MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I.  INFORMACIÓN  GENERAL   NOMBRE  DEL  CURSO:DISEÑO  Y  DISTRIBUCIÓN  DE  PLANTA UNIDAD  ACADÉMICA   FACULTAD   INGENIRIA  

22 downloads 74 Views 250KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I.  INFORMACIÓN  GENERAL   NOMBRE  DEL  CURSO:DISEÑO  Y  DISTRIBUCIÓN  DE  PLANTA UNIDAD  ACADÉMICA   FACULTAD  

INGENIRIA  

PROGRAMA    

INGENIERÍA  INDUSTRIAL  

NIVEL  ACADÉMICO  DEL  CURSO   COMPONENTE  DE  FORMACIÓN   POSGRADUAL   BÁSICA  PROFESIONAL   PROFESIONAL   DISCIPLINAR               TECNOLÓGICO   COMPLEMENTARIA   TÉCNICO  PROFESIONAL  

DEPARTAMENTO   INGENIERÍA  INDUSTRIAL   TIPO  DE  CURSO  

I.

CÓDIGO   103730  

MODALIDAD  

OBLIGATORIO  

PRESENCIAL  

DE  LIBRE  ELECCIÓN  

VIRTUAL  

DE  PROFUNDIZACIÓN  

A  DISTANCIA  

CRÉDITOS  ACADÉMICOS     NÚMERO  DE  CRÉDITOS   3   HAD:2   HTI:4   HTP:2   7º  Semestre  

II.  JUSTIFICACIÓN  DEL  CURSO:    

Actualmente la optimización de los recursos, en especial los que intervienen en los procesos productivos, es de vital importancia para las organizaciones. En esta medida las herramientas que contribuyan a mejorar la productividad, reducir los tiempos y movimientos y aprovechar los espacios, son avaladas por la gerencia. Las decisiones de distribución en planta pueden afectar significativamente la eficiencia con que los operarios desempeñan sus tareas, la velocidad a la que se pueden elaborar los productos, la dificultad de automatizar el sistema y la capacidad de respuesta del sistema productivo. En consecuencia, la misión del diseñador, cuando realiza un trabajo para distribuir una planta de producción, se enfoca en encontrar la mejor opción para ordenar las áreas de trabajo y el equipo en aras a conseguir la máxima economía en el trabajo, al mismo tiempo que logra una mayor seguridad y satisfacción de los trabajadores.

III.  SÍNTESIS  DEL  CURSO:  (Máximo  250  palabras)    

Una vez seleccionado un sitio acorde con las características del proceso productivo, se procederá seguidamente a diseñar la forma en que deben ubicarse los diferentes recursos con que cuenta la empresa. El objetivo primordial se centra en eliminar las actividades y operaciones innecesarias, para fabricar un producto acorde con las especificaciones del cliente a un mínimo costo. Este tipo de estudio se denomina diseño de instalaciones. Consiste en planificar la manera en que el recurso humano y tecnológico, así como la ubicación de los insumos y el producto terminado han de arreglarse. Este arreglo debe obedecer a las limitaciones de disponibilidad de terreno y del propio sistema productivo a fin de optimizar las operaciones de las empresas.

IV.  PROPÓSITOSDE  FORMACIÓN:   GENERAL: Proporcionar al Ingeniero de herramientas que le permitan determinar de manera teórica y práctica, todos los conceptos que abarca la distribución de planta. Así como también, conocer la forma en que debe aplicarse a

1

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) empresas tanto industriales como de servicios, buscando aumentar la rentabilidad y eficiencia de la organización ESPECÍFICOS: 1. Identificar el concepto, la importancia y los objetivos de la distribución en planta. 2. Comprender la importancia de la aplicación de los principios de distribución en planta en las empresas 3. Estudiar los tipos clásicos de distribución existentes, así como los factores más relevantes que influyen en ella. 4. Determinar la manera correcta de aplicar la distribución en planta a empresas industriales y de servicios.

V.  CONTENIDOS  BÁSICOS  DEL  CURSO:   1. DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN DE INSTALACIONES 1.1.Enfoque de sistemas para el diseño de planta 1.2. Estrategia de la cadena de suministro 1.3. Configuración regional de instalaciones 1.4. Modelación Matemática para ubicación de instalaciones 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 2.1. Personas, materiales y máquinas 2.2. Distancia entre operaciones 2.3. Utilización del espacio 2.4. Satisfacción y seguridad 2.5. Flexibilidad 2.6. Tipos de distribución en planta 3. MODELO PARA LA UBICCIÓN DE INSTALACIONES SLP. 3.1. Elementos que componen el modelo (P, Q, R, S, T) 3.2. Metodología SLP 3.3. Construcción del grafo planar 3.4. Elección de alternativas 4. DISEÑO DE TALLERES DE PRODUCCIÓN 4.1. Diagramas multiproducto 4.2. Elección de la secuencia preferida 4.3. Líneas de ensamble y estaciones de trabajo 5. CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE PRODUCCIÓN

2

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) 5.1. Determinación de las necesidades de máquinas, equipos y puestos de trabajo 5.2. Cálculo de necesidades de área 5.3. Cálculo de áreas auxiliares 6. PRINCIPIOS DE ORDENAMIENTO ESPACIAL 6.1. Índice de coeficiencia de relación de puestos de trabajo 6.2. Método Húngaro de asignación 6.3. Método triangular de ordenamiento espacial 6.4. Método de ordenamiento lineal de puestos de trabajo 6.5. Método de dual topológico

  VI.  COMPETENCIAS  A  DESARROLLAR:    

Contenido Conceptuales (Saber)

Contenidos Procedimentales (Saber Hacer) Identifica los factores clave a considerar al diseñar una red de distribución.

Contenidos Actitudinales (Ser)

Emplea la optimización matemática para la toma de decisiones de ubicación de instalaciones.

Diseña y mejora el adecuado lay-out (ordenamiento físico) de maquinaria, equipos, materiales, etc. aumentando la productividad y disminuyendo los costos, mediante estrategias de gestión ambiental que atienda problemas de producción más limpia, tanto a plantas de producción industriales como agrícolas

Trabaja en equipo en la solución de Identifica los factores influyentes en problemas una distribución y como estos se traducen en costos de fabricación. Desarrolla valores para el diseño de puestos de trabajo con más Aplica principios de flexibilidad, valores humanos. circulación y mínima distancia recorrida en la organización de Desarrolla habilidades en instalaciones industriales. cooperación para la solución de conflictos organizacionales. Identifica diferentes tipos y programas de producción de producción para el Trabajo en equipo para la solución diseño de talleres o estaciones de de problemas. trabajo. Desarrolla integralidad de Aplica eficientemente el cálculo de conceptos clave para el cálculo de necesidades de maquinaria, personal, necesidades de área en el materia prima, necesidades de área desarrollo de un proyecto industrial. de maquinaria, zonas auxiliares para el desarrollo del proceso productivo. Identifica el tipo de ordenamiento de una planta a partir del cálculo de grado de cooperación entre diferentes puestos de trabajo a ordenar.

3

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) VII.  RUTA  METODOLÓGICA:   TEMÁTICA / UNIDAD UNIDAD 1: DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN DE INSTALACIONES

UNIDAD 2: FACTORES INFLUYEN EN DISTRIBUCIÓN PLANTA

QUE LA EN

UNIDAD 3: MODELO PARA LA UBICCIÓN DE INSTALACIONES SLP. UNIDAD 4: DISEÑO DE TALLERES DE PRODUCCIÓN

UNIDAD 5: CÁLCULO DE NECESIDADES PRODUCCIÓN

UNIDAD 6: PRINCIPIOS ORDENAMIENTO ESPACIAL

LAS DE

DE

PROPÓSITO DE FORMACIÓN (Objetivo específico)

METODOLOGÍA (Estrategias pedagógicas)

Docente: Elaboración de guías prácticas sobre conceptos básicos de producción para el Diseño de Instalaciones Industriales. Realización de clase magistral con apoyo de programación y modelado en GAMS. Estudiante: Desarrollo de guías para sustentación de conceptos. Desarrollo de prácticas computacionales ambientadas en sistemas productivos reales Factores que inciden en la Docente: Clase magistral, Elaboración de guías distribución en planta: prácticas sobre factores que influyen en el material, maquinaria, hombre, Diseño de Instalaciones Industriales. Solución movimientos, esperas, de problemas. servicios, edificio, Estudiante: Desarrollo de guías y elaboración de informe sobre práctica realizada. Identificar los factores cualitativos y cuantitativos, métodos de localización de plantas industriales, estrategias de localización.

Identificar los requisitos básicos de la metodología SLP para la ubicación y organización de diferentes zonas de una planta productiva.

Docente: Clase magistral sobre conceptos básicos de Distribución en Planta. Práctica en el desarrollo de metodología SLP. Estudiante: Solución de ejercicios y talleres. Desarrollo de guías y elaboración de informe sobre práctica realizada. Prácticas y salidas de campo. Identificar y diferenciar Docente: Elaboración de guías prácticas sobre diferentes tipos y programas tipos y programas de producción para el diseño de producción de producción de Instalaciones Industriales. para el diseño de talleres o Estudiante: Solución de ejercicios y talleres en estaciones de trabajo. Excel. Desarrollo de guías y elaboración de informe sobre práctica realizada en diseño de instalaciones. Calcular las necesidades de Docente: Elaboración de guías prácticas sobre maquinaria, personal, materia cálculo de necesidades para procesos prima, necesidades de área de productivos en el diseño de Instalaciones maquinaria, zonas auxiliares Industriales. Estudio de casos. para el desarrollo del proceso Estudiante: Desarrollo de guías y elaboración productivo. de informe sobre práctica realizada en estudio de casos. Talleres de aplicación en Excel. Identificar los tipos de Docente: Elaboración de guías prácticas sobre ordenamiento de una planta a ordenamiento de procesos productivos basado partir del cálculo de grado de en estudio de casos. cooperación entre diferentes Estudiante: Desarrollo de guías y elaboración puestos de trabajo a ordenar. de informe sobre práctica realizada y talleres de aplicación.

 

4

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) VIII.  ESTRATEGIAS  Y  PROCESOS  DE  EVALUACIÓN  DE  COMPETENCIAS:    

Para el desarrollo de la clase y el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje se plantea la siguiente metodología de enseñanza: Clase magistral sobre conceptos básicos de Distribución en Planta, metodología SLP, cálculo de necesidades de producción, cálculo de áreas y zonas auxiliares de producción. Práctica en el desarrollo de metodología SLP. Elaboración de guías prácticas sobre cálculo de necesidades para procesos productivos en el diseño de Instalaciones Industriales. Estudio de casos para entender el uso de herramientas cuantitativas. Solución de problemas. Talleres y consultas sobre factores influyentes en el diseño y distribución de planta. Lecturas Visitas empresariales y Ecoparque universitario. Desarrollo de trabajo de aplicación en sector primario de la economía. Prácticas en sala de sistemas apoyados en hojas de cálculo y GAMS. Sistema de evaluación Convencional Examen teórico-práctico en cada una de las convocatorias oficialmente estipuladas. Consistirá en una serie de cuestiones teóricas y problemas prácticos. Los estudiantes durante el curso deberán desarrollar al menos 4 talleres en generación de celdas de manufactura. Secuenciación de procesos productivos y cálculo de necesidades de producción Alternativo Se deberá desarrollar un caso mediante el cual se pondrá en práctica el tema cubierto en el curso. El trabajo se realizará sobre un tema propuesto por el profesor y deberá incluir al menos, un enunciado del problema, descripción de la metodología del mismo según las técnicas estudiadas, el desarrollo mediante la herramienta estudiada y el análisis de los resultados de un experimento de base y de uno mejorado. La calificación final será el resultado de la evaluación del trabajo presentado. Se valorará el contenido del trabajo pero también la claridad en la redacción del mismo. Los trabajos se puntuarán de 0 a 5. En el caso de que el trabajo entregado no se considere satisfactorio (puntuación inferior a 3), el alumno será informado de las carencias y errores encontrados para que los subsane. Se considerará que el alumno ha aprobado la asignatura si supera la puntuación de 3 sobre 5 en las evaluaciones correspondientes

Quices Talleres Prueba individual Avance trabajo Total

40% 10% 30% 40% 20% 100%

60% Quices Talleres Examen final Trabajo final Total

10% 30% 30% 30% 100%

 

5

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)    

IX.  BIBLIOGRAFÍA:   BÁSICA: CHASE, Richard B., JACOBS, F. Robert y AQUILANO, Nicholas J. Administración de Operaciones, Producción y Cadena de Suministros. 12 ed. México D.F.: McGraw-Hill, 2009. 776 p. HEIZER, Jay y RENDER, Barry. Dirección de la producción y de Operaciones. 8 ed. México D.F.: Pearson Educación, 2007. 572 p. KONZ, Stephan. Diseño de Instalaciones Industriales. 4 ed. México: Limusa, 2002. 405 p. TOMPKINS, James A., WHITE, John A., BOZER, Yavuz A., y TANCHOCO, J.M.A. Planeación de Instalaciones. 3 ed. México: Thomson, 2006. 758 p.

Uso de la biblioteca virtual COMPLEMENTARIA: GAITHER, Norman y FRAZIER, Greg. Administración de Producción y Operaciones. 8ed. México: Thomson, 1999. 846 p. SULE, Dileep R. Instalaciones de manufactura: ubicación, planeación y diseño. 2 ed. México: Thomson, 2001. 726 p. MUTHER, Richard. Distribución en planta. 4ed. Madrid: Hispano Europea, 1981. 472 p. MUTHER, Richard. Systematic layout planning. 2 ed. CahnersBooks, 1973. 360 p.

X.  CIBERGRAFÍA:   REVISTAS ELECTRÓNICAS: Business and the Environment BuildingDesign&Construction BASES DE DATOS: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87740609 http://ac.els-cdn.com.ezproxy./S0926580599000059/1-s2.0-S0926580599000059main.pdf?_tid=e2416534-f127-11e1-a4a200000aab0f6b&acdnat=1346169120_e4fb80135a89687f12126f81d9291c16 http://ac.els-cdn.com.ezproxy/S0925527303000276/1-s2.0-S0925527303000276main.pdf?_tid=5304ba5a-f128-11e1-a4a200000aab0f6b&acdnat=1346169309_986b8b73d22e20540b706786ed47ff71 http://ac.els-cdn.com.ezproxy/S0045794909001849/1-s2.0-S0045794909001849main.pdf?_tid=be807b0c-f128-11e1-a4a200000aab0f6b&acdnat=1346169489_9e89d8f9ff0843372c0fe88dd21722d3 PÁGINAS WEB: http://www.doe.gov.bz/documents/EIA/Barefoot.pdf

6

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) http://www.cimatic.com.mx/soluciones/wms-warehouse-management.php

PERFIL  DEL  DOCENTE:   TITULO PROFESIONAL: Ingeniero Industrial. MAESTRIA: Gestión de Producción, Diseño y Gestión de Procesos, Logística Empresarial. EXPERIENCIA: Mínimo tres años de experiencia docente en la asignatura, mínimo dos años de experiencia en sector real.          

 

ELABORÓ:    

REVISÓ:    

ING. HERNANDO CASTRO

Ing. Carlos Mendoza M

ÚLTIMA  REVISIÓN:        

APROBÓ:    

Día   5  

Mes  

Año  

03  

2012  

 

 

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.