MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I.  INFORMACIÓN  GENERAL   NOMBRE  DEL  CURSO:METODOLOGÍA  DE  LA    INVESTIGACIÓN   NIVEL  ACADÉMICO  DEL   CURSO   UNIDAD

10 downloads 63 Views 231KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I.  INFORMACIÓN  GENERAL   NOMBRE  DEL  CURSO:METODOLOGÍA  DE  LA    INVESTIGACIÓN   NIVEL  ACADÉMICO  DEL   CURSO  

UNIDAD  ACADÉMICA   FACULTAD  

INGENIERIA  INDUTRIAL  

PROGRAMA    

INGENIERIA  INDUTRIAL  

DEPARTAMENT   O   TIPO  DE  CURSO   OBLIGATORIO   DE  LIBRE  ELECCIÓN   I.

CÓDIGO  

POSGRADUAL  

DISCIPLINAR              

TECNOLÓGICO   TÉCNICO  PROFESIONAL  

PRESENCIAL   VIRTUAL  

COMPONENTE  DE   FORMACIÓN   BÁSICA  PROFESIONAL  

PROFESIONAL  

MODALIDAD  

221198  

COMPLEMENTARIA  

CRÉDITOS  ACADÉMICOS     2 NÚMERO  DE  CRÉDITOS     HAD:      2   HEI:      4   HTP:      0  

A  DISTANCIA   SEMESTRE:    4   DE  PROFUNDIZACIÓN   II. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: La investigación se debe considerar como la herramienta producto del proceso métodos y procedimiento (metodología) del análisis, la reflexión activa y la crítica de las relaciones existentes entre la ciencia, la técnica ,la tecnología y los supuestos implícitos que controlan y manejan el qué hacer científico. La importancia de la metodología de la investigación es conocer los conceptos epistemológicos, métodos y técnicas del proceso investigativo ,para luego proponer y aplicar la propuesta donde mostrara lo que quiere hacer, la importancia y la viabilidad del problema a investigar , la formulación del anteproyecto; contribuyendo al desarrollo económico, social y económico ,que contribuya a mantener el espíritu empresarial ; que mejore el sector y a la conservación del medio ambiente. Es de interesante para el ingeniero industrial y demás profesiones el conocimiento y aplicación de dicha asignatura, porque adquieren la metodología como instrumento para obtener información sobre la realidad , que es el vínculo para recorrer el camino del método científico,como proceso mediante el estudiante obtiene conocimientos acerca de la realidad. III. SÍNTESIS DEL CURSO:(Máximo 250 palabras) En el curso de Metodología de Investigación aprenderemos a formular y documentar proyectos de investigación científica en las áreas de la Ingeniería Industrial, a través del conocimiento de las tendencias de investigación, globales y nacionales, y de un claro entendimiento de las metodologías y de la rigurosidad científica, exigidas para lograr la apropiación y aplicación del conocimiento IV. PROPÓSITOSDE FORMACIÓN: GENERAL: Formular y documentar proyectos de investigación científica en las áreas de la Ingeniería Industrial, a través

1

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) del conocimiento de las tendencias de investigación, globales y nacionales, y de un claro entendimiento de las metodologías y de la rigurosidad científica, exigidas para lograr la apropiación y aplicación del conocimiento ESPECÍFICOS: Comprender el proceso de investigación como elemento cotidiano en el quehacer del ingeniero a partir de los procesos metodológicos y tecnológicos de la investigación científica que de respuesta a un problema real. Desarrollo de competencias para: Formar, capacitar, inducir, estimular y el despertar el espíritu investigativo y epistemológico en los estudiantes. para que adquieran habilidad, y capacidad para aplicar en el método científico: partiendo del campo de la observación, descripción, predicción, experimentación, comprobación y demostración de los fenómenos naturales y sociales en la creación y la innovación tecnológica Desarrollar Y fortalecer la cultura de la investigación con el propósito de lograr un pensamiento crítico e innovador y el desarrollo humano sostenible, de acuerdo a las necesidades de cada contexto y como aporte a la transformación socio cultural. Desarrollar el método, técnica y habilidades investigativas científicas básicas para el ingeniero Industrial del siglo XXI.-Promover un claro entendimiento de las acciones requeridas para restaurar y, si es posible, mejorar el ambiente que pueda ser perturbado, e incluirlo en sus propuestas. V. CONTENIDOS BÁSICOS DEL CURSO:

2

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) 1. CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1.1 Naturaleza de la actividad científica. 1.2 Naturaleza de la tecnología. 1.3 Investigación y desarrollo experimental: motor del desarrollo contemporáneo. 1.4 Nociones básicas sobre investigación y desarrollo experimental. 1.5 Innovación tecnológica 2. SOBRE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN INGENIERÍA 2.1 Conceptos de investigación 2.2 Tipos de investigación 2.3 Teoría y practica 2.4 Características de la investigación como practica 2.5 El sujeto y el objeto en la investigación 2.6 Métodos y técnicas de investigación 2.7 El diseño de investigación 2.8 El método científico 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 Que es un problema en general. 3.2 Que es un problema de investigación 3.3 Que es un problema científico 3.4 De dónde surgen los problemas de investigación 3.5 Lógica de problemas 3.6 La identificación del problema 3.7 Planteamiento del problema 3.8 Formulación del problema 4. MARCO TEÓRICO 4.1 ¿Cuáles son las funciones del marco teórico? 4.2 Que etapas comprende la elaboración del marco teórico? 4.3 ¿En qué consiste la revisión de la literatura? 4.4 ¿Cómo se construye el marco teórico? 4.5 Cuáles son las funciones de la teoría? 4.6 Fundamento-receptor –documento- documentación 5. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 5.1 Información primaria y secundaria. 5.2 Unidades, variables, valores. 5.3 Conceptos básicos de medición. 5.4 Confiabilidad y validez de los instrumentos. 5.5 Técnicas para el registro de la información secundaria. 5.6 Técnicas para la recolección de información primaria. 5.7 Otras técnicas para recolección de información primaria. 5.8 Población y muestra. 6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 6.1 Descripción de los datos. 6.2 Análisis estadístico.

3

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) 6.3 La relación entre variables. 6.4 Interpretación de resultados. 7. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 7.1 Antecedentes, revisión bibliográfica o del estado de desarrollo del conocimiento. 7.2 Elección del tema. 7.3 El problema de la investigación. 7.4 Objetivos de la investigación. 7.5 El marco teórico. 7.6 Las hipótesis. 7.7 Las variables. 7.8 Cronograma. 7.9 Elaboración del presupuesto. El informe investigativo. VI. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Concebir una idea de investigación acorde con su área de formación y necesidades puntualesPlantear un problema de investigación ya sea como pregunta problema o como situación. Elaborar un marco teórico referido al problemaDefinir el tipo de investigación según el problema. Establecer la hipótesis del trabajo, así como los objetivos de trabajo y las variables a analizar. Seleccionar el diseño de investigación más apropiado. Determinar partiendo de una población finita el tamaño del espacio muestral. Ejecutar las herramientas de toma de datos más apropiadas y las herramientas de análisis (pruebas estadísticas) más recomendadas. Plantear una propuesta de investigación acorde con las políticas institucionales y del programa VII. RUTA METODOLÓGICA: Trabajo del estudiante Exposición, análisis y discusión de los temas, mediante ejemplos de situaciones reales-objetivas susceptibles de tratamiento teórico. Para ello será necesaria la ejemplificación precisa en la solución de dudas y dificultades, todo esto a través de los encuentros presénciales, precedido de la entrega oportuna de los materiales pertinentes.Como complemento a las sesiones magistrales se desarrollarán conjunto de prácticas, las cuales serán orientadas por el profesor VIII. ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS: Se evalúa: La asistencia, el cumplimiento y la participación en clase. La calidad, oportunidad y pertinencia de las respuestas objeto de las evaluaciones orales y escritas. La evaluación se desarrollara de la siguiente forma. TALLERES,TRABAJOS,EXPOSICIONES

30%

4

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) EVALUACION INDIVIDUAL PROYECTO DE INVESTIGACION

30% 40%

IX. BIBLIOGRAFÍA: BÁSICA: Namakforoosh, MohammadNaghi, Metodología de la investigación, 2a. ed., México : Limusa , 2011 Uso de la biblioteca virtual COMPLEMENTARIA: Hernández Sampieri, Hernández Collado Carlos Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. 2010 Lerma Héctor Daniel. Metodología de la investigación. Eco Ediciones. Bogotá. 2009 Méndez A Carlos Eduardo. Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill. Bogotá. 2001 Rojas López Miguel David. Evaluación de Proyectos para Ingenieros. ECOE Ediciones. Bogotá. 2007 Martínez Miguélez, Miguel. Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Trillas. México. 2006 X. CIBERGRAFÍA: REVISTAS ELECTRÓNICAS: www.revistadyna.com/ BASES DE DATOS: www.reflexionesenelearning.es PÁGINAS WEB: http://www.colciencias.gov.co/ PERFIL DEL DOCENTE: El docente encargado de desarrollar el contenido temático de esta asignatura debe ser capaz de: resolver los problemas de la enseñanza que van a ser objeto de su intervención, las teorías que los explican, así mismo le debe permitir realizar una transmisión del conocimiento que ayude a los alumnos a formar un criterio en todos los temas que fundamentan su profesión y le otorgan identidad intelectual.

5

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) ELABORÓ:

ÚLTIMA REVISIÓN:

REVISÓ:

APROBÓ:

Día

Me s

Año

3

02

2012

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.