respaldan explícitamente unas relaciones más sólidas entre los pilares económico, medioambiental y social, mientras que otros demandan un mayor esfuerzo en la dimensión social para aliviar los efectos de la crisis sobre los ciudadanos. Como temas que deben recibir más atención en la nueva estrategia, reclaman un mayor protagonismo del sector industrial, una mayor atención a la aportación de las pymes al crecimiento y a la creación de empleo, así como la consolidación del mercado único y la estabilidad financiera y macro-

económica. Muchos también desean ver reforzada su dimensión exterior. En cuanto a las lecciones que debemos extraer de la crisis, la mayoría reclama una mejor «gobernanza», un mayor protagonismo de los gobiernos regionales y locales y un mayor liderazgo de la nueva Comisión; así como una coordinación reforzada de la política económica. También están conformes en desterrar cualquier posible tentación para debilitar el Pacto de estabilidad y crecimiento. En la última reunión informal de jefes de Gobierno del pasado 11 de febrero, el propio presidente Durao Barroso, nos recordó como la crisis ha reducido nuestro potencial de crecimiento a la mitad, e insistió en que «salir de la crisis» significa entrar en una economía diferente: no volveremos a la situación que existía antes de la crisis. ¿Por qué es importante la estrategia UE2020 para Galicia?. Como región atrasada hemos disfrutado de cuantiosas ayudas recibidas de la UE (unos 3.200 meuros, solo entre 2007-13) para poner a punto nuestras infraestructuras, para modernizar nuestro tejido productivo, en definitiva para prepararnos para competir. Pero las cosas van a cambiar radicalmente a partir de ahora. Recibiremos muchos menos fondos, y los que podamos lograr será por nuestra capacidad para ser audaces y presentar los mejores proyectos. Galicia se juega mucho en esta nueva estrategia. ¿Estamos realmente preparados para ello? El camino que nos lleva a la UE2020 empieza ahora. El próximo 25 de marzo, bajo la presidencia española, el Consejo de primavera aprobará las orientaciones estratégicas para la UE2020. ¿Cuál será nuestra contribución? AURELIANO GARCÍA GONZÁLEZ-LLANOS DIRECTOR TÉCNICO DEL PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL DE A CORUÑA

6

PREMIO

marzo 2010

SE TRATA DEL SEXTO

LA CONCESIÓN DE ESTE

GALARDONADO DESDE LA FUNDACIÓN DE LA CÁMARA

PREMIO FUE APROBADA POR UNANIMIDAD POR EL PLENO

ORIENTACIÓN económica y financiera

EL DIRECTOR GENERAL DE LA CÁMARA ALABÓ SU DETERMINACIÓN

Por su apoyo al desarrollo económico, cultural y empresarial de la ciudad y su área

Medallapara deJosé oroLuis Méndez José Luis Méndez López, director general de Caixa Galicia, fue distinguido con la Medalla de Oro de la Cámara en un acto que congregó a numerosos representantes del ámbito económico de A Coruña

8La Cámara de Comercio de

ACoruña entregó el 18 de febrero de 2010 su máxima distinción, su Medalla de Oro, a José Luis Méndez López, en un acto que se celebró en el Hotel Finisterre y al que asistieron representantes de los

órganos de gobierno de la Cámara y Caixa Galicia, el alcalde de ACoruña, Javier Losada, y el rector de la Universidad de A Coruña, José María Barja, entre otros. La concesión de este premio fue decidida en un acuerdo tomado

por unanimidad por el Pleno de la institución en la sesión del 25 de junio de 2009 y en el que se significó que a lo largo de varias décadas José Luis Méndez López ha volcado su apoyo a innumerables actividades de promoción econó-

Quiroga y Piñeyro: “Es fundamental que se prestigie la figura del empresario y se valore el riesgo y el compromiso de los creadores de riqueza y empleo”

El director general de la Cámara, Gonzalo Ortiz Amor, destacó que Méndez ha logrado sincronizar la visión macro de la economía y sus escenarios posibles con el tratamiento inmediato de los problemas micro en las decisiones de gestión

mica, cultural y empresarial especialmente en el entorno de A Coruña y su área de influencia. José Luis Méndez López es el sexto galardonado con la Medalla de Oro de la Cámara desde la fundación de la institución en 1886.

José Luis Méndez resaltó que la Cámara y Caixa Galicia han logrado promover el crecimiento económico de la sociedad y hacer de A Coruña un lugar fundamental en la historia y en la economía de Galicia

El director general de Caixa Galicia apeló al espíritu de los empresarios para superar los retos de la etapa actual “con imaginación, optimismo e inteligencia”

ORIENTACIÓN económica y financiera

PREMIO

marzo 2010

JOSÉ ANTONIO QUIROGA Y PIÑEYRO LO DEFINIÓ COMO

7

EMPRESARIOS Y MIEMBROS DEL MUNDO INSTITUCIONAL ACUDIERON AL ACTO

UN HOMBRE DE VALORES

“Un hombre de valores” 8”Ha aplicado a su tarea una

gran determinación, que no osadía, que le han llevado a la excelencia en el trabajo bien hecho”. Así se refirió el director

general de la Cámara, Gonzalo Ortiz, a José Luis Méndez, que destacó que la Cámara y Caixa Galicia “han caminado unidas en defensa de los intereses del

comercio, la industria y la navegación”. El presidente de la Cámara, José Antonio Quiroga y Piñeyro, definió a Méndez como un “hombre de valores”.

Méritos

El acto congregó a miembros de los órganos de gobierno de la Cámara, así como a numerosos representantes de la vida económica, empresarial, institucional y cultural de A Coruña y su área

8 Entre los motivos por los que se le otorga esta medalla, el Pleno destaca: su apoyo a la Universidad coruñesa; su compromiso con Afigal; la creación del Club Iñás; el haber conducido el proceso de fusiones de Caixa Galicia, convirtiéndola en la primera institución financiera de la comunidad,

el apoyo a la empresa de firma digital de las Cámaras, Camerfirma, al Recinto Ferial de A Coruña y al primer y segundo Plan Estratégico de Promoción Industrial de A Coruña; así como la colaboración en múltiples programas camerales en beneficio de las empresas, etc.

8

INFORME

marzo 2010

ALVEDRO , LAVACOLLA Y PEINADOR SUMARON

ORIENTACIÓN económica y financiera

EN EL CONSEJO GENERAL DEL CDRA GALLEGO

4,1 MILLONES DE PASAJEROS EN 2009, FRENTE A

PARTICIPAN VARIAS INSTITUCIONES : LA

SU MÁXIMO COMPETIDOR EN EL NOROESTE

GALICIA, AENA , LOS AYUNTAMIENTOS Y CÁMARAS

PENÍNSULAR ,

DE LOS TRES AEROPUERTOS , LA

DE LOS

SAA CARNEIRO , QUE

SUPERÓ LA CIFRA

4,5 MILLONES DE VIAJEROS

XUNTA DE

DELEGACIÓN DEL

GOBIERNO EN GALICIA Y LA CEG

El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas ha echado a andar con el objetivo de lograr la competitividad de Alvedro, Lavacolla y Peinador

Los aeropuertos gallegos despegan juntos Convertirse en aeropuertos competitivos y que operen de una forma coordinada es la meta fundamental que persigue el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA) de los Aeropuertos de la red de Aena en Galicia que acaba de “despegar”

los esfuerzos de todas las administraciones (central, autonómica y local), así como de otras instituciones para establecer y consolidar nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales en los aeropuertos gallegos, acordes a las necesi-

tres aeropuertos gallegos, así como el pasaje de negocios y la afluencia de turistas a la comunidad. Además, el CDRA de los Aeropuertos de la Red de Aena en Galicia servirá como canal de comunicación de los sectores afectados

8LINO CAETANO 8Alvedro, Lavacolla y Peina-

dor, que sumaron 4,1 millones de pasajeros en 2009, no consiguen alcanzar a su máximo competidor en el noroeste peninsular: Oporto, que el pasado año superó los 4,5 millones de viajeros y cuenta con 51 destinos y 13 compañías aéreas, según datos de Aeropuertos de Portugal. Para lograr una posición más competitiva, se ha firmado el convenio por el que se crea el CDRA gallego, que buscará aumentar el tráfico aéreo y contribuir a la creación de empleo y al desarrollo de la actividad económica. El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas permitirá aunar

El Comité de Desarrollo de Rutas contará con un Consejo general que actuará como órgano principal en la toma de decisiones y que estará presidido por el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia. La Vicepresidencia de este comité se ejercerá de forma rotatoria y con periodicidad anual por los alcaldes de A Coruña, Santiago y Vigo. También formarán parte del mismo como vocales el director general-presidente de Aena, el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Galicia, el conselleiro de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia, un representante de cada una de las Cámaras de Comercio de A Coruña, Santiago y Vigo y un representante de la Confederación de Empresarios de Galicia. CONSEJO GENERAL

próximo 29 de marzo comunicarán A Coruña con Ámsterdam, Santiago de Compostela con Zurich y Vigo con Bruselas de la compañía Vueling serán los primeros que funcionen con esta denominación. Esta iniciativa pretende, según la Xunta, “aumentar el atractivo de la comunidad autónoma como destino turístico y de negocios con independencia del aeropuerto final de llegada”. El objetivo de la Xunta para el Año Santo 2010 es abrir un total de dos nuevas rutas nacionales (A Coruña-Valencia

Nuevas rutas Durante este año 2010, la Xunta

En 2009, el número de pasajeros de Alvedro se redujo un 9% con respecto al ejercicio anterior

dades y al potencial de Galicia. Otro de los objetivos de este comité es contribuir al incremento de la carga en los

Aeropuerto de A Coruña

Aeropuerto de Santiago

Aeropuerto de Vigo

Compañías Air Nostrum Iberia Spanair Tap Portugal Vueling Airlines

Compañías Aer Lingus Air Berlin Air Europa Air Nostrum Czech Airlines Europe Airpost Iberia Ryanair Spanair Swiftair Vueling Airlines

Compañías Air Europa Air France Air Nostrum Iberia Spanair Vueling Airlines

Destinos Alicante Barcelona Bilbao Frankfurt Fuerteventura Gran Canaria Lanzarote Londres

AENA

por el transporte aéreo ante las administraciones públicas, actuando como un interlocutor único.

Compañías y destinos

Destinos Ámsterdam Barcelona Bilbao Lisboa Londres Madrid Sevilla Zaragoza

En relación con las nuevas rutas establecidas para los tres aeropuertos gallegos, el CDRA de Galicia colaborará con las aerolíneas en la promoción de estas rutas con el fin de lograr un mayor éxito en su lanzamiento y garantizar la sostenibilidad de las infraestructuras de cara al futuro.

Madrid Palma de Mallorca París Roma Sevilla Tenerife Valencia Zurich

Destinos Barcelona Bilbao Bruselas Madrid París Tenerife Valencia

FUENTE: AENA

espera abrir dos nuevas rutas nacionales y tres internacionales en los aeropuertos gallegos

Misión del CDRA El CDRA gallego tiene como

Uno de los primeros pasos en la coordinación de los tres aeropuertos gallegos ha sido la decisión de que vayan a ser conocidos bajo la marca única GLC. Los vuelos que desde el EL CÓDIGO GLC, EL PRIMER PASO

misión principal aumentar el tráfico aéreo y contribuir a la creación de empleo

y Vigo-Sevilla) y tres internacionales (A Coruña-Ámsterdam, Santiago-Zurich y Vigo -Bruselas), así como consolidar las ya existentes desde Santiago con Frankfurt, Roma, Londres y París. A ello la Xunta ha destinado una partida de 4,5 millones de euros para los convenios de patrocinio publicitario con las aerolíneas. Asimismo, se desarrollarán acciones de promoción turística por 1,3 millones de euros en los mercados emisores con vuelos directos a Galicia.

INFORME

marzo 2010

ORIENTACIÓN económica y financiera

UNO DE LOS PRIMEROS PASOS QUE HA DADO LA

LAS CÁMARAS PUEDEN TENER UN PAPEL

XUNTA A LA HORA DE COORDINAR LAS

FUNDAMENTAL EN LA GESTIÓN DE GRANDES

INFRAESTRUCTURAS AÉREAS GALLEGAS HA SIDO LA

INFRAESTRUCTURAS , YA QUE DEFIENDEN LOS

CREACIÓN DE UNA DENOMINACIÓN ÚNICA QUE LOS

INTERESES GENERALES DE LAS EMPRESAS Y SON

AGRUPE BAJO LAS SIGLAS

9

GLC

ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LA

ADMINISTRACIÓN

EL EXPERTO

“Es imprescindible buscar el consenso público-privado” 8El presidente de la Cámara de

Barcelona, Miquel Valls, asegura que el Comité de Rutas funciona bien en la ciudad condal porque se ha conseguido un consenso públicoprivado. Para Valls, los aeropuertos son “las infraestructuras básicas del siglo XXI porque las conexiones aéreas son esenciales dada la globalización existente en las cadenas de producción”. “Así, en Galicia será crucial para mejorar su competitividad”, señala. Sobre el modelo de gestión, Valls afirma que debe basarse en “la promoción de rutas aéreas, la transformación del sistema de tasas por el de precios, la participación en franjas horarias de despegue y aterrizaje, el nombramiento de directivos de aeropuertos o participación en su elección, la participación en el Plan Director en las inversiones y en la definición de estrategias, entre otras”. Por otra parte, Valls resalta que las Cámaras pueden tener un papel crucial en la gestión de grandes infraestructuras, ya que “defienden los intereses generales de las empresas y a su vez son órganos consultivos de la administración”.

Miquel Valls, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona

Desde que se puso en marcha el CDRA, el aeropuerto de Barcelona ha conseguido captar nuevas frecuencias a EE.UU., Canadá y México

CDRA BARCELONA

CASO PRÁCTICO

El ejemplo de El Prat EL COMITÉ CREADO EN BARCELONA EN 2005 HA CONSEGUIDO AUMENTAR EN UN 140% LOS VUELOS INTERCONTINENTALES 8El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA) fue constituido a principios del año 2005 por Aena, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona, con el objetivo de promover el desarrollo de nuevas rutas de larga distancia desde el aeropuerto de El Prat. En su día fue una iniciativa pionera que ha conseguido que desde su puesta en marcha haya aumentado un 140% el número de vuelos intercontinentales, ha logrado mantener sus conexiones con América Latina y Asia, así como incorporar nuevas frecuencias de compañías que operan

con Estados Unidos, Canadá y México. El Comité tiene una secretaría que ejerce la Cámara de Barcelona a través de la Sociedad de Gestión y Promoción Aeroportuaria, S.A. Salvador Curcoll, director del Gabinete de Infraestructuras y Territorio de esta Cámara, explica que las decisiones se toman por unanimidad, aunque puede haber temas en los que una de las instituciones tenga más peso: “Por ejemplo, si se trata sobre el recinto aeroportuario, tendrá más peso Aena y si se habla de inversión extranjera, será la Cámara”. Curcoll resalta que las Cámaras

por su propia naturaleza están preparadas para contribuir de forma importante en la promoción. “Sólo necesitan adquirir unos conocimientos específicos que se añaden a la experiencia

LaLaCámara Cámara de Comercio de Barcelona ejerce la secretaría del CDRA de Barcelona a través de una sociedad de gestión

que tenemos en promoción exterior de la economía. Cuando se intenta atraer a una compañía aérea que no conoce Barcelona, has de explicarle cuáles son sus

En datos Pasajeros Aeropuerto

Total

Santiago A Coruña Vigo

1.943.900 1.068.823 1.103.291

% Inc 2009 s/2008 1,4% -9% -13,7%

Operaciones Total 20.158 16.236 15.696

% Inc 2009 s/2008 -8,1% -8,4% -12,5%

Carga Total 1.988.641 239.692 796.720

% Inc 2009 s/2008 -17,8% -15,5% -46,2% FUENTE: AENA

oportunidades de negocio; organizar visitas de compañías aéreas a la ciudad que es como organizar una misión inversa…”, señala. Por otra parte, el caso catalán es diferente al gallego, ya que en este caso el CDRAafecta a un solo aeropuerto de los tres que tiene la comunidad. Según Curcoll, esto ha sucedido porque “se ha producido una especialización espontánea. Girona y Reus tienen un tráfico más local y de bajo coste y Barcelona, larga y media distancia”. En cuanto a los objetivos fundamentales del CDRA, son: favorecer la movilidad de las personas que viven y trabajan en Cataluña, facilitar que las empresas catalanas tengan más oportunidades para abrirse a nuevos mercados, ofrecer a las empresas extranjeras interesadas en hacer negocios en Cataluña un amplio abanico de enlaces aéreos, conseguir atraer la organización de grandes eventos internacionales, etc. OBJETIVOS DEL CDRA

10

NOTICIAS

marzo 2010

ORIENTACIÓN económica y financiera

Javier Guerra se reunió con miembros del Pleno de la Cámara de A Coruña

La Consellería de Economía apuesta por la internacionalización Javier Guerra, conselleiro de Economía, visitó la Cámara de A Coruña con el objetivo de reunirse con los miembros del pleno y escuchar sus inquietudes. Guerra puso de relieve la necesaria cooperación entre la administración y las Cámaras, de las que destacó su importante labor en materia de internacionalización 8REDACCIÓN 8 El fomento de la internacio-

nalización, la mejora de la financiación, el aumento de la competitividad y la agilidad en la concesión de las ayudas son los principales compromisos de la Consellería de Economía e Industria para apoyar a los empresarios, según explicó el titular de este departamento de la Xunta, Javier Guerra, durante una reunión con los miembros del Pleno de la Cámara de Comercio de A Coruña.

cooperación entre la Administración y las Cámaras, a las que calificó “como necesarias aliadas en el camino de la recuperación económica”. En este sentido, José Antonio Quiroga y Piñeyro resaltó que las Cámaras suponen la red comercial más grande del mundo. El conselleiro recordó que la Xunta invirtió 1,7 millones de euros –con un aumento de más del 15% con respecto a 2008– para reactivar el Plan Foexga (Plan de Fomento de las Exportaciones Gallegas), con unos recursos que contemplan más de 100 acciones concretas destinadas a incentivar las relaciones comerciales con otros paíTORRECILLA Javier Guerra, José Antonio Quiroga y Piñeyro y María Nava Castro, en la Cámara ses como Estados Unidos, Alemania, China, Brasil, Rusia, JAVIER GUERRA RESALTÓ EL PAPEL DE En el encuentro, al que acu- cado exterior de las empresas y países hispanoamericanos tradieron también el presidente y puso de relieve la importante dicionalmente vinculados con LAS CÁMARAS COMO NECESARIAS el director general de la institu- labor de las Cámaras en este Galicia y nuevos mercados coALIADAS EN EL CAMINO DE LA ción, José Antonio Quiroga y ámbito, así como la necesaria mo Emiratos Árabes, Rumanía RECUPERACIÓN ECONÓMICA o Lituania. La rapidez en Piñeyro y Gonzalo Ortiz Amor, la respuesta al tejido emy la directora xeral de Comerpresarial fue otro de los cio, María Nava Castro, Guerra La Consellería ha aumentado en compromisos adquiridos destacó el aumento en un un 56% el presupuesto destinado por el titular de Econo56,52% el presupuesto destinaa fomentar las exportaciones mía ante las empresas. do a fomentar la salida al mer-

56% más

La Reunión Informal de Ministros de Transportes de la UE se celebró en A Coruña

Fomento anuncia un nuevo plan de salvamento marítimo 8REDACCIÓN 8 La clausura de la reunión sobre

Seguridad Marítima que, bajo el epígrafe ‘Seguridad marítima: por un mar más limpio y más seguro’, reunió a los expertos europeos de más alto nivel en la materia. En ella, el ministro de Fomento, José Blanco, adelantó que el Gobierno aprobará antes del próximo verano un nuevo Plan Nacional de servicios especiales de salvamento de la vida humana en la mar y de lucha contra la contaminación del medio marino, con una duración de ocho años, y

que por tanto finalizará en 2018, coincidiendo con el horizonte fijado para la política de transporte marítimo de la Unión Europea. “Con él”, comentó Blanco, “afianzaremos el sistema español

Movilidad Los ministros debatieron sobre el Plan de Acción de Movilidad Urbana aprobado por la Comisión Europea

de salvamento marítimo, consolidando los importantes logros alcanzados, aumentando la eficacia en la utilización de las capacida-

des incorporadas, y la coordinación con otras administraciones y organismos, para fortalecer nuestro sistema de prevención”. Otro de los temas tratados en la reunión fue el papel que tienen las administraciones para mejorar la sostenibilidad y seguridad de la movilidad en las áreas urbanas y metropolitanas. Y es que con el Plan de Acción de Movilidad Urbana, adoptado por la Comisión Europea el 30 de septiembre de 2009, la movilidad urbana pasa a formar parte de las políticas comunitarias de transporte. Así, los ministros mantuvieron un debate

La Jornada de seguridad marítima reunió a los expertos europeos de más alto nivel en la materia

sobre los objetivos y elementos del citado Plan de Acción de Movilidad Urbana. Tras el frustrado ataque terrorista del pasado 25 de diciembre en el vuelo de la compañía North SEGURIDAD AÉREA

CARLOS BRAVO

West 253 Ámsterdam-Detroit, los ministros de Transportes discutieron la problemática de la seguridad aérea, como continuación de la declaración conjunta UE-EE.UU., adoptada en la reunión de ministros de Justicia e Interior en Toledo el 21 de enero.

ORIENTACIÓN económica y financiera

NOTICIAS

marzo 2010

PIONEROS

11

EN CORTO

La economía sumergida aumentó en Galicia 2.300 millones en diez años

Especializada en la ejecución de infraestructuras de obra civil, la empresa, con sede en Carral, ha sido galardonada por segundo año consecutivo con la distinción de “empresa sostenible de Galicia”

Carlos Tato es el fundador y director de Grupo OCA

Marruecos, Libia, Italia y Sudamérica son sus principales objetivos

Grupo OCA continúa su expansión en los mercados exteriores 8REDACCIÓN 8En 2003 nació Grupo OCA. En

ese momento, contaba con sólo seis empleados. Actualmente, ya transformado en una corporación de seis empresas integradas (OCA, Ocami, Alquioca, Ingeoca, Ocati y Ocaci), son más de 90 empleados. “El crecimiento fue brutal, gracias a mucho esfuerzo y mucho trabajo, pero siempre fue muy pensado y muy controlado”, asegura Carlos Tato, fundador y director del grupo. Con sede en Carral (ACoruña), la corporación, que está especializada en la ejecu-

LA CORPORACIÓN, QUE ACTUALMENTE CUENTA CON 90 EMPLEADOS, ABRIRÁ SU PRIMERA FILIAL ESTE AÑO EN ARGELIA

ción de infraestructuras de obra civil cuenta ya con dos delegaciones, una en Andalucía y otra en Madrid, y apuesta por el mercado internacional para seguir su crecimiento. “Abriremos nuestra primera filial este año en Argelia y

apostamos por la internacionalización para seguir nuestro ritmo de crecimiento. Mercados como el de Marruecos, Libia, Italia y Sudamérica, son algunos de nuestros principales objetivos”, dice Carlos Tato. Con el apoyo de la Cámara de A Coruña, estuvieron en 2009 en Casablanca en un Encuentro sobre energías renovables: “Funcionó muy bien y esperamos colaborar en otras actividades”. La corporación cuenta con las seis empresas para diversificar sus áreas de negocio: diseño, ingeniería, instalación, montaje, pues-

ta en servicio y mantenimiento de proyectos relacionados con infraestructuras energéticas; montaje electromecánico de instalaciones industriales; alquiler y reparación de todo tipo de maquinaria industrial; diseño de proyectos de instalaciones de ingeniería civil e industrial; y consultora especializada en la implantación de proyectos organizativos y de sistemas de gestión. Recientemente, ha sido galardonada por segundo año consecutivo en los Premios europeos de medio ambiente como “empresa sostenible de Galicia”.

LEGISLACIÓN

Las Cámaras analizan la Ley de Economía Sostenible Han remitido un documento al Gobierno con observaciones y propuestas al anteproyecto, con el objetivo de mejorarlo to debería contemplar ámbitos de reformas estructurales como fiscalidad, mercado laboral, Gobierno un documento con observaciones y liberalización y competencia, justicia y suelo. propuestas al Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. Consideran que supone un Además, las actuaciones previstas en determicambio en la estrategia de política económica, nadas áreas son insuficientes, como las relatiya que plantea, por primera vez, un plan de ac- vas a los sectores inmobiliario y financiero, inción sobre la oferta y no, como hasta ahora, me- ternacionalización, movilidad y educación. Y didas de carácter paliativo y de estímulo de la es que, según las Cámaras, la situación de la demanda. Las Cámaras creen que las líneas de economía española requiere de una actuación contundente. Recomienreforma que contempla dan la aprobación de el texto van en la direcuna Comisión intermición adecuada, pero disLa situación de la economía nisterial de competitivitintos aspectos deberían española requiere de una ser mejorados en su padad y señalan que el Goactuación más contundente, so por el Congreso y el bierno debería liderar un según las instituciones camerales Senado. El AnteproyecPacto de Estado.

8Las Cámaras de Comercio han remitido al

Más contundente

8La bolsa de dinero negro en Galicia aumentó en 5 puntos porcentuales entre 2000 y 2009, lo que supone un incremento de 2.396 millones de euros en el último decenio. Así, la tasa de economía sumergida en la región se situó en el 26,3% del PIB al cierre de 2009, según según el último Informe de Economía Sumergida 2000-2009 elaborado por los Técnicos del Ministerio Hacienda (Gestha). De esta forma, Galicia se encuentra entre las comunidades donde más creció la tasa de dinero negro. En España, en el último decenio la economía sumergida aumentó en más de 25.000 millones de euros.

Crean el Comité empresarial de internacionalización 8 Las Cámaras de Comercio, el

Club de Exportadores e Inversores Españoles y la Asociación de Marcas Renombradas Españolas han creado el Comité empresarial de internacionalización (CEI). Este instrumento nace con la vocación de convertirse en una plataforma permanente de análisis y elaboración de propuestas para reforzar la internacionalización y la competitividad de las empresas españolas. Éstas serán presentadas al Gobierno y al resto de las administraciones públicas para que sean tenidas en cuenta a la hora de diseñar políticas públicas y estrategias en estas materias.

Crecen las ventas de vehículos de segunda mano en A Coruña

8Las ventas de turismos de se-

gunda mano en A Coruña cerraron el año 2009 con un crecimiento del 3%, hasta alcanzar las 33.800 unidades, según El Informe sobre el Mercado de Vehículos de Ocasión elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor. La facturación por venta de vehículos usados ascendió a más de 185 millones de euros en la ciudad al cierre del pasado ejercicio, un 2% más.

12

NOTICIAS

marzo 2010

ORIENTACIÓN económica y financiera

El Consejo Superior de Cámaras ha presentado una innovadora campaña para hacer frente a la crisis

Objetivo: recuperar la confianza Gómez-Navarro: “Queremos recuperar la confianza, convencer de que el esfuerzo de todos conseguirá poner en marcha la recuperación económica y salir así cuanto antes de la crisis” 8REDACCIÓN 8El presidente del Consejo Su-

perior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, presentó la innovadora campaña estosololoarreglamosentretodos.org, promovida por la Fundación Confianza que él preside. Acompañado de los portavoces de la campaña, Antonio Garrigues Walker, Guillermo de la Dehesa y Miquel Roca Junyent, GómezNavarro hizo un llamamiento a la sociedad civil para recuperar la confianza en sus propias capacidades, y no resignarse a contemplar la crisis económica sin reaccionar. “Hemos salido muchas veces de situaciones incluso peo-

res a la actual –dijo– y lo hemos hecho con el esfuerzo de todos, por lo que no podemos encerrarnos en un cómodo que lo arreglen ellos”, añadió. Destacó igualmente que la campaña surge de la sociedad, busca el aliento ciudadano y está desvinculada de cualquier opción política. Miquel Roca, que fue ponente de la Constitución Española y uno de los artífices de los “Pactos de la Moncloa”, apuntó tres ejes básicos de confianza: en el país, en el futuro y en nosotros mismos. Antonio Garrigues (cuya intervención se ofreció grabada, al encontrarse fuera de España) reconoció que el factor psicológico de la crisis es más profundo que el económico. “Se ha exagerado, pero de la misma forma ese factor se puede corregir.” Para Guillermo de la Dehesa en el auge del ciclo se generó un exceso de optimismo, y en sentido contrario ahora hay un exceso de pesimismo, señalando que

La Fundación Confianza

Guillermo de la Dehesa, Javier Gómez-Navarro y Miquel Roca Junyent durante la presentación de la campaña estoloarreglamosentretodos.org

ninguna de las dos cosas ha estado justificada. Para generar confianza apeló a la búsqueda de diálogo, de consensos y de pactos. La página web estosololoarreglamosentretodos.org se constituye en un foro abierto a toda la sociedad para que a través de ella se conozcan iniciativas e historias de esfuerzo, ingenio, creatividad… que animen a

UNA WEB PARA EL DEBATE

comportamientos y actitudes favorables. Se trata de una ingente campaña de movilización a favor de la confianza, que se desplegará por toda España en vallas y en los medios de comunicación, invitando a entrar y participar en la plataforma, en la que ya están desde personajes conocidos hasta ciudadanos anónimos que han hecho del esfuerzo y el talento personal el camino para superar las dificultades.

8 La Fundación Confianza es una entidad sin ánimo de lucro ni filiación política, impulsada y respaldada por las principales empresas y organizaciones del país, que, en colaboración con los medios de comunicación, desean contribuir de manera desinteresada a estimular un cambio positivo en la forma de percibir la crisis. Se crea con el objetivo de promover una nueva actitud en la sociedad española, actitud que se convierta en el motor de la recuperación de la confianza desaparecida con la crisis. Se propone desarrollar actividades en las que se resalte el emprendimiento y el desarrollo personal como modelo en la construcción del éxito colectivo.

14

ENTREVISTA

marzo 2010

ORIENTACIÓN económica y financiera

La conexión del AVE Portugal-Galicia no podrá establecerse antes de 2015

José Blanco quiere mantener el ritmo inversor en infraestructuras, pero sin que afecte a las políticas sociales del Gobierno

José Blanco : Ministro de Fomento

“Es el momento idóneo para dar un impulso definitivo a Alvedro” 8RAQUEL G. AMARELLE 8Mantener el nivel de inversión en infraestructuras. Ése es el reto al que se enfrenta el Ministro de Fomento en una legislatura marcada por la crisis económica. José Blanco hace en esta entrevista un repaso por las principales infraestructuras que afectan a A Coruña y su área de influencia. Sobre Alvedro, lo tiene claro: “Es el momento para darle un impulso definitivo”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.